el jardín botánico de la casa martín pío concha en

22
Juan De Orellana Rojas El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba Revista De Arquitectura / UNIFE 91 EL JARDÍN BOTÁNICO DE LA CASA MARTÍN PÍO CONCHA EN URUBAMBA Un proyecto paisajista de base etnobotánica THE BOTANIC GARDEN IN MARTIN PIO CONCHA HOUSE IN URUBAMBA An ethnobotanical-based landscape project Arq. Juan De ORELLANA Rojas 1 Resumen El actual flujo turístico al Perú, como país «de moda», resultante de una mejora, tanto en la calidad de vida de los habitantes como de la oferta al turismo receptivo, tanto interno como externo, tiene una base cultural. El atractivo turístico del Perú, aún no son (por falta de propaganda) sus paisajes, tampoco la oferta de turismo de aventura, o sus «resorts» o «spas». Los turistas vienen del extranjero, y se movilizan dentro del Perú por su oferta cultural, centrándose, sobre todo en su patrimonio inmueble. Pero, paralelo a éste, hay otros elementos naturales, etnológicos y folklóricos que lo acompañan y que deben ser conocidos para, luego ser reconocidos al momento de visitar los diferentes lugares. Por otro lado, la creciente visita de turistas puede llegar a modificar las culturas propias de las zonas que visitan. No se trata de mantener un quietismo cultural, sino de protección de una contaminación indeseada. Ante ambos requerimientos, se ha planteado la creación, en el Valle del Urubamba un conjunto de Centros de Interpretación, dos de los cuales fueron encargados al Consorcio Vilcanota. En el correspondiente a la ciudad de Urubamba, que se ubicaría en la casa de hacienda Martín Pío Concha, se planteó que contara con un Jardín Botánico, cuyos resultados de las investigaciones previas y del proyecto se narrarán en el presente artículo. Abstract Peru’s touristic flow, as a result of being a trendy place to visit, the improvement of the quality of life, and the local and foreign receptive tourism offer, has a cultural base. Peru’s tourist attractions are not yet its landscapes (due to a lack of publicity), nor adventure tourism or resorts and spas. Foreign tourists come and travel around Peru for its cultural offer, specially centered in its immovable heritage. However, there are other natural, ethnologic and folk elements that accompany that patrimony that should be known and recognized when visiting the tourist areas. On the other hand, the increase of tourists might modify the culture of the regions they visit. It is not about keeping a cultural stillness but protecting it from undesirable contamination. Face to these two requirements, it has been proposed to create a group of Centers of Interpretation (two of which were addressed to Consorcio Vilcanota) in Urubamba. In the one to be located in Martín Pío Concha Hacienda House in Urubamaba city, a botanic garden was proposed. The result of the previous investigations will be presented in this article. Palabras clave: Casa Martín Pío Concha, Jardín Botánico, Urubamba, Proyecto paisajista etnobotánico. Key words Martín Pío Concha House, Botanical Garden, Urubamba, ethnobotanical landscaping project. 1 Arquitecto, Past Jefe del Departamento de Arquitectura de la UNIFÉ y responsable de la Unidad de Investigación de la Facultad de Arquitectura. Especialista en Arquitectura Paisajista, Restauración e Historia de la Arquitectura. Es representante peruano ante el Comité Científico Internacional de Paisajes Culturales del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).

Upload: trinhminh

Post on 03-Jan-2017

241 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

Juan De Orellana Rojas El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba

Revista De Arquitectura / UNIFE 91

EL JARDÍN BOTÁNICO DE LA CASA MARTÍN PÍO CONCHA ENURUBAMBA

Un proyecto paisajista de base etnobotánicaTHE BOTANIC GARDEN IN MARTIN PIO CONCHA HOUSE IN

URUBAMBAAn ethnobotanical-based landscape project

Arq. Juan De ORELLANA Rojas1

Resumen

El actual flujo turístico al Perú, como país «de moda», resultante de una mejora, tanto en la calidad de vida de los habitantescomo de la oferta al turismo receptivo, tanto interno como externo, tiene una base cultural. El atractivo turístico delPerú, aún no son (por falta de propaganda) sus paisajes, tampoco la oferta de turismo de aventura, o sus «resorts» o «spas». Losturistas vienen del extranjero, y se movilizan dentro del Perú por su oferta cultural, centrándose, sobre todo en su patrimonioinmueble. Pero, paralelo a éste, hay otros elementos naturales, etnológicos y folklóricos que lo acompañan y que deben serconocidos para, luego ser reconocidos al momento de visitar los diferentes lugares. Por otro lado, la creciente visita de turistaspuede llegar a modificar las culturas propias de las zonas que visitan. No se trata de mantener un quietismo cultural, sinode protección de una contaminación indeseada.Ante ambos requerimientos, se ha planteado la creación, en el Valle del Urubamba un conjunto de Centros de Interpretación,dos de los cuales fueron encargados al Consorcio Vilcanota. En el correspondiente a la ciudad de Urubamba, que seubicaría en la casa de hacienda Martín Pío Concha, se planteó que contara con un Jardín Botánico, cuyos resultados de lasinvestigaciones previas y del proyecto se narrarán en el presente artículo.

Abstract

Peru’s touristic flow, as a result of being a trendy place to visit, the improvement of the quality of life, and the local andforeign receptive tourism offer, has a cultural base. Peru’s tourist attractions are not yet its landscapes (due to a lack ofpublicity), nor adventure tourism or resorts and spas. Foreign tourists come and travel around Peru for its cultural offer,specially centered in its immovable heritage. However, there are other natural, ethnologic and folk elements that accompanythat patrimony that should be known and recognized when visiting the tourist areas. On the other hand, the increase oftourists might modify the culture of the regions they visit. It is not about keeping a cultural stillness but protecting it fromundesirable contamination.Face to these two requirements, it has been proposed to create a group of Centers of Interpretation (two of which wereaddressed to Consorcio Vilcanota) in Urubamba. In the one to be located in Martín Pío Concha Hacienda House inUrubamaba city, a botanic garden was proposed. The result of the previous investigations will be presented in this article.

Palabras clave:

Casa Martín Pío Concha, Jardín Botánico, Urubamba, Proyecto paisajista etnobotánico.

Key words

Martín Pío Concha House, Botanical Garden, Urubamba, ethnobotanical landscaping project.

1 Arquitecto, Past Jefe del Departamento de Arquitectura de la UNIFÉ y responsable de la Unidad de Investigación de la Facultad deArquitectura. Especialista en Arquitectura Paisajista, Restauración e Historia de la Arquitectura. Es representante peruano ante elComité Científico Internacional de Paisajes Culturales del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).

Page 2: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba Juan De Orellana Rojas

Revista De Arquitectura / UNIFE92

Introducción

La mejora económica y de calidad de vida del Perú,ha incrementado el flujo turístico, lo que, en uncírculo virtuoso, ha obligado a realizar mayoresinversiones para una mejor atención al turista y parauna mejora de la identidad local de cada región,sobre todo de las más visitadas por el turismo.

Tal es el caso de la región Cusco. Por esta razón elMinisterio de Comercio Exterior y Turismo(MINCETUR), a través del Plan COPESCO, con-tacto y contrató, en el año 2010, con ConsorcioVILCANOTA2 a fin de implantar en las ciudadesde Urubamba y de Ollantaytambo, sendos Cen-tros de Interpretación, tanto para el turismo, comopara los mismos pobladores, cada uno de ellos enuna casa que se restauraría y pondría en valor. Elprimero de ellos, que se establecería en la casa dehacienda llamada de Martín Pío Concha, tendría,además, un pequeño jardín botánico, el mismo quenos fue encargado y que se planteó con un carác-ter etnobotánico y debería poner en relieve la floralocal y, en general, del valle y, en razón de ello, da-ría cabida a cierta fauna local, sobre todo aves einsectos.

Los estudios previos y el proyecto se iniciaron ensetiembre del mismo año. Para lo cual, fue necesa-rio realizar un estudio de la flora y fauna del sectorde trabajo, de las estratificaciones ecológicas y ana-lizar los resultados de la introducción, en la flora,de especies ajenas adoptadas.

La Casa Martín Pío Concha

Ubicada en Avenida Conchatupa sin número(próximo a la esquina con jirón Grau), en ella, comose ha explicado, el Proyecto especial regional PlanCOPESCO, consideró que debía habilitarse paraun «CENTRO DE INTERPRETACIÓN CUL-TURAL NATURAL», usando como fuente definanciamiento el canon y el sobre canon.

El proyecto del Jardín Botánico debía estar en con-cordancia con la propuesta que la museóloga de-terminara como guión museológico y museo-gráfico, pues consideramos que se trata de unaexposición al aire libre de especies vivas, cuya im-portancia expositiva sería igual de trascendente quelo que se expusiera en las salas, debiendo tener unmensaje articulado. Igualmente debía ser tomadaen consideración la propuesta de intervención dela restauradora para no impactar negativamentesobre la edificación3.

La casa Martín Pío Concha es un arquetipo de laarquitectura civil rural de Cusco, encontrándosemutilada, lo que ocurrió por cumplir con el traza-do de la carretera (hoy Av. Cabo Conchatupa). Laedificación data del período colonial y parece quetuvo varias etapas de construcción o reconstruc-ción, siendo la más notable la del s. XVIII. Estáedificada en medio de un terreno que, luego de lasmermas ocurridas por fraccionamientos y sub-divisiones, tiene 4289,36 m2 de extensión. El te-rreno tiene forma de L invertida, mientras que laedificación tiene una típica forma en U, estando laparte abierta de ésta, hacia la Av. Cabo Conchatupa(que es la carretera que une Urubamba con Ollan-taytambo). La conjunción de estas dos formas parteel área exterior en dos grandes partes que fungencomo jardines interiores. Uno más pequeño, uno decuyos lados colinda con la carretera y otro pasando laedificación propiamente dicha.

