el desarrollo territorial en américa latina. el caso...

42
El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso del Ecuador [email protected]

Upload: truongkhanh

Post on 29-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso del Ecuador

[email protected]

Page 2: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

Contenido Las Dinámicas 1. América Latina (AL) en el marco de la crisis internacional 2. AL cada vez más volcada al Pacífico 3. Transformaciones sociales 4. Pobreza e indigencia 5. El desarrollo urbano y sus problemas 6. Recursos naturales y desarrollo 7. Las políticas públicas El desarrollo económico local 1. Concepto de desarrollo económico local 2. Los problemas del desarrollo económico local 3. Los desafíos El desarrollo económico local en Ecuador

Los instrumentos para la descentralización

La descentralización político-administrativa La desconcentración El ordenamiento territorial La economía popular y solidaria La financiación de las microempresas y pequeñas empresas La política de compras públicas del Estado

Page 3: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

Las Dinámicas

Page 4: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

1. América Latina en el marco de la crisis internacional

Crecimiento económico entre 2003-2008 apoyado en la bonanza internacional (estabilidad de los precios de las materias primas e incremento de la demanda de los países asiáticos, especialmente de China)

La fase de prosperidad es dependiente del auge en las exportaciones de los productos básicos, lo que ha reanimado el debate en torno a la "bendición" o a la "maldición" de las materias primas. Crecimiento desequilibrado y vulnerabilidad

Caída de la deuda 2003-2008

Expansión de las clases medias en algunos países: incremento de los salarios reales, empleo y acceso al crédito (reducción restricciones financieras por la mejora de la deuda)

Consecuencias del periodo de crecimiento: Permitió resistencia a la crisis de las subprime en 2008-2009 y de la zona euro en 2011-2012

Problemas actuales: Contracción de la demanda Restricción de flujos financieros Reducción de las remesas de inmigrantes: estancamiento en 2008 y

descenso a partir de entonces Caída de los precios de materias primas, especialmente el petróleo

PIB por habitante. TCAM

2003-2008 2009-2012

AL y C 4,5 1,8

EE.UU. 1,5 -0,1

China 8,2 8,8

GT7 1,2 -0,4

El desafío: Intensificar la diversificación productiva, fortalecer la innovación y mejorar la competitividad

Page 5: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

PIB por habitante y desarrollo humano, 2012

IDH. creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para determinar el nivel de desarrollo de los países Objeto. evaluar si el país aporta a sus ciudadanos un ambiente donde puedan desarrollar mejor o peor su proyecto y condiciones de vida. Variables: 1) Esperanza de vida al nacer. Analiza el promedio de edad de las personas fallecidas en un año. 2) Educación. Nivel de alfabetización adulta y el nivel de estudios alcanzado (primaria, secundaria, estudios superiores) 3) PIB per Cápita Valores entre 0 y 1, Se clasifican los países en tres grandes grupos: >0,8; 0,5 y 0,8 y <0,5

Page 6: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

Gasto y deuda en relación al PIB

Crédito bancario para el sector privado

Page 7: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

2. América Latina cada vez más volcada al Pacífico

En los últimos 10 años AL mira hacia Asia. Venta de productos básicos sin procesar o poco procesados (agrícolas, petróleo) y China exporta bienes industriales. La UE representa apenas el 13% del comercio internacional de AL

Creación de organismos para adoptar políticas comerciales comunes

Perú, Chile y Colombia constituyen la Cooperación Económica para Asia-Pacífico

En 2011 un nuevo grupo: la “Alianza para el Pacífico” (Chile, Colombia, México y Perú)

Grandes inversiones portuarias y logísticas para encaminar hacia las costas del Pacífico la mercancías destinadas a los clientes asiáticos

2000. Lanzamiento del programa IIRSA (Iniciativa para la integración de la infraestructura regional suramericana) para establecer grandes corredores de comunicación Atlántico-Pacífico:

el transporte ferroviario para mercancías es casi inexistente

Carencia de comunicaciones de buena calidad entre Colombia y Panama o Brasil y Perú

Page 8: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

Geografía de los acuerdos de integración

Page 9: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

Proyectos de la IIRSA

Page 10: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

Reconstitución de la clase media: incremento de los ingresos e incorporación de nuevos sectores de población: acceso a la vivienda, a la salud, al crédito y al consumo. (las nuevas demandas explican los movimientos de protesta en 2013 en Brasil)

