“el conflicto estudiantil es un problema de identidad nacional” « diario y radio uchile

5
20/12/2015 “El conflicto estudiantil es un problema de identidad nacional” « Diario y Radio Uchile http://radio.uchile.cl/2013/04/03/elconflictoestudiantilesunproblemadeidentidadnacional 1/5 CULTURA (HTTP://RADIO.UCHILE.CL/CULTURA) Humberto Maturana y Ximena Dávila en Educación en el Aire “El conflicto estudiantil es un problema de identidad nacional” radio.uchile.cl | Miércoles 3 de abril 2013 16:08 hrs. El Premio Nacional de Ciencias 1994 y la cofundadora de la Escuela Matríztica de Santiago conversaron sobre educación y se refirieron a la centralidad del aprendizaje en la vida humana. Maturana y Ximena explican de qué se trata su perspectiva en cuanto biología cultural.

Upload: omar-garrido-romero

Post on 28-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

“El conflicto estudiantil es un problema de identidad nacional”

TRANSCRIPT

Page 1: “El Conflicto Estudiantil Es Un Problema de Identidad Nacional” « Diario y Radio Uchile

20/12/2015 “El conflicto estudiantil es un problema de identidad nacional” « Diario y Radio Uchile

http://radio.uchile.cl/2013/04/03/el­conflicto­estudiantil­es­un­problema­de­identidad­nacional 1/5

CULTURA (HTTP://RADIO.UCHILE.CL/CULTURA)

Humberto Maturana y Ximena Dávila en Educación en el Aire

“El conflicto estudiantil es un problema deidentidad nacional”radio.uchile.cl | Miércoles 3 de abril 2013 16:08 hrs.

El Premio Nacional de Ciencias 1994 y la cofundadora de la EscuelaMatríztica de Santiago conversaron sobre educación y se refirieron a lacentralidad del aprendizaje en la vida humana. Maturana y Ximenaexplican de qué se trata su perspectiva en cuanto biología­ cultural.

Page 2: “El Conflicto Estudiantil Es Un Problema de Identidad Nacional” « Diario y Radio Uchile

20/12/2015 “El conflicto estudiantil es un problema de identidad nacional” « Diario y Radio Uchile

http://radio.uchile.cl/2013/04/03/el­conflicto­estudiantil­es­un­problema­de­identidad­nacional 2/5

Escucha la entrevista completa a Humberto Maturana y Ximena Dávila en elprograma Educación en el Aire (http://radio.uchile.cl/wp­content/uploads/2013/04/02­abril­13­maturana­davila1.mp3)

La propuesta de Humberto Maturana y Ximena Dávila de la Escuela Matríztica deSantiago siempre ha dado de qué hablar. Su teoría se practica y estudia en lasuniversidades, incluso para muchos son referencia en su vida personal.

Ambos investigadores se conocieron hace varios años, pero no fue hasta fines dela década de los ‘90 cuando se reunieron con el objetivo de “entender cómo a laspersonas les importaba lo que les sucedía a las otras”, explicó HumbertoMaturana.

Así fue como fundaron el año 2000 Matríztica –que ahora lleva por nombreEscuela Matríztica de Santiago­. Un Laboratorio Humano donde se cambiaron lasprobetas por la conversación. “La invitación es a la reflexión, a hablar y expresar,por eso es el nombre”, señaló la cofundadora del centro y orientadora enrelaciones humanas y de familia, Ximena Dávila.

En Matríztica se trabaja con la Biología­ cultural, término que Maturana describiócomo el origen de lo humano. “Los humanos, sostuvo, se originan en la unidad devivir en el lenguaje, es decir lo cultural. Esto nació de la familia primigenia hacemillones de años atrás. Por eso lo cultural no se puede separar de lo biológico, nilo biológico de lo cultural”.

Educación y respeto, términos fundamentales

Al hablar de familia los expertos explicaron que se refieren a un grupo depersonas que viven en el placer de estar juntos. “Una familia que conversa,reflexiona y que escucha formarán a niños autónomos”, dijo Ximena.

Page 3: “El Conflicto Estudiantil Es Un Problema de Identidad Nacional” « Diario y Radio Uchile

20/12/2015 “El conflicto estudiantil es un problema de identidad nacional” « Diario y Radio Uchile

http://radio.uchile.cl/2013/04/03/el­conflicto­estudiantil­es­un­problema­de­identidad­nacional 3/5

(http://radio.uchile.cl/wp­content/uploads/2013/04/537286_518953061480088_1143925

864_n.jpg)Programa Educación en el Aire

La orientadora además expuso que “laeducación es distinta al aprendizaje, porque esuna constante transformación en laconvivencia, por lo tanto todos los humanosdesde que nacemos hasta que morimos nosestamos educando”.