La construcción de la casa se desarrolla en dos plan-tas, siendo la inferior de 560 m2 y teniendo casi 1000m2 de superficie total. Aparentemente la construc-ción tenía un patio cuadrado, luego de pasar poruna puerta amplia, lo que ha desaparecido para,como dijimos, dar paso a la carretera, lo que co-rresponde, arquetípicamente, al tipo de casa de ha-cienda andina con «cancha - patio». Este patio (o can-cha) es lo que se conforma, actualmente entre los bra-zos de la U. Este patio se convierte en el elementoespacial de ordenación, alrededor del cual se desa-

2 Del que formaron parte los arquitectos Ana María Lebrún A. (museóloga), Teresa Vilcapoma H. (conservadora y restauradora), JuanDe Orellana R. (restaurador y paisajista), la historiadora del arte Teresa Arias R. y el arqueólogo Miguel Aguilar D., los ingenierosElsa Freyre B. (sanitaria), Jorge Alva M. (mecánico electricista) y Jorge Marroquín P. (civil)

3 En tal sentido, resultan de gran importancia funcional y técnica las terrazas que se diseñaron pues servirán para evitar que lashumedades, generadas en el jardín, lleguen a los muros de adobe de la edificación dañándolos con las sales propias de los abonosusados, sobre todo la úrea, que contienen sales solubles en agua que podrían llegar hasta los muros y cristalizar en la superficiede los revoques y micro demolerlos o de llegar a separarlos de los muros base.

Page 3: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

Juan De Orellana Rojas El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba

Revista De Arquitectura / UNIFE 93

rrolla la casa. Está flanqueado por arcadas de me-dio punto en piedra vista que generan galerías te-chadas, tanto en la planta baja, cuanto en la alta.

El jardín menor se encuentra ingresando hacia laderecha, pasando un «chiflón» a manera de zaguáninterior. El jardín mayor o principal, se encuentraatravesando la crujía trasversal al eje de ingreso. Lapropiedad de este inmueble le corresponde al Es-tado, al haberla adquirido a través de escritura pú-blica del 17 de octubre de 1979 en la notaría pú-blica de Dn. Amadeo Fernández - Baca.

La base. El guión museológico

El guión buscaba poner en conocimiento y apelara la sensibilidad de los visitantes sobre los conoci-mientos adquiridos, hasta el momento, sobre elvalle, no sólo en términos de arqueología o de «rui-nas para los turistas», sino de la forma de explotaragrícolamente el valle, el uso de los pisos ecológicosy de artefactos indígenas para el cultivo, como las«chaquitakllas» y otras creaciones culturales etno-lógicas del valle, como la cosmología de la región,la importancia del llamado Valle Sagrado, la reli-gión, las fiestas, costumbres y tecnologías agrícolascomo los andenes, el sistema hidráulico.

Claramente se concibe el Centro de Interpretaciónmás que como, simplemente, un museo turístico.Se plantea como propiciatorio a la comprensióndel Valle en el que se encuentra. Por esta razón lospuntos a tratar son muy variados.

En tal sentido, el Jardín Botánico que se planteódebía estar en consonancia con ello y servir deapoyo, sobre todo en lo que a especies nativas dela zona se trata.

A los pobladores del valle el Centro de Interpreta-ción les llevaría a tomar una mayor consciencia desu propia cultura y encontrar explicaciones a lasmanifestaciones de la misma. Igualmente, tanto lospobladores, cuanto a los visitantes, encontrarían enel centro de interpretación, así como en el jardínbotánico, la base científica a ciertos conocimien-tos, esperándose que, al estar concluido –y luego,maduro el jardín– sean visitados asiduamente porestudiantes de los diferentes colegios del valle y, almenos alguna vez, por los pobladores. Los turis-tas deberán tener una parada en esta institución,

para llegar a una cabal comprensión de lo que co-nocerán.Si bien el guión no tendría dominio sobre lo quese plantearía en el jardín botánico, era imprescindi-ble lograr una continuidad que generase afianza-miento de lo adquirido en las salas de exposición,debiendo leerse como una unidad, a la vez quedescanso fisiológico de la vista, luego de la visita alsector propiamente museológico.

Las indagaciones previas

Las presentes indagaciones se realizaron entre el22 de septiembre de 2010 y el 03 de octubre de2010.

Localización geográfica.

Se conoce como Valle Sagrado (lo que se asumecomo nombre propio a la denominación del ValleSagrado de los Incas) a la parte de la cuenca mediadel río Vilcanota, ocupa las provincias Urubambay Calca, en el departamento de Cusco, regiónCusco.

El Valle Sagrado se extiende a lo largo de los dis-tritos Pisac, Calca, Lamay, Chinchero, Yucay,Urubamba, Huayllabamba. Ollantaytambo yMaras.

La agricultura y el medio ambiente en el Valle Sagrado delos Incas

La porción cordillerana de la Región Cusco, res-pecto de Latinoamérica, se considera como AndesCentrales en la conjunción llamada «Nudo deVilcanota», nosotros, centrándonos en el Perú, losconsideraremos como Andes del Sur o Sur Andino.Para el presente proyecto de Centros de Interpre-tación en la cuenca del Vilcanota, carece de sentidoel extender la investigación estudiando la evolu-ción climática desde tiempos paleontológicos, so-bre todo si se considera una cierta estabilidad delclima en períodos culturales pre-incas y posterio-res, acelerándose desde los últimos años comoconsecuencia del cambio climático general que seestá produciendo en el mundo, del que el ValleSagrado no está exento.

Si bien las primeras ocupaciones del Valle Sagradotuvieron lugar hace 9.000 años, es recién hacia el

Page 4: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba Juan De Orellana Rojas

Revista De Arquitectura / UNIFE94

Vista desde el jardín hacia la casa.

Casa Martín Pío Concha, galería superior del patio.

Page 5: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

Juan De Orellana Rojas El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba

Revista De Arquitectura / UNIFE 95

3000 y el 2000 a. C. que se inicia la civilización(como vida sedentaria) con la aparición de laagricultura. Pero, para llegar a este desarrollo, elhombre precerámico, total depredador, cazador-recolector, hacia el 5.000 a.C. inició, un período depastoreo que culminó con la agricultura, que desa-rrolló con destreza y, paulatinamente, tras el sem-brado de semillas y la multiplicación de las espe-cies vegetales y el posterior proceso de selecciónsistemática de la variedad más útil, con lo que seinició un franco proceso de domesticación de cier-tas especies, sobre todo de gramíneas y tubérculosen zonas altas: puna o ligeramente más baja. Ladisponibilidad de plantas más domesticadas y deanimales, igualmente domesticados, mejoró os-tensiblemente la nutrición y la disposición de losrecursos que estas especies le daban a estos habi-tantes, como las champas de bosta o boñiga, usa-do como abono y como combustible, por lo que,lentamente, fueron bajando al valle.

Con excepción de los períodos eventuales, y cícli-cos, de los «fenómenos del Niño», el clima ha ten-dido a mantenerse estable y predecible, lo quecoadyuvó al establecimiento de la agricultura y deciertos ritos y mitos asociados con la práctica agrariay con la misma cultura desarrollada en este territorio.

Las laderas superiores del valle al parecer no esta-ban forestadas hacia el 2.000 a. C. Se infiere quetales partes fueron quemadas con la creencia que,de esa manera, se agregaba fertilidad al suelo, confines agrícolas. Tal práctica, aún hoy, es bastantesólita, sobre todo para «asegurar» la calidad de ciertoforraje para auquénidos, llamas (Lama lama) yalpacas (Lama pacos).

En este período, hacia el 2.200 a.C, se consideraque la domesticación de la quinua (Chenopodiumquinoa) ya había sido conseguida y su cultivo eracomún.

Ésta es la época de las «terrazas agrícolas efíme-ras », lo que se deduce del hallazgo de polen decierto tipo de asteráceae conocidas como «marca»,«malca» o «altamiza» (Ambrosia arborescens), cuyapresencia decae hacia el 700 a. C.

El cultivo de ciertas chenopodiaceae, como laquinua (Chenopodium quinoa) y cañihua (Chenopodiumpallidicaule), aparentemente, es más alto hacia el 800

a. C. que coincide con el momento en que malco(Ambrosía arborescens) disminuye en población, aúncuando se trata de un género común en el territo-rio andino americano. Aparentemente se trató deun proceso prolongado de sequías que se aunabaa caídas de temperatura.

Tal vez, el cultivo emblemático del valle haya sidoy sea el maíz (Zea mais), cuya presencia, no constan-te, se inicia hacia el 600 a. C. y que se datado porlos depósitos sedimentarios de Marcacocha. Estehallazgo es de importancia pues nos marca el ac-tual límite superior altitudinal del maíz en la zonade Patacancha, Ollantaytambo.

Es difícil establecer cuándo, exactamente, así comodónde, en el actual territorio peruano, se inició elcultivo de la papa (Solanum tuberosum). Lapalinología, que para otras dataciones, como en elcaso de las chenopodiaceae, es bastante acertada, re-sulta bastante inútil, en este caso. Sin embargo nose puede negar que en este valle se llegó a utilizarvariedades de papa domesticadas. No afirmamosque se haya domesticado en esta zona por primeravez, pero tampoco lo negamos. Firmemente cree-mos que es igualmente válido el que hayadomesticaciones paralelas en distintas zonas.

Durante el inicio y dos terceras partes del primermilenio de nuestra era disminuye ostensiblementeel cultivo de la quinua y de malco en Marcacocha,Ollantaytambo, aparentemente por una caída sos-tenida en las temperaturas, lo que se recupera muyparcialmente hacia fines del milenio. En este perío-do de mayor frío, se inició el cultivo de tuberosasadaptadas al nuevo clima. Igualmente hubo un in-cremento de la actividad pecuaria.

