edision peru ecuador

40
1 Problemáticas De Y

Upload: pamgeo

Post on 23-Jul-2016

239 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Problemáticas de los países de Perú y Ecuador

TRANSCRIPT

1

Problemáticas

De

Y

2

Índice

Características generales de los países 3

Historia entre los países 6

Presentación de Ecuador 9

Gobierno y oposiciones 10

Pobreza 16

Problemas Económicos actuales 17

Problemas Ambientales 19

Problemática transfronteriza entre Ecuador y Colombia 22

Presentación de Perú 26

Presidencia 27

Problemáticas Ambientales 28

Problemáticas limítrofes entre Perú y Chile 30

Problemas Sociales 31

Pobreza y delincuencia

Desempleo

Drogas

Bibliografía 40

3

Características Generales de los

Países

ECUADOR

Limitando con Colombia hacia el norte (590 km), Perú hacia el este y sur (1.420km) y el océano Pacífico por el oeste, Ecuador es una de los más pequeños países de Sudamérica y donde se ubican algunos de los más activos - y elevados - volcanes del mundo. En efecto, la geografía de Ecuador está marcada por los nevados picos de la Cordillera de los Andes, que atraviesan el país de norte a sur en dos cadenas paralelas. Hacia el sur de Quito - su capital - la "Avenida de los Volcanes" se extiende por más de 300 km, conformando una de las principales atracciones turísticas de Ecuador que atrae miles de visitantes internacionales anualmente.

4

Perú

El Perú es un país soberano del oeste de América del Sur. El océano Pacífico bordea su costa y limita con Ecuador y Colombia al norte, Brasil al este, y Bolivia y Chile al sureste. Idioma Oficial: Español, pero también utilizan Quechua, Aimara y Múltiples lenguas originarias. Tienen una población de 30 814 175 habitantes en una superficie de 1 285 216,20 km². Su Forma de gobierno es la República democrática presidencialista y su presidente es Ollanta Humala acompañando en el poder la Vicepresidenta Marisol Espinoza.

Mapa de Perú

5

Mapa que muestra la ubicación geográfica de Perú y Ecuador

6

Un poco de historia…

L 13 de mayo de 1999 se puso el último hito en la frontera peruano-ecuatoriana cerrando

definitivamente una frontera que por más de 158 años mantuvo enfrentados a dos pueblos de la misma raza (mestiza) . El conflicto entre Perú y Ecuador surge tras la independencia de los países americanos de España al demarcar sus fronteras, lo hicieron teniendo en cuenta la adquisición efectiva de los territorios con el fin de declararlos como propios en el año 1810. Según la Real Cédula de 1802, el virreinato de Perú obtuvo la devolución de la provincia de maynas, extendiéndose su territorio casi hasta Quito. Ecuador no le tomo importancia a esta Cédula porque debido a que la Audiencia de Quito, que se estableció en 1563, llegada hasta el río Amazonas. Sin embargo, este principio tenía un inconveniente, que era la parte inhóspita y sin dueños de la selva amazónica. En 1941 se dio otra guerra, en la que el Perú triunfó gracias a sus armas y a que los otros países presentaban problemas internos. Como consecuencia de esta guerra Ecuador resulto ser el más perjudicado, debido al Protocolo de Rio de Janeiro, establecido el 29 de enero de 1942, tras el cual Ecuador tuvo que aceptar los propósitos peruanos. Aun así Ecuador decide presentar una queja en la cual menciona que dicho tratado presenta errores geográficos, ya que en el tratado se menciona la división de aguas entre los ríos Zamora y Santiago, pero las divisiones de agua no eran una sino dos, la primera entre Zamora y el río Cenepa y otra entre Cenepa y Santiago. En 1945 el brasileño Bras Días de Aguiar, actuando como árbitro decide que la Cordillera del Cóndor, aludida como divisoria entre las aguas de los ríos Cenepa y Zamora, será la línea que divida ambos estados. Ante estos problemas el gobierno ecuatoriano solicitó la designación de una comisión que realizara una revelación de la nueva zona geográfica cuestionada, dentro de los años 1949 y 1959, pero el gobierno peruano hizo caso omiso. Sin embargo otros países como Estados Unidos, Argentina, Brasil y Chile surgieron la designación del Interamerican geodesic survey

7

(estudio geodésico interamericano) para realizar esta investigación, aun así el Perú no le tomo importancia al tema. A comienzos del año 1981 los combates dentro de la zona de los ríos Santiago y Zamora se hicieron bastante frecuentes, y en 1995 se inició la guerra del Cenepa, cuando habitantes del Perú hallaron puestos ecuatorianos al oeste de la cordillera del cóndor; Sin Embargo según textos de la armada ecuatoriana, el ejército de ecuador se encontraba patrullando dentro de su territorio cuando de pronto dos de sus soldados fueron asesinados por armas automáticas peruanas y luego de esto los ecuatorianos reaccionaron obteniendo a cambio una respuesta inmediata del ejército peruano bombardeando dos pueblos ecuatorianos adyacentes a la zona en conflicto. Por otro lado las fuerzas ecuatorianas ya habían establecido sus bases, las más relevantes al sur se encontraba la base Tiwinza y Cueva de los tayos. Tras cinco semanas de batallas armadas, solo la base tiwinza permanecía en manos ecuatorianas, todo estuvo a punto de culminar con el tratado de paz que fue celebrado en Itamaraty, Brasil, aunque las luchas por la ocupación de territorios continuaron, ya que tiwinza aún seguía en manos ecuatorianas y los peruanos tuvieron que recuperarla. Los garantes del Protocolo de Río de Janeiro de 1942, se encargaron solucionar el conflicto, y fueron quienes el 24 de octubre de 1998 ratificaron lo establecido con el acuerdo de Brasilia. Se volvió a afirmar que las cordilleras del cóndor seria la frontera de ambos países, donde 20 km2 serían de Perú debido a la recuperación de la región tiwinza y 1km2 se le otorgaría a ecuador para crear un cementerio en honor a sus soldados caídos en guerra. Por último tras todo el conflicto, Ecuador logró obtener el derecho a la libre navegación sobre el río Amazonas, y permisos para establecer en sus orillas un par de sus embarcaderos comerciales, también se determinó la creación de dos parques ecológicos tanto para Ecuador como para Perú, este último acuerdo genero un período de confraternidad entre ambos países, sobre todo en manera comercial.

