el gobierno escolar. ¿el primer paso hacia el … · popularidad, el sexapeal e incluso la fuerza,...

125
1 EL GOBIERNO ESCOLAR. ¿EL PRIMER PASO HACIA EL FRACASO DE LA DEMOCRACIA Y LA CIUDADANIA EN COLOMBIA? Trabajo de investigación Autor: Víctor Hugo Duque Ramírez Universidad de Caldas Facultad de ciencias jurídicas y sociales Licenciatura en ciencias sociales

Upload: lamdung

Post on 30-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

EL GOBIERNO ESCOLAR. ¿EL PRIMER PASO HACIA EL FRACASO DE LA

DEMOCRACIA Y LA CIUDADANIA EN COLOMBIA?

Trabajo de investigación

Autor:

Víctor Hugo Duque Ramírez

Universidad de Caldas

Facultad de ciencias jurídicas y sociales

Licenciatura en ciencias sociales

2

Dedico este trabajo a mi madre, quien siempre creyó en mis capacidades y las

potenció a diario con sus consejos, su paciencia y su amor incondicional.

AGRADECIMIENTOS

A la compañera de toda mi vida Evelyn Córdoba, mi hermano César Duque, mis

hermanos de otras madres Andrés Giraldo y Andrés Reinosa. A mi tutor, mentor y

amigo Luis Felipe Castrillón, mis grandiosos asesores Javier Taborda Charrua, Luis

Hernando Amador, Ricardo Castaño y Sigifredo Juan Córdoba por hacer posible

este trabajo con sus constantes aportes y persistente guía.

3

Contenido

Página

INTRODUCCION…………………………………………………………………….6

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION….........................8

1.1. SITUACION ACTUAL DEL PROBLEMA……………………………………..11

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………...13

1.3. OBJETIVO GENERAL………………………………………………………….14

1.3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………..14

1.4. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………...15

1.5. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………..…..17

1.5.1. LIMITES CONCEPTUALES…………………………………………………..17

1.5.2. LIMITES DISCIPLINARIOS…………………………………………………...18

2. REFERENTE TEORICO……………………………………………………………..19

2.1. ¿Qué es la Democracia?.............................................................................19

2.2. La democracia en el contexto latinoamericano……………………………...26

2.3. Contexto colombiano…………………………………………………………...31

2.4. La constitución de 1991 como la articulación de una nueva

visión de la sociedad en Colombia…………………………………………....35

2.2.1. Evolución del concepto de democracia……………………………………....39

2.3. Génesis de la ley general de educación (ley 115 de 1994)………………..43

2.3.1. El Gobierno Escolar como una manera de construir

la democracia en la escuela…………………………………………………...44

2.3.2. Los estudiantes y su rol dentro del Gobierno Escolar………………………50

2.3.3. Los docentes y su participación en el Gobierno Escolar…………………...52

2.3.4 Los padres de familia dentro del Gobierno Escolar………………………….57

2.4 El Gobierno Escolar como posibilidad de repensar

las formas de administración…………………………………………………...58

4

2.5. Perspectivas y posibles escenarios de democratización

y ciudadanización de la escuela………………………………………………59

2.6. La guerra sucia. Una experiencia de gobierno escolar……………………...68

2.7. Las representaciones sociales………………………………………………...72

3. METODOLOGIA………………………………………………………………………...78

3.1. Herramientas metodológicas del estudio:

La técnica del “Q-Sort”…………………………………………………………...78

3.2. Población del estudio……………………………………………………………80

3.3. Criterios de entrevistas…………………………………………………………..81

3.4. Ejercicio práxico de construcción de sociedad y ciudadanía

en jóvenes de básica secundaria y media del LMM………………………….81

3.4.1. Justificación del ejercicio……………………………………………………….82

3.4.2. Construcción de sociedad……………………………………………………...83

3.4.3. Estructura del ejercicio………………………………………………………….84

3.4.4. El docente y la construcción del ambiente de

aula “Hacia la construcción de sociedad”……………………………………84

3.4.5. Los Estudiantes como creadores de sociedad………………………………85

3.4.6. Captación de información y análisis por docentes………………………….85

3.5. Representaciones sociales de los estudiantes del

LMM sobre los componentes del gobierno

escolar y participación ciudadana por medio

de la técnica Q-Sort……………………………………………………………..87

3.5.1. La Democracia.............................................................................................88

3.5.2. La Participación…………………………………………………………………91

3.5.3. La Política………………………………………………………………………..94

3.5.4. La Ciudadanía…………………………………………………………………..97

3.6. Análisis de entrevistas………………………………………………………...101

5

4. CONCLUSIONES……………………………………………………………….116

5. ANEXOS………………………………………………………………………….119

5.1. Formato programa candidato

a personería LMM……………………………………………………………….119

5.2. Estructura del Gobierno Escolar……………………………………………….121

5.3. Capacitación a representantes de grupo

para el proceso de gobierno escolar del LMM………………………………..121

5.4. Estructura del proceso de gobierno escolar del LMM……………………….122

6. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….123

6

INTRODUCCION

El trabajo parte del supuesto que determina a la escuela como un escenario

académico y espacio para la vivencia de la democracia, definidos por la

normatividad educativa existente; estos espacios de participación han permitido que

los miembros de la comunidad educativa entren a participar de manera activa en la

toma de decisiones de las instituciones. Igual le asigna a la escuela la

responsabilidad social de contribuir en la construcción de espacios de la democracia

dentro de ella y de irradiarla al conjunto de la sociedad. Este proceso se lleva a

cabo a través de la participación de estudiantes, padres de familia, docentes,

directivos, ex-alumnos y comunidad en general a través del Gobierno Escolar, que

surge a partir de la Ley General de Educación, promulgada en 1994 y la Constitución

política. Se señala cómo la participación de los sectores mencionados sigue siendo

afectada por vicios culturales asociados a las viejas prácticas electorales, sociales y

culturales que vienen desde los entornos inmediatos de la comunidad educativa y

permean a esta y su proceso de gobierno escolar; vicios y prácticas como las

relaciones “prepolíticas”1, heredadas desde la encomienda y la hacienda coloniales y

otras prácticas como la compra de conciencias, las relaciones de padrinazgo,

patronazgo cacicazgo compadrazgo etc. Y la ley del miedo y la intimidación como

medio de presión política y social. En muchos de los casos, estas prácticas son

validadas y legitimadas culturalmente; ya que desde la familia se manejan dinámicas

similares que se perpetuán por la falta de cultura política, responsabilidad social y

conciencia de su papel como ciudadanos que permite la decadencia y satanización

de lo político y todo lo que ello conlleva, esta situación genera la falta de democracia

y construcción de Estado democrático en nuestro país.

1 Fernando Guillen Martínez; en su libro. El poder político en Colombia buscaba identificar como los tipos de sociabilidad “prepolítica” (relaciones de padrinazgo, cacicazgo, compadrazgo, patronazgo, etc.), heredados de la encomienda y de la hacienda coloniales, iban a influir en las relaciones y asociaciones propiamente políticas, las cuales servirían posteriormente como base social de los partidos políticos tradicionales.

7

Si desde el contexto educativo se sufre de vicios y deficiencias sociales, culturales,

comportamentales, éticas y políticas se está dando el primer paso al fracaso de la

democracia, la ciudadanía y la representación en Colombia.

TITULO

El gobierno escolar. ¿El primer paso hacia el fracaso de la democracia y la

ciudadanía en Colombia?

8

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

La democracia en nuestro país es un concepto ambiguo, es decir, tiene diferentes

connotaciones, estas diferencias se hacen alarmantes teniendo en cuenta los

actores que dan vida a estas. Para quienes detentan el poder la democracia es el

mecanismo para perpetuarlo y para el grueso del colectivo la democracia es la

oportunidad para adquirir pequeños beneficios a cambio de su apoyo; y esta

democracia solo existe durante el periodo de elecciones y nada más. Ahora bien,

¿dónde queda el concepto constitucional? Este concepto que argumenta y defiende

la igualdad de derechos, deberes y mecanismos de participación ciudadana como

eje fundamental de la sociedad con principios de civismo y responsabilidad social.

La democracia y por lo tanto la ciudadanía se ven terriblemente tergiversadas no

solo por la cultura, sino por la manifiesta avidez de perpetuar la ignorancia política y

social por parte de gobernantes y aspirantes a cargos de poder político; esta

ignorancia es fácilmente evidenciable dentro de nuestros entornos inmediatos; la

familia, el barrio, la comunidad en la que las personas viven y coexisten con otros no

conocen sus deberes como ciudadanos, fácilmente permeables e influenciables sin

el filtro que solo otorga la educación, fácilmente utilizables en los juegos de poder

por medio de relaciones de padrinazgo, patronazgo, cacicazgo, etc. En otros casos

ofreciendo favores y objetos en una dinámica solo comparable con la colonia cuando

los europeos intercambiaban a los pueblos precolombinos oro por baratijas, siendo

para el caso que nos compete el oro/el voto y la baratija/la teja, cualquier dinero o un

plato de comida.

Si este es el panorama de nuestros contextos inmediatos, no es sorpresa que el

contexto escolar maneje dinámicas similares o adapte las que se conocen a la

escuela; es importante aquí abordar la segunda parte del problema la cual es la

tergiversación del concepto de ciudadanía. Dentro de estos contextos para los

jóvenes la ciudadanía no es más que la libertad adquirida al alcanzar la mayoría de

edad y se hace tangible (la libertad) en la cedula de ciudadanía; de un día para otro

se pasa de ser adolecente a ser un “ciudadano”, pero un ciudadano vacio sin un

ápice de responsabilidad social, cívica ni mucho menos política; con una mentalidad

9

facilista que niega cualquier posibilidad de cambio, y no solo niega la posibilidad de

cambio, sino que hace la situación aceptable, en algunos casos obligatoria y es

validada cultural y socialmente. Para estos ciudadanos vacios todos los actores del

ámbito político son exactamente lo mismo y por lo tanto no marcará diferencia el

rostro que será tachado en el tarjetón; esto nos demuestra que los ciudadanos

primero no se reconocen como actores de la política y segundo asumen la política

como algo para repudiar. Como argumenta Maldonado.

“Se asume la democracia como un problema reducido al

estado y a la misma gobernabilidad, de tal manera que es una

comprensión desacertada de aquello a lo que apunta

originalmente el universo de la política y lo político. De esta

forma, la malformación de la democracia es el correlato

intrínseco de la malformación de la política y lo político” 2

Se reconoce entonces el problema que la democracia y la ciudadanía afrontan

actualmente; ahora bien, en la escuela y más precisamente el proceso de gobierno

escolar se ve permeado por las mismas dinámicas y de igual manera se presentan

relaciones de poder en este caso encarnadas ya sea en la imagen, el carisma, la

popularidad, el sexapeal e incluso la fuerza, mas no en la idoneidad del

representante elegido, también se hacen evidentes los casos ya sea de participación

o falta de participación por parte de docentes y directivos, los cuales aprovechan sus

cargos y posición dentro de la institución para favorecer a unos pocos que son de

sus afectos, afectando así lo democrático del proceso. Al ser elegidos los

representantes, estos se convierten en simples invitados de piedra ya que al no

tener ningún tipo de idoneidad, responsabilidad ni capacidad de representación, no

logran reconocer su rol como representantes ni entender a quien representan ni

mucho menos por qué los representan.

2 MALDONADO, Carlos Eduardo. Filosofía de la sociedad civil. p. 68,69

10

Definido el problema, es importante preguntarse que impide el surgimiento de una

concepción viable y fuerte del modelo participativo; si bien es cierto que la norma

establece unos mecanismos de participación directa de los miembros de la

comunidad educativa en la toma de decisiones a través del gobierno escolar,

considero que aun es necesario avanzar para alcanzar los postulados del artículo 41

de la Constitución, que amplió el grado de obligación al establecer como derecho

fundamental:

“En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas,

serán obligatorios el estudio de la Constitución y la Instrucción

Cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas para

el aprendizaje de los principios y valores de la participación

ciudadana.” 3

Las instituciones educativas no se pueden convertir en un foco de atraso

constitucional, piénsese por ejemplo en las reiteradas violaciones al libre desarrollo

de la personalidad y el derecho a la educación, hechos que evidencian el camino

difícil en la aprehensión de los valores, principios y derechos fundamentales.

Resulta absurdo pensar este tipo de planteamientos, pero la realidad educativa

evidenciada en su práctica académica nos demuestra la profunda falta de formación

política, cívica, ciudadana y democrática por una parte y por la otra si se administra

esta formación se demuestra un fracaso teniendo en cuenta los entornos inmediatos

en los cuales no se nota cambio alguno en la percepción, definición y aplicación de

la política y la participación de esta.

Todo lo anterior debe pensarse desde una reflexión histórica y contextual,

entendiendo la cátedra ciudadana como un escenario académico que ofrece

mecanismos para superar las crisis y problemáticas del pasado; pensarlo sin

3 Constitución política de Colombia Art 41

11

alcances emancipatorios, terminaría por perpetuar los círculos de poder que es el

más beneficiado de la falta de dinámica y desarrollo de la democracia.

1.1. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA

Definidos algunos tópicos respecto del ambiente escolar que menoscaban la

implantación de verdaderos procesos democráticos, considero que en el ámbito

escolar la formación ciudadana no logra cumplir sus objetivos ya que el gobierno

escolar no es visto como un escenario de formación ciudadana, este proceso de

gobierno escolar en el que intervienen los diferentes agentes sociales adscritos a la

comunidad educativa, se enmarca en acciones simplistas que terminan en actos

protocolarios como la elección de un estudiante como representante ante el concejo

directivo o personero escolar, pero en la mayoría de los casos este estudiante no es

elegido por su idoneidad para el cargo, sino que suele hacer uso de estrategias

como lo son las relaciones asociativas o tipos de sociabilidad prepolitica como lo

postula Guillen Martínez, en las que es recurrente el uso de herramientas y

procedimientos poco o nada democráticos, los cuales son aprendidos en sus

contextos y entornos inmediatos como sus familias y respectivas comunidades.

Este problema que afecta a la democracia escolar parte de la formación familiar, en

la familia el joven ve como sus propios padres manejan esta moral errónea de la

ciudadanía, desde el hogar se le forma para entender la ciudadanía como un acto de

libertad, de comportamiento pero nada más.

Siendo el fin de toda institución educativa la formación de principios ciudadanos, los

conocimientos específicos se han impuesto sobre los valores a tal punto que el

desarrollo de competencias ciudadanas aun es un marco de saberes desconocido

por la mayoría de docentes, en especial aquellos cuya área del conocimiento está

centrada en los postulados de las ciencias positivistas, mas no de una formación

integral critica analítica de las realidades política, social cultural e incluso económica

12

de su entorno, por consiguiente la formación en competencias ciudadanas no

cumple con sus objetivos y metas propuestas desde el ámbito social en el que la

participación democrática sea la concreción de una acción colectiva en aras de

metas y propósitos altruistas y emancipatorios.

Para ilustrar esta concepción, Alan Touraine postula que la democracia pierde su fin

en el momento en el que la ciudadanía no encuentra ninguna finalidad en ella.

“En retroceso de los Estados, democráticos o no, entraña una

disminución de la participación política y lo que justamente se

denominó una crisis de la representación política. Los electores

ya no se sienten representados, lo que expresan denunciando

a una clase política que ya no tendría otro objetivo que su

propio poder y, a veces, incluso el enriquecimiento personal de

sus miembros. La conciencia de ciudadanía se debilita, ya sea

porque muchos individuos se sienten más consumidores que

ciudadanos y más cosmopolitas que nacionales, ya porque, al

contrario, cierto número de ellos se sienten marginados o

excluidos de una sociedad en la cual no sienten que participan,

por razones económicas, políticas, étnicas o culturales.

La democracia así debilitada, puede ser destruida, ya sea

desde arriba, por un poder autoritario, ya desde abajo, por el

caos, la violencia y la guerra civil, ya desde sí misma, por el

control ejercido sobre el poder por oligarquías o partidos que

acumulan recursos económicos o políticos para imponer sus

decisiones a unos ciudadanos reducidos al papel de electores4”

A este postulado se une Miguel Eduardo Cárdenas demostrando así la similitud con

el contexto colombiano en el cual la participación se reduce a medida que aumenta

la indiferencia social.

4 TOURAINE, Alan. ¿Qué es la democracia? p. 16

13

“Un problema para la participación es la tendencia, cada vez

más notoria, a la indiferencia social con relación a los asuntos

públicos. Algunos sectores urbanos se refugian en el pequeño

mundo de la familia y el trabajo, donde individualmente

enfrentan y resuelven sus propios problemas. Así, los asuntos

públicos quedan en manos de unos pocos quienes

monopolizan las instancias de decisión.

Es necesario utilizar los conceptos de país nacional y país

político. Este último es identificado popularmente de modo

reduccionista con lo simplemente electoral. Se halla

monopolizado por los profesionales en hacer elecciones, es

sinónimo de cuerpos colegiados y se enfrasca en debates de

tipo electoral. El ciudadano tiene oportunidad de escoger entre

aspirantes a cargos electivos pero no entre proyectos públicos;

puede sufragar pero no puede decidir. La relación entre elegido

y elector está copada de consideraciones personales de

carácter clientelista.” 5

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿La cátedra ciudadana como escenario académico favorece el ejercicio de la

democracia como postulado de una acción autónoma en la que el joven es capaz

de pensar por sí mismo, pensar en el lugar del otro, y, ser consecuente con sus

principios de tal forma que puede llegar a ser un actor de transformación de las

viejas costumbres sociales imperantes en torno a los procesos de elección

realizados en la escuela?

5 CARDENAS, Miguel Eduardo. modernidad y sociedad política en Colombia. Ediciones Foro Nacional por Colombia. Fundación Friedrich Ebert Por Colombia, FESCOL. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional, IEPRI. Santafé de Bogotá 1993. p. 20-21

14

1.3 OBJETIVO GENERAL.

Identificar y analizar el estado de formación ciudadana y las representaciones

sociales de los estudiantes del Liceo Mixto Malabar y sus entornos inmediatos

haciendo énfasis en las dinámicas y lógicas políticas, sociales, culturales y

económicas tradicionales que determinan su hacer y participar políticamente.

1.3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las representaciones sociales que la población de estudio tiene acerca

de la democracia, la ciudadanía y la política, para generar así un análisis acerca de

las diferentes tradiciones y lógicas dentro de la cultura política de la población.

Generar instrumentos de recopilación de información que permitan vislumbrar los

contextos inmersos dentro de la investigación.

Identificar las fallas del proceso de formación ciudadana y democrática en el

contexto escolar en todos sus ámbitos (Directivos, docentes, estudiantes)

Establecer un marco conceptual estructurado que permita comprender la

importancia del conocimiento de la cátedra ciudadana en relación a la práctica de la

democracia participativa dentro de la vida escolar, la formación del pensamiento

crítico, analítico y social en el ámbito de la formación integral del individuo y como

generadora de actores de cambio dentro de sus contextos.

Participar activamente en el proceso de gobierno escolar por medio de la

implementación de unidades didácticas de formación en competencias ciudadanas,

e indagación por parte del estudiantado sobre la cultura ciudadana de sus

contextos, sus familias y sus entornos. (se trabajará mediante el método Q-sort y

entrevistas semiestructuradas)

15

Definir categorías conceptuales a partir de la información recabada, para generar

una base de datos estadísticos sobre la problemática propuesta en la investigación.

1.4. JUSTIFICACION

El estudio histórico, sociológico y hermenéutico de las estructuras asociativas,

comportamentales y las dinámicas políticas de la sociedad permite una comprensión

de su ethos cultural-político, permite también reconocer las falencias de la

ciudadanía en nuestro entorno, las deficiencias de la formación ciudadana ya que no

se están formando gestores de cambio de sus entornos inmediatos, y esto se

demuestra solo con observar la situación política actual, el nivel de cultura política y

la apropiación del rol de ciudadano por parte de las personas.

Es por estas razones que considero de gran valor este trabajo ya que en Colombia

la política, la representación, la ciudadanía y la participación no logran sus objetivos

ya sea por la falta de formación o por la obstaculización para lograr los procesos

necesarios para esta. Como argumenta Miguel Eduardo Cárdenas.

“Dada la incompatibilidad radical entre oligarquía y democracia

- y que la modernidad implica una forma racional de

dominación burguesa, compatible con la democracia – la

historia social y política de Colombia puede ser visualizada por

la obstrucción sistemática dl desarrollo social y político, esto es,

la tendencia a frustrar procesos que conduzcan, o que puedan

llegar a devenir, en la configuración de una sociedad moderna

y democrática.” 6

6 Ibíd., p. 18

16

El abordaje académico y científico de estas problemáticas sirve como base

epistemológica para la posterior formulación de una “cátedra ciudadana” que

permita una eficiente formación ciudadana cívica y política, con fuertes bases

conceptuales, metodológicas, didácticas y pedagógicas con enorme impacto social y

que logre formar actores de cambio como lo argumenta Fabio López de la Roche.

“(…) Por eso mismo pensamos que los estudios acerca de

nuestras distintas tradiciones de cultura política pueden

contribuir a la búsqueda de salidas innovadoras, democráticas

y pacíficas. El país necesita reflexión y autocrítica desde los

distintos estamentos que lo integran (¡o que lo desintegran!).

Dichos estudios podrían ayudar a comprender mejor la crisis de

nuestros partidos tradicionales y aportar a sus líderes y

conductores ideas y perspectivas de análisis hacia una

reconstrucción o bien una ruptura democrática de su

concepción y su práctica histórica. Repensar nuestras

costumbres políticas, el valor y la importancia de las ideas y de

los ideales colectivos en la acción política, gestar espacios de

formación ciudadana y de participación democrática de los

militantes de las decisiones internas y externas, construir

equipos de reflexión y propuesta en torno a problemas

sectoriales (política económica y social, políticas culturales,

etc.), podría ser una preocupación y un esfuerzo valioso hacia

una real renovación del juego político en nuestro país.” 7

7 DE LA ROCHE, LOPEZ. Fabio. Modernidad y sociedad política en Colombia. “Tradiciones de cultura política en el siglo XX”. Ediciones Foro Nacional por Colombia. Fundación Friedrich Ebert Por Colombia, FESCOL. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional, IEPRI. Santafé de Bogotá 1993 p. 96-97

17

Por lo tanto el estudio acerca de la cultura política, genera conocimientos de enorme

importancia para campos tales como la historia, la historiografía, la sociología, entre

otros ya que el estudio propuesto genera categorías, datos estadísticos y reflexiones

sociales e históricas acerca de la cultura política del pueblo Colombiano, que permite

una posterior formulación de estrategias de cambio a los paradigmas negativos

perpetuados por los colombianos desde la formación de la república.

