de interpretaciÓn. casa martín pío concha

17
Ana María Lebrún Aspillaga Propuesta museológica y museográfica de dos Centros de Interpretación Revista De Arquitectura / UNIFE 73 PROPUESTA MUSEOLÓGICA Y MUSEOGRÁFICA DE DOS CENTROS DE INTERPRETACIÓN Casa Martín Pío Concha – Urubamba y Casa Horno – Ollantaytambo, en la región Cusco MUSEOLOGIC AND MUSEOGRAPHIC PROPOSAL FOR TWO CENTERS OF INTERPRETATION Martin Pío Concha House – Urubamba and Horno House – Ollantaytambo, Cusco Region Arq. Ana María LEBRÚN Aspíllaga 1 Resumen El presente artículo tiene por finalidad brindar una breve reseña del proyecto de la propuesta museológica y museográfica de dos Centros de Interpretación: Casa Martín Pío Concha – Urubamba y Casa Horno – Ollantaytambo, ambos ubicados en la provincia de Urubamba, en la región Cusco. Estos proyectos parten de un estudio de investigaciones previas dentro de los ámbitos arqueológicos, antropológicos, arquitectónicos, ecológicos, estructurales e ingenieriles, lo que permite tener una visión centrada para lograr el objetivo final de lo que se quiere realizar y plantear, siendo éste el guión museológico con temáticas pertinentes para cada una de estas casas históricas, que encontrándose deshabitadas era necesario generar una propuesta que los ponga en valor y finalmente darles un nuevo uso, siendo los Centros de Interpretación. Para ello los temas centrales se plasman desde lo material, lo inmaterial, lo religioso, las festividades, la tierra, el río Vilcanota, la cosmovisión andina, la tecnología y tipología arquitectónica, entre otros, para el conocimiento, educación y deleite de los visitantes locales, regionales, nacionales e internacionales. Abstract The purpose of this article is to present a summary of the museologic and museographic projects proposed for the Centers of interpretation Martín Pío Concha House – Urubamba and Horno House - Ollantaytambo, both located in Urubamba Province, Cusco Region. These two projects come to existence after the study of previous research in the fields of archeology, anthropology, architecture, ecology, structure and engineering. This allows for a clear vision of what it is to be done. The museologic script is relevant for each of these historic houses. Being them empty, it was necessary to place them in value and give them a new use: Centers of interpretation. With that in mind, the central topics are expressed through the material, immaterial, religion, holidays, festivities, the earth, Vilcanota River, Andean cosmovision, technology, architectural typology among others, for the education and entertainment of local, regional, national or international visitors. Palabras clave: Casa Martín Pío Concha - Urubamba, Casa Horno – Ollantaytambo, Centro de Interpretación Cusco, Diseño museológico. Key words Martín Pío Concha House – Urubamba, Horno House – Ollantaytambo, Center of interpretation, Cusco, Museulogic Design. 1 Arquitecta. Magíster en Museología. Past Directora de museos y gestión del patrimonio histórico del Instituto Nacional de Cultura y del Museo Postal y Filatélico del Perú.

Upload: truongmien

Post on 06-Jan-2017

223 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE INTERPRETACIÓN. Casa Martín Pío Concha

Ana María Lebrún Aspillaga Propuesta museológica y museográfica de dos Centros de Interpretación

Revista De Arquitectura / UNIFE 73

PROPUESTA MUSEOLÓGICA Y MUSEOGRÁFICA DE DOSCENTROS DE INTERPRETACIÓN

Casa Martín Pío Concha – Urubamba y Casa Horno –Ollantaytambo, en la región Cusco