En el primer milenio hubo, no sólo un período demayor frío, sino de una sequía bastante acusada loque se ha demostrado con los estudios del hielodel nevado Quelccaya (cordillera del Vilcanota, enSicuani) el glaciar tropical más grande del mundo.Iniciando el segundo milenio de nuestra era se pro-duce un incremento de la temperatura, que se re-gistra hasta el fin del s. XV, lo que incrementó lasprecipitaciones.

En este tiempo más cálido en el Valle Sagrado seproduce multiplicación del aliso andino (Alnusacuminata), lo que confirmaría el incremento de la

Page 6: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba Juan De Orellana Rojas

Revista De Arquitectura / UNIFE96

Patio de Casa Martín Pío Concha

Molle existente.

Page 7: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

Juan De Orellana Rojas El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba

Revista De Arquitectura / UNIFE 97

temperatura mencionado más arriba pues esta es-pecie es de clima templado y su reproducción esescasa a temperaturas bajas. En este rango de ca-lor, las tierras del valle y las nuevas especies posi-bles de cultivarse, hicieron que el valor de los terre-nos, no sólo bajos, sino, incluso altos aptos para laactividad agrícola, fuese en incremento, en desmedrode la actividad pastoril. El aumento del valor trajoconsigo consecuencias culturales de importancia: cesóla producción forrajera y se inició con fuerza la cons-trucción de andenes o terrazas agrícolas, lo que trajoconsigo la necesidad de conducir el agua a puntosespecíficos, donde fuese necesaria, lo que llevó a laconstrucción de acequias estudiadas.

Este período de, relativas, altas temperaturas, fue se-guido (ss. XVI – XIX) de una drástica disminuciónde las mismas, que culminó hacia fines del s. XIX.

En los albores de esta edad de hielo, poco menosde 200 años antes del s. XV, los habitantes de lasalturas altiplánicas los aimaras, iniciaron el descen-so, en unión con los quechuas, para lo que sería elposterior Estado Inca.

La ecología del Valle Sagrado

El clima

Es imposible hablar de un solo clima específicodel Valle Sagrado, pues éste tiene muchos niveles ycondiciones y la geografía es muy diversa. La cer-canía de la selva húmeda subtropical y del altipla-no influyen notablemente en este frágil sistema, pueslos vientos alisios del este llevan aire caliente y hú-medo, que tiempla el clima, pero una influencia devientos del altiplano o del sur argentino llevan aireseco y frío o muy frío, respectivamente, los queenfrían el valle y sus alturas. A ello se debe sumarlas diferencias de altitud y la conformación de lasdiferentes zonas del valle, que crean diferencias demicroclima y de mesoclima muy diferentes, segúnla condiciones en tiempo y la zona.4

Según la clasificación de Charles W. Thornthwaite (1948)y la adaptación realizada por el SENHAMI en 1988,

basadas en la evapotranspiración potencial (ETP) yen el balance de la humedad del suelo, en el valle sedan las siguientes descripciones, según distritos:

En los valles interandinos de Taray, Pisac, Lamay,Calca, Urquillos, Huayllabamba y Urubamba:

Lluvioso frígido con invierno seco

Esta descripción se da a una altitud de 4.600 a 5.200msnm, al canto de los nevados (hoy en franco pro-ceso de retirada por el calentamiento del globo),aún cuando se trata de un valle, esto se da enUrubamba (provincia) y Calca. Durante la esta-ción del verano meridional (diciembre - marzo) seproducen las mayores medidas de precipitaciónpluvial (llegando a 1.500 mm) y en la que la tem-peratura promedio anual es muy baja, variandoentre 0º C y 2,5º C.

Lluvioso frío con invierno seco

Esta descripción se encuentra ubicada altitu-dinalmente entre los 3.600 msnm y los 4.500 msnmy alcanza a las partes más altas de los distritos ba-jos de la provincia de Urubamba: Urubamba,Ollantaytambo, Machupicchu y Yucay y, en laprovincia de Calca, los distritos de Calca, Pisaq,Yanatile, San Salvador, Lares, Lamay y Coya, enlos que la lluvia oscila entre los 980 mm y los 1,600mm, con una temperatura promedio anual tem-plada fría con ratios de 6,5º C a los 9º C y muyseca. Los meses de mayor lluvia son, al igual que laanterior, los del verano hemisférico.

En las provincias de La Convención y Urubamba,en los nevados Sacsarayoc, Coryhuarachina,Choquetacarpo, Panta, Padreyoc, Tocarhuay,Salcantay Huacayhuilque y la Verónica.

Lluvioso polar con invierno seco

Sólo se da en los nevados, sobre los 5200 msnm.La temperatura promedio anual baja a menos delos 0º C y la precipitación es más baja de las que semide en el valle: de 850 mm a los 1000 mm.

4 Debemos aclarar que, para el presente trabajo, al referirnos a las estaciones lo haremos ciñéndonos a lo que corresponde segúnel hemisferio, es decir, el verano corresponde a los meses de diciembre a marzo y el invierno de junio a septiembre y no comose le llama popularmente: verano al clima seco (aunque corresponda, geográficamente, al invierno) o llamarle invierno a lo que,según el hemisferio, corresponde al verano, sólo por ser la época de lluvias.

Page 8: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba Juan De Orellana Rojas

Revista De Arquitectura / UNIFE98

Lluvioso semi frígido con invierno seco

Entre los 4200 a 5100 msnm, la precipitación anualse ubica en un rango de 900 a 1.500 mm, con lasmayores lluvias en los meses de verano de diciem-bre a marzo y con una temperatura media anualde entre 2º C y 6º C. Los meses de inviernos sonmuy secos.

En las partes bajas de las provincias de Urubambay Calca.

Muy lluvioso semifrío con precipitación abundanteen todas las estaciones del año

Entre los 2.000 msnm y los 2.600 msnm hay unaprecipitación naul de entre 2.600 a 2.900 mm, conuna temperatura media anual de 13º C, no habien-do un período seco y sin lluvias en el año, aunquesiempre hay mayor precipitación en los meses deverano (diciembre – marzo).

En los distritos de Maras, Huayllabamba en la Pro-vincia de Urubamba; Calca, Lamay, Pisaq, Coya,Taray, San Salvador en la Provincia de Calca, a 2.400msnm y 3.000 msnm

Semiárido semifrígido con invierno seco

Tiene una precipitación anual de 200 mm a 500mm con una temperatura media anual de entre 12º C y14º C. Las lluvias más fuertes tienen lugar entre losmeses de verano (diciembre a marzo) y un períodomuy seco en los meses de invierno (junio – agosto).

En los distritos de Ollantaytambo, Urubamba yYucay, en la Provincia de Urubamba, a una altitudde entre 2.800 msnm y 3.000 msnm.

Semiárido templado con invierno seco

Hay una precipitación anual de 500 mm y 550 mm,siendo las lluvias más fuertes durante el períodoestival (diciembre - marzo), con una temperaturapromedio anual de 15º C. Los meses de invierno(junio – agosto) son muy secos.

En los Distritos de Ollantaytambo, Urubamba yYucay en la Provincia de Urubamba, a una altitudde 2.100 msnm y 2.300 msnm.

Se produce una precipitación anual de entre 750mm y 1.800 mm, con un rango de temperatura

Vista desde el jardín hacia la casa.

Page 9: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

Juan De Orellana Rojas El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba

Revista De Arquitectura / UNIFE 99

PISO ALTITUD (msnm) CLIMA

Queshwa (piso de valle) 2.000 msnm – 3.300 msnm Templado

Piso Intermedio o de transición 3.300 msnm – 3.700 msnm Templado fríoPiso de Puna baja 3.700 msnm – 4.500 msnm Frío severo

Piso de Puna alta 4.000 msnm – 4.800 msnm Frío extremo

promedio anual de entre 15º C a 16º C. Las mayo-res precipitaciones se producen en verano (enero amarzo) y el período seco definido en les meses deinvierno (junio - agosto).

Unidades Morfológicas del Valle Sagrado

No considerando las partes montañosas del valle,correspondientes a las laderas de los cerros, sinosólo el piso de valle, la altitud del mismo, se en-cuentra en lo que, según J. De Olarte es el «Pisoqueshwa», de clima templado, entre los 2.712 msnm(Piscaccuchu) y los 3.082 msnm (Huambutio).

Wladimir Peter Koeppen, botánico y climatólogo rusode origen alemán, propuso en el año 1900, una clasi-ficación climática, que lleva el nombre de Koeppen-Geiger,la misma que fue modificada los años 1918 y 1936.La Clasificación climática de Koeppen-Geiger, queconsidera tanto las variaciones de temperatura y hu-medad como las medias de los meses más cálidos yfríos, aún es usada en la actualidad.

Considerando que, según lo que se ha presentadolíneas arriba, durante las 2/3 partes de año reinacasi una absoluta sequedad en esta zona, es espe-cialmente obvio los meses que van de mayo a se-tiembre y que las lluvias que comienzan suavemen-te el mes de octubre, se vuelven fuertes en los me-ses de diciembre a marzo (entre los 400 mm y los600 mm) de precipitación promedio.

Según lo que se ha presentado y dicho anterior-mente, de acuerdo con esta clasificación deKoeppen-Geiger, en el Valle Sagrado, y sus altu-ras, se dan las siguientes clases de climas:

El piso de valle es el nivel más bajo del área deestudio. Se trata de una fractura geológica que,partiendo del «Abra de la raya», en Puno, se dirigehacia Pachar, de sureste a noroeste. Por Hambutioel río ha formado un cañón angosto y de piso devalle estrecho, considerado en relación con Calca y

Urubamba, llegando así a Chongomayo y Pisaq, peroformando ciertos meandros entre Huasaq y San Sal-vador. En Urubamba y Ollanataytambo el valle seensancha ligeramente, siendo ideal para el cultivo demaíz (Zea mais). Luego de Ollantaytambo, el valle sevuelve a estrechar hasta el final, en el Cañón de MachuPicchu y los nevados de La Verónica.