1.5 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

La investigación propuesta, pretende generar una base de datos por medio los

cuales se pueda realizar el análisis pertinente acerca de la cultura política de la

comunidad educativa del Liceo Mixto Malabar (LMM), y sus entornos inmediatos

(familias), de esta manera se podrán identificar las representaciones sociales acerca

de la política, la participación, la representación y la democracia, así como reconocer

las fallas, los vicios y dificultades de las instituciones educativas como los centros

del proceso de “preciudadanización”, es decir, donde los jóvenes aprenden lo

necesario para ejercer su ciudadanía de manera efectiva con responsabilidad, social

y consecuentes frente a su papel como tales. Para la investigación existen una serie

de límites estos son de orden conceptual y disciplinario.

1.5.1 LIMITES CONCEPTUALES

La investigación abarcará una relación con la población educativa en el LMM y todos

los actores inmersos dentro de esta; definidos por categorías, también se realizaran

entrevistas semiestructuradas a personalidades academicas de la UDC; por lo tanto

se dividirá la población de estudio, dependiendo la dependencia, cargo, o función

dentro del contexto escolar; el límite de esta investigación será la familia, ya que es

la familia, tanto el dinamizador, como el perpetuador de las prácticas políticas que

degeneran la democracia; así mismo, es la familia el primer foco de desinterés y falta

18

de cultura política, la cual, genera sus propias dinámicas dentro del contexto

educativo (mas exactamente el proceso de gobierno escolar).

1.5.2 LIMITES DISCIPLINARIOS

Para el desarrollo de este ejercicio investigativo, se hace necesaria la utilización de

diversas disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanas, así como la Hermenéutica,

la Sociología, las Ciencias Políticas, la Historia, las Sociología política, la

Antropología, todas hiladas en interrelación siguiendo los postulados de

“Complementariedad”8 para poder utilizar todos los aportes significativos y valiosos

para la presente investigación, sin importar su orientación epistemológica; de tal

manera que favorezca a la interdisciplinariedad necesaria para el estudio de los

fenómenos políticos, económicos, culturales y sociales; por lo tanto los límites

disciplinarios son casi inexistentes; hecho que da importancia y trascendencia a este

tipo de teorías como la del profesor Murcia, que permite a los investigadores, tanto

reconocer los limites de sus determinadas disciplinas y así mismo utilizar diversas

herramientas para el enriquecimiento de la investigación social.

8 Remítase al libro de Napoleón Murcia Peña (Universidad de Caldas) y Luis Guillermo Jaramillo Echeverry (Universidad del Cauca): INVESTIGACIÓN CUALITATIVA “La Complementariedad” en cual se reconoce que la mejor manera de comprender una realidad es abordándola desde la realidad misma, y que ese abordaje se puede hacer utilizando la investigación cualitativa- comprensiva; puesto que a través de ella, es posible conocer las realidades del entorno donde se desarrolla el proceso o problemática a investigar, y redimensionarlo o proyectar soluciones acordes con las reales expectativas de las comunidades. Así mismo se reconoce la importancia de elaborar una propuesta investigativa, que permita la interdisplinariedad, entre las corrientes positivistas y los estudios cualitativos para facilitar y optimizar el análisis y la comprensión de los fenómenos y problemáticas de tipo social.

19

2. REFERENTE TEORICO

2.1 ¿QUE ES LA DEMOCRACIA?

Es de vital importancia para este referente definir la democracia; de esta manera se

facilita la comprensión acerca del porqué este concepto llega a ser tan ambiguo y

tan dificultoso para todas las escalas de la sociedad, desde la familia hasta las

clases dirigentes y representantes políticos.

Giovanni Sartori define la democracia apoyándose en sus definiciones y matices

históricos diferenciando tres tipos y modos de democracia la democracia social,

económica y política.

Democracia social.

“…Democracia social revela una sociedad cuyo ethos exige a

sus propios miembros, verse y tratarse socialmente como

iguales.”

“…Democracia social: el conjunto de las democracias primarias

– pequeñas comunidades y asociaciones voluntarias concretas

– que vigorizan y alimentan a la democracia desde la base, a

partir de la sociedad civil. En este sentido, un término preñado

de significado es el de sociedad multi-grupal, ósea aquella

estructurada en grupos que se autogobiernan. En

consecuencia, aquí democracia social está en la infraestructura

de las microdemocracias, las cuales sirven a la

macrodemocracia de conjunto, a la superestructura política.”

20

Democracia económica

“…Aquí el argumento es nítido. Democracia económica es la

democracia en el lugar de trabajo y dentro de la organización y

la gestión del trabajo. En la sociedad industrial el trabajo se

concreta en las fábricas y, entonces, es en la fábrica donde se

hace necesario situar la democracia. De esta manera, al

miembro de la cuidad política, al polítes lo sustituye el

miembro de una comunidad económica concreta, el trabajador,

de tal modo que se reconstituye la microdemocracia o, mejor

dicho, se instaura una miríada de microdemocracias en las que

se da, conjuntamente, la titularidad y el ejercicio del poder. En

su forma acabada, la democracia industrial se representa,

entonces, como el autogobierno del trabajador en la propia

sede de trabajo, del obrero en la propia fabrica; un

autogobierno local que debería estar integrado a nivel nacional

por una democracia funcional, es decir, por un sistema político

fundado sobre criterios de representación funcional, de

representación del trabajo y la competencia.”

Democracia política; en este punto Sartori argumenta que es la política la que

aglutina las microdemocracias, las hace validas y las defiende.

“Puestas en claro las diferencias, ¿cuál es la relación entre

democracia política, democracia social y democracia

económica? Ocurre aquí que la primera es condición necesaria

de las otras. Las democracias en sentido social y/o económico

amplían y completan la democracia en sentido político; cuando

21

existen, son también democracias más autenticas, ya que son

microdemocracias, democracias de pequeños grupos. Por lo

demás, si no existe democracia en el sistema político, las

pequeñas democracias sociales y de fábrica corren el riesgo, a

cada momento, de ser destruidas o amordazadas. Por ello

Democracia sin adjetivos se entiende como democracia

política. Entre esta y otras democracias, la diferencia es que la

democracia política es supraordenada y condicionante, y las

otras son subordinadas y condicionadas. Si falta la democracia

mayor, con facilidad faltan las democracias menores; lo cual

explica por qué la democracia haya sido siempre un concepto

preminentemente desarrollado y teorizado como sistema

político.” 9

En este punto Sartori nos habla de una Democracia mayor, la cual podría ser

entendida como las instituciones políticas, a las que se les da la capacidad de

reglamentar, y mantener un nivel de “orden social”, que permita funcionar a una

sociedad; es decir, articular una maquinaria, política, económica y social. Ahora bien

las decisiones, los métodos de orden social y las acciones de esta maquinaria en

numerosas ocasiones (Casi todas para el caso de nuestra Colombia) van en contra

o son de orden represivo con la sociedad que les da validez; lo que genera una

contradicción para la democracia, ya que ¿si la sociedad, es decir la Democracia

social, elige y da validez a la Democracia política; por qué recibe lo contrario que se

esperaría de quienes son elegidos? ¿Existe un punto de quiebre pero este es de

quienes eligen o quienes son electos? sobre estos interrogantes Alain Touraine

ofrece argumentos sobre la democracia procesal y la democracia participativa, otra

perspectiva de la contradicción sobre sociedad y aparato político.

9 SARTORI, Giovanni. Qué es la democracia. p. 5-8

22

“Antes que nada hace falta, por cierto, separar las

concepciones que los individuos se forman de la “buena

sociedad” de la definición de un sistema democrático. Ya no

concebimos una democracia que no sea pluralista y, en el

sentido más amplio del término, laica. Si una sociedad

reconoce en sus instituciones una concepción del bien, corre el

riesgo de imponer creencias y valores a una población

diversificada. Del mismo modo que la escuela pública separa lo

que compete a su enseñanza de lo que corresponde a la

elección de las familias y los individuos, un gobierno no puede

imponer una concepción del bien y del mal y debe asegurarse

antes que nada de que cada uno pueda hacer valer sus

demandas y sus opiniones, ser libre y estar protegido, de

manera tal que las decisiones tomadas por los representantes

del pueblo tengan en cuenta en la mayor medida posible las

opiniones expresada y los intereses definidos.” 10

Desde este punto de vista la sociedad debe mantener una separación objetiva entre

sus concepciones, percepciones y conceptos de bien/mal, correcto/incorrecto y las

instituciones, partidos y demás filiaciones políticas para poder mantener una

“neutralidad” institucional/social que permita la diversidad cultural, social, política y

económica. De igual manera mantener esta separación cierra la oportunidad a la

clasificación de instituciones, ejemplo claro el ejemplo Colombiano donde la política

y sus instituciones son asociadas con el mal, generalizándolo ya sin ser importante

la filiación política ni quien, ni a quien se representa, en nuestro país se ha

“satanizado” la palabra política, asociándola con politiquería, mentira y corrupción,

de igual manera desde la misma institucionalidad política se implantan sus propias

ideas y concepciones de bien y mal, aprovechándose de la ignorancia política del

pueblo que creen en lo que sus dirigentes representan ya que para eso han sido

elegidos; para ilustrar también tomaré el caso colombiano donde por medio del

10 TOURAINE. op.cit, p. 20, 21

23

populismo y los medios masivos de comunicación se resta legitimidad a las protestas

ciudadanas como lo son las continuas manifestaciones estudiantiles a las cuales les

dan el carácter de subversivos e incluso “terroristas” lo cual siembra la intolerancia y

la desconfianza popular para con los grupos estudiantiles y a su vez se genera

violencia, represión y formas cada vez más extremas de manifestación; es decir la

represión institucional e incluso social genera que aparezcan nuevas formas de

protesta las cuales irán de la par con el nivel de represión, ya que si la represión se

hace violenta de igual manera los grupos protestantes y manifestantes buscaran la

forma de defenderse y continuar en su lucha por ser escuchados.

Por lo tanto para que exista un verdadero orden democrático también debe existir

una organización que permita una funcionalidad óptima de los procesos sociales,

económicos y políticos; por medio de relaciones de interdependencia y al mismo

tiempo de la autonomía entre los tres actores de la democracia los cuales son

Sociedad civil, Sociedad política y el Estado.

“La separación de la sociedad civil, la sociedad política y el

Estado es una condición central para la formación de la

democracia. Esta solo existe si se reconocen las lógicas

propias de la sociedad civil y el Estado, lógicas distintas y a

menudo hasta opuestas, y si existe, para manejar sus

dificultosas relaciones, un sistema político autónomo tanto

frente a una como al otro. Lo que recuerda que la democracia

no es un modo de existencia de la sociedad en su totalidad,

sino verdaderamente de la sociedad política y, al mismo

tiempo, que el carácter democrático de la sociedad política

depende de las relaciones de esta con la sociedad civil y con el

Estado. Relaciones de doble dependencia, pero también

relaciones de autonomía que dan a las instituciones políticas

un papel que supera con mucho el de un honrado corredor y

24

que hacen de ellas el elemento central de integración de la

sociedad y del mantenimiento del orden publico.” 11

Es solo por medio de esta separación y relación simultaneas que se logra un

verdadero orden democrático ya que la autonomía de la sociedad política

organizada y consiente de las necesidades de la sociedad civil limita el poder del

Estado y de igual manera mantiene la objetividad política frente al desarrollo social y

político de un país; y de igual manera sirve de puente entre las dos manteniendo sus

respectivas autonomías; es decir el Estado cumple sus funciones y la sociedad

ejerce la democracia protegida por este Estado por medio de la sociedad política.

“Por si mismo el Estado no es democrático, ya que su función

principal es defender la unidad y la fuerza de la sociedad

nacional, al mismo tiempo frente a los Estados extranjeros y a

los cambios históricos más largos. El Estado tiene un papel

internacional y un papel de defensa de la memoria colectiva, a

la vez que de previsión o de planificación a largo plazo.

Ninguna de estas funciones fundamentales exige por si misma

la democracia. De igual modo, los actores y los movimientos

sociales que animan a la sociedad civil no actúan naturalmente

de manera democrática, aunque un sistema político solo puede

ser democrático si representa los intereses de los actores

sociales. Es el sistema político el lugar de la democracia.” 12

Son estos tres, sociedad política, sociedad civil y Estado; los tres factores que hacen

posible una verdadera democracia fundada en principios de autonomía, libertad y

participación, y consientes de las responsabilidades de cada uno como actores

electores y mecanismos de control; ya que ninguno es por si mismo democrático y 11 Ibíd., p. 64-69 12 Ibíd., p. 69-70

25

solo por medio de la interdependencia y autonomías que le atañe a cada uno se

puede formar una sociedad democrática, es decir, donde la sociedad sea libre y

autónoma de regirse y controlar a la sociedad política que satisface las necesidades

del colectivo por medio del Estado que aglutina a la comunidad dándole identidad

cultural y nacional.

La participación ciudadana adquiere su vital importancia no solo como elector sino,

como veedor y vigilante constante tanto de la sociedad política como del Estado,

ejerciendo su autoridad como pueblo soberano; como argumenta Guillen Martínez.

“Uno de los aspectos decisivos bajo el cual debe considerarse

la vida política en una sociedad, es el grado en el que los

individuos que pertenecen a ella pueden participar en la

formación de la autoridad pública y ejercer presión permanente

para obtener la satisfacción a sus particulares deseos y

necesidades y para vincular sus opiniones y decisiones a la

dirección que el estado impone a la sociedad.13

Por lo tanto un concepto de democracia tiene enormes matices y formas de

argumentar su existencia y proceder y aunque la historia nos demuestra que en casi

todas las ocasiones la democracia incurre en vicios políticos (ya sean de

procedimiento, cultura, corrupción, clientelismo, ley del miedo, etc.) es por el

desconocimiento de las relaciones y autonomías que deben mantener todos los

ámbitos de una nación, la irresponsabilidad social, la falta de memoria histórica y la

perpetuación de prácticas y juegos de poder y no por fallas en la democracia; es

decir, la democracia no se debilita, se debilitan sus componentes fundantes y

determinantes.

13 GUILLEN, Martínez. Fernando. El Poder Político en Colombia. Editorial Planeta. Bogotá D.C. 1996. p. 31

26

2.2 LA DEMOCRACIA EN EL CONTEXTO LATINOAMERINANO

Considero valido para el presente trabajo abordar de manera general el contexto

latinoamericano a fin de enmarcar la problemática de la democracia escolar a partir

de sus principios culturales sustanciales. A pesar de los procesos originados dentro

de las naciones latinoamericanas, desde su nacimiento, estas han tenido precarias

democracias; este rasgo, producto de su desenvolvimiento histórico, es un

importante elemento para entender la dinámica social que circunscribe a la escuela

y las prácticas democráticas que en ella se desarrollan en el presente.

Colombia al igual que las demás naciones latinoamericanas desde el siglo XIX,

fecha de su nacimiento, conservaron las viejas y férreas concepciones políticas

emanadas de los regímenes coloniales. Así, el manejo de las naciones se hizo en

formas muy distantes de lo que constituye la democracia, siendo el esquema

predominante la presencia de un pequeño grupo generalmente dividido en dos

bandos aparentemente antagónicos criollos, varones y blancos, una vez liberados

del yugo español, radicados en las nuevas -viejas capitales, se encargaron de

imponer su criterio, caracterizado por su verticalidad y desconocimiento de los

intereses de las mayorías. Como expone Guillen Martínez:

“La evolución de las doctrinas políticas a lo largo de los últimos

200 años ha convertido en meca, incuestionable de todo

proceso constitucional la necesidad de crear formas de

autoridad que garanticen un gobierno del pueblo, por el

pueblo y para el pueblo, introduciendo así, irreversiblemente,

el concepto de que es menester combatir cualquier forma de

poder público que dirija sin consulta ni control populares el

destino de la población. Esta noción, obvia a los adeptos de

cualquier sistema político del siglo XX, hubiera parecido

absurda a todos los hombres anteriores al siglo XVIII y lo

asombrosamente reciente de su aparición, hace innumerables

y enormemente complejos los problemas que resultan del

27

deseo de aplicarla e imponerla en la vida social. Estos

problemas se han convertido en la cuestión fundamental de la

«democracia», como quiera que se la entienda. Porque en

cualquiera de sus versiones contemporáneas, resulta

inexcusable comprometer la voluntad de los individuos y utilizar

sus capacidades individuales en la construcción y en la

defensa de un modelo social que elimine el sentimiento

personal de frustración o de opresión por obra de un poder

incomprensible e inaccesible, ejercido por privilegiados. Aun en

aquellos casos en que objetivamente es comprobable una

situación en la cual el Estado se identifica con un grupo

todopoderoso que asume la función de arúspice y de dictador

de la comunidad, es menester encontrar sustitutivos

demagógicos de la más diversa índole para crear la sensación

ilusoria de coparticipación colectiva y de participación individual

en el poder. ”14

Guillen ilustra las principales problemáticas de la política latinoamericana; por un

lado tenemos las profundas dificultades para lograr un gobierno en el cual el pueblo

pueda participar de manera efectiva tanto eligiendo como ejerciendo su autoridad,

por el otro la dualidad entre opresor y oprimido, hecho que genera una enorme

brecha en la cual una pequeña minoría maneja el control político, y económico (que

siempre están relacionados) y el grueso del colectivo, las clases subalternas que se

ven avasalladas por el poder impuesto el cual no reconocen, pero si los domina por

medio de la demagogia, la cual se convierte en una de las principales herramientas

de perpetuación del poder político. De igual manera Guillen también argumenta:

14 Ibíd. p. 31-32

28

“Particularmente claro es el caso de América Latina, cuyas

sociedades aceptaron a comienzos del siglo XIX los modelos y

los valores de los estados nacionales de Europa y de los

Estados Unidos, confiando vagamente en que las nuevas

metas serian suficientes para transformar viejos procesos en

nuevas estructuras aptas para la realización del ideal,

reconocido en sus aspectos puramente teóricos y formales.

La creciente incongruencia entre tal tipo de modelos políticos y

las experiencias históricas sociales, ha ido agravándose a lo

largo de los siglos XIX y XX, conduciendo de modo inexorable

a las comunidades latinoamericanas a una situación cada vez

mas subalterna dentro del conjunto de los poderes

internacionales, que apareja o que implica retraso y

dependencia económica respecto de otras áreas, inercia social

incompatible con el esfuerzo colectivo y el relativo fracaso de lo

que se ha llamado el proceso de modernización.” 15

Así las cosas, la política en América Latina sufre desde su misma concepción, ya

que desde su surgimiento se ha intentado adoptar un modelo para el cual no

estaban preparados los estados latinoamericanos y de esta manera se dieron las

condiciones propicias para la dependencia económica e incluso política, de los

estados latinoamericanos, los cuales no gozan de modelos claros tanto de gobierno,

como de desarrollo económico y competitivo.

El manejo político de los estados fue evolucionando como producto de los conflictos

internos y transformaciones foráneas, guerras civiles, la aparición de la clase obrera,

la modernización del aparato estatal, los mercados internacionales, unidos a la

aparición de corrientes filosóficas como el marxismo y el positivismo, el

expansionismo europeo y norteamericano, llevaron a la conformación a finales del

15 Ibíd. p. 42

29

pasado siglo de los partidos políticos. Estas agrupaciones, si bien defendían ciertos

ideales político-económicos, luchaban ante todo por el control sobre la maquinaria

estatal, con las bondades que esta ubicación generaba (acceso a los principales

cargos oficiales, control burocrático de las gestiones y, sobre todo, aprovechar las

posiciones obtenidas para sacar beneficio económico personal), con el agravante de

dejar de lado los intereses y las necesidades de la mayoría de la población.

A la par de estas situaciones descritas, es indispensable señalar el papel jugado por

las Fuerzas Armadas, protagonistas de primer orden dentro del proceso de

independencia, quienes continuaron dirigiendo, unas veces en forma directa, en

otras de manera encubierta, los destinos de las naciones.

Han sido los militares, en mayor o menor escala, fuerzas decisivas dentro del

ordenamiento político de las naciones latinoamericanas, imponiendo por medio de

las armas determinados esquemas políticos, con poca relación con modelos

democráticos.

Hasta la década de los noventa, cada país veía el problema de la democracia como

un asunto interno, donde poco o nada pesaba el sentir del contexto latinoamericano

y mundial; esto hacía que cada nación manejase su visión de democracia como un

problema de índole totalmente de su exclusividad. Hoy día la internacionalización de

la economía y de los conflictos es un hecho palpable y las fuertes barreras entre

países están cayendo para dar paso a una concepción integradora. Los hechos

sucedidos el once de septiembre del 2001 generaron un nuevo orden mundial en el

que la democracia es asunto de interés de todas las naciones que conforman

Latinoamérica y el mundo en general.

Las transformaciones señaladas han hecho que el concepto de democracia variase,

pasando de una visión detentada sólo por unos pocos miembros masculinos, ricos y

blancos de la sociedad para su exclusivo disfrute y bienestar, hasta comprender que

era necesario la creación de formas que tuviesen como característica primordial la

participación del conjunto de la sociedad en la búsqueda de mejores niveles de vida.

30

Teniendo como marco de referencia lo antes expuesto, se asume que dentro de las

múltiples necesidades que tiene las actual sociedad, esta la consolidación de

procesos democráticos que involucran a la totalidad de sus miembros.

El conjunto de cambios que se pretende lograr hacen necesario emprender

acciones que permitan la difusión y la concreción de procesos democráticos, que

involucren al conjunto de la sociedad en el análisis y la solución de su problemática

actual y al mismo tiempo permita el diseño de nuevos lineamentos para la

construcción de escenarios que favorezcan la incorporación de los mismos a su

acervo cultural y practica social.

Desde esta perspectiva, se considera indispensable que las diversas entidades que

conforman el Estado emprendan programas destinados a transformar el concepto de

democracia existente. Es aquí donde el sistema educativo juega un importante

papel, en tanto constituye la rama del Estado que mayor cubrimiento nacional tiene

pero, sobre todo, poseen la capacidad de interactuar de primera línea con los

beneficiarios de los programas educativos estatales.

Dentro de las múltiples posibilidades que la Escuela tiene para contribuir a la

construcción de la democracia, esta la apropiación de uno de sus planteamientos

básicos consignados en la Ley General de Educación,16 como es la creación del

Gobierno Escolar, como medio para desarrollar la democracia dentro del sistema

educativo, pero cuyas pretensiones, tal como se expondrán más adelante,

sobrepasan ese ámbito, pues su espíritu es el de irradiarla desde él, no como teoría

cargada de viejos vicios, sino como práctica emancipadora que consolida un nuevo

orden social.

