el lenguaje de la investigacin social

45
El Lenguaje de la Investigación Social 1 . Lo que denominamos “comprensión de un lenguaje” es con frecuencia algo parecido a la comprensión de un cálculo cuando conocemos su historia o su aplicación práctica.” Ludwig Wittgenstein, “Gramática filosóficai . Así es como ha tratado usted de reducir las diferencias propias del discurso, para pasar por alto su irregularidad específica, disimular lo que en él puede haber de iniciativa y de libertad, compensar el desequilibrio que instaura en la lengua: ha querido usted cerrar esa abertura.” Michel Foucault, “The archaeology of knowledgeii . La diferencia inaudita entre lo que aparece y el aparecer (entre el “mundo” y lo “vivido”) es la condición de todas las otras diferencias, de todas las otras huellas, y ella es ya una huella.Jacques Derrida “De la gramatologíaiii Introducción Aquí nos proponemos descubrir el lenguaje de investigación en las ciencias sociales. De alguna medida se pretende entonces que existe un lenguaje específico de la investigación, cuando no de las ciencias sociales. Suponiendo quem exista un lenguaje con esta especificidad, la pregunta que nos tenemos que hacer es ¿cómo damos cuenta de ese lenguaje? ¿Qué lo distingue de otros lenguajes? En este trabajo, más que hacernos estas preguntas, buscamos el contenido de ese lenguaje. Buscamos establecer en que consiste ese lenguaje de la investigación social, o al menos algunos aspectos de su discurso. Establecido esto hasta aquí cabe la pregunta de donde encontrar el contenido del lenguaje de la investigación social, ¿como establecerlo? El libro compilado por Paul Lazarsfeld y Morris Rosenberg, que lleva el mismo título que este trabajo, publicado en 1957, resulta una muy buena fuente. Podemos considerar que The language of Social Research de Lazarsfeld y Rosenberg, aunque no es un diccionario, ni una enciclopedia, ni una gramática –con excepciones-, podríamos clasificarlo –si la 1 Ricardo Esteves (UBA) [email protected] 1

Upload: juan-pardo

Post on 09-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

“Lo que denominamos “comprensión de un lenguaje” es con frecuencia algo parecido a la comprensión de un cálculo cuando conocemos su historia o su aplicación práctica.” cuando no de las ciencias sociales. Suponiendo quem exista un lenguaje con esta “La diferencia inaudita entre lo que aparece y el aparecer (entre el “mundo” y lo “vivido”) es la condición de todas las otras diferencias, de todas las otras huellas, y ella es ya una huella.”

TRANSCRIPT

Page 1: El Lenguaje de la Investigacin Social

El Lenguaje de la Investigación Social1.

“Lo que denominamos “comprensión de un lenguaje” es con frecuencia algo parecido a la comprensión de un cálculo cuando conocemos su historia o su aplicación práctica.” Ludwig Wittgenstein, “Gramática filosófica”i. “Así es como ha tratado usted de reducir las diferencias propias del discurso, para pasar por alto su irregularidad específica, disimular lo que en él puede haber de iniciativa y de libertad, compensar el desequilibrio que instaura en la lengua: ha querido usted cerrar esa abertura.” Michel Foucault, “The archaeology of knowledge”ii. “La diferencia inaudita entre lo que aparece y el aparecer (entre el “mundo” y lo “vivido”) es la condición de todas las otras diferencias, de todas las otras huellas, y ella es ya una huella.” Jacques Derrida “De la gramatología”iii

Introducción

Aquí nos proponemos descubrir el lenguaje de investigación en las ciencias sociales. De

alguna medida se pretende entonces que existe un lenguaje específico de la investigación,

cuando no de las ciencias sociales. Suponiendo quem exista un lenguaje con esta

especificidad, la pregunta que nos tenemos que hacer es ¿cómo damos cuenta de ese

lenguaje? ¿Qué lo distingue de otros lenguajes? En este trabajo, más que hacernos estas

preguntas, buscamos el contenido de ese lenguaje. Buscamos establecer en que consiste ese

lenguaje de la investigación social, o al menos algunos aspectos de su discurso. Establecido

esto hasta aquí cabe la pregunta de donde encontrar el contenido del lenguaje de la

investigación social, ¿como establecerlo?

El libro compilado por Paul Lazarsfeld y Morris Rosenberg, que lleva el mismo título que

este trabajo, publicado en 1957, resulta una muy buena fuente. Podemos considerar que The

language of Social Research de Lazarsfeld y Rosenberg, aunque no es un diccionario, ni

una enciclopedia, ni una gramática –con excepciones-, podríamos clasificarlo –si la

1 Ricardo Esteves (UBA) [email protected]

1

Page 2: El Lenguaje de la Investigacin Social

categoría de manual no se pudiera aplicar- como libro de referencia general. Sin ninguna

duda este libro esta destinado para formar investigadores sociales, y esto lo puede

demostrar la dedicatoria del libro, “To Charles Y. Glock and his “Young Turks” at

Columbia University’s Bureau of Applied Social Research”.

En orden de poder contrastar este modelo, este lenguaje, cuando no, este discurso de la

investigación social, con otro caso, con otro lenguaje, discurso, en orden de, no solo

establecer el contenido de este lenguaje, pero también sus límites.

Incluso, a pesar de estar haciendo referencia al lenguaje, puede resultar más apropiada la

noción de discurso introducida por Michel Foucault.

Este trabajo aborda el lenguaje de la investigación social desde dos perspectivas. La

primera, es la presentada en el libro que ya hemos mencionado, homónimo de este artículo.

La segunda perspectiva nos brinda –de alguna manera- el mismo método que podemos

utilizar para realizar esta misma tarea. La corriente de pensamiento relacionada a la

propuesta que podemos encontrar en obras como “las palabras y las cosas” y sus ecos en lo

que se podría llamar postestructuralismo. En esta línea de referencias, la obra, en particular

“lógica del sentido” de Gilles Deleuze, y en especial sus trabajos en colaboración con Felix

Guattari, que consideramos prestan un importante aporte al pensamiento político y

científico.

A pesar de esta fractura en el lenguaje de la ciencia, en particular el de la investigación

social, de la que partimos, se presentan –como coincidirían todos (los autores a los que

hacemos referencia)- cada uno de los elementos según un orden. Las partes ya han sido

delimitadas, en tanto al dominio y las unidades; y el orden es vulgarmente convencional.

Empezaremos con una reseña del trabajo de Lazarsfeld y Rosenberg y luego compararemos

esta propuesta del lenguaje de la investigación social con el esquema que podamos

constituir a partir de algunas nociones y categorías de los ya mencionados autores, en tanto

teorías unificadas en términos de coherencia y cohesión.

La reseña del trabajo de Lazarsfeld y Rosenberg se hará a partir de algunos artículos

seleccionados. La muestra de este volumen son los artículos “Objetive indicators od

sujetive variables” de Stuart Rice, “the concept of property-space in social reserch” de

Allen H. Barton, “a comparison of three measures of socioeconomic status” de Lundberg y

Friedman, “the interchangebility of socio-economic indices” de Horwitz y Smith, “some

2

Page 3: El Lenguaje de la Investigacin Social

general principles of questuinnaire clasiffication” de Lazarsfeld y Barton, “the effect of

military rank on various types of attitudes”, de Speier, “Interpretation of statical relations

as research operation” de Lazasfeld, “opinion formation in a crisis situation” de S.M.

Lipset, “political interrest and voting behavior” de Lazasrfeld, Berelson y Gaudet,

“definitions of a situation” de R.K. Merton, “the process of opinion an attitude formation”

de Lazarsfeld, Berelson y Gaudet, “matrix analysis of group structures”, de Festinger,

Shachter y Back, “Evaluating the effectiveness of advertising by direct interviews” de

Lazarsfeld, “a paradigm for the study of sociology of knowledge” de R.K. Merton, “on the

statement “the wholw is more than the sum of its parts” de E. Nagel, y por último “on

axiomatic theories in sociology” de H. Zetterberg.

A partir de estos artículos podemos presumir que logramos una síntesis del contenido

textual que propone esta obra.

En lo que refiere al cuerpo teórico con el que proponemos contrastar, la propuesta de

Lazarsfeld y Rosenberg, no es tan amplia en términos de autores –por lo menos en lo que

concerniente a las referencias directas- pero sí es más dispersa, en términos que no la

encontramos en el mismo volumen.

Las partes en las que está dividido este trabajo funcionan casi como módulos estancos, que

aunque reconocen su inminente confrontación, mantienen una identidad suturada en tanto

discurso. Es inevitable las grietas por las cuales se filtran jucios –dirían unos- series de

enunciados, formaciones discursivas, de las tradiciones aquí presentadas. A pesar de esta

realidad, cada parte preservará su contenido genuino y singular.

Entonces es nuestra propuesta, reconocer estas dos corrientes que se presentan como

fuentes de un lenguaje específico, que establece el orden de las cosas, en tanto se pueden

decir, o registrar textualmente; lo que puede ser considerado conocimiento y las

consecuencias que de este se desprenden.

La propuesta es establecer quien es quien en el lenguaje de la investigación social,

mostrando sus partes, presentando sus campos y contenido textual.

Lenguaje en la investigación Social: Lazarsfeld y Rosenberg.

3

Page 4: El Lenguaje de la Investigacin Social

Es difícil hacer una reseña de lo que en muchos casos resulta una reseña. The language of

Social Research es una compilación de artículos, en algunos casos tan solo reseñas, de

investigaciones realizadas en el campo de los social, desde mediados de los años treinta

hasta principios de los años cincuenta. Buena parte de estas investigaciones –las que se

mencionan en estos artículos- presentan los resultados de las experiencias de los trabajos

que se realizaron los Estados Unidos. Este, en sí, es un dato interesante, si consideramos

que desde 1942 hasta 1945 este país se vio involucrado en la segunda guerra mundial. Esto

debería estar presente desde lo que nos pueden brindar las condiciones socio-históricas, o

contextuales de esta obra. En este sentido, la muestra de artículos seleccionados hace notar

este peso en los artículos donde se presenta este tema, como son los casos de “the

interchangebility of socio-economic indices” de Horwitz y Smith, “some general principles

of questuinnaire clasiffication” de Lazarsfeld y Barton, “the effect of military rank on

various types of attitudes”, de Speier, “opinion formation in a crisis situation” de S.M.

Lipset, “definitions of a situation” de R.K. Merton y hasta

“the concept of property-space in social reserch” de Allen H. Barton presenta rasgos del

interés que perseguían las problemáticas de estos trabajos. De estos casos, todos hacen

mención a investigaciones respecto a temas relacionados a la guerra. En este sentido, una

fuente o referencia presente en alguno de estos artículos es la obra “The American Soldier”

de R.K. Merton y Paul Lazasfeld. En el caso de S.M. Lipset trata sobre la cuestión del

actitudes políticas en las universidades hacia la cuestión de si un comunista debería

enseñar. El caso que presenta el artículo de Allen H. Barton, es sumamente interesante

porque hace resaltar la cuestión de la pretendida objetividad científica, desprendida de todo

prejuicio ideológico. El tema que atiende este artículo es de suma abstracción, por lo tanto

sin referencia particular, presentando casi un esquema general al que toda situación puede

ser reducida. En este esquema ideal encontramos que algo que podría ser considerable

deseable es que el Estado pudiera contar con toda la información de todos los ciudadanos.