MUSEOLOGIC AND MUSEOGRAPHIC PROPOSAL FOR TWOCENTERS OF INTERPRETATION

Martin Pío Concha House – Urubamba and Horno House –Ollantaytambo, Cusco Region

Arq. Ana María LEBRÚN Aspíllaga1

Resumen

El presente artículo tiene por finalidad brindar una breve reseña del proyecto de la propuesta museológica y museográfica dedos Centros de Interpretación: Casa Martín Pío Concha – Urubamba y Casa Horno – Ollantaytambo, ambos ubicadosen la provincia de Urubamba, en la región Cusco. Estos proyectos parten de un estudio de investigaciones previas dentro delos ámbitos arqueológicos, antropológicos, arquitectónicos, ecológicos, estructurales e ingenieriles, lo que permite tener una visióncentrada para lograr el objetivo final de lo que se quiere realizar y plantear, siendo éste el guión museológico con temáticaspertinentes para cada una de estas casas históricas, que encontrándose deshabitadas era necesario generar una propuesta quelos ponga en valor y finalmente darles un nuevo uso, siendo los Centros de Interpretación.Para ello los temas centrales se plasman desde lo material, lo inmaterial, lo religioso, las festividades, la tierra, el ríoVilcanota, la cosmovisión andina, la tecnología y tipología arquitectónica, entre otros, para el conocimiento, educación y deleitede los visitantes locales, regionales, nacionales e internacionales.

Abstract

The purpose of this article is to present a summary of the museologic and museographic projects proposed for the Centers ofinterpretation Martín Pío Concha House – Urubamba and Horno House - Ollantaytambo, both located in UrubambaProvince, Cusco Region. These two projects come to existence after the study of previous research in the fields of archeology,anthropology, architecture, ecology, structure and engineering. This allows for a clear vision of what it is to be done. Themuseologic script is relevant for each of these historic houses. Being them empty, it was necessary to place them in value andgive them a new use: Centers of interpretation.With that in mind, the central topics are expressed through the material, immaterial, religion, holidays, festivities, the earth,Vilcanota River, Andean cosmovision, technology, architectural typology among others, for the education and entertainmentof local, regional, national or international visitors.

Palabras clave:

Casa Martín Pío Concha - Urubamba, Casa Horno – Ollantaytambo, Centro de Interpretación Cusco, Diseño museológico.

Key words

Martín Pío Concha House – Urubamba, Horno House – Ollantaytambo, Center of interpretation, Cusco, MuseulogicDesign.

1 Arquitecta. Magíster en Museología. Past Directora de museos y gestión del patrimonio histórico del Instituto Nacional de Culturay del Museo Postal y Filatélico del Perú.

Page 2: DE INTERPRETACIÓN. Casa Martín Pío Concha

Propuesta museológica y museográfica de dos Centros de Interpretación Ana María Lebrún Aspillaga

Revista De Arquitectura / UNIFE74

El proyecto de la propuesta museológica ymuseográfica de los «Centros de Interpretación:Casa Martín Pío Concha - Urubamba y Casa Hor-no - Ollantaytambo en la región Cusco», pretenderescatar dos casas históricas ubicadas en la provin-cia de Urubamba que, en un momento de su his-toria han sido restauradas. La primera alrededordel año 2010 y la segunda en la década de los años70 del siglo XX.

El planteamiento general para el inicio de las in-vestigaciones parten por dar a conocer a la comuni-dad en general, así como a las autoridades de la zona,y funcionarios, el significado esencial de un centro deinterpretación partiendo de la palabra «interpretar» quepara nuestro caso es el «arte» de revelar in situ el sig-nificado del legado natural y cultural al público quevisita esos lugares en su tiempo libre.

Los contenidos seleccionados para cada una de lascasas históricas fueron definidos integralmente ge-nerando nuevos aportes y puntos de vista con unnivel de comprensión adecuado para el públicovisitante.