16 Ley 115 del 8 de febrero de 1994. Capitulo 2 Artículos 142-145

31

2.3 CONTEXTO COLOMBIANO

La realidad colombiana nos evidencia de forma notoria las fallas del sistema político

desde su propio inicio como república; ya que desde la concepción y desarrollo de la

independencia han existido prácticas políticas que son antidemocráticas, juegos de

poder diseñados para dar una ilusión de representación y participación, pero

perpetuando el poder para los grandes hacendados y terratenientes en la lógica de

las relaciones prepolíticas las cuales lograron imponerse y mantenerse según

Guillen Martínez debido a:

“…a) permitía una participación restringida y adscriptiva de la

población en la toma de decisiones, ya que sus estructura se

basaba en los intereses cotidianos permanentes, de carácter

socioeconómico, de sus miembros; b) eliminó a los tipos rivales

de sociabilidad (comuneros, artesanos, ejercito permanente) y

absorbió a otros posibles rivales (como los comerciantes), a los

que articula a su propia red de intereses; c) consiguió disfrazar

los contenidos reales de su poder social bajo la forma de

partidos políticos (aparentemente policlasistas), lo que impidió

que la población examinara sus condiciones objetivas,

ofreciéndole en sustitución el halago «de una participación

pasiva en los beneficios del poder político»17

Este tipo de organización política constituye la base de los partidos políticos durante

los siglos XIX y XX, y su estructura fundamental se basa en mantener y perpetuar

los beneficios socioeconómicos de las minorías dirigentes que detentan el poder, por

medio de la dirección de los partidos políticos, los cuales solo han servido de puente

al poder político para aquellos grandes terratenientes y poseedores del poder

17 GUILLEN. op.cit., p. 15-16

32

económico o la representación de los intereses de estos en el escenario político

colombiano.

Así en el contexto colombiano se demuestra que las dificultades para el desarrollo

de la ciudadanía y la participación democrática proceden desde la estructura política

del Estado, la cual genera obstáculos a la participación democrática y al ejercicio de

la ciudadanía; de esta manera se ha manejado la cultura política en la historia de

Colombia y aunque su devenir nos demuestra que la cultura política ha sido

permeada por numerosas, ideologías y sucesos18, la estructura fundante sigue

siendo la misma, aquella que mantiene el poder por medio de las asociaciones o

juegos de poder que generan coacción la cual permite mantener el poder y brinda

las condiciones para el control estatal, social, político y económico.

En este punto es de vital importancia definir la cultura política para facilitar la

comprensión de los factores que impiden su desarrollo; sobre este concepto de la

Roche argumenta:

“Por cultura política entenderemos el conjunto de

conocimientos, sentimientos, representaciones imaginarios,

valores, costumbres, actitudes y comportamientos de

determinados grupos sociales, partidos o movimientos políticos

dominantes o subalternos, con relación al funcionamiento de la

acción política en la sociedad, a la actividad de las

colectividades históricas, a las fuerzas de oposición, a la

relación con el antagonista político, etc.

La construcción de la cultura política se desarrolla en un

proceso histórico de complejas interacciones entre distintos

actores políticos y sociales (partidos politicos, gremios

18 Fabio López de la Roche en su ensayo “Tradiciones de cultura política en Colombia” en el libro Modernidad y sociedad política en Colombia, hace un recuento por los múltiples elementos que influyeron en la cultura política de Colombia, analizándolos en el marco de los periodos fundamentales del siglo XX en Colombia.

33

económicos, movimientos sociales, militares, intelectuales,

hombres de estado, etc.), instituciones y escenarios sociales

como la iglesia, la prensa y los medios de comunicación, los

centros de investigación y las instituciones productoras de

saberes especializados, la educación, la familia y la vida

cotidiana, y las ideologías y concepciones filosóficas

orientadoras en distintos momentos del desarrollo económico,

político y social de una sociedad determinada.”19

Así las cosas se logra una aproximación histórica a la dinámica política dominante

en los distintos ámbitos y escenarios de la realidad colombiana, dinámica,

determinada desde los partidos políticos los cuales fundamentalmente (con escasas

excepciones) han hecho las veces de perpetuador del poder político y el dominio

económico frente a las clases subalternas de la sociedad, sirviendo a prácticas

ajenas y distintas a la democracia como argumenta Cárdenas:

“Los actuales partidos políticos no son instrumentos de

democracia; son, más bien, desordenadas e informes

federaciones de intereses locales, regionales o sectoriales, así

como de coaliciones de parlamentarios con una sola meta:

conseguir la reelección a toda costa.

Si se examina en amplitud el ejercicio de la doble función

propia de cualquier partido moderno, este sería: seleccionar las

candidaturas a cuerpos colegiados o autoridades de gobierno,

y ejercer la dirección del personal político. Los partidos

colombianos se distinguen de los del resto del mundo por su

inoperancia en ambas funciones.”

19 Ibíd. p. 95

34

“Los partidos han perdido identidad ideológica, capacidad

organizativa y han dejado de cumplir su función primordial

como es la de convertirse en canales de comunicación entre la

sociedad civil y la sociedad política.”

“Así, el Estado se encuentra sin los adecuados canales de

relación con la sociedad nacional. De la creación de esas

intermediaciones dependerá la solución de la actual crisis de

legitimidad del régimen político en Colombia.”20

Aunque en la historia colombiana han existido deseos emancipatorios y corrientes

democráticas, la sociedad civil colombiana siempre ha demostrado una inquietante

renuencia y resistencia al cambio, la cual ha imposibilitado ganar terreno a partidos

alternativos, a los movimientos sindicales, estudiantiles y demás iniciativas

democráticas, que aunque lograron avances políticos, no se logra desmontar la

maquinaria bipartidista, perpetuando así el monopolio político que determina el

destino de las decisiones políticas, en una lógica donde el ciudadano tiene la

oportunidad de escoger entre candidatos, pero no entre proyectos y decisiones, esta

dinámica brinda una falsa ilusión de participación activa en la cual el ciudadano tiene

la oportunidad de sufragar pero no de decidir.

Y el Estado también posee graves problemas que imposibilitan la acción

democrática, este también maneja sus propias lógicas que favorecen solamente los

intereses de aquellos que monopolizan el poder, como afirma también Cárdenas:

20 Remítase al ensayo “Sociedad política y modernidad en Colombia” de Miguel Eduardo Cárdenas Rivera en el cual se hace un análisis a los elementos que conforman el Estado colombiano y como cada uno de ellos incurre en vicios, lógicas y dinámicas antidemocráticas, como la debilidad de la sociedad civil, el mal proceder de la sociedad política y la ineficacia de la institucionalidad del Estado. En este ensayo también propone como posibilidad para construir un Estado eficiente la formación de la sociedad civil para enfrentar la resistencia de los aparatos partidistas.

35

“El Estado como aparato administrativo también se halla en

crisis. Es ineficiente y corrupto. La corrupción administrativa

resulta de la hipertrofia burocrática, macrocefálica,

descontrolada y no participativa. Los fines del sector público no

se cumplen. La ineficiencia hace necesaria la reforma del

Estado mediante políticas orientadas al redimensionamiento

del sector público, la descentralización política y administrativa,

el aumento de la productividad social del sector público, la

creación de una burocracia profesionalizada y el mejoramiento

de la planeación”21

Reconociendo las falencias de las capas que conforman la democracia, se hace

imperativo un cambio en la estructura o en la reglamentación que la rige y es esta la

antesala de la aparición de movimientos como la séptima papeleta (liderada por

estudiantes), la cual fue la antesala al proyecto que terminaría con la reforma que

diera lugar a la constitución de 1991.

2.4 LA CONSTITUCIÓN DE 1991 COMO LA ARTICULACIÓN DE UNA NUEVA

VISION DE LA SOCIEDAD EN COLOMBIA

“La elección de delegatarios a la Asamblea Nacional

Constituyente realizada en Colombia el 9 de diciembre de 1990

se hizo con un claro mandato: poner, en una nueva carta, las

bases de una "democracia participativa" como aval a las

instituciones que venían en una larga crisis de descomposición

e ilegitimidad. El mandato fue resultado del plebiscito del 27 de

21 Ibíd. p. 21

36

mayo del mismo año, convocado por el gobierno del presidente

Virgilio Barco.

Catorce meses después, el 4 de julio de 1991, se firmó y

expidió en el Capitolio Nacional en Bogotá una nueva

constitución que podría definirse como "democrática,

participativa, pluralista, bolivariana y neofederal". Colombia

entró entonces en una nueva época.”22

La constitución política promulgada en el año de 1991, propició las condiciones para

generar una democracia más efectiva, en la cual se aseguraran los derechos de los

ciudadanos, así como sus mecanismos de participación mediante los cuales podrían

ejercer su autoridad como pueblo soberano. Pero esta nueva carta constitucional fue

el resultado de un proceso político en el cual intervinieron numerosos movimientos

sociales, colectividades políticas, movimientos estudiantiles, etc. Las cuales poseían

diferentes corrientes ideológicas que permitieron desarrollar una constitución de

orden pluralista.

Fue así como desde la década del 70 se empezó a vislumbrar el proceso político

(que sufrió de graves dificultades y fue víctima de múltiples obstáculos), mediante el

cual las clases subalternas y populares (las cuales nunca fueron escuchadas)

demostraron su inconformidad con un sistema político que mantenía una lógica de

dominación, coacción y relaciones de poder en las cuales no cabía la posibilidad de

la participación activa del pueblo en la construcción de Estado; fue de esta manera

que grupos como la ANUC (Asociación Nacional de Usuarios Campesinos), el

Partido Comunista; Movimiento Firmes (después Frente Democrático), movimiento

del 19 de abril M-19, la conformación de la Central Unitaria de Trabajadores CUT,

como vos de los trabajadores organizados del país, y los movimientos estudiantiles

impulsados en los ideales del recién fallecido Ernesto Guevara y movimientos

22 Remítase al ensayo: “La accidentada marcha hacia la democracia participativa en Colombia” de Orlando Fals Borda; Extracto de la revista Análisis Político N° 14. De la Universidad Nacional de Colombia, Sep/Dic 1991. También disponible en su libro Antología.

37

estudiantiles simultáneos en México y Paris, entre muchos otros, manifestaron la

necesidad de repensar la democracia, los esquemas organizativos y los profundos

problemas de participación de la ciudadanía, para poder incentivar una nueva

política y una nueva organización en el país con principios de pluralismo y

participación social tanto en la elección de representantes como en la toma de

decisiones de las cuestiones de Estado.

Hay que tener en cuenta que Colombia rigió sus destinos hasta el año de 1991

basada en una carta constitucional aprobada en el año de 1886, la cual sufrió a lo

largo de su existencia algunas reformas, más de forma que de fondo; Fals Borda,

argumenta:

“En su momento no fue difícil definir la orientación ideológica

de la Constitución anterior, la de 1886, derogada por el artículo

380 de la nueva. Producto de la imposición de un partido

político triunfante (el de los nacionalistas de Rafael Núñez y

Miguel Antonio Caro) sobre otro (el de liberales radicales que

había sido batido en la guerra civil de 1885 defendiendo el

federalismo de la Carta de 1863), la de 1886 era una reacción

unilateral a favor del centralismo administrativo y la

concentración del poder en la presidencia de la República

como ganadora del conflicto. Se guió además por ciertos aires

de neohispanidad autoritaria que, poco a poco, fueron

saturando el espíritu de su articulado, en especial el transitorio

que se prestó a abusos de poder. Este articulado transitorio, en

la práctica, adquirió mayor vigencia que el principal, de tal

manera que el régimen resultó represivo, como una dictadura

constitucional, aunque aparecía como democracia. Además, la

Constitución de 1886 fue elitista: concebida y redactada por un

selecto grupo de 18 intelectuales de clase alta, en su mayor

parte del interior del país, escogidos "a dedo" por el presidente

38

Núñez, que trabajaron en el ambiente acogedor de chocolates

santafereños.”23

Entre los rasgos que caracterizaban a la mencionada Constitución estaban la

concepción misma de su fuente “Dios, como fuente suprema de toda autoridad”, una

visión homogeneizante de la nación “todos iguales ante la Ley” y la manera casi

única del ejercicio político “derecho a elegir y ser elegido”. Por lo tanto la

participación ciudadana se limitaba a la simple elección de representantes, mas no

de las elecciones de estos frente a las necesidades del país.

De la anterior concepción constitucional se derivó, entre otras, el desconocimiento

de las diferencias culturales existentes en la nación y una limitada visión de la

práctica política, circunscrita a determinados períodos electorales y a una sola

expresión: las urnas de votación. De esta manera se lograba perpetuar el poder

político, por medio de los partidos políticos tradicionales y sus formas de asociación

que mantenían una tradición liberal-conservadora que cerraba las puertas a

cualquier posibilidad de cambio real, ya que la estructura estaba configurada para

perpetuar tales condiciones.

La Constitución de 1991, que actualmente rige los destinos del país, produjo una

serie de cambios en el manejo político del país, pero, sobre todo, modificó la

concepción de democracia, dándole una nueva visión y con ello abriendo las puertas

a una serie de transformaciones que el país y la nación requieren.

23 Ibíd.

39

2.2.1 Evolución del concepto de democracia24

De la manera como una sociedad concibe la democracia, así mismo serán las

actitudes y las prácticas que se lleven a cabo en este campo.

Tradicionalmente en nuestro país, hasta antes de la creación de la Constitución de

1991, la democracia se consideraba como un tema de discusión e interés primordial

de la clase política y de los funcionarios del gobierno en asuntos que tenían que ver

con el funcionamiento del aparato estatal. Así, la democracia tenía un reducido

grupo de personas que debatía sobre ella, mientras que para el grueso de la

población el tema era tratado de manera casi exclusiva con motivo de los debates

electorales a través de los cuales se elegía el Presidente de la República, los

miembros del Congreso: Senado y Cámara de Representantes, Asambleas

Departamentales y Concejos Municipales.

Esta situación varió notablemente cuando en el año de 1990 un grupo de

estudiantes universitarios decide impulsar lo que se denominó en aquella época “la

séptima papeleta”, nombre con el cual se indicaba e invitaba a la ciudadanía a

depositar un voto más, mediante el cual se proponía la modificación de la Carta

Constitucional a través de la elección de una Asamblea Nacional Constituyente.

Este movimiento, tomado inicialmente como una manifestación de inconformidad de

la juventud, tuvo tal auge y aceptación popular, que el gobierno de la época tuvo que

aceptar tal decisión y convocar a elecciones para la conformación de la Asamblea

Nacional Constituyente el 9 de diciembre de 1990.

La nueva Constitución transformó radicalmente el concepto de democracia,

haciendo de ella una preocupación que compete y es responsabilidad de toda la

población y que debe estar presente en las diversas manifestaciones de la

cotidianidad.

24 Luis Augusto Ortiz González, Myriam Burgos de Ortiz. Apartes tomados del artículo “LA ESCUELA EN COLOMBIA: GOBIERNO ESCOLAR Y CONSTRUCCIÓN DE DEMOCRACIA” del Portal Educativo de las Américas. Colección La Educación, numero 122. 1995. http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/laeduca/laeduca_122/articulo4/index.aspx

40

Sin ahondar en un recuento pormenorizado de lo acontecido a partir de la nueva

Constitución, diremos que con ella fue posible comenzar a ver la democracia como

un asunto que a todos involucra y, por lo tanto, de la necesaria participación

ciudadana. Como concluiría Fals Borda:

“…la Constitución de 1991 resultó inclasificable según

categorías políticas universales, es decir, no puede verse como

demócrata cristiana o socialdemócrata; ni como socialista o

marxista; tampoco resultó conservadora, neoliberal, ni liberal a

secas. Pero es patente su eclecticismo pragmático como una

constitución democrática, participativa, pluralista, bolivariana y

neofederal. Si se insiste en apocopar, resultó en un epítome de

colombianidad, con los defectos y cualidades de las culturas y

personalidades históricas de los pueblos, pues refleja la

diversidad unitaria del país. Traduce en buena parte lo

macondiano que allí existe, para combinar el reflejo de lo actual

con la imaginación de lo que se quiere llegar a ser.

Por todo lo dicho, es posible que se haya redactado un pacto

social y político más realista y duradero de lo que se piensa,

suficiente para romper los diques que venían represando el

progreso del país desde hace decenios, darle el impulso que

venía exigiendo y practicar nuevas y mejores formas de hacer

política. Esta es una justificación más que suficiente. Si en la

presente generación se logra ganar aunque fuera sólo uno de

los propósitos centrales de la Carta, cual es el de la

construcción de una democracia viable en Colombia, con el

respeto debido a los derechos humanos se habrá dado un

inmenso salto hacia la paz y el progreso colectivos. Además, el

texto resultante, con todas sus fallas, ostenta un grado

aceptable de coherencia y legibilidad, gracias en parte a los

esfuerzos de la Comisión Codificadora de la misma Asamblea.

41

De modo que ahora el desafío corresponde a todos los

colombianos para ponerlo en práctica con absoluta decisión.”25

De esta manera se logra avanzar en la consecución de objetivos tales como:

Primero, asumir que la democracia tiene su base y su razón de ser en el pueblo, el

cual la emplea como una expresión de su poder soberano. Esta situación tiene un

profundo significado social, en tanto reivindica el derecho de la nación para participar

en la construcción de su propio futuro.

Segundo, tener presente que la democracia está íntimamente ligada a nuestras

actitudes diarias, es decir, de la manera como cada uno de los seres humanos nos

relacionamos con nosotros mismos, con el prójimo y con el entorno.

Tercero, aceptar que la diferencia es un hecho real, necesario y valioso, en tanto es

la oportunidad de compartir y de confrontar diversos puntos de vista en procura de

construir, a través del diálogo, alternativas de solución a la problemática de una

comunidad, de una nación.

Cuarto, reconocer la democracia no como un acto o norma de carácter legal sino

como un proceso, lo cual implica aceptar que su construcción presenta puntos altos

y bajos, que en ese caminar hay logros y tropiezos pero, sobre todo, que no hay una

meta preestablecida y única, pues la misma dinámica social hace de ella un accionar

permanente, que genera continuos cambios.

Quinto, que la democracia se construye en el diario vivir y que, por lo tanto, se va

materializando con el vecino, en la cuadra, en el barrio, abarcando hechos sociales,

culturales, deportivos, políticos, educativos, en una palabra, se edifica en las

diversas manifestaciones de la vida misma.

25 FALS BORDA, op.cit

42

Sexto, que la democracia por la cual debemos trabajar es aquella que involucre a la

totalidad de las personas, de una manera plena y responsable, es decir, una

democracia de carácter amplio y participativo.

Si bien lo anteriores puntos mencionados se constituyen en bases conceptuales

para construir una nueva visión y realidad de democracia, no menos importante es

saber que dicho proceso cuenta con un sinnúmero de obstáculos, que entorpecerán

obviamente su concreción.

Una de las primeras dificultades que es necesario afrontar lo constituye el hecho que

la democracia requiere de una alta dosis de responsabilidad personal, o como lo

expresara Estanislao Zuleta.26

“Es muy fácil elogiar la democracia, pero es muy difícil de

aceptarla en el fondo, porque la democracia es la aceptación

de la angustia de decidir por sí mismo”

Este tipo de planteamiento remite a pensar que la democracia se construye desde el

ámbito de lo personal, si se quiere, desde lo individual de cada ser humano,

luchando cada día por racionalizar ese encuentro que establece consigo mismo y

con las demás personas y no atribuir la existencia de formas no democráticas

solamente a factores externos (el gobierno, la sociedad, etc.).

Para lograr modificar la forma de pensar y de actuar, es decir, pasar de la visión de

la democracia como asunto de otros —algo externo a mí— para asumirla como un

compromiso y una responsabilidad personal, se requiere de un gran trabajo que

permita ese cambio de paradigma. Es aquí donde la Escuela tiene uno de sus

mayores retos contemporáneos, en tanto puede involucrar a una gran cantidad de

personas, compuesta por estudiantes, padres de familia, directivos, docentes, así

26 Estanislao Zuleta, La participación democrática y su relación con la educación. En Educación y Democracia. 1995, p. 124

43

como del conjunto de prácticas académicas y administrativas tradicionalmente

realizadas, todo ello en procura de su transformación.

Dentro de este largo proceso de construcción de una democracia participativa, es

cuando surge la necesidad de su reconceptualización, para llegar a entender que

ella debe ser asumida como la determinación racional que toman las gentes de una

nación, reconociendo sus diferencias como paso inicial para dialogar sus problemas,

evaluar sus conflictos, manifestar sus discrepancias, plantearse alternativas,

elaborar consensos y emprender acciones mancomunadas que apunten a la

construcción de soluciones a sus problemáticas.

La democracia, tal como aquí se plantea, no puede concebirse como un fin en sí

misma, sino como una forma de pensar y de actuar que haga posible que las

personas que conforman una sociedad estructuren las maneras como diseñan y

realizan sus prácticas cotidianas, de tal modo que sus esfuerzos estén encaminados

a alcanzar unos mejores niveles de vida, tanto para sí como para las generaciones

futuras.

2.3 Génesis de la ley general de educación (ley 115 de 1994)27

Tan importante como los resultados, son los procesos que dentro de una sociedad

se viven y que se materializan en la creación de un determinado ordenamiento de

carácter legal.

Si bien la Constitución de 1991 establecía la necesidad de redefinir las concepciones

que se tenían acerca de la educación, era indispensable crear los mecanismos y los

medios para su cristalización.

La Ley General de Educación fue el fruto del diálogo y la concertación, durante

varios años, entre el gobierno central, la Federación Colombiana de Educadores, las

entidades que agrupan a las instituciones privadas, asociaciones de padres de

27 Ortiz Gonzales, Burgos de Ortiz, op.cit

44

familia, asociaciones de estudiantes y gremios económicos, en procura de lograr una

mayor calidad de la educación, de modo que se convierta en un importante factor de

desarrollo para todo el país.

El proceso mismo de construcción de la Ley se llevó a cabo dentro de parámetros

democráticos, lo que no lo eximió de conflictos, de distanciamientos y

acercamientos, es decir, de toda la clase de forcejeos propio de una negociación —

como una expresión de democracia— entre las partes involucradas.

Sólo en la medida que un Estado tenga dentro de sus lineamientos básicos

incorporar en los debates a las personas que serán afectadas por sus

determinaciones, llámense campesinos, obreros, o como en este caso, educadores,

padres de familia y estudiantes, se crean las bases para lograr la credibilidad y la

aceptación de las normas legales que expida, al mismo tiempo que se convierte este

mismo proceso en una manera de construir democracia.

2.3.1 El Gobierno Escolar como una manera de construir la democracia en la

escuela

Uno de los rasgos que ha caracterizado al sistema escolar colombiano, es el

distanciamiento entre éste y las comunidades donde se llevan a cabo las prácticas

educativas.

Este abismo existente entre Escuela y Comunidad, si bien tiene sus orígenes en las

concepciones desde las cuales se piensa la educación misma, se ha visto

tradicionalmente reforzado por dos determinaciones de carácter administrativo: la

primera, la toma de decisiones desde arriba, el Ministerio de Educación Nacional y

centralizadas en una ciudad Bogotá; la segunda, la casi inexistente participación de

los beneficiarios directos de los programas estudiantes, padres de familia y

comunidad en general en la orientación de los mismos.