La Geomorfología

La cadena montañosa de Vilcanota se inicia en elsur de Cusco. Su geomorfología es producto de lapresión generada por el choque de la Placa Oceánica,de subducción, bajo la Placa Continental, que va a laderiva, lo que ocasiona la «arruga» o levantamientode la cordillera de los Andes. El agua que existe es elproducto de la deglaciación de los nevados que, enlos últimos millones de años generó las fracturas dela altiplanicie andina, conformando las cadenasmontañosas, los valles, cañones y mesetas.

Todo el departamento del Cusco puede vincular-se, de esta manera con las altiplanicies andinas delsureste y del norte, respecto de la ciudad de Cusco,que se encuentran sobre los 3.800 msnm. El ramaloriental de los Andes, al norte del «nudo deVilcanota» demarca este sistema.

La geomorfología mencionada genera los diversospisos altitudinales y los climas que se han descrito.

Fondos de valle aluvial altiplánico

Es una superficie relativamente plana de depósitosfluvio-lacustres, con superficies de erosión que tie-nen una pendiente ligera de 4% al 15%. Se encuen-tra en el área de Maras.

Altiplanicies

Son zonas extensas y relativamente planas, a un ni-vel más alto que el fondo de valle, con superficiesde erosión y de sedimentación.

Page 10: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba Juan De Orellana Rojas

Revista De Arquitectura / UNIFE100

Montañas

Como se ha explicado, los Andes se generan porla presión ocasionada por el choque de la placacontinental con la oceánica, en su deriva hacia eloeste. Como esta deriva continúa, se considera queesta cordillera es «joven» y que seguirá su creci-miento altitudinal. Los valles que «surcan» la alti-planicie, como se dijo son ocasionados por las ero-siones ocasionados por el discurrir de las aguas delderretimiento de los glaciares. Los pico más altosde la cordillera, como el Ausangate o el Salcantay,que están sobre los 5.800 msnm conn temperatu-ras por debajo de los -10º C.

La Hidrografía

El recurso hídrico en la región Cusco es muy im-portante por el gran volumen de aguas que discu-rren o se generan dentro de su territorio. Esto sedebe a su especial ubicación y a las característicasgeomorfológicas que se han descrito y a los climasque imperan. Todo esto produce un alto almace-namiento de agua, bajo diferentes formas y la pos-terior derivación a lo largo de la región confor-mando glaciares, cauces de aguas, lagunas, puquios,«bofedales», aguas subterráneas, aguas termales,manantiales, salares, etc.

Este potencial descrito, sólo es aprovechado enun escaso porcentaje para uso agropecuario, ac-tividades de producción hidrobiológica y en lageneración de energía hidroeléctrica. Ello pue-de explicarse parcialmente por la variaciónestacional de este recurso potencial, cuya mayorabundancia ocurre en los meses de verano, tan-to por la mayor precipitación, cuanto por ser elperíodo de retirada de glaciares por cierto par-cial deshielo.

Debemos considerar que el río Vilcanota (luegoUrubamba) y su cuenca, es el más importante dela región y recorre sobre diversos pisos ecológicos,desde las deglaciaciones de las zonas nivales, lapuna, los valles interandinos, la ceja de selva, la sel-va alta y la selva baja. En la parte más alta asume elnombre de Vilcanota y en las bajas, Urubamba. Suorigen es en el nevado Cunuruna a 5.443 msnm,en el abra de La Raya. El río sigue la direccióndominante de NNO y, a la altura de Huambutio,se une con el río de la ciudad del Cusco, el Huatanay.

A partir de ese punto el vale se vuelve ubérrimo yadquiere, por esa razón, entre otras, el nombre ValleSagrado de los Incas. Pese a su progresivoangostamiento para formar un cañón a la alturade Machupicchu, lo fértil del valle continúa en lasescarpadas y verdes pendientes.

Son alarmantes las posibles consecuencias de uncalentamiento global descontrolado, pues, comose ha manifestado, el potencial hídrico se encuen-tra en los glaciares y en las lagunas altas y bofedalesque éstos generan.

El río en el Valle Sagrado

El Valle Sagrado debe su importancia, además dela conformación de su suelo y del clima, al río quelo atraviesa y da forma, generando un curso deSE a NO, con una longitud de 104 Km, desdeHuambutio (en la confluencia Vilcanota - Huatanay,a 3.082 msnm, hasta Piscaccuchu, a 2.712 msnm.Siendo el caudal del Vilcanota - Urubamba, varia-ble según la estación, el promedio medido es de131 m3/seg., por lo que puede ser consideradocomo un río caudaloso. Pese a las variacionesestacionales de este caudal, se considera que es unrío regular pues tal variación, aun existente, no essignificativa.

Todos los afluentes del río Vilcanota - Urubambason muy torrentosos, lo que, sumado a la presen-cia de poblados cerca de ellos, hacen que la vulne-rabilidad de estos asentamientos sea muy alta. Es-tos torrentes generan una fuerte erosión de la tie-rra, generando quebradas y cárcavas profundas y,cuando la pendiente aminora, conforma conos dederrubio o conos aluvionales.

En su curso, el río Vilcanota - Urubamba atravie-sa por los diversos climas y conformacionesde suelo, lo que genera una ecología variada, conmuchas posibilidades agrícolas y turísticas. A lolargo de este territorio hay muchos afluentes y,según la margen, son a) Margen izquierda: Silque,Huarocondo, Salineras, Urquillos. b) Margen de-recha: Husaqmayo, Humachurco, Ocoruro,Chapuhuaycco (Chongo Mayo), Antahuaylla,Carmen. Cochoi. Huaran (Cancha Cancha),Yanacocha, San Juan, Chicon, Pacchaschiyoc,Mantacmayniyoc, Patacancha, Tancac.

Page 11: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

Juan De Orellana Rojas El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba

Revista De Arquitectura / UNIFE 101

El Suelo

El suelo, siendo la capa superficial del globo te-rrestre, puede ser estudiado desde una ópticageológica, describiendo los componentes de lastierras y rocas que lo componen, o desde un pun-to de partida de mecánica de suelos como su resis-tencia o, desde una postura edafológica, estudian-do su naturaleza y composición respecto a las es-pecies vegetales y el entorno. Esta última nos es deespecial importancia para poderla aplicar al casoque nos está convocando, como es el diseño de unjardín botánico. De acuerdo con el Reglamento deClasificación de Tierras por su Capacidad de UsoMayor, publicado el 2 de setiembre de 2009. Comodice este reglamento en su artículo 2, se basa en laclasificación de «Zonas de Vida» de Leslie R.Hodridge, suelo (variables edáficas) y relieve (pen-diente o geomorfología).

Existen las siguientes clases en el Valle Sagrado, se-gún su origen:

Suelos derivados de materiales aluvialesSuelos derivados de materiales coluvio-aluvialesSuelos derivados de materiales residualesSuelos derivados de materiales glaciares

El suelo del Valle Sagrado, entre Pisac y Ollan-taytambo, corresponde a la unidad edáfica Sauce.Se trata de un suelo formado a partir de materia-les de origen fluvial, con buen drenaje y buena fer-tilidad.

De acuerdo a la clasificación actual de suelo actualde territorio, el piso 163 según el Grupo de Capa-cidad de Uso Mayor de las tierras (art. 9 inc. 9.1)corresponde a la categoría A). Son «tierras que pre-sentan características climáticas, de relieve y edáficaspara la producción de cultivos en limpio que de-mandan remociones o araduras periódicas y con-tinuadas del suelo. Estas tierras, debido a sus ca-racterísticas ecológicas también pueden destinarsea otras alternativas de uso, ya sea cultivos perma-nentes, pastos, producción forestal y protec-ción…». Aún más, según el ítem 9.2 del mismoart. 9, correspondería al símbolo A1 que «Agrupaa las tierras de la más alta calidad, con ninguna omuy ligeras limitaciones que restrinjan su uso in-tensivo y continuado, las que por sus excelentescaracterísticas y cualidades climáticas, de relieve o

Planta trazados y trama.

Planta de copas.

Page 12: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba Juan De Orellana Rojas

Revista De Arquitectura / UNIFE102

edáficas, permiten un amplio cuadro de cultivos,requiriendo de prácticas sencillas de manejo y con-servación de suelos para mantener su producti-vidad sostenible y evitar su deterioro.». Esto nosólo en función de sus características edáficas,sino, por la baja pendiente general de esta zona(0%-15%). En esto están los distritos deOllantaytambo y Urubamba. Se puede cultivarel maíz (Zea mais), la papa (Solanum tuberosum),las habas (Vicia faba), trigo (Triticum spp.) y la ce-bada (Hordeum vulgare).

No obstante el Valle Sagrado presenta una diversi-dad geomorfológica y edáfica diversa, con suelossuperficiales y los que pueden llegar a ser modera-damente profundos, con pedregosidad alta. Hayzonas en las que la agricultura llega a ser de altoriesgo y con productos con manejo genético se-lectivo resultado de muchos años de adaptacionesy con tecnologías especiales, como terrazas de cul-tivos, también llamados andenes (en zonas conpendientes que exceden el 15%, con el uso de he-rramientas como la chaquitaclla, también llamado«arado de pie», y que es ideal para adaptarse alcultivo de estas terrazas, donde un tractor o unarado de yunta es imposible que pueda ser usado.Es lamentable que el uso de estos instrumentosesté cayendo en el olvido, cuando en realidad setrata de una tecnología digna de ser revaloradacomo patrimonio tecnológico de la nación, al ladode los andenes, que son sostenibles, de bajo im-pacto ambiental y que tiene la particularidad deusar lo más eficientemente el esfuerzo del cuerpohumano para la tarea de roturar y de arar las tie-rras. El trabajo de conservadores y de restauradoresdel patrimonio cultural debe incluir el del rescatede estas técnicas y tecnologías, así como el de losritos y costumbres asociados a ellos e impedir que,sobre todo en el fondo de valle se esté parcelandola tierra para la construcción de una cantidad alar-mante de hoteles, restaurantes y afines, en desme-dro de la mejor tierra apta para cultivo. La clasifi-cación de las tierras, permitiría trabajar en ciertasladeras pedregosas para esos fines, si atentar, tam-poco con las que han sido aterrazadas en épocasprehispánicas para fines agrícolas.