Para ello el estudio se basó en la recolección deinformación científica e histórica, con un trabajoprevio de hermenéutica para poder escoger ras-gos interpretativos que posean potencial, permi-tiendo generar conceptos intangibles y conexionesemocionales con el visitante. La hermenéutica se-gún el diccionario de la RAE (real Academia de laLengua) es el «arte de interpretar textos y especialmente elde interpretar textos sagrados», por tanto implica com-prender en profundidad el significado de una obracon una mirada inteligente, que aprovecha eficaz-mente los conocimientos que posee. Igualmente lamirada creativa comienza cuando averiguamoscuales son las verdades científicas acerca del recur-so que vamos a interpretar.

La misión consistió en elegir contenidos que resul-tasen interesantes y novedosos para el visitante, me-diante un trabajo previo, considerando que el in-terpretar debe permitir aportar una nueva miradaa la pieza, objeto o recurso.

Para la propuesta de los Centros de Interpretaciónse trabajó con un equipo multidisciplinario, apli-cando la metodología de la interpretación del pa-trimonio mueble en todas sus etapas.

Se han utilizado conceptos clave que se han em-pleado teniendo en consideración el entorno (el pai-saje, su historia, su cultura, su modus vivendi), el uso y sufunción (un centro para acoger, orientar e informar atodo tipo de público, accesible para todos) y supúblico (visitantes - reales y potenciales).

La Casa Martín Pío Concha y Casa Horno debían,en primera instancia, ser dos lugares de referenciaturística del Valle del Urubamba para los visitanteslocales, regionales, nacionales e internacionales, através de un espacio de carácter educativo y cultu-ral para la comunidad en general permitiendomejorar la comunicación con los visitantes, recrean-do de forma precisa y didáctica la historia y cos-tumbres del Valle Sagrado de los Incas, explican-do de manera atractiva y comprensible los signifi-cados del patrimonio natural y cultural con la fina-lidad de despertar en el visitante el deseo de con-tribuir a la conservación del patrimonio culturalmueble e inmueble.

Este espacio didáctico al público permitiría brindaruna información sencilla y amena que pueda recorreren su mente parte de la historia y costumbres localesy de las comunidades. Finalmente daría a conocer lariqueza y el patrimonio cultural, fomentando el turis-mo cultural material, inmaterial de manera vivencial.

Los recursos planteados fueron realizados bajo lanecesidad de generar un hilo conductor que losconvierta en parte integrante de una oferta culturalrica y variada, que permita el disfrute de una expe-riencia única y diferenciada, tanto a los visitanteslocales, regionales, nacionales e internacionales y, através de ese hilo conductor, descubrirá el patri-monio, lo mostrará como algo compatible con elocio y generará interés en la cultura y esto se logra-rá a través de la interpretación del patrimonio.

Las temáticas seleccionadas requieren de una mi-nuciosa planificación y por esta razón es imprescin-dible la cualificación por parte de quien los diseña a lahora de seleccionar los recursos, detectar las poten-cialidades, establecer el argumento principal que con-viertan, a un conjunto de recursos, en un itinerario ydefinir la experiencia y el mensaje que el visitantedebe llevarse consigo. El profesional encargado detransmitir al visitante el mensaje establecido debeestar igualmente bien preparado y calificado.

Page 3: DE INTERPRETACIÓN. Casa Martín Pío Concha

Ana María Lebrún Aspillaga Propuesta museológica y museográfica de dos Centros de Interpretación

Revista De Arquitectura / UNIFE 75

Las propuestas para las dos casas históricas también in-cluyeron el significado de inclusión, permitiendo que per-sonas con habilidades diferentes puedan disfrutar de es-pacios para el conocimiento y el aprendizaje, con la intro-ducción de mobiliario y equipos aptos para ellos, evitan-do las barreras entre unos y otros, mediante la accesibili-dad integral como prioridad esencial.