“Once we have located a representative sample of the United States population

in our mathematical-linguistic property-space, we can say that a man is in the

fifth percentile of the population in mathematical ability and in the foreiables

4

Page 5: El Lenguaje de la Investigacin Social

wich do have a zero-point and equal intervals, at least formally: age, income,

size of community, numbers of hours spent watching television”2

Este deseo de poder utilizar la reducción del espacio de propiedad, para poder cargar la

máquina del estado con cada pieza –y hasta la última- pieza de información, y lograr ese

tan deseado universo suturado, donde hemos logrado homologar a todas nuestras unidades

en tanto idénticas a un solo criterio. Todas las unidades son susceptibles de los espacios de

propiedad que les brindan las categorías asignadas en cada una de las variables, que van

cubriendo, cada una de las celdas, contenidas en el volumen de un cubo, una esfera, una

figura que represente la unidad y la contenga.

Este excurso se explica en la cita de Paltón en el Fedro que da comienzo a este libro. Este

pasaje capta un breve diálogo de Socrates con Fedro:

Sócrates. Shall i propose that we look for examples of art and want of art, according to

our notion of them, in the speech of Lusias which you have in your hand, and in my

own speech?

Phaedrus. Nothing could be better; and indeed I think that our previous argument has

been too abstract and wanting in ilustration.

Esto disipa las dudas respecto al la finalidad de este libro. En cualquier caso The language

of Social Research podría haber sido un diccionario, una enciclopedia, a lo sumo una

gramática. Este último caso pareciera, de alguna manera, la intención de Zetterberg. On

axiomatic theories in sociology presenta un modelo axiomático que pueda dar cuenta de los

conceptos. El establecimiento de hipótesis tiene una importante parte de este proceso de

establecer, por medio del lenguaje, en particular proposiciones, que en arreglo a una serie

de operaciones lingüísticas se encuentren vías o caminos para establecer ese vínculo con el

objeto. Claramente, este artículo escaparía al deseo del Fedro de contar caso por caso para

poder ilustrar el arte. Justamente esto, la noción del todo a partir de las partes es planteado

en el artículo “the wholw is more than the sum of its parts” de Ernest Nagel. Al igual que

en el artículo de Zetterberg, los casos son dejados de lado en pos del todo, o de cuestiones,

2 (Ibid) p:41.

5

Page 6: El Lenguaje de la Investigacin Social

ya no concernientes a una u otra investigación, sino a cuestiones de las reglas del lenguaje

de la investigación. Estos dos artículos están orientados como una propuesta de una

gramática, como puede ser el caso de Wittgestein, considerando la evidencia dejada por las

referencias a Russel en el artículo de Nagel –y su conocida ligazón con la escuela austríaca

del empirísmo lógico- y las sorprendentes similitudes en las propuestas de Zetterberg.

Hasta aquí tenemos que The language of Social Research es la suma de casos, de las

experiencias de las investigaciones realizadas en el campo de los social en el período que

ya mencionamos en los Estados Unidos. Estos artículos, a veces reseñas, finalizan con algo

que podría ser considerado una gramática de la investigación social. Siguiendo los pasos de

Nagel, podemos pasar ahora a las partes, ya que hasta ahora hemos estado considerando

esta obra como un todo –a pesar de seguir operando con los artículos o capítulos- más allá

de las partes.

Este libro, está divido en seis secciones. La primer sección trata los “conceptos e índices”,

la segunda “análisis multivariado”, tercero “el análisis del cambio a lo largo del tiempo”,

cuarto “aspectos formales de la investigación en grupos humanos”, quinto “el análisis

empírico de la acción”, sexto “hacia una filosofía de las ciencias sociales”.

Cuadro I- Distribución de los contenidos en los artículos seleccionados.

Cantidad de artículos Autores

conceptos e índices 5 Rice, Barton, Lumberg/Friedman, Horowitz/Smith

Lazarsfeld/Barton

análisis multivariado 4 Lazarsfeld, Lipset, Merton, Lazarsfeld/Berelson

/Gaudet análisis en el tiempo 1 Lazarsfeld/Berelson /Gaudet

aspectos formales 1 Lazarsfeld, Smith

análisis empírico 1 Festinger, Shachter y Backfilosofía de la ciencia 3 Merton, Nagel Zetterberg

Total 17

Fuente: Elavoración propia.

6

Page 7: El Lenguaje de la Investigacin Social

Este es un esquema de las partes y de que manera nuestra muestra se distribuye a lo largo

de este texto. Se puede ver que la cantidad de casos varía entre un máximo de cinco

artículos –en la sección uno- y uno –en la sección tres y cuatro- como mínimo.

En conclusión, desde todas sus partes, el lenguaje de la investigación social, es analizado.

El lenguaje de la investigación no es un lenguaje natural, sino que se constituye desde sus

partes, los casos, particulares, sujetos a la contingencia y el espacio de los Estados Unidos

de las décadas del treinta a principios de los cincuenta. En este sentido, el lenguaje de la

investigación es algo sujeto al tiempo y al espacio. El lenguaje de la investigación de las

ciencias sociales es también un lenguaje complejo, específico, sujeto a reglas y estructuras.

También descubrimos que independientemente del contenido social, existe el componente

específico de la ciencia, que impregna de términos, expresiones y nociones de diversas

disciplinas como las matemáticas, la física, la química, entre otras. Esto puede ser

expresado de manera que las ciencias sociales, presentan en relación con la ciencia –en

singular- un simple desplazamiento de objeto, lo que trae con ello una nueva constelación

de problemáticas. El esquema es simple, darle peso, volumen, medida al comportamiento,

muchas veces presentado como acción. A pesar de esta rigidez metodológica arraigado en –

lo que se puede llamar- ciencias duras, hay una especial preocupación por el lenguaje, en

tanto objeto y en tanto medio. Muchas de las mediciones que se presentan aquí –como en el

caso de los cuestionarios, aplicados ya sean en paneles o por otros medios, como el

telefónico u otro tipo- se hacen a través del lenguaje, o mejor dicho las manifestación

lingüísticas de los entrevistados, o las unidades de análisis individuales o –cuando este

fuere el caso, teniendo en cuenta la finalidad de la reducción de números complejos, lo que

nos trae como consecuencia las unidades- colectivas.

Un aspecto interesante a resaltar, que cuando no está considerando indicadores objetivos

como el voto, la investigación puede contar con indicadores constituidos a partir de las

respuestas a preguntas, es decir, a interacciones lingüísticas, para las cuales no se propone

un esquema de análisis adecuado. En especial, el artículo de Horwitz y Smith presenta un

aspecto peculiar de esta cuestión, que considerando estas interacciones lingüísticas –

manifestadas por medio de la lengua oral- según distintos criterios, los resultados de las

mismas mediciones varían en sus resultados.

7

Page 8: El Lenguaje de la Investigacin Social

De todo esto podemos concluir que el lenguaje de la investigación social es un lenguaje

artificial, que muchas veces recurren al lenguaje natural, para establecer científicamente,

una medida numérica, que intente dar cuenta de un fenómeno social. Los números son

entonces un elemento indispensable del lenguaje de la investigación social. Los números,

los esquemas, los cuadros, los índices, toda herramienta de medida, toda expresión sintética

que pueda representar una variación en el comportamiento de una comunidad o conjunto de

elementos, en referencia a uno o varios aspectos.

Un aspecto que puede ser poco considerado, es que el lenguaje de la investigación social es

el inglés. Esta es una especificidad que no puede ser dejada de lado. La especificidad de los

términos muchas veces los hacen intraducibles, o atribuibles arbitrariamente a palabras o

términos en castellano. Esto puede hacer de este lenguaje algo por momentos un poco

ambiguo, al existir cierta discrecionalidad en la utilización de los términos. A pesar de todo

esto, el lenguaje de la investigación social, es lo que nos permite expresar el descubrimiento

de nuestras inquisiciones, de manera que pueda ser entendido, en la medida que nuestras

investigaciones logren ayudar a establecer sentido al mundo.

“Objetive indicators od sujetive variables”.

“This is the vote. Votes are by no means certain or universal

indicators of political attitudes or political activity”.

Stuart Rice.3

Este artículo básicamente señala que es muy difícil definir o medir estados mentales. En el

caso de las actitudes o motivos esta tarea se hace más fácil. Sin embargo reconoce que el

voto es el principal indicador de algún tipo de actividad o actitud política. El voto es

medible y tangible. En palabras del mismo autor, “Los votos son útiles para índices de

actitudes políticas, entonces es cuando son las más tangibles y medibles unidades de

comportamiento político.” Siendo tan tangibles y fáciles de medir, y establecer

fluctuaciones estadísticas, de la misma manera que en el sistema económico. Se establece

una analogía en estos dos campos en lo que concierne al la utilización de la estadística

3 (Ibid) p:35.

8

Page 9: El Lenguaje de la Investigacin Social

como sistema de medida. Esto permite medir, o de alguna manera coincidir con algunas

perdiciones de cómo ciertas actitudes políticas se manifestarían en un cambio en el flujo

estadístico de los votos, -en particular hace mención al caso de una elección en Nebraska en

1922- que se manifestó en votos a favor de los candidatos progresistas de ambos partidos,

cuando se habían detectado este tipo de actitudes o preferencias en aquel Estado.

“the concept of property-space in social reserch”

“Every point in this page can be described by two numbers: its

distance from the left-hand side and its distance from the bottom

(or from any other pair of axes we choose). (...) Other properties

beside location in physical spce can likewise be indicated by

coordinates” Allen H. Barton.4

La idea de espacio de propiedad. La mera noción de que la propiedad es algo que se

sostenga en el espacio es de por sí fabulosa. El autor propone que las propiedades del

espacio se pueden medir a partir de un eje de dos coordenadas. De esto que “un hombre

pueda ser caracterizado por sus puntajes en exámenes de actitud lingüística y matemática

como coordenadas de latitud y longitud”. Plantea la cuestión de la continuidad en una línea

de variación constante y otros tipos.

En lo que este último aspecto refiere, Barton habla de la dicotomía, es decir polos de

atracción o rejección, a partir o desde donde, aparece con mayor intensidad esa propiedad.

El autor utiliza este elemento metafórico de la polaridad en la electricidad al marcar los

signos (++++) y (--++) para mostrar discontinuidades en los flujos de frecuencias

estadísticas.

Un aspecto importante de este artículo es la noción de poder realizar reducciones

numéricas. La noción de reducción numérica es un principio por el cuál se delimitan las

regularidades en un espacio de propiedad determinado. Esto incluso puede permitir

distinguir estas continuidades de manera que se pueda establecer un nivel alto, medio y

bajo, con respecto a la propiedad. No solo propone este sistema de categoría, para ser

9

Page 10: El Lenguaje de la Investigacin Social

utilizada por distintas propiedades –ya abiertamente variables-, también muestra un

esquema de reducción numérica de la propiedad tridimencional.

Tabla 6- Reducción numérica arbitraria de un espacio de propiedad tri-dimensional de

niveles de gusto.5

Alto en Lectura (2) Medio en Lectura (1) Lento en Lectura (0)

Oyente de Radio Oyente de Radio Oyente de Radio

Alto(2) Medio (1) Bajo (0) Alto(2) Medio (1) Bajo (0) Alto(2) Medio (1) Bajo (0)

Alto(2) 6 5 4 5 4 3 4 3 2 Med.(1) 5 4 3 4 3 2 3 2 1

Prefere

nicia de

Pelicul

as Bajo (0) 4 3 2 3 2 1 2 1 0

No hace referencia que en el cuadro pueden cambiar las unidades, es decir que estas

preferencias altas, medias y bajas, ya no sean de personas sino de comunidades; pero si

menciona las intensidades, en especial para establecer el “centro” o nivel medio del

encuadre.