8

9

10

Presidente de la nación: Rafael Correa

Políticamente se sitúa ideológicamente en la Izquierda nacionalista, similar a sus homólogos venezolano, Hugo Chávez y boliviano, Evo Morales, definiéndose como neo desarrollista y humanista cristiano. Fue presidente de la Asociación Cultural Estudiantil Lasallana (ACEL). Elegido presidente de la Asociación de Estudiantes de Economía, Auditoría y Administración (AEAA) (AEAA) y, después, presidente de la Federación de Estudiantes de dicho centro universitario

El 20 de abril de 2005 fue nombrado Ministro de Economía, durante la presidencia de Alfredo Palacio. Su proyecto político se inscribirá dentro del movimiento bolivariano para fundar el Socialismo del Siglo XXI. Renunció el 8 de agosto de 2005

Correa fundó el movimiento político Patria Altiva y Soberana (PAIS) al inicio de la campaña presidencial en 2006. Con el cual, se consignó presidente, y tras modificar la constitución del año 1998, en el año del 2008 logró mayoría política en la asamblea ecuatoriana. Elegido Presidente de Ecuador en dos ocasiones: La primera, el 26 de noviembre de 2006 con el 57% de los votos y la segunda, en una, el 26 de abril de 2009, con el 51.9% de votos. Levantado por una popularidad superior al 70%, Correa disolvió el Parlamento y se sometió a un referéndum constitucional para crear el nuevo Ecuador. Entre 2007 y 2009 vivió prácticamente en campaña electoral hasta que tomó el control de todos los poderes del Estado.

Promovió leyes para reformar el sector financiero, el petrolero y el de medios de comunicación, entre otros. Promulgó una Constitución nueva, muy avanzada desde el punto de vista de los derechos sociales, pero también con muchos mecanismos para retener el poder. Su primer mandato debía concluir el 15 de enero de 2011, pero la nueva Constitución ordenó adelantar los comicios por lo que su segundo mandato inició el 10 de agosto de 2009, y concluiría el 10 de agosto de 2013.

11

El 30 de septiembre de 2010, miembros de la policía ecuatoriana, que protestaban por una ley que fue derogada el día anterior por el Ejecutivo, le retuvieron durante varias horas en el hospital donde había acudido tras ser agredido por algunos de sus miembros. Dijo entonces que del hospital lo sacarían "como presidente o como cadáver" y aseguró que no perdería su "dignidad". Incluso llegó a recibir a una delegación de los policías sublevados aunque al final no se llegó a ningún tipo de acuerdo. Mientras tanto, simpatizantes del presidente intentaron romper el cordón policial que custodiaba el hospital para "rescatarlo". Las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos contra estos manifestantes. Posteriormente decenas de miembros del ejército llegan a las inmediaciones del hospital y se enfrentan con los policías hasta liberar al presidente al que trasladaron al Palacio de Carondelet, desde donde se asomó al balcón para dirigirse a centenares de sus partidarios congregados en la Plaza Grande y que ondeaban banderas de Ecuador.

Rafael Correa, se proclamó ganador absoluto de las elecciones celebradas el 17 de febrero de 2013 con una victoria aplastante (56,7% de los votos),

Cargos 42º Presidente de la República del Ecuador

15 de enero de 2007 - 24 de mayo de 2017

2º Presidente pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas

10 de agosto de 2009 - 26 de noviembre de 2010

12

Ministro de Economía y Finanzas del Ecuador

20 de abril de 2005 - 8 de agosto de 2005

1º Presidente de Alianza PAIS

Desde el 19 de febrero de 2006

Marchas de rechazo y apoyo al gobierno en

varias ciudades de Ecuador

Por tercer día consecutivo grupos a favor y en contra al régimen ocuparon este miércoles algunas calles de Quito y Guayaquil. En otras ciudades como Cuenca, Ambato, Latacunga e Ibarra también se produjeron concentraciones populares. Los opositores se han auto convocado a estos plantones a través de las redes sociales.

'Ecuador no es Venezuela', 'Fuera Correa, fuera', 'Abajo el dictador', 'Mi trabajo es para mis hijos', 'Basta de abusos', son algunas de las frases que se gritaron y otras se leyeron en los letreros que llevaron las decenas de manifestantes que en Guayaquil volvieron a marchar, tal como lo hicieron el lunes, a lo largo de la avenida Nueve de Octubre desde el Malecón Simón Bolívar hasta el parque del Centenario, y otra vez el camino inverso para realizar el plantón en el parque, donde algunos entonaron el Himno Nacional.

13

Vista de la concentración en Quito y la marcha en Guayaquil, a favor y en contra del Gobierno

A favor y en contra

Entre tanto, en Quito, al pie de la Tribuna de los Shyris, cara a cara midieron sus fuerzas con banderas verdes los simpatizantes del régimen y con banderolas y ropa negra los ciudadanos contrarios, hasta pasadas las 22:00. Un pelotón de al menos 100 miembros del orden, usando trajes especiales, resguardaron la compostura entre ambos grupos.