En materia de desigualdades AL es el continente con mayores diferencias sociales (Brasil, Chile, Perú y Ecuador muy polarizados y no deja lugar a las clases medias)

Hoy la fuente de empleo mayoritaria es el sector privado. El sector público no es garantía de empleo vitalicio (el abanico se ha diversificado y la inestabilidad también) Acceso a la educación:

1995: 7,5 M estudiantes 2012: >20 M “ Multiplicación de universidades: Costa Rica de 1 a 45 (pob 4,5 M) Ecuador: 54 (pob 14,5 M) cerradas 14 en 2013-14

Desigualdades sociales muy acusadas:

AL es el continente con mayores desigualdades Centroamerica el 50% de la población es pobre La tasa de pobreza es más alta entre los indígenas y en el campo Mayor pobreza en términos absolutos en las ciudades. Gran segregación espacial: (economías informales, violencia, mafias)

3. Transformaciones sociales

Page 11: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

4. Pobreza e indigencia

Pobreza. Aquellos que tienen ingresos por debajo de los necesarios para satisfacer las necesidades básicas Indigencia. Aquellos que tienen ingresos por debajo de los necesarios para satisfacer las necesidades alimentarias Necesidades básicas insatisfechas. Cuando un hogar cumple con alguna de estas características: • Vivienda inadecuada (paredes exteriores de lata, cartón, caña, plástico, tela…) • Servicios básicos inadecuados (sin abastecimiento, sin saneamiento) • Más de tres miembros por persona ocupada con un máximo de dos años de educación primaria • Niños entre 6 y 12 años que no asisten a la escuela • Más de tres personas por cuarto ocupado para dormir

Objetivos del milenio (1990-2015). Reducir a la mitad la pobreza extrema (indigencia) 11,3%: Lo han superado: Chile Brasil y Perú han avanzado más que el promedio Costa Rica, Ecuador y México

Page 12: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos
Page 13: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

5. El desarrollo urbano y sus problemas El 80% de la población en áreas urbanas (468 M). Proceso de inmigración en desaceleración. Incremento de los procesos de relocalización.

Principales problemas:

Vivienda. El 24% de la población urbana vive en tugurios (111M) (Grave déficit cualitativo y cuantitativo)

Continua extensión de la superficie urbana (ocupaciones de tierras) a pesar de la desaceleración

Carencia de infraestructuras de abastecimiento, saneamiento y de desechos sólidos (recicladores informales)

Sistema de transporte fragmentado y con baja planificación

Segregación social: La ciudad de los ricos (fraccionamientos, condominios, etc. atrincherados) y la ciudad de los pobres

Violencia y delincuencia Organización política fragmentada y falta de mecanismos de cooperación que impide el gobierno de estas ciudades (ej. menos de la mitad de los 20 M hab que habitan la Zona Metropolitana de la Ciudad de México corresponde a los límites del Distrito Federal) En las periferia a municipios sin recursos han de aguantar la presión del crecimiento urbano formal e informal

Bajo nivel de planificación urbana y debilidad de las políticas urbanas

La política de inversión urbana: Está destinada fundamentalmente a tres grandes campos:

Movilidad intraurbana (pico y placa, bus de tránsito rápido transporte rápido -1970 Curitiba, 1996 Quito-); autovías; metrocable o tranvía aéreo (Caracas; Medellin, Río de Janeiro )

Construcción de vivienda

Densificación y rehabilitación urbana.

Page 14: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

La distribución de la población

Page 15: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos
Page 16: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

6. Recursos naturales y desarrollo

Estrategia de desarrollo basada en los recursos naturales. Problemas: Dependencia de precios internacionales

Agotamiento de los recursos

Perdidas de espacios naturales

Oposición de campesinos y movimientos indígenas para preservar sus modos de vida; Perú: Minería (Chanacocha, Conga); Ecuador: Petróleo Yasuni); Chile: acceso al agua Multiplicación de conflictos.