La última situación descrita, además de no permitir la existencia de democracia

dentro de la Escuela, cerraba la puerta a los diversos planteamientos de otros

45

sectores tradicionalmente tenidos como externos a ella pero, paradójicamente,

necesitados de ella como lo es el sistema escolar, el cual debe permanecer abierto

a la dinámica social, para escuchar, cuestionarse, evaluar su trabajo, transformarse

y brindar las respuestas que esa misma institución requiere para su crecimiento.

¿Cómo cerrar dicha brecha, haciendo que Escuela y Comunidad se

complementasen entre sí? La respuesta fue la creación del Gobierno Escolar,

entendido como el organismo de dirección administrativa y académica de cada

establecimiento educativo, tanto oficial como privado, donde tienen participación

directivos, docentes, estudiantes, padres de familia, ex-alumnos y comunidad,

representada esta última por miembros de los sectores productivos del área de

influencia de cada institución escolar.28

Este proceso de gobierno escolar tuvo un inicio en un contexto en el cual la

educación, se impartía como instrucción, y la pedagogía católica determinaba el

destino educativo del país, como argumenta Quiceno Castrillón:

“…la pedagogía católica es una pedagogía definida como

transmisión de conocimientos, entre otras cosas, porque no es

una pedagogía producto de la observación, ni de la naturaleza,

tampoco es una pedagogía que piense la relación hombre-

medio; hombre-naturaleza; en fin, la pedagogía católica es una

pedagogía, dogmática, axiomática, disciplinante a la manera de

la moral cristiana y de enclaustramiento. En cambio la

pedagogía surgida del acontecimiento del Gimnasio Moderno

es una pedagogía inventada, creada, a partir del modelo de la

Escuela Nueva europea y el medio social colombiano. Es por

28 Ley 115 de 1994, Capítulo II, Artículos 142 a 145.

46

esto que esa pedagogía si piensa la especificidad de la

instrucción, de la educación y de la enseñanza en Colombia.”29

En este punto es donde en nuestro país se hace un primer intento por cambiar el

paradigma educativo imperante, y este cambio no surge de la iniciativa del Estado ni

el pueblo colombiano buscando alternativas para mejorar el contexto educativo (que

sufría serias dificultades para este periodo); sino de intelectuales como Agustín Nieto

Caballero quien dio nacimiento al Gimnasio Moderno y al mismo tiempo marcaria el

comienzo de la que conocemos como pedagogía activa.

Dentro de los aportes del modelo del Gimnasio Moderno, está el carácter de

“experimentar”, por medio de modelos educativos foráneos, para de esta manera

lograr identificar debilidades y fortalezas dentro del contexto del gimnasio,

convirtiendo así el centro educativo en un laboratorio de observación y análisis.

“El Gimnasio Moderno logra crear en Colombia unas propias

practicas de saber, entendiendo por este término, la

articulación y materialización institucional entre el saber de la

Escuela Nueva europea y norteamericana (Rousseau, Decroly,

Montessori, Ferriere, Claparede, Dewey, W.James) y la propia

realidad del país: su medio social, sus problemas

institucionales, morales y políticos.”30

29 QUICENO Castrillón, Humberto. Pedagogía Católica y Escuela Activa en Colombia 1900-1935. Edit. Cooperativa editorial Magisterio, 2004. p. 127 30 Ibíd., p. 129

47

De esta manera se lograba dar avances importantes hacia una pedagogía nueva,

renovadora y de carácter científico, de igual manera el Gimnasio Moderno fue el

precursor de un modelo conocido como la “república escolar”:

“En el Gimnasio Moderno aparece hacia 1917 la denominada

república escolar. Una de las condiciones que la crean es el

problema de establecer un régimen de disciplina a través del

cual se aprende a ejercer la autoridad. En esta dirección al

gimnasio le interesa no aplicarle a los estudiantes una buena o

mala autoridad, sino más bien que los alumnos tengan, se

apropien, de su aprendizaje. Que los estudiantes sean

portadores de los instrumentos educativos por medio de los

cuales tengan la posibilidad de utilizarlos.

Esta república escolar consiste en que los estudiantes son

considerados como la población de una república, con derecho

a elegir y ser elegidos, formar corporaciones públicas tales

como cámaras, congresos, consejos, asambleas, etc. Los

estudiantes juegan a ser ciudadanos, el modelo jurídico está,

pues, presente en esta experiencia. Esta república no es la

aplicación de alguna teoría, sino que surge de la resolución de

los diversos incidentes disciplinarios tales como castigar o no

castigar a los alumnos que comenten faltas. Esta república

escolar es un modo de ejercer la autoridad o de aprender a

ejercerla a través de una constitución jurídica. Su objetivo final

es, en palabras de Nieto Caballero, «convertir al niño en factor

de su propia educación ».”31

31 Ibíd., p. 129-130

48

Fue así como Nieto Caballero comenzó con una empresa de largo aliento, ya que su

pensar era que por medio de la experiencia del gimnasio, se llegara a la

implantación de su modelo en toda la educación nacional; que crear el gimnasio “es

formar patria” y por lo tanto es necesario fomentar e implantar este modelo educativo

para romper los viejos paradigmas de la educación católica; objetivo, que lograría en

1932, cuando es nombrado director nacional de la educación primaria y normalista,

posteriormente, inspector nacional, y en 1938 como rector de la Universidad

Nacional de Colombia.

Nieto Caballero da una enorme importancia a la formación de los docentes, como

constructores de sociedad, como científicos sociales, cuya función optimizar los

procesos de formación, enseñanza y aprendizaje, dejando de ser transmisores de

información a verdaderos educadores; así lo plantea Quiceno Castrillón:

“El maestro es pensado como «la conciencia nacional»,

término que indica que el maestro pasa de ser un transmisor de

datos o informaciones, que era en la pedagogía católica, a ser

un revelador critico de la sociedad. El maestro es puesto a

mirar, a observar, a analizar y a comunicar, desde una

instancia inferior a una instancia mayor. Es el punto de una red

de comunicación a través de la cual el Estado puede detectar

los problemas vitales de la población, establecer un diagnostico

y dar soluciones. El maestro es un ojo social, formado y

pensado desde disciplinas como la psicología experimental, la

sociología, la antropología, la pedagogía, la fisiología, la

higiene y la biología. Conocimientos que le enseñan al maestro

a observar, a detectar y a comunicar todo tipo de problemas

sociales. Es así como el maestro es una conciencia sensible,

49

conciencia que se representa a sí misma y a la sociedad, como

subjetividad y como realidad”32

Como argumentaría el propio Nieto Caballero: “Es preciso hacer de cada maestro un

colaborador social, un centinela que dé voz de alerta ante las entidades públicas y

ante la sociedad donde quiera que se presentase una situación conflictiva…”33

De esta manera se generan las bases para un nuevo concepto de pedagogía, de

enseñanza e incluso de docencia, esta base sirvió para la construcción de proyectos

como el las asociaciones estudiantiles, profesorales, y la organización del los

diferentes consejos de carácter decisorio en las instituciones, como el Gobierno

Escolar.

En el Gobierno Escolar, conformado por el Rector, el Consejo Directivo, el Consejo

Académico y el personero estudiantil, serán consideradas las iniciativas de los

estudiantes, de los educadores, de los administradores y de los padres de familia en

aspectos tales como la adopción y verificación del reglamento escolar, la

organización de las actividades sociales, deportivas, culturales, artísticas y

comunitarias, la conformación de organizaciones juveniles y demás acciones que

redunden en la práctica de la participación democrática en la vida escolar.

Igual contempla que tanto en las instituciones educativas públicas como privadas, la

comunidad educativa debe ser informada para permitir una participación seria y

responsable de la dirección de las mismas.

Este nuevo tipo de organización del quehacer escolar, es un paso más para ir

cristalizando la democracia en el seno de la Escuela pero, además, es una clara

invitación para que la comunidad coparticipe en la toma de decisiones que a ella le

competa.

32 Ibíd., p. 149. 33 NIETO Caballero, Agustín; Reformas de la educación, Edit. Antares, Bogotá, 1964, p 230.

50

El hecho mismo que los diversos sectores anteriormente mencionados tengan la

participación y la posibilidad de decisión no sólo los involucra en la perentoria

necesidad de organizarse para escoger a sus representantes; requiere, ante todo,

dilucidar cuáles son los proyectos que desde su óptica particular deben defender, en

aras de lograr un tipo de educación que responda de manera efectiva y eficaz a las

necesidades del medio.

2.3.2 Los estudiantes y su rol dentro del Gobierno Escolar

Los estudiantes, gracias al Gobierno Escolar, podrán expresar su sentir a través de

su representante en el Consejo Directivo. Esta oportunidad tiene una doble

implicación para los estudiantes; en primer lugar requiere de organizar el proceso

de elección, lo que supone participar en toda la logística que este tipo de eventos

encierra: diseño del cronograma de actividades, definición de las reglas para llevar a

cabo la elección, planeación de momento electoral, etc.

Pero que tanto ha evolucionado este proceso y ha permeado el rol de la vida

escolar y de su entorno. Considero importante resaltar una serie de elementos que

debido a las implicaciones que tienen en el campo de la participación reflejan el

lastre de una vieja tradición. Si bien los jóvenes deben hacer uso de sus

capacidades intelectuales para llevar a cabo propuestas, la realidad institucional nos

demuestra que no existe una formación efectiva de los valores y conocimientos

necesarios para comprender y ejercer la ciudadanía, por lo tanto no se logra un

proceso en el cual se pueda realizar un ejercicio de “preciudadanización”, en el cual

los estudiantes puedan obtener las bases conceptuales, éticas y morales de la

ciudadanía, la democracia y la participación democrática; por lo tanto los procesos

de organización y ejecución de Gobierno Escolar sufren de fallas y prácticas

antidemocráticas desde antes de su concepción; lo cual demuestra que desde una

estructura fundante del futuro ciudadano se malogra la formación de este y los

principios de civismo y responsabilidad social que deben acompañarlo.

51

Si bien el espíritu de la Ley pretende que la participación estudiantil favorezca el

estudio de la problemática que se vive en la institución, para llevar este tipo de

inquietudes al seno de dicho consejo. Aun está lejos de permitir a sus estudiantes

una mayor injerencia en la solución de sus propios asuntos y por lo tanto la

institución educativa se convierta en un objeto de investigación y de reflexión para

los estudiantes, de modo que el trabajo que sobre ella se haga permita la

construcción de proyectos tendientes a la solución de sus problemas.

Mucho se ha debatido acerca de la falta de investigación y, sobre todo, de la

creación del espíritu investigativo dentro de la Escuela colombiana; la creación del

Gobierno Escolar es una valiosa oportunidad para que estudiantes, con el apoyo de

los docentes, empiecen a comprender que la Escuela misma, las diversas prácticas

y los procesos que en ella se viven, puedan ser objeto de estudios concienzudos y

se transformen de hechos vivenciales y cotidianos en posibilidades para emprender

acciones conducentes a la construcción de conocimiento.

Sin embargo la participación de los estudiantes no se queda sólo en lo descrito

anteriormente; la misma Ley 115 establece que:

“En todos los establecimientos de educación básica y de

educación media y en cada año lectivo, los estudiantes elegirán

a un alumno del último grado que ofrezca el establecimiento,

para que actúe como «personero de los estudiantes y promotor

de sus derechos y deberes»”.34

Esta oportunidad de tener los estudiantes a uno de sus compañeros en la tarea de

contribuir al cumplimiento de sus derechos y deberes, muestra cómo con el nuevo

espíritu que inyecta la Ley General de Educación, se quiere que ellos sean

34 Apartes del Artículo 94 de la Ley 115 de 1994.

52

participantes activos del quehacer escolar y no, como tradicionalmente se había

venido haciendo, sólo los receptores de normas y exigencias elaboradas por los

adultos (directivas y docentes)35.

2.3.3 Los docentes y su participación en el Gobierno Escolar36

Si bien es cierto que la Ley general de educación junto a los nuevos postulados

definidos en estándares y competencias resignifica el papel que los educadores en

aras de contribuir a la construcción de una Escuela y una sociedad cada vez más

democrática. Por lo tanto es de vital importancia definir y analizar el papel que los

profesionales de la educación juegan dentro de sus entornos y contextos para la

construcción de ciudadanía y democracia.

Resulta difícil plantear lo que debe ser la nueva actitud de los docentes colombianos

en el marco de construir en y desde la Escuela nuevas formas de expresión

democráticas, si antes no se realiza el análisis de las prácticas cotidianas que en ella

se viven, en aras de ser objetivos y consecuentes con el propósito del presente

trabajo, tomaremos dos de los aspectos que identifican el quehacer escolar, como

son los procesos de lectura y de escritura.

Una de las características más notorias de la Escuela tradicional lo constituye la

marcada dependencia de los estudiantes del discurso oral del docente, llegándose a

casos donde es más importante lo expresado de este modo que incluso lo plasmado

en los textos.

La situación señalada responde a la costumbre que ha hecho del maestro, el lector e

intérprete de los libros, quien construye los significados para que el estudiante,

supuestamente, los pueda entender. Así, el estudiante no va a la fuente directa, el

libro, sino que se habitúa a tener la mediación efectuada por el docente.

35 Ortiz Gonzales, Burgos de Ortiz, op.cit 36 Ibíd.

53

La dependencia anotada tiene una forma muy usual de concreción; la continua toma

de notas en clase, que equivale a copiar lo que habla el maestro y genera,

básicamente, tres tipos de consecuencias inmediatas: primero, el maestro y su

palabra se constituyen en criterio de verdad; segundo, el maestro se erige en el

modelo a imitar, y, tercero, se genera en los estudiantes una actitud esencialmente

pasiva.

Las tres consecuencias anotadas se pueden corroborar en situaciones

generalizadas: el casi incuestionable poder del docente dentro del aula de clase, y,

la actuación de los docentes, que reproducen el esquema en el cual fueron

formados, haciendo de lo oral la estrategia pedagógica sobre la cual descansa, en

alta proporción, su labor.

Como se puede observar, las relaciones sociales que se generan en la escuela van

en contravía de los postulados democráticos normativos preexistentes y conservan

la marcada dependencia del alumno respecto del maestro, se hace necesario, por lo

tanto, establecer que subyace a tales prácticas, para lo cual se tomará como

referente teórico los planteamientos del racionalismo.

Para Emmanuel Kant, el racionalismo se fundamenta en tres postulados: pensar por

sí mismo, pensar en el lugar del otro, y, ser consecuente; desde ellos se analizarán

las prácticas escolares tradicionales.

Con relación al primer postulado kantiano, Estanislao Zuleta (1991) expresa:

“pensar por sí mismo no quiere decir —no nos equivoquemos

en esto— ningún prurito de originalidad. Uno piensa por sí

mismo cuando lo que piensa, uno mismo lo puede argumentar

y, si le va muy bien, demostrar. Pensar por sí mismo quiere

54

decir que el pensamiento no es delegable. Lo que uno no

piensa por sí mismo, no lo piensa, simplemente lo repite.” 37

Este planteamiento dista del acontecer diario que se vive dentro de la Escuela,

donde pensar por sí mismo por parte del estudiante es reemplazado por pensar tal y

cual lo hace el profesor, lo que equivale a que sea este quien lleve a cabo la labor de

pensar, en tanto que el alumno quede relegado a las acciones operativas-

repetitivas.

Esta situación descrita tiene estrechos vínculos con los procesos de lectura y de

escritura, por cuanto los realizados tradicionalmente en la Escuela tienen como

función básica acceder y preservar un saber construidos por otras personas y otras

generaciones, los cuales son necesarios de memorizar y de repetir. Poco se

estimula la relación textual (leer/escribir) que interrogue ese saber ya construido, y,

mucho menos, que intente transcenderlo.

Así, dentro de la Escuela leer y escribir sólo se quedan en el plano de lo informativo,

sin llegar a niveles epistémicos38; se desaprovecha de este modo la posibilidad que

brinda lo textual para efectuar procesos de reflexión y de producción que vayan más

allá del discurso del docente, es decir, que logren que el estudiante piense por sí

mismo.

Lo anteriormente descrito también resulta válido para el docente frente a sí mismo,

pues en muchas ocasiones este no construye su propio discurso, sino que agencia

el plasmado por otros en diversos libros. Es necesario que el maestro sea también

productor de textos, que comparta y confronte con sus estudiantes su saber en la

doble dimensión de conocedor de una determinada disciplina académica y como

pedagogo para reconstruirlo.

37 Zuleta, op.cit., p. 230. 38 Fernando Larreamendy Joerns. 1991. “Modalidades de relación textual y funciones de la escritura”. Revista Universitas Xaveriana. 7, p. 121

55

El segundo postulado racionalista, según el mismo Zuleta:

“…es el movimiento que se dirige hacia allá, a pensar en el

lugar del otro, a reconocer que el otro puede tener la razón, a

hacer el esfuerzo de ver hasta qué punto se puede aprender de

él, es un movimiento que va contra toda discriminación”.39

La Escuela tradicional también se ha quedado corta en esta posibilidad de cimentar

una actitud democrática, por cuanto no ha propiciado un diálogo de saberes, entre

docentes y estudiantes y de estos entre sí.

Aunque resulte difícil aceptarlo, aún perdura dentro de nuestro sistema escolar la

denominada, según Paulo Freire, “concepción bancaria de la educación”40. A esta

visión educativa se oponen nuevos planteamientos, como es el caso del

constructivismo, bajo el cual el proceso educativo es una permanente confrontación

de saberes, lo que implica que tanto docentes como alumnos juegan papeles

activos, que distan de las formas tradicionales empleadas en nuestra Escuela. Así,

Ricardo Lucio expresa:

39 Zuleta, op.cit.231 40 Freire, P., señala que la educación bancaria es aquella donde la dialogicidad entre el maestro y el alumno es nula, debido que a los alumnos se les ve como «depositarios» del saber acumulado por parte de los docentes, lo que anteriormente se le llamaba educación tradicional. En este tipo de educación existe una violencia simbólica y un mecanismo de aparato ideológico de estado reproductor de las ideologías dominantes, es decir, predomina una pedagogía opresora dominante, de tal manera que es una educación oligárquica en la cual difícilmente los oprimidos lograrán su libertad.

56

“el constructivismo plantea que el papel del maestro no es el

de transmitir el conocimiento, sino el de propiciar los

instrumentos para que el alumno lo construya a partir de su

saber previo.”41

La confrontación y el diálogo de saberes de una nueva educación, debe contar con

un ambiente y unas herramientas propicias para su desarrollo. Es indispensable

aprender a escuchar al otro, analizar su discurso, comprender las claves y los

mensajes que este encierra, todo ello dentro del proceso de construcción de

conocimiento, y es allí donde los procesos de lectura y de escritura desempeñan un

importante papel, tanto en la elaboración de ese saber, como en la generación de

actitudes y de prácticas de carácter democrático.

El aula será uno de los espacios para que estudiantes y docentes elaboren sus

planteamientos sobre diversos tópicos, se valore lo que expresan, el esfuerzo, los

procesos y los resultados que ellos encierran y no, como tradicionalmente se ha

hecho, se califique/descalifique concepción errada, distante y diferente de evaluar

por lo que les faltó o por los errores cometidos.

Es aquí donde la escritura juega un importante papel dentro de la construcción de la

democracia al interior de la Escuela, tanto para el docente como para el estudiante,

por cuanto escribir implica asumir el doble y simultáneo papel de escritor y de lector.

Es, si se quiere, la concreción de los dos postulados racionalistas enunciados, ya

que requiere de pensar por sí mismo como productor de ideas que plasma en un

papel, y, pensar en el lugar del otro al efectuar la lectura de lo que se escribe, no

sólo desde su óptica de escritor, sino también pensando en los lectores potenciales

que accederán a su discurso.

Y aunque parezca simple, la escritura en la escuela debe ser, por lo tanto, un medio

a través del cual el estudiante construye y socializa sus posiciones frente a

determinado tema, para que sean debatidos y reconstruidos por sus pares, con la

41 Ricardo Lucio… 1994, 10

57

colaboración del docente. Se constituye así la escritura en una de las posibilidades

que se tienen dentro de la Escuela para pensar en el lugar del otro y por ende de

participar en la construcción de democracia.

El tercer postulado kantiano, ser consecuente, es, según Zuleta “no ser terco”.

Quiere decir que si nosotros tenemos una tesis cualquiera, y las consecuencias

necesarias de esa tesis resultan ser contradictorias o absurdas, debemos

abandonarlas si queremos ser consecuentes con la lógica. Y esto es muy distinto de

ser terco. Y añade: “Tener, por tanto, en la vida una gran disponibilidad a cambiar,

es la última exigencia de la racionalidad”42.

El anterior postulado trasladado a la temática objeto de reflexión dentro de este

trabajo, es un llamado para que el docente promueva a los estudiantes a que

elaboren textos y manifiesten actitudes democráticas dentro y fuera de la Escuela;

es necesario que él mismo produzca y confronte sus escritos y vivencia actitudes

democráticas en sus relaciones con otras personas e instituciones, asumiendo la

posibilidad, como persona y como docente, de estar equivocado y por lo tanto

modificar sus puntos de vista y sus actuaciones.

2.3.4 Los padres de familia dentro del Gobierno Escolar43

El Gobierno Escolar también involucra dentro de su proceso de cambio a los padres

de familia, quienes deben asumir que su responsabilidad frente a la educación de

sus hijos va mucho más allá de efectuar la matrícula correspondiente y la compra de

los libros y los útiles escolares que necesitan; es necesario vincularse de lleno con

las organizaciones que los representan, para co-participar en la toma de decisiones

que competen con el proceso educativo de sus hijos.

Esta nueva situación ha conllevado al fortalecimiento de las asociaciones de padres

de familia, como medios desde los cuales se haga el acompañamiento, asesoría,

42 Zuleta, op.cit. 232 43 Ortiz Gonzales, Burgos de Ortiz, op.cit

58

control y apoyo a las gestiones que realizan las instituciones escolares. Se puede

decir que, gracias a la Ley General de Educación y al Gobierno Escolar, los padres

de familia han vuelto a la Escuela.

La misma Ley establece que la representación de los padres de familia está dada

desde el organismo de mayor jerarquía institucional el Consejo Directivo, hasta

aquellos en donde se contemplan casos de la vida cotidiana en que se ven

involucrados sus hijos, como son los asuntos de promoción escolar, procesos

disciplinarios, cognitivos, personales, psicológicos y demás asuntos que intervienen

en los procesos de enseñanza aprendizaje de los educandos.

La familia debe ser un foco importante para la formación ciudadana de los

educandos, ya que es en la familia donde se aprenden las primeras estructuras de

asociación de orden y pertenencia a un colectivo, el inconveniente radica en que la

familia no forma para ciudadano, deposita normas de comportamiento, más no un

espíritu proactivo, que le aporte al joven los valores morales necesarios para

entenderse como individuo y como parte de un colectivo; es en este punto donde la

familia debe ser un factor activo de los procesos formativos y mecanismos

democráticos como el proceso de gobierno escolar.

2.4 El Gobierno Escolar como posibilidad de repensar las formas de

administración44

La creación del Gobierno Escolar es, además de todo lo antes expresado, la

posibilidad para que se revisen las tradicionales formas de orientación y

administración que se han llevado a cabo dentro de la escuela colombiana y en

muchas otras instituciones de carácter oficial.