Otra utilización que le da a espacio de categoría es en la substrucción en una tipología.

Esta noción establece un marco y rango para establecer ciertas nociones o conceptos

difíciles de distinguir o clarificar. Por medio de esta operación, de simplificación del

espacio de propiedad y en combinación con otros se pueden establecer tipos. En este caso el

autor realiza de una tipología de aspectos del carácter de las personas. Presenta una

tipología de normas

Tabla 10- Substructura de espacio de propiedad para una tipología de normas.6

Como es Reforzada Roforzamiento Informal Roforzamiento formal

Alto Moderado Alto Moderado

Costumbres Leyes

4 (Ibid) p:40. 5 (Ibid) p:46. 6 (Ibid) p:51.

10

Page 11: El Lenguaje de la Investigacin Social

Taradición

MORES FOLKWAYS Customary Law Originadas

Acto Xx Xx Enacted Law

Otro caso interesante que trae prestado Barton de E. Fromm es la tipología de Relación

familiar. Esta se parece más a un índice, aunque sirve como ejemplo.

Tabla 11- Espacio de propiedad subestructurado∗ para una tipología de la relación familiar7. Aceptación de los niños.

Alta Media Baja

Fuerte 1 I 2 I 3 IV

Moderado 4 II 5 II 6 IV

Ejercicio de los

Padres

Débil 7 8 III 9

Esta tipología –los cuatro tipos de familia de Eric Fromm- es completada con el siguiente cuadro:

Tabla 12- Relación de espacio de propiedad subestructurados a ka tipología original8. Tipos de Fromm Comb. Atributo Ejercicio Aceptación

I Autoridad Completa 1 y 2 Fuerte Alto o Medio

II Autoridad Simple 4 y 5 Moderada Alto o Medio

III Falta de Autoridad 8 Débil Medio

IV Rebelión 3 y 6 Fuerte o moderada Baja

Esto en suma nos muestra el resultado de cómo un espacio, o propiedad pueden ser

determinados según un eje. En la medida que necesitemos saber, o conozcamos nuevas

dimensiones de esos espacios de propiedad, y hasta como estos se combinan

articulatoriamente como ejes espaciales, que nos revelan un nuevo panorama en la

representación cartográfica de lo que deseemos ubicar en algún espacio.

∗ Reemplazamos aquí el termino substructed, que hemos estado traduciendo substruturado por subestructurado. 7 (Ibid) p:52. 8 (Ibidem).

11

Page 12: El Lenguaje de la Investigacin Social

“a comparison of three measures of socioeconomic status”

“The perfecting of such instruments must proceed in the social as in the other sciences by extensive testing of tentative scales, throug the correlation of such results with accepted criteria of vadility.

Lundberg y Friedman.9

El trabajo de Lundberg y Friedman trata sobre el instrumento de medición, y como, la

utilización de distintos instrumentos, puede arrojar distintos resultados. El caso concreto es

el de la distribución por ocupación de un pueblo del Estado de Vermont, utilizando tres

medidas distintas de status socioeconóminco, la Chapin Social Status Sclae, la Guttman-

Chapin Scale y la Sewell Scale. Las diferencias que se pudieron observar de las distintas

medidas brindó evidencia para el efecto de la estandarización de la medida y su resultado.

Otra cosa que reveló este estudio, es que cada instrumento pondera en la medición algún

aspecto que le interese sobresaltar.

Tal vez, la virtud de este artículo se encuentre en la rigurosidad con la que se revisan todos

los pequeños umbrales de desviación de la curva. La validez, es el principio que este

artículo resalta. Esta se consigue de la rigurosidad con la que se controlan los indicadores y

se comprueba la idoneidad para el caso. Como pequeñas variaciones en el proceso de

medición alteran la medida. También como cada medida busca resaltar algún aspecto

particular.

Además de enseñarnos como medir lo mismo de distintas maneras, este artículo,

intencionalmente nos presenta otra problemática, el de la unidad de análisis. En este

trabajo, a diferencia de los que hasta ahora hemos analizado, hacían hincapié en la persona,

como sujeto, o portador del espacio de propiedad. En este caso, este sujeto es reemplazado

por la comunidad, que hace, de la misma manera que el hombre, de unidad mensurable

matemáticamente.

“the interchangebility of socio-economic indices”

9 (Ibid) p:66.

12

Page 13: El Lenguaje de la Investigacin Social

“The propotion of republican votes goes up with the socio-economic stotus of the voters: this does not

vary substantially if different indices of status are used –even if these indices are not highly correlated

mong themselves”

Horwitz y Smith.10

Este trabajo presenta las variaciones en la medición, provocadas por distintos índices, o

instrumentos de medición. El material que presentan Horowitz y Smith, es el de la

experiencia en las mediciones en la opinión pública respecto de la percepción de los

esfuerzos del gobierno para solucionar cuestiones laborales con las uniones sindicales y

ganar la guerra, realizada en 1942. Mediante un mismo cuestionario, aplicado

telefónicamente, y tres maneras distintas de asignar respuestas o puntajes a las preguntas, se

observaba una variación en los resultados. Los distintos criterios que se utilizaban para

interpretar las respuestas de los entrevistados y su asignación de puntaje creaban una

distribución de frecuencia que prueba que estas alteraciones en los pasos del proceso de la

investigación pueden provocar distintos resultados. Tabla I- Interrelación entre dos medidas de Status Socioeconómico

Urban North

Rural South

Intuitive Raiting Intuitive Raiting Itemized Index Score

A B C D Total Itemized Index Score

A B C D Total

3 34 93 31 0 158 3 12 16 10 0 38 2 27 100 174 13 314 2 10 45 61 3 119 1 2 30 153 59 244 1 1 16 146 62 225 0 4 106 130 240 0 3 56 120 179

Total 63 227 464 202 956 Total 23 80 273 185 561 Fuente: (Ibidem), p:74.

La tabla I se presentan las simples frecuencias de dos índices cruzados tabuladamente,

como resultado de la clasificación de las respuestas clasificadas de acuerdo a sus sistema de

puntuación. Las frecuencias absolutas presentan exactamente eso, la frecuencia por la cuál

la unidad de análisis, los casos, se ubican o clasifican en cada una de las posiciones que

presenta el cuadro. Esta frecuencia se vuelve relativa, al traducir estas magnitudes a

porcentaje, brindándonos ahora esta información en tanto posibilidad porcentual. Las

13

Page 14: El Lenguaje de la Investigacin Social

variables que se cruzan aquí son los resultados del índice de puntuación intuitivo, por el

índice itemizado, en dos regiones. Tabla I- Interrelación entre dos medidas de Status Socioeconómico

Urban North Rural South

Intuitive Raiting Intuitive Raiting

Itemized Index Score

A B C D Itemized Index Score

A B C D

3 53,97% 40,97% 6,68% 0,00% 3 52,17% 20,00% 3,66% 0,00%2 42,86% 44,05% 37,50% 6,44% 2 43,48% 56,25% 22,34% 1,62%1 3,17% 13,22% 32,97% 29,21% 1 4,35% 20,00% 53,48% 33,51%0 0,00% 1,76% 22,84% 64,36% 0 0,00% 3,75% 20,51% 64,86%

Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%Fuente:Elavoración propia.

Esta tabla muestra las mismas magnitudes que el cuadro anterior, con la diferencia que en

este caso están expresado como la posibilidad porcentual de esas frecuencias absolutas.

Esto es algo como decir que si se es un de los 34 individuos que fueron clasificados en A

según el índice de puntuación intuitiva, y obtuvieron 3 como puntaje según el índice

itemizado, en el área urbana del norte, tiene un 53,9% de posibilidades de ser clasificado en

ese grupo. En otras palabras se puede decir que todos los individuos con estas

características representan un 53,9%, de los clasificados en A según el nivel intuitivo en el

grupo urbano del norte.

El trabajo también describe los cuestionarios a partir de los cuales se obtienen estos

resultados. Los cuestionarios contaban de diecisiete preguntas. Estas preguntas fueron

ordenadas en orden de cómo fueron contestadas. Las preguntas más sensibles sobre la

estratificación social, con las dos medidas –el índice intuitivo y el itemizado- concordaban

en sus respuestas.

Algunas de estas preguntas son:

“Do you fell that the labor leaders are doing all they could do rigth now to help win the

war?”

Una posible traducción de esta sensible –por como es articulada- pregunta podría ser:

“Siente que los líderes sindicales están haciendo todo lo que podrían hacer en este

momento para ayudar a ganar la guerra?”

10 (Ibid) p:73.

14

Page 15: El Lenguaje de la Investigacin Social

En el artículo se presenta esta pregunta, junto a otra, como las dos más sensibles a esta

coincidencia independientemente del índice utilizado. En un apéndice, el artículo presenta

las preguntas utilizadas en las sondeos (surveys).

“some general principles of questuinnaire clasiffication”

“The basic purpose of clasification is to simplify the handling of

a greate numbers of individual items by putting then into a

smaller number of groups, each group consisting of items wich

act more or less alike in relation to the problem being studied”.

Lazarsfeld y Barton11.

Este artículo es una reproducción de una parte de un libro, titulado Policy Sciences, editado

por D. Lerner y H. Lasswell. El título original de este artículo era “Qualitative

Measurement in the Social Sciences: Clasification, Typologies, and Indices”12. Este

artículo ya no apunta a alguna investigación en particular, sino que trata sobre aspectos

generales de toda investigación. Hay cuatro elementos que los autores concideran centrales.

Primero la articulación, segundo la correctitud lógica (Logical correctness), tercero la

adaptación a la estructura de situación, por último, la adaptación al marco de referencia.

Podríamos decir mínimamente de cada una de estas características; para el primer caso, de

la articulación, la clasificación debe proceder en pasos que nos conduzcan de lo general a lo

específico, y brindando evidencia de lo descubierto por medio de materiales que puedan ser

examinados y clasificado en algún tipo de categoría que permite hacer algún ordenamiento

por medio de la agrupación. La segunda cuestión, la corrección lógica implica que las

categorías observadas deben presentar dos condiciones indispensables que son la de

exhaustividad y exlusividad. Esto significa que el valor que asume una unidad de análisis

en la categoría de una variable, debe ser exhaustivo y excluyente. Exhaustivo, en el sentido

que el sistema de categorías –visto como las posibilidades concretas que presenta la

variable para clasificar a las unidades de análisis- tiene por lo menos una posición o valor

11 (Ibid) p:84. 12 algo así como Medición en las Ciencias Sociales: Clasificación, Tipologías e índices.

15

Page 16: El Lenguaje de la Investigacin Social

para todas las unidades de análisis. La exclusividad tiene que ver con cada unidad de

análisis, puede ser asignada a solo una categoría. El tercero, de los cuatro puntos

principales, es la adaptación a la estructura de situación, esto es que toda la clasificación

debe ser basada en delineado de toda la situación como un todo completo y cerrado. Es

interesante que aquí los autores mencionen en este punto la importancia de hacer esta

distinción, ya que la investigación debe “distinguirse de propósitos como entender,

predecir, o realizar políticas (policy-making)”13. Por último, la adaptación al marco de

referencia, que es la clasificación debe poder responder con claridad a lo que se entiende

por definición de una situación, y mantener su atención concentrada en esas categorías que

se tenía en mente.

El artículo solo profundiza el análisis de los dos primeros principios, el de la corrección

lógica y su articulación. En que lo que concierne a la articulación, propone lo que se

menciona en la cita que da comienzo a este apartado, la cuestión de agregar las cifras de lo

que medimos en números lo más simples posibles. Para este caso presenta un estudio sobre

jóvenes realizado en Nueva Jersey en los años 1930’s. Tabla I (En porcentajes).