Para la creación de la museografía accesible paralas casas históricas, la propuesta museográfica seha basado en cinco estrategias:

a) Primera estrategia: versa con la educación y laconcientización, en donde se aunen los esfuer-zos de técnicos, arquitectos, ingenieros,diseñadores para implantar nuevas generacio-nes de diseñadores de futuros equipamientosaccesibles para todos.

b) Segunda estrategia: consiste en dar suficientepublicidad de los productos accesibles, guíasde turismo, páginas web y folletos, los quedeben ayudar al visitante con discapacidad aseleccionar sus visitas.

c) Tercera estrategia: premiar la excelencia. Seríaconveniente crear reconocimientos públicos alos mejores proyectos y acciones de accesibi-lidad.

d) Cuarta estrategia: consiste en seguir los princi-pios del diseño universal. Este concepto fuecreado en el año 1985 por el arquitecto RonaldL. Mace (http://www.design. ncsu.edu.cu) endonde «el diseño de productos y entornos de maneraque puedan ser utilizados por el mayor número depersonas con un coste adicional o nulo». Sus princi-pios / diseño util a cualquier tipo de usuario,que se adapte a las capacidades, que transmitede forma clara la información, cómo y debajo esfuerzo físico, y la posibilidad de acer-camiento, alcance, manipulación y uso de dis-positivos independientemente de la talla, pos-tura o movilidad del usuario) son la clave parala realización de un auténtico producto cultu-ral accesible.

Finalmente se ha tratado de proponer que una per-sona con discapacidad pueda aproximarse lo más po-sible a los valores patrimoniales que los centros deinterpretación puedan ofrecer.

Casa Martín Pío Concha

La denominada Casa Martín Pío Concha, se en-cuentra ubicada en la Av. Concha Tupa s/n (próxi-mo a la esquina con Jr. Grau, frente a la clínicaPardo), distrito y provincia de Urubamba, es unaex casa hacienda, como muestra de ArquitecturaCivil desarrollada en la Región Cusco. Tiene ori-gen en la época colonial.

Sobre un terreno de planta en forma de «L» inver-tida, formada por dos rectángulos irregulares alar-gados, de 4,289.36 m2 de área, se tiene una edifica-ción de dos pisos, cuya planta tiene la forma de«U», siendo la parte abierta la que está alineada alpie de la avenida Cabo Conchatupa (carreteraUrubamba - Ollantaytambo).

La edificación de dos pisos ocupa un área aproxi-mada de 560 m2 del terreno, siendo el área cons-truida aproximadamente 1,000 m2. El resto del áreadel terreno se encuentra libre de edificaciones y esutilizado como huerto.

Posiblemente la casa-hacienda, fue inicialmente edi-ficada en el Siglo XVIII. Por las características

Créditos: Ana María Lebrún AspíllagaCasa Martín Pío Concha

Page 4: DE INTERPRETACIÓN. Casa Martín Pío Concha

Propuesta museológica y museográfica de dos Centros de Interpretación Ana María Lebrún Aspillaga

Revista De Arquitectura / UNIFE76

tipológicas, se puede decir que es una muestra clá-sica producida de mayores proporciones, pero enun proceso acumulativo de etapas inconclusas ensus soluciones finales, teniendo las evidentes dife-rencias constructivas y espaciales entre la crujía prin-cipal y las laterales que son posteriormente edifica-das, por la diferencia del encuentro entre la galeríaprincipal y los corredores laterales, haciendo suponerque las crujías perpendiculares exceptuando la caja deescaleras correspondieron a épocas posteriores, de-duciéndose del tratamiento de la balaustrada en susbalcones corridos presentes en los corredores.

Las características de la pintura mural existente, den-tro un cromatismo de ocres y sienas con un deli-neado fuerte, debiendo corresponder a una orna-mentación de fines del siglo XVIII al XIX, conbodegones de una semiótica simple de corte domés-tico con fruteros, floreros formando frisos dentrode las exploraciones básicas existentes, que se extien-de sobre todos los paramentos de la galería.

Arquitectónicamente la Casa Hacienda Martín PíoConcha se encuentra organizada en torno a un patiocentral, que hoy conserva solo tres de sus frentes, for-mando una planta en forma de «U», donde el frenteque correspondía a la crujía norte fue seccionada de-jando abierto el patio, lo que en la actualidad pasa aconstituirse en la fachada principal.