La forma clásica de administración ha establecido que sea una persona llámese

gerente, administrador, o, como en el caso de las instituciones escolares, Rector

44 Ibid.

59

quien señale los lineamentos bajo los cuales se orientan y desarrollan las

actividades que permitan alcanzar los objetivos institucionales.

Esta concepción concentra en un solo funcionario todo el poder de decisión, lo que

no solamente limita la posibilidad de participación de otras personas y estamentos,

sino que además obstaculiza algo que es indispensable a la luz de las nuevas

teorías administrativas: la confrontación de diversos puntos de vista de las personas

involucradas en una institución.

Hoy en día, cuando están muy en boga tendencias administrativas conducentes a

lograr la calidad total y la excelencia tanto en los procesos como en los resultados,

resulta indispensable para transformar y democratizar a la Escuela evaluar ese tipo

de planteamientos y determinar cuáles de ellos tienen cabida en el seno escolar y de

qué manera son susceptibles de implementarse, todo ello gracias a la apertura que

brinda la creación del Gobierno Escolar.

Si un Estado diseña los mecanismos que permitan aglutinar a los miembros de su

sociedad para que discutan sus puntos de vista, como es la perspectiva lograda a

través de la creación del Gobierno Escolar, está en el camino de impulsar procesos

de participación, una expresión por lo demás válida y necesaria para la permanente

construcción de democracia.

2.5 Perspectivas y posibles escenarios de democratización y ciudadanización

de la escuela

Teniendo en cuenta los argumentos anteriormente postulados, postulados de

diversos pensadores de la educación latinoamericana, cabe preguntarse sobre

porque aun se sufren de vicios y profundas dificultades en la construcción de

ciudadanía y prácticas democráticas dentro del entorno escolar, teniendo en cuenta

que ha sido un tema de gran abordaje y debate académico; la problemática radica

en la responsabilidad social y la voluntad de participar de una manera efectiva en las

diferentes manifestaciones democráticas inmersas en el proceso escolar; esta

60

voluntad debe ser el resultado de un acto formativo, mediante el cual se logre

desarrollar el deseo de participación con cultura política, civismo y responsabilidad

social; como argumenta Touraine:

“Es preciso concluir en la necesidad de buscar, detrás de las

reglas de procedimiento que son necesarias, e incluso

indispensables para la existencia de la democracia, como se

forma, se expresa y se aplica una voluntad que representa los

intereses de la mayoría al mismo tiempo que la conciencia de

todos de ser ciudadanos responsables del orden social. Las

reglas de procedimiento no son más que medios al servicio de

fines nunca alcanzados pero que deben dar su sentido a las

actividades políticas: impedir la arbitrariedad y el secreto,

responder a las demandas de la mayoría, garantizar la

participación de la mayor cantidad posible de personas en la

vida pública.”45

Si aplicamos este argumento al gobierno escolar queda demostrado que antes de

poder utilizar los instrumentos necesarios para la participación democrática se debe

tener claro el rol de ciudadano, y reconocerse como tal; en el ámbito escolar es

donde se debe formar a este ciudadano para que no caiga en los mismos vicios que

encuentra en su entorno; el planteamiento es simple y claro: como pedir a un mayor

de edad ser un buen ciudadano, si no sabe serlo, si no entiende su responsabilidad,

si lo único que conoce de política y de participación son las dinámicas clientelistas,

las relaciones prepolíticas perpetuadas desde tiempos coloniales, si entiende la

democracia como el simple voto por un candidato mas no por proyectos ni

propuestas, teniendo en cuenta que son lógicas y prácticas que son validadas

culturalmente por la sociedad.

45 TOURAINE, op.cit., p. 18

61

Así las cosas la formación de ciudadanos es no solo un objetivo primordial sino una

necesidad para cambiar las condiciones y paradigmas políticos del país, pero que se

forma como se debe formar y para que se debe formar; formar un ciudadano implica

darle al educando los instrumentos necesarios para que pueda participar

democráticamente y de igual manera incentivar su principio de responsabilidad, es

decir, que entienda que su participación cuenta, que es importante y que es parte de

un pueblo soberano que debe vigilar y ejercer su autoridad cuando la situación lo

amerite, no ser el instrumento del poder imperante para mantenerlo (como podemos

notar en nuestra sociedad colombiana), es decir, entender la conciencia de

pertinencia; que permite formar la ciudadanía entendiéndose como parte de una

comunidad o sociedad con todo lo que implica esta pertenencia; como sostiene

Touraine:

“La conciencia de pertenencia tiene dos aspectos

complementarios. La conciencia de ser ciudadano, aparecida

durante la Revolución Francesa, estaba antes que nada ligada

a la voluntad de salir del Antiguo Régimen y el sometimiento.

La conciencia de pertenencia a una comunidad, lejos de

oponerse a la limitación del poder, es, al contrario, su

complemento, pues un poder absoluto utiliza a los individuos y

las colectividades como recursos e instrumentos y no como

conjuntos que poseen autonomía de gestión y personalidad

colectiva. Pero la pertinencia comunitaria, por el otro lado, es la

cara defensiva de una conciencia democrática, si contribuye a

liberar al individuo de una dominación social y política.”46

De tal manera que la pertenencia y el sentido de esta, debe estar acompañada por

una formación de valores que permita al ciudadano no caer en el papel de

46 Ibíd., p 99-100

62

instrumentos de quienes detentan el poder, como sucede en muchas colectividades

en nuestro país y en muchos lugares del mundo que van desde hinchadas

deportivas a grupos religiosos y colectividades políticas; este tipo de asociaciones y

sentido de pertenencia es positivo si ha de aglutinar a la comunidad en busca de un

interés común, como ejercer su autoridad como pueblo, impedir las violaciones de

los derechos, el cumplimiento de los deberes y preservar la identidad cultural.

Por lo tanto la ciudadanía se defiende a sí misma como colectivo, respeta las

diferencias, entiende la multiplicidad étnica y cultural, al mismo tiempo que la acoge

como parte de su estructura. Por lo tanto la ciudadanía implica el conocimiento, el

reconocimiento y la identidad, tanto como individuo como parte del colectivo, es este

ciudadano el que puede dinamizar una verdadera democracia por medio de la

participación que permite elegir a la sociedad política, la cual será el puente entre la

autoridad de la sociedad civil como pueblo soberano y el Estado, en una dinámica

verdaderamente democrática.

“La idea de ciudadanía proclama la responsabilidad política de

cada uno y defiende por lo tanto la organización voluntaria de

la vida social contra las lógicas no políticas, a las que algunos

pretenden «naturales», del mercado o del interés nacional.”47

La formación en ciudadanía es la antesala necesaria para la ejecución efectiva de

procesos democráticos en el entorno educativo como el Gobierno Escolar; es

necesario lograr una educación democrática, en la cual los estudiantes se aproximen

a la formación ciudadana en todas las actividades escolares; de tal manera que es la

escuela el escenario propicio para generar ciudadanía, participación y democracia.

Ya que:

47 Ibíd., p. 104

63

“La acción democrática consiste en desmasificar la sociedad

extendiendo los lugares y los procesos de decisión que

permiten relacionar las coacciones impersonales que pesan

sobre la acción con los proyectos y las preferencias

individuales. Es ante todo a la educación a la que corresponde

este papel de desmasificación. Todas las concepciones del ser

humano y de la sociedad se traducen en ideas sobre la

educación.”48

Es desde el ámbito educativo que la democracia y la ciudadanía debe adquirir peso

e importancia para el ciudadano o el preciudadano, siendo así preparado para

asumir y ejecutar su rol, gracias a una educación que le permita una integralidad

entre sus conocimientos y su formación como persona, de tal manera que la

educación debe cumplir según Touraine dos metas primordiales:

“Es preciso dar a la educación dos metas de igual importancia:

por un lado, la formación de la razón y la capacidad de acción

racional; por el otro, el desarrollo de la creatividad personal y el

reconocimiento del otro como sujeto. El primer objetivo es el

más cercano a los ideales anteriores y debe ser protegido: el

conocimiento debe permanecer en el corazón de la educación

y nada es más irrisorio y nefasto que un programa que dé

preferencia ya sea a la socialización por el grupo de los pares,

de los compañeros, ya a la respuesta a las necesidades de la

economía. Así como hay que rechazar una concepción

puramente racionalista del hombre y la sociedad, del mismo

modo debemos oponernos a toda desvalorización de la razón.

La lucha sin fin contra la alianza de la razón y el poder quiere

48 Ibíd., p. 213

64

en primer lugar salvar a la razón y preparar su alianza con la

libertad. El segundo objetivo es en efecto el aprendizaje de la

libertad. Pasa a la vez por el espíritu crítico y la innovación y

por la conciencia de su propia particularidad, hecha tanto de

sexualidad como de memoria histórica; esto debe resultar en el

conocimiento-reconocimiento de los otros, individuos y

colectividades, en cuanto sujetos. Es por eso que la educación,

en el nivel de los programas, debe asignarse tres grandes

objetivos: el ejercicio del pensamiento científico, la expresión

personal y el reconocimiento del otro, es decir la apertura a

culturas y sociedades distantes de la nuestra en el tiempo o en

el espacio; para encontrar en ellas las inspiraciones creadoras,

que yo llamo su historicidad, su creación de si mismas a través

de unos modelos de conocimiento, de acción económica y de

moralidad.”49

En este punto Touraine propone las bases para lograr la educación democrática, ya

que propicia las condiciones de cultura política y ciudadana necesaria, para la vida

como individuo y al mismo tiempo la vida en comunidad, entendiendo la educación

como vía de cambio y emancipación; hacer reconocer la importancia de la educación

a los estudiantes es un reto gigantesco al que se enfrentan los docentes y debe ser

un objetivo primordial para optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje; así las

cosas, la educación es la base de la democracia y la participación, ya que una

educación con principios de conocimiento, reconocimiento del otro e integralidad es

el primer paso a la construcción de sociedad en nuestro país.

49 Ibíd., p. 213-214

65

Como propone el Profesor Juan Carlos Yepes50, por medio de la didáctica de las

Ciencias Sociales la educación debe:

1. Orientar para la convivencia, no para convivir pasivamente

en medio de la desigualdad.

2. Formar para dirimir pacíficamente los conflictos, pero siendo

conscientes de la responsabilidad que atañe a quienes

hemos sido indiferentes ante las acciones de quienes

generan dichos conflictos.

3. Comprender que el consenso puede construirse entre seres

humanos libres, pero que igualmente la libertad pasa por la

obtención -en términos de igualdad y dignidad humana- de

condiciones materiales de existencia.

4. Reconocer que la resolución pacífica de los conflictos es

posible a partir de la deliberación pública que conduzca a

acuerdos, pero igualmente es necesario arraigar el

compromiso decidido de las instituciones de justicia que en

nombre del Estado están en la obligación de superar la

impunidad y garantizar el imperio de la ley.

5. Fomentar la dimensión pública de la ciudadanía con el

ánimo de fortalecer la solidaridad, pero siendo conscientes

de las desventajas que la privatización genera en términos

de exclusión y sacrificio sobre los bienes de carácter público

como la salud y la educación.

6. Promover la libertad de expresión, fundamentalmente la de

expresión política, pero teniendo en cuenta que en los

ámbitos de la escuela y de la ciudad es donde debe

materializarse con el ejemplo la posibilidad de dicha forma

de expresión. 50 Juan Carlos Yepes Ocampo. Profesor titular Universidad de Caldas. Lic. En Ciencias Sociales Universidad de Caldas; Esp en Educación Universidad del Bosque; Mg en Educación Universidad Javeriana; Candidato a Ph.D en Estudios Políticos Universidad Externado de Colombia (tesista)

66

7. Impulsar la idea de la democracia participativa, la pluralidad

y la justicia, pero superando la retórica y las formulaciones

abstractas de intención para llegar a materializar la

posibilidad real de intervención en los asuntos públicos, de

respetar el pluralismo étnico y político y de superar las

injusticias a través de la acción de individuos e instituciones

comprometidas con el tema.

8. Formar no para la competencia y el egoísmo, sino para la

solidaridad y los proyectos comunes que valoren la acción

colectiva en lugar del individualismo metodológico.

9. Entender que no debemos seguir descargando el peso de la

educación en el llamado sistema escolar, olvidando el valor

que en la educación tienen la familia, los medios de

comunicación y los dirigentes sociales.

10. Finalmente, comprender que la ética de la sociedad civil son

los derechos humanos.51

Las condiciones políticas en nuestro país no son un secreto para nadie; a diario

podemos evidenciar las profundas violaciones a los derechos, la falta de

responsabilidad frente a los deberes, el desconocimiento de los métodos de

participación, el predominio del clientelismo, la corrupción y el control del monopolio

político por parte de una pequeña minoría que aprovecha las condiciones de

precaria ciudadanía para mantener las mismas lógicas y dinámicas; es solo por

medio de la educación que se logra el cambio de rumbo hacia una democracia

liberadora, debemos formar los que Aristóteles llamaba animales políticos:

51 Ponencia del Mg Juan Carlos Yepes Ocampo titulada Construcción de Democracia en la educación desde la didáctica de las Ciencias Sociales, en el Segundo Encuentro Nacional de la Red Colombiana de Grupos de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Universidad de Caldas. 2011

67

"Según esto es, pues, evidente, que la ciudad-estado es una

cosa natural y que el hombre es por naturaleza un animal

político o social; [....] Y la razón por la que el hombre es un

animal político (zôon politikón) en mayor grado que cualquier

abeja o cualquier animal gregario es evidente. La naturaleza,

en efecto, según decimos, no hace nada sin un fin

determinado; y el hombre es el único entre los animales que

posee el don del lenguaje. La simple voz, es verdad, puede

indicar pena y placer y, por tanto, la poseen también los demás

animales -ya que su naturaleza se ha desarrollado hasta el

punto de tener sensaciones de lo que es penoso o agradable y

de poder significar esto los unos a los otros-; pero el lenguaje

tiene el fin de indicar lo provechoso y lo nocivo y, por

consiguiente, también lo justo y lo injusto, ya que es particular

propiedad del hombre, que lo distingue de los demás animales,

el ser el único que tiene la percepción del bien y del mal, de lo

justo y lo injusto y de las demás cualidades morales, y es la

comunidad y participación en estas cosas lo que hace una

familia y una ciudad-estado."52

En conclusión la formación de ciudadanos conocedores y entendedores del estado,

la política y todas las manifestaciones democráticas de las cuales tiene el derecho y

el deber de participar activamente, debe ser el objetivo primordial de la educación,

ya que este tipo de ciudadanos al comprender, entender y reconocer su papel puede

pasar al siguiente nivel del ciudadano: la transformación por medio de la acción

ciudadana, de las condiciones, lógicas y dinámicas imperantes a aquellas

condiciones que generen una verdadera democracia liberadora en Colombia.

52 Aristóteles, La política

68

2.6 La guerra sucia. Una experiencia de gobierno escolar.

Durante el proceso como docente de la institución Liceo Mixto Malabar (LMM), y en

el transcurso de la presente investigación logré realizar observaciones acerca del

proceso de gobierno escolar; las cuales generaron un profundo asombro acerca de

las practicas que los jóvenes candidatos al puesto de personero estudiantil pueden

llegar a ejecutar con el objetivo de ganar; este tipo de experiencia ofrece evidencia

para sustentar que el gobierno escolar es la perpetuación de las prácticas políticas

antidemocráticas y la falla de la formación ciudadana de los jóvenes colombianos.

Durante el trasegar diario en la institución, momentos en los cuales se llevaba a

cabo el proceso de campaña y elección del personero estudiantil o representante

estudiantil al consejo superior, comencé a notar ciertas tendencias las cuales

apuntaban al clientelismo, al populismo, la demagogia y a la competencia sucia y

desleal por parte de los candidatos; existe una competitividad (eso es rescatable),

mas esta competitividad, no tiene principios de responsabilidad social ni fines

democráticos, ni formación ciudadana.

Este es un hecho preocupante, teniendo en cuenta que la lógica imperante es la de

ganar, mas no se reflexiona sobre los métodos, ni los medios para lograr una

victoria, pero como formar a un joven haciendo hincapié en que la competencia, es

un acto que debe conllevar la moral y el respeto y reconocimiento del otro, si el

sistema y la comunidad educativa genera las condiciones para que la educación sea

un acto que apunta a la competencia, de tal manera que se genera una conciencia

deportiva como argumenta William Ospina:

“A veces me pregunto si la educación que transmite nuestro

sistema educativo no es a veces demasiado competitiva, hecha

para reforzar la idea de individuo que forjó y ha fortalecido la

modernidad. Todo nuestro modelo de civilización reposa sobre

la idea de que el hombre es la medida de todas las cosas, de

que somos la especie superior de la naturaleza y que nuestro

69

triunfo consistió precisamente en la exaltación del individuo

como objeto ultimo de la civilización… A veces la educación no

está hecha para que colaboremos con los otros sino para que

compitamos con ellos, y nadie ignora que hay en el modelo

educativo una suerte de lógica del derby, a la que solo le

interesa quien llegó primero, quien lo hizo mejor, y casi nos

obliga a sentir orgullo de haber dejado atrás a los demás… ¿Sí

será la lógica deportiva del primer lugar la más conveniente en

términos sociales? Lo pregunto sobre todo porque no toda

formación tiene que buscar individuos superiores, hay por lo

menos un costado de la educación cuyo énfasis debería ser la

convivencia y la solidaridad antes que la rivalidad y la

competencia.”53

Este proceso de campaña a la personería de la institución estuvo envuelta en una

densa maraña de prácticas poco o nada democráticas y éticas, hubo desde daño de

la publicidad, hasta campañas de desprestigio, deslegitimación y atentado del buen

nombre de los demás candidatos; la reacción frente a esta serie de sucesos fue de

estupefacción ya que es bastante impactante observar que los jóvenes estudiantes

en efecto aplican las mismas dinámicas políticas de la clase dirigente nacional a su

ejercicio de participación y ciudadanización; posteriormente la indagación demostró

que dos de los tres candidatos hacían uso de una variada gama de estrategias para

ganar una ventaja en la disputa de la personería estudiantil, adicional al daño de

publicidad y el desprestigio, se utilizó el populismo, la compra de conciencias, el

clientelismo y las manifestaciones de poder, respecto a los demás candidatos.

Un candidato articuló un grupo de compañeros que buscaban por medio del

desprestigio, las promesas absurdas e incluso amenazas, obtener votantes, en una

53 OSPINA, William. “Una nueva educación para una nueva sociedad”. Preguntas para una nueva educación. Congreso Iberoamericano de Educación. Metas 2021. Buenos Aires. 2010

70

dinámica comparable con el uso de la coacción de la mafia en procesos políticos;

mientras tanto la candidata estaba utilizando una especie de populismo visual; su

estrategia radicaba en utilizar disfraces llamativos para captar la aceptación de la

población infantil, y para los adolescentes utilizó la belleza de sus compañeras,

estás haciendo campaña bastante ligeras de ropa, en actitudes sugestivas

promoviendo la campaña de su candidata; esta dinámica es comparable con la

demagogia en la cual se da al pueblo la ilusión de pertenecer y estar preocupado por

este, valiéndose ya sea de sus sentimientos, sus necesidades, su ignorancia y en

este caso sus gustos para ganar adeptos que serian los votantes.

Solo un candidato guió su proceder político de manera ética, este joven desde un

inicio se caracterizó por su enorme interés por ser el representante de todos los

estudiantes de la institución, aunque sufrió de intentos de desprestigio, daño de

publicidad e incluso la persuasión por parte de los colaboradores de los demás

candidatos no dio su brazo a torcer, fue el único interesado en consultar con los

docentes acerca de las funciones y responsabilidades del personero estudiantil, el

único que no recurrió a ninguna de las prácticas ejecutadas por sus contendores,

sencillamente se limitó a presentar sus propuestas a todos los estudiantes de igual

manera sin distinguir sus edades ni grado educativo.

Aunque se procuró solucionar esta problemática por medio del dialogo con los

candidatos, las dinámicas no se modificaron, las prácticas antidemocráticas

continuaron hasta el proceso de elección de representante; aunque las prácticas

políticas clientelistas, demagógicas y persuasivas no lograron su cometido, quien

ganó la contienda electoral fue aquel candidato que no sucumbió ante el facilismo de

hacer las cosas de manera incorrecta, este joven demostró que aun se puede lograr

una ciudadanía efectiva, un ejercicio político limpio y una democracia liberadora; de

igual manera los estudiantes de la institución demostraron que mediante una

formación ciudadana se puede llegar a desarrollar verdaderos procesos

democráticos tanto dentro como fuera del aula y que mediante iniciativas

71

emprendedoras54 como las capacitaciones de ciudadanía, democracia, política y

liderazgo, la conformación de métodos de control, y la reestructuración de la

organización estudiantil, se logra formar ciudadanos que se reconocen como tales,

reconocen al otro y probablemente logren llegar a ser gestores de cambio en sus

entornos inmediatos.

Es por medio de la educación en ciudadanía que se logran generar cambios en los

imaginarios, prácticas y lógicas políticas imperantes teniendo en cuenta que como

argumenta Yepes, educar es un acto político, y por lo tanto la formación ciudadana

debe apuntar a:

“Formar en democracia y ciudadanía implica orientar procesos

para que los niños y jóvenes comprendan y apliquen todo

aquello que se derive de valores como la libertad (que se

consigue con la acción política), la dimensión ética (que exige

evitar su vaciamiento en el ejercicio de la política), la justicia,

(que debe procurar, más que un ideal de elaboración abstracta,

una reducción de las condiciones objetivas de injusticia), la

pluralidad (que nos exhorta al respeto por lo múltiple y lo

diverso), la dignidad (que alude al merecimiento que se

adquiere por el mero hecho de tener condición humana), el

pensamiento crítico (que abre la puerta a la ruptura de ataduras

y al alcance de la libertad) y de la solidaridad (que remite al

criterio fundante de los colectivos humanos).55

Aunque la formación logra alcanzar algunos cambios, la realidad es que aun existen

profundos vacios en la formación partiendo desde el entorno familiar, y el ámbito

54 Revisar anexos acerca de los formatos para la capacitación y formación ciudadana implementados en el Liceo Mixto Malabar. 55 Yepes, op.cit.

72

educativo, como escenario de construcción de ciudadanía y democracia en la

mayoría de los casos no logra este cometido incurriendo en las dinámicas expuestas

a lo largo de los capítulos anteriores, de tal manera que las estrategias de formación

ciudadana adquieren una vital importancia en la conformación del desarrollo del país

y su multicultural población.

2.7 Las representaciones sociales

Antes de delimitar el proceso metodológico de la investigación, es de vital

importancia definir el concepto de representaciones sociales; estas representaciones

sociales, son los imaginarios que se tienen frente a determinado concepto, hecho o

persona, se pueden entender como una visión del mundo, como las ideas que se

tienen de forma individual y colectiva de algo determinado; como argumenta Jean

Claude Abric:

“La noción de «representación social» a la que aquí nos

referimos corresponde a la teoría elaborada en 1961 por S.