14

Se ubicaron a unos diez metros de la sede del movimiento oficialista Alianza PAIS y rodearon la tribuna, donde estaban los simpatizantes del oficialismo. Sin embargo hubo roces con los protestantes a la altura de la calle Holanda.

Un dron policial vigiló el paso de los manifestantes en la capital, así como un helicóptero policial. También hubo elementos de caballería.

Del lado de la oposición, los asistentes cantaron consignas en contra del presidente de la República Rafael Correa. Cuando la secretaria de Alianza PAIS Doris Soliz intervino en la tribuna, ellos la pifearon.

Hubo quienes quemaron banderas del movimiento oficialista, pero miembros de la Policía apagaron el fuego.

El piquete no evitó que se registraran ‚agresiones‛, según denunció el ministro del Interior, José Serrano,

"PROTESTARÉ HASTA LO ÚLTIMO"

15

A su paso por Macachí, una localidad en las afueras de Quito, los indígenas de la Conaie, que se declararon en rebeldía contra el gobierno, exponen una larga lista de reclamos que el presidente rehúsa aceptar.

Los pedidos van desde el archivo de un paquete de enmiendas constitucionales que tramita el Congreso de mayoría oficialista, una de las cuales permitiría a Correa postular a un nuevo mandato en el 2017, hasta el retiro de iniciativas o leyes que en la práctica les ha quitado poder a los indígenas en la administración del agua, la tierra y la educación en sus territorios.

Manuel Carduchi cree que Correa ya no merece el respaldo que le dio en las urnas. "Correa recogía las aspiraciones por las que como movimiento indígena habíamos luchado". Sin embargo, levantó el resentimiento de muchos nativos con "tanto insulto".

Marcela Choloquinga, una indígena quichua de la provincia de Cotopaxi, también se siente defraudada. "Tenía la impresión de que este gobierno (...) iba a comprender a la voz de la ciudadanía (...) pero ha sido una equivocación".

La Conaie quiere aprovechar la mala hora del presidente para resurgir como fuerza de oposición.

Acosado desde hace dos meses por protestas que exigen su salida del poder y la caída de los precios del petróleo, que golpea las expectativas económicas, el mandatario admitió en pasados días que enfrenta una "difícil crisis política" que menguó su popularidad.

En su campaña los indígenas no están solos. Sindicatos, grupos estudiantiles y políticos de derecha se organizaron para la que esperan sea la primera gran huelga contra Correa en ocho años de gobierno. El oficialismo, por su parte, cree que este nuevo intento de la oposición por reorganizarse será un fracaso.

Marcela Chalán lleva marchando diez días. Con dolor en los pies, esta joven indígena de 20 años cree que la gente saldrá en masa a apoyarlos en Quito, la ciudad que hoy concentra el mayor descontento contra Correa a raíz de sus planes para redistribuir la riqueza mediante la elevación de impuestos a las herencias y la plusvalía.

16

"Llegaré a Quito y estaré en la protesta hasta el último" momento, proclama Rosa La chimba, una indígena de 44 años que asegura haber dejado su hijo de 12 años al cuidado de su hermana para sumarse a la movilización.

Pobreza

Hace ocho años el índice de pobreza nacional llegaba a 36,74%, y el de pobreza extrema a 16,45%, marca que en la medición de fin de 2014 bajó a 7,65%, según datos del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (Inec). Correa se refirió al tema y dijo que los resultados implican que miles de familias ecuatorianas mejoraron su calidad de vida como resultado de las políticas gubernamentales en este período. ‚Somos de los países de América Latina que más reduce pobreza (…) si todo marcha bien en 2017 entregaremos el país con 3% de pobreza absoluta‛, aseguró. Las provincias que más avanzaron son Pichincha, Azuay, El Oro, Guayas, Santo Domingo, Tungurahua y Cotopaxi, con un índice menor al nacional, según datos del Inec. Sin embargo, el mandatario ecuatoriano señaló que todavía en la zona de la Amazonía la pobreza alcanza 22 %, más del triple con respecto al país, lo que evidencia la exclusión permanente que padeció esta región, aun cuando representa el 5 % de la población nacional. Recientemente, Correa expuso que es posible erradicar este flagelo en la Amazonía, a una población a la cual es posible llegar con proyectos socioeconómicos para su inclusión y desarrollo. ‚Debe ser un desafío para todos nosotros, que la primera región en la que se elimine la pobreza absoluta sea la Amazonía, pero aquí están las verdaderas muestras de la calidad de políticas económicas‛.

17

Problemas económicos actuales.

Ecuador tiene un escenario difícil en este 2015 debido a la caída del precio del petróleo, que pasó de casi 100 dólares por barril a menos de 50. A los 36.317 millones de dólares que se aprobaron para el presupuesto de este año, con una estimación del barril de petróleo a 80 dólares, en enero se hizo un ajuste de 1.420 millones

Durante los ocho años de gobierno de Rafael Correa la economía ha aumentado colosalmente debido al ingreso de dólares, a causa de los máximos históricos en el precio

internacional del petróleo; actualmente este ha comenzado a disminuir y da presiones de ajuste en la economía del país. Estrategia de OPEP