Su traza ortogonal conserva la organización de ladominante crujía transversal a eje de la fachada prin-cipal. Este volumen principal es el que contiene losespacios y elementos tipológicos más característi-cos de la casa-hacienda cusqueña.

El primer nivel se distribuye entorno al patio comoespacio ordenador, alrededor de él se organizanlos ambientes cerrados con accesos directos. Lagalería es un espacio de transición espacial susten-tado por columnas líticas de orden jónico que sus-tentan el segundo nivel. Los recintos de mayor je-rarquía son aquellos ubicados en el bloque princi-pal, con comunicación directa de paso entre ellos,estos mismos tienen acceso hacia una galería pos-terior conformada por arcos de medio puntoestructurados en adobe; en las crujías laterales losambientes son de proporciones menores siguien-do una morfología de estructuras de cajón.

Casa Martín Pío ConchaCréditos: Ana María Lebrún Aspíllaga

Casa Martín Pío Concha - MuralesCréditos: Ana María Lebrún Aspíllaga

La distribución del segundo nivel es una continui-dad estructural del primer nivel, con espacios deproporciones similares a los de la planta baja, susistema de circulación se sustenta en la galería prin-cipal y corredores para los bloques transversales.

En la actualidad la casona es de propiedad delEstado, quien la adquiere por Escritura Pública del17 de Octubre de 1979, como obra en los Archi-vos del Notario Público Amadeo Fernández Baca.

Guión museológico

Las temáticas planteadas para la Casa Martín Pío,Concha parten de la necesidad de brindar valorsocial e inclusivo para trabajar y poner a disposiciónde la sociedad todos los conocimientos extraídos delmaterial cultural existente para toda la comunidad yque pueda ser aprovechado con la finalidad de estu-dio, educación y/o deleite. El planteamiento no sóloreviste un carácter enriquecedor a los visitantes en

Page 5: DE INTERPRETACIÓN. Casa Martín Pío Concha

Ana María Lebrún Aspillaga Propuesta museológica y museográfica de dos Centros de Interpretación

Revista De Arquitectura / UNIFE 77

Page 6: DE INTERPRETACIÓN. Casa Martín Pío Concha

Propuesta museológica y museográfica de dos Centros de Interpretación Ana María Lebrún Aspillaga

Revista De Arquitectura / UNIFE78

Page 7: DE INTERPRETACIÓN. Casa Martín Pío Concha

Ana María Lebrún Aspillaga Propuesta museológica y museográfica de dos Centros de Interpretación

Revista De Arquitectura / UNIFE 79

un nivel intelectual sino también emocional. Eldesarrollo del guión museológico se ha ido desarro-llando progresiva y conscientemente al servicio de lasociedad, ya que es parte de una creación huma-na y como tal, está sujeta a cambios constantes.

Los recursos planteados en el centro de interpre-tación están concebidos para su alcance físico eintelectual, para un tiempo de visita equivalente atodo tipo de visitante (discapacitados o no), convitrinas, mobiliario, maquetas interactivas, videos,documentales, reproducciones, instalaciones, entreotros que ayuden a lograr el objetivo de una per-sona no discapacitada.

Para ello los temas de investigación tratados parala Casa Martín Pío Concha son:

Guión museográfico

Para el inicio del planteamiento museográfico sedeterminaron los ambientes que iban a servir parala implementación museográfica, para ello se de-terminó que parte de los ambientes del primernivel iban a corresponder a salas expositivas yotras destinadas a recepción, tienda, planning room,centro de documentación, show room tienda, de-pósitos y servicios higiénicos para damas y ca-balleros; para el segundo piso se incluyeron dosambientes para oficinas y servicios higiénicospara damas y caballeros.