La deforestación aunada a prácticas aberrantes,como la quema del terreno y los incendios estándegradando el suelo.

Capacidad de Uso Mayor de Suelos

Para la determinación y la interpretación del po-tencial del recurso suelo se ha tomado como refe-rencia el Reglamento de Clasificación de Tierraspor su Capacidad de Uso Mayor, publicado el 2de setiembre de 2009; del mismo modo se haempleado el esquema metodológico para la Clasi-ficación de Tierras, propuesto por INRENA yadecuado para el presente estudio.

«Según la clasificación de Suelos por su capacidadde uso mayor, los suelos de la región se clasificanen las siguientes Grupos:

Tierras aptas para cultivo en limpio.- Las tierras de ap-titud para cultivo en limpio, son suelos de cali-dad agrológica media, con muy pocas limitacio-nes que restrinjan su uso y sin problemas demanejabilidad, de excelente productividad bajo unmanejo acertado y regular fertilidad natural.

Tierras aptas para cultivo permanente.- Suelos cuyascondiciones ecológicas no son adecuadas al remo-ción periódica (no arables) y continuada del suelo,pero que permiten la implantación de cultivos pe-rennes, sean herbáceas, arbustivas o arbóreas, estastierras podrían dedicarse también a otros fines (fo-restal, protección y pastoreo) siempre y cuando seobtenga rendimientos económicos superiores a suaptitud natural.

Tierras aptas para pastos.- Tierras Aptas para Pastos,son los que no reúnen las condiciones ecológicas mí-nimas requeridas para el cultivo en limpio o perma-nente, pero que permiten su uso continuado o tem-poral para el pastoreo, bajo técnicas económicamen-te accesibles a los agricultores del lugar, sin deteriorode la capacidad productiva del recurso.

Tierras para producción forestal.- Las Tierras Aptaspara Producción Forestal, son tierras que no re-únen las condiciones ecológicas requeridas para sucultivo o pastoreo, pero que permiten su uso parala producción de maderas y otros productos fo-restales, siempre que sean manejadas en forma téc-nica para no causar deterioro en la capacidad pro-ductiva del suelo. Estos suelos pueden soportar tam-bién plantaciones de cultivos permanentes perorequieren el uso de tecnologías adecuadas para con-servarlo.

Page 13: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

Juan De Orellana Rojas El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba

Revista De Arquitectura / UNIFE 103

Tierras de protección.- Tierras de Protección, son tie-rras que no reúnen condiciones ecológicas míni-mas requeridas para el desarrollo de actividadesproductivas ni extractivas, se incluyen dentro deesta categoría, picos nevados, pantanos, playas, la-deras fuertemente inclinadas, aunque cubiertas convegetación incluso de tipo boscoso, su uso estáfuertemente restringido por la fragilidad de lossuelos y su alta susceptibilidad a los procesoserosivos.

El área estudiada, presenta un clima heterogéneo,cálido, húmedo a muy húmedo con marcadosperiodos secos. Esto ha condicionado las alterna-tivas de uso que generalmente están limitadas porla accesibilidad, estando las parcelas concentradasa lo largo de la carretera y la orilla de los ríos.

Entre las principales actividades encontradas tene-mos la agrícola y la ganadería. La actividad agrí-cola de la zona, está basada en cultivos de maíz(Zea mais), yuca (Manihot sculenta), plátano (Musaspp.) en la zona de ceja de selva, y papa (Solanumtuberosum), habas (Vicia faba), cereales, olluco (Ullucustuberosus) en la parte alto andina. En la actuali-dad de la zona se intercomunica a través de víaterrestre, la que esta constituida por la carreteraque une las ciudades de Quillabamba, Ollan-taytambo, Urubamba, Calca, Pisac, teniendo ala ciudad del Cusco como eje central de la comu-nicaciones. La importancia de esta vía radica enque permite la integración física y económica entrelos centros de producción y consumo, además deser el medio.

Los Recursos Naturales

La vegetación

Según las zonas de vida, en el Valle Sagrado se haencontrado las siguientes:

Matorral arbolado sub Húmedo de Valles Interandino

En ellos hay una predominancia de arbustos, losque se hayan asociados a especies arbóreas en me-nos cantidad y raleadas. El dosel puede llegar a 4 o5 metros. Esta zona puede abarcar entre los 1.300msnm a 3.800 msnm y priman en el territorio delValle del Vilcanota en zonas de geomorfologíaondulada.

En esta zona predominan las siguientes especiesarbóreas: Oreopánax sp (yáquil), Gynoxys oleffolia(japur), Hesperomeles lanuginosa (Manzanito), Escalloniaresinosa (Chachacomo), Escallonia angustifolia (Tasca),Polylepis incana (Queuña), Polylepis racemosa (Quinual).Entre los arbustos están la Colletia spinossisima (yaqui),Brachiotum naudinii, Coriaria ruscifolia, Baccharis odorata(chilca), Baccharis chilco, Baccharis latifolia.

Matorral Sub Húmedo de Valles Interandinos

Predomina una vegetación arbustiva dominante deuna altura que puede alcanzar hasta los 3 m dealtura. La podemos encontrar en altitudes de entre2.500 msnm y 3.800 msnm. Esporádicamente esposible encontrar algunas especies de arboles yarbustivas tipo xerofíticas. Así, encontramos Schinusmolle (molle serrano), Schinus pearcei, Erythrina falcata(Ceibo de monte cresta de gallo), Erythrina edulis(pisonay), Salix humboltiana (sauce común), Escalloniaresinosa (Chachacomo), Escallonia herrerae, Baccharissalicifolia, Baccharis chilco, Baccharis odorata, Spartiumjunceum (Retama), Berberis boliviana (cheqche, queswacheqche, quisca-quisca, ailampo), Berberis carinata,Caesalpinia spinosa (Tara), Berberis lutea (Ayrampu).Algunos de estas especies proporcionan insumospara la medicina tradicional, como la Berberis lutea.El pastoreo intensivo puede llegar a hacer peligrareste sistema.

Se puede considerar que existen bosques exóticoscon especies como el Eucaliptus globulus y el Pinus

Corte.

Page 14: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba Juan De Orellana Rojas

Revista De Arquitectura / UNIFE104

spp. Que son especies introducidas y con las que seha pretendido reforestar algunas laderas.

Por esta razón podemos considerar que existenÁreas de Intervención Antrópica, Áreas de culti-vos, Áreas de pastoreo y Prácticas conservacionistasde suelo.

Todas estas prácticas se producen en el Valle Sa-grado. Son intervenciones que realiza el ser huma-no y que generan paisajes antrópicos. Se ha intro-ducido al paisaje especies no nativas de las zona yello ha ocurrido desde la conquista y se extiendehasta hoy. Ello incluye prácticas de conservaciónde los suelos y de protección de especies en extin-ción como reforestación y, en tal sentido, pode-mos incluir en esto a las terrazas que se hicierondesde épocas prehispánicas.

Para las prácticas de reforestación se han utilizadoespecies como Spartium junceum (retama), Telimamonspeluzanus (ceticio), Buddleja coriacea (Qolle),Buddleja incana (kiswar), Polylepis racemosa (queuña),Prunus serotina (capulí), Agave americana (pacpa, pen-ca), Eucalyptus globulus (eucalipto), Salyx humboltiana(sauce común), Sambucus peruvianus (sauco), Escalloniaresinosa (chachacomo), Pinus sp. (Pino), Physalispubescens (Aguaymanto o capulí).

La zona más propicia para el uso agrícola (áreaspara cultivo limpio) con las que se encuentran enlos bajos del valle, en las terrazas aluviales. Estasáreas presentan un a media a baja fertilidad a causadel bajo nivel de fósforo (P) y, también, aunque laescasez no es tanta, de Nitrógeno (N). Esta zonaes, además la más apetecible para el establecimien-to de infraestructura de servicios turísticos, lo quehace peligrar el uso agrícola de la mejor porciónde tierra de este valle, poniendo en peligro espe-cies como el Sauce (Sambucus peruvianus) o deaguaymanto (Physalis pubescens), especies tradiciona-les del valle y de alta aceptación en el actual «boom»de la gastronomía peruana.

Es preciso, en consecuencia, una planificación te-rritorial ingeniosa de este valle que permita el culti-vo de especies que «recarguen» el suelo con nitró-geno (algunas fabaceae); que permita convivir a lasactividades turísticas con la agricultura.

Las zonas para cultivo limpio de calidad agrológicabaja están en las vertientes de Chinchero, sobretodo. Tienen, además de su baja fertilidad, unproblema de erosión de los suelos por las pen-dientes, que son atacadas por las lluvias y ladeforestación.

En las vertientes de mayor pendiente hay zonas devocación forestal, que, ante todo, pueden ser identifi-cados con las zonas de protección pues son las quetienen una mayor vulnerabilidad de erosiones (deslaves,cárcavas, etc.). Afortunadamente, estas zonas de vo-cación forestal son las de calidad agrológica baja. Laotra forma de evitar la erosión sería rescatando latecnología de los andenes, lo que permitiría que nosólo se evite el deslave, sino que, además, se au-mente la calidad agrológica y se coadyuve a la iden-tidad de la región, pues, a la par, se presenta comonecesario el rescate de la chaquitaclla.

