el anestesiologo en el hospital regional...

6
"EL ANESTESIOLOGO EN EL HOSPITAL REGIONAL eS.D. DE TRUJILLO" INTRODUCCION A medida que la Anestesiología se va afianzando como especialidad indispen- sable para todo progreso quirúrgico y en el concepto general, se le reconozca como especialidad jóven y vigorosa, ple- na d'e conocimientos de todas las ramas de la Medicina y Ciencias Básicas, es mayor el número de profE:sionales mé- dicos que cultivan ésta disciplina. A es- to se suma la creación de nuevos Hos- pitales y Clínicas que dan mayor opor- tunidad al desempeño de sus funciones. Si bien el número de especialistas ha aumentado, gran número de ellos se de- dican a sólo una de las funciones del anestesiólogo: administrar anestesia.; es una de las principales funciones, pero no es la única; nuestra misisión es mas amplia y poco conocida. Por eso es que todavía tenemos muchos problemas que Dr. Manuel Segura de la Cruz::: resolver en cuanto a nuestro campo de acción; cada día se abre más el horizon- te Y' las limitaciones. Problema de dificil solución en el De.. partamento de La Libertad y creo en el Perú en general, es que aún ejercen fun- ciones de anestesistas personas que le faltan conocimientos básicos y aún mas, de escolaridad dudosa, trayendo con ello la desvalorización del concepto de la mi- sión del anestesiólogo, considerado bas- tante tiempo como puramente mecánico. S.i a esto se agrega la diversidad geo- gráfica, en que ha.y regiones y aún pro- vincias d'el Departamento en que no hay ningún Médico general (Fig.l), nos da- remos cuenta de la magnitud del proble- ma. Está en los Organismos Superiores la solución, y a nosotros con nuestro tra- bajo y conocimientos, divulgar nuestra misión y exigir el verdadero lugar en el conjunto de las especialidades médico- quirúrgicas. NUMERO DE MEDICOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD DISTRIBUCION POR PROVINCIAS ------------ -'- ~_._-- Pobllación Trujillo Bolívar Huamachuco otuzco Pacasmayo Pataz Santiago de Chuco 253,395 11,388 72,075 101,743 83,893 61,928 7,889 --~ ,- N9 Médicos Relación ... 250 (111) 1/1,014 4 3 19 1 4 1/18,019 1/33,914 1/4,414 1/61,928 1/17,722 -~~---~--~ ~~ .. ~ -----.- Pertenecen a la Facultad de Medicina. (Datos de la Unid'ad Sanitaria 1965). Médico Anestesiólogo del Hospital Regional O.S. D. de Trujillo. .. Profesor Instructor de Anestesiología en el H. R. O. S. D. de Trujillo.

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL ANESTESIOLOGO EN EL HOSPITAL REGIONAL eS.D.repebis.upch.edu.pe/articulos/actas.peru.anestesiol/v1n1/a3.pdf · sable para todo progreso quirúrgico y en el concepto general, se

"EL ANESTESIOLOGO EN EL HOSPITAL REGIONAL eS.D.DE TRUJILLO"

INTRODUCCION

A medida que la Anestesiología se vaafianzando como especialidad indispen-sable para todo progreso quirúrgico yen el concepto general, se le reconozcacomo especialidad jóven y vigorosa, ple-na d'e conocimientos de todas las ramasde la Medicina y Ciencias Básicas, esmayor el número de profE:sionales mé-dicos que cultivan ésta disciplina. A es-to se suma la creación de nuevos Hos-pitales y Clínicas que dan mayor opor-tunidad al desempeño de sus funciones.

Si bien el número de especialistas haaumentado, gran número de ellos se de-dican a sólo una de las funciones delanestesiólogo: administrar anestesia.; esuna de las principales funciones, perono es la única; nuestra misisión es masamplia y poco conocida. Por eso es quetodavía tenemos muchos problemas que

Dr. Manuel Segura de la Cruz:::

resolver en cuanto a nuestro campo deacción; cada día se abre más el horizon-te Y' las limitaciones.