Moscovici. Ignorada durante mucho tiempo por la comunidad

científica, esta teoría reconocida finalmente constituye una

referencia insorteable no sólo en psicología social, sino

también en otras ciencias sociales, como lo testimonian

coloquios y obras interdisciplinarias que le han sido

consagradas. Incontables son los trabajos de historiadores,

etnólogos, sociólogos o economistas que confirman su

importancia en el análisis de los fenómenos sociales.

Este éxito de la teoría es testimonio elocuente del renacimiento

del interés por los fenómenos colectivos y más precisamente

por las reglas que rigen el pensamiento social. El estudio del

pensamiento «ingenuo», del «sentido común» se torna esencial

en adelante. La identificación de la «visión del mundo» que los

73

individuos o grupos llevan en sí y utilizan para actuar o tomar

posición es reconocida como indispensable para entender la

dinámica de las interacciones sociales y aclarar los

determinantes de las prácticas sociales.”56

De tal manera que el concepto de representación adquiere validez al tener en cuenta

que es un imaginario que aglutina los colectivos sociales, dotándolos de identidad

cultural por medio de los conceptos, estos conceptos tienen una significación o

representación en determinados colectivos y les permite articular la vida en

sociedad, es así como Durkheim plantea:

"Un hombre que no pensara por medio de conceptos no sería

un hombre; puesto que no sería un ser social, reducido

solamente a las percepciones individuales, sería indiscriminado

y animal".

"Pensar conceptualmente no es simplemente aislar y agrupar

un conjunto de caracteres comunes a cierta cantidad de

objetos; es subsumir lo variable en lo permanente, lo individual

en lo social.”57

Así mismo las representaciones sociales están permeadas por las que Moscovici

denomina “Huellas”, las cuales suelen determinar los imaginarios y visiones de

mundo que tienen los individuos, y a su vez las huellas dependen de los contextos

en los cuales se encuentra determinada sociedad; es decir, dependiendo de los

factores que influyen en los colectivos las huellas tendrán diferentes matices.

56 ABRIC, Jean Claude. Prácticas Sociales y Representaciones. Ediciones Coyoacán, S. A. México D.F. 1994, p. 11 57 DURKHEIM, Émile. Las Formas Elementales de la Vida Religiosa. Formato de Alianza editorial, p. 626

74

“Desde luego se comprende que las huellas, tanto sociales

como intelectuales, de representaciones formadas en

sociedades donde la ciencia, la técnica y la filosofía están

presentes, sufren la influencia de estas y se constituyen en su

prolongación o se oponen a ellas.”58

Estas huellas permiten articular la opinión, las cuales permiten hacer una idea de

determinado concepto, teniendo en cuenta su impacto en los sujetos y por ende en

el colectivo, generando así la opinión colectiva frente a determinadas situaciones,

como sostiene Moscovici:

“Sabemos que la opinión, por una parte es una fórmula

socialmente valorizada a la que un individuo adhiere y, por otra

parte, una toma de posición acerca de un problema

controvertido de la sociedad.”59

Así las cosas, la opinión es una representación general que adquiere fuerza y

validez social, ya que es esta sociedad la que sufre de los diferentes procesos,

dinámicas, lógicas y problemáticas a las cuales la sociedad les da unos matices,

características y comprensiones, que articulan las representaciones sociales; esta

opinión posee características propias.

58 MOSCOVICI, Serge. El Psicoanálisis Su Imagen Y Su Publico. Edit. Huemul S.A. Buenos Aires. 1979, p. 29 59 Ibíd., p 30

75

“- una reacción de los individuos ante un objeto dado desde

afuera, acabado, independientemente del actor social, de su

intención o sus características;

- un lazo directo con el comportamiento; el juicio se refiere al

objeto o el estímulo y de alguna manera constituye un anuncio,

un doble interiorizado de la futura acción.

En ese sentido se considera tanto una opinión, como una

actitud, únicamente del lado de la respuesta y como

“preparación de la acción”, comportamiento en miniatura. Por

esta razón se le atribuye una virtud predicativa, puesto que,

después de lo que dice un sujeto, se deduce lo que va a

hacer.”60

Por lo tanto, la opinión es una antesala de la acción, es decir, primero se debe

opinar sobre algo antes de actuar en el, de tal manera que las representaciones

sociales adquieren una enorme importancia, ya que estas reflejan la opinión, las

visiones e imaginarios y estos determinan el accionar de las comunidades y por lo

tanto ofrecen un valioso campo de análisis para diversas problemáticas sociales y

colectivas.

“Así, cuando expresa su opinión sobre un objeto, estamos

dispuestos a suponer que ya se ha representado algo de este,

que el estímulo y la respuesta se forman conjuntamente. En

una palabra, esta no es una reacción a aquel sino, hasta cierto

punto, su origen. El estímulo está determinado por la

respuesta.”

60 Ibíd., p. 30-31

76

Por lo tanto las representaciones sociales, permiten identificar, determinar y analizar,

tanto las opiniones como las emociones que determinado concepto, contexto o

situación imprimen en el sujeto, generando así, los conceptos propios, los cuales

posteriormente se hacen sociales por medio de la opinión colectiva y la identidad

cultural.

“Las representaciones sociales son entidades casi tangibles.

Circulan, se cruzan y se cristalizan sin cesar en nuestro

universo cotidiano a través de una palabra, un gesto, un

encuentro. La mayor parte de las relaciones sociales estrechas,

de los objetos producidos o consumidos, de las

comunicaciones intercambiadas están impregnadas de ellas.

Sabemos que corresponden, por una parte, a la sustancia

simbólica que entra en su elaboración y, por otra, a la práctica

que produce dicha sustancia, así como la ciencia o los mitos

corresponden a una práctica científica y mítica.”61

Ahora bien, la experiencia del sujeto determina la representación del mismo, es por

esto que es un valioso método de recopilación de información en la investigación

social, permitiendo al investigador identificar tendencias, opiniones, categorizaciones

y caracterizaciones del individuo y el colectivo frente a determinado fenómeno social,

político, cultural o económico, y de igual manera permite realizar análisis, acerca de

los contextos en los cuales se desenvuelven tales fenómenos, por el carácter social

y comunitario de estos, es decir, un fenómeno social es representado por lo general

de distinta manera dependiendo los contextos en los cuales habita el colectivo, y

esto permite categorizar y analizar las problemáticas sociales.

61 Ibíd., p. 27

77

“Las representaciones sociales, por su parte, proceden por

observaciones, por análisis de estas observaciones, se

apropian a diestra y siniestra de nociones y lenguajes de las

ciencias o de las filosofías, y extraen las conclusiones.”62

62 Ibíd., p. 30

78

3. METODOLOGIA

La metodología propuesta para realizar la presente investigación consiste en la

utilización de 3 instrumentos fundamentales, la técnica Q-Sort, entrevistas

semiestructuradas y un ejercicio praxico de construcción de sociedad y ciudadanía;

de tal manera que la investigación abarque varias fuentes de información para lograr

así el objetivo de identificar y analizar el grado de cultura política de la población de

estudio, así como sus representaciones sociales acerca de los conceptos como

democracia, política, ciudadanía y participación.

3.1 Herramientas metodológicas del estudio: La técnica del “Q-Sort”

La técnica del “Q-Sort” o método Q, es un método estadístico que analiza la

distribución y la interrelación de actitudes individuales en la evaluación por un grupo

de una situación dada. La letra Q seria la abreviación del término en ingles

“Qualities” (cualidades) y Sort significa “elección”, es decir, la técnica del “Q-Sort”

consiste en una elección de enunciados cualitativos. Esta técnica tiene la ventaja de

interesarse esencialmente por las personas, es una buena manera de estudiar la

percepción de su mismo y las representaciones relacionadas con un tema

específico. Permite establecer tipologías, así mismo permite reconocer cambios en

actitudes.

Esta técnica se intesta por la subjetividad de la persona, subjetividad descrita por la

persona misma y no subjetividad deducida por el investigador. Con este método se

busca obtener primordialmente la representación, el modelo que el sujeto se forja en

cuanto a un tema, un problema o una situación compleja, conforme con su marco de

referencia personal.

En la técnica del “Q-Sort” se intenta conocer la manera en que las personas se

representan un concepto, una situación o una idea. Su desarrollo consiste en

79

clasificar ítems presentados bajo la forma de proposiciones que describen rasgos de

personalidad, actitudes valores, etc., proposiciones que están escritas en fichas. El

procedimiento consiste en una ordenación forzada, poco perfeccionada de estas

proposiciones. La elección se efectúa en función de un criterio claramente definido.

La distribución es forzada en el sentido de que se exige a las personas que repartan

las fichas en las clases según una distribución impuesta. Todas las respuestas se

recogen en un cuadro para analizarlas, atribuyéndoles una nota a cada una de las

proposiciones en función de la clase en cual ha sido colocada (para el presente

ejercicio se utilizo una escala que va de -2 a +2) de modo que se puede calcular la

frecuencia de las opciones de cada proposición en las diversas clases, también se

puede obtener el tanteo positivo o negativo de cada proposición, así mismo se

puede establecer la media aritmética de las opciones referentes, así como las

desviaciones tipo para conocer la dispersión de las opciones.

En la tabla 1 se presentan las categorías elaboradas y las proposiciones propuestas

para la investigación, organizadas de tal manera que se logre reconocer la

representación o imaginario que se tiene acerca de los conceptos utilizados; estos

conceptos son conceptos básicos en la construcción de ciudadanía, de igual manera

se pueden catalogar como características de un ciudadano, por esta razón considero

de enorme importancia para este estudio la aplicación del método Q-Sort a estos

conceptos.

80

Tabla 1. Tabla de categorías y proposiciones técnica Q-Sort

DEMOCRACIA

Pueblo Dictadura Libertad Falsedad Gobierno

PARTICIPACIÓN

Competencia Elegir Cooperación Inútil Deber

POLITICA

Corrupción Necesidad Control Inclusión Participación

CIUDADANIAS

Derecho Autoridad Libertad Deber Responsabilidad

Se han asumido las categorías de Democracia, participación, Política y Ciudadanía,

puesto que son acepciones constantes y de considerable importancia teórica en el

tema del gobierno escolar y la formación ciudadana, como se ha visto en los

capítulos precedentes. Así mismo se reconoce la plasticidad de estos términos y la

profunda posibilidad de generar las categorías y análisis necesarios para incentivar

la elaboración de propuestas acerca de la problemática propuesta.

3.2 Población del estudio

Para el presente estudio se definió una población de estudio del LMM, tanto

estudiantes, como docentes, de igual manera, se investigará con los integrantes de

los entornos inmediatos de los estudiantes del colegio (familia, barrio, comuna); así

mismo se realizaran entrevistas a personalidades académicas de la Universidad de

Caldas, para poder de esta manera tener múltiples miradas acerca de un mismo

fenómeno, hecho que nos permite un análisis de mayor envergadura.

81

3.3 Criterios de entrevistas.

A continuación se presentan los componentes de la entrevista realizada:

1. Identificación, procedencia.

2. Grado educativo

3. Experiencias en los procesos democráticos que ha tenido

4. Descripción de la política en Colombia (desde su punto de vista)

5. Como se vivía o vive el proceso de gobierno escolar

6. Aprendizajes en la experiencia de participación ciudadana

7. Conocimiento normativo sobre la participación ciudadana

8. Representaciones y valoraciones sobre la ciudadanía

9. Representaciones y valoraciones sobre la democracia

10. Representaciones y valoraciones sobre la política

11. Identificación de los vicios y problemáticas de la ciudadanía, la política y la

democracia en Colombia

12. Posibles alternativas de cambio a las problemáticas

Con esta entrevista se buscó analizar no solo las nociones y el grado de cultura

política de los individuos, sino además reconocer la diversidad de posiciones que en

el contexto educativo es dado encontrar.

3.4 Ejercicio praxico de construcción de sociedad y ciudadanía en jóvenes de básica

secundaria y media del LMM

El presente ejercicio, es un aporte hacia la formación de los valores que el individuo

debe adquirir dentro de sus procesos de enseñanza-aprendizaje para la

consolidación de lo que en Colombia se han llamado “Competencias Ciudadanas”,

donde el mencionado logra ser consciente de los mecanismos de participación como

82

acción de la ciudadanía en la escena escolar, lo cual implica el pensar en la

metodología para lograr una efectiva formación ciudadana.

En este punto, en conjunto con el docente Luis Felipe Castrillón63, se ha ideado un

ejercicio de carácter práctico desde parámetros transversales de las diferentes

disciplinas que conforman el currículo y los programas.

En un primer momento se abordaran conceptos referentes a la construcción de la

ciudadanía como lo son: Democracia, Sociedad, Instituciones, Instituido,

Instituyente, Participación, Liderazgo, Gestión; Derechos, Deberes, etc. Conceptos

los cuales permitirían una lógica hacia la interiorización del acto democrático por

parte del ciudadano; interiorización que implica la realización de ejercicios praxicos

establecidos dentro de una estructura coherente y fundacionalista de la acción del

ser.

Como segunda medida se trata de organizar y capacitar a un grupo de personas en

referencia a nuestro punto anterior, personas que actuaran en lógicas adscritas al

gobierno escolar y elección de personero estudiantil como estamentos de

participación estudiantil que se asocia a proyectos institucionales como

drogodependencia, prevención y atención de desastres, sexualidad, etc. Que

dinamizan el escenario institucional.

Un tercer momento evidencia resultados de la aplicación o puesta en práctica del

acto democrático participativo y ciudadano dentro de la institución.

3.4.1 Justificación del ejercicio

El ejercicio propuesto consta de ciertas características necesarias para la

construcción del mismo, en un primer momento antes del desarrollo del ejercicio, los

estudiantes van a recibir una serie de sesiones en las cuales podrán apropiarse de

conceptos como democracia, participación, representación, política, y organización y

estructura del estado estipulada en la constitución política; estos son conocimientos

63 Profesor de la Universidad de Caldas. Licenciado en Ciencias Sociales y Magister en Educación; investigador activo del colectivo Conflicto, Convivencia y Derechos Humanos de la Universidad Tecnológica de Pereira. Coordinador del semillero de investigación Cotidianidad, Violencia, Memoria y Reparación de la Universidad de Caldas.

83

básicos para la construcción de una cátedra ciudadana que permita la comprensión

y entendimiento del rol de ciudadano, de la responsabilidad social que este rol

implica; por lo tanto este considero que este tipo de alternativas a la formación

ciudadana adquiere una enorme importancia teniendo en cuenta las dificultades que

sufre la formación cívica y ciudadana, convirtiéndose así en un amplio campo de

estudio e investigación social necesaria para la formulación de alternativas y planes

de acción para la resolución de las problemáticas expuestas en esta investigación.

3.4.2 Construcción de sociedad

El abordaje de tan estudiado tema implica en el contexto educativo, la creación de

ambientes de aula que lo propicien, los cuales contienen ejercicios de enseñanza-

aprendizaje adscritos a los que Sánchez Darío () ha llamado “Estetización Light” ,

que refiere al uso de herramientas y medios informáticos diferentes a la Galaxia

Gutenberg, pero no por su diferencia, antagónicos; pues es de aclarar que uno

genera al otro, y que en esta medida su uso involucra una dinámica generacional,

transgeneracional, intrageneracional e intergeneracional.

Realizamos tal categorización de lo generacional, puesto que dentro del escenario

educativo se encuentra gran variedad de generaciones, unas ubicadas en los

docentes, otras en los estudiantes, unos formados en la Galaxia Gutemberg, otros

en lo que Sartori llama “Nómadas del Internet”; pero otros en la transición de ambas.

Tal explicación categórica-generacional es necesaria a la hora de aplicar ejercicios

de construcción de sociedad; es por tales motivos que desde el presente se opta por

iniciar una explicación referenciada en el film “El señor de las moscas”, que pone de

manifiesto el cómo un grupo de niños encuentra la forma de organizarse como

sociedad; una vez son náufragos arribados en una isla deshabitada, al estar en tal

situación surge la necesidad de generar un modo de organizarse para poder

sobrevivir, de esta manera surge el criterio de ley, norma, división del trabajo,

derechos, deberes, y no menos importante el conflicto social por lucha de intereses

de adeptos o adscritos a determinado grupo.

84

Desde tal metáfora fílmica, se optó por el siguiente taller en la institución educativa

LMM así:

3.4.3 Estructura del ejercicio

Los estudiantes deberán adoptar la misma situación descrita en el film; y de

esta manera deben generar toda la organización necesaria para generar un

Estado; dentro de los criterios necesarios están: un nombre, símbolos patrios,

división del trabajo, modelo político, modelo económico, modo de producción

(dependiendo del piso bioclimático y las condiciones geográficas),

instituciones, ya sean de tipo político, administrativo, educativo, salud, etc.

Normatividad, reglas, leyes, derechos y deberes.

3.4.4 El docente y la construcción del ambiente de aula “Hacia la

construcción de sociedad”

Muchas son las estrategias mediante las cuales los docentes logran poner en

acción al estudiante; así algunos optan por el séptimo arte, la música, el arte,

una obra de teatro entre otras.

Lo que hay que entender es que tales puntos de partida son mecanismos de

creación ya establecidos, es por lo tanto que en el presente se opte por

construirlos desde cero, pero sin negar su referente; referente que sirve de

excusa al docente para iniciar dicha construcción (aquí el docente con

atención analiza el film e investiga en profundidad los conceptos); luego de la

anterior acción, el docente inicia la construcción de la metáfora dada en

cuento a los estudiantes, ubicada en contextos de realidad de los estudiantes

y evidenciada desde una observación etnográfica de la institución.

85

3.4.5 Los Estudiantes como creadores de sociedad

El ejercicio les permite a los estudiantes una formación holística y transversal

de la ciudadanía, ya que deben utilizar conceptos de política, demografía,

sociología, economía, geografía, estadística e historia, así como apropiarse

de los conceptos como derechos fundamentales, deberes, derechos,

mecanismos de participación y estructura del Estado estipulados y

consagrados en el manual de convivencia de la institución y la constitución

política de Colombia.

De esta manera los estudiantes se aproximan a una ciudadanía necesaria

para el desarrollo de cualquier Estado, y de igual manera se preparan para el

proceso de gobierno escolar (el cual sufre de graves dificultades), en el cual

podrán participar activamente con principios de civismo y responsabilidad

social, optimizando así la dinámica política dentro de la institución y en sus

entornos inmediatos (familia, barrio, comuna) como gestores de cambio.

3.4.6 Captación de información y análisis por docentes

En el análisis realizado a la información recabada del ejercicio, se han

identificado las siguientes categorías:

1. Social: hace referencia a la desigualdad, tanto social, como de participación,

se demuestra un sentimiento de exclusión e inconformidad frente a los temas

políticos; así mismo se identifica una falta de respeto a la dignidad del otro

evidenciado en los lemas planteados por los estudiantes, fue casi una

constante el llamado al respeto, este hecho nos demuestra que existe la

coacción y el uso de la intimidación, el miedo y la fuerza entre los estudiantes;

también se hace notoria la indolencia frente a la injusticia social, evidenciada

en la división del trabajo que los estudiantes proponen en su construcción de

Estado, de igual manera se puede notar la tendencia a legitimar de los vicios

y prácticas antidemocráticas, es decir, la población entiende las lógicas

86

políticas y ciudadanas como algo erróneo, con profundas fallas, pero así

mismo sin posibilidades de cambio.

2. Política: en este punto podemos evidenciar la profunda falta de conocimiento

frente a los derechos, deberes y mecanismos de participación ciudadana,

también se desconoce la estructura del Estado y las instituciones que lo

conforman, perdiendo aquí la autoridad que el ciudadano tiene frente al

proceder de las instituciones creadas para velar por su bienestar; así mismo

el concepto de política se confunde con “politiquería”, se entiende como algo

perverso, algo por lo cual no vale la pena participar; el desconocimiento

también abarca al concepto de representante, al cual se le entiende como el

personaje por el cual se vota, esta definición tan básica demuestra la falta de

conocimiento de las funciones, ni los deberes del representante, así mismo

las personas no se entienden ni se sienten representados, ya que el

representante es:

“Ese señor que aparece antes de que la gente vote, pregunta

que nos hace falta, lo promete y si gana no se vuelve a saber

de él”

Al no conocer su rol como ciudadanos, ni sentirse representados, las

personas no están en capacidad de ejercer su autoridad como fiscales y

veedores de quienes eligieron en sus propias palabras:

“Da lo mismo por quien se vota, todos son lo mismo”

Por lo tanto las fallas de la democracia y la ciudadanía en Colombia se hacen

evidentes en el entorno escolar, entonces cabe afirmar que desde el principio

se está actuando mal, no se está logrando una formación ciudadana efectiva

que logre generar verdaderos ciudadanos conscientes de sus derechos y

deberes en la construcción de sociedad y Estado.

87

3.5 Representaciones sociales de los estudiantes del LMM sobre los

componentes del gobierno escolar y participación ciudadana por medio de

la técnica Q-Sort.

Para el abordaje de la presente investigación el método Q-Sort ofrece las bases

necesarias para un óptimo ejercicio de recolección y análisis; este ejercicio

investigativo consta del uso de juego de palabras, las cuales están en estrecha

relación con la problemática expuesta anteriormente, de tal manera que permita una

aproximación a las representaciones, imaginarios y visiones acerca de los conceptos

democracia, participación, política y ciudadanía; esta técnica de investigación

una vez ejecutada, permitirá realizar una base de datos cualitativos de orden

estadístico por medio de los cuales se pueden identificar las tendencias, promedios

y porcentajes de las cualidades y representaciones de la población de estudio.

El juego de palabras está articulado de un concepto básico que consta de cinco

subconceptos o categorías que deben ser ordenadas de 1 a 5 dependiendo el nivel

de importancia o identificación con el concepto base; posteriormente esta

información será organizada en un rango de -2 a 2 para poder determinar tendencias

positivas, neutras y negativas, siendo -2 la tendencia negativa, 2 la positiva y 0 el

equilibrio representacional de las representaciones sociales de los individuos

consultados.

A la información recabada y organizada se le realiza un análisis hermenéutico,

mediante el cual se pretende reconocer e interpretar las representaciones sociales

que los estudiantes del LMM tienen de los conceptos para lograr reconocer y

analizar las posibles fallas de la formación ciudadana; de esta manera lograr

aproximarse a posibles alternativas de cambio, analizar fortalezas, debilidades, y

generar propuestas que apunten a la optimización del proceso de formación

ciudadana en la educación colombiana.