Empleo 25,5 Más 18,7 Mejores Condiciones 5,8

Educación 16,4 Secundario 3,9 Universidad gratuita 3,8 Escuelas de vocación gratuitas 2 Educación para adultos gratis 4,6 Educacion en general 2,1

Recreación 29,6 Centros Comunales 9,8 Actividades al aire libre 14,9 Parques 6,2 Piletas 5,3 Otras

facilidades 3,4

Clubs 4,9 Otra sugerencia 5,4 Ninguna sugerencia dada 24,1

Total 100

13 (Ibid) p:84.

16

Page 17: El Lenguaje de la Investigacin Social

Esta forma de presentar los datos los hace más simples para su lectura –hacen más sentido-

que una detallada y larga lista de categorías presentadas desestructuradamente. Por el

contrario, deben ser presentadas en formas estadísticas.

En el punto que corresponde la corrección lógica, donde se profundiza en torno a los

principios de exhaustividad y exclusividad. Respecto de exhaustividad, propone el ejemplo

del caso en el que quisiéramos clasificar votos. Si tuviéramos que clasificar gente que

pueda influenciar a los votantes, y pusiéramos como categorías “familia”, “amigos”,

“compañeros de trabajo” y “vecinos”. Esto no dejaría lugar para los miembros de un

partido, o encuentros casuales con extraños. Está claro que esta clasificación puede ser

completada con una categoría como “otros”. De esta manera es que se cumplen los

requisitos de la clasificación, por medio de los que se puede distinguir cualquier elemento

que se comporte en distintos términos de los que son planteados bajo el problema de

estudio.

La mutua exclusividad significa que no habrá más que una y solo una posición para colocar

el ítem al que se quiere clasificar.

Un ejemplo de un caso en el que se cumplen rigurosamente estos criterios es en las

tipologías propuestas en la ya mencionada obra de .K. Merton y Paul Lazasfeld “The

American Soldier”. En este artículo rescata el caso de la tipólogía del comportamiento del

soldado bajo fuego. Presentaban la siguiente situación de combate y preguntaban a los

soldados que era lo que realmente enfrentaban. Frente a esta situación de combate: “Un

soldado (riflemen) cansado, lleno de barro, sigue adelante, con la amarga sequedad del

miedo en su boca, hacia un estallido mortal y un fuego de ametralladora de un

determinado enemigo14” Frente a la pregunta: “Contra que está enfrentado exactamente?”,

los autores presentan las siguientes respuestas posibles.

1. Amenaza a la vida y/o extremidad y salud.

2. Falta de confort físico (Physical disconfort).

3. Privación de satisfacción concomitante y sexual.

4. Desolación de fuentes acostumbradas se seguridad y confianza.

14 (Ibid) p:88.

17

Page 18: El Lenguaje de la Investigacin Social

5. Pérdida de camaradas, y poder ver y escuchar el sonido de los hombres heridos y

muriendo.

6. Restricción de movimiento personal

7. Incertidumbre continua, falta de orientación cognitiva adecuada.

8. Conflictos de valores:

a- Deber militar vs. Seguridad y confort.

b- Deber militar vs. Obligaciones familiares

c- Deber militar vs. Lealtades al grupo informal.

9. Ser amenazado como un medio más que como un fin en sí mismo.

10. Falta de privacidad.

11. Largos períodos de restricción a una habitación y ansiedad.

12. Falta de objetivos individuales (poner un fin rápido a la guerra).

Por el otro lado hay factores que ayudan a mantener dentro de los márgenes de tolerancia el

stress.

1. Autoridad coercitiva formal.

2. Liderazgo, prácticas como el ejemplo y dar coraje.

3. Grupo informal:

a- Apoyo afectivo. b- Código de comportamiento.

c- Provisión de seguridad y poder realista.

4. Convicciones sobre la guerra y del enemigo. 5. Deseo de completar el trabajo mediante ganar la guerra y volver a casa.

6. Rezar y filosofía personal.

A partir de la información que se puede recabar con estas preguntas se comienza la

clasificación para poder llegar, reclasificando a tipos que se amolden a ciertos criterios que

más se observaron. Un ejemplo de esto es la tipología que ofrecen en este mismo artículo,

extraído de “American Soldier”.

Tabla II - Como las normas se sostienen en el comportamiento de los

18

Page 19: El Lenguaje de la Investigacin Social

individuos en Combate. Fuente de Normas Canales

Directas Normas de Autoridad Formal a) Sanciones Formales

b) Sanciones internas Normas vias grupales c) Sanciones del grupo informal d) Sanciones internas

Normas del grupo Informal e) Sanciones del grupo informal f) Sanciones internas

Normas Individuales g) Sanciones internas

Estas tipologías buscan buscar teoréticamente buscar standards, medidas patrón a las que

fácilmente podamos amoldar a un gran número de casos.

“the effect of military rank on various types of attitudes”.

“We could propose the hypothesis that the diference between

opinions on the same subjet matter expressed by groups high or

low in power, privilege or prestige will increase as the subjet

matter is more closely and directly related to the status

characteristics and relations of the group”.

Hans Speier.15

En primer lugar el autor reconoce que los descubrimientos con que la rama de investigación

del ejército está contribuyendo a las relaciones sociales de los civeles en tiempo de paz.

Sigue la noción de Karl Mannheim sobre que se pueden seguir las especulaciones sobre el

pensamiento perspectivo (Perspectivistic thinking) que poseen las diferentes clases sociales.

De este punto de partido, llega que los avances en la sociología de la opinión dependerá de

estudios empíricos, que presenten relevancia teorética en términos de las características

observadas y la frecuencia con que sus características se asocian a sus roles sociales o

rangos (ranks).

En “American Soldier” se presentan muchos cuadros que muestran diferentes actitudes y

opiniones respecto a temas como, el estatus marital, educación, edad, región de origen,

19

Page 20: El Lenguaje de la Investigacin Social

experiencia de combate, rama del servicio, etc. El aspecto más particular e interesante es la

opinión asociadas a raza y rango. A la pregunta “Cree usted que la mayoría de los (negros)

(blancos) están haciendo más de lo que deberían o menos, para ayudar a ganar la

guerra?”, el porcentaje que respondió “Están haciendo más de lo que deberían” fue

considerablemente más alto en los dos grupos, los blanco y los negros, respecto a sus

correspondietes grupos internos y externos.

Estas categorías, las de grupos internos y grupos externos se desprenden de una tipología

compuesta por dos dimensiones. Estas dimensiones eran el tipo de sujetos desplegados

según la “perspectiva” que planteaba en esta posición, entendiendo esta noción como la

perspectiva que se tiene de lo debería establecer el estatus social.

De esto se desprenden dos dimensiones,

I – Sujetos no-sociales (ejemplo, el clima)

II- Sujetos sociales (ejemplo, cooperación)

Esta dimensión, con sus dos categorías es confrontada con el envolvimiento de jerarquí.

1. Sin envolver jerarquía del grupo que se es parte.

2. Estableciendo su jerquía.

El resultado de esta tipología, para los tipos de involucrado con sujetos sociales es: II. Sujetos sociales.

1. Sin envolver jerarquía del grupo que se es parte.

(i) Sujetos que no se involucran con el colectivo. Ejemplo, individuos

que no expresan su opinión o el grupo de status al que pertenece

(ejemplo: naturaleza de un enemigo común, las posibilidades de

vencerlo, etc.).

(ii) Sujetos que se involucran con el colectivo; incluso el individuo que

expresa una opinión del grupo de status al que pertence (ejemplo: el

que dice odio a nuestro enemigo).

(iii) Sujetos que indirectamente lanzan luz en las implicaciones de la

jeraquía, meramente y por virtud del hecho que las opiniones del

status de un grupo se pueden compara con la de otro (ejemplo: los

15 (Ibid) p:96.

20

Page 21: El Lenguaje de la Investigacin Social

habitos laborales del enlistado, son observados por los dos, lo demás

enlistados y los oficiales.).

Estableciendo su jerquía.

(i) Sujetos que se sostienen a esta jerarquía como un todo, sus

características, méritos, etc. (ejemplo: recompensas, castigos vistos

como partes del este sistema, no como vistos como dados y recibidos

por otro grupo.).

(ii) Sujetos que se sostienen al comportamiento característico de méritos

y castigos de cualquier grupo de status en interacción o comparación

con otros grupos de status. (ejemplo: confianza en el líder superior.).

De esta manera se clasifican estas distintas actitudes, representadas como opiniones de los

distintos casos estudiados. Este esquema que podemos apreciar, es el resultado de

clasificaciones anteriores, más dispersas, presentado sintéticamente como una tipología.

Para llegar a conclusiones como estas es necesario poder resumir las medidas que se

evidencian por medio de los cuestionarios.

En este caso, el autor presenta un cuadro de cincuenta preguntas, como varían en torno a

distintos sujetos (sociales y no sociales), sus diferencia en ratio y en absolutos.

Tabla II- Perspectiva social De acuerdo a orden de rango o materia de sujeto.

Clase en

Tabla I

Orden de Rango ó

Materia del Sujeto

Dif. Ratio Dif. Absoluta

A I hasta II – 1 - i 1.2 8.2

B II – 1 – ii 1.2 11

C II – 1 –iii (factual) 1.3 10.2

D II –2 –i 1.8 24.9

E II-1-iii (moral) 2.9 20.6

F II –2 - ii 2.9 44.4 Fuente: Ibidem. p:99.

21

Page 22: El Lenguaje de la Investigacin Social

De todo este trabajo se desprenden cinco conclusiones, que se desprenden de la tabla II. En

primer lugar que no hay una perspectiva constante asociada al estatus social; en vez, hay

varias perspectivas respecto a que debería generar estatus social, que se puede reconocer en

las opiniones.

Segundo, hay un acuerdo virtual entre dos grupos de status en materias que no envuelven la

jerarquía de la que son parte (las clases A-C) con excepción parcial de las categorías II-1-

iii.

Tercero, cuando las opiniones de oficiales y hombres enlistados son comparadas, parece de

gran importancia, si estas opiniones son de hecho, (Factual) o morales (clases C y E). Estas

opiniones morales aparecen estar sujetas a un alto nivel de prespectivismo asociado de otra

manera solo con materias de sujetos que envuelven relaciones de jerarquías más directas,

como son de verdad las clases D y F.

Cuarto, las opiniones sobre las relaciones jerarquicas son particularmente sensibles a la

distorsión perspectivista. (Clases D y F).

Quinto, se debería enfatizar una vez más la ausencia de perspectivismo social para áreas de

individuos relativamente altas.

Tal vez a esta altura valga rescatar la definición que aquí se presenta como perspectivismo,

una noción que daría cuenta de los aspectos que se consideran, desde una perspectiva en

particular, sobre en que se debe basar el estatus social.

Es evidente el interés de este trabajo, la finalidad práctica que persigue, de ver a través de

las opiniones, que según se propondría en el artículo son susceptibles de convertirse en

actitudes, descubrir que mecanismos de valores, normativos o de jerarquías se activan en

distintos sujetos.

De alguna manera lo que se quiere saber aquí, es que tipo de hombres responderán mejor al

sistema de jerarquías (de normas o valores) impuestas por el ejército.

“Interpretation of statical relations as research operation”

“The formula can become more vivid if one applies it to a

number of well-known cases. It is known, for instance, that in the

22

Page 23: El Lenguaje de la Investigacin Social

counties where there are more storks there also are more

children.”