Políticas de compensación a los territorios mineros y campos petroleros

Reforestación. Normalmente para actividad industrial con especies alóctonas (pinos y eucaliptos)

Page 17: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos
Page 18: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

Evolución de los usos del suelo 1990-2010

Page 19: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

7. Las políticas públicas Proceso de cambio desde principios de siglo. Rechazo a las políticas neoliberales de los años 90 en la mayoría de los países (Consenso de Washington)

Políticas para cambiar la matriz productiva con objeto de reducir la dependencia de los recursos naturales

Escasa presión fiscal (salvo Brasil y Argentina) que no dota al Estado de medios de intervención y mecanismos de redistribución

En algunos casos se han incrementado los ingresos gracias a los impuestos mineros a la exportación

Políticas estatales de concesión a la iniciativa privada de las infraestructuras mas rentables

Mayor atención a las demandas de mayor seguridad de bienes y personas

Incremento de los programas de lucha contra la pobreza (paliativas si el mercado de trabajo no genera empleo)

Incremento de zonas protegidas, pero deterioro del medio ambiente debido a la extraordinaria extracción de recursos naturales (mucha presión internacional pero grandes dificultades para modificar el modelo productivo)

Mayor atención a las políticas urbanas (movilidad intraurbana, programas de vivienda, en menor medida rehabilitación. Continua la expansión urbana de las grandes ciudades sin mecanismos de control y de gestión adecuados. Débil planificación.

Extensión de las políticas de descentralización y desconcentración

Ventajas: mejor conocimiento de los problemas locales, mejor gestión del territorio, mayor participación pública . Problemas: escasa capacidad de las finanzas locales, caída en manos de grupos de interés, clientelismo político.

Page 20: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

Consenso de Washington (1989) 1. Disciplina en la política fiscal, enfocándose en evitar grandes déficits fiscales en relación con el PIB

2. Modificación de la política de gasto público pasando de los subsidios hacia una mayor inversión en los

puntos claves para el desarrollo: servicios favorables para los pobres, como la educación primaria; atención primaria de salud, infraestructuras, etc.

3. Reforma tributaria, ampliando la base tributaria y adopción de tipos impositivos moderados

4. Tasa de intereses que sean determinadas por el mercado y positivas (pero moderadas) en términos reales.

5. Tipos de cambio competitivos.

6. Liberación del comercio: liberación de las importaciones, con un particular énfasis en la eliminación de las restricciones cuantitativas (licencias, etc.); cualquier protección comercial deberá tener aranceles bajos y relativamente uniformes.

7. Liberalización de las barreras a la inversión extranjera

8. Privatización de las empresas estatales

9. Desregulación: abolición de regulaciones que impidan acceso al mercado o restrinjan la competencia, excepto las que estén justificadas por razones de seguridad, protección del medio ambiente y al consumidor y una supervisión prudencial de entidades financieras

10. Seguridad jurídica para los derechos de propiedad.

Page 21: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

El Desarrollo económico local.

Una política en construcción

Page 22: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

Concepto de desarrollo económico local. Sus elementos constitutivos

El desarrollo económico local se define como un proceso de desarrollo participativo que: - Fomenta los acuerdos de colaboración entre los principales actores públicos y privados de un territorio. - Posibilita el diseño y la puesta en práctica de una estrategia de desarrollo basada en el aprovechamiento de los recursos locales y las oportunidades del contexto global. Incluye: - los gestores públicos locales y/o regionales - los actores privados empresariales - el conjunto de la sociedad civil. Incluye a las diferentes dimensiones del desarrollo: - Desarrollo económico - desarrollo humano - desarrollo social - desarrollo institucional - desarrollo sostenible El objeto es crear empleo decente y estimular la actividad local. Fuente: Definición de la OIT 1999 Empleo decente: Posibilidad de trabajar con una remuneración suficiente en unas condiciones adecuadas de seguridad y salubridad

Page 23: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

El desarrollo económico local frente al planteamiento económico tradicional

Planteamiento tradicional Nuevos planteamientos

Estrategia dominante

Desarrollo polarizado (visión funcional)

Desarrollo difuso (visión territorial)

Objetivos Crecimiento cuantitativo Grandes proyectos

Innovación, calidad y flexibilidad Muchos proyectos pequeños o medianos

Mecanismos Redistribución y movilidad del capital y del trabajo

Movilización del potencial endógeno Utilización de los recursos locales y externos

Organización Gestión centralizada Administración central de los recursos

Gestión local del desarrollo Creación concertada de organizaciones intermedias

Agentes Estado central Grandes empresas

Administraciones públicas territoriales Estado central Pymes y microempresas Actores sociales locales Organismos intermedios Entes supranacionales de integración económica

Fuente: Alburquerque, F. (1999): Desarrollo económico local en Europa y América Latina, CSIC, Madrid

Page 24: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

Problemas del desarrollo económico local (I)

Carencia de políticas públicas integrales para propiciar el desarrollo económico territorial.

Procesos de descentralización político-administrativas insuficientes.