18

Los principales socios de la OPEP (Arabia, Emiratos Árabes, Kuwait, Catar, Libia), a la que el país volvió en el 2007, buscan frenar el desarrollo de los campos estadounidenses de esquisto (petróleo a partir de rocas marinas) haciendo colapsar el precio. Y de esta forma incidir para que las compañías quiebren o abandonen los proyectos. En el petróleo no existe libre oferta y demanda porque se manipulan los precios con injerencia de los grandes productores y consumidores. Una muestra es que en el 2014 la OPEP tuvo una sobreoferta de producción de 1,8 millones de barriles diarios, lo que incidió en la caída. Ese escenario mundial, que vuelve variable el valor del crudo, tiene una incidencia directa en la economía ecuatoriana, altamente dependiente del petróleo: representa entre el 53% y 57% de sus exportaciones, los ingresos que genera equivalen al 11,5% del Producto Interno Bruto (PIB) y, según la proforma 2015 aprobada por la Asamblea, financiará el 15% del Presupuesto General del Estado. . Impacto en presupuesto El Gobierno ecuatoriano fijó en $ 79,7 el precio del barril en la proforma presupuestaria 2015. Si cae por debajo de ese valor, Ecuador tendrá un doble impacto: en el sector fiscal (ingresos del presupuesto) y en el comercio exterior. En este último, puede implicar un deterioro de la balanza comercial, que tras cinco años (desde el 2009) de ser negativa encontró equilibrio en el 2014, por las restricciones a las importaciones y el crecimiento de las exportaciones no petroleras. Es un riesgo latente dado el peso del petróleo en el intercambio comercial. Entre enero y octubre del 2014, según el Banco Central, las exportaciones petroleras generaron $ 11.716 millones y un saldo favorable de $ 6.386 millones frente a las importaciones de este tipo, una diferencia que permitió equilibrar la balanza total.

19

Problemáticas Ambientales Ecuador tiene elevada tasa de deforestación

20

Ecuador registra una de las tasas más altas de deforestación de Latinoamérica, con una pérdida anual de entre unas 60.000 a 200.000 hectáreas de bosques nativos, fruto de la tala ilegal, la expansión de cultivos y la presión de empresas petroleras y mineras, señalan los expertos. El país andino cuenta con unos 9,6 millones de hectáreas de bosques primarios, y es uno de los países de la región con más variedad de árboles, debido a la amplia diferencia climática de su territorio. Los ecosistemas van desde el páramo andino al húmedo tropical de la Amazonía, donde se encuentra el parque Ya suní, considerada por científicos como la zona más biodiversa del mundo. Un informe de este año de la Organización para la Alimentación y Agricultura de la ONU (FAO) estima que la pérdida anual de masa forestal es de casi 200.000 hectáreas, basándose en información satelital del Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos. Para Max Lazcano, (gerente del programa Socio Bosque, del ministerio del Ambiente) “ la principal amenaza es el cambio del uso del suelo y luego la ganadería y las actividades extractivas. “ Una familia de colonos de la sierra llega a la Amazonía, corta lo que pueda trabajar de acuerdo al número de hijos que tenga, 5-10 hectáreas, lo sustituye por pastizales y en el resto de bosque hace tala selectiva ” , remarcó el director ejecutivo en Ecuador de la ONG Naturaleza y Cultura Internacional, Renzo Paladines. Para Paladines existen otras causas, como

la minería, que causa “ contaminación de aguas , la “ falta de una ordenación territorial ” que permita tomar medidas ante la tala ilegal

de árboles, la expansión de los agros combustibles. El precio del maíz subió de 5 a 15 dólares por saco, esto provocó una aceleradísima

tala de bosque en las zonas secas, como Manabí (costa central del país) ; Las petroleras ” y en especial a “ la industria maderera ” es también causante de la

disminución de masa forestal.

21

Las empresas de la madera se benefician de un sistema de control forestal “ cargado de absoluta corrupción ” y del uso de intermediarios para contactar a campesinos y comprar los troncos a pequeña escala.

El supuesto 'modus operandi' de las compañías: “ Una empresa pide una concesión y hace una explotación más o menos sostenible, o intenta hacerlo, pero esto es una mínima parte de la gran mayoría de la explotación forestal, completamente informal y sin ningún tipo de control.

Juan Carlos Palacios, director ejecutivo de la Corporación de Manejo Forestal Sustentable (COMAFORS), una ONG de responsabilidad social de 7 empresas del sector en Ecuador, achaca la tala ilegal a los minoristas madereros.

“ Los aserraderos acopian tablas y tablones, y esto se vende al minorista, como un constructor que puede ir y comprar cien tablas ” , especificó Palacios, quien señaló que “ es más fácil controlar a 10 empresas importantes ” que vigilar a “ 50.000 carpinterías ” para que no trabajen con madera ilegal.

Según cifras del sector, la industria maderera de Ecuador genera alrededor de 800 millones de dólares al año.

La pérdida de bosques provoca también conflictividad social, pues “ hay grandes cantidades de poblaciones que dependen económicamente ” de ellos.

Si se quedan sin bosque, las familias empobrecen y migran a ciudades donde “ son parte de la masa proletaria, o caen incluso en la delincuencia o en la prostitución ” .

