el laboratorio clínico y - smlc.cl

22
El Laboratorio Clínico y HbA1c Dra. Verónica Ramírez M. Sudepto. Coordinación Externa Depto . Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia Nacional y de Referencia 26 de noviembre, 2012. 1

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

El Laboratorio Clínico y HbA1cy

Dra. Verónica Ramírez M.Sudepto. Coordinación ExternaDepto . Laboratorio Biomédico Nacional y de ReferenciaNacional y de Referencia26 de noviembre, 2012.

1

Page 2: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

Hemoglobina A1c (Hb A1c)Hemoglobina del adulto

97% Hb A2,5% Hb A20,5% Hb F

HbA    HB AHbA1c ≠ HB A1Hb A1 = Hb A1a, Hb A1b, HbA1c

Hb A    8 % d  Hb AHb A1c   80% de Hb A1Sinónimos: A1c,Glicohemoglobina, Hemoglobina glicada. 

˜

2

Page 3: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

Glicación de hemoglobina

val

3

Page 4: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

Glicación de hemoglobinaOcurre en forma continua durante la vida de los GR.Formación es irreversible.C t ió  d  HbA  d d  d  Concentración de HbA1c depende de :

Nivel de glucosa en sangreVida media de los glóbulos rojos: duración de la Vida media de los glóbulos rojos: duración de la exposición.Permeabilidad de los glóbulos rojos (gap de glicación).

Se excluye: anemia, hemólisis, déficit de vitamina B12  y folatos, hemoglobinopatías.y , g p

4

Page 5: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

Rol del laboratorio en el manejo de DMDiagnóstico: Manejo o controlDiagnóstico:

Preclínico(pesquisa)Glicemia de ayunoTest de tolerancia a la 

Manejo o controlComplicaciones agudas

Glicemia‐glucosuriaCetonemia‐ cetonuriaTest de tolerancia a la 

glucosaA1cInsulina 

Cetonemia cetonuriaEstado ácido‐baseEquilibrio hidro‐electrolítico (electrolitos, osmolaridad)LactatoTest de resistencia a la 

insulina

Clínico

LactatoComplicaciones crónicas

Glicemia‐ glucosuriaA1cClínico

Glicemia de ayunoTest de tolerancia a la glucosa

FructosaminaProteinuriaMicroalbuminuriaInsulinaA1c

5

InsulinaPéptido C

Page 6: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

Métodos analíticos para HbA1cSegún carga:

HPLCMá tibl i t f i i t d h l biMás susceptible a interferencias por variantes de hemoglobina(hemoglobinopatías).

Según estructura:gCromatografía de afinidad con boronato: menosinterferencias por variantes.Inmunoensayos:Inmunoensayos:

Anticuerpos contra el extremo glicado N‐terminal de la cadena beta.Interferencias poco frecuentes pero difíciles de detectar.

l blUso con precaución en algunas poblaciones.

6

Page 7: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

Métodos analíticos para HbA1cUsuarios PEEC ISP Subprograma 

Hemoglobina Glicada2005‐2011 

MétodoProporción de Usuarios

2005 2011 

Inmunoensayo 68.7%

HPLC 26.2%

Cromatografía de intercambio iónico 3.3%

Cromatografía de afinidad 1.8%

7

Page 8: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

Los orígenes de la estandarización1993 New England Journal of Medicine

Resultados de Diabetes Control and Complications Trial (DCCT).Relación entre niveles de glucosa en sangre y riesgo deg g y gcomplicaciones vasculares.

1996National Glycohemoglobin Standardizationy gProgram (NGSP)Estandarización contra el método usado por el laboratorio dereferencia del DCCT HPLC.Patrocinado en parte por American Diabetes Association (ADA).Certificado de trazabilidad al método DCCT a los fabricantes deensayos.HbA d %HbA1c expresada en %.Mejora la comparabilidad de los resultados entre laboratorios.

8

Page 9: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

Método IFCCLa trazabilidad establecida de esta forma corresponde a“método de comparación designado (DCM)” más que a un“método de referencia (RM)”método de referencia (RM) .

International Federation Of Clinical Chemistry (IFCC)y ( )IFCCWorking Group on HbA1c Standardization (1995)

2001 Preparación de material de referencia primario ydesarrollo de métodos de referencia aprobados por IFCCdesarrollo de métodos de referencia aprobados por IFCC.