Debilidad de los gobiernos locales (financiera y técnica) y escasa incidencia en las políticas de desarrollo territorial.

Sociedad civil poco articulada y baja participación.

Altos niveles de pobreza y bajos niveles de formación.

Débil incorporación social de grupos tradicionalmente excluidos.

Escasa experiencia de partenariado público-privado.

Precariedad e informalidad del mercado de trabajo rural.

En la gran mayoría de los casos, una agricultura tradicional, de baja productividad, poco articulada con la agroindustria, dependiente de tecnologías poco intensivas en capital y que utiliza mano de obra no calificada.

Turismo rural poco desarrollado.

Page 25: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

Problemas del desarrollo económico local (II)

Estos problemas se ha enfrentando casi siempre con políticas activas sin dimensión territorial o con políticas pasivas (seguridad social) La entrada al desarrollo local se inició con visiones economicistas (clusters, competitividad, etc.) y chocando siempre con la debilidad de los actores y gobiernos locales. Una enseñanza de la experiencia: No habrá desarrollo económico si no se generan previamente las condiciones mínimas de desarrollo social a nivel local (generar capital social)

Capital social Son las normas y redes que permiten a la gente actuar de manera colectiva. Se trata de las instituciones, relaciones, actitudes y valores que determinan las interacciones entre las personas, lo que supone, a su vez, una red social que produce utilidades y beneficios para las personas que participan en la misma. (Fuente: Alburquerque, F. y Dini, M. (2008): Guía de aprendizaje sobre integración productiva y desarrollo económico local, IDR, Universidad de Sevilla)

Page 26: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

Los desafíos del desarrollo local

“…el desarrollo local es un proceso mucho más socio-político que económico en sentido estricto. Los desafíos son mucho más de articulación de actores y capital social, que de gestión local”

“ El desafío para las sociedades locales está planteado en términos de insertarse en forma competitiva en lo global, capitalizando al máximo sus capacidades locales y regionales” es crecer desde el punto de vista endógeno y obtener recursos externos:

Potenciación de lo existente (personas, recursos, gobiernos, empresas)

Obtención de recursos externos al territorio (inversiones, recursos humanos, empresas).

Mejorar la capacidad de control y gestión de los excedentes económicos que se producen en el territorio.

Fuente: Gallichio, E. (2004): El desarrollo local en América Latina. Estrategia política basada en la construcción del capital social.

Page 27: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

Conclusiones Foro Latinoamericano y del Caribe sobre DET. Quito, mayo 2105

El Foro hace un llamamiento a los gobiernos nacionales para promover políticas públicas sobre Desarrollo Económico Territorial (DET), propiciando marcos políticos e institucionales favorables para mejorar las condiciones y calidad de vida de la población en los territorios.

El DET se considera un medio esencial para promover la implementación local o la Localización de los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible El Foro reconoce que la descentralización de competencias a gobiernos sub-nacionales y la articulación multinivel genera oportunidades para fomentar el crecimiento de economías locales El Foro expresa el papel fundamental de los gobiernos locales y regionales en la implementación de estrategias de desarrollo . Es por ello necesario promover la capacitación y el fortalecimiento institucional de gobiernos locales y regionales.

Page 28: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

Conclusiones Foro Latinoamericano y del Caribe sobre DET. Quito, mayo 2105

Uno de los desafíos es trascender la fase de desarrollo basada en la exportación de materias primas a empresas de transformación de valor agregado e industrialización, con el consiguiente y necesario cambio en la matriz productiva que garantice una producción campesina y de otros actores de la Economía Popular y Solidaria. El DET debe ser un instrumento para promover el desarrollo humano sostenible, con una atención especial a las dimensiones de inclusión y empoderamiento. El Foro insta a promover la plena participación e inclusión de grupos tradicionalmente excluidos El Foro reconoce la Economía Social y Solidaria como instrumento eficaz para impulsar políticas de desarrollo económico nacional y local, e incidir de manera positiva en el desarrollo social y económico de las personas y comunidades. El Foro asume la importancia de la participación activa del sector privado y de la alianza público/privada como elemento clave para el DET.