88

3.5.1 La Democracia

Un concepto básico para la formación de una ciudadanía responsable, consciente de

su papel y la autoridad que su rol le compete es la democracia, esta democracia,

entendida como la relación y la división entre las tres capaz que la componen, y a su

vez la capacidad de elección de la sociedad civil, mas una elección no solo por

representante, sino también por proyectos, reformas y todo lo que de una manera u

otra afecta a la sociedad, de tal manera que la democracia no se debe simplificar

con el simple hecho de participación electoral; es también la continua vigilancia, la

libertad, la igualdad, la búsqueda de la felicidad individual y el conocer y reconocer al

otro como parte del mismo orden democrático, es decir saber vivir como individuo y

de igual manera como parte de un colectivo.

Después de realizar la recolección de documentos por medio del método Q-Sort, se

ha realizado la base de datos estadística la cual por medio de gráficos nos ilustra las

tendencias de la población estudiantil del LMM.

‐2

‐1,5

‐1

‐0,5

0

0,5

1

PUEBLO

DICTADURA

LIBERTADFALSEDAD

GOBIERNO

89

Podemos notal una fuerte tendencia en términos de importancia y representación

que tiene la categoría de pueblo en el momento de relacionarlo con la democracia,

esto nos puede demostrar que se entiende la democracia como un acto exclusivo

del pueblo, esta representación demuestra que la comunidad se reconoce como

pueblo más que como ciudadano, teniendo en cuenta que el ciudadano, es aquel

que posee cultura política, consciente de sus derechos, deberes y mecanismos de

participación democrática; mientras que el pueblo es solo un colectivo de individuos,

mas no se suele caracterizar por su cultura política, sino por su falta de conocimiento

tanto de la estructura de la sociedad, ni de los elementos de la ciudadanía, siendo

así fácilmente manipulables en los juegos de poder .

De igual manera es destacable que existe una tendencia neutra o equilibrada al

momento de asociar la democracia con libertad y gobierno, esto nos demuestra

que la representación acerca de la libertad se encuentra disminuida, es decir, la

libertad es contemplada, mas no tiene una importancia preponderante en la

representación social de democracia; y en el caso del gobierno, puede indicarnos la

tendencia a entender el gobierno como algo lejano de la población, es decir, el

pueblo elige, y este gobierna pero el gobierno poco tiene que ver con la

representación de democracia ya que esta vista como el acto mecánico de las

contiendas electorales.

Y por último los conceptos de dictadura y falsedad son completamente irrelevantes

dentro de las representaciones sociales asociadas a la democracia; esto nos puede

apuntar a dos hipótesis; la primera, que el pueblo entiende la democracia como algo

real y voluntario, en el cual la participación depende de la voluntad de la población, o

la segunda, que el pueblo tiene un profundo sesgo, que le da la sensación ilusoria

de participación, la cual teniendo en cuenta las contiendas electorales de nuestro

país, es un acto sin importancia cuya participación no definirá ningún cambio en la

situación y contexto de realidad.

A continuación veremos las gráficas referentes a los 5 conceptos notando así sus

porcentajes de importancia y representación.

90

Diagrama del concepto Democracia como Pueblo y Dictadura. Representaciones de conceptos concernientes con la

Democracia y la Participación LMM.

Podemos notar dos tendencias contrarias, hecho que respalda los planteamientos

del análisis anteriormente expuestos.

Diagramas del concepto Democracia como Libertad, Falsedad y Gobierno. Representaciones de conceptos concernientes con la

Democracia y la Participación LMM.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

‐2 ‐1 0 1 2

La Democracia como Pueblo

0%

10%

20%

30%

40%

50%

‐2 ‐1 0 1 2

Democracia como Dictadura

0%

10%

20%

30%

40%

50%Democracia como Libertad

‐2 ‐1 0 1 20%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

‐2 ‐1 0 1 2

Democracia como Falsedad

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%Democracia como Gobierno

‐2 ‐1 0 1 2

91

3.5.2 La Participación.

El concepto de participación es también de vital trascendencia para la organización

de un orden democrático ya que si no hay quien elija, no hay democracia; aunque la

participación no debe estar supeditada al simple acto de votar, la participación

ciudadana debe notarse en todas las capas de la sociedad, de tal manera que es de

vital importancia reconocer y analizar las representaciones sobre este concepto.

Se puede notar una marcada tendencia que apunta a términos como cooperación,

teniendo en cuenta estas tendencias de la moda estadística, obtenida de la

clasificación y organización de la información recopilada, se puede deducir que la

representación del término de cooperación como participación, nos indica que existe

una conciencia de la unión para optimizar la participación, es decir, podemos deducir

que el imaginario o representación apunta a la unión en búsqueda de un fin común,

y para este caso el fin seria la elección de representantes o cuerpos colegiados,

destacable es este hecho ya que demuestra que los imaginarios políticos de los

jóvenes están cambiando y aunque aun falte mucho para lograr una efectiva

ciudadanía, se está dando un primer e importante paso al entender que la

cooperación es un camino que apunta a la democracia, el gran problema es hacia

donde, o que determina esta cooperación; tengamos en cuenta que en nuestro

contexto colombiano, la historia nos enseña como la población ha sido utilizada por

‐2

‐1

0

1

2

ELEGIR

COOPERACIÓNINUTIL

DEBER

92

medio de las relaciones asociativas generando una ilusión de participación,

autoridad e inclusión, a las clases subordinadas las cuales por medio de las

elecciones los mantienen en la misma dinámica de perpetuación del poder.

De igual manera es notoria la tendencia representacional de la participación como

elección y deber, esto nos indica que puede que la población comprenda la

participación de una manera simplista asociada solamente al acto de votar, y este

voto es un acto irresponsable que solo se realiza cada periodo de elecciones sin

responsabilidad social ni ciudadana; esta visión simplista de la participación genera

las condiciones propicias para la alienación y el control de la población, la cual no

reconoce su papel como pueblo soberano encargado de la constante vigilancia de

quienes son electos y encargado participar activamente en las decisiones del

Estado. La categoría de deber nos indica que la participación es asimilada como

algo obligatorio, es un deber, pero mas una obligación; es decir, hay que participar

por que así lo dicta la norma, mas no es un deber, en su sentido de deber como

ciudadano responsable de la toma de decisiones que le afectan tanto a él como

individuo como a la comunidad en la que vive, coexiste y convive (hipótesis

planteada al reflexionar el quehacer político y participativo del entorno colombiano).

Dentro del rango de neutralidad de la representación social encontramos la

categoría de competencia, esto nos podría afirmar que la competencia, es algo

secundario dentro de la participación democrática. La tendencia negativa apunta al

término o categoría de inútil, este es un aspecto de gran importancia y altamente

destacable ya que nos afirma que la población, encuentra una utilidad en la

participación de los procesos políticos; mas esta utilidad, es un concepto ambiguo,

ya que la utilidad que muchos individuos ven a los procesos de participación

democrática es aquella que apunta a los beneficios tenidos por determinada filiación

política, aspirante a representante o proyecto político, es decir, una visión utilitaria

que a diario es evidenciada en nuestro país en una dinámica que apunta a la

obtención de dadivas, empleos, o pequeños beneficios a cambio de su apoyo; esta

visión es diferente a la visión de utilidad en términos de observar la oportunidad de

generar posibles escenarios y lógicas de cambio de las condiciones desfavorables

93

por medio de la acción participativa ciudadana, y de igual manera, el escenario para

la generación de nuevos paradigmas políticos, basados en la democracia liberadora,

la ciudadanía responsable y participativa y la política efectiva y libre de todos los

vicios y deficiencias que hace que sea ineficiente y falsa.

Diagramas del concepto Participación como Competencia, Elegir, Cooperación, Inútil y Deber.

. Representaciones de conceptos concernientes con la Democracia y la Participación LMM.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

‐2 ‐1 0 1 2

La Participación como Competencia

0%

10%

20%

30%

40%

50%

‐2 ‐1 0 1 2

La Participación como Elegir

0%

10%

20%

30%

40%

50%

‐2 ‐1 0 1 2

La Participación como Cooperación

0%

20%

40%

60%

80%

100%

‐2 ‐1 0 1 2

La Participación como Inútil

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

‐2 ‐1 0 1 2

La Participación como Deber

94

3.5.3 La Política

La política en Colombia es un concepto ambiguo, complicado y enormemente

atacado; como hemos podido evidenciar en capítulos anteriores esta política ha sido

el instrumento de perpetuación del poder a manos de unos pocos, manteniendo así

mismo el poder económico y social de la población, la cual en el transcurso de la

historia ha sufrido de graves violaciones por medio de la política, ha visto morir sus

esperanzas de cambio en los magnicidios de representantes, voceros, caudillos y

amigos del pueblo, y ha visto como esta política no hace nada para mejorar las

difíciles condiciones en las cuales el pueblo está inmerso; por tal razón en nuestro

país este concepto de política adquiere matices tan oscuros, perdiendo así su

verdadero significado y siendo satanizado por el pueblo que ve en la política un acto

sucio, corrupto y manipulador. Si este es el panorama que nos demuestra la historia,

es de vital importancia definir las representaciones e imaginarios de la política para

los estudiantes del LMM.

Ante todo se hace destacable que para ninguna de las categorías, la media

estadística haya alcanzado el nivel máximo de importancia; este hecho puede

indicarnos que la política es un aspecto de poca importancia para la población objeto

de estudio; solamente la participación posee una tendencia positiva en las

representaciones (aunque no muy fuerte), esto podría indicarnos que la

‐2

‐1,5

‐1

‐0,5

0

0,5

1CORRUPCIÓN

NECESIDAD

CONTROLINCLUSIÓN

PARTICIPACIÓN

95

representación acerca de la política, lleva implícito el acto participativo, y como

hemos analizado anteriormente el acto participativo, posee una grave debilidad al

verse supeditado al simple acto de votación, y de igual manera al sufrir de vicios

como el clientelismo, la venta de conciencias y la influencia de las relaciones de

poder prepolíticas.

Conceptos como corrupción e inclusión tienen una marcada tendencia

representacional negativa, este hecho nos puede afirmar que la representación de

los estudiantes en primer lugar concibe la corrupción como un fenómeno lejano, o en

segundo lugar, que se tiene la conciencia de que la corrupción pertenece a las

personas que conforman la sociedad política, mas no a la política como acto

instituyente e instituido.

Diagrama del concepto Política como Corrupción.

Representaciones de conceptos concernientes con la Democracia y la Participación LMM.

Aunque la tendencia mayor es negativa, cabe notar que existe un porcentaje

significativo para el cual la política es representada como corrupción, de tal manera

que aún persiste la representación de política como algo sucio y erróneo; así pues,

es posible afirmar que los vicios y las prácticas antidemocráticas persisten dentro de

la política colombiana tanto a nivel local como nacional y este hecho no permite que

los individuos confíen en la política y continúe la dinámica de satanización de la

política y las instituciones que la representan.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

‐2 ‐1 0 1 2

La Política como Corrupción

96

Al analizar el nivel de representación que tiene la categoría de inclusión se puede

vislumbrar que no se considera determinante para el imaginario de política de la

población, esto nos puede demostrar que las personas no se sienten identificados ni

parte de la vida política, se considera la política como algo aislado, algo lejano, algo

en lo que no se tiene oportunidad de pertenecer ni participar, de manera tal que se

genera una dinámica de desinterés político, teniendo en cuenta el carácter

excluyente que tiene el imaginario político del colectivo.

Las categorías de control y necesidad también presentan una tendencia

representacional negativa que nos da a entender que la población no reconoce el

papel de autoridad del pueblo y el ciudadano en el control del accionar del Estado,

es decir, el pueblo no se entiende como actor y veedor de las decisiones que toma el

Estado, y por lo tanto genera las condiciones para que se implanten medidas de

manera arbitraria, las cuales en diversas ocasiones atentan directamente al

bienestar democrático del pueblo en una dinámica de control y alienación a las

cuales el pueblo se ve obligado, como una fuerza invisible que determina el destino

de la población. De igual manera la categoría asociada a la necesidad de la política

nos puede afirmar que existe la mentalidad que apunta a la inutilidad de la política,

haciéndola innecesaria, así las cosas se llega a un estado de pasividad política

(hecho evidenciable teniendo en cuenta los altos niveles de abstencionismo político),

en el cual la población simplemente o se abstiene de participar debido a la inutilidad

de la política, o se limita al simple acto de votación del cual por medio del

clientelismo se puede sacar algún beneficio

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

‐2 ‐1 0 1 2

La Política como Necesidad

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

‐2 ‐1 0 1 2

La Política como Control

97

Diagrama de los conceptos Política como Necesidad.

Control, Inclusión y Participación Representaciones de conceptos concernientes con la

Democracia y la Participación LMM.

3.5.4 La Ciudadanía

La última categoría de análisis acerca de las representaciones sociales de los

estudiantes del LMM es la ciudadanía, entendida esta como la capacidad de

participar en procesos democráticos y ser parte activa en todas las decisiones y

determinaciones que afecten la vida de la comunidad; esta capacidad solo se puede

forjar por medio de la formación ciudadana efectiva, considerada como acto

educativo que apunte a la formación en cultura política, conocimiento de derechos,

deberes, mecanismos de participación ciudadana, estructura del Estado y

mecanismos de control y vigilancia de quienes son electos para conformar la

sociedad política que debe representar los intereses de la comunidad que les dio

potestad como pueblo soberano.

Por lo tanto la ciudadanía es un factor vital para el desarrollo de nación, de cultura,

de política, de identidad y todos los factores que conforman un Estado, ya que es la

ciudadanía la que permite que el pueblo sea quien determine su propio destino,

quien elija, quien logre en ultimas forjar una verdadera democracia liberadora.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

‐2 ‐1 0 1 2

La Política como Inclusión

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

‐2 ‐1 0 1 2

La Política como participación

98

Ante todo se debe destacar la tendencia positiva que presenta la categoría de

derecho, tal tendencia puede afirmar que el imaginario de ciudadanía contempla el

derecho, es decir, algo a lo que se puede acceder o recibir, en otras palabras ser

ciudadano es un derecho, y si tenemos en cuenta el contexto colombiano el

concepto de derecho no suele estar asociado con el de responsabilidad ya que la

población no suele reconocer sus derechos y cuando los reconoce se queda con

este concepto de derechos, mas no hay conciencia de los deberes y responsabilidad

social que los derechos implican.

De igual manera tiene un grado alto de representación la categoría de ciudadanía

como libertad, esta tendencia positiva puede demostrar que la libertad es uno de los

aspectos fundamentales de la ciudadanía, de manera tal que la ciudadanía tiene

como característica la libertad, ya sea de elección, opinión y participación en los

diferentes procesos y mecanismos democráticos; cabe anotar que en muchas

ocasiones no existe el filtro ético y moral que permite diferenciar la libertad y el

libertinaje, y por lo tanto es fácil que se confunda el libertinaje que es el uso

indiscriminado de la libertad, coartando así la libertad del otro, de tal manera que la

‐2

‐1

0

1

2

DERECHO

AUTORIDAD

LIBERTADINEFICIENTE

RESPONSABILIDAD

99

libertad al convertirse en libertinaje pierde su sentido democrático, convirtiéndose así

en un elemento de limitación y destrucción de la democracia y la ciudadanía.

Dentro del nivel neutro de representación se encuentra el concepto de

responsabilidad, este hecho afirma y apoya la hipótesis de la falta de

responsabilidad social que suele tener la sociedad, y que este vacío genera las

condiciones para el debilitamiento de la formación efectiva de la ciudadanía, así las

cosas, la representación social de ciudadanía, entiende el derecho y la libertad como

características importantes, mas no lo es la responsabilidad; este hecho es un punto

de partida importante al definir los estándares y competencias de la formación

ciudadana, formar en responsabilidad social.

Diagrama de los conceptos Ciudadanía como Derecho, Libertad y Responsabilidad

Representaciones de conceptos concernientes con la Democracia y la Participación LMM.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%La Ciudadanía como Derecho

‐2 ‐1 0 1 2

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%La Ciudadanía como Libertad

‐2 ‐1 0 1 2

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%La Ciudadanía como Responsabilidad

‐2 ‐1 0 1 2

100

Las categorías que asocian la ciudadanía con autoridad e ineficiencia, son las que

presentan las tendencias representacionales negativas, al analizar la situación, se

generan dos posibles hipótesis; la primera, que la población estudiada no

comprende la dimensión ciudadana referente a la autoridad, entendiéndola como el

control, vigilancia y veeduría que la ciudadanía debe efectuar a la sociedad política,

y el derecho y deber de participar activamente tanto en la elección como en la toma

de decisiones que atañen el diario vivir del pueblo como soberano. Este hecho deja

manifiesto de los vacios de la ciudadanía en nuestro contexto de tal manera que

puede ser fácilmente permeada y manipulada por los sectores políticos y

económicos que solamente buscan beneficios propios, generando así la dinámica de

dominación y perpetuación del poder político, social y económico por parte de las

clases y élites dominantes hacia las clases subordinadas por dichos poderes.

La segunda hipótesis plantea que aunque existen y persisten aun graves vacios

referentes a la cultura política en la población, de igual manera se reconoce un

grado de efectividad y eficiencia a la ciudadanía, es decir, existe la conciencia de la

ciudadanía como camino a la participación democrática, aunque no exista un

verdadero interés por formarse en ciudadanía, ni se reconozca su papel de autoridad

frente a la sociedad política y las decisiones del estado, se reconoce la importancia y

eficiencia de la ciudadanía como gestora de espacios para la participación de la

población en procesos democráticos como los procesos electorales.

Diagrama de los conceptos Ciudadanía

como Ineficiente y Autoridad. Representaciones de conceptos concernientes con la

Democracia y la Participación LMM.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%La Ciudadanía como Ineficiente

‐2 ‐1 0 1 20%

5%

10%

15%

20%

25%

30%La Ciudadanía como Autoridad

‐2 ‐1 0 1 2

101

3.6 Análisis de entrevistas

De igual importancia para el desarrollo de esta investigación es el aporte de quienes

generan los espacios de formación y enseñanza, ya sean en la escuela o el entorno

universitario se hace imperativo comprender y reconocer las concepciones,

opiniones y conceptos que tienen los profesionales en la educación acerca de la

ciudadanía, la democracia, la participación, la política, así como sus posturas críticas

de los procesos políticos y de participación democrática como elecciones,

mecanismos de participación, ciudadana, procesos de participación política y el

gobierno escolar como formador y precursor de la ciudadanía.

Para el presente análisis, tendremos en cuenta los criterios definidos, frente a los

procesos participativos, políticos y ciudadanos, de contextos como el educativo en

sus secciones básica secundaria y universitaria, tomando como base los criterios de

entrevista anteriormente expuestos; se realizaron las entrevistas a docentes del

LMM y la UDC.

Profesionales entrevistados:

Ricardo Castaño Zapata PhD en Historia, docente de la UDM

Alirio Ramírez Duque Licenciado en Historia y Geografía, docente del LMM

Entrevistador:

¿Qué experiencias en procesos de participación democrática

ha tenido?

Entrevistado:

“A mi modo de ver… Digamos que un poco fundamentalmente

a partir de la construcción de la constitución del 91, creo que es

lo que nos genera un poco mas como la formalización de los

102

mecanismos de participación; he tenido dos experiencias muy

interesantes.

La primera, que alude fundamentalmente al oficio mio que es el

de docencia, en donde a través de la catedra de historia

política, historia social y económica e historia social y política,

he generado unos espacios de participación que me parecen

fundamentales para los procesos de formación de los

estudiantes; se han logrado cosas tan interesantes como

posiciones frente a situaciones de orden político social o

económico en el país, de muchos estudiantes que ven y

analizan digamos los asuntos históricos y económicos desde

una perspectiva mucho mas digamos independiente si se

quiere, pero con una posición política definida.

Y la segunda, ya alude a mi participación en asuntos públicos

cuando fui candidato a la gobernación del departamento de

Caldas, por el partido Polo Democrático Alternativo… Digo, de

participación porque me dejaron participar, porque se pudo

participar, porque se hizo la campaña electoral, pero, en el

proceso de la campaña se da uno cuenta de cuales son los

argumentos o cuales son las…Trampas políticas digamos que

ponen otros candidatos para acceder al poder, y de como se ha

generado todo un proceso de cooptación de la población

económicamente menos favorecida a través de la generación

de la compra de votos para tener esos votos cautivos; de todas

maneras uno descubre allí que tiene la posibilidad de opinar,

que tiene la posibilidad de presentar un programa, pero

obviamente las posibilidades de llegar digamos a ser parte del

poder es una cosa supremamente complicada, precisamente

por que los procesos de participación no tienen la suficiente

transparencia, que deberían tener para que todos realmente

tengamos esa capacidad de generar esos espacios o de

profundizar en esos espacios. “

103

Teniendo en cuenta este planteamiento se pueden dilucidar las dificultades de los

procesos de participación democrática, ya que existen obstáculos para quienes

desean hacer parte de los procesos democráticos como representantes de sus

comunidades y generar espacios de coparticipación ciudadana y posibles escenarios

de cambio, factores como la cooptación, la compra de conciencias, y una variada

gama de practicas antidemocráticas, por las cuales se mantiene una democracia

restringida que ofrece la ilusión de participación a la población, ya que existe la

posibilidad de participación, pero el manejo clientelista del poder genera las

condiciones de perpetuación del poder que cierra cualquier escenario o posibilidad

de cambio verdadero.

Entrevistador.

¿Cuál es su descripción de la política en Colombia?

Entrevistado.

“A mi me parece que la política en Colombia, no tiene un

sentido profundo, ideológico que le permita a la gente tomar

decisiones o participar en las mismas, por lo tanto, los que se

ha vivido, pienso yo históricamente desde el punto de vista del

desarrollo de la política, ha sido mas desarrollo de ideas que

conducen mucho mas a la politiquería que a la practica de una

política decente; ahí da cuenta de que la capacidad que han

tenido los partidos políticos de maniobra frente a la población

colombiana han sido absolutamente gigantescos, su capacidad

de manipulación, es la que hace que la gente del común y del

no común, la gente, los colombianos, opten por votar por uno u

otro candidato sin mirar programas, sin mirar propuestas, y sin

hacer un análisis real de las posibilidades que tiene uno u otro

104

candidato de ofrecernos a los colombianos, verdaderos

mecanismos de participación dentro de sus gobiernos.”

Así las cosas, la política en Colombia es profundamente asociada con politiquería y

practicas clientelistas y manipuladoras por parte de quienes detentan el poder,

quienes por su parte favorecen la ignorancia política generalizada de la población

que no tiene la suficiente voluntad ni responsabilidad política para ejercer su

autoridad como veedor revisando y analizando propuestas y programas de gobierno,

en un acto democrático mecánico de voto por una filiación a determinado color,

partido, bandera o rostro sin comprender siquiera las bases ideológicas de aquello

que apoya, en una dinámica comparable con la violencia bipartidista que solo dejó

consecuencias negativas para el país; de tal manera que se puede notar una fuerte

tendencia de rechazo a la forma como es estructurada y el funcionamiento de la

política en Colombia por parte de los profesionales de la educación.

Entrevistador:

¿Que opina acerca de los procesos de gobierno escolar?

