el supervisor

4
El Liderazgo y el supervisor. Para que el supervisor realice su trabajo con efectividad necesita unas determinadas cualidades de liderazgo, estas cualidades incluyen la CAPACIDAD para: - comunicar - ser mediador - coordinar - inspirar - motivar - tomar decisiones - iniciar - organizar Quienes están sometidos a supervisión deben esperar del supervisor: - consideración - respeto - comprensión - coherencia Esto no significa tolerar incompetencias, errores, negligencias, etc. El supervisor a su vez debe esperar: - lealtad - cooperación - respeto Esto no significa compadrazgos, componendas o mafias. El buen supervisor es capaz de obtener lo mejor de quienes es responsable y de lograr también que la dirección del establecimiento tenga la total seguridad de que se está realizando una buena tarea, el papel del supervisor se centra en tres funciones: técnica, administrativa y social. Función técnica. La habilidad culinaria y la capacidad para usar el equipo de la cocina son esenciales para el supervisor de cocina. El supervisor tiene que ser capaz de “hacer” así como de saber “qué hacer” y “como hacerlo”. También es necesario que pueda hacerlo y que sea capaz de impartir a otros esta habilidad. Función administrativo. El supervisor o el encargo en ocasiones intervendrá en la planificación del menú y será responsable de la elaboración de pedidos y en el manejo de personal como asignación de tareas, horarios, permisos, etc. Función social. El papel del supervisor se aprecia quizás con mayor claridad en sus relaciones con el personal porque tiene que motivar al personal que se encuentra bajo su responsabilidad. Motivar podría describirse como la iniciación de movimiento y acción, una vez que el personal se mueve el supervisor tiene que ejercer control. Para alcanzar el resultado deseado el personal tiene que estar organizado. Así el supervisor tiene una triple función sobre el manejo del personal, es decir; organizar, motivar, controlar; esta es la esencia de la supervisión del personal.

Upload: carlos-roberto-guevara-andreu

Post on 21-Jul-2015

129 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El supervisor

El Liderazgo y el supervisor.

Para que el supervisor realice su trabajo con efectividad necesita unas determinadas cualidades de liderazgo, estas cualidades incluyen la CAPACIDAD para:

- comunicar - ser mediador- coordinar - inspirar- motivar - tomar decisiones- iniciar - organizar

Quienes están sometidos a supervisión deben esperar del supervisor:

- consideración - respeto- comprensión - coherencia

Esto no significa tolerar incompetencias, errores, negligencias, etc.

El supervisor a su vez debe esperar:

- lealtad - cooperación - respeto

Esto no significa compadrazgos, componendas o mafias.

El buen supervisor es capaz de obtener lo mejor de quienes es responsable y de lograr también que la dirección del establecimiento tenga la total seguridad de que se está realizando una buena tarea, el papel del supervisor se centra en tres funciones: técnica, administrativa y social.

Función técnica.La habilidad culinaria y la capacidad para usar el equipo de la cocina son esenciales para el supervisor de cocina. El supervisor tiene que ser capaz de “hacer” así como de saber “qué hacer” y “como hacerlo”. También es necesario que pueda hacerlo y que sea capaz de impartir a otros esta habilidad.

Función administrativo.El supervisor o el encargo en ocasiones intervendrá en la planificación del menú y será responsable de la elaboración de pedidos y en el manejo de personal como asignación de tareas, horarios, permisos, etc.

Función social.El papel del supervisor se aprecia quizás con mayor claridad en sus relaciones con el personal porque tiene que motivar al personal que se encuentra bajo su responsabilidad. Motivar podría describirse como la iniciación de movimiento y acción, una vez que el personal se mueve el supervisor tiene que ejercer control. Para alcanzar el resultado deseado el personal tiene que estar organizado. Así el supervisor tiene una triple función sobre el manejo del personal, es decir; organizar, motivar, controlar; esta es la esencia de la supervisión del personal.

Page 2: El supervisor

Elementos de la supervisión

Las aéreas aceptadas de supervisión incluyen:- prevención y planificación - coordinación - organización- control - ordenes.

Prevención.Antes de hacer planes es necesario mirar hacia delante, prever los resultados posibles y probables y tenerlos en cuenta por ejemplo: si sabes que tu cocinero “estrella” descansa mañana provees y planificas en consecuencia. Si sabes que mañana en lugar de tus habituales 330 comensales habrá 500 comensales planeas en consecuencia tanto en personal, como en materia prima.Para el supervisor la previsión consiste en una buena aplicación de los conocimientos y experiencias que ha ido adquiriendo previamente.

Planificación.La planificación deriva de la previsión: ¿cuántas comidas preparar? ¿Cuántos alimentos debe tener en reserva?, ¿cuánto personal será necesario? En caso contrario el supervisor tiene que planificar.Como puede verse a través de esos ejemplos es necesario prever para proceder a planificar y de la planificación pasamos a la organización.