P. Lazasfeld16.

Este artículo es sumamente gráfico, en términos de gráficos, tablas y fórmulas. El orden

general de este artículo, es una presentación en la que se nos introduce directamente a los

valores que asumidos en la clasificación empírica ya elaborada en seis tablas. Continúa por

la presentación de un esquema general para las relaciones entre tres dicotomías, por medio

de tres distintas fórmulas. Continúa estableciendo el orden que deber mantener las variables

entre ellas. Por último, establece distintos tipos de elaboración.

Tabla 1- Proporción de oyentes en dos edades

Jóvenes % de oyentes Programas Religiosos 17 26Programas de Discusiones 34 45Programas de Música clásica 30 29Total casos 1000 1300Fuente: Ibidem. p:115.

La lectura que realza Lazarfeld de este cuadro es que “Al relacionar edad la edad de quien

responde a la pregunta, con los programas de radio que usualmente escucha, es

mayormente posible que la gente mayor escuche programas religiosos y programas

políticos y de discusiones que los jóvenes, mientras que prácticamente no habría diferencia

de edad en los oyentes de programas de música clásica.

Esto es lo que Lazarfeld llama el procedimiento de lectura del cruce tabulado “cross-

tabulate”. Vulgarmente llamada lectura de cuadros. Tabla 2- Relación de edad y educación

Jóvenes Viejos total Alta Educación 600 400 1000Baja Educación 400 900 1300Total casos 1000 1300 2300

Tabla 2 (bis)- Relación de edad y educación (en Relativos) 16 (Ibid) p:118.

23

Page 24: El Lenguaje de la Investigacin Social

Jóvenes viejos total Alta Educación 60% 31% 1000Baja Educación 40% 69% 1300Total casos 100% 100% 2300

Al momento de la investigación, según deduce el autor, dado la extensión de la educación

formal, la gente más joven en la comunidad están usualmente mejor educados. Esto se

manifiesta en la tabla 2 y 2 (bis). Las tres variables: edad, educación y tipo de programa

que escucha. Estás variables se convierten en dicotomías Educación , la que se introdujo

aquí para elaborar con más claridad la relación originaria con lo que es llamado una

variable de control (t). Edad es llamada convencionalmente variable independiente (x) y el

programa de radio que escucha variable dependiente (y).

De esto podemos llegar hasta aquí lo que vimos en las dos primeras tablas, la relación [xy] de las edades según tipo de oyente. Después vimos la relación [xt] entre edad y educación. Aquí propone la siguiente operación: 600 . 900 – 400 . 400

[xt] = = . 0.8 .

2300²

Las operaciones que hemos visto hasta ahora comienzan con una relación original [xy],

luego introduce una variable de control y crea dos relaciones más posibles [xt] y [ty]. Las

variables de control nos brinda dos relaciones parciales.

Podemos ahora, hacer la siguiente pregunta, si tratamos a la gente de alta y baja educación

como dos grupos de gente con distintas características, y por ende grupos separados, ¿qué

pasa con la relación entre edad y tipo de programa que escucha. La respuesta está en la

tabla 3. Tabla 3 - Relación entre edad y escucha programa religioso, por educación

Alta Educación

Baja Educación

Joven Viejo Total Joven Viejo Total Escucha Programa 55 45 100 Escucha Programa 115 285 400No Escucha Programa 545 355 900 No Escucha Programa 285 615 900total 600 400 1000 total 400 900 1300

24

Page 25: El Lenguaje de la Investigacin Social

Las cifras corresponden a la gente que escucha programas religiosos. Tabla 3 (bis) - Relación entre edad y escucha programa religioso, por educación (en Relativos)

Alta Educación Baja Educación

Joven Viejo Joven Viejo Escucha Programa 9% 11% Escucha Programa 29% 32% No Escucha Programa 91% 89% No Escucha Programa 71% 68% total 100% 100% total 100% 100%

Para hacer esto más comparable con la primer línea de la tabla 1, en porcentaje, al interior de los grupos –formados por la variable- educación, hace que la relación entre edad y programa que se escucha desaparece. Tabla 4 - Proporción de oyentes a un programa religioso.

Joven 17% Viejo 26% Alta Educación Baja Educación Joven Viejo Joven Viejo

Escucha Programa 9% 11% Escucha Programa 32% 32%

Ahora podemos realizar el análisis de otros dos tipos de programa listados en la tabla 1. El

resultado reportado sin discutir los pasos intermedios. El punto principal es notar cuan

diferentes es el rol de las variables de control. Un ejemplo de esto sería la gente que

escucha programas de discusión Tabla 5 - Proporción de oyentes a un programade discusión.

Joven 34% Viejo 45% Alta Educación Baja Educación Joven Viejo Joven Viejo

Escucha Programa 40% 55% Escucha Programa 25% 40%

Los datos de la tabla 1 estan repetidos en la primer línea de la tabla 5, como pueden ver en la tabla 4. La tabla 5 muestra que, dentro de los grupos de educación, la edad hace la diferencia para la muestra que para el todo. Para el caso de la gente que escucha música clásica, la tabla 1 muestra que no hay

diferencias en torno al rol que cumple la edad. La tabla 6 muestra este caso. Tabla - Proporción de oyentes a un programade música clasica.

Joven 30% Viejo 29% Alta Educación Baja Educación Joven Viejo Joven Viejo

Escucha Programa 32% 52% Escucha Programa 28% 19%

25

Page 26: El Lenguaje de la Investigacin Social

Esta operación que aquí se presentó tiene como objetivo principal tratar de cancelar las

tendencias observadas en la relación originaria.

En un esquema general para las relaciones entre tres diferentes dicotomías, Lazarfeld

propone tres fórmulas.

Toda la estructura que consiste de las dos variables originales y la variable de control se

formulan de la siguiente manera:

Fórmula 1) [xy] = [xy;t]’ ⊕ [xy;t]’’ ⊕ [xt] . [ty]

Esto muestra que la relación originaria puede ser descripta como la suma de dos relaciones

parciales y con el factor adicional es el producto de lo que se llama las relaciones

marginales entre el factor de control y las dos variables originales.

Para el caso de experimentos controlados, y por ello se quisiera agregar una variable de

control relevante el ejemplo sería el siguiente:

Fórmula 2) [xy] = [xy;t]’ ⊕ [xy;t]’’ ⊕ [0] . [ty]

El otro caso de especial interés ocurre cuando dos parciales son cero y las relaciones

originarias iguales al producto de las relaciones entre la variable de control y las dos

variables originales. Se ha descubierto, por ejemplo, que los hombres tienen más accidentes

automovilísticos que las mujeres. Sin embargo, si introduciremos como variable de control

las millas conducidas al año, veríamos que en la relación accidentes por sexo esta distorsión

en la distribución desaparecería.

Esta tercera fórmula posee la particularidad de relacionar estas tres variables sin requerir de

las relaciones parciales.

Fórmula 3) [xy] = [0] ⊕ [0] ⊕ [xt] . [ty]

Las diferencias en estos últimos dos casos se recuerda con facilidad. En la fórmula 2 los

parciales se mantiene y una de las relaciones básicas desaparece [xt]. En la fórmula 3 los

marginales se mantienen y los parciales desaparecen. Es util llamar al primer caso,

elaboración por parciales, y al caso de la fórmula 3 elavoración por marginales. El término

marginales resulta apropiado si uno inspeccionando la fórmula 3 con mayor detenemiento.

[xt] y [yt] están formados por comparar edad y los habitos de escucha de dos grupos de

educación. Esto significa compara la suma marginal de dos tablas parciales de cuatro

pliegues (two partial fourfold tables).

26

Page 27: El Lenguaje de la Investigacin Social

Este esquema esta restringido a los casos en los que se quiera operar con tres variables. Si

la variable de control presentara más que dos categorías esto volvería todo un poco más

complicado, pero podríamos seguir aplicando sin modificación el mismo esquema.

El tercer punto que mencionamos al comienzo de este apartado era el del rol del tiempo en

el orden entre variables.

Un nuevo aspecto es introducido si consideramos el orden de tiempo entre las variables.

Algunas veces el orden en el tiempo no es tan obvio. El ejemplo –comprobado- de la gente

de bajos ingresos se afilia a menos organizaciones. Incluso a pesar de que poca gente haya

perdido su dinero después de haber ingresado a organizaciones, por mucho podemos asumir

que el presente estaus económico fue adquirido con anterioridad que la presente

membrecía. Lo mismo sería cierto in muchos estudios cuando relacionamos justamente

atractivos personales (personality traits) a logros en la escuela o en el trabajo.

Algunas variables pueden ser usadas de diferentes maneras y cambiar su lugar en una

secuencia de tiempo de acuerdo al problema de investigación. El ejemplo más típico es el

de la edad. La gente de más de 60 años son caracterizados por ciertas discapacidades

físicas, comparados con los de 20 años. Pero, son también caracterizados, por haber vivido

a lo largo del siglo XIX y no por la primera guerra mundial. De manera que el orden

temporal de las variables variará según el contexto. En el caso anterior en el que se

mencionaba el caso anterior en el que se consideraba a la gente mayor menos educada, esto

se refería al período en el que ellos se habían criado. En este sentido edad es un indicador

anterior a educación. Lo mismo se podría apreciar si viéramos el mismo caso pero con

estado civil.

Finalmente hay variables con una indeterminada secuencia en el tiempo. En el caso de los

demócratas están más a favor de que el gobierno intervenga en los negocios

que los republicanos, no podemos dejar de lado la secuencia entre la afiliación al partido y

la opinión al respecto.

El resultado es que el orden temporal de las variables –que resulta una de perspectiva desde

la que anclaremos la lectura- debe ser establecido con precisión, ya que planteando esto

según distintos criterios podrán alterar los resultados.

A partir de todo esto podremos proceder por el último punto de los cuatro mencionados al

comienzo de este punto. Los principales tipos de elaboración. Se ha dicho que

27

Page 28: El Lenguaje de la Investigacin Social

esencialmente hay cuatro operaciones que pueden ser realizadas con dos variables

originarias y una tercera de control. Solo este análisis que involucra puede ser considerado

de valor científico, en tanto su capacidad de brindar evidencia para interpretar, en tanto

entendimiento, y que pueda ser considerado teoría.

Los principales tipos de elaboración, representan un modelo de análisis que puede ser

aplicado a cualquier tipo de número de casos, para encontrar de que manera las

características de los individuos influyen sobre su comportamiento.

Describiendo los cuatros originales podemos asumir que comenzamos con la relación entre

dos variables x e y, con una variable x que es anterior en la secuencia temporal. La variable

de control t, es introducida, de manera que dos relaciones temporales son posibles; e un

caso se presente en secuencia entre x e y; o es establecida como anterior a estas. Con la

introducción de la variable de control t dos cosas pueden suceder; [xt] = 0; o no es igual a

cero. Si [xt] no es cero, debemos asumir en nombre de la simplicidad que las relaciones

parciales entre x e y son cero. Esto deja como principal configuración un esquema de

posibles resultados que se pueden obtener con este modelo.

Posición de “t” [xt] = 0

[xy;t] ≠ 0

[xt] ≠ 0

[xy;t] = 0

Antecedente PA MA

Interviniente PI MI Fuente: Ibidem p:122.