Entrevistado:

“A ver, los procesos de gobierno escolar, los he visto

democratizados, bien fundamentados por parte de aquellos a

quienes se les encomienda la función. Por lo menos al

estudiante se trata de ubicarlo en el contexto social, y porque

no decir político, donde él va adquiriendo una experiencia que

posiblemente las ve reflejadas para bien o para seguir el

ejemplo de otros que la hacen mal.”

105

“A mi me parece que los gobiernos escolares tienen un

significado importante en tanto que les puede permitir a los

estudiantes una participación en procesos digamos de orden

académico, o académico-administrativo; el otro asunto es, que

tanto los procesos digamos conducentes a la dirección de los

gobiernos escolares se han convertido también en la replica de

lo que vive el país, en una pequeña replica de un sistema de

aplicación de politiquería a través de entregas de dadivas, y

trampas que ponen los mismos candidatos; pero de por si a mi

me parece que el gobierno escolar es un asunto sano, es un

asunto digamos bonito si se quiere desde el punto de vista de

los procesos participativos que se han venido trabajando en

Colombia, pues porque eso le permite algún grado de

concienciación a los escolares, sobre todo, sobre sus procesos

académicos y de conocimiento de los procesos académico-

administrativos.

En este aspecto en primer lugar se destaca la importancia del gobierno escolar para

la formación de los nuevos ciudadanos, aproximándolos a una experiencia de

participación democrática, en la cual tienen la posibilidad de elegir y ser elegidos, de

presentar propuestas, proyectos y programas, de opinar, y de comprender

conceptos básicos para la formación ciudadana tales como, democracia, política,

participación representación y ciudadanía; de igual manera, el gobierno escolar, es

reconocido como el mecanismo por medio del cual se puede hacer parte de las

decisiones de tipo administrativo y académico dentro de las instituciones educativas.

De igual manera también se reconocen fallas en este proceso de gobierno escolar

tales como la replica de las prácticas politiqueras que se viven a diario en el país,

poco o nada democráticas, como lo son la compra de votos, las relaciones de poder,

la corrupción, el clientelismo, la demagogia, etc. De tal manera que el gobierno

escolar se ve terriblemente permeado por la realidad social, política, económica y

106

cultural del país, donde el docente genera espacios de formación ciudadana, cívica y

moral fundamentales para el desarrollo de una verdadera democracia, pero es claro

que aunque la labor docente propenda por una formación ciudadana integral, aun

existen factores que dificultan dicha labor, ya sea, por falta de voluntad política (ya

sea de los estudiantes, o los mismos docentes), falta de apoyo o interés de los

gobiernos estatal, regional y local, o un profundo déficit de formación ciudadana

dentro de la familia, núcleo de la sociedad.

Entrevistador:

¿Qué aprendizajes tuvo usted en sus experiencias de

participación ciudadana o política?

Entrevistado:

“Lo primero que uno aprende es que la práctica de la

politiquería en Colombia, ha arrinconado a aquellos que

pensamos diferente; en el sentido en que de una u otra manera

se nos coarta la posibilidad de participación real en los

procesos de democratización del país, o en los procesos o en

los procesos de participación en cualquier tipo de decisiones;

he aprendido que la clase política en Colombia tiene un

objetivo final, que es alcanzar sus propios logros individuales,

mas no los logros colectivos que dicen representar, y eso,

obviamente desdice mucho de lo que es la política en general.”

Se puede notar una definida postura que indica y denuncia el manejo fraudulento y

clientelista que se hace de la política, dejando como enseñanza primordial la

implementación de una democracia restringida, que cierra las puertas a

posibilidades reales de cambio, generando una dinámica que brinda la ilusión de

107

participación efectiva a una población que en primer lugar, no comprende, ni analiza

tales situaciones, y en segundo lugar, no maneja una responsabilidad política y

ciudadana necesaria para el desarrollo político de un país, y mas uno en las

condiciones del nuestro.

“Bueno mi participación política me ha dejado un aprendizaje

de ser coherente con mis principios como orientador educativo,

para bien de los estudiantes.”

“A ver, yo veo que es una necesidad como ciudadano

colombiano participar de los procesos democráticos, pero el

tiempo y la experiencia le va indicando a uno que se

decepciona del sistema.

Me decepciona del sistema por aquellos quienes lo orientan y

quienes lo ejecutan, se es consecuente por ejemplo con el mal

manejo político-social de los recursos del estado convertido en

corrupción.”

Así las cosas, se reconoce la importancia que tiene la participación en los procesos

democráticos, tanto en la acción como en el acto formativo como ciudadano, pero

existe una profunda decepción orientada hacia un sistema que vela por sus

intereses propios, mas no por los intereses que utiliza como plataforma de acceso al

poder.

108

Entrevistador:

¿Cuál es su concepto de participación?

Entrevistado:

“En la medida que la persona tiene la posibilidad de ingresar a

unos ciclos que le van a permitir educarse en ese mismo

sentido, se debería obligar a las autoridades escolares a

comenzar a generar en los niños procesos de participación

democrática en asuntos que tienen que ver con los procesos

mismos de participación para que de ese modo comencemos a

abolir uno de los problemas, la ignorancia política.”

La educación como base fundamental de cualquier proceso que apunte al desarrollo

en cualquier ámbito; de tal manera que, quien se educa, se forma como ciudadano

responsable y de igual manera se forma un gestor de cambio dentro de su entorno

inmediato, que participa, analiza y propone alternativas y posibilidades de cambio;

teniendo claro que la educación es la base fundamental del progreso y el desarrollo

social de la población.

“A ver, participación es estar en convivencia con sus

semejantes y buscar de que, dentro de esa participación hacer

algo por ellos.”

De igual manera es importante destacar la postura que demuestra el carácter

humanista de los profesionales de la educación, conceptos como convivencia,

adquieren gran importancia en la participación ciudadana para que esta sea

109

democrática, el participar responsablemente implica el reconocimiento del otro, de

sus diferencias y similitudes, y con base en estas, realizar las acciones para un

bienestar colectivo, pero, permitiendo al individuo (ciudadanizado) buscar también su

bienestar sin afectar al otro.

Entrevistador:

¿Cuál es su concepto de democracia?

Entrevistado:

“Un concepto como no tradicional de democracia o tal vez el

más tradicional, yo pienso que la democracia es la posibilidad

que tenemos los ciudadanos de participar en las decisiones

que se toman en todos los niveles de la vida de un país,

siempre y cuando esas decisiones se tomen con

responsabilidad y enmarcadas pues en lo que es la legislación

y la ley, teniendo en cuenta que nuestros legisladores estén

legislando para el pueblo.”

Se enfatiza en la importancia de la responsabilidad política y ciudadana, como

primer paso al desarrollo de una verdadera democracia, en la cual se asegure la

posibilidad de participar efectivamente en la elección de representantes y de igual

manera en la resolución de conflictos, proyectos y demás decisiones que afectan el

diario vivir de la ciudadanía; colocando de base la ley y el cumplimiento de esta, la

formación ciudadana, y la constante vigilancia por parte de la ciudadanía se logra la

democracia liberadora.

La democracia se nutre de la libertad, libertad de participar, de no participar, de

opinar y de responsabilizarse de la toma de decisiones políticas, económicas y

110

sociales, esta responsabilidad atañe a la población, a la ciudadanía, que debe tener

claro que es soberana y mandataria de quienes eligen para que representen sus

necesidades.

Entrevistador:

¿Cuál es su concepto de ciudadanía?

Entrevistado:

“A mí me parece que, la ciudadanía debe ser digamos un

escalón, no sé si ultimo en un proceso de construcción que

tiene que ver con todo el proceso educativo y todo el proceso

de formación de la población en lo que es el tejido social para

buscar fines comunes o fines de los cuales nos podamos

beneficiar todos.”

La ciudadanía es una construcción o un proceso de formación integral del individuo,

de tal manera que el concepto de ciudadanía de quienes están encargados de la

formación y educación, es de vital importancia, ya que brinda bases solidas morales

y éticas para los educandos; en este aspecto es importante resaltar la postura que

aglutina a la población como un tejido social que se articula con la ciudadanía, de tal

manera que la ciudadanía, es requisito de la democracia y la política efectiva, limpia

y eficaz, y de esta manera es fácilmente evidenciable la falla en dicho tejido, ya que

la ciudadanía no es responsable y en muchos casos no se articula, aunque la

formación ciudadana existe, la voluntad y responsabilidad no es formada, por lo

tanto es importante que el proceso pueda ser repensado y resignificado, para un

orden lógico de la formación para la ciudadanía y la vida en sociedad.

111

Entrevistador:

¿Cuál es su concepto de política?

Entrevistado:

“A mí me parece que la política hace parte de un conjunto de

otras posibilidades que tiene la gente de ubicarse

ideológicamente, en un constructo de ciudadanía por ejemplo.

La política me parece que es de las actividades más bellas que

puede realizar el ser humano siempre y cuando esa política

tenga que ver con transparencia, próvidad, obviamente

eficiencia y posibilidades digamos reales de solución de

problemas que aquejan a la población en general, y

obviamente que la política tiene que ver con todo porque la

política es digamos si se quiere un término universal que se

aplica prácticamente a todas las esferas de la vida cotidiana,

que las políticas de educación, que las políticas de tal cosa… y

en ese sentido la universalización de la política debería generar

bienestar y mucha concienciación de los ciudadanos de un país

para la construcción del país que se quiere construir en un

momento determinado.”

Aunque se identifican serios y profundos vacíos en la política colombiana, se

destaca enormemente la importancia de la política como el engranaje fundamental

para que la sociedad funcione correctamente, por supuesto, basada en principios de

honestidad, transparencia, funcionalidad y eficacia, para que esta, pueda dinamizar

todas las esferas de la vida publica, de la vida social y la vida personal e individual,

de una manera democrática y liberadora donde todos tengas, voz, voto, opinión, y

participación en cada una de las decisiones que de una u otra manera siempre

112

atañen a la población, al pueblo, a la ciudadanía, formando verdadera nación,

verdadero Estado, verdadera política.

Entrevistador:

Teniendo en cuanta las cuatro definiciones que ha dado.

¿Cuáles son los vicios y problemas que usted identifica en

esos cuatro conceptos?

Entrevistado:

“Primero, la participación no es un ejercicio realmente efectivo,

en el caso de Colombia, por que constantemente, los procesos

de participación son coartados a través del mismo accionar de

muchos de nuestros políticos.

Segundo, más que política, yo pienso que lo que se ha

implementado en Colombia es un fundamentalmente un

sistema de corrupción politiquera que no le permite a la

población colombiana tener una conciencia clara de realmente

que país queremos construir para nosotros.”

Es claro (y para nadie es un secreto), que la participación y la democracia en

nuestro país, son ejercicios restringidos, en los cuales, la población es utilizada

como plataforma para llegar al poder, utilizando tácticas como el populismo y la

demagogia, para posteriormente continuar con la dinámica del manejo politiquero y

corrupto, el cual, en primer lugar busca beneficios personales de minorías que

detentan el poder político y económico y en segundo lugar, atentan contra quienes

los eligieron para ser su voz ante la comunidad política; con políticas

antidemocráticas, que vulneran y restringen derechos, violan la soberanía ciudadana

113

y perpetua dinámica de dominación mediante crecientes brechas sociales, políticas y

económicas, las cuales actualmente son abismales y abrumadoras.

“La democracia la entiendo yo en la práctica colombiana como

una democracia restringida había cuenta de que si bien los

mecanismos de participación están consignados en la

constitución política de Colombia, no hay una práctica real,

permitida, conducente a procesos reales de democratización

del país.

Y ciudadanía a mi me parece que pues en los procesos de

construcción de ciudadanía todavía nos falta mucho, mucho lo

que son los verdaderos procesos de concienciación de la

población colombiana.”

Así las cosas, los profesionales en la educación coinciden en que la democracia, la

participación, la ciudadanía y la política, sufren de graves dificultades, las cuales son

impuestas desde el mismo sistema político, social, económico y cultural imperante,

en el cual la educación de calidad no es prioridad, y de igual manera la población no

es ciudadanía, solo depositarios de votos en un acto mecánico que se repite cada

determinado lapso de tiempo.

Entrevistador:

¿Cuáles pueden ser posibles alternativas de cambio a estas

situaciones?

114

Entrevistado:

“A mí me parece que la educación es fundamental, considero

que nosotros debemos comenzar por un proceso de

reafirmación, reforzamiento y revisión de los procesos

educativos en este país desde el pre-quinder hasta los

doctorados, porque precisamente me parece a mi que ahí

están las fallas fundamentales del sistema. Si nosotros

tenemos universitarios, si nosotros tenemos escolares bien

formados procesos de iniciación a la política, vamos a tener

universitarios participantes con propuestas que pueden ser

decisorias en cualquier momento, y tendremos ciudadanos

realmente participativos. Por lo tanto a mi me parece que la

educación es fundamental.

Y el otro asunto es que desde el gobierno se generen procesos

reales de control a quienes practican la política, la politiquería

en este país precisamente para evitar todo este sistema de

corrupción que se ha implementado, todo el sistema de engaño

que nos quieren vender a nosotros como política y obviamente

mirar cuando el Estado colombiano realmente podrá comenzar

a construir políticas de orden estatal, que tengan que ver con

educación, salud y solución de los problemas cotidianos, la

satisfacción de las necesidades básicas de la población.”

Así como se identifican las problemáticas, los educadores también proponen

alternativas de cambio a tales dificultades, es en este punto donde la educación se

erige piedra angular de análisis, identificación y solución de las múltiples

problemáticas que aquejan a diario y desde hace mucho tiempo a la política, la

democracia, la ciudadanía y participación en Colombia, se hace necesaria una

restructuración de la estructura educativa en todos sus niveles para lograr

115

verdaderos procesos democráticos y políticos orientados al fin emancipador y

liberador de lograr el tan anhelado desarrollo de la sociedad colombiana.

116

4. Conclusiones.

Gracias a la labor investigativa y luego de un arduo pero enriquecedor proceso se

lograron determinar las siguientes conclusiones:

1. La practica de la política, la participación, la democracia y la ciudadanía en

Colombia aun sufre de vacíos profundos en su concepción, representación y

ejecución teniendo en cuenta que:

1.1 El estudio acerca las representaciones sociales sobre los conceptos de

Democracia, política, participación y ciudadanía para la población del LMM

demuestra que existe ambigüedad e incluso desconocimiento de tales conceptos

teniendo en cuenta la tendencia representacional de conceptos afines a

categorías contrarias a la definición del concepto determinado; de igual manera

el estudio arrojó una base de datos estadísticos que permite dar evidencia de las

tendencias representacionales de la población de estudio por medio del método

Q-Sort.

1.2 Por medio de la observación del proceso de gobierno escolar efectuado en la

institución, se logró identificar que las dinámicas clientelistas, demagogas, y

antidemocráticas fácilmente evidenciables en el contexto político colombiano, son

adaptadas al entorno educativo, donde se puede notar una pequeña Colombia

(en el aspecto politiquero), donde los aspirantes al cargo de representante o

personero estudiantil hacen uso de practicas como el clientelismo, la difamación,

el populismo, la demagogia, el daño de publicidad, e incluso la intimidación para

lograr el cometido de vencer en la contienda electoral.

1.3 Por medio de entrevistas semi-estructuradas realizadas a profesionales de la

educación, básica secundaria y universitaria se lograron identificar problemáticas

de la democracia, la participación, la ciudadanía y la política en Colombia, como

lo son el carácter restringido de la participación y la democracia en Colombia, la

poca o nula responsabilidad y voluntad ciudadana, la falta de interés en asuntos

políticos, el manejo clientelista, politiquero y corrupto de la política en Colombia y

117

la necesidad de una restructuración del sistema educativo para la formación de

ciudadanos íntegros, útiles a su nación.

2. Aunque existan profundas dificultades, la labor docente genera espacios de

formación ciudadana, la cual propende como argumenta el MEN por :

“El sujeto, la sociedad civil y el Estado comprometidos con la

defensa y promoción de los derechos y deberes humanos,

como mecanismos para construir una democracia y conseguir

la paz.”

“Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que

canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y

cambios.”64

En este aspecto la presente investigación permite concluir que:

2.1 Se logró la participación activa del proceso de gobierno escolar tanto como

observador, como de capacitador y formador en conceptos como democracia,

participación, ciudadanía y política por medio de diversas estrategias como

presentaciones, debates, material fílmico y documental, generando grupos de

veeduría y vigilancia del proceder de los representantes estudiantiles, así

como de las decisiones de carácter administrativo de la institución.

2.2 Se implementó un ejercicio práxico de construcción de sociedad basado en el

filme “El Señor de las Moscas”, mediante el cual se logró identificar ciertas

problemáticas sociales de los estudiantes y de igual manera realizar un

ejercicio mediante el cual los estudiantes generaran espacios de discusión y

participación para la solución de problemas sociales, económicos y políticos.

64 Ministerio de Educación Nacional (MEN) Lineamientos curriculares área de Ciencias Sociales.

118

2.3 Al identificar las representaciones sociales de la comunidad estudiantil del

LMM se generan bases teóricas sobre perspectivas y posibles escenarios de

democratización y ciudadanización de la escuela, y así generar las bases para

dinamizar y fortalecer los procesos de formación ciudadana actuales, los

cuales aunque aun con falencias y deficiencias, generan espacios de

preciudadanización de los educandos; de tal manera que se debe tener en

cuenta que la formación familiar en valores y formación moral no está logrando

los cometidos, ya que es desde la familia donde se realiza la primera

aproximación a la formación ciudadana, y si esta no se realiza, el joven

fácilmente pasará a ser parte de quienes son el problema, la mayoría que

incurre en la ignorancia y la irresponsabilidad política y ciudadana.

Consideraciones finales.

Las dificultades, variadas, los obstáculos inmensos, pero de igual manera los retos

de los educadores son igualmente gigantescos y sus obras loables, ya que aunque

la realidad política, económica, social y cultural nos demuestre que existe un sistema

que pretende perpetuar la ignorancia política, el autoritarismo, y las múltiples

violaciones a una población que inmersa en estas dinámicas no comprende su rol ni

su lugar como ciudadanía, existen profesionales profundamente comprometidos con

su rol de educadores, de gestores de cambio en la sociedad, de constructores de

patria, se puede concluir que el gobierno escolar no es el primer paso hacia el

fracaso de la democracia y la participación en Colombia sino todo lo contrario, el

primer paso a la construcción de una democracia liberadora en Colombia.

119

5. ANEXOS

5.1 FORMATO PROGRAMA CANDIDATO A PERSONERIA grado_________ LMMM

NOMBRE: APELLIDOS ESLOGAN DE CAMPAÑA _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS (Máximo 3)

1. ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_______________________________________ 

2. ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_______________________________________ 

3. ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_______________________________________ 

METODOLOGIA: en este se describen una a una las estrategias que usted como Personero realizara para alcanzar sus objetivos específicos, asi: Para el desarrollo de mi programa, se abordaran las siguientes estrategias que permitirán la construcción de los propósitos que tiene como objetivo el bienestar de la comunidad educativa de Liceo Mixto Malabar (LMMM) de la ciudad de Manizales asi: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ CRONOGRAMA

120

MESES Y SEMANAS ACTIVIDADES

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

Objetivo especifico 1

Objetivo especifico 2

Objetivo especifico 3

____________________________________ ____________________________________ ______________________________ ____________________________________ FIRMA DEL CANDIDATO A PERSONERIA FIRMAS DE DOCENTES EN CIENCIAS SOCIALES

121

5.2 Estructura del Gobierno Escolar

5.3 Capacitación a representantes de grupo para el proceso de gobierno

escolar del LMM

122

5.4 Estructura del proceso de gobierno escolar del LMM

123

6. BIBLIOGRAFÍA

Fuentes principales

ARENDT. Hannah. ¿Qué es política? Barcelona. Ediciones Paidós. 1997.

BAUMAN, Zigmunt. En busca de la política. Buenos Aires. Fondo de Cultura

Económica. 1999.

CARDENAS, Miguel y otros. Modernidad y sociedad política en Colombia. Santafé

de Bogotá. Ediciones Foro Nacional por Colombia. 1993.

DAHL, Robert. La democracia Una guía para los ciudadanos. Buenos Aires. Aguilar,

Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. 1998.

FALS BORDA, Orlando. Antología Orlando Fals Borda. Obra selecta. Bogotá.

Editorial Universidad Nacional de Colombia Vicerrectoría Académica Instituto de

Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri). 2010.

GUILLEN MARTINEZ, Fernando. El Poder Político en Colombia. Bogotá D.C.

Editorial Planeta Colombiana. 1996.

MURCIA y JARAMILLO, Investigación cualitativa- la complementariedad. Armenia.

Kinesis segunda edición. 2008

MOSCOVICI, Serge. El Psicoanálisis Su Imagen Y Su Publico. Buenos Aires.

Editorial Huemul S. A. 1979.

QUICENO CASTRILLON, Humberto. Pedagogía Católica y Escuela Activa en

Colombia 1900-1935 segunda edición corregida y actualizada. Bogotá D.C.

Cooperativa editorial Magisterio. 2004.

124

ORTIZ GONZALES y BURGOS DE ORTIZ. “la escuela en Colombia: gobierno

escolar y construcción de democracia” del Portal Educativo de las Américas.

Colección La Educación, numero 122. 1995.

SARTORI, Giovanni. ¿Qué es la democracia? México. Editorial Patria. 1993.

TOURAINE. Alain. ¿Qué es la Democracia? México, D.F. Fondo de Cultura

Económica. 1995.

VALLES, Miguel. Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión

metodológica y práctica profesional. Madrid. Editorial Síntesis S.A. 1999.

YEPES OCAMPO, Juan Carlos. “Construcción de democracia en la educación

desde la didáctica de las Ciencias Sociales”. Segundo Encuentro Nacional de la Red

Colombiana de Grupos de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales.

Universidad de Caldas. Manizales. 2011.

ZULETA, Estanislao. Colombia violencia, democracia y Derechos humanos. Libro

digital.

125

Fuentes secundarias

ABRIC, Jean-Claude. Prácticas sociales y representaciones. México D.F. Ediciones

Coyoacán. 2001.

ARISTOTELES. La política. Colombia. Editorial Didáctica. 1979.

FREIRE, Paulo. La educación como práctica de libertad. México D.F. Siglo XXI

editores, S.A. 1997.

FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido. México D.F. Siglo XXI editores. 2005.

LEVÍ-STRAUSS, Claude. El pensamiento salvaje. México D.F. Fondo de Cultura

Económica. 1997.

MARDONES, José María. Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Barcelona.

Editorial Anthropos. 1991.

NIETO CABALLERO, Agustín; Reformas de la educación, Edit. Antares, Bogotá,

1964.

OSPINA, William. “Una nueva educación para una nueva sociedad”. Preguntas para

una nueva educación. Congreso Iberoamericano de Educación. Metas 2021. Buenos

Aires. 2010

TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica. México D.F. Editorial

Limusa, S.A. 1998.