Dada la calidad de los restos arqueológicos y lohermoso de los recursos paisajistas (paisajes natu-rales y culturales) el turismo es una realidad y unapotencialidad que promete un futuro opimo. Peroeste desarrollo turístico debe pensarse de manerasostenible, asegurando la permanencia de tierrasaptas para el cultivo, para el pastoreo y para la ac-tividad forestal, conviviendo con ellas, mantenien-do el paisaje.

La Fauna

En la zona del Valle Sagrado del Urubamba, sesuele encontrar una fauna diversa entre la que pue-de destacarse la presencia de formas decolumbaceas, sobre todo la tórtola peruana (Zenaidaauriculata) y otras especies de tórtolas; el pato de

Corte AA.

Page 15: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

Juan De Orellana Rojas El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba

Revista De Arquitectura / UNIFE 105

río (Merganetta arnata); el mirlo de cabeza blanca,que vive y se alimenta del río (Cinclus leucocephalus);otras aves como la tangara (Tangara sp.) y muchoscolibríes de diversos tamaños (contándose 14 es-pecies); el cóndor (Vultur griphus); la sachacabra(Pudu mephistophiles) una variedad de cérvido muypequeño, cuya alzada no supera los 40 cm y su longi-tud los 70 cm; el ukuko, jukumari, oso de ante-ojos u oso andino (Tremarctos arnatus); los camélidossudamericanos, típicamente la llama (Lama lama) yla alpaca (Lama pacos). Se destaca, también, una va-riedad muy grande de mariposas, y diversos insec-tos y arácnidos. En cuanto a reptiles y batracios loshay en gran variedad.

Debemos considerar que sólo en la zona protegi-da del Santuario de Machu Picchu, hay más de 300especies de aves.

Los límites de la actividad productiva

Pese a que el Valle Sagrado se nos presenta comoun valle en el que produce el mejor maíz del mun-do, una gran variedad de papas y frutales en abun-dancia, la calidad edafológica del suelo es baja y ladisponibilidad de agua para riego no es alta. Ellose puede presentar como limitantes, pero seríaposible revertir la situación con investigaciones quepongan a prueba la creatividad de tecnólogos ycientíficos en cuanto a aprovechamiento de aguasgrises previo tratamiento, investigación para la adap-tación de tecnologías ancestrales, de mejora delsuelo mediante trabajos con rastrojos; mejora delas pendientes de los terrenos con construcción deterrazas de cultivo, etc. Igualmente es imprescindi-ble la defensa de las tierras cultivables para cons-trucción de locales de servicios. Podríamos afir-mar que, siguiendo el ejemplo de los habitantesprehispánicos, no sólo podremos revertir estaslimitantes agrológicas, sino que se incrementaría elatractivo turístico de una manera sostenible.

Descripción del proyecto del jardín botánicode la Casa Martín Pío Concha

Luego de realizada la inspección ocular del terre-no y las condiciones edafológicas y de la aprecia-ción de las especies que crecían en la huerta sinningún tipo de cuidado, luego, también, de apre-ciar la magnífica forma en que crecían algunas es-pecies en los alrededores (entre especies nativas

como el pisonay –que lo encontramos de alrede-dor de 15 m de altura y completamente floreadode rojo intenso–, la jacarandá –de cerca de 16 me-tros de altura y floreado completamente en lila–, elmolle serrano, y otros como el sauce común) y decumplida la indagación previa acerca de las condi-ciones ecológicas del Valle Sagrado del Urubamba,se inició el diseño del proyecto.

Las decisiones referidas al proyecto del jardín bo-tánico para la Casa Martín Pío Concha, enUrubamba - Cusco se iniciaron coordinando con laArq. conservadora y sus decisiones previas, consi-derando las opiniones del arqueólogo y el preguiónde las museólogas; considerando las condicionesactuales de los exteriores y del entorno, sobre todolos jardines del Hotel Tambo del Inka, cuyos jardi-nes fueron diseñados por el paisajista chileno JuanGrimm; pensando en su futuro desarrollo, envista de las especies utilizadas por él, y la entrevistaconcedida en el 14 de octubre de 2010 en elPARJAP que se desarrolló en Lima, se ha utilizadocomo apoyo visual, como «paisaje de préstamo»para nuestro proyecto.

Considerando la orientación del Centro de In-formación (a modo de museo) al que se desti-naría la casa, se pensó en un jardín que diera aconocer la flora más conspicua de ese sector delValle Sagrado del Río Urubamba, lo que atrae-ría, sin dudas, a parte de la fauna, sobre todopájaros e insectos.

El Jardín Botánico se ha diseñado considerandoen el proyecto una vocación más etnobotánica, enconsecuencia se ha trabajado básicamente con es-pecies nativas que se desea que sean valorizadas,así como con especies introducidas que se han adap-tado al medio del Valle Sagrado y que son de uti-lidad y que, ya, conforman un paisaje que se reco-noce como de la zona. Es el caso de la Retama(Spartium junceum) que ya es endémica en la zona yque tiene aplicaciones medicinales, además de de-corativas, o del Eucalipto (Eucaliptus globulus).

Aunque en un principio se previó, no se ha consi-derado la necesidad del expendio de comida o de«souvenirs» en el mismo jardín o sus terrazas, a finde no distraer de la función misma, botánica, delmismo.

Page 16: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba Juan De Orellana Rojas

Revista De Arquitectura / UNIFE106

En lo posible de ha tratado de mantener los indi-viduos vegetales existentes, que en los planos sehan indicado con una cruz en el lugar del fuste. Alos individuos, ya sean propuestos o existentes, seles identifica con un número, que se explica en laleyenda, teniendo siempre presente el nombrebinominal o científico de la especie a la que hacereferencia y, luego el nombre vulgar o común. Larazón de esto no es por erudición sino porque cadaespecie suele tener más de un nombre vulgar, de-pendiendo de la zona y, muchas veces, aún en lamisma zona. Se considera que, desde la fase deejecución, hasta durante el funcionamiento del Cen-tro de interpretación, habrá un biólogo botánicoque asesore a los promotores del mismo y quepodrá reconocer los diferentes géneros y especiesque se plantean.

Se concibe el jardín botánico aprovechando el jar-dín del hotel Libertador o Tambo del Inca, diseño(aún poco maduro) del paisajista chileno JuanGrimm, el mismo que ha respetado la presenciaanterior de varios pisonay (Erithrina edulis).

Se trata, el jardín botánico, de dos jardines que es-tán «articulados» por la «casa de hacienda». Uno seencuentra al oeste, más pequeño, y el otro, hacia elsur de la casa, de mayor extensión. El diseño deambos se estructura alrededor de sendas «chacanas»que organizan y ordenan los espacios sin confor-mar un eje de simetría real. La chacana del jardínde oeste es «rebajada», trabajada en un módulo de3.00 m (y su ½ módulo de 1.5 m) y da forma auna pileta sencilla de cuya taza central superior brotaagua y rebasa por escorrentía. Está rodeada porjardines triangulares de manzanilla (Matricariachamomille) y por isabelitas (Catharanthus roseus), queterminan conformando un cuadrado girado 45ºrespecto a la chacana que está inscrita.

En este jardín del oeste, se encuentra, en la esquinasur oeste, una compostera que servirá para pro-ducir compost sobre la base de los rastrojos quesalen del mismo jardín botánico. Su ingreso se en-cuentra oculto por un sauce (Salix humboldtiana) ypor magueyes (cabuya o penca: Agave americana).

El jardín del sur es precedido por una terraza deplanta escalonada, la que se ha concebido parapoder ocultar la caja del silo de aguas negras queexiste y que se conservará. La terraza mantendrá el

módulo de diseño de 3.00 m x 3.00 m. Pasada éstanos encontramos con la chacana organizadora quefunciona casi como un estar al aire libre. Es deltipo «cuadrada» sobre la base del módulo de 3.00.Las especies que se han utilizado, como ya se dijoson nativas o adoptadas desde hace mucho tiem-po. La finalidad de ello es que los visitantes, tantolocales como foráneos, conozcan el nombre vul-gar de la especie, así como el científico. De necesi-tarse mayor información, ésta deberá localizarseen el centro de información. Igualmente se ha con-siderado la tolerancia de las especies mayores, alos agentes patógenos y el escaso mantenimientoque requieren. El poco requerimiento de agua y larusticidad de las especies han sido contemplados.Se ha tratado de conservar los individuos vegeta-les mayores existentes que se encuentren en buenascondiciones y que no hayan sido malformados conpodas inadecuadas.

En un futuro, se prevé que el rastrojo de la poda o lapérdida de hojas de las especies, pueda ser usada comomaterial para compostaje. Para ello se ha destinadoun pequeño espacio en la zona menos comprometi-da por los vientos y protegida visual y físicamentepor un macizo de cabuyas (Ágave americana).

El agua de lluvia será recolectada en una cisternaprevista para tal efecto, cuyo uso será exclusiva-mente para regadío.

El jardín tiene una forma de «L», lo que, conside-rando la arquitectura de la casa hacienda, generaun doble acceso al mismo. Como focos de atrac-ción, en ambos casos se han generado una «pla-zuela» en cada uno de ellos. En un caso, en el cer-cano a la vía, con una pileta rodeada de jardinerasen las que se plantea el sembrío de plantas medici-nales y aromáticas. La segunda plazuela, de mayortamaño en el jardín, igualmente mayor, tiene for-ma de «chacana», usada, tanto por su simbolismode cuatripartición en las culturas prehispánicas, cuan-to por las posibilidades que da para organizar elpaisaje del jardín a ser apreciado desde la casa, asícomo las posibilidades espaciales que generamoscon las especies mayores, las mismas que son re-presentativas de América y llamativas por su tama-ño, pero sobre todo por el color. Se trata de elpisonay (Erthrina edulis) y el jacarandá o palisandro(Jacarandá mimosifolia), que florecen, ambos haciasetiembre y octubre, cubriéndose de flores rojas y

Page 17: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

Juan De Orellana Rojas El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba

Revista De Arquitectura / UNIFE 107

lilas, respectivamente y que dan muy bien en lamisma ciudad de Urubamba.