La realización de la museografía va a permitir quela población en general se beneficie con un espa-cio turístico cultural, el cual les va a permitir queel Centro de Interpretación Casa Martín PíoConcha sea un agente vivo para el desarrollolocal, así como un lugar de conocimiento don-de se preserve la memoria de nuestro legadohistórico y de nuestro presente, así como la pues-ta en valor de esta casa histórica mediante loscontenidos de cara a los visitantes locales, regionales,nacionales e internacionales, lo que redundará a lolargo del tiempo, debido a que su funcionamientoperdurará por su permanencia y su carácter cultu-ral, educativo y turístico.

2 El Consorcio Vilcanota estuvo conformado por un equipo de profesionales españoles y peruanos, los profesionales peruanosestaban constituidos por: Arq. Ana María Lebrún Aspíllaga, Arq. Teresa Vilcapoma Huapaya, Arq. Juan De Orellana Rojas, Lic. TeresaArias Rojas, Arql. Miguel Aguilar Díaz, Ing. Jorge Marroquín Paiva, Ing. Jorge Alva Machado e Ing. Elsa Freyre Bustamante.

Zonificación de las áreas temáticas – primer nivelCréditos: Consorcio Vilcanota2

Zonificación de las áreas temáticas – segundo nivelCréditos: Consorcio Vilcanota

Recepción tiendaCréditos: Consorcio Vilcanota

Page 8: DE INTERPRETACIÓN. Casa Martín Pío Concha

Propuesta museológica y museográfica de dos Centros de Interpretación Ana María Lebrún Aspillaga

Revista De Arquitectura / UNIFE80

Recepción tiendaCréditos: Consorcio Vilcanota

Tema: Desde los primeros padres a la cultura vivaCréditos: Consorcio Vilcanota

Page 9: DE INTERPRETACIÓN. Casa Martín Pío Concha

Ana María Lebrún Aspillaga Propuesta museológica y museográfica de dos Centros de Interpretación

Revista De Arquitectura / UNIFE 81

Tema: Pachamama, fertilidad y agriculturaCréditos: Consorcio Vilcanota

Tema: El río Vilcanota y la ecologíaCréditos: Consorcio Vilcanota

Page 10: DE INTERPRETACIÓN. Casa Martín Pío Concha

Propuesta museológica y museográfica de dos Centros de Interpretación Ana María Lebrún Aspillaga

Revista De Arquitectura / UNIFE82

Tema: Festividad de la Cruz del Señor de TorrechayocCréditos: Consorcio Vilcanota

Casa HornoCréditos: Ana María Lebrún Aspíllaga

Page 11: DE INTERPRETACIÓN. Casa Martín Pío Concha

Ana María Lebrún Aspillaga Propuesta museológica y museográfica de dos Centros de Interpretación

Revista De Arquitectura / UNIFE 83

Casa Horno

El inmueble se encuentra ubicado entre las calles:Calle Alta, Pata Calle (Patallacta) Nº 1 yChachacomo, siendo el ingreso principal por la calleAlta, en el distrito de Ollantaytambo, provincia deUrubamba en la región del Cusco.

De acuerdo a su emplazamiento y antecedenteshistóricos la estructura original de la Casa Hornocorresponde a una kancha Inca.

La Casa Horno data de los primeros años del si-glo XVII, y es modesta en cuanto a materiales ycalidad arquitectónica, como lo son las casas delos centros urbanos menores. Sin embargo es unlegado del más alto interés por conjugar en susambientes, de primer y segundo nivel, muros deconstrucción inca en las habitaciones de construc-ción colonial. Solucionada alrededor de un patio,coincidente con el patio de la casa inca. La edifica-ción es de dos niveles en dos de los lados, presen-tando una galería perpendicular al zaguán de in-greso, con pies derechos de madera que sustentanun corredor en segundo piso. La mayoría de losambientes de la primera planta tienen en uno desus lados un muro inca con hornacinastrapezoidales, revocadas con barro y con un re-vestido final de cal, siendo los muros restantes deadobe con cimentación de piedra.