2010 Grupo de trabajo termina la tarea, queda funcionandouna red de laboratorios supervisada por el IFCCCommittee on Traceability in Laboratory Medicine (C‐y y (TLM).

9

Page 10: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

Método IFCCDefinición del analito

HbA1c es la hemoglobina que está irreversiblementeglicada en uno o ambos extremos N‐terminal de lasglicada en uno o ambos extremos N terminal de lasvalinas de la cadena beta.

Material de referencia primarioMezclas de Hb A1c HbA0 puras. Fracciones aisladasusando cromatografía de intercambio catiónico y deusando cromatografía de intercambio catiónico y deafinidad y caracterizada isoelectroenfoque capilar yespectrometría de masas con ionización electrospray(ESI‐MS)(ESI MS)

10

Page 11: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

Método IFCCMétodo de referencia IFCC

Se desarrollaron dos métodos que midenífi t l id N t i l li d d lespecíficamente los residuos N‐terminal glicados de las

cadenas beta.Proteolisis de hemoglobina en péptidos.g p pPeptidos glicados y no glicados resultantes son separados porHPLC.Cuantificación por espectrometría de masas (MS) oCuantificación por espectrometría de masas (MS) oelectroforesis capilar (CE).Se mide HbA1c como una razón entre péptidos N‐terminalglicados y no glicados y se expresa como porcentajeglicados y no glicados y se expresa como porcentaje.

11

Page 12: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

Relación IFCC‐NGSP• Excelente correlación.

• Valores absolutos son diferentes:

• Los resultados IFCC son

consistentemente 1.5-2.0 % más

bajosbajos .

¿Cuál reportar?

Ecuación maestra: NGSP% = (0.9148 • IFCC%) + 2.152

2007 IFCC recomienda expresar resultados como mmol HbA1c/mol Hb 0.09148

12

Page 13: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

l óRelación IFCC‐NGSP% HbA1c NGSP

% HbA1c IFCCNGSP IFCC

5,0 3,1

6,0 4,2

7 0 5 3IFCC HbA1c NGSP HbA1c eAG eAG

7,0 5,3

8,0 6,4

9,0 7,5

8 6

(mmol/mol) (%) (mg/dL) (mmol/L)

31 5 97 5.4

42 6 126 7.010,0 8,6

11,0 9,7

12,0 10,8

53 7 154 8.6

64 8 183 10.2

75 9 212 11.8

86 10 240 13.4

97 11 269 14.9

108 12 298 16.5

eAG (mg/dL) = (28.7 • HbA1c) – 46.7eAG (mmol/L)= (1.59 • HbA1c) ‐ 2.59

13

Page 14: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

HPLCHPLCCPRL Lab. Central de Referencia 1°PRL Lab. de Referencia 1°

Métodos comercialesSRL Lab. de Referencia 2°

Monitoreo• Mensual (Red - CPRL)

10 muestras sangre congeladasrango 4-10%.

• Bianual (IFCC/NGSP)

Límites para las diferencias observadasCPRL/laboratorios individuales yseguimiento de CV% (PRL, SRL)

R.Little. Clin Chem 2011;57:205-214 14

Page 15: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

Procesos NGSP• Calibración

- Certificado de trazabilidad a losf b i tfabricantes.- Proceso anual.- Comparación con SRL

• Certificación- Incluye laboratorios individualesen dos niveles de cumplimiento derequisitosrequisitos.

• Evaluación de la calidad-Vigilancia de los datos de CAPSurvey GH2 y LN15.(Sesgopromedio y CV%)-Dos envíos al año, sangre total.-Valores asignados por NGSP-Valores asignados por NGSP.

R.Little. Clin Chem 2011;57:205-214 15

Page 16: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

Procesos NGSP

R.Little. Clin Chem 2011;57:205-214

16

Page 17: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

1;

57:2

05-2

14n

Che

m 2

011

R.L

ittle

. C

linHPLC1.4- 3.5%Inmunoensayo1.7- 6.0%

17

Page 18: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

Métodos analíticos para HbA1cUsuarios PEEC ISP Subprograma 

Hemoglobina Glicada2005‐ 2011 5

18

Page 19: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

www.ngsp.org19

Page 20: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

Informe de resultados 

20

Page 21: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

I f d lt dInforme de resultados

21

Page 22: El Laboratorio Clínico y - smlc.cl

22