Organización.La capacidad organizativa se aplica tanto a los alimentos, al equipo y al personal, por ejemplo un guisado y no están todos los ingredientes o se servirá algo frito y no hay friturera, o quizás que el personal no es idóneo para el puesto. La organización en este contexto consiste en asegurar que se obtiene lo que se desea, cuando se desea, en la cantidad adecuada y en el momento preciso.

Ordenes.El supervisor tiene que dar instrucciones al personal sobre cómo, que, cuando, y donde; esto supone que tienen que darse las ordenes correspondientes y mantener un cierto grado de disciplina. El supervisor que tiene éxito es capaz de conseguir esto con eficiencia, tras establecer las prioridades básicas. (Orden dada y no supervisada vale para puras..... vergüenzas).

Coordinación.La coordinación es la habilidad precisa para que el personal coopere y trabaje conjuntamente. Para lograr esto el supervisor con éxito tiene que estar interesado por el personal, solucionar dudas, escuchar sus problemas y ser amable. Prestara una atención particular al personal de nuevo ingreso, facilitándole la adaptación a su trabajo de manera que con rapidez forme parte del equipo, un buen servicio depende de la cooperación entre todos, de hacer equipo.

Control.Incluye el control de las personas y productos evitando hurtos y mejorando el rendimiento; comprobando que el personal llega su hora, no sale antes de tiempo y no hace mal uso del tiempo durante las horas de trabajo; comprobando que el producto, en este caso los alimentos, alcanza el estándar correcto, es decir, que son correctas las

Page 3: El supervisor

cantidades y las cualidades; comprobando que se evitan perdidas, y asegurando también que el personal realiza con efectividad la parte del control que le corresponde.Este aspecto de la función del supervisor implica la inspección y requiere actuar con tacto; el control puede incluir la inspección del bote de basura (mermas, desperdicios, etc.), supervisar la sazón de los alimentos o llamar la atención al personal que no sea puntual.

El éxito de cualquier comedor depende de que el supervisor realice sus tareas con eficiencia.

Responsabilidades del supervisor

Delegación.Esta reconocido que la delegación es la base del éxito de la supervisión, con otras palabras es conferir una determinada responsabilidad a otras personas, así el supervisor puede ser más eficaz.El supervisor debe ser capaz de juzgar que personas son capaces de asumir una responsabilidad antes de realizar cualquier tipo de delegación. Posteriormente tras reconocer la capacidad de un empleado, el supervisor que desea desarrollar el potencial de aquellos sobre los que ejerce un control debe permitir que la persona a la que le confía una tarea la desarrolle.

Motivación.Como nadie desea adquirir una responsabilidad, el supervisor sigue necesitando tener que motivar a quienes son menos ambiciosos. La mayoría de las personas están preparadas para trabajar de forma que mejore su nivel de vida aunque también existe otro factor de motivación muy importante “El Reconocimiento por su trabajo.”.

Bienestar.La mayoría de las personas trabajan mejor con unas buenas condiciones laborales que incluyen: la ausencia de temor de perder su empleo o de fracasar en el trabajo, el temor de ser discriminado, el temor a los rumores. Por el contrario la seguridad en el trabajo y los incentivos, tales como oportunidades de promoción, premios, compartir beneficios, etc. estimulan una buena actitud hacia el trabajo, aunque además de estos factores tangibles las personas necesitan sentirse deseadas y sentir que es importante lo que hacen. El supervisor con habilidad debe ser capaz de eliminar los temores.

Comprensión.El supervisor tiene que intentar comprender tanto a hombres como a mujeres y tratar a ambos sexos equitativamente, anticiparse a los problemas y crear un espíritu de equipo para superar los problemas. Esto supone tratar siempre con amabilidad al personal y darle ánimo. Supone también la asignación del trabajo según la capacidad de cada individuo; cada uno debe estar totalmente ocupado y el ambiente de trabajo debe inducir a realizar un trabajo optimo.

Page 4: El supervisor

Comunicación.Finalmente, y lo más importante de todo, el supervisor debe ser capaz de mantener una comunicación efectiva. Para transmitir órdenes, instrucciones, información y habilidades manuales, es preciso que el supervisor mantenga una actitud correcta con quienes necesita comunicarse. La capacidad para transmitir órdenes e instrucciones de forma que sean aceptables para quienes las recibe depende no solamente de las palabras sino también del énfasis puesto en las palabras, del tono de voz, del momento elegido para darlas y de quien está presente cuando se dan. Esta es una capacidad que necesitan desarrollar los supervisores. Instrucciones y órdenes pueden darse con autoridad sin ser autoritarios.

Así el supervisor necesita tener conocimientos técnicos y ser capaz de dirigir al personal y de asumir responsabilidades para alcanzar los objetivos y estándares establecidos por la organización. Tendrá la capacidad para organizar, coordinar, controlar y planificar aunque, sobre todo, para comunicarse en forma efectiva.