22

Problemática fronteriza: Colombia - Ecuador

Colombia y el Ecuador han mantenido históricamente una dinámica muy fluida de vínculos bilaterales. La línea divisoria entre los Estados recorta un conjunto de unidades geográficas y espacios ecológicos, con características culturales, estrategias de reproducción social y otras formas de vida que no encuentran diferencias a pesar de la existencia de la demarcación internacional. La franja fronteriza colombiana está compuesta por dos departamentos: Nari&ntilde y Putumayo, y el tramo ecuatoriano es ocupado por tres provincias: Esmeraldas, Carchí y Sucumbíos. En ese espacio colombo– ecuatoriano conviven 11 familias étnicas que lo han convertido en su hábitat y medio de subsistencia.La problemática de la frontera se puede dividir en dos dimensiones: económica y política. En la primera se manifiestan una serie de características de un desarrollo relativamente rezagado en ambos países, pero sobre todo del lado colombiano. La importancia de la frontera para el Ecuador se localiza en especial en la parte occidental de la provincia de Sucumbíos, donde está el primer recurso estratégico del país (los principales yacimientos petroleros). Además la mayor infraestructura en esa franja es el Oleoducto Transandino que recorre 306 Km., desde el Lago Agrio en el Ecuador hasta el puerto de Tumaco en la costa del pacífico de Colombia. La presencia de las poblaciones móviles, migrantes en la frontera entre Colombia y el Ecuador está atravesada por un conjunto de factores de naturaleza sociopolítica, económica y ambiental. Pese a su diversidad, los problemas que enfrentan estos grupos de población son similares; las causas de la emigración o del desplazamiento, ya sean económicas, políticas, ambientales y sanitarias, además de la fragilidad de las instituciones para resolver las necesidades de la población, determinan un contexto común para sujetos diversos. Una de las limitaciones de la información es que no permite dar cuenta de características asociadas a la salud; (salud reproductiva e infecciones respiratorias, respectivamente).Los efectos del conflicto interno colombiano en las dinámicas poblacionales, así como las fallas que presentan los servicios de salud en las localidades receptoras de población desplazada y refugiada a ambos lados de la frontera, son dimensiones vinculadas con las condiciones de salud de esas poblaciones. En materia

23

de salud reproductiva, la población desplazada presenta problemas como la violencia de género, los embarazos en adolescentes, servicios de parto inadecuados, especialmente en complicaciones en el embarazo y en el parto, así como una falta de recursos económicos para tener acceso a medicamentos o a cuidados básicos. Algunas acciones ejecutadas desde la sociedad civil y organizaciones internacionales brindan apoyo frente a los requerimientos de las poblaciones desplazadas en situaciones de frontera. Siendo la zona fronteriza ecuatoriana, la que más presión recibe por parte de la población desplazada y refugiada cuando cruza la frontera, las acciones ensayadas desde distintos ámbitos son pertinentes pero no alcanzan para abordar con integralidad la problemática. Los gobiernos de ambos países han desarrollado acciones orientadas al abordaje de las distintas dimensiones que intervienen en la calidad de vida de las personas migrantes y desplazadas en la zona de frontera. Se destaca la poca producción de trabajos sobre el tema en medios académicos. Sobre la relación entre migración y salud en la zona binacional de frontera. Si bien es importante consignar el desarrollo de estudios que posicionan la problemática de la región fronteriza, En cuanto a legislación, la información analizada permite considerar dos aspectos fundamentales: por un lado, el desarrollo de avances notables en la legislación y la política colombiana y ecuatoriana, con relación al tema del desplazamiento y la inclusión de marcos específicos de atención a la salud de la población desplazada, en particular algunas consideraciones expuestas con relación al tema de la salud sexual y salud reproductiva. Por otro lado, la inclusión en algunas iniciativas ecuatorianas, como la del Plan Nacional de Derechos Humanos y el Plan Ecuador, de la gestión del derecho humano de las poblaciones refugiadas, apátridas y de otra naturaleza. En la última década se han puesto en marcha una serie de planes de desarrollo enfocados a mejorar la infraestructura y los estándares de vida de la población en ambos países, mediante inversiones, algunas vinculadas al Plan Colombia apoyado por el Gobierno de los Estados Unidos de América en la franja colombiana, y otras llevadas a cabo por el Gobierno del Ecuador en esa misma dirección.

24

Ateniéndonos a los problemas que tienen como escenario la frontera, podríamos decir que éstos son fundamentalmente de dos tipos: Por un lado, la acusación, negada de forma contumaz por Ecuador y afirmada de un modo no menos insistente por Colombia, de que en suelo ecuatoriano se cultiva coca; y por otro, la presencia de las FARC en el territorio de Ecuador. En torno a estas cuestiones, hemos asistido, por una parte, a la crisis del glifosato, que dio como fruto la amenaza ecuatoriana de abatir a aquellas naves que penetraran en su espacio aéreo. En cuanto a la cuestión de las FARC, Colombia, acusa a Ecuador de hacer la vista gorda con las FARC, que de este modo se servirían de la frontera como lugar de escaramuzas y de tráfico de armas. Como contrapartida a esta pretendida permisividad, señalan los colombianos, Ecuador se arriesgaría a que este grupo creciera en su seno y extendiera a ambos países sus acciones. A todo esto, Ecuador replica aportando cifras: mientras la nación ecuatoriana despliega unos 7000 militares en la frontera, 4000 son los destinados por Colombia. Por nuestra parte, añadiremos otras razones que nos alejan de la frontera, pero que pueden servir para explicar mejor la situación, razones que ya no involucran tan sólo a los dos países hispanos. Las giras paralelas por Sudamérica, protagonizadas por Bush y Chávez, ilustran la cuestión de forma elocuente. Bajo la teatralidad de ambos mandatarios, se escenifica el forcejeo existente entre dos plataformas, a saber: la liderada por el Imperio del

25

Norte, que tiene en Colombia a un aliado, y la que se está estructurando en torno a Venezuela, Cuba, Bolivia y un Ecuador, ahora gobernado por Correa, que pretendería integrarse en esta última.