En el caso PA, usualmente decimos que la variable de control “t” una “condición”. Un ejemplo de este tipo es el que está expuesto a algún tipo de propaganda, de films, etc. Las tres características de este tipo es (i) que corresponde a un estímulo, que genera una secuencia de respuesta donde “x” siendo estímulo y antecedente de “t”, siendo esta su disposición. (b) Todo el tipo puede ser llamado uno de especificación. Uno de los parciales deberá necesariamente ser más grande que la relación originaria. Esto muestra en que condiciones se da la relación originaria con más fuerza. (c) Este tipo puede servir como punto de partida para establecer si la muestra que se está midiendo, efectivamente está “condicionada” por estas condiciones. Esto significa que a partir de este tipo se puede continuar elaborando la muestra has –no necesariamente- obtener otro tipo. El tipo PI también es fácil de ejemplificar. La relación entre tipo de educación y éxito laboral y si sus hijos van o no escuelas progresistas. Encontramos que quienes fueron educados de forma progresista se encuentra en una situación laboral autoritaria, les irá peor que a otros en el trabajo; o en caso contrario de encontrar un esfera laboral democrática, la

28

Page 29: El Lenguaje de la Investigacin Social

posibilidad de éxito laboral es más alta. Un estudio de R.K. Merton presenta la relación entre estatus ocupacional y participación en la comunidad. Los empleado de “cuello-blanco” (White-collar) participan más si están insatisfechos, mientras que los obreros manuales participan más si están satisfechos con su trabajo. Los tipos PI y PA tienen una simple relación. Si “t” es condición (tipo PA) entonces “x” es una contingencia. Si “t” es una contingencia (tipo PI) entonces “x” es una condición. El tipo MA es usado principalmente cuando hablamos de rectificar una relación espuria (Spurious relation). Este tipo, al igual que el MI requieren otro tipo de elaboración, en tanto su resultado no se especifica con tanta facilidad. Por esto se habla de interpretación a partir de la elaboración de los datos a partir de este modelo. La interpretación se da en el momento en que los resultados se presentan como acertijos. Nuestro interés inmediato es entonces la relación [ty], para presumir el hecho de que –en el caso de Durkheim- que la mayor intensidad social lleva a los suicidios, más que la época del año. En los parciales –época del año- no encontraríamos variación. El tipo MI se puede ver en gran parte de los ejemplos vistos a lo largo de este punto. Vivir en comunidades rurales está relacionado con menores índices de suicido comparada con los casos de las ciuadades. En estos dos tipos, una de las relaciones parciales emergentes es más fuerte. En este punto vimos como la interpretación de ciertas operaciones estadísticas se convierten en el centro de la investigación en tanto la evidencia recolectada sobre el problema estudiado. Lazarsfeld nos ofrece aquí un modelo para estudiar las relaciones estadísticas entre 3 variables que son presentadas como dicotomías. Con este esquema podemos establecer una relación original, y una parcial. Al mismo tiempo, las combinaciones posibles entre estas tres variables nos permiten establecer dos relaciones marginales. El resultado de estas relaciones marginales pueden dar resultados de cuatro tipo, como hemos visto en la tipología de la que obtenemos los tipos PA, PI, MA, Mi, a partir de los cuales podemos establecer el orden temporal con el que estas variables pueden estar funcionar. Aquí descubrimos que otra especificidad de este lenguaje de la investigación son los números. A partir de lo que hemos podido apreciar en este punto, los números pierden su mera especificidad numérica, pasando a representar palabras. Se habla –casi metafóricamente- de leer cuadros, en los cuales se contienen números. En este sentido, la lectura, el calculo lingüístico –la interpretación- que debemos encontrar en estos números es el que ata, por medio de las relaciones entre las variables, de las unidades de análisis, personas –en algunos casos-, siempre objetos.

“opinion formation in a crisis situation”

“One of the most intersting findings of this study concerns the 78

students who reported having no religiuos beliefs of their own,

but gave their parents religious affiliation.(...) That is thar

irreligious Catholics wewre more concervative than irreligious

Protestants, who in turn were more conservative than irreligious

Jews.”.

29

Page 30: El Lenguaje de la Investigacin Social

S.M. Lipset.17

Este artículo orientado al estudio de la opinión pública, trata sobre las opiniones –en tanto

actitudes y sentimientos- respecto la controversia de la firma de un juramento para el

cuerpo docente de la universidad California en Berkeley, donde se debía afirmar que no se

era parte del partido comunista. Entre el 15 de Marzo y el 21 de abril de 1950 se tomo una

muestra representativa del cuerpo estudiantil del campus de la Universidad de California en

Berkeley, y se lo entrevistó para conocer la opinión respecto el juramento a favor de la

política de no contratar a miembros del partido comunista. Uno de cada 14 estudiantes fue

elegido sistemáticamente.

El trabajo se resume a la lectura de las 16 tablas donde presenta los resultados de su

investigación. Tabla 1- Actitudes de 480 estudiantes al juramento de lealtad y la política de emplear comunistas Juramento de Lealtad Empleo Comunista Aprueban el juramento 26% Opuesto al empleo comunista 45%Desaprueba el juramento 64% Aprueba el empleo comunista 29%No sabe 10% Aprobación calificada No contesta 0% Aprovaría su conociera a un comunista 4%

Aprovaría su no fuera propagandista 4 Aprovaria si no fuera un tema controversial 2% No sabe 4% No responde 2%

• Por motivos de análisis se dividieron a los estudiantes en nueve grupos en las bases de sus actitudes a ambos el juramento y la política. Sólo cinco de estos grupos contienen suficientes casos para asegurar la inclusión. En tablas sucesivas, estos grupos serán representados por su abreviación: PP-PO, pro-político y pro-juramento, PP-AO, pro-político y anti-juramento, AP-PO, anti-político y pro-juramento, y AP-AO, anti-político y anti-juramento.

Esta tabla inicial, como presenta en su contenido y explica en su punto, presenta la serie de

tablas que se desprenderán de esta primera agrupación.

La predisposición, se veía en los estudiantes a través de la formación de actitud relacionada

a la predisposición individual básica. Para ello se incorporó, en base a la hipótesis que las

actitudes sobre la política y el juramento estarían de acuerdo con las actitudes a políticas en

general, o que tenga como referencia. De esta manera que se clasifica por medio de una

escala según nivel de actitud política (Liberal-Conservador) y se los distribuye según sus

respuestas en relación al juramento y la política.

17 (Ibid) p:128.

30

Page 31: El Lenguaje de la Investigacin Social

Tabla 2- Grupos de Predisposición

Actitud ante la Política y el juramento

Liberal extremo (N:161)

Liberal moderado (N:84)

Conservador moderado (N:130)

Conservador extremo (N:97)

PP-PO 5% 18% 25% 32%PP-AO 25% 23% 18% 26%AP-PO 2% 6% 10% 8%AP-AO 58% 34% 29% 24%No sabe 10% 19% 18% 10%

100% 100% 100% 100%

La hipótesis se comprobó a través de las concentraciones de frecuencias en las que se

distribuyeron la actitud ante la política y el juramento y predisposición a ser liberal o

conservadores. Como podemos ver en la tabla 2, la mayor concentración de frecuencias se

dan en los liberales extremos, en aquellos que se oponen tanto al juramento como a la

política, seguido de los liberales moderados. Por otro lado, los conservadores extremos se

concentran mayormente entre aquellos que están a favor de la política y el juramento.

El autor menciona que esto se ve todavía con mayor intensidad en el caso de aquellos

afiliados a partidos de extremo que aquellos con inclinación a los partidos mayoritarios

(demócrata y republicano). Por último, aquellos vinculados al partido demócrata, visto

como un grupo, se oponen mayormente al juramento y a la política. Tabla 3- Clase y actitudes políticas

Novatos Segundo año Principiantes Graduados y Por egresar Conservadores (N:65)

Moderados (N:111)

Liberales (N:49)

Conservadores (N:49)

Moderados (N:103)

Liberales (N:95)

Comunistas pueden enseñar?

Sí 29% 44% 51% 33% 48% 73%No 58% 50% 39% 65% 48% 24%No sabe 2% 6% 10% 2% 4% 3%

100% 100% 100% 100% 100% 100%Juramento de Lealtad

(N:66) (N:115) (N:49) (N:48) (N:104) (N:95)

Aprovado 39% 33% 16% 36% 31% 2%Desaprobado 54% 53% 76% 56% 54% 93%No sabe 7% 14% 8% 8% 15% 5%

100% 100% 100% 100% 100% 100%Ibidem: p127

31

Page 32: El Lenguaje de la Investigacin Social

La tabla 3 muestra que los estudiantes avanzados y los graduados, son más liberales que los estudiantes que comienzan sus estudios. Los graduados, en términos de sus actitudes, son los más liberales. A partir de esto se deducen dos cosas, la primera, que los estudiantes más avanzados y graduados era quienes más se interesaban sobre los temas controversiales, y segundo, que en especial aquellos individuos con actitudes liberales suelen interizarse y establecer una opinión respecto a estos temas, por medio de la propaganda liberal que circula en el campus. Tabla 4- Actitudes y Religión

Conservadores

Liberales

No Religión (N:8)

Católicos (N:17)

Protestante (N:83)

No Religión (N:55)

Católicos (N:11)

Protestante (N:51)

judío (N:17)

Comunistas pueden Enseñar?

Sí 37% 23% 36% 78% 27% 54% 71%No 50% 77% 62% 13% 64% 43% 29%No sabe 13% 0% 2% 9% 9% 4% 0%

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%Juramento de Lealtad

Aprovado 25% 53% 36% 5% 18% 8% 6%Desaprobado 63% 41% 57% 89% 64% 88% 94%No sabe 12% 6% 7% 6% 18% 4% 0%

100% 100% 100% 100% 100% 100% Ibidem: p128. Uno de los descubrimientos más interesantes de este estudio concierne a los 78 estudiantes

que reportaron no tener creencias religiosas propias, pero atribuyeron a los padres alguna

afiliación religiosa. Los estudiantes que contestaban como “ninguna” en la pregunta sobre

creencia religiosa eran más liberales que los estudiantes que tenían afiliación religiosa, pero

la dirección de las diferencias entre grupos religiosos se mantienen iguales entre aquello

que reportaron no tener religión. Esto es los irreligiosos católicos eran más conservadores

que los protestantes irreligiosos, quienes resultaron más conservadores que los judíos no

religiosos. Es evidente que el grupo religioso en el que uno nace se mantiene que un

determinante efectivo de las actitudes incluso entre aquellos que han quebrado el lazo con

ese grupo. Esto se evidencia en la tabla 5.

Tabla 5- Afiliación religiosa y Actitudes hacia temas de libertad Académica

Conservadores

Liberales

Católicos (N:57)

Protestante (N:263)

Judío (N:24)

Católicos (N:10)

Protestante (N:58)

Judío (N:10)

32

Page 33: El Lenguaje de la Investigacin Social

Comunistas pueden enseñar?

Sí 33% 43% 75% 50% 64% 80% No 63% 53% 25% 50% 29% 10% No sabe 4% 4% 0% 0% 7% 10%

100% 100% 100% 100% 100% 100% Juramento de Lealtad

Aprovado

37% 31% 4% 20% 19% 0%

Desaprobado

53% 60% 92% 60% 71% 90%

No sabe 10% 9% 4% 20% 10% 10% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Ibidem: p129.

La prensa, en particular los periódicos del área de la bahía de San Francisco jugaron un

importante rol en torno a la disputa del juramento de lealtad. Los periódicos dividieron

filosamente la posiciones en torno a la cuestión del juramento. Todos ellos coincidian en la

cuestión de la política. The San Francisco News y el Chronicle apoyaban vigorosamente al

cuerpo docente en la oposición al juramento por medio de sus editoriales y noticias. Los

tres periódicos propiedad de Hearst, el Examiner, el Call-Bulletin y el Oakland Post-

Enquier apoyaban a los regentes en su esfuezo de imponer la lealtad por medio del

juramento y denunciar la oposición dentro de los docentes de inspiración comunista.