Todo el jardín está diseñado sobre una tramareticular rectangular de 3.00 m x 3.00 m, comoayuda al plantado de los árboles, en la disposiciónde arbustos grandes y en la conformación deplatabandas de especies menores y cubresuelos.Igualmente servirá para el trazado de las vías, queson de forma irregular. Estas vías y las plazuelas es-tán trabajadas con adoquines, unos de concretopiedra,en las vías, y otros de piedra, en las plazuelas. La elec-ción de este sistema de adoquines obedece a la posi-bilidad de que se tenga que intervenir en las raíces delos árboles y se pueda realizar estas actividades sinperjudicar al piso. No se pensó en tierra por las posi-bles lluvias, que empantanarían el camino.

Se debe anotar que los nombres vulgares propiosdel lugar no se han podido consignar por falta deapoyo de ingenieros y de muchos biólogos de laUNSAAC, salvo la notoria excepción, del Ing.Tupayachi Por tal razón sólo se han consignado losmás conocidos, junto con los nombres científicos.

En cuanto a estos los nombres científicos obinominales nos llamó poderosamente la atenciónque la supervisora del Plan COPESCO haya soli-citado las fuentes de donde se han tomado losnombres científicos. En su momento aclaramosque éstos obedecen a una clasificación creada porel sueco Carl Linneo en el s. XVIII y que se haperfeccionado con el tiempo pero que, en esencia,

mantiene esa clasificación. Con este sistema, dis-ponible en sinnúmeros tratados de botánica des-criptiva, se puede identificar una especie por sunombre científico, en cualquier parte del mundo,incluido Cusco.

Se observó, también, la falta de especificación so-bre el plantado de los árboles propuestos en cuan-to a sus lugares exactos. Al parecer quien revisó losplanos no cruzó información con la MemoriaDescriptiva y sus especificaciones técnicas, pues enellas se deja noticia del uso de la cuadrícula, ya des-crita de 3x3 m.

Igualmente se observó que al parecer había dema-siados individuos, no obstante, el dibujo que se harepresentado en las plantas (ver planta de copas),se muestra el tamaños del máximo crecimiento pro-medio de los árboles, en consecuencia se trata deindividuos maduros.

Asimismo se observó la falta de especificación acer-ca del plantado de árboles (por semilla o tamañode plantón), no obstante ello está especificado conclaridad en las especificaciones técnicas, al igual quela profundidad y diámetro de los pozos de plan-tado, así como la posibilidad de tutoraje. Igual-mente se ha especificado si alguna especie debe serplantada con retraso respecto de las otras (dife-rencia de años, incluso) para poder lograr un sanocrecimiento y espacios conformado con jerarquíarespecto al punto de vista. Las especificaciones re-comiendan la poda de muy bajo impacto.

Corte 001.

Page 18: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba Juan De Orellana Rojas

Revista De Arquitectura / UNIFE108

Las especies menores pueden, en muchos de loscasos, ser propagadas a partir de esquejes salidosde las plantas primigenias y, en otros, no hibridados,con las semillas que ellas mismas produzcan. Así sereduce el costo. Tal es el caso de los ajíes, p.e.(Capsicum sp.) y otros.

Se ha entregado detalles de todo cuento se ha di-señado, incluso la forma de colocación de los ado-quines.

En general se ha considerado, para este proyecto,el máximo de sostenibilidad, tanto en su fase deconstrucción, cuento en el tiempo a un futuro alargo plazo.

Resulta fundamental que las obras del jardín no seinicien hasta que no hayan concluido las obras civi-les, pues se pude maltratar lo avanzado. Cuando laobra de la casa esté en acabados se prevé que ini-cien los trabajos de obras civiles en el jardín (terra-zas, caminos o sendas, pileta).

Como el jardín está dividido en dos sectores, seplantea que un sector del jardín que se trabajará alfinal para la propagación (germinación, deshije, etc.)de las especies que se sembrarán desde semillas, yser trasplantadas, según su período de siembra enlos jardines.

El trazado del jardín y tratamiento prelliminar

El jardín está concebido dentro de una trama cua-drada de 3,00 de lado. La trama modular se con-sigue trazando paralelas desde el muro perimetraleste del jardín del sur, a cada 3.00 m. Esta trama seinicia en este jardín, pero abarca también al jardíndel oeste. A partir de la esquina del sur este de estemuro se comienza a trazar perpendiculares a lasparalelas que corren de sur a norte. La finalidad dela trama es la de poder facilitar el sembrado de lasespecies y el de dibujar los caminos sinuosos delos jardines.

Antes del trazado de la trama es preciso limpiar elterreno, retirando de él todo elemento perturbadorpara el ulterior sembrado. Será necesario retirar todaslas piedras (de más de 2’’ ó 5 cm) y relictos decerámica que se encuentren, haciendo una removida

de 15 cm con pico y trinche. El terreno deberámantener su relieve o altimetría sensiblemente pla-na y con la ligera pendiente que tiene. Todo vesti-gio de «tierra muerta» deberá ser retirado.

Luego de la limpieza se deberá mejorar la tierracon la adición de compost y humus de lombriz, enproporción de 4:1 y esta mezcla se agregará al sue-lo en razón de ¼p3/m2 por cuanto se considera enlargo estado de abandono del cual ha sido objetoel jardín.

Luego se deberá iniciar el trazado de la «grilla» otrama cuadrada de 3.00 m x 3.00 m, cuyo puntode inicio de trazo es la esquina sureste del terreno(jardín sur). En este momento se trazarán las«Chacanas» en ambos jardines.

En esta etapa será preciso sembrar el «pisonay» delcentro de la chacana del jardín sur (Erithrina edulis,075), así como los jacarandás (Jacarandá mimo-sifolia (03) que lo anteceden hacia el norte, a am-bos lados del ingreso a la chacana. La razón deesta anticipación es que deberán ser los elementosdominantes y pívot del jardín botánico. En sendoscasos, se trabajará con plantones de 3m de alto. Serecomienda que sea a raíz cubierta (champa) y quese verifique que el sistema radicular no esté«encanastado» es decir, que las raíces no estén for-mando una curva obligadas por la bolsa de creci-miento. Si estas curvas son mínimas y en las raícesmenores, bastará con practicar cortes verticales enlas mismas a fin de evitar tales curvas. Conside-rando el tamaño del plantón (3 m) se hará de 6 a8 cortes. Si no se consiguiese plantones con raícesen champa, se trabajará con las raíces al descubier-to. No se aceptará plantones con el fuste torcido ocon un desarrollo deficiente de las ramas.

En el caso del trabajo con las raíces en champa,el hoyo que se hará, será de 1.00 m de diámetroy una profundidad mínima de 0,80 m, lo queserá llenado, luego del plantado, con tierramejorada (20 de tierra del terreno x 1 de lamezcla de compost y humus de lombriz). Elplantón se sembrará a una profundidad lo sufi-ciente como para garantizar un correcto desa-rrollo y estabilidad posteriores.

5 El número se refiere al que se usa en la leyenda de los planos

Page 19: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

Juan De Orellana Rojas El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba

Revista De Arquitectura / UNIFE 109

En el caso del plantado con las raíces al descubier-to, se deberá realizar las siguientes acciones: a) pri-mero se agostará el plantón, dejando de regarlopor un período de 2 semanas. b) antes de plantar-lo se exfoliará mecánicamente el plantón. c) se plan-tará, d) inmediatamente se regará con suficientecantidad de agua. Finalmente se le colocará tutoresa los plantones, los mismos que deberán ser depalos de eucalipto, de al menos 4 m y enterrados a0,50 m para mantener la estabilidad. La parte quese entierra deberá estar tratada con alquitrán. Paracada plantón deberá haber 3 palos que confor-men en planta, un triángulo y estar separados, almenos 0,30m del fuste del plantón y sujetar éstecon alguna forma de suncho. No se aceptará, deninguna manera, soguillas o alambres que dañen o«ahorquen» al fuste.

Los pisos y terrazas se plantean con adoquines, deconcreto-piedra y granito, respectivamente en am-bos casos, de 0,06 x 0,10 x 0,20. Los caminos se-rán de un ancho constante de 1,20 m y se conside-ró que estarán flanqueados sardineles prefabrica-dos de concreto que servirán para confinar la capade arena compactada de 0,05 m sobre la que seasentarán los adoquines.

El plantado de las especies superiores o árboles

Luego de concluidas las obras civiles se hará el plan-tado de los árboles y arbustos.

Las especies arbóreas serán plantadas, de prefe-rencia con la raíz en champa, cuidando de que elsistema radicular no esté encanastado, por la bolsacontenedora. Se rechazará los plantones de árbo-les que presenten estas características, excepto aque-llas que sólo presentan torcidas las ramificacionesmenores. En este caso (y sólo en este caso) se prac-ticará cortes verticales para «romper» las partes tor-cidas. Estos cortes serán en número de 6 a 8por champa, según las necesidades.

No se aceptarán los plantones que presenten el fustetorcido o un mal desarrollo de las ramas. El tama-ño de los plantones será de entre 1,80 m y 2,50 m,según el tamaño de la especie madura: a) Entre5,00 – 8,00 m será de 1,80 m, como mínimo; b) de8,00 – 15,00 m será de 2,00, como mínimo; másde 15,00 m será de 2,50 m.