Las Universidades deben transformar la relación lineal tradicional, basada en la extensión de los beneficios del conocimiento sin retorno de aprendizajes, a un nuevo modelo según el cual en la recolección, investigación, e implementación del conocimiento orientado al DET se constituyan en una comunidad de aprendizajes. El papel articulador de las universidades, en tanto actores sociales del conocimiento, debe vincularse a los gobiernos locales

Page 29: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

El desarrollo económico local en Ecuador

Page 30: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

Superficie 256.370 Km2 Población (2010) 14.483.499 Densidad 56,5 hab/km2 Regiones de planificación 9 Provincias:24 (10.682 hab/km2) Cantones: 221 (1.160 hab/km2) Parroquias rurales: 800

Page 31: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

Los instrumentos para dinamizar el desarrollo económico local

La descentralización político-administrativa

La desconcentración

El ordenamiento territorial

La economía popular y solidaria

La política de compras públicas del Gobierno Central

Page 32: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

La esperanza en la descentralización

COOTAD, art. 105 “La descentralización de la gestión del Estado consiste en la transferencia obligatoria, progresiva y definitiva de competencias, con los respectivos talentos humanos y recursos financieros, materiales y tecnológicos, desde el gobierno central hacia los gobiernos autónomos descentralizados”

Descentralización: Transferir responsabilidades y recursos para acercar la administración a los ciudadanos

Organización del Estado Gobierno Central Regiones (por constituir) Provincias Cantones y distritos metropolitanos Parroquias rurales Circunscripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias Régimen especial de Galápagos

Page 33: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

La distribución de competencias

Page 34: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

La distribución del ingreso y del gasto en Ecuador

Page 35: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

Ingresos cantones

El estado transfiere el 21% de los ingresos permanentes y el 10% de los no permanentes y los distribuye : Provincias: 27% Cantones : 67% Parroquias: 6%

Page 36: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

La desconcentración territorial

Page 37: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos
Page 38: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

El Ordenamiento Territorial

Escala/ Nivel político-administrativo

Instrumento

Nacional Plan Nacional de Desarrollo (Estrategia Territorial Nacional)

Ragional

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Provincial

Cantonal

Parroquial

38

Los PDyOT son obligados para poder acceder a la provisión de fondos del Gobierno central Los órganos legislativos de los GAD pueden establecer Directrices e instrumentos de planificación complementarios para orientar estos planes, su seguimiento y evaluación (art. 298 COOTAD)

Page 39: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

La economía popular y solidaria

Es la forma de organización económica, donde sus integrantes, individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, basados en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad

Se guiarán por los siguientes principios.

a) La búsqueda del bien común;

b) La prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales;

c) El comercio justo y consumo ético y responsable:

d) La equidad de género;

e) El respeto a la identidad cultural;

f) La autogestión;

g) La responsabilidad social y ambiental, la solidaridad y rendición de cuentas; y,

h) La distribución equitativa y solidaria de excedentes

Forman parte de ella: Comunidades, Asociaciones y Cooperativas

Se apoya en un sistema financiero popular y solidario: cooperativas de ahorro y crédito y bancos y cajas comunales

Page 40: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

La política de compras públicas del Gobierno Central

Propósito.

Eliminar las barreras de entrada para la participación de los pequeños productores en la compras públicas

Criterios de contratación preferente

Reserva de mercado

Contratos a largo plazo

Demandas acordes a la realidad local

Evitar petición de elevados volúmenes a corto plazo

Cubrir las garantías para el cumplimiento del contrato

Eliminar los retardos en los pagos de las entidades contratantes

Inclusión en catálogos de servicios: limpieza de oficinas; confección, pintura, alimentación, conexiones eléctricas

Page 41: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

Bibliografía básica

Alburquerque, F. (1999): Desarrollo económico local en Europa y América Latina, CSIC, Madrid

Alburquerque , F. y Dini M. ( 2008): Guía de aprendizaje sobre integración productiva y desarrollo económico territorial

BID (2002): Estrategias para el desarrollo rural de los países andinos y del Caribe

Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (2014): Pobreza y desigualdad. Informe latinoamericano 2013

CEPAL (2012): Panorama del desarrollo territorial el América Latina y el Caribe

FAO y BID (2007): Desarrollo territorial rural. Análisis de experiencias en Brasil, Chile y México

Gallichio, E. (2004): El desarrollo local en América Latina. Estrategia política basada en la construcción del capital social.

Gallicchio, E. y Camejo, A. (2005): Desarrollo local y descentralización en América Latina Institut des Ameriques (2014): Los desafíos del desarrollo en América Latina

ONU-Habitat (2012): Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe. Rumbo a una nueva transición urbana

Page 42: El Desarrollo Territorial en América Latina. El caso …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4879/30/ANEXO... · Chile, Perú y Ecuador muy ... Debilidad de los gobiernos

Gracias