Se les preguntó a los entrevistados que diario habían leído en los últimos dos días. La

información obtenida se puede observar en la tabla 6, que nos da indicios de la influencia

de la prensa en las actitudes del cuerpo estudiantil. Aparece una relación definida entre las

opiniones expresadas en las editoriales y las actitudes de sus lectores. Tabla 6- Habitos de lectura de Períodicos

Actitud ante la política y el juramento

Pro-Juramento Hearst y Tribune (N:83)

Los dos lados Chronicle, Hearst y Tribune(N:90)

Anti-juramento Chronicle y News (N:147)

PP-PO 34% 19% 12% PP-AO 18% 21% 27% AP-PO 11% 7% 4% AP-AO 30% 41% 49% No sabe 7% 12% 8%

100% 100% 100% Ibidem: p129.

33

Page 34: El Lenguaje de la Investigacin Social

Es posible que los lectores de diferentes diarios establezcan diferencias en otros factores

como clases que estén cursando o simpatías políticas. Es de suponer que los liberales leerán

diarios liberales.

Este estudio permite mostrar la influencia de los periódicos en el proceso de formación de

opinión. Pareciera que los diarios tuvieron un efecto más determinante en lo que concierne

al juramento de lealtad más que a la política anti-comunista. Los datos indican que los

lectores de diarios conservadores coincidían en sus opiniones conservadoras respecto a la

política de empleo a comunistas que aquellos que leían diarios liberales. Los lectores de

Chronicle y News eran en general más liberales que aquellos que leían los diarios de Hearst

y Tribune. La gente a favor de la política que leía Chronicle y News eran casi dos a uno en

contra del juramento, mientras que los estudiantes a favor de la política que leían los diarios

de Hearst y Tribune estaban casi dos a uno a favor del juramento. Más de un cuarto de

estudiantes estaban a favor de permitir el juramento. Más de un cuarto de los estudiantes

que estuvieron a favor de permitir a los comunistas enseñar y quienes leyeron los diarios a

favor de juramento, como es comparado con el siete por ciento de aquellos que leían diarios

anti-juramento (Tabla 7). Resulta interesante que la mayoría de los estudiantes que

respondieron tener “no opinión” a la cuestión del juramento, también reportaron no haber

leído diarios en los últimos dos días.

Tabla 7- Influencia de períodico: Opinión en Política mantenida constante

En contra de Comunistas enseñando En contra de Comunistas enseñando

N Aprueba Juramento

Desaprueba Juramente

No sabe

Total N Aprueba Juramento

Desaprueba Juramente

No sabe

Total

Períodicos que Leen Chronicle y news (N77) 34% 66% 0% 100% (N101) 7% 83% 10% 100%Hearst y Tribune (N47) 64% 36% 0% 100% (N43) 26% 70% 4% 100%

Ambo

s lados

(N48) 48% 50% 2% 100% (N57) 12% 79% 9% 100%

Ningu

no

(N36) 17% 25% 58% 100% (N25) 12% 72% 16% 100%

Ibidem: p130.

34

Page 35: El Lenguaje de la Investigacin Social

La relación entre los periódicos que lee y la actitud hacia la política, manteniendo clase

constante –como en la tabla 9- está bastantemente relacionada con el hecho de que más

estudiantes liberales leen Chronicle, mientras que los conservadores leen la prensa de

Hearst o el Oakland Tribune. Es significativo, sin embargo, que las relaciones entre

periódico que leen y actitud hacia el juramento era mayor que la que existe entre periódico

y actitud hacia la política; sugiriendo nuevamente la influencia del periódico en las

actitudes de los estudiantes hacia el juramento. El mismo patrón se mantiene cierto también

para el partido político. Demócratas y republicanos que leen Chronicle o News por lejos

preferirán oponerse al juramento que aquellos periódicos que apoyaban a los regentes. Los

datos de este estudio sugieren que los periódicos tuvieron una gran influencia en esta

controversia. Estos no prueban conclusivamente esto, pero de todas maneras, en tanto es

posible considerar cierto elemento selectivo más que otros factores, estuvo presente en

diferenciar de entre los lectores de los varios diarios.

Tabla 9- Clase y Períodico Que Lee

Novatos, Segundo Año y Principiantes Novatos, Segundo Año y Principiantes Comunistas pueden Enseñar

N Sí No No Sabe Total N Sí No No Sabe Total Chronicle 64 48% 47% 5% 100% 113 56% 42% 2% 100%Hearts 61 38% 54% 8% 100% 40 43% 50% 2% 100%Ambos 49 43% 49% 8% 100% 65 54% 43% 3% 100%

Por Egresar y Graduados Por Egresar y Graduados Juramento de Lealtad

N Aprueba No Ap. No Sabe Total N Aprueba No Ap. No Sabe Total Chronicle 81 25% 63% 12% 100% 113 14% 78% 8% 100%Hearts 62 44% 48% 8% 100% 40 43% 52% 5% 100%Ambos 53 38% 58% 4% 100% 65 19% 66% 15% 100%Ibidem: p132. El nivel socio-económico es uno de los factores más importantes que diferencian a los

liberales de los conservadores en una sociedad. El medio que utiliza un estudiante para

financiar sus estudios debe resultar una clave para conocer la posición socio-económica de

una familia. Es presumible que mientras mayor sea el bienestar socio-económico de una

familia, mayormente el estudiante será mantenido por sus padres. Si esta asunción fuera

correcta, la tabla 10 confirmaría la relación establecida entre situación ocupacional de los

padres y actitudes respecto de la libertad académica. Aquellos alumnos que dependían

completamente del apoyo familiar eran más conservadores que aquellos que financiaban

35

Page 36: El Lenguaje de la Investigacin Social

sus estudios de otros medios. Aquellos que trabajaron su camino a lo largo de sus estudios

o dependiendo por completo en los fondos por haber servido en el ejército (G.I. Bill)

contribuyeron proporcionalmente más al grupo anti-regente.

Estos datos parecerían sugerir que la posición más alta en relación al estado socio-

económico de los padres era mayormente conformado por estudiantes pro-regentes en torno

a la cuestión del juramento o la política. Esto puede servir de indicio de que el nivel socio-

económico y la dimensión conservadurismo-liberalismo están relacionados. Tabla 10- Como financiaron sus Estudios

Actitud ante la política y juramento

Trabajo (N:64)

Servicio Militar (N:85)

Servicio y Trabajo (N:63)

Trabajo y Familia (N:97)

Servicio y Familia (N:48)

Familia (N:93)

PP-PO 8% 18% 19% 18% 21% 26% PP-AO 23% 16% 18% 30% 29% 18% AP-PO 13% 2% 9% 6% 2% 6% AP-AO 42% 45% 41% 38% 29% 33% No sabe 12% 19% 13% 8% 19% 17%

100% 100% 100% 100% 100% 100% Ibidem: p133.

El estatus aspiracional del estudiante puede también haber jugado un rol en el desarrollo de

las actitudes hacia el juramento y otras cuestiones. Se recabó información sobre que trabajo

creen que desarrollarían en el futuro y cuanto dinero esperaban ganar diez años después de

terminados los estudios. La tabla 11 parecería indicar que aquellos que se consideran

prospectos de profesores se oponían con mayor intensidad a los regentes, pues se espera

que se quieran identificar con los miembros de su futura profesión. De todas maneras esta

relación parece ser espúrea, por lo menos en parte. Casi todos los prospectos de profesor

estaban realizando sus cursos de grado en ciencias sociales, humanidades o ciencias físicas

puras. Estas tres disciplinas eran las más liberales en estos temas. Tabla 11 – Aspiración Laboral en el Futuro Actitud ante la política y juramento

Profesor (N:124)

Ingeniero (N:41)

Profesional Independ. (N:78)

Profesional Asalariado (N:154)

PP-PO 14% 27% 18% 14% PP-AO 22% 17% 21% 26% AP-PO 4% 5% 9% 7% AP-AO 47% 24% 40% 39% No sabe 13% 27% 11% 14%

100% 100% 100% 100%

36

Page 37: El Lenguaje de la Investigacin Social

Ibidem: p134.

La tabla 12 sirve como parámetro de cuán acentuadas son las variaciones en distintos

grupos de variables. Esto es la residencia, o la variación que esta puede generar en las

posiciones respecto al juramento y la política puede ser comparada con las variaciones

respecto otros factores, como el diario que lee, su posición socio-económica o aspiración

labiral futura. Tabla 12 – Residencia

Actitud ante la política y juramento

Vive con Familia Vive con Compañeros

PP-PO 21% 16%PP-AO 26% 21%AP-PO 7% 6%AP-AO 32% 43%No sabe 14% 14%

100% 100%Ibidem: p134.

Como conclusiones el autor propone que este estudio sirve para indicar que la formación de

tendencias en la opinión en gran parte es producto de la activación de experiencias y

actitudes previas. Los estudiantes de la Universidad de California reaccionaron a la

situación de crisis mayormente de acuerdo a su afiliación de grupo y de otras

características.

Los casos desviados, aquellos estudiantes que se comportaron de forma distinta a la de la mayoría que presentaba las mismas características a las suyas, sugiere que la desviación en el comportamiento es el resultado de ser expuestos a la presión de estar en medio de las opiniones encontradas. Los estudiantes liberales que leían diarios a favor del juramento estaban mayormente predispuestos a apoyar el requerimiento del juramento, que aquellos que leían diarios consistentes con sus actitudes políticas básicas. Los estudiantes que estaban a favor de erradicar a los comunistas de la universidad pero que leían diarios anti-juramento eran más propensos a oponerse al juramento. Estudiantes conservadores que vivían dentro de la comunidad universitaria estaba más expuesta a la opinión mayoritaria del grupo estudiantil en contra del juramento y fueron entonces más propensos a ser liberales respecto cuestiones de libertad académica que aquellos que no vivían. Los estudiantes de grado católicos probablemente estuvieran expuestos a la presión de los estudiantes de grado liberales estaban menos a favor de las restricciones que sus co-religionarios los estudiantes de pre-grado. Otro efecto de las presiones cruzadas en estudiantes expuestos a normas o expectativas conflictivas se puede deber al relativamente alto nivel de desinformación respecto al tema.

37

Page 38: El Lenguaje de la Investigacin Social

Los dos estudios sobre la opinión de los estudiantes realizados en los campus de las universidades de Los Angeles y Berkeley sugieren que una proporción mayor de estudiantes de la UCLA apoyaron la posición de los regentes en el requecito del juramento de lealtad. Es extremadamente dudoso que las diferencias entre los dos campus fueran el resultado de diferentes proporciones de estudiantes en categorías que afectaran la opinión en estos temas. Por ejemplo no hay razón para creer que hayan más católicos conservadores en Los Angeles. El hecho el pasado histórico de la organización política de los estudiantes sugeriría que en todo el campus de UCLA es más liberal que el de Berkeley, o el hecho de que el cuerpo docente de Bekeley era más activo que el de Los Angeles, y sobre los periódicos en cada una de las áreas, adquieren diferente peso e influencia en las dos situaciones. El autor intenta establecer que es imposible igualar situaciones. Cada una es irrepetible y sus medidas en tanto datos, distintos. Esto es que no se puede deducir, ramificando, de la observación de la encuesta sobre una situación, lo que sucede en otra situación similar. En este sentido, los contextos particulares de cada situación posee un peso imponderable. La evidencia presentada en este trabajo sugiere que las actitudes hacia la libertad académica esta relacionada con las mismas variables que influencian la formación de actitud en otras áreas de la vida. Para interpretar los datos de este estudio es necesario reconocer el poder de generalizar estos descubrimientos más aya de la población estudiantil. Los estudiantes, que operan en la atmósfera intelectual de la universidad están más predispuestos a reaccionar racionalmente que la mayoría de la población. Los estudiantes miembros de los grupos menos privilegiados pueden, por ejemplo, inclinarse más a hacer identificaciones racionales entre su propio grupos y otros grupos bajo ataque, que otros integrantes de los mismos grupos fuera de la universidad. “political interrest and voting behavior”

“As a net result, three-quarters of non-voters stayed away from

the polls deliberately because they where thoroyghly

unconcerned with the election”.