En caso que sólo se consiga (algunos o todos) plan-tones a raíz descubierta, se procederá al agoste delos plantones aún en su champa. Este agoste de-penderá de la especie de árbol, y servirá para crearun «estrés hídrico» pero en ningún momento de-berá ponerlo en peligro. Inmediatamente antes delplantado, se procederá a exfoliar mecánicamentecada individuo. Luego del plantado se regará consuficiente cantidad de agua.

Todas las especies (incluidos el pisonay dominante ylas jacarandás co dominantes) se deberán plantar en-tre los meses de abril y mayo, que ya hayan mengua-do las lluvias, y que aún no haya demasiado frío.

Conforme se va terminando el plantado de losárboles, por sectores, la primera acción que se de-berá practicar en las zonas de los jardines será elsembrado integral de alfalfa (Medicago sativa), elmismo que se mantendrá hasta que todos los plan-tones se encuentren en proceso de crecimiento postadaptación. Concluidas éstas, se recogerá elsembrío de esta fabacea, por sectores, según sevayan plantando las especies menores, de especiesarbustivas pequeñas, cubresuelos, etc.

Como en el valle Sagrado existen epífitas comoorquídeas (Orchideaceae) y bromelias (Bromeliaspp.) es necesario mostrarlas, así, se ha decidido dis-poner de troncos de árboles para que les sirvan dehábitat y en los cuales puedan desarrollar. Otrospodrán ser dispuestos en algunos árboles propiosdel mismo jardín, ubicados a una altura media quepermita ser observados.

Corte 2.

Page 20: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba Juan De Orellana Rojas

Revista De Arquitectura / UNIFE110

Al pie de cada especie se dispondrá de un cartel enacrílico laminado de 9 mm de espesor (3 láminasde 3mm cada una, la de fondo en color blanco, lacentral y frontal, transparentes) y con dimensionesde .40 m x .30 m, en un puntal de 1" x 2" x 0,75(para hincarlo en la tierra). Se hincará hasta unaprofundidad suficiente para tener estabilidad.

El panel llevará en letras de 14 mm el nombre cien-tífico o nombre binominal del individuo (Génerocon la inicial en mayúscula y el resto en minúscu-la, y la especie todo en minúscula). Debajo llevará elnombre (o los nombre vulgares) de la especie, conletras de 12 mm. Finalmente, la familia a la que per-tenece, con un tamaño de 10 mm. El nombre irágrabado en bajorrelieve en la capa central del la-minado y las letras serán pintadas en verde.

En el caso de las epífitas, el cartel irá en la parteinferior del árbol que la cobija.

El proyecto, para mantener el suelo ligeramenteácido, requiere ser mezclado regularmente concompost. Para ello se ha dispuesto de una zonapara la cámara de compostaje. Así, Se harán dospozos cuadrados de 1.50 m x 2.00 m y .90 m deprofundidad, en el sector indicado y separados poruna franja de tierra sin excavar de .70 m. Se cons-truirá un tercer pozo de 1,00 x 1,50 m x 0,70. Deacuerdo a lo que se observe, durante los meses denoviembre a marzo, podría ser necesario cubrirlas cámaras con una ramada.

En uno de los pozos grandes se colocará todo tipode rastrojo del jardín, evitando piedras o similares.Entre los meses de abril a octubre se regará todoslos días. Entre los meses de noviembre a marzo laslluvias se encargarán del remojo. Sólo en caso desequía en esta época se deberá regar inter diario. Silloviese demasiado se cubrirá.

Cada semana se removerá los restos pasándolos alpozo grande vecino, continuando el riego diario.Según el clima, entre 2 a 5 meses estará, en la parteinferior, producido el compost y listo para ser usa-do y se colocará en la cámara pequeña, de donde

se sacará para su uso, mientras que en los otros secontinúa con el proceso. Si se estimase convenien-te, en esta cámara pequeña se puede sembrar lom-brices a fin de generar humus.

Como desde un inicio se buscó un jardín orgánicoy natural, se pensó en soluciones orgánicas y natu-rales para su mantenimiento en el tiempo, tantopara los abonos, plaguicidas, podas y riego.

De esta manera, los abonos se usarán en lasdosificaciones que se requiera según la época en setrabaje y serán 100% naturales, ya orgánicos (san-gre desecada, desechos de pescado, lodos de de-puración de aguas, compost, humus, etc.), ya mi-nerales (urea, fosfatos, etc.). La asesoría de un in-geniero forestal es indispensable.

El control de plagas será igualmente orgánico ybiológico. De ninguna manera el proyecto aceptaplaguicidas químicos industriales. Por esta razón lapresencia de un biólogo fitopatólogo será impres-cindible.

Los árboles podrán tener mínimas podas de con-formación, para lograr que adquieran la formaprototípica de la especie. Sólo en caso de un altopeligro para los visitantes, por enfermedad del ár-bol y riesgo de colapso de ramas primarias, sepermitirá una poda severa.

En caso de podas a ramas de diámetro superior alas 2" (0,05 m) se deberá tener el máximo de lasprecauciones a fin de que no se produzcan desga-jes ni se dejen muñones inconvenientes que conlle-ven al brote de yemas axilares no deseadas. Ade-más se deberá utilizar algún producto para prote-ger el área de corte de contaminación de insectos,bacterias o virus, e impedir la infección del indivi-duo6.

Luego de la poda de cada individuo se deberándesinfectar las herramientas para evitar contagiosde un árbol a otro.

En el caso de frutales, se permitirá la poda condu-cente a una mejor frutación.

6 Se recomienda el mástic o el caldo bordelés para esos casos. El mástic, es una pasta caliente a base de: una parte de cera virgen deabejas, otra de parafina y otra de manteca de cerdo.La otra posibilidad el caldo bordelés, es una solución –suspensión de sulfato de cobre (Cu2SO4); hidróxido de calcio (Ca(OH)2)o cal apagada, y agua; para el caso que vemos, esta solución– suspensión toma la forma de entre una crema y una pasta, sus

Page 21: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

Juan De Orellana Rojas El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba

Revista De Arquitectura / UNIFE 111

Para el riego se plantea la utilización de las aguas delluvias, tanto en la época de las mismas, comoen el período seco. Se propone la construcción de,al menos dos cisternas de aguas pluviales de 30 m3

cada una. Estas cisternas se llenarán del agua reco-gida de los tejados y terrazas en el período de llu-via, a través de las canaletas. Todo lo que rebose suvolumen se dirigirá hacia pozos de percolación parano dañar la napa freática del valle abajo, en nada.Se utilizarán en los meses de mayo a setiembre, entanto alcance su contenido, luego se usará agua delsubsuelo, de ser absolutamente necesario. Contarácon una bomba que hará funcionar un sistema deregadío tecnificado, el mismo que se recomiendasea por goteo. Para un futuro se prevé que se divi-da las aguas servidas en aguas grises, y que existaun tratamiento de las mismas que irán, finalmentea otra cisterna para su uso en el riego, mientras quelas aguas negras irán al sistema de alcantarillado.

proporciones son, en unidades de masa, 1 de Cu2SO4; 4 de Ca(OH)2); y 10 de agua. Se opera hará una solución del sulfato de cobreen 5 litros de agua, en los otros 5 litros se hace una suspensión con la cal viva y, luego se va agregando, lentamente, esta suspensióna la solución de sulfato de cobre. Luego se aplica con brocha de cerdas duras sobre la superficie cortada. Es una excelentealternativa fungicida y bactericida. La decisión de una u otra dependerá de los casos. El mástic es algo más costoso, pero no es muyevidente, mientras que el caldo bordelés es de color azul, aunque algo más barato.

Conclusiones

La identidad de un pueblo tiene relación directa conel lugar en el que se desarrolla su cultura. El conoci-miento del lugar va más allá de la capacidad de orien-tación sobre su territorio, debe implicar el conoci-miento de sus potencialidades y de aquellas especiesque alberga y que se integra en la ecología propia dela zona. Conocer ello permitirá una mejor conserva-ción del ambiente y de la sostenibilidad de su paisaje.A ello contribuirá el proyecto del Jardín Botánicopropuesto para el Valle Sagrado. El centro de inter-pretación y el jardín botánico harán ver a los pobla-dores la importancia que tienen para sus propias vi-das y su futuro la conservación de algunas especiesque se encuentran en franca vía de extinción o queestán siendo empujadas hacia otros lugares para darpaso a nuevos hoteles para el turismo. Por esta razónse planteó el giro etnobotánico.

Page 22: El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en

El jardín botánico de la Casa Martín Pío Concha en Urubamba Juan De Orellana Rojas

Revista De Arquitectura / UNIFE112

Bibliografía y referencias

DE OLARTE, J.1976 «Agricultura y poblamiento de los Andes Centrales» Revista Universitaria Nº 29. UNSAAC. Cusco, Perú.

HOLDRIDGE, L. R.1987 Ecología: basada en zonas de vida. San José. IICH

INRENA. (Instituto Nacional de Recursos Naturales)1994 Mapa ecológico del Perú: guía explicativa. INRENA. Lima, Perú.

ONERN (Oficina Nacional de Recursos Naturales)1976 Mapa ecológico del Perú. ONERN. Lima, Perú.

SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología)1988 Mapa de Clasificación Climática del Perú. Método de Thornthwaite. Eds. SENAMHI. Lima, Perú.2002 Mapa de clasificación climática. Eds. SENAMHI. Lima, Perú.

SOUKUP, J.1995 Vocabulario de los nombres vulgares de la flora peruana y catálogo de géneros. Edit. Salesiana. Lima.

THORNTHWAITE, C.W.1948 An approach toward a rational classification of climate. Geographical Revue, Vol.38. The American Geographical Society,

New York, USA.

TUPAYACHI H., A.1992 «Recursos forestales y agricultura andina». Q’ENTE. Revista de Ciencias. Biológicas. Nº2.2005 «Flora de la Cordillera de Vilcanota». ARNALDOA Vol.12, Nº 1-2, Enero/diciembre. Trujillo, Perú.