Según el estudioso Enrique Meyer (2004), para losindígenas estas hornacinas eran muy importantesen sus casas pues en ellas se colocaban objetos pe-queños como bolsas de coca acompañados de

cráneos y huesos de sus antepasados que en suconjunto formaban una especie de santuario pro-tector.

La parte colindante con la otra casa inca, ubicada ala derecha de la galería, presenta un muro conhornacinas en el primer y segundo nivel por estarlevantada encima de una casa prehispánica de dosniveles. Los ambientes ubicados al lado izquierdodel zaguán de ingreso, tanto en primera como ensegunda planta, tienen además del atractivo de suscaracterísticas arquitectónicas, el de sus espaciosabiertos hacia el extraordinario paisaje de la forta-leza. La fachada hacia la calle, de este mismo sec-tor denota, con gran riqueza, la amalgama de susdos épocas de construcción; estando ubicada enesta fachada la portada inca de acceso principal.

Meyer describe con detalle lo que caracterizaba elambiente de la cocina en las casas cusqueñas, solíaser un espacio de socialización para la mujer, ellascocinaban cerca al fogón, que era alimentado conramas y palitos. Se utilizaban recipientes de cerá-mica para hervir y tostar. Los batanes servían paramoler los granos y los morteros para prepararcondimentos, todos estos utensilios debían tener ala mano frente al fogón. Los cuyes correteabanpor el piso comiendo cáscaras de papa y otras so-bras y hacían su nido entre las piedras de las pare-des.

Este aprovechamiento de la arquitectura inca fuegeneralizado en todo el Cusco, pues los españoles,encontraron que las formas hispánicas arquitectó-nicas que concebían un patio al interior de la casase asemejaban a la estructura existente de las can-chas. Este proceso se opera con bastante facilidadporque el trazado inca presenta similitudes con losconceptos urbanos españoles: la plaza, las manza-nas y las calles. Confirieron a la ciudad un matizparticular: construyeron sus viviendas según lasformas existentes de las «kanchas» incas, aportán-doles algunas modificaciones. La «kancha» consti-tuye una solución pragmática adaptada a los usossociales, así como a los procesos de construcciónsencillos.

En uno de sus ambientes cuenta con un horno degrandes dimensiones. Según un poblador deOllantaytambo, recuerda que allí funcionaba unapanadería y la propietaria fue la familia Gibaja.

Casa HornoCréditos: Ana María Lebrún Aspíllaga

Page 12: DE INTERPRETACIÓN. Casa Martín Pío Concha

Propuesta museológica y museográfica de dos Centros de Interpretación Ana María Lebrún Aspillaga

Revista De Arquitectura / UNIFE84

Guión museológico

Las investigaciones realizadas para la elaboracióndel guión museológico de Casa Horno se basaronprincipalmente en su creación, naturaleza, territo-rio, historia, población y la inclusión para todo tipode visitante local, regional, nacional e internacional.Otro aspecto importante es la valiosa colección dematerial cultural que posee la casa, desde épocaspre incas hasta incas, por ello la casa, anteriormen-te, hasta el año 2007, funcionó como MuseoCattco.

Uno de los fines de este Centro de Interpretaciónes el de conservar la colección que tiene, difundir alas generaciones actuales y futuras los conocimien-tos que de ellas se extrae, a través de la investiga-ción y procurar la transmisión de las coleccionesen las mejores condiciones posibles a los descen-dientes. Todo ello se ve plasmado en las temáticaselaboradas para la presentación museográfica deCasa Horno.