Problema de dificil solución en el De..partamento de La Libertad y creo en elPerú en general, es que aún ejercen fun-ciones de anestesistas personas que lefaltan conocimientos básicos y aún mas,de escolaridad dudosa, trayendo con ellola desvalorización del concepto de la mi-sión del anestesiólogo, considerado bas-tante tiempo como puramente mecánico.

S.i a esto se agrega la diversidad geo-gráfica, en que ha.y regiones y aún pro-vincias d'el Departamento en que no hayningún Médico general (Fig.l), nos da-remos cuenta de la magnitud del proble-ma. Está en los Organismos Superioresla solución, y a nosotros con nuestro tra-bajo y conocimientos, divulgar nuestramisión y exigir el verdadero lugar en elconjunto de las especialidades médico-quirúrgicas.

NUMERO DE MEDICOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

DISTRIBUCION POR PROVINCIAS-------------'- ~_._--

Pobllación

TrujilloBolívarHuamachucootuzco

PacasmayoPataz

Santiago de Chuco

253,39511,38872,075

101,74383,89361,928

7,889

--~ ,-

N9 Médicos Relación...

250 (111) 1/1,014

43

1914

1/18,0191/33,914

1/4,4141/61,9281/17,722

-~~---~--~ ~~ ..~ -----.-

Pertenecen a la Facultad de Medicina.

(Datos de la Unid'ad Sanitaria 1965).

Médico Anestesiólogo del Hospital Regional O.S. D. de Trujillo... Profesor Instructor de Anestesiología en el H. R. O. S. D. de Trujillo.

Page 2: EL ANESTESIOLOGO EN EL HOSPITAL REGIONAL eS.D.repebis.upch.edu.pe/articulos/actas.peru.anestesiol/v1n1/a3.pdf · sable para todo progreso quirúrgico y en el concepto general, se

10 MANUEL SEGURA DE LA CRUZ Actas Peruanas de Anestesia/agioEnero - Abril 1967

El trabajo que expongo a vuestra con-sideración es la labor del Médico Aneste-slólogo en el Hospital Regional C. S. D. deTrujillo, cuyo personal médico pertenecea la Facultad de Medicina y cumple lasdos funciones: Asistencial y Docente.

REALIDAD MEDICA DEL DPTO. DE LALIBERTAD.

De esta manera expondré que el Depar-tamento de la Libertad cuenta. con un to-tal de 281 médicos y con 14 hospitales,con un número de 1564 camas (Fig. 2),siendo el número de médicos que pra-tican la anestesia de 8, de los cuales 3son miembros de la Sociedad Peruana deAnestesiología.

HOSPITAL REGIONAL C.S.D. DE TRU-JILLO.

Adscrito a la Facultad de Medicinapara sus labores docentes; comenzó afuncionar el 18 de Diciembre de 1963, tie-ne un total de 216 camas y un númerode 38 médicos del staff, 25 médicos resi-dentes, 3 dentistas. Se practican todaslas especialidades tanto quirúrgicas co-mo médicas.

Para su mejor funcionamiento constade los siguientes departamentos: Pedria-tría, Medicina., Cirugía, a la cuál estáadscrita Anestesiología, Gineco-Obstetri-

cia, Radiología, Pa,tología, Laboratorio yFomento de Sangre. Cuenta con un Ser-vicio de Emergencia que funciona las 24horas del día con un equipo de médi-cos de guardia.

SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA.

Por modalidad de trabajo fQrma partedel Departamento de Cirugía, pero es in-dependiente desde el punto de vista ad-ministrativo, ya q,ue pedidos de materialo personal, S3 hace directamente con laDirección de Hospi!tal.