26

27

Presidente de Perú Ollanta Humala Tasso Ollanta Moisés Humala Tasso (Lima, Perú, 27 de junio de 1962) es un militar retirado y político peruano. Es el actual presidente de la República del Perú, desde el 28 de julio de 2011.

Ingresó a la palestra política cuando protagonizó junto a su hermano Antauro el levantamiento de Locumba (Tacna), manifestándose en contra del gobierno de Alberto Fujimori. Es el líder fundador del Partido Nacionalista Peruano. Fue candidato a la presidencia de la República por la alianza electoral Gana Perú en las elecciones generales del Perú de 2011, realizadas el 10 de abril. Pasó a la segunda vuelta, realizada el 5 de junio, al no haber superado el 50%, lo mismo que la candidata fujimorista Keiko Fujimori y venció

al conseguir el 51,45% de los votos válidos

Ollanta Humala postuló a la presidencia del Perú en las elecciones generales del Perú de 2011, llevando como candidatos vicepresidenciales a Marisol Espinoza y Omar Chehade.

Para estas elecciones, conformó la alianza electoral «Gana Perú», en torno al ya existente Partido Nacionalista Peruano. Más adelante, firmó un acuerdo político con varios partidos de izquierda como el Partido Comunista Peruano, el Partido Socialista, el Partido Socialista Revolucionario, el Movimiento Político Voz Socialista y un sector importante del Movimiento Político Lima para Todos.

Al igual que en la campaña presidencial del año 2006, Humala fue criticado por un presunto vínculo con el presidente venezolano Hugo Chávez. Sin embargo, Humala aseguro que no buscaba aplicar el modelo venezolano en el país, distanciándose así de Hugo Chávez

28

Problemáticas Ambientales

En Perú, se sufre una contaminación ambiental crónica y sumamente peligrosa especialmente en las ciudades con una alta actividad minera, pesquera y en las ciudades con gran congestión vehicular e industrial. La contaminación del agua es un grave problema, y se contamina con residuos tóxicos de las diferentes empresas industriales y mineras, también por mala disposición de los residuos sólidos en las ciudades. ‚El último estudio de la ANA (autoridad nacional del agua) data en 1989, donde se obtuvo el dato histórico de la perdida de cobertura glaciar de un 22%. Dicha pérdida de recursos hídricos generara más de un problema en las zonas costeras de Perú, generando cambios sustanciales en producciones agrícolas y ganaderas. ‚ El deterioro de las cuencas de los ríos por actividades antrópicas.

Contaminación Industrial

La minería, el uso indiscriminado de agroquímicos, contaminación de las aguas subterráneas, contaminación de aguas en la selva lata por las actividades de producción de cocaína, derramas esporádicos de petróleo y de sales y ciertos compuestos metálicos. La minería informal e ilegal representa una alta tasa de deterioro par a el medio donde se desarrolla dicha actividad, deterioro de la tierra, el agua y de las personas que allí trabajan. La industria pesquera, es grave por el vertimiento de aguas de cola y de bombeo y soda caustica directamente vertida en el mar, por lo que se produce la alteración de las aguas y la mortalidad de las especies.

29

Contaminación del Aire

Parque automotor, usar combustibles de mala calidad en ciudades, en la industria minera y pesquera por el alto contenido de azufre. Es altamente conocida la contaminación que generan las refinerías de Ilio y La Oroya, al igual que las de Chimbote y otras zonas del litoral.

30

El segundo problema ocurre por la excesiva importación de vehículos usados (700,000 unidades con 20 años de antigüedad) y el uso de combustibles sucios (63%) que provoca la muerte de aproximadamente 13,500 personas por año en el Perú . Sabemos que ‚diariamente mueren 37 personas, 7 de ellas menores de 5 años, víctimas de infecciones respiratorias agudas causadas por efecto de la contaminación ambiental‛. Estas enfermedades respiratorias aumentaron de 415,000 en 1991 a 3´5 millones en el 2003. Entre las ciudades mineras, la Oroya ha sido tristemente calificada como una de las más contaminadas del mundo. Así mismo en el Callao, nuestro principal puerto, la Dirección del Medio Ambiente ha encontrado que el 64% de los escolares poseen altos niveles de plomo en la sangre, encima de los límites permisibles. Todo por carecer hasta la fecha de un sistema de transporte de minerales más seguro (mangas selladas). La disminución de Bosques y degradación de los suelos es otra problemática de gran importancia.

Problemáticas Limítrofes entre Perú y Chile.

La controversia sobre el triángulo terrestre entre Chile y Perú es la denominación de un diferendo planteado entre la República del Perú y la República de Chile sobre la soberanía de un área terrestre de una superficie de 37 610 m² que serían 3,7 ha que ha sido llamada «triángulo terrestre», situada en el sector en donde sus soberanías territoriales respectivas contactan con la ribera del océano Pacífico. Ambos países afirman que la frontera terrestre binacional ya está definida, pero difieren en su trazado en ese sector, ya que tanto Chile como Perú entienden que les fue atribuido. Durante una publicitada reunión bilateral sostenida esta semana por los presidentes de Chile, Sebastián, y de Perú, Ollanta Humala, en la cumbre de la Alianza del Pacífico en Bogotá, se acordó la aplicación del fallo de la CIJ, que estableció los límites marítimos y cedió 22.000 kilómetros cuadrados a Perú en el Pacífico, pero no alcanzó a limar las asperezas por el polémico territorio, equivalente a tres canchas de fútbol cubiertas por arena y unos 300 metros de costa.

31

.