“Los niños, subrayó Maturana, aprenden elmodo de vivir de los mayores. Se educan y setransforman, consciente o inconscientemente,con los medios de comunicación, con losadultos que los rodean, etc.”

En esa situación, recalcaron, el tema fundamental sobre la educación chilena espreguntarse “cómo estamos educando, qué está pasando en el aula, cuántoganan los profesores, entre otros cuestionamientos que “permiten reflexionarsobre qué adulto soy, porque según como yo sea serán mis hijos”, contóMaturana.

 ¿Cómo desarrollar esa mirada en un profesor?

“Para nosotros lo fundamental es que los profesores comprendan losfundamentos biológicos y culturales de las personas, y que amen su trabajo, yaque así los niños aprenderán del espacio relacional que los académicos forman”,subrayó la co­fundadora de Matríztica, quien, además, destacó que “todos losseres humanos somos igualmente inteligentes, no hay niños tontos, en cuanto lainteligencia es plasticidad conductual ante un mundo cambiante”.

Page 4: “El Conflicto Estudiantil Es Un Problema de Identidad Nacional” « Diario y Radio Uchile

20/12/2015 “El conflicto estudiantil es un problema de identidad nacional” « Diario y Radio Uchile

http://radio.uchile.cl/2013/04/03/el­conflicto­estudiantil­es­un­problema­de­identidad­nacional 4/5

(http://radio.uchile.cl/wp­content/uploads/2013/04/48164_518953164813411_14687397

93_n.jpg)Educación en el Aire

En ese contexto Humberto Maturana explicó que “todos somos inteligentesporque estamos en el lenguaje, pero tenemos una historia particular. Si eso sedesdeña, si no se respeta, no se escucha, o no se contestan las preguntas, no seformará el autoestima, y eso se va forjando a medida que transcurre el tiempo”.

Actualmente, dijo, los jóvenes se encuentran desvalorizados antes de salir delcolegio porque las instituciones no los respetan. Es por ello que estándemandando educación pública. Lo que solicitan es “una identidad nacional

que no dependa de la riqueza, ni de las clasessociales. Cuando decimos que todos los sereshumanos son igualmente inteligentesexponemos que todos podemos y tenemosganas de aprender, pero cuando te estánevaluando constantemente para ver donde teequivocaste, no donde lo hiciste bien, generasmiedo en el niño o niña y éste ya no querráestar ahí, ni siquiera en su país, porque se viveen una constante competencia.”

“Hay un cambio histórico. Antes, en la épocaque yo estudié en 1949, los jóvenes teníamosun compromiso con el país, fuéramos de la tendencia política que fuera nuestraintención era devolverle a Chile lo que el país nos entregaba, como la educación”,contó.

“El respeto que demandas los estudiantes implica aceptar la legitimidad del otro,lo que es distinto a la tolerancia. Ésta última hace que el ser niegue a escondidasque respeta al otro”. Por ello, destacó Maturana no hay que centrar la discusión

Page 5: “El Conflicto Estudiantil Es Un Problema de Identidad Nacional” « Diario y Radio Uchile

20/12/2015 “El conflicto estudiantil es un problema de identidad nacional” « Diario y Radio Uchile

http://radio.uchile.cl/2013/04/03/el­conflicto­estudiantil­es­un­problema­de­identidad­nacional 5/5

 (http://radio.uchile.cl/2013/04/03/el­conflicto­estudiantil­es­un­problema­de­identidad­nacional?view=single­comments)

en el lucro. “Nosotros no estamos de acuerdo con la ganancia que hacen losestablecimientos con la educación, pero acá el tema fundamental es centrarnosen qué tipo de individuos estamos formando”.

La entrevista fue realizada por Rocío Villalobos, periodista del Senado de laUniversidad de Chile (http://www.uchile.cl/senado) y conductora del espacioradial, y Fernando Molina abogado de la misma institución. 

Diario Uchile

Radio Universidad de ChileRector:Ennio Vivaldi VéjarDirector:Juan Pablo Cárdenas SquellaEditora Diario:Paula Campos C.

Miguel Claro 509, Providencia Santiago de Chile +56 2 297 715 70