El lugar donde realiza sus ma,yores ac-tividades es el Centro Quirúrgico y den-tro de el, la Sala de Operaciones. Elpersonal está constituido por 2 Médicos A,-nestesiólogos, uno de ellos como Jefe deSala de Operaciones, tienen la categoríadocente de Instructores a Tiempo Com-pleto; 2 Médicos Residentes de Aneste-siologia de 19 y 29 año respectivamente,3 Enfermeras anestesistas, 1 Enfermerageneral encargada de Sala de Recupera-ción, 1 auxiliar cuya misión es la limpie-za del material y equipo que se va a usar,provisión de ellos y tranporte de pa-cientes a sus camas de origen. Conta"mos además con la. valiosa colabo-ración del médico anestesiólogo del Pro-vecto Hope, que cumple la tarea de ase-sor y consultor. .

Hospita'l

HOSPITALES, NUMERO DE CAMAS, ANESTESIOLOGOS

NO!casos

Hospital Regional C.S.D.Hospital BelénHospital Obrero TrujilloHospital Obrero ChocopeHospital Hda. Casa GrandeHospital CartavioHospital ChiclínHospital Lared'oHospital Región HuamachucoHospital de CoinaHospital de SamneHospital La Fora GuadalupeClínica Maternidad San PedroHospital Quiruvilca (Stgo. Ch,)

21653410714161

1094055502532

1201260

4 (2::)3 ,

3322

1 (::)

( : :) Pertenecen a la Sociedad Peruana de Anestesiología.

(Datos de la Unidad Sanitaria 196'5).

Page 3: EL ANESTESIOLOGO EN EL HOSPITAL REGIONAL eS.D.repebis.upch.edu.pe/articulos/actas.peru.anestesiol/v1n1/a3.pdf · sable para todo progreso quirúrgico y en el concepto general, se

Volumen INúmero 1

EL ANEST. EN H. R. TRUJILLO 11

Para claridad de la exposición divi-diremos nuestras actividades en: de Ru-tina, Docentes y Consultivas.

Actividades de Rutina:

Son las que realizamos diariamentedesde el punto de vista Asistencia!. Co-mienzan desde la tarde anterior, con lavisita pre-anestésica, a los pacientes quehan sido programados para ser interv.eni-dos quirúrgicamente el dia. siguiente; sehace con el objeto de evaluar al paciente,revisar su anamnesis, examen clínico,sus exámenes auxiliares, si el caso lo re-quiere se 12s pide un examen más espe-cializado como ECG, radiografías, y se )edeja su medicación pre-anestésica.

A la mañana siguiente, nos ocupamosde administrar las anestesias a los casosprogramados, como también a los pro-cedimientos diágnosticos ó terapéuticos

que fueran solicitados, como arteriogra-fias, ventriculografías, blDqueos diag-nósticoo, tratamiento del dolor, oxige-noterapia, etc.

En las tardes a partir de las 3, tene-mos las reuniones del Servicio para, co-mentar las incidencias de las operacio-nes y que trataremos mas extenso en elaspecta docpnte.

Los 2 anestesiólogos somos responsa-bles en el Hospital de hacer las guardiasde emergencia una semana cada uno; enella atendemos todas las urgencias quese presentan tanto quirúrgicas como noquirúrgicas, en conjunto con los otrosespecialistas clínicos, pediátras. etc., co-mo en casos de insuficiencias respirato-rias agudas, reanimación del recién na-cido, intoxicaciones, convulsiones, shock,terapias inhalatorias, manejo del pacien-te inconciente, etc.

FACULTAD DE MEDICINA DE TRUJILLO

DEPARTAMENTO DE CIRUGIA

PROGRAMA DE ANESTESIA PARA IV ~O

Capit. l.-Principios de Anatomia y Fisiología del Aparato RespiratorioFunción pulmonar. Mecanismo de transporte de gases.

Capit. II .-Anestesia por inhalación. Fundamentos. Agentes y técnicas.Determinación de la profundidad anestésica.

Capit. III.-Anestesia Endovenosa. Farmacología, Nociones de anestesia rec-'"

Capit. IV.-Bloqueo NeuromlbScul.3.r. R21ajantes musculares. Antagonis-tas. Intubación endotraqueal.

Ca.pit. V.-Anestesia por conducción Espinal, Epidural, Caudal, Anestésicoslocales.

Capit. VI.- Complicaciones de la anestesia general. Paro cardíaco

Capit. VII.-Técnicas Especiales: Hipatensión Controlada. Hipotermia. Neu-roleptoanalgesia. Anestesia Obstétrica y Pediátrica.

Capit. VlII.-El anestesiólogo como consultanrte: en el tratamiento del co-ma, terapia inhalatoria., ventilación automática.

tal.

Actividades Docentes:

Por didáctica de la exposición, se haseparado esta actividad de la asistencial,pero en la práctica están vinculadas in-timamente en nuestra labor.

En el pre-Grado: En la Facultad deMedicina de Trujillo, ,en el IV año, se dic-t3. el curso de Anestesiología dentro dela Cátedra de Cirugía. La teoría en nú-

mero de 8 clases magistrales y las prác-ticas ,en grupos de 2 alumnos durante 5días. (Fig. 3). Se realizan todas las ma-ñanas y en ellas se cumplen 3 objetivos:Observación clínica, participación clínicay lecturas o charlas que se les imparte. Alfinal del capítulo de Anestesia dan unexamen final que tiene un valor de 20%dentro del Capítulo de Cirugía. En resu-men, en las prácticas adquieren las no-

Page 4: EL ANESTESIOLOGO EN EL HOSPITAL REGIONAL eS.D.repebis.upch.edu.pe/articulos/actas.peru.anestesiol/v1n1/a3.pdf · sable para todo progreso quirúrgico y en el concepto general, se

12 MANUEL SEGURA DE LA CRUZ Actas Peruanas de Anestesia/agioEnero - Abri/ 7967

ciones básicas de la especialidad, valo-rar un estado físico, llevar una hoj a deanestesia, intubación y d'ar una aneste-sia Q'e conducción, siempre con el tute-laje del profesor.

El Hospital Regional cuenta. tambiéncon Médicos Residentes que reciben unentrenamiento de Post-Grado. En Anes-tesiología contamos con dos Residentes, 1por año, que es la, duración del progra-ma. Haciendo un esbozo general del pro-grama de enseñanza diremos: Que elresidente comienza con una serie de lec-turas que sirven ae orientación, aprendi-zaje del uso y conocimientos de variosequipos de anestesia, participación en el

pre y post-operatoriü con los anestesio-lagos del staff; se le instruye en los mé-todos de evalliación pre-operatorios y enla. selección de procedimientos y agentesanestésicos.

Su primera experiencia en la adminis-tración de anestesia comienza con proce-dimientos menores de corta duración ybajo la dirección directa e inmediata aeun instructor. Gradualmente .aprende eldiagnóstico y tratamiento de complica-ciones en el trans y postoperatorio. Asíse le encarga progresivamente casos másdifíciles y delicados como en cirugía ab-dominal mayor, ~n torax, corazón y neu-rocirugía.

PROGRAMA f!I)E LA RESIDENCIA EN ANESTESIOLOGIA

----

DISTRIBUCION DE LAS CLASES

Materia-~~ ~~~----

---~--~ ~----

Conjuntamente cumple el programaformal de Educación (Fig. 4): la revisiónde las Ciencias Básicas (Anatomía, Fisio-logía, Farmacología, Patalogía, Física yQuímica) bajo la forma de un rol de pre-guntas y respuestas cortas, debiendo re-partirse el cuestionario con una semanade anticipación, para dar tiempo ae re-solverlas. También éste programa está enconexión con la.s Cátedras respectivas,asisten a prácticas en los capítulos con-cernientes a la Anestesiología. Se dancharlas y lecturas de técnicas y procedi--mientas, discusión de casos interesantesy revisión bibliográfica. Este programase realiza en las tardes.

----------

Ciencias Básicas: Farmacología, Fisiolo-gía, Física.Ciencias Básicas: Anatomía, Patología,Química.Club de Revistas con Residentes de Ciru-gía.Tema a. desarrollar por el Residente. Pe-lícula o Conferencia grabaaa por cinta.Charlas por Director del Programa omiembros del Departamento.Revisión de Bibliografía, a cargo del Re-sidente y conducido por un Miembro delDepartamento.-----

Como también hay residentes en otrase.specialidades,en Cirugía, Traumatolo-gía, que durante su programa curricularcuentan con un entrenamiento de 2 me-ses en el Servicio de Anestesiología, ellostambién reciben las nociones generalesen relación con la especialidad que ellossiguen.

Nuestro Servicio se extiende a otras á-reas relacionadas. Como en Sala de Re-cuperación tenemos una enfermera ge-neral, se le dá instrucción de los cuida-dos de los pacientes post-anestesiados; sele instruye en el reconocimiento y tra-tamiento de las complicaciones post- qui-rúrgicas y anestésicas.

Día Hora

Llines 3 pm.

Martes 3 pm.

Miércoles 3 pm.

Jueves 3 pm.

Viernes 3 pm.

Sábado 9 amo

Page 5: EL ANESTESIOLOGO EN EL HOSPITAL REGIONAL eS.D.repebis.upch.edu.pe/articulos/actas.peru.anestesiol/v1n1/a3.pdf · sable para todo progreso quirúrgico y en el concepto general, se

Volumen 1"Iúmero 1

EL ANEST. EN H. R. TRUJILLO 13

Estas nociones las reciben igualmentetodos los residentes. El próximo año tam..bién tendremos la enseñanza del curso enla Escuela de Enfermera.s de la Univer-s~dad de Trujillo.

Actividades Consultivas:

otros departamentos, desean saber laopinión y colabora.ción del Servicio deAnestesiolcgia en problemas que elloscreen de nuestra competencia. Asi tene-mos consultas d~l Departamento de Me-dicina en tratamientos de intoxicacio-nes con barbitúricos, en terapias inhala-toria.s, especialmente en oxigenoterapia,bloqU3os diagnósticos y terapéuticos, etc;d'e obstetricia en casos patológicos, co-mo convulsiones por eclampsia, problemascardio-respiratorios, distocías etc. paraprocurar una anestesia segura y adecua-da para el niño y la madre. En Pediatriapara resucitación del recién nacido; enproblemas respiratorios agudos, en e.mergencias. En rayos X para cont'olarlas reacciones anafilácticas o tóxicas delas soluciones empleadas como anesté-sico::; locales, o substancias de contraste.Igualmente en tratamientos de dolorescoercibh:'s, etc.

COMENTARIO.

Al exponer nuestro trabajo en el Hos-pital Regional C.S.D., lo hacemos con laconvicción que contribuimos al mejor co-no~imiento de nuestra especialidad, yaque la posición de la Anestesiologia enel campo de la Medicina está bien de-limitada.

Si bien la Anestesiologia fue conside-rada como puramente rutinaria, en laactualidad, las personas qU3 están en in-timo contacto con nuestro trabajo, se dancuenta de nü:estra .eficacia que abarcaa otras áreas diferentes al ámbito qui-rúrgico ya que, repito, el anestesiólogotambién interviene en otros estados noquirúrgicos y en intimo contado con o-tros especialistas, sean clínicos, psiquia-tras, neurólogos, etc.

Para todas estas funciones se requie-ren dotes clínicas y también habilidadmanual y aún mas: conocimientos fun-dgmentales de las Ciencias Básicas. Co-

mo dijo Gilliespie "ya hemos tenido de-masiadas medianias, necesitamos actual-mente lo mejor en material y en perso-nal".

H:mos referido los problemas que aúnnos acosan; esperamos despertar la in-quietud de los alumnos y médicos que::tún comienzan en nuestra jóven FacUl-tad de Medicina y despertar concienciade nuestra especialidad, divulgando surapel e importancia en la evoluCión de lacirugia y propiciar la formación de nue-vos especialistas. Agreguemos nuestra es-peranza que por lo menos haya un anes-tesiólogo para cada hospital o clínica yque el anestesiólogo tenga los mismos de-rechos y responsabilidades que las demásespedalidades.

RESUMEN.

El trabajo que se expone, es la labordel anestesiólogo en el Hospital RegionalC.S.D. de Trujillo en las funciones asis-t:ncial y docente; poniendo de relieve laamplitud de la especialidad que abarcano sólo la conocida función de adminis-trar anestesia, sino también en el áreaextraquirúrgica en el diagnóstico y laterapéutica.

Se hace ü:na descripción d el HospitalRegional, desde el punto de vista de suorganización y el lugar que le correspon-de dentro de ella al Departamento de A-nestesiologh.

Este es administrativamente autónomoy sus funciones son: a) de Rutina: asis-tendales; b) Docentes: en el Pre-Gradocon alumnos del IV Año de Facultad yen el Post-Grado con médicos residen-tes; c) Consultiva: en relación con o-tros departamentos en problemas d~nuestra competencia.

AGRADECIMIENTO.

Nuestro más sincero reconocimiento a13. labor orientadora y organizativa delos Médicos Anestesiólogos del ProyectoRape: Drs. Van P'arrnley y Loretta Alva-rez, que fueron los propiciadores de queéste programa continúe. Por sus ense-ñanzas, colaboración y amistad ofrecidasincondicionalmente: ¡Muchas gracias!

Page 6: EL ANESTESIOLOGO EN EL HOSPITAL REGIONAL eS.D.repebis.upch.edu.pe/articulos/actas.peru.anestesiol/v1n1/a3.pdf · sable para todo progreso quirúrgico y en el concepto general, se

14 MANUEL SEGURA DE LA CRUZ Actas Peruanas de AnestesiologíaEnero - Abril 7967

BIBLIOGRAFIA

Fierro F. E., Bizzarri D., Guiffrida. J. y col. "New Training Program. for Anes-.thesiology Residents". Anesth y Analg. Current Rese.arches. 39 (6): 564-567.Nov.-Dec. 1960.

Mushin W. W. "The Teaching nf Anesthesia". Anesthes. 19 (2): 131-139 MarchApr. 1958.

Marx G. F., Orkin L. R. "T ¿aching of Anesthesiology in medical School".JAMA 171 (11): 1452-1456. Nov. 14-1959.

Drispps D. D., Eckenhoff. J. E. and Vandam L. D. "Introduction to Anes-thesia. PrincipIes of Safe Practice" Second Edition. P'hiladelphia. W. B.Sauders Co. 1961.

Bauer W. "Medicine is th-= Teachin¡!; Hospital of today and tomorrow". J'ourn.AMA 171 (lO): 1277-1281. Nov. 7-1959.

Morris L. "Teaching cf Basic Scienc2s in Anesthesiolo~y". Current Researche:;;in Anesth & Analg 3í (4): 181-184. Jul.-Aug. 1955

Jacoby J., Ziegler C. and Hamelberg W. "Teaching General Anesthesia" Ibid.185-192.

Gilliespi N. A. citado por Frey R. Hugin W. and Mayrhofer. "Tratado deAnestesiología" 19 Edición Barcelona. Salvat Edit. 1961. Pá~. 671.

Huertas P. "Problemas de Anestesiología en el Pelrú" Anal. del II Congo Peruanode An::st. Lima, Oct. 1964 Pág. 1.

Gómez Q. "The need for ancr funtions of Autonomous Departament of Anes-thesiology in the P'hilippines" Anal. III Congo Mund. Anesth Tomo III.SJpt, 1964, Sao Faulo. Bra:;;il Pago 47-49.

Hulz Suárez F. "La Necesidad y las funcicnes de un Departamento Autónomode Anestesiología". Ibid. Pag. 50-53.

Gonzales Vorela H., Vásquez H. "Necesidad y funciones de un DepartamentoAutónomo de Anestesiología". Ibid. Pág. 54-58.

"Guíde for Residency Programs in Anesthesiology" 1962. Residency Re-wie Comitee for Anesthesiology. Aproved by the American Board ofAnesthesiology. Inc. and The. Council en Medical Education and Hospitalsof the American M¿dical Association.

-0-