Problemáticas Sociales Estudios recientes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han permitido conocer estas variantes, mostrándonos al Perú, Bolivia y Argentina como los países con mayor incidencia de conflictos en América Latina (superior a los 200, entre 2009 y 2010), y que sin embargo, al menos en el caso peruano, no suelen ser normalmente los más violentos y radicales. Junto a ello, estas investigaciones han puesto en evidencia algunas características comunes en toda la región: la debilidad institucional del Estado, también con variantes, la desigualdad social, la fragmentación de los movimientos y protestas sociales, entre otros.

En el caso del Perú, con una débil institucionalidad estatal y un sistema político caracterizado por la precariedad orgánica de la mayoría de los partidos y fuerzas actuantes en la escena política, se ha

32

tenido un conjunto de protestas sociales en general dispersas y fragmentadas a lo largo del territorio; muchas de ellas de corta duración y objetivos puntuales; otras más sostenidas y de mayor aliento. Tomando en cuenta las dos últimas décadas, éstas inicialmente obedecieron a problemas derivados de la gestión de los gobiernos locales; y luego, al promediar la década pasada, la mayoría de conflictos se desencadenaron en torno a la presencia de industrias extractivas, especialmente de la mediana y gran minería. Lo cual se relaciona a la llegada de grandes inversiones (nacionales y extranjeras) atraídas por las nuevas reglas de juego establecidas en el país a partir de los años

noventa y más tarde por el boom de los precios de los minerales.

Sin embargo, debe precisarse que actualmente, la conflictividad social del país incluye también casos asociados a la minería informal e ilegal, hoy uno de los

conflictos más complejos y extendidos por todo el Perú; así como a la exploración y explotación de hidrocarburos, principalmente ubicados en la Amazonía, donde la incursión de las empresas en territorios donde habitan pueblos indígenas ha desatado una serie de tensiones sociales. Es también significativo el número de conflictos por demarcación territorial, entendibles en un país donde alrededor del 90% de sus distritos y provincias no tienen límites definidos después de casi 200 años de vida republicana, y en donde muchos de ellos se han ‚reactivado‛ ante la presencia de industrias extractivas y problemas de larga data como el acceso a los recursos hídricos y a la

33

distribución de las rentas derivadas de la minería. Están finalmente los de carácter agrario, que incluyen a pequeños y medianos agricultores, a cocaleros y otros². Todos ellos plantean demandas de distinto contenido y suponen desafíos que el Estado peruano debe afrontar a fin de garantizar la gobernabilidad democrática, los derechos ciudadanos, la inversión y el desarrollo inclusivo.

Pobreza

Un total de 289.000 peruanos dejaron de ser pobres el año pasado. El 2014 la pobreza se redujo en 1,2% respecto del 2013

Los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca y Huancavelica tienen los niveles más altos de pobreza en el país. Estas regiones registran indicadores entre 47,4% y 52,3%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Durante el año 2014, la mayor reducción de la pobreza extrema se dio en la sierra y selva. En la sierra, bajó al 9,2% de la población y en la selva al 6,1%. La mayor proporción de pobres extremos residen en la sierra (69,7%).

La población mayormente afectada por su situación de pobreza se caracteriza porque su lengua materna es nativa de la Amazonía (64,7%), quechua o aymara (34,1%). Además, su nivel de instrucción es primaria (35,5%).

Estos peruanos son trabajadores familiares no remunerados (39,3%) o trabajadores independientes (23,0%) y se dedican a actividades primarias o extractivas, como la agricultura, pesca y minería (42,0%).

Otra realidad es el de las regiones de Arequipa, Ica y Madre de Dios. Estas registran los menores niveles de pobreza, entre 2,5% y 7,8%.

Hoy, el INEI presentó el informe "Cifras de la Pobreza 2014". El jefe de esta institución, Alejandro Vílchez, informó que en el año 2014 la pobreza en el país se redujo en 1,2% respecto del 2013, es decir,289.000 personas dejaron de ser pobres.

34

Delincuencia

Ollanta Humala asumió la presidencia de la República, en julio del 2011, la inseguridad alcanza el 86%, según la última encuesta Pulso Perú de Datum.

En opinión de algunos especialistas, el actual gobierno ha fracasado en la lucha contra la inseguridad ciudadana. Además, mencionan que nunca ha existido un plan para hacerle frente al crimen organizado, que hay desgobierno y falta de autoridad. Todo esto ha hecho que delitos como los vinculados a las drogas, al sicariato y a la extorsión sean más visibles.

Por su parte, Mariana Alegre, de la ONG Lima Cómo Vamos, declaró que no hay un norte que seguir en materia de seguridad. ‚Como que no habría un plan ni se estaría de acuerdo con el camino que se debe seguir. Si no hay planificación ligada a la política,

35

no hay un norte. A esto debemos sumarle que la gente ha perdido confianza en la Policía, pues muchas veces sus denuncias no son atendidas en las comisarías‛, recalcó.

La delincuencia va en ascenso en Perú

Se está haciendo escuchar la iniciativa llevada a cabo por las redes sociales peruanas. Que tienen como lema ‘Chapa tu choro y déjalo paralítico.

Se realizó una encuesta donde el 53% de peruanos está de acuerdo con hacer la justicia con sus propias manos frente a los altos índices de delincuencia, como promueve la campaña ‘Chapa tu choro y déjalo paralítico‛.

Comerciantes de la galería 5 Continentes, que se ubica en el Centro de Lima, también se sumaron a la denominada campaña ‘Chapa tu choro’, pero no aplican la violencia contra los delincuentes, sino que los castigan con ejercicios militares.