Lazasrfeld, Berelson y Gaudet18.

Este artículo resulta de una investigación de 1940 sobre actitudes y comportamientos en

relación a educación, nivel socio-económico, edad, sexo y de que manera esto afectaba a la

abstención electoral.

La prueba más tangible del interés en la elección es el mismo hecho de votar. En 1940 en

Erie, condado del Estado de Ohio se presentó el registro más alto de voto: 81%. Esto se vio

38

Page 39: El Lenguaje de la Investigacin Social

reflejado casi con perfección en el panel, donde el 82% de las 511 personas a quienes

finalmente se entrevistó, de hecho votaron. Efectivamente la mayor proporción de no

votantes se encontraron en el nivel de interés más bajo. La gente con menor interés en la

elección tiene 18 veces más probabilidad de votar que la gente con gran interés (Gráfico 1).

La abstención electoral es un grave problema para la democracia. Es por eso que es

importante observar detenidamente a los no votantes. La gran mayoría de ellos era no votan

deliberadamente. En la última entrevista antes de la elección 29% dijo querer votar y

conocer su voto, 7% dijo querer votar pero todavía no sabían a quien iban a votar y 64% se

proponía no votar. En otras palabras dos de tres casos de no votantes era intencional y

premeditado, de acuerdo a lo que enunciaron por los entrevistados.

De la gente que no llevó adelante lo que había dicho que era su intención en términos de no

votar, la mitad tenía una razón legítima, como estar enfermo o cometer un error al

registrarse como votante. La otra mitad nunca se había interesado en las elecciones y la

razón que dieron no era en absoluto convincente como: “Estoy demasiado ocupado

clasificando manzanas” o “Había demasiada gente en las encuestas”, y otras como estas.

Gráfico 1 – No votantes en función del Interés.

4% 22%

73%96%

78%

27%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3

VotantesNo Votantes

Unos pocos no se pudieron decidir hasta ultimo momento. La mitad de ellos les gustaba o

no de los candidatos de la misma manera. La otra mitad mostró un interés tan bajo respecto

18 (Ibid) p:156.

39

Page 40: El Lenguaje de la Investigacin Social

de las elecciones a lo largo de todas las entrevistas, haciendo dificultoso extraer de ellos

información, pero extremadamente evidente que esas personas pertenecían sin ninguna

duda al grupo de los no votantes.

Como resultado neto, tres cuartos de los no votantes se mantuvieron lejos de las encuestas

deliberadamente porque estaban completamente desinteresados respecto de las elecciones.

Esto revela una nueva luz sobre el problema del no votante. Solo un pequeño número de

gente se mantuvo lejos de las encuestas hasta último minuto. La posibilidad de que los no

votantes deliberados se interesaran más a lo largo de la campaña es muy pequeña; su

decisión de no votar era demasiado persistente. Un programa político de largo alcance

sobre educación cívica podría ser necesitado para ilustrar a este tipo de personas sobre la

órbita de la vida política y más estudios se deberán realizar para determinar la naturaleza

específica de la naturaleza de la falta de interés en las votaciones.

Si presionamos el análisis de esta misma información un paso más allá, ganamos

adicionalmente un mirada perspicaz sobre este problema. Más allá de no poder atribuir con

certeza el hecho de no votar a algún aspecto del carácter de la persona, se considera el

interés como factor responsable de este comportamiento.

Cuando el nivel de interés es mantenido constante, la educación no presenta muchas

diferencias (Gráfico2).

1% 2% 7% 10%44% 41%

99% 98% 93% 90%

56% 59%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6

Serie2Serie1

NinguMeAltoE E E E E E

Los no votantes deliberados se incrementan considerablemente a medida que el interés

decrece – pero si una persona está interesada en votar, votará independientemente de su

nivel formal de educación. Por el contrario, si no está interesado en votar, es probable

40

Page 41: El Lenguaje de la Investigacin Social

que no lo haga en ninguno de los casos.

1 2 2 13 17

56

99 98 98 87 83

44

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6

Serie2Serie1

El sexo diferencia junto a las características personales afecta a los no votantes

independientemente del interés. Lo menos que un grupo esté interesado en la elección, más

grande será la cantidad de no votantes deliberados entre las mujeres en comparación que en

los varones. Si una mujer no está interesada, ella tan solo siente que no hay razón por la

cual deba votar. El hombre, sin embargo, está bajo más presión social y entonces

participará de las elecciones.

En definitiva el autor plantea que se debe hacer un esfuerzo para extender la participación

política por sobre la indiferencia de la población respecto de estas cuestiones.

“definitions of a situation”

“Translating Smith’s appeals into acutely personal terms, the

anxious mother of a bombardier stationed in England felt that

her bond was to serve as direct aid to her son”.

R.K. Merton19.

En 1943 Kate Smith salió al aire en una maratón radiofónica de dieciocho horas con el

propósito de vender bonos de guerra de los Estados Unidos (United States War Bonds).

19 (Ibid) p:171.

41

Page 42: El Lenguaje de la Investigacin Social

Robert K. Merton junto a sus asociados realizaron un estudio entre una muestra de

escuchas, designado para revelar la medida y el impacto de la forma en que la señora Smith

apelaba a la audiencia. Entre los varios tipos de escuchas descriptos en su estudio se

encontraba un tipo llamado “El comprados de bonos suceptible”, un grupo de gente que

estaba emocionalmente envuelto en la guerra, pero que no habían intentado comprar bonos

durante la transmisión. Es posible aislar los distintos aspectos que afectan la apelación de la

escucha. Algunas con parientes cercanos en las fuerzas armadas tendían a responder

selectivamente al tema del sacrificio. En este estudio los autores estudian los casos

desviados que serían las personas con parientes al servicio de las fuerzas armadas que no

habían comprado bonos de guerra durante la transmisión.

Debe notarse que el tema central en la transmisión de la señora Smith puede ser resumido

en estos términos: “Compre bonos y traiga a su hijo de vuelta a casa”. A este estímulo es al

que la persona fielmente respondía. En este contexto se puede decir que el interés provenía

por el profundo involucramiento personal de esta persona con la guerra. En contraste solo 9

de los 22 otros en esta categoría tenían parientes cercanos (hijo, hermano, marido o padre)

en alguna rama del servicio.

Tabla 1 - Responde al estímulo del Sacrificio

Parientes Cercanos en las Fuerzas Armadas

Responde al Estímulo Sí No Total Sí 5 1 6 No 9 13 22 total 14 14 28

Los datos presentados en la tabla uno permiten determinar esta respuesta selectiva.

Aquellas personas que estaban mejor predispuestos a experimentar temor y ansiedad

respecto a su hijo, o hermano, que en los 5 casos estaban sirviendo al otro lado del mar.

Por ello estos casos eran particularmente sensibles a los vívidos retratos sobre los

sacrificios de los hombres en el frente relatados por Smith. A través de esta visualizaban a

sus propios parientes cercanos como la figura central figura dramática del episodio

descripto por Smith. Frases que eran poco más que un cliche, para algunos tomaban un

profundo significado emocional, especialmente para aquellos que miraban esto iluminado

42

Page 43: El Lenguaje de la Investigacin Social

con la propia luz de su experiencia concreta y de la ansiedad provocada por la misma. De

esto se puede interpretar que la compra de bonos era una forma en que la audiencia

expresaba el deseo que trajeran de vuelto a sus seres queridos lo antes posible.

Este estudio presenta un detallado informe sobre casos particulares en los que se recabaron

relatos de algunos de los oyentes de este programa para descubrir algunos aspecto de los

efectos provocados por el relato transmitido por la señora Smith.

Un descubrimiento relevante fue que a pesar de que la presentación de imágenes dramáticas

sobre la guerra que muestren los peligros a los que estaban sometidos los soldados; se

corría el riesgo de generar desesperanza en los oyentes. En algunos casos se corría el riesgo

de que el oyente sintiera que no había nada que se pudiera hacer por ellos, lo que generaba

desesperanza y provocaba que la persona no quisiera comprar los bonos.

Por medio de un índice que contenga los distintos tipos de estímulos emocionales

relacionados con la guerra, encontramos que los oyentes con familiares involucrados

responden selectivamente al tema del sacrificio.

Un aspecto interesante que señala este trabajo es la importancia de analizar los casos de

excepción. En este caso particular, lo que resultó curioso e interesante para el investigador

era aquellos casos que presentaban los atributos necesarios –tener parientes cercanos

luchando en el frente, y escucharon la transmisión de Smith- que no respondieron a este

estímulo selectivo por medio de la compra de bonos. Por el contrario, posteriormente

cuando se entrevistó a esta gente se pudo comprobar que ellos experimentaron ansiedad.

Esto demuestra que el tema del sacrificio puede actuar de distintas formas sobre la gente

involucrada con la guerra y esto puede estar predeterminado por un cuadro de ansiedad en

la persona anterior a la transmisión.

“the process of opinion an attitude formation”

“If such dynamic research is conducted more frequently in the

future, it may be possible to classify social events according to

the followin dimensions: What types of events show a small or

large turnover as they develop?20”

20 (Ibid) p:232.

43

Page 44: El Lenguaje de la Investigacin Social

Lazarsfeld, Berelson y Gaudet.

Este artículo es una reedición del prefacio de la segunda edición de “People’s Choice” y

trata sobre el estudio del proceso de formación de opinión a lo largo del tiempo. Este

estudio se puede considerar sobre la dinámica social, enfocado especialmente en la opinión

pública. En primer lugar los autores distinguen la cuestión de la opinión pública de los

simples hallazgos que podemos encontrar en las encuestas que se publican en revistas o

periódicos y esto podría dar la impresión que este tipo de estudios pueden describir como se

siente una persona sobre un tema en particular en un momento determinado en el tiempo. El

interés para el cientista social se centra en el proceso mediante varios sectores de la opinión

pública influye sobre la actividad legislativa u otro tipo de toma de decisión por parte del

gobierno. People’s Choice focaliza su atención en el problema de la formación, cambio y

desarrollo de la opinión pública.

“matrix analysis of group structures”

Festinger, Shachter y Back.

“Evaluating the effectiveness of advertising by direct interviews”

Lazarsfeld

“a paradigm for the study of sociology of knowledge”

R.K. Merton

“on the statement “the wholw is more than the sum of its parts”

E. Nagel

“on axiomatic theories in sociology”

H. Zetterberg.

44

Page 45: El Lenguaje de la Investigacin Social

i L. Wittgenstein “Gramática Filosófica” UNAM, D.F., 1992. p:73. ii M. Foucault, “The archaeology of knowledge”, Pantheon, NY, 1982. p:199. iii Jacques Derrida “De la gramatología”, Siglo XXI, D.F. 1986. p:84.

45