Para ello los temas de investigación tratados parala Casa Horno son:

y Virreinato

Page 13: DE INTERPRETACIÓN. Casa Martín Pío Concha

Ana María Lebrún Aspillaga Propuesta museológica y museográfica de dos Centros de Interpretación

Revista De Arquitectura / UNIFE 85

Guión museográfico

El desarrollo de las salas expositivas de Casa Hor-no pasa de lo emocional, que se materializa a tra-vés de sensaciones, efectos y mensajes emitidos porlos antepasados; por los orígenes de la realidadinca en su máxima expresión. Los contenidos deeste Centro de Interpretación son complementa-rios a los de la Casa Martín Pío Concha, enUrubamba. Si bien en este último, las unidades decontenido se centrarán en un enfoque museológicoque responde a criterios inmateriales y espirituales,mientras que el desarrollo temático de Casa Hor-

no se ha realizado atendiendo a enfoques mayo-ritariamente materiales y terrenales.

Este planteamiento responde a la realidad de cadauna de las casas, su ubicación y las materias con lasque están conectadas cada una de ellas. No obstan-te lo anterior, las experiencias del mundo inca, pa-sadas y presentes, se conectan también entre sí,manifestándose tanto en lo material como en loespiritual, de ahí la complementariedad que se se-ñala para los contenidos de los Centros de Inter-pretación; y de ahí también que en la primera serelacionen contenidos espirituales, y en la segunda

Sistema hidráulico

Page 14: DE INTERPRETACIÓN. Casa Martín Pío Concha

Propuesta museológica y museográfica de dos Centros de Interpretación Ana María Lebrún Aspillaga

Revista De Arquitectura / UNIFE86

contenidos materiales. Todo ello forma parte dela realidad inca, asimismo conforma una estrategiageneral, como es el fomento y la potenciación de

la visita de ambos Centros por parte de un mismovisitante tipo.

Zonificación de las áreas temáticas – primer nivelCréditos: Consorcio Vilcanota

Zonificación de las áreas temáticas – segundo nivelCréditos: Consorcio Vilcanota

Page 15: DE INTERPRETACIÓN. Casa Martín Pío Concha

Ana María Lebrún Aspillaga Propuesta museológica y museográfica de dos Centros de Interpretación

Revista De Arquitectura / UNIFE 87

Tema: Mitos y leyendasCréditos: Consorcio Vilcanota

Tema: El Camino Inca o Qapaq ÑanCréditos: Consorcio Vilcanota

Page 16: DE INTERPRETACIÓN. Casa Martín Pío Concha

Propuesta museológica y museográfica de dos Centros de Interpretación Ana María Lebrún Aspillaga

Revista De Arquitectura / UNIFE88

Tema: El QuipuCréditos: Consorcio Vilcanota

Tema: La Casa HornoCréditos: Consorcio Vilcanota

Page 17: DE INTERPRETACIÓN. Casa Martín Pío Concha

Ana María Lebrún Aspillaga Propuesta museológica y museográfica de dos Centros de Interpretación

Revista De Arquitectura / UNIFE 89

Beneficios de los Centros de Interpretación

– Realización de diversas actividades culturalesdentro y fuera de sus instalaciones, siempreorientados hacia la comunidad en general.

– Atención a grupos de escolares, familias, uni-versitarios, adulto mayor, entre otros.

– Permiten conocer y divulgar nuevas realida-des, al mismo tiempo transmiten al públicovisitante la importancia de su conocimiento.

– Genera beneficios económicos para el pobla-dor local, brindando servicios adecuados parael visitante local, regional, nacional e interna-cional.

– Intercambio de experiencias con centros oinstituciones culturales de la localidad o fuerade ella.

– Genera mayor empleo en las áreas de turis-mo, gestión cultural, educación, comunicacio-nes, entre otras.

– Fomento del turismo cultural y vivencial.

Fuentes Bibliográficas

ESPINOSA, A.2006 El concepto de inclusión en programas interpretativos en museos. V Jornadas AIP. Recuperado de URL

http://www.interpretaciondelpatrimonio.com/boletin/index.php/boletin/search/authors?searchInitial=E

VALDÉS, M.1999 La difusión cultural en el museo: servicios destinados al gran público. España: Ediciones Trea.

http://www.design.ncsu.edu.cu