Desempleo

INEI: Tasa de desempleo llegó a 6.5% en julio

Personas sin trabajo aumentaron en 18.3% y alcanzaron las 321,700. La población económicamente activa (PEA) cayó en 0.2% y está integrada por 4.9 millones de peruanos.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) presentó los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo con información a julio del 2015, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), donde se revela que la tasa de desempleo, que mide la relación de personas desocupadas entre las personas económicamente activas (PEA), en el último mes aumentó y se ubicó en 6.5%. Este resultado se dio después de haber obtenido en junio la tasa más baja en lo que va del año (5.4%).

La PEA disminuyó 0.2% de junio a julio y alcanzó un total de 4.9 millones de personas; mientras que los desempleados aumentaron en 18.3% llegando a 321,700 personas.

POR GÉNERO Y EDAD

36

La tasa de desempleo aumentó tanto en hombres como en mujeres, pero el mayor crecimiento se observó en el primer grupo; sin embargo, a lo largo del año se ha observado que esta tasa es mayor para el segundo grupo, lo que quiere decir en términos relativos que hay más mujeres buscando trabajo sin poder insertarse en el mercado laboral.

Por otro lado, según los grupos de edad, las personas de 14 a 24 años mejoraron su situación laboral, pero la tasa de desempleo de este grupo sigue siendo la más alta (13.2%); mientras que los grupos de 25 a 44 años y de 45 a más aumentaron su índice de desempleo.

Cabe mencionar que, según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), las personas de 15 a 24 años son casi la quinta parte de toda la población del Perú, en su mayoría varones.

DATOS

“ El ingreso mensual en julio disminuyó 1.7% con respecto a junio y 1.3% en el interanual.

“ La población económicamente activa ocupada disminuyó 1.3% de junio a julio del 2015

37

Drogas en Perú

Día contra las Drogas: 74% de limeños dice que aumentó disponibilidad de marihuana

Se inicia el debate en el Perú: uno de los países más conservadores respecto al uso de drogas en la región.

MÁS MARIHUANA EN LAS CALLES Lo más relevante del estudio sobre el caso peruano señala que en el país hay un consenso mayoritario sobre el crecimiento de disponibilidad de drogas ilícitas en la región. Esta idea se refleja en las siguientes cifras: El 70% de peruanos piensa que el narcotráfico ha aumentado. El 74% piensa que disponibilidad de marihuana ha aumentado y un 69% piensa que disponibilidad de cocaína ha aumentado.

La encuesta del OPDOP señala que el Perú es uno de los países más conservadores de la región, después de Bolivia y El Salvador: solo el23% de la población consultada está de acuerdo con la despenalización de drogas, muy por debajo del 33% promedio regional.

38

Ahora, si hablamos de ‘legalización de consumo de drogas’ el 27% de la población consultada está de acuerdo, quizá como efecto de esta ola hemisférica y mundial. Pero si hablamos del concepto ‘la marihuana debería ser legal’, la percepción general a favor es muy baja en toda la región: solo el 2.83% de los limeños se manifiesta a favor.

Sobre la relación entre marihuana y actos delictivos, el estudio señala que el 79% piensa que hay relación entre marihuana y actos delictivos, lo que resulta curioso, puesto que la frecuencia de los casos de la comisión de delitos violentos va asociada fundamentalmente a drogas duras como la pasta base de cocaína.

La tendencia es creciente y alarmante. La marihuana sigue siendo la droga ilegal más consumida en las playas del sur de Lima por jóvenes de 15 a 35 años. Su uso es solo superado por el alcohol y el tabaco (consideradas drogas legales), reveló una encuesta del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro).

Si bien el estudio se llevó a cabo en la mañana y en la tarde, existe una alta tendencia de empleo de drogas prohibidas por las noches, preferentemente en las discotecas de los balnearios del sur. (…)

También afirmó que el empleo de marihuana, pasta básica de cocaína, crack, LSD, ketamina y éxtasis es mayor en las playas Caballeros, Asia y San Bartolo. El 14.8% de

39

entrevistados refirió que la marihuana es el estupefaciente más fácil de adquirir en el sur, seguida por la PBC (3.2%), éxtasis (2.6%), cocaína (2.1%), crack (1.4%) y heroína (1.1%).

‚Hay una baja percepción de riesgo del consumo de las drogas ilícitas entre la población joven. Además, vemos que existen más mujeres menores de 25 años que están consumiendo los alucinógenos frente al mar‛

SABÍAS QUE…

“ Los principales peligros que puede hallar un joven en la playa son los accidentes (72.2%), robos y asaltos (53.5%) y acoso sexual (16.4%), según Cedro.

“ El 7% de los bañistas ha consumido alguna vez alcohol en la playa junto a marihuana o cocaína.

40

Bibliografía:

Perú:

http://elcomercio.pe/

http://laprensa.peru.com/

http://elcomercio.pe/peru/pais/cuatro-regiones-registran-mayor-indice-pobreza-pais-noticia-

1806342

http://elcomercio.pe/economia/peru/radiografia-donde-estan-distritos-mas-pobres-peru-noticia-1841966?flsm=1

http://peru21.pe/actualidad/gobierno-ha-fracasado-lucha-contra-inseguridad-ciudadana-2223865

http://peru21.pe/actualidad/chapa-tu-choro-y-dejalo-paralitico-53-peruanos-esta-acuerdo-campana-2227476

http://peru21.pe/economia/inei-tasa-desempleo-llego-65-julio-2225946

http://peru21.pe/actualidad/cedro-marihuana-droga-ilegal-mas-usada-playas-sur-2211827

http://peru21.pe/actualidad/dia-contra-drogas-74-limenos-cree-que-ha-aumentado-disponibilidad-marihuana-2221731

Ecuador: