edicionaragualunes-29-10-2012

Upload: anon406882591

Post on 04-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 EDICIONARAGUALUNES-29-10-2012

    1/27

    De lunes a sbado Bs 4,00

    Domingo Bs 4,50

    RIF:J-075

    08704-6

    @elsiglocomve

    elsiglocomve

    32 pginas | 4 cuerpos

    elsiglo.com.ve29DE OCTUBRE DE 2012LUNES

    PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XL | N 13.960 | DEPSITO LEGAL PP197301AR65

    Por TVES el estreno de Teresa en Tres Estaciones| C24

    Sicarios matarona joven en barrioIndependencia

    | D32

    Lo asesinaron durante

    una discusin

    en Los Cocos| D32

    La Armada de Venezuela hizo zarpar ayer al barco con 646 toneladasde ayuda humanitaria para Cuba y Hait, dos de los pases ms afecta-

    dos por el reciente paso del huracn Sandy, que inicialmente tena

    previsto zarpar hoy

    El ministro venezolano del Interior, Nstor Reverol, precis que el barco

    de la Armada zarp con 530 toneladas de alimentos y agua potable

    y otras 116 toneladas de maquinaria, que desembarcarn en ambas

    naciones caribeas

    El embajador de H ait, Lesly Davies, remarc que buena parte del pas estbajo agua, mientras que el embajador cubano, Rogelio Polanco, armque se trat de uno de los huracanes ms devastadores que afecta al Cari-be en los ltimos aos

    Azotadas por el huracn Sandy

    Venezuela envi barco con ayuda

    humanitaria a Cuba y Hait

    WASHINGTON | EFE

    El huracn Sandy se encontraba anoche frente a las costas de Carolina

    del Norte y se espera que golpee la costa nororiental estadounidense hoy en lanoche. Fuertes vientos se esperan ya en gran parte del noreste de Estados Uni-dos, desde Virginia hasta Massachusetts, con especial atencin a la Baha deChesapeake, el estado de Delaware, Rhode Island, Nueva Jersey, Nueva Yorky el estado de Connecticut. El Centro Nacional de Huracanes prev que el hu-racn Sandy toque tierra en algn punto entre Delaware y el sur de NuevaJersey, aunque sus efectos se harn notar con intensidad en un radio inicialque abarca desde Washington DC hasta Nueva York, ciudad que ha ordenadola evacuacin de 375.000 personas y la suspensin del transporte pblico. Enel Distrito de Columbia, los edicios pblicos federales cerrarn hoy y unos 2millones de alumnos no tendrn clases para prevenir minimizar la exposicina las fuertes lluvias y vientos que se esperan. El metro de Washington, al igualque el de Nueva York, permanecern suspendidos hasta nueva orden, por loque se esperan fuertes alteraciones en ocinas y puestos de trabajo del centrode la ciudad.

    La mega tormentaacecha a Nueva York

    | A8

    | A6

    En operativo de la GN en Santa Rita

    Detenidas cinco personascon tarjetas de dbito y cdulasLos cinco detenidos pertenecen a la banda Los Tarjeteros, que se dedica-ba a robar vehculos y posteriormente a exigir el pago de ciertas sumas dedinero por devolver las propiedades a las vctimas

    Segn informacin aportada por el capitn Reinaldo Ramos Hurtado, co-mandante de la 1ra Compaa, los sujetos igualmente robaban carteras detransentes y en otras acciones delictivas en Linares Alcntara

    | D32

    Amas de casa animadas con las multispidas

    La llegada de las hallacasanima las ventasYa muchos comenzaron a sacar cuentas y a preparar su presupuesto parainvertir parte del dinero de sus utilidades y aguinaldos en la elaboracinde este tradicional y familiar plato decembrino

    | A5

    Marco Scutaro decidi el juego que titul a San Francisco

    Pablo Sandoval el Ms Valiosode la Serie MundialEl ao gigante de los jugadores venezo-lanos en Grandes Ligas cerr con brochede oro, pues Pablo Sandoval fue seleccio-nado como el mejor jugador de la SerieMundial 2012, por su poderoso aporteofensivo a favor de los campeones, Gi-gantes de San Francisco

    Con una ejecucin sistemtica, propiade un equipo marcado por el destino, Gi-gantes de San Francisco se coron cam-pen de la Serie Mundial por segundavez en tres aos al vencer ayer domingo4-3 a Tigres de Detroit

    San Francisco complet anoche la barri-da de cuatro juegos, gracias a un sencilloremolcador de Marco Scutaro, con dosouts, en la parte alta de la dcima entra-da ante Phil Coke, que permiti anotar aRyan Theriot.

    | C19

    Marco Scutaro conec-tando el hit que le dio la

    corona a Gigantes

    Los Gigantes de San Francisco coronaron con euforia su milagro

    El premio a Sandoval puso letras nales de oro sobre la histrica actuacin de los venezolanos en Grandes Ligas

  • 7/31/2019 EDICIONARAGUALUNES-29-10-2012

    2/27

    elsiglo.com.veA2 | INFORMACIN LUNES | 29 | OCTUBRE | 2012

    Padres y representantes piden ayuda a entes gubernamentales

    En psimas condiciones Escuela

    Bsica Bolivariana Maracay

    Los pisos estn destrozados

    A varias aulas se les ha cado el cielo raso

    Profesora Liseth Ynez, docente de 5

    grado

    NORELIS OSUNA | el siglo

    fotos | JOS LUIS VALERA

    En medio del desastre, deterio-

    ro, techos con fltraciones, sistema

    elctrico daado, abandono, haci-

    namiento y psimas condiciones

    generales, escuchan clases un pro-

    medio de 460 escolares de la Escuela

    Bsica Nacional Bolivariana Mara-

    cay, situada en la Urbanizacin Las

    Acacias, del Municipio Girardot.

    Para los padres, representantes y

    docentes, las condiciones en que se

    encuentra esta institucin no es el

    ms adecuado para que escolares de

    primero a sexto grado reciban una

    educacin para el uturo.

    Queremos para nuestros hijos

    reas cmodas y dignas, como de-

    ben ser las de una escuela bolivaria-

    na, tienen tiempo recibiendo clases

    en psimas condiciones a pesar de

    que hay un compromiso de Aragua

    en Marcha de reparar esta escuela,

    reiter Martha Rojas, representante

    de un nio de primer grado.

    Recalc, el techo de esa escuela

    est lleno de fltraciones y cuando

    llueve se moja todo el plantel y hay

    que mandar a los nios temprano a

    sus hogares; adems los pisos se en-

    cuentran en psimas condiciones y

    hay seis salones deteriorados.

    Indic, de estos seis salones haytres que se encuentran con fltracio-

    nes en techos y paredes, mientras

    que uno utilizado por primer y se-

    gundo grado son reas tan cerradas

    que ameritan lo ms pronto posible

    ventilacin, pues el calor en estos

    espacios es insoportable.

    Asimismo, los pisos de los pasi-

    llos centrales del plantel y de algunas

    aulas estn destrozados y requieren

    de una reparacin inmediata.

    Maniest, de las seis aulas que

    necesitan ser rehabilitadas, hay dos

    que estn en deplorable estado y tu-

    vieron que trasladar a los alumnos

    al rea del comedor, para que escu-

    chen clases en esos espacios.

    En tal sentido hace un llamado a

    Aragua en Marcha para que cumpla

    lo prometido, a la Zona Educativa,

    Ministerio de Educacin, FEDE, y

    dems entes e instituciones.

    Jos Gilberto Rodrguez, dijo que

    el estado de deterioro ha llegado a

    tal extremo en esa institucin que

    hace tiempo hubo un conato de in-

    cendio, al producirse un corto cir-cuito, pues todo el sistema elctrico

    en ese plantel se encuentra daado

    y amerita ser cambiado totalmente.

    Maribel Garcs, seal, ya le he-

    mos llevado todos los proyectos a

    FEDE, Gobernacin, ZEA, Aragua

    en Marcha, y otros entes, pero hasta

    ahora no ha habido respuesta.

    Expres que la humedad en el

    plantel es contina, porque se fltra

    el agua por los techos y eso es grave

    para la salud de los nios, pues hay

    muchos con problemas alrgicos y

    asma.

    La proesora Liseth Ynez, do-

    cente de quinto grado, sostuvo:

    estamos sobreviviendo ante las

    Ante el mal estado de los salones tuvieron que mudarse para el comedor

    Las representantes Martha Rojas, Jos Gilberto Rodrguez y Maribel Garcs, indica-

    ron que los nios merecen mejores condiciones para recibir cla ses

    deplorables condiciones en que se

    encuentran todas las reas de la ins-

    titucin.

    Afrm, que los espacios del co-

    medor ueron habilitados para que

    dos secciones de manera conjunta

    recibieran clases, no estn adecua-

    das para trabajar porque los docen-

    tes en esas condiciones no pueden

    rendir igual y no es apta para las

    condiciones emocionales de los es-

    colares.

    Si el nio es el inters supremo,

    como lo dice la Lopnna y nuestra

    Constitucin Nacional, deberan

    estar en ptimas condiciones estos

    espacios para que los nios puedan

    ormar como es debido.

    NOHANNA MORILLO | el siglo

    fotos | JAVIER TROCNIZ

    En una accin mancomunada deProteccin Civil y los estudiantes del

    octavo semestre de Estudios Jurdi-cos de la Universidad Bolivariana deVenezuela, aldea Manuel AtanasioGirardot, turno C; recientemente seimparti en el sector La Cooperativade Maracay el curso de autoprotec-cin ciudadana ante eventos adversos,a los vecinos de la zona.

    La proesora de la UBV, Nelly Ca-macho, detall que la actividad ormparte de la unidad curricular de pro-yectos que prev que el estudiantadose vincule con las comunidades orga-nizadas y las dierentes instituciones,en pro de adelantar trabajos que va-yan en benefcio del colectivo.

    En esta oportunidad consideraronundamental preparar a las personasen cuanto a la autoproteccin en casode cualquier evento de emergenciaque se pueda suscitar, y nada mejorpara impartir esas instrucciones de

    mano de los expertos como lo son losuncionarios de Proteccin Civil.

    El licenciado Rafael Pulido, ins-tructor del departamento de capaci-tacin y formacin a la comunidaddel cuerpo de proteccin, detall queparticiparon seis representantes de lainstitucin y abordaron lo referente acmo actuar, antes, durante y despusde eventos adversos como, terremotos,incendios, inundaciones, entre otras.

    Asimismo, explic que este tipo dejornadas se adelantan en el marco dela Misin a Toda Vida Venezuela, si-

    Nios, jvenes y adultos participaron en jornada formativa

    Auspiciado por Proteccin Civil y estudiantes de la UBV

    Vecinos de La Cooperativa

    recibieron curso de

    autoproteccin ciudadana

    Rafael Pulido

    Nelly Camacho

    guiendo lineamientos de la Secretarade Seguridad Ciudadana por el plande microterritorios y abordaje a lascomunidades.

    Recibieron informacin terica y prctica

    Aseguran que contribuyen con su seguridad

    Vecinos de Fundacagua no aceptarn

    que tumben los portonesYETZENHIA PEA | el siglo

    Vecinos de la urbanizacin Fundacagua en el municipio Sucre, realizaron unaprotesta pacfca en la entrada de dicho sector, con el fn de impedir que ueranderribados los portones de acceso de las 16 calles que comprenden el complejohabitacional, los cuales ueron colocados por los mismos propietarios para ga-rantizar as su seguridad, situacin que no ue aplaudida por todos los habitantesdel lugar.

    As lo explic una de las residentes, Irama Salazar, comentando que hacems de un ao se pusieron de acuerdo la mayora de los vecinos medianteasambleas para colocar estas rejas elctricas ya que en menos de un mes se-cuestraron a una familia, asesinaron a unos jvenes por robarles los telfonoscelulares, entre otros hechos delictivos. Unos pocos vecinos no estuvieronde acuerdo con que nos encerrramos ya que tienen en sus casas negociosde copias y otros, por lo que nos fueron a denunciar ante la Fiscala y estaspersonas vinieron hoy a quitarnos los portones, pero nosotros no lo vamosa permitir.

    Coment Salazar que sabemos que no les podemos impedir el acceso a susviviendas, por lo que les regalamos controles y llaves magnticas y estar as todosresguardados y en sana paz, montamos guardia para abrirles al aseo, a los camio-nes del agua, garantizando los servicios bsicos, pero para nadie es un secreto queaqu ya no se puede estar sin estos portones.

    Finalmente los vecinos aseguran que tomarn acciones contundentes si llegaraa darse la remocin de dichas estructuras, alegando que son ellos quienes vivenen el sector y conocen de cerca la problemtica de la inseguridad, maniestandoque debe prevaler la opinin de la mayora que sobrepasa las 400 personas, encomparacin con la minora que no alcanza las 50 personas.

  • 7/31/2019 EDICIONARAGUALUNES-29-10-2012

    3/27

  • 7/31/2019 EDICIONARAGUALUNES-29-10-2012

    4/27

    elsiglo.com.veA4 | INFORMACIN LUNES | 29 | OCTUBRE | 2012

    Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66Fax: 554.51.54

    Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51Fax: 554.51.34

    SocialeS:

    Departamento De aviSoS:

    reDaccin:

    DeporteS:

    Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

    Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97la victoria:

    C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, ocina B-4

    Telfono: (0244 ) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

    caracaS:

    Torre Phelps, piso 12, ocinas 12-A y 12-C, Plaza

    Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 |793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

    maracay:

    Avenida Bolvar, edifcio elsiglo, La Romana.Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

    Presidente fundador: t cs Hdz

    Presidente: t cs mdz

    Vicepresidente: m mdz d cs

    Directores: i cs d p

    B Fdz

    Df vds cz

    VP Comercializacin: a D Jefa de Apertura: rq vs Jefe de Cierre: Jh ozh

    Jefe de Deportes: m Jz Jefe de Farndula: ab mz Coordinador de sucesos ls Q

    cagua:

    valencia:

    evaS y eDicioneS eSpecialeS:

    C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja,local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

    Avenida Cedeo, edicio torre 4, piso 7, ocina 706Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95Fax: (0241) 857.10.09

    Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

    Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12circulacin y proDuccin:

    .com.ve

    @elsiglocomve

    facebook.com/El Siglo

    email

    d@s..

    d@s..

    f.s@.

    ds@s..

    ds@.

    s@s..

    sss@s..

    s@s..

    sss@.

    fs@s..

    MARA ALEJANDRA PEZ | el siglo

    fotos | FLIX BARRETO

    A partir de las 10:00 de la maanade ayer, peruanos y arageos se die-ron cita en la Catedral de Maracay paraparticipar en la misa solemne en honoral Seor de Los Milagros, Patrn delPer, as como acompaarlo al lado dela imagen de la Virgen de Coromotoen una ervorosa peregrinacin.

    Rolando Salazar, presidente de lahermandad del Seor de Los Milagrosde Aragua, maniest que este es unda muy importante para la comunidad,porque le estamos dando gracias al Se-or por todas las bendiciones recibidas.

    El presidente de la hermandad in-dic que luego de la eucarista se inicila procesin por las principales callesde Maracay y a las 4:00 de la tarde serealiz el encuentro del Santo Patronode los Peruanos, quien no es ms queJesucristo, con su madre la Virgen.

    Asimismo, explic que esto sim-boliza la unin y el encuentro de doscomunidades que busca la paz, elamor, la alianza y sobre todo pedirperdn y arrepentirse porque comoseres humanos somos pecadores.

    Por otra parte, Salazar inorm quela hermandad del Seor de Los Mila-gros del estado Aragua ue undadahace 14 aos y se encuentra en la ca-pilla Nuestra Seora de la Asuncin,donde est la imagen que es veneradadurante todo el ao, mientras la sedesocial unciona en las instalacionesde la Unidad Educativa Miguel OteroSilva, ubicada en el sector Calicanto.

    MARA ALEJANDRA PEZ | el siglo

    fotos | FLIX BARRETO

    En el marco de la Gran Misin Vi-vienda Venezuela, la Asociacin dePersonas con Discapacidad del estadoAragua (Asopercdis), solicita a los go-biernos nacional y regional la adjudi-cacin de una vivienda digna, segn

    lo establecido en el artculo 36 de laLey de Personas con Discapacidad,publicada en Gaceta Ofcial el 05 deenero de 2007.

    As lo ratifc Sergio Galndez, pre-sidente de Asopercdis, ente encargadode luchar por las reivindicaciones deeste grupo social. Nos conormamoscomo Asociacin desde el mes de ju-lio del ao 2007 con el propsito deser tomados en cuenta en la entregade soluciones habitacionales, sin em-bargo, ya han pasado 5 aos y an nohemos tenido respuestas de los entesgubernamentales, indic Galndez.

    Maniest igualmente que, si-guiendo los lineamientos del presi-dente Chvez, se organizaron, por loque el 1 de julio durante la campaapresidencial hicieron entrega al mxi-mo lder de la revolucin de un do-cumento explicativo de la situacin,

    LUIS CHUNGA | el siglo

    foto | FAUSTINO PREZ

    Despus de 15 aos de espera, losvecinos de la calle 1, 3 y 5 del sectorRo Seco II, en Rosario de Paya, muni-cipio Mario, agradecieron la volun-tad del dirigente social Carlos Con-treras, quien decidi reparar la bombaque permitir abastecer de agua a lasmencionadas comunidades.

    As lo dio a conocer la vocera delconsejo comunal, Doris Fajardo, quien

    coment que durante 15 aos los ve-cinos vivieron en sequa, obligados acargar el agua desde otros sectores.

    Explic que el problema ue ladesidia y la alta de voluntad guberna-mental de las autoridades del gobier-no municipal, porque hicieron casoomiso a las mltiples solicitudes pre-sentadas por el consejo comunal antela alcalda y las juntas parroquiales.

    De ahora en adelante los vecinosde estos sectores por fn tendremosagua para el consumo humano. Lla-

    mentamos que el arreglo de una bom-ba haya sido politizado por algunos

    vecinos que preferen deender unaideologa poltica antes que las nece-sidades del pueblo, seal.

    Adelant, ya tiene elaborado el pro-yecto para solicitar la donacin de 365tanques para el almacenamiento de aguapotable. Aqu trabajamos para todos,aqu conocemos las necesidades de to-dos y lo importante es buscar solucin,no debemos politizar los problemas delas comunidades, dijo Fajardo.

    LUIS CHUNGA | el siglo

    foto | FAUSTINO PREZ

    Pacientes del municipio FranciscoLinares Alcntara recibieron reciente-mente una donacin de nebulizadoreselctricos y manuales, por parte delconcejal Luis Prez. Esta donacin ueentregada a las dierentes institucio-nes de salud de la municipalidad y arepresentantes de los comits de saludde los consejos comunales locales.

    Prez seal que la entrega se materia-liz despus de haber realizado un censoen algunas comunidades del municipio,

    arrojando como resultado que existencasos con problemas respiratorios en la

    Hacen un llamado al gobierno nacional y regional

    Personas con discapacidad esperan

    por soluciones habitacionales

    Con una misa solemne y la procesin

    Catlicos celebraron

    el Da del Seor de Los Milagros

    Miembros de la hermandad del Seor de Los Milagros de Aragua fueron los respon-

    sables de llevar la imagen durante el recorrido de la procesin

    Fie le s pidie ro n con gr an de vo ci n al Se o r de L os Mi lagr os Devotos ve stidos co n traje s t picos de Per h ic ie ro n l a e ntre ga de o fr en das

    Rolando Salazar, presidente de la herman-

    dad del Seor de Los Milagros de Aragua

    Breve historiaEn el siglo XVI el espaol Hernn

    Gonzlez, encomendero de Pachac-mac (Lurn), adquiri algunos terre-nos en Lima. Uno de ellos ue cono-

    cido como la Huerta de Pachacamilla,porque era cuidada por indgenasprovenientes de Pachacmac. Estosindios, mal cristianizados, adorabanen secreto una imagen de Pachac-mac, el antiguo Dios de los terremo-tos, que pintaron en una pared.

    Este culto perdur con el paso deltiempo y ue contagiado a los negrosesclavos del lugar. En el siglo XVII losindios desaparecieron y los negrosangolas reemplazaron la imagen dePachacmac por una del Cristo cru-cifcado. Se sabe que desde 1650 losnegros ormaron una corada y se re-unan para rendir culto a la imagen y

    le construyeron una ermita.En 1655, ocurri un terremoto en

    Lima, causando pnico en la poblacin.Se destruy buen nmero de casas eiglesias. La ermita de Pachacamilla,

    suri el derrumbe de su techo, pero lapared donde estaba la imagen de Cris-to crucifcado no ue aectada. Esto ueconsiderado como un milagro.

    Por esos aos, el negro AntonioLen sura de un tumor que pareca notener curacin. Pero empez a visitar ysuplicar con recuencia al Seor de losMilagros y el tumor ue reduciendode tamao hasta desaparecer comple-tamente. La noticia se propag e hizoaumentar el nmero de devotos.

    En 1671, las autoridades eclesisticasordenaron borrar la imagen del Seor de

    Los Milagros por las quejas de algunosvecinos descontentos por las reuniones

    nocturnas indecentes (con msica ybailes) que hacan los primeros devotosde raza negra. En septiembre de aquelao dos personas ueron enviadas a bo-rrar la venerada imagen del Cristo Mo-

    reno, pero al intentarlo quedaron parali-zados. Los devotos murmuraban que erauna seal de Dios, que no quera que se

    borrara la imagen.Pasaron los aos y el culto al Seor

    de Los Milagros se propag a todaslas razas y clases sociales del Virrei-nato del Per. Entre 1766 y 1771, el

    virrey Manuel Amat y Juniet constru-y la Iglesia de las Nazarenas, a dondehasta hoy acuden miles de feles cat-licos, sobre todo en el mes de octubre,para suplicar o agradecer los avoresdel tambin llamado Cristo de Pacha-camilla, participando en gigantescasprocesiones por las calles de L ima.

    Personas discapacitadas esperan contar muy pronto con una vivienda digna

    Sergio Galndez, presidente de Asopercdis

    pero an no han visto ningn avancepara tratar de solucionar sus proble-mas habitacionales.

    Asegur que si dentro de un messus necesidades no han sido atendidaspor parte de los organismos compe-tentes, realizarn acciones de callecomo medida de protesta, ya que alparecer en Venezuela las cosas un-cionan de esa manera.

    Despus de 15 aos de sequa

    Arreglada la bomba de agua en Ro Seco II

    Doris Fajardo, vocera del Consejo co-

    munal de Ro seco II

    Pacientes recibieron nebulizadores elctricos y manuales

    Pacientes de todas las edades recibieron sus nebulizadores elctricos

    LOURDES MALDONADO | el siglo

    fotos | MAIKELL HERRERA

    La Asociacin Civil Comit Pro-vivienda Colinas de La Esperanza(Coprivice), se reuni recientementecon la directiva de Planeamiento Ur-bano de la Alcalda de Mario BriceoIragorry, solicitando que se les permi-ta reanudar los trabajos para acondi-cionar el terreno, ubicado dentro dela urbanizacin El Paseo, donde sernconstruidas 192 viviendas.

    En este sentido, el propietario deesta organizacin, Vctor Mosqueda,explic que por orden del ingenieroJos Palacios, la maquinaria para el

    mantenimiento del rea no continucon sus labores, y hasta ahora no hanpodido avanzar en la construccin deestas soluciones habitacionales.

    Asimismo, reconoci que estamedida se tom porque como orga-nizacin tienen algunos documentos

    vencidos, que esperan renovar en losprximos das, a fn de que les permitainiciar labores en el reerido terreno.

    Necesitamos que se nos permitanuevamente meter la maquinaria, por-que si no estamos expuestos a que nosinvadan el espacio, por el que hemos

    comunidad, originados por las uertesprecipitaciones que continan cayendo

    sobre el municipio, as como algunasinundaciones que aectaron a viviendasubicadas en las zonas de alto riesgo.

    El concejal explic que a los pacien-tes se les acilitar tener su nebulizadora la mano para que desde su propiacasa puedan ser tratados sin tener quetrasladarse a algn centro asistencial

    para cumplir el tratamiento.Fueron benefciados los Ncleos de

    Atencin Primaria (NAP), Jos AntonioPez I; Comunidad San Antonio SectorSanta Ins; Ncleo de Salud Franciscode Miranda. Tambin ueron benef-

    ciadas las comunidades Las Mercedes,Coropo, Ruiz Pineda, Virgen del Car-men, Garza Blanca, Rmulo Gallegos,Santiago Mario, Paraparal, Franciscode Miranda I, entre otros, indic.

    Igualmente el edil consider oportu-no presentar la propuesta al candidato a

    la gobernacin del estado Aragua, Ta-reck El Aissami, para que sea analizada eincluida a la poltica de salud del Estado.

    Solicitan reactivacin de labores

    en proyecto habitacional

    Vctor Mosqueda, propietario de Coprivice, pidi que lo antes posible se solventen

    todos los problemas que enfrenta esta organizacin

    Karelia Marchn, de no obtener res-

    puestas se mantendrn a las puertas

    de la Alcalda

    luchado por ms de 12 aos, subray.Dentro de este marco, destac que

    los propietarios de esta organizacinviven alquilados anhelando tener unavivienda digna, y an deben esperarque la obra habitacional que tiene enmaqueta est lista.

    Igualmente, coment que dentro delespacio de dilogo tambin discutieronla situacin que enrenta est organiza-cin al tener una junta directiva parale-la, donde la mayora de los propietariosest siendo desconocidos.

  • 7/31/2019 EDICIONARAGUALUNES-29-10-2012

    5/27

    elsiglo.com.ve INFORMACIN | A5LUNES | 29 | OCTUBRE | 2012

    Amas de casa animadas con las multispidas

    La llegada de las hallacas

    anima las ventas

    Frescura y calidad en carne de cochino, ofrecen los comerciantes

    Los encurtidos son los primeros ingredientes que se estn llevando

    Maritza Bolvar, indic que el ao pasado el precio de la hoja estaba ms caro

    La venta de carne se ha incrementado, a un mes de la temporada navidea

    Ya muchos comenzaron a sacar cuentas y a prepararsu presupuesto para invertir parte del dinero de sus

    utilidades y aguinaldos en la elaboracin de estetradicional y familiar plato decembrino

    LOURDES MALDONADO | el siglo

    fotos | FLIX BARRETO

    El ambiente navideo ya comenza sentirse, especialmente en los distin-tos comercios dedicados a la venta delos ingredientes para la preparacinde la tradicional hallaca, pues muchasamas de casa iniciaron recorridos paracomparar precios e iniciar los clculospresupuestarios.

    Ante la cercana de la Navidad,

    muchas personas desde ya estn ani-madas a preparar sus hallacas caserasy a poner en prctica sus habilidadesculinarias para matar el antojo antesde tiempo o simplemente para comer-cializar el producto.

    Con el n de sondear a la colectivi-dad, ayer el equipo reporteril de elsi-glo hizo un recorrido por el MercadoLibre, para conocer en detalle la din-mica pre-navidea en lo que respectaa los precios y al movimiento de las

    venta en este centro de abastecimien-to popular.

    Partiendo de la premisa de quepara muchas familias la hallaca nopuede faltar en la mesa, las amas decasa anticiparon que para este aotendrn que lidiar con los altos pre-cios y seguramente debern reducir lacantidad de hallacas a preparar puestodo est por las nubes.

    Dentro de este marco, tambinaseveraron que una de las mejoresopciones es comprar con anterioridadalgunos ingredientes imperecederosporque en diciembre ser an ms di-fcil adquirirlos ya que todo tiende aponerse ms caro.

    Hay quienes desde ahorita estncomprando los encurtidos, aceitunas,pasas y el pabilo para ir asegurandoestos ingredientes, de tal manera deque cuando se eleven los costos, estarequipados, y as, el impacto al bolsillono sea tan grande.

    Lidiando con los preciosAna de Gmez, asegur que para

    encontrar los ingredientes de la ha-llaca ms accesibles tiene que hacerrecorridos por varios centros de com-pras. Segn acot, hay algunos ingre-dientes como el pimentn que se hanincrementado hasta en 10 bolvaresy se hace difcil llevarlos a casa a talprecio.

    Coment que por eso utiliza esa

    tcnica de comprar en varios sitios,porque no est dispuesta a desequili-brar su presupuesto familiar, y muchomenos sacar algn ingrediente clavede este plato, el cual por tradicinlleva aos preparando para su casa ypara la venta.

    Leisy lvarez, quien se encontrabaviendo precios, sostuvo que los costoseste ao siguen siendo los mismos,aunque no descarta que en el mes dediciembre suba la mercanca por lazafra navidea.

    Agreg lvarez que los mercadospopulares son una excelente opcinpara rendir el presupuesto, aunque semostr dispuesta a esperar un pocoms para comprar los ingredientes,pues los preere unas hallacas msfrescas para navidad, sin importar losnuevos precios.

    Comerciantes arman queingredientes no han subido

    Durante recorrido realizado porel equipo reporteril de elsiglo en elMercado Libre, los comerciantes ar-maron que en comparacin con el aoanterior, los precios de los ingredientespara las hallacas continan iguales, eincluso aseguraron que en esta tempo-rada se consiguen mejores ofertas.

    Al respecto, Ana de Horacio, ven-dedora, inform que los encurtidospara la hallaca se mantienen estables,negando la versin de los consumi-

    Ana de Gmez, arm que todo estcarsimo

    Leisy lvarez, estima que en diciembrelos precios se duplican

    Ana de Horacio, asegur, los preciosde los encurtidos se mantienen

    ngel Castellano, reri que los costosen la carne se han mantenido

    dores de que ha subido los precios.Detall que el kilo de alcaparras seconsigue en 26Bs.; las aceitunas en20Bs., y las pasas en 29Bs. importesque consider justos.

    Mientras que la duea de otropuesto, Maritza Bolvar, reri que lashojas de pltano tienen un costo de 10bolvares en su establecimiento y enotros puede llegar hasta 12. El ao

    pasado la hoja lleg a costar 16 bol-vares en noviembre y 20 en diciembre,entonces no veo porqu la gente diceque todo est ms caro, precis.

    Coment que gracias a los preciosque ofrece en vsperas de Navidad,

    vende hasta 1.200 kilos semanales dehoja de pltano, y que para Diciem-bre, esta cifra podra t riplicarla.

    Otro de los ingredientes bsicos de

    la hallaca es la carne, cuyo precio estactualmente regulado en 22 bolvaresel kilo, pero este producto no se con-sigue en el mercado; mientras que loscortes no regulados oscilan entre 42y 45. As lo coment ngel Castella-no, comerciante, quien arm que las

    ventas han estado muy buenas.Otra opinin correspondi a Carlos

    Silva, quien dijo que la carne de cochi-

    no se consigue en Bs. 40 el kilo, precioque mantienen pese a que en tempora-da decembrina todo tiende a subir.

    Y pese al debate de los precios en-tre consumidores y comerciantes, locierto es que quien quiera desde yapreparar su hallaca tendr que hacer

    varios recorridos, buscando economapara rendir su presupuesto, y mante-ner esta tradicin en su mesa.

    MARA ALEJANDRA PEZ | el siglofotos | FLIX BARRETO

    Se acerca la poca de Navidad y con ella cada rincn del pas se engalana con

    el mejor ambiente, por lo que los trabajadores arageos aseguraron que al recibirsus aguinaldos los invertirn en arreglos del hogar, regalos, pintas a estrenar, ypor supuesto, la cena de Navidad y Fin de Ao, ya que consideraron que lo msimportantes es compartir en familia.

    Mara Huaman, manifest que como todos los aos el bono navideo serinvertido en los juguetes de los nios, quienes son la alegra de estas estas, y enla ropa nueva para celebrar el nacimiento del Nio Jess y el Ao Nuevo, creo queen esta oportunidad el dinero no alcanzar para hacer algunas remodelaciones yaque todo est muy caro.

    Sita Cooli, indic que destinar parte de mis aguinaldos para realizar algunosarreglos a mi casa y el resto en la cena de Nochebuena y Fin de Ao, porque loms importante es compartir con la familia y permanecer unidos.

    Segn Yofran Mena, lo primero que har con ese dinero es comprar los jugue-tes de mis hijos porque para mi lo ms importante es que los nios mantengansus ilusiones y disfruten de esta poca, tambin tatar de hacerle un cariito a lacasa como todos los aos.

    Finalmente, Carmen Urbina, acot que lo primordial en este mes es comprarel Nio Jess de nuestros hijos, preparar hallacas, comprar la ropa, y lo ms signi-

    cativo compartir en familia.

    La gente dispuesta a mantener las tradiciones

    Aguinaldos sern destinados a la celebracin familiar

    Mara Huaman Sita Cooli Yofran Mena Carmen Urbina

  • 7/31/2019 EDICIONARAGUALUNES-29-10-2012

    6/27

    elsiglo.com.veA6 | INFORMACIN

    nacionales

    LUNEs | 29 | OCTUBrE | 2012

    CArACAs | EFE

    La Armada de Venezue-la hizo zarpar ayer al barcocon 646 toneladas de ayudahumanitaria para Cuba yHait, dos de los pases msaectados por el recientepaso del huracn Sandy,que inicialmente tena pre-

    visto zarpar este lunes.El ministro venezolano

    del Interior, Nstor Reverol,precis a la emisora interna-cional Telesur, con sede enCaracas, que el barco de laArmada zarp hoy desde unpuerto prximo a la capital

    venezolana, con 530 tonela-das de alimentos y agua po-table y otras 116 toneladasde maquinaria, que desem-barcarn en ambas nacionescaribeas.

    La travesa tomar cua-tro das hasta Hait y cincohasta Cuba, agregaron a Te-lesur los embajadores Lesly

    el siglo | Caracas

    Jos Alberto Zambrano,miembro de la DireccinNacional del partido SocialCristiano Copei, entreg unamisiva en el Ministerio del

    Poder Popular para la Educa-cin, en la que demanda ana-lizar y evaluar la resolucinemitida por la institucin.

    Deploramos la ormainconsulta que ue publica-da la Resolucin 058 por-que viene a sustituir bajo

    la fgura de Consejos Edu-cativos, a las Sociedades dePadres y Representantes, loque preocupa es que dichosconsejos tienen carcter eje-cutivo y no consultivo.

    Asimismo, solicit quese suspenda el proceso deregistro de los consejoseducativos en todo el pas,hasta tanto se produzca un

    verdadero dilogo e ntre losconsejos de padres y repre-sentantes, directores de las

    instituciones pblicas y pri-vadas y representantes delMinisterio de Educacin.

    El partido Social Cristia-no organizar una asambleael prximo mircoles, con

    asociaciones de padres yrepresentantes, directivos deplanteles educativos pbli-cos y privados y gremios delsector educacin para rea-lizar propuestas y posteriormodifcacin de algunos ar-tculos de la resolucin 058.

    CArACAs | AVN

    Con el propsito de de-mocratizar el acceso a lastecnologas, a la educaciny a la ciencia mdica, entreotras reas, el 29 de octubrede 2008 el Gobierno Boli-

    variano coloc en rbita elSatlite Simn Bolvar.

    La tecnologa, operada100% por mano venezola-

    na, surgi del convenio dela Repblica Bolivariana deVenezuela con la RepblicaPopular China, a travs delproyecto VENESAT-1.

    Este lunes se cumplencuatro aos desde que Ve-nezuela empez su indepen-dencia tecnolgica con ellanzamiento del dispositivoal espacio.

    La idea del novedoso apa-rato para Venezuela empez a

    CArACAs | AVN

    Este domingo se cumplie-ron 137 aos de la inaugura-cin del Panten Nacionalocurrida el 28 de octubre de1875 y el mismo da, pero unao despus, ueron trasla-

    dados, en solemne ceremo-nia, los restos del LibertadorSimn Bolvar a la nave cen-tral de este recinto, declara-do Monumento Nacional el25 de julio de 2002.

    Entonces, esos restosueron colocados en un sar-cago de madera con re-vestimientos de plata y oro,realizado en estilo neogticopor el artista rancs EmileJacquin. Se traslad asimis-mo, desde la Catedral de Ca-racas, donde descansaba Bo-lvar, la estatua del Libertadorhecha en 1842 por el escultoritaliano Pietro Tenerani.

    Trnsito de sus restosmortales

    Bolvar muri el 17 de di-

    ciembre de 1830 en la quintaSan Pedro Alejandrino, enSanta Marta, Colombia. Fuen-tes histricas reeren que el

    primer traslado de sus restosmortales se realiz ese mismoda hasta la Casa de la Aduanade Santa Marta, donde duran-te dos das el pueblo le rindiun sentido homenaje.

    Se ejecut el segundo tras-

    lado a la Catedral de SantaMarta, panten de la amiliaDaz Granados, donde perma-neci nueve aos (nico sitiodonde estuvo bajo tierra).

    Debido a un movimientossmico que agriet en 1837la bveda, Don Manuel Ujue-ta, con el permiso respectivo,llev el cadver hasta su casa,a una cuadra de la catedral, ydurante tres das prepar unanueva bveda ubicada cercadel altar, donde el Libertadorpermaneci tres aos.

    El 30 de abril de 1842, elpresidente Jos Antonio Pezdecret el regreso a Venezue-la de los restos del Padre de l aPatria, en el navo Constitu-cin. La quinta movilizacinocurri el 22 de noviembre

    de 1842, cuando sali de San-ta Marta y lleg a La Guaira,el 13 de diciembre.

    La sexta peregrinacin su-

    cedi con la salida de los restos

    desde el buque hasta una casa

    en La Guaira, donde perma-

    neci tres das; luego ue hacia

    Caracas a travs del camino de

    los espaoles hasta llegar a la

    iglesia de la Santsima Trinidad.

    El 17 de diciembre es tras-ladado en imponente mani-estacin de duelo, en unaprocesin hacia la iglesia deSan Francisco y una nuevamovilizacin ocurri el da20 al Panten de la amiliaBolvar, en la Catedral deCaracas, donde permanecipor 24 aos, hasta el 28 deoctubre de 1876, cuando elpresidente Antonio GuzmnBlanco convirti la iglesiade la Santsima Trinidad enPanten Nacional, Altar dela Patria, con el objetivo deconservar los restos de losprceres de la Independenciay de las personas eminentes.

    En as como el undcimoy ltimo traslado de los res-tos del Libertador se realiz

    en 1930, durante la presiden-cia de Juan Bautista Prez,cuando se remodel el inte-rior del Panten Nacional.

    el siglo-Caracas

    En caso una eventualreunin de la Mesa de laUnidad Democrtica paradisputar la candidatura delestado Monagas, el presi-dente de Copei Roberto En-rquez considera que para launidad debera ser inviablerevisar la candidatura de So-raya Hernndez.

    Enrquez destac que esacandidatura emana de la

    voluntad popular. Ella ue

    electa en primarias, ni si-quiera ue producto del con-senso, el pueblo la eligi.

    Indic que para Copeihay razones de orden moral,poltico y jurdico para nisiquiera de lejos revisar laposibilidad de apoyar a elGato Briceo.

    Para nosotros la polticaes ante todo una actividadtica y tenemos serias re-servas con la orma en queel Gato ejerci el poder du-rante su mandato.

    La alternativa democr-tica no puede estar haciendocalculitos de dudosa legi-timidad sino que tenemosel deber de seguir constru-

    yendo un poderoso ree-rente poltico con muchaautoridad moral, tenemos eldeber de convocar a la uni-dad nacional y eso incluyeal pueblo chavista, pero deninguna manera eso puede

    justifcar la toma de atajosque el pueblo no entende-ra, revel Enrquez.

    Asegur que si el actualgobernador del estado Mo-nagas, Jos Gregorio Briceo,quiere dar un testimonio

    honesto ante el pas y ante elpueblo monaguense, debe darseales claras de recticaciny propsito de enmienda ydebera retirar su candidatu-ra y apoyar a Soraya Hernn-dez legtimamente electa porel pueblo en las primarias del12 de ebrero.

    Finalmente, arm queel abuso de poder, el atro-pello, el irrespeto a la digni-dad de los adversarios, ue laimpronta que caracteriz elgobierno del Gato Briceo,dej claro que bajo ningnconcepto, en sta circunstan-cia, la Democracia Cristiana,el partido Copei, apoyar aJos Gregorio Briceo.

    el siglo | Caracas

    Florencio Porras, candi-dato a la Gobernacin delestado Mrida, al nalizarsu recorrido por el eje pa-namericano seal que lamilitancia revolucionaria noes propiedad del Psuv y si noentendemos que el pueblotiene su propio criterio, quehace sus propias evaluacionespolticas, incluso que hacecontralora social, entoncesno hemos entendido de quese trata la revolucin.

    Tenemos ms de 14 aosensendole a la gente a ser

    rebeldes, luchadores, ague-rridos y ahora les vamos a

    imponer decisiones polticassin consultar las bases comosi ueran borregos. Esa es pre-cisamente una de las grandescontradicciones que debemosdiscutir; no se trata de impo-ner sino de convencer, menosan de insultar a los adversa-rios polticos porque estn ensu legtimo derecho de aspirara lo que les d la gana, el pun-to es si somos o no demcra-tas de verdad o si nos estamosengaando, agreg.

    Durante la intervencin dePorras en Nueva Bolivia dijoque los partidos polticos

    que por ahora me acompa-an tienen la moral en alto y

    sobre todo la capacidad ope-rativa. No se dejen engaarque cuando el pueblo quiere,se organiza y avanza y agregque en esta gira de precam-paa electoral por los munici-pios de la panamericana venaa organizar las bases y termi-n juramentando los coman-dos centauros e inaugurandonuestras sedes de trabajo, conese entusiasmo no hay candi-dato que nos pueda derrotar.

    En tal sentido, sostuvo quecon su recorrido va sin pau-sa y sumando a los excluidospor la soberbia e inoperancia

    de las cpulas partidistas entoda la entidad andina.

    el siglo | Caracas

    Desde este lunes 29 deoctubre hasta el prximo do-mingo 5 de noviembre esta-r cerrada la seccin 01 de laavenida Guzmn Blanco, enla Cota 905, especfcamenteen el sector El Naranjal-ElParaso, debido a labores deinraestructura.

    Los trabajos consistirnen la estabilizacin del taludy reconstruccin de calzadaen el mencionado sector. La

    inormacin la da a cono-cer el Gobierno del Distrito

    Capital, en su sitio web, estedomingo.

    Dichos trabajos se ejecu-tarn de 7:00 de la maana a5:00 de la tarde, por lo que larecomendacin a los usua-rios y usuarias es que duran-te el reerido perodo tran-siten por las vas alternas oparalelas haca El Naranjal yEl Paraso.

    Los trabajos son ejecu-tados por el Gobierno delDistrito Capital, a travs de

    la Secretaria de Inraestruc-tura y Servicios.

    Copei exige la revisin y evaluacin

    de la resolucin 058Venezuela adelant el zarpe de barco

    con ayuda humanitaria para Cuba y Hait

    Hait es uno de los pases ms aectados por el reciente paso del huracn Sandy | EFE

    sus pases.

    Sandy dej al menos44 muertos en Hait y 11 enCuba, adems de enormesdaos y perjuicios a inraes-tructuras urbanas y rurales,principalmente viviendas,redes elctricas y telenicas,cultivos, caminos y puentes.

    El embajador de Hait re-marc que buena parte delpas est bajo

    agua y el de Cuba que setrat de uno de los huraca-nes ms devastadores queaecta al Caribe en los lti-mos aos.

    La estatal Agencia Vene-zuela de Noticias asegur la

    vspera que la Armada Na-cional Bolivariana tena pre-

    visto que el barco zarpara ellunes con 53.000 toneladas

    de alimentos, maquinaria yotros artculos, cantidad co-rregida este domingo por elministro Reverol.

    Davies y Rogelio Polanco,respectivamente, quienes

    agradecieron la ayuda deVenezuela y dieron cuenta

    de las vctimas y daos quedej el paso del huracn por

    Hoy se cumplen 4 aos del lanzamiento

    del satlite Simn Bolvar

    concretarse el 1 de noviembrede 2005, cuando se rm unacuerdo con China para desa-rrollar el satlite, que abrira elcamino hacia la indepedenciatecnolgica del pas.

    El ministro de Ciencia,Tecnologa e Innovacin, Jor-ge Arreaza, inorm en daspasados que con la puesta enrbita del satlite un total de

    3 millones 699 mil venezola-nos reciben los benecios deldispositivo tecnolgico.

    El satlite Simn Bolvares una plataorma que estintegrada a la Red Nacio-nal de TelecomunicacionesTerrestres de la CompaaAnnima Nacional Telo-nos de Venezuela (Cantv) yayuda con el desarrollo deprogramas sociales como lateleducacin, telemedicina,

    teleona mvil, fja y com-putacin, as como en laslabores de la Fundacin Ve-nezolana de InvestigacionesSismolgicas (Funvisis).

    Arreaza precis que a laecha Venezuela cuenta con5.297 antenas satelitales, de lascuales 1.985 estn en centroseducativos, 826 en centros bo-livarianos de inormtica y te-

    lemtica, as como en centrosde gestin comunales.

    Otras 617 antenas satelita-les estn en inocentros, 485en recintos de salud, 181 enbases de proteccin ronteri-za, 131 en Mercados de Ali-mentos (Mercal), 60 en Pe-trleos de Venezuela (Pdvsa),52 en sedes de la Productoray Distribuidora Venezolanade Alimentos (Pdval) y 32 enestaciones de Funvisis.

    Se cumplieron 136 aos del trasladode restos del Libertador al Panten Nacional

    CArACAs | AVN

    El gobernador del estadoTrujillo, Hugo Cabezas, puso ala orden del Partido SocialistaUnido de Venezuela (PSUV)su candidatura a la goberna-cin de la entidad para losprximos comicios regionalesdel 16 de diciembre.

    El candidato o candi-data que dispongan nuestra

    direccin nacional del par-tido y el comandante, HugoChvez, ser bienvenido ycontar con el respaldo contoda esta estructura de msde 25.000 patrullas, dijo Ca-bezas en rueda de prensa.

    En sus declaraciones, de-tall que desde su inscripcincomo candidato, el 12 de oc-tubre pasado, se han hechoevaluaciones, refexiones yconsultas, por lo cual solicituna reunin, en principio, conel primer vicepresidente delPSUV, Diosdado Cabello, y elvicepresidente de la Repbli-ca, Nicols Maduro, ademsde enviarle una comunicacinal presidente Chvez.

    Hugo Cabezas pone a disposicin del PSUVsu candidatura a la Gobernacin de Trujillo

    El gobernador del estado

    Trujillo, Hugo Cabezas, puso

    a la orden del PSUV su candi-

    datura a la gobernacin de la

    entidad

    Indic que este sbado sereuni con Cabello y Maduro,a quienes maniest la necesi-dad de preservar la revolu-cin en el estado Trujillo, porlo cual coloc a disposicindel PSUV la candidatura.

    Nosotros hemos venidocumpliendo una tarea duran-te estos cuatro aos aqu, enTrujillo, y consideramos habercumplido en buena medidaesa tarea, destac y ratic su

    determinacin de colocar a laorden del comandante presi-dente, Hugo Chvez, y de losdems integrantes de los par-tidos aliados, para hacer mscil la evaluacin que se esthaciendo, de la candidatura deHugo Cab ezas.

    Minutos despus, el pri-mer vicepresidente del PSUV,Diosdado Cabello, escribi

    en @dcabellor: Desde la di-reccin nacional del PSUVreconocemos la actitud revo-lucionaria de Hugo Cabezasal poner su postulacin a laorden del partido.

    Cabezas destac que la de-cisin se toma dentro de ladisciplina, comprensin delmomento histrico, de en-tender que la revolucin estms all de cargo alguno.

    Trujillo estar siempreal servicio de la revolucin,enatiz Cabezas, quien ra-tifc su apoyo a quien seadesignado candidato o can-didata de la revolucin porTrujillo. Aqu somos revo-lucionarios, expres.

    Dijo el presidente de Copei, Roberto Enrquez

    Briceo debe retirar su candidatura

    a la gobernacin de Monagas

    Briceo debe dar seales claras de rectifcacin, seal el Pre-

    sidente de Copei

    Desde este lunes

    Parte de la Cota 905 estar cerrada

    por labores de infraestructura

    Florencio Porras:

    La militancia revolucionaria no es propiedad del PSUV

  • 7/31/2019 EDICIONARAGUALUNES-29-10-2012

    7/27

    elsiglo.com.ve INFORMACIN | A7LUnES | 29 | oCtUBRE | 2012

    el mundo

    PAnAm | EFE

    El presidente de Panam, RicardoMartinelli, rm ayer la derogacinde una ley que permita la privatiza-cin de los terrenos de la Zona Librede Coln, cuyo rechazo origin en losltimos das una ola de protestas quedej tres muertos y prdidas millona-rias.

    Martinelli, que regres en la nochedel sbado a Panam de una gira deuna semana por Asia, que lo llev aJapn y Vietnam, sancion la deroga-cin de la llamada Ley 72 en el Palaciode Las Garzas, sede de la Presidencia,pocas horas despus de que sta ue-ra aprobada en tercer y ltimo debatepor el Parlamento panameo.

    Con la derogacin de la Ley 72,que subrog el decreto Ley 18 del 17de junio de 1948 con el que se cre laZona Libre de Coln, se restablece la

    vigencia de ese decreto ley y de otras

    disposiciones legales, segn uentesdel Parlamento.

    Tras la sancin de la derogacinde la ley que permita la venta de losterrenos de la Zona Libre de Coln,80 kilmetros al norte de esta capi-tal, para que la Ley 18 del 17 de juniode 1948 vuelva a cobrar vigencia andebe ser publicada en la Gaceta O-cial.

    Una uente de la Presidencia dijo alos periodistas que dicha publicacinen el diario ocial tendr lugar maa-na.

    En una sesin que comenz a pri-meras horas de este domingo, los di-putados ocialistas y de la oposicinaprobaron en el tercer y ltimo deba-te, con 59 votos a avor, ninguno encontra y sin abstenciones, derogar lapolmica ley que haba sido sanciona-da por el presidente Ricardo Martine-

    lli el pasado da 19.El presidente del Parlamento, Ser-

    Martinelli revoc la polmica ley

    que privatizaba la Zona Libre de Coln

    Ricardo Martinelli sancion la derogacin de la llamada Ley 72 en el Palacio de Las

    Garzas, sede de la Presidencia | EFE

    gio Glvez, dijo a los periodistas quesi bien an considera que la ley de-

    rogada es buena, ya se enmend elerror, en reerencia a los violentosdisturbios que por una decena de dasprovoc su aprobacin, criticada pornumerosos sectores polticos, sindica-les y cvicos.

    Glvez, del ocialista partidoCambio Democrtico (CD), admitique no hubo sucientes consultas alproyecto de la Zona Libre, por lo queanunci que en uturas iniciativasdarn espacio suciente para lograrconsensos.

    Estoy convencido que la ley esbuena, pero aqu estuvo metida la po-ltica, agreg no obstante.

    El pleno del Parlamento tambinaprob hoy la creacin de una comi-sin de investigacin que se encarga-r de indagar las circunstancias de lamuerte de las tres vctimas de las ma-nifestaciones contra la Ley 72 en Co-

    ln, establecer una indemnizacin asus familiares y atender las denuncias

    de abuso policial durante las protestas.La comisin estar integrada por

    tres miembros de la Comisin de De-rechos Humanos y tendr un plazo de

    60 das para rendir un inorme ante el

    pleno de la Asamblea Nacional.Edgardo Voitier, dirigente del Fren-

    te Amplio de Coln, uno de los queencabez la oposicin a la Ley 72, dijohoy a medios locales que ha llegado elmomento de que el gobierno y los di-erentes sectores coloneses dialoguenpara buscar la orma de hacer eectivala poltica de inversin en Coln.

    Coln necesita inversin en vi-viendas, carreteras, salud, educacin,subray Voitier tras conocer la dero-gacin de la norma que permita la

    venta de los terrenos estatales de laZona Libre.

    Debido a la ola de protestas endiversos sectores del pas, especial-mente en Coln y en esta capital, quedejaron tres muertos, varios heridos,centenares de detenidos y prdidaseconmicas millo narias, Martinelli,desde Asia, autoriz el pasado viernes

    al Parlamento derogar la ley, lo quecalm las protestas.

    Maniest el expresidente Uribe

    Gobierno est ms interesado en dilogo

    con terrorismo que en seguridad

    A juicio de Uribe, hay, entre el G obier-

    no y las FARC, una agenda de cons-

    truccin de confanza con el terroris-

    mo | EFE

    Bogot | EFE

    El expresidente colombianolvaro Uribe (2002-2010) dijo du-rante la Asamblea del Partido So-cial de Unidad Nacional (Partidode la U), que el Gobierno muestrams inters en dialogar con el te-rrorismo que en la seguridad delpas.

    Los ltimos dos aos han hechopensar a muchos colombianos queel Gobierno ha mostrado mayor in-ters en dialogar con el terrorismoque en la seguridad, dijo Uribe enotra uerte crtica a los dilogos depaz que sostienen la Administra-cin de Juan Manuel Santos y lasFuerzas Armadas Revolucionariasde Colombia (FARC).

    Durante su discurso ante los de-legados del Partido de la U, que serene para elegir nuevos cuadrosdirectivos, Uribe agreg que pare-cera ser que los golpes a cabecillas(de las FARC) han sido ms el rutode la voluntad de las Fuerzas Arma-das que de la determinacin polticaocial.

    A juicio de Uribe, hay, entre elGobierno y las FARC, una agendade construccin de conanza conel terrorismo que ha coincidido conel descuido de la seguridad.

    Aadi que para complacer alas FARC se le reconoci comoparte del conficto armado cuandoen muchos pases y la mayora delos colombianos estaban sealadoscomo terroristas.

    Consider que se abandon elproceso de denuncias ante la Or-ganizacin de Estados Americanos(OEA) por la existencia de basesterroristas en Venezuela.

    El exmandatario indic que enlugar de acusar la complicidad de(Hugo) Chvez (presidente de Ve-

    nezuela) con el crimen, se le convir-ti en promotor de la paz.

    En los dilogos de paz, cuyamesa se instal en Oslo y prose-guirn el 15 de noviembre en LaHabana, Cuba acta como garantede este proceso junto a Noruega,en tanto que Venezuela y Chile sonacompaantes.

    En sntesis: ha habido mayor in-ters en congraciarse con la guerri-lla como interlocutor, que en garan-tizar la seguridad a los ciudadanos yen la deensa eectiva de las FuerzasArmadas, remarc Uribe.

    El expresidente maniest: nues-tro Gobierno no construy agendade conanza con la Farc, pues exi-ga de esa guerrilla el cese de activi-dades criminales.

    Indic, adems, que tras las ne-gociaciones de paz, puede ser queChvez indique a la Farc que ne-gocie, frme un acuerdo para apro-

    vechar la amplia impunidad oreci-da.

    Alerta de tsunami en Hawai tras

    sismo de 7,7 grados en costa de CanadEFE

    El Centro de Advertencias de Tsunami del Pacco ha emitido una alerta paraHawai (EEUU) tras el terremoto de 7,7 grados de magnitud en la escala de Richterregistrado en la costa oeste de Canad.

    Un tsunami se ha generado que podra causar daos a lo largo de las costas detodas las islas del estado de Hawai, indica el Centro en su pgina web, en la querecomienda que se lleve a cabo una accin urgente para proteger las vidas y laspropiedades de la zona.

    La hora estimada de llegada de la primera ola del tsunami son las 22.28 horalocal del sbado (08.28 GMT del domingo).

    La alerta especca para las islas Hawai se suma al aviso regional emitido por elCentro de Alertas de Tsunami de la costa Oeste de Alaska para las costas prximasal centro del temblor, aunque sin complicaciones previci.

    El terremoto se registr a las 03.04 GMT y su epicentro se localiz a 139 kil-metros al sur de la ciudad de Masset, en la isla Graham (Columbia Britnica), a

    17,5 kilmetros de proundidad, segn el Servicio de Vigilancia Geolgica de losEstados Unidos (USGS).

  • 7/31/2019 EDICIONARAGUALUNES-29-10-2012

    8/27

    elsiglo.com.veA8 | INFORMACIN

    el mundo

    LUNES | 29 | OCTUBRE | 2012

    NuevA York | EFE

    La regin de Nueva York comen-z ayer a blindarse, con medidas entodos los niveles, para intentar mini-mizar el impacto del huracn Sandy,que incluyen la evacuacin de unos375.000 habitantes de la Gran Man-zana y el cierre de las escuelas y deltransporte metropolitano.

    Tras la experiencia del huracnIrene de agosto del ao pasado, quedej inundadas y sin electricidad va-rias zonas del estado y la ciudad, lasautoridades no quieren riesgos y hananunciado una serie de medidas drs-ticas para la zona metropolitana, queagrupa reas de tres estados con untotal de 19 millones de habitantes.

    El Centro Nacional de Huracanesinorm que Sandy, que dej msde 50 muertos y decenas de miles dedamnifcados a su paso por el Caribela pasada semana, enflar esta nochehacia la costa este de EE.UU. y, pre-

    visiblemente, se ortalecer antes detocar tierra el lunes por la noche, muyposiblemente en el rea de Nueva Jer-sey y Delaware.

    Ante ello, la ciudad de Nueva Yorkdecret hoy la evacuacin de algunaszonas bajas de la ciudad, con unos375.000 habitantes, y el cierre de lasescuelas este lunes, si bien los servi-cios municipales seguirn abiertos.

    Los ciudadanos que no evacenesas zonas no slo ponen en riesgo su

    vida, sino que ponen en peligro a losmiembros de los servicios de rescate,afrm el alcalde de la ciudad, MichaelBloomberg, en una rueda de prensa.

    Bloomberg aadi que aquellosque se rehsen a evacuar no sern

    arrestados, pero s recalc que sernunos egost as.La evacuacin aecta a la denomi-

    SANtiAgo de Chile | EFE

    La coalicin de derecha que gobiernaChile admiti la derrota en los emble-mticos municipios de Santiago Centro,Providencia y de la surea ciudad deConcepcin, en los que triunaron loscandidatos de la opositora Concerta-cin Democrtica, de centro izquierda.

    Los resultados se basan en proyeccio-nes del primer cmputo ofcial, que abar-c el 58,29 % de los votos emitidos y de lasciras que de orma interna manejan losdiversos partidos y coaliciones.

    En Santiago Centro, el hasta ahoraalcalde Pablo Zalaquett, de la conserva-dora Unin Demcrata Independiente(UDI), perdi ante Carolina Toh, ex-portavoz de la presidenta Michelle Ba-chelet, del socialdemcrata Partido por

    la Democracia (PPD).Toh, segn los datos extraofciales,

    obtuvo un 50,52 % de los votos contraun 43,97 % de Zalaquett en el munici-pio polticamente ms importante delpas, donde se libr, segn los analistas,la madre de todas las batallas de estoscomicios.

    Te deseo toda la suerte del mundo,dijo a Toh el derrotado alcalde, quebuscaba su segundo periodo en el mu-nicipio santiaguino y llam de inmedia-to a su rival para elicitarla.

    En Providencia, la sociloga JoseaErrzuriz, una dirigente vecinal que seapoy en los movimientos sociales msque en los partidos durante su campa-a, logr algo que pareca imposible ydestron al coronel retirado Cristin

    Labb, que buscaba su quinto perodoal rente del municipio.

    Errzuriz alcanz un 55,33 % de losvotos, contra un 44,66 % de Labe, queal concurrir a votar este domingo ueblanco de una maniestacin por su pa-sado de agente de la polica secreta de ladictadura y guardaespaldas de AugustoPinochet.

    Triun el odio!, exclam antelos periodistas, al reconocer su derrotaLabe, que tild a su rival de serpientedel paraso y anunci que no la elici-tara.

    Han ganado la democracia y la ciu-dadana, coment a su vez Josea Err-zuriz, que aadi que desde maanatrabajar por una comuna (municipio)ms alegre y ms inclusiva.

    MAdrid | EFE

    La Guardia Civil espaola, en co-laboracin con la polica rancesa, hadetenido en la madrugada del domin-go a 70 kilmetros de Lyon (Francia) ados presuntos miembros de ETA, uno

    de ellos Izaskun Lesaka, consideradauna de las mximas responsables de labanda terrorista en la actualidad, haninormado a Ee uentes de la lucha an-titerrorista.

    En el momento de su detencin,Lesaka estaba acompaada por otrosupuesto miembro de ETA, que, comoella, iba armado y cuya identidad estpendiente de ser confrmada.

    Segn un comunicado del Ministe-rio del Interior de Espaa, los dos eta-rras han sido detenidos en una residen-cia hotel de Macon, localidad rancesasituada 70 kilmetros al norte de Lyon,en una operacin de la Guardia Civil y

    la RAID, unidad de lite de la policarancesa.

    A Izaskun Lesaka se le atribuye, jun-to con Iratxe Sorzabal y David Pla, serlos mximos responsables de ETA en laactualidad y estar detrs de la lectura desus ltimos comunicados, entre ellos eldel 20 de octubre de 2011 en el que labanda anunci el cese defnitivo de suactividad terrorista.

    kiev | EFE

    El ofcialista Partido de las Regiones(PR) del presidente ucraniano, VctorYanukvich, gan las elecciones legis-lativas del domingo en Ucrania, segntodos los sondeos a pie de urna, aunque

    no es seguro que pueda retener la mayo-ra parlamentaria.

    Est clarsimo que el Partido de lasRegiones ha ganado Est claro? Aque-llos que no lo tengan claro sern unospocos, afrm en declaraciones a laprensa Nikoli Azrov, primer ministroy lder del PR.

    Adems, defni los comicios comolimpios, pese a las numerosas denunciasde raude del partido de la encarceladaex primera ministra Yulia Timoshenko,que describi la votacin como una delas ms sucias de los ltimos aos.

    Segn la encuesta de la compaademoscpica SOCIS, el PR ha recibidoun 30,5 por ciento de los votos, lo que setraducira en 74 escaos de los 225 quese reparten por listas de partidos.

    Otros sondeos le otorgan al ofcialis-mo entre un 32 y un 27,6 por ciento, unresultado mucho mejor de lo que pro-nosticaban las analistas, pese al descon-tento popular con la corrupcin, al au-mento del coste de la vida y la represin

    de la oposicin.Mientras, la ormacin opositorade Timoshenko (Batkvschina), quien

    vot en presencia de observadores dela OSCE sin levantarse de la cama delhospital donde se encuentra en reposodesde agosto, tambin ha superado laexpectativas y lograr, segn SOCIS, un23,9 por ciento (58 escaos).

    Cada uno debe luchar contra la dic-tadura como pueda. Por eso, me dirijoa todos los ucranianos: !Voten. Su altaparticipacin puede ser un antdotocontra la alsifcacin, rezaba la arengaelectoral de Timoshenko, quien c umplesiete aos de crcel y asegur que estaselecciones no pueden ser reconocidascomo legtimas.

    La recin undada Alianza Demo-crtica Ucraniana por las Reormas(UDAR) del campen de los pesos pe-sados, Klitschk, que expres

    su voluntad de pactar con Timos-henko, habra obtenido un extraordina-rio 13-15 por ciento.

    No obstante, son los comunistas,aliados naturales del PR, los que po-dran tener la llave de la gobernabili-dad con un histrico 12-13 por ciento,su mejor resultado electoral en muchosaos.

    Los nacionalistas de Svoboda (Liber-tad), que suscribieron antes de la votacinun pacto con Timoshenko, seran el quin-

    to partido en acceder al arco parlamenta-rio, al superar con un 11-13 por ciento elporcentaje mnimo (5 por ciento).

    Detenida en Francia una de las

    mximas responsables de ETA

    Partido ofcialista ganlas legislativas en Ucrania

    Nueva York se blinda

    ante la llegada de Sandy

    Los habitantes de Nueva York hacen compras de vveres para tener reservas de ali-

    mentos | EFE

    Ante posibles inundaciones que podran tener lugar con las fuertes lluvias, las personas colocan barreras de sacos de arena | EFE

    nada zona A, que incluye las partesbajas de la ciudad ms expuestas a lasposibles inundaciones que podrantener lugar con las uertes lluvias quese esperan a causa del huracn.

    Los vecinos estados de Nueva Jer-sey y Connecticut ordenaron tambinhoy evacuaciones de sus zonas coste-ras ms expuestas a los vientos e inun-daciones del huracn, lo que incluyelos casinos y hoteles de Atlantic City,en el primero de ellos.

    Las previsiones meteorolgicas

    apuntan a que Sandy podra generarvientos de hasta casi 130 kilmetrospor hora, aunque con rachas puntua-les an mayores, as como lluvias muyintensas.

    La llegada del huracn coincidiren la noche del lunes con la mareams alta con motivo de la luna llena,lo que combinado con las lluvias em-peora el peligro de inundaciones enuna regin llena de zonas bajas, rosy pantanos.

    Se espera que las aguas suban entre3 y 6 metros por encima de su nivelhabitual en la ciudad de Nueva York,segn los meteorlogos.

    Cuatro de los cinco barrios de

    la ciudad estn en islas y el quinto(Bronx) tiene una amplia zona rodea-da de ros, por lo que amplias partesde la ciudad corren el riesgo de suririnundaciones.

    Las zonas evacuadas incluyen lazona sur de Manhattan, algunas par-tes costeras de Brooklyn, Queens yBronx y casi toda la costa de StatenIsland.

    La ciudad ha preparado una redde 76 albergues, con personal y sumi-

    nistros adecuados, para acoger a laspersonas que tengan que dejar tem-poralmente sus hogares y sus anima-les domsticos.

    Poco antes del anuncio de eva-cuacin, el gobernador del estado deNueva York, Andrew Cuomo, anun-ci el cierre progresivo del transportepblico de la Gran Manzana (trenesde cercanas, metro y autobuses), enun proceso que ha comenzado ya yque concluir durante la noche.

    En Providencia, la sociloga Josefa Errzuriz, una dirigente vecinal que se apoy en los movimientos sociales m s que en los par-

    tidos durante su campaa, logr el triunfo | EFE

    En elecciones municipales

    La derecha chilena admite su derrotaen municipios emblemticos

  • 7/31/2019 EDICIONARAGUALUNES-29-10-2012

    9/27

    c u e r p o

    B9|

    comunidadelsiglo.com.ve

    B

    |@elsiglocomve elsiglocomve

    Mltiples necesidades en Terrazas

    de Quebrada Seca de Urbina | B10

    29DE octubrE DE 2012

    LuNES

    REINALDO OTAIZA | el siglo

    fotos | ENRIQUE SILVA

    A pesar de los diversos trabajosde mantenimiento que realizan lasautoridades locales, la alta de cul-tura social entorpece la gestin delos institutos gubernamentales. Unaprueba de ello se puede observar conacilidad por los sectores ms vulne-rables que se encuentran en las vasprincipales de los municipios Ribas,Revenga y Santos Michelena, don-de montones de bolsas de basura seubican en aceras u espacios de ociocomo si se tratara de basureros im-provisados.

    La situacin es de lunes a lunes enlo que respecta a la va de Zuata porparte del municipio Ribas y las ca-

    rreteras principales de El Consejo yLas Tejeras, donde da a da mont-

    culos de escombros reposan a orillasdel camino, pese a que en las juris-dicciones se cuenta con un serviciopara la recoleccin de la basura, elcual pareciera que pasa por los ur-banismos y hasta por las barriadas,ms no por los espacios habilitadosde orma improvisada por el gentili-cio que hace vida en el Eje Este deAragua.

    Particularmente en el municipioRevenga, en las aueras del ingenioLa Cruz (una invasin que ue un-dada en el ao 2008) diariamente seobserva un basurero permanente,ubicado a escasos metros de una pa-rada de autobuses. Aunque la situa-cin pareciera no aectarle a quienes

    REINALDO OTAIZA | el siglo

    foto | ENRIQUE SILVA

    Un joven de 20 aos de edad ueasesinado de cinco balazos la maanade ayer en el barrio 24 de Julio de LaVictoria, municipio Ribas. Para eec-tos de la Polica de Aragua, el hechoue producto de una venganza.

    Segn la versin aportada por elsupervisor agregado Federico Men-doza, director del centro de coordi-nacin de la Regin Aragua Este I, la

    vctima identicada como Vctor Da-vid Ponce Silva se encontraba en sucasa ubicada en mencionada barriadadesde la noche del sbado.

    En horas de la madrugada, algunosvecinos allegados al entorno amiliaralertaron sobre la presencia de unossujetos que desde haca ms de unahora andaban dando vueltas a bordode un vehculo Chevrolet Spark decolor azul, al parecer buscando al mu-chacho.

    Un to que se encontraba en lacasa le recomend que no saliera dela vivienda, ya que un sujeto, supues-tamente apodado El Piln lo andabacazando para darle unos tiros, porasuntos desconocidos.

    El joven hizo caso omiso a las reco-mendaciones de su amiliar y decidisalir a la calle, sin importar las conse-cuencias. A la altura de la calle SantaIsabel, especcamente a eso de las6:30 de la maana Ponce ue avistadopor quienes lo andaban buscando ysin perder tiempo lo alcanzaron. Des-de el auto antes descrito le propinaroncinco disparos que le segaron la vidade orma instantnea.

    Mendoza detall que el inortuna-do present tres heridas de proyectilen la cabeza, una en el hombro y otraen el intercostal izquierdo. El cadverue levantado por los uncionarios delCuerpo de Investigaciones Cient-cas, Penales y Criminalsticas, quienesprocedieron a recoger las evidencias

    REINALDO OTAIZA | el siglo

    Tres personas ueron detenidasayer a primeras horas del da lue-go que protagonizaran una riaen plena va pblica del centro deLa Victoria. Entre los detenidosest un adolescente de 17 aos deedad.

    El pleito que se torn callejerocomenz en un concurrido centronocturno de la localidad victoria-na, donde se encontraba el adultoen compaa del menor de edad yuna mujer, compartiendo un ratode tragos. Pasadas las 5:00 de lamadrugada envueltos por el ex-ceso de licor consumido empeza-ron a discutir, aparentemente porcuestiones de dinero.

    Ante la disputa, ueron sacadosdel lugar y una vez en la calle, eladulto se abalanz sobre el ado-lescente para golpearlo. La mujeral ver esto trat de intervenir paraterminar la pelea, pero tambinrecibi algunos puetazos.

    La ira la oblig a sacar un cu-chillo de su cartera y sin tem-

    blarle el puso, hiri al adulto en elrostro, en vista que no dejaba deagredir al menor de edad. Esta se-gunda escena se suscit en las in-mediaciones de la calle conocidapopularmente como La esquina

    de La Fontana, donde concurrenmuchos hombres en bsqueda demujeres de la mala vida.

    Funcionarios de la Polica deAragua al enterarse de lo ocurridoprocedieron a trasladarse hasta ellugar indicado, para practicar laaprehensin del violento tro. Losdetenidos ueron identicadoscomo Peter Joseph Tovar Delgado,de 22 aos, y Damelis Fonseca, de23 aos.

    Los dos adultos ueron llevadoshasta un centro asistencial parasuturarle las heridas, a causa de laria. En cuanto al menor de edadue detenido en la estacin poli-cial de Las Mercedes. Luego sernpuestos a la orden de la FiscalaOctava y la responsable de los me-

    nores de edad, donde les aplicarnlas sanciones respectivas por eldelito cometido.

    Se fueron a las manos en plena va pblica

    Ria callejera culmin

    con tres personas detenidas

    Supervisor agregado Federico Mendoza

    Indican que El Piln pudiera estar involucrado en el homicidio

    Por presunta venganza asesinaron

    a un joven en La Victoria

    para posteriormente dar inicio a lasaveriguaciones pertinentes, a modode dar con el mvil verdadero y deter-minar si el delincuente apodado ElPiln guarda relacin con el hecho desangre registrado ayer en La Victoriaa tempranas horas de la maana.

    La falta de cultura social entorpece la gestin gubernamental

    Basureros improvisados invaden

    Ribas, Revenga y Santos Michelena

    Esta es la bienvenida en algunas comunidades del Eje Este

    Los contenedores no se dan abasto en algunos sectores

    En unos sectores ms que en otros urge la presencia del aseo ur-

    bano

    La carretea vieja de Zuata cuenta con un vertedero impro-

    visado, que no es el de El Cementerio

    deben hacer uso de las busetas deltransporte pblico, el problema poneen riesgo la salud de los vecinos quehabitan en los alrededores, ya quela acumulacin de las bolsas es unconstante oco de enermedades yhasta un criadero de ratas y demsalimaas rastreras.

    En cuanto a Ribas, el problemase torna principalmente en lugares

    vulnerables como la carretera vie-ja que conduce a Zuata. Y es que acien metros aproximadamente delbarrio El Manantial hay una especiede basurero. Este vertedero, que noes de El Cementerio, pareciera quesurgi a raz de la inconciencia de laspersonas que viven en los alrededo-res, quienes por fojera tal vez o porno contar con el debido servicio derecoleccin, se han visto en la ne-cesidad de arrojar los desechos del

    hogar en ese espacio relativamenteboscoso.

    Sin embargo, la situacin exige laactuacin de los entes gubernamenta-les, en vista que la acumulacin de lasbolsas de basura alcanza las carreterastanto en el municipio Ribas, como enRevenga y Santos Michelena.

  • 7/31/2019 EDICIONARAGUALUNES-29-10-2012

    10/27

    elsiglo.com.veB10 | INFORMACIN

    La Victoria | El Consejo | San Mateo

    LUNES | 29 | OCTUBRE | 2012

    SCARLET BARBERA PINTO | el siglo

    fotos | LUIS SNCHEZ

    Moradores de errazas de Que-

    brada Seca, asentamiento campesinodel municipio Jos Rafael Revenga,parecen no escapar a la desidia gu-bernamental que reina en un nmeroconsiderable de comunidades, segnlas denuncias que da tras da recibeel equipo reporteril de este matutino;y es que, los llamados que los vecinoshan realizado en aras de solucionarlos problemas que los aquejan, no hansido ms que ignorados a la fecha.

    As lo dio a conocer el ciudadanoOmar Ulloa, al tiempo que mostraba eldeteriorado estado en el que se encuen-tra la nica va de acceso hacia esta zonaagrcola: de tierra en su totalidad y a laespera de por lo menos! la maquinariaque la aplane y permita que sta sea me-nos intrincada y ms transitable tantopara conductores como para peatones.

    Conscientes de que el proyectode asfaltado o colocacin de paos de

    concreto, sera una obra de enverga-dura cuya aprobacin y ejecucin sellevara un buen tiempito, hemos soli-citado al gobierno local el envo de lamaquinaria necesaria para mejorar lacarretera agrcola, pero, lamentable-mente, los resultados han sido infruc-tuosos y la va se llena de desnivelesy huecos que, en das de lluvias, sellenan de agua y convierten tramos enun intransitable pantano.

    Tanto as! continu diciendo eltambin entrevistado, Giovanni Meln-dez, que solo un rustico puede transitarpor estos lados. De all, uno de sus prin-cipales dolores de cabeza, teniendo encuenta que no todos las amilias que

    SCARLET BARBERA PINTO | el siglo

    fotos | EDUARDO RICO

    El anhelo ms preciado de los mora-

    dores del sector La Chispa, asentamientocampesino del municipio Jos Flix Ribas,podra concretarse en los prximos me-ses, tras la aprobacin -por el Gobierno

    Nacional- del proyecto de construccindel puente que requieren para atravesarel paso de la quebrada Guarimita queatraviesa la comunidad y cuya corrientede agua ya en una oportunidad arrastr auna vecina en su intento de cruzarla parallegar a su humilde morada.

    As lo record la habitante de lareferida comunidad agrcola, MarisolGonzlez, quien relat es un verda-dero suplicio el que vivimos los veci-nos cada vez que llega una temporadalluviosa, pues la crecida de la caadano se hace esperar. Una fuerte co-rriente de agua atraviesa la nica vade acceso a La Chispa, dejndonoscompletamente incomunicados.

    Y es que quin se va a atrever a cru-zar una quebrada repleta de agua, queya hace aproximadamente 3 aos learrebat la vida a una seora de la zonaque retornaba a su vivienda, luego de

    un da de diligencias personales en elcentro de la ciudad de La Victoria. Sinduda alguna, es mejor quedarse en casaen das de aguaceros como los que seregistran en la actualidad, siendo pre-ciso destacar que muchos no han teni-do otro remedio ms que quedarse delotro lado y esperar que baje el nivel delagua para retorn ar a sus hogares.

    Coment que luego de la tragedia an-tes citada, la comunidad organizada nodud en solicitar ayuda a los entes gu-bernamentales, pero lamentablemente,no obtuvimos ms que alsas promesaspor parte del gobernador de Aragua,Raael Isea; nos visitaron, supervisaron,levantaron inormes, prometieron solu-ciones y, hasta el sol de hoy, la construc-cin del puente brilla por su ausencia.

    EsperanzadosAs pues, los miembros del Consejo

    Comunal legalmente conormado en LaChispa no dudaron en reormar el proyec-to y consignarlo directamente en la Vice-presidencia de la Repblica Bolivariana deVenezuela, donde hace aproximadamente22 das recibieron el visto bueno.

    El anuncio estuvo a cargo del mo-rador de la zona y vocero de inraes-tructura del CC, Raael Vsquez, quienexplic la propuesta ya aprobada con-templa no solo la construccin del tanaorado puente, sino tambin la susti-tucin de 46 ranchos por casas (es de-cir la totalidad de las amilias que allhabitan sern benefciadas) que sernlevantadas en el mismo sector, pero enuna zona ms estable y menos vulnera-ble a la quebrada La Guarimita.

    Dijo que para su puesta en marcha,solo queda esperar el proceso de licita-cin de la empresa que estar a cargode la obra y posterior desembolso de

    los recursos destinados para ello, segu-ros de que ahora s se pondr fn a unode los principales dolores de cabeza.Tenemos nuestras esperanzas puestassobre el Gobierno Nacional, no quere-mos ni imaginar que seremos vctimasde una nueva burla gubernamental.

    SCARLET BARBERA PINTO | el siglo

    fotos | EDUARDO RICO

    El sueo habitacional de las 250

    familias del municipio Bolvar quedesde hace un par de aos luchan porsu objetivo empieza a verse empaadopor la arbitraria accin de los pisata-rios de los terrenos en los que esti-man levantar un urbanismo.

    Esta problemtica ue atendida re-cientemente por los gobiernos municipaly regional, a travs del alcalde de San Ma-teo y una representante de la Direccinde Vivienda del estado Aragua, respecti-vamente, quienes la maana de ayer en-cabezaron una asamblea de ciudadanos.

    La reunin tuvo lugar en el barrio Flo-res, especfcamente en la calle principalLa Laguna, donde se ubican las 6,2 hec-treas de terreno ocioso, que las amiliasorganizadas solicitaron para la puesta enmarcha del proyecto habitacional queles permitir gozar de un techo propioy digno, siendo preciso mencionar entrelas personas al rente de esta lucha a El-

    vis Viera, del CC Casco Centro Norte, yAlexander Salcedo, por el Movimiento

    de Pobladores, quienes no dudaron endar a conocer su anhelo y las accionesque temen tiren por la borda todos loslogros obtenidos a la echa.

    Hace ya dos aos que miembros dems de 200 amilias -sin techo- de estemunicipio del eje este de Aragua, nosorganizamos en busca de un hogar. Lalucha empez a arrojar sus rutos el pa-sado 2 de abril de 2012, cuando el Co-mandante Chvez a travs del decretonmero 8890 publicado en Gaceta Of-cial nmero 39.896; declar como reavivir, 11 hectreas de las tierras ociosasen las que estimamos levantar el urba-nismo Simn Bolvar: cuya I Etapa com-prende la construccin de 36 edifcios de8 apartamentos cada uno, para un totalde 296 soluciones habitacionales.

    Continuaron relatando que, desdeentonces, todo march bien. el respal-do del burgomaestre Freddy Arenas nose hizo esperar, ponindonos en con-tacto con el ministro Juan Carlos Loyo-en aquella oportunidad a cargo delINTI- quien orden la desaectacin del

    terreno que pas a manos del ente de lavivienda que lo destin para nuestro be-

    nefcio. Resulta que ahora! pisatarios delos terrenos en principio propiedad delInti empezaron a meter maquinaria y asembrar (cosa que jams haban hecho)

    por cuanto tememos que nos arrebatenlo que, con tanto esuerzo y dedicacin,hemos logrado a la echa.

    Agreg el alcalde Arenas que di-cho temor asom a las 250 familias laposibilidad de meterse en dichas tie-rras; medida que el aconsej no apli-car a la espera de una respuesta de lasautoridades regionales de la viviendaa quien solicit ayuda.

    As pues, recientemente se concret lavisita al sitio de la ingeniero Anny Mora,gerente de operaciones de la Direccinde Vivienda del estado, quien luego deconocer la situacin, dej claro la impor-tancia de no tomar ninguna accin queatente contra los logros que han alcanza-do y representan un paso frme al cum-plimiento de su ms preciado sueo.

    Sugerencias de los expertosLuego de explicar que el decreto Avi-

    vir signifca reas vitales de vivienda yresidencia, es decir, el cambio de uso de

    un terreno de agrcol a a habitacional, dejclaro que eso no quiere decir que ya espropiedad del Estado y los que van a haceradjudicados en determinado proyecto; si

    es un gran paso, pero, ahora vienen otrospasos adicionales donde, el expropiar:signifca tambin llegar a mediaciones detipo econmico con los que eran pisata-rios del terreno. Entendiendo que, en estecaso, ya los terrenos ueron transeridos almunicipio, pues esto lo hace ms cil.

    Continu sencillamente, necesita-mos que desde el rgano estatal de lavivienda -y es lo que me llevar de estareunin- se pronuncie y venga una co-misin a dejar claro a los pisatarios queni pueden tener maquinarias ni puedenhacer movimientos de terrenos, porqueesto ya es un espacio destinado paraotro proyecto. El llamado a ustedes es atener un poco ms de paciencia, seguircomo comunidad organizada los cana-les regulares. Hoy (ayer) me llevar elexpediente y presentar ante los entescompetentes, comprometida a traeruna oportuna respuesta esta misma se-

    mana, para lo cual estar en constantecomunicacin con el alcalde.

    Se preguntan los vecinos del asentamiento campesino de Ribas

    Se construir por fn el puente

    que requiere el sector La Chispa?

    Luchan por la calidad de vida que todos merecen

    Aprobado proyecto de sustitucin de 46 ranchos por casa, en La Chispa

    Marisol Gonzlez

    Vocero de infraestructura del CC, Ra-

    fael Vsquez

    Qu pasar con el restode la vialidad

    Dicho esto y teniendo en cuenta que,en medio de sus declaraciones, la entre-vistada Gonzlez se refri tambin alpsimo estado de la vialidad: de tierraen su totalidad, por cuanto atravesarlaen das de precipitaciones es dicil paratransentes y vehculos; el representantedel Poder Popular en La Chispa admitique asaltar la carretera agrcola serauna prdida de dinero considerable, te-niendo en cuenta el progresivo deterio-ro que desencadenara el continuo pasode maquinarias hacia la zona.

    As pues -continu diciendo Vsquez-la salida en este no es otra ms que lade colocar ripio y mantenerla aplanadacon los equipos necesarios y una jorna-da constante de mantenimiento. La ideano es derrochar el dinero en un proyectopoco actible, sino invertir el dinero en

    proyectos que realmente nos saquen lapata del barro y ayuden a mejorar la cali-dad de vida de las ms de 40 amilias.

    Otros tantos por venir

    Esperando que lo antes descrito seconcrete a la brevedad posible y, no por elcontrario, se quede en veremos, el seorRaael fnaliz inormando sobre otrostantos proyectos que ya ueron aprobadosy cuya ejecucin les permitir gozar de lacalidad de vida que todos merecen.

    Entre esos la instalacin del tendidoelctrico; un proyecto cuya ejecucinimpera en La Chispa, dado que el alum-brado pblico es nulo y sobreviven solocon el poquito de energa que llega a lasviviendas tras una toma ilegal. Se supoque el proyecto aprobado por la mesade energa de Maracay y para el cual seha dispuesto mil 400 bolvares uertes,arrancar el venidero 6 de noviembre.

    No hay que dejar de lado el proyectode gallinas ponedoras: unas 250 gallinasespecfcamente ya aprobadas por el Mi-nisterio de Alimentacin, el inicio de lasiembra de maz blanco en unas 10 hec-treas y la aprobacin de semillas para lasiembra de 10 hectreas de caraotas.

    Denunciaron los vecinos del asentamiento agrcola

    En Terrazas de Quebrada Seca

    de Urbina no hay gobierno

    Intransitable va de acceso

    Omar Ulloa Giovanni Melndez Karen IbarraZuleyma Nez

    por estos lares residimos, disponemosde un vehculo 4X4. Para la gran ma-yora, y me incluyo, no hay otra opcinms que llenarnos de pantano y cami-nar entre el pegajoso lodo para cumplir

    con nuestras diligencias personales,laborales y estudiantiles en caso de losnios, nias y jovencitos de la zona.

    Ni los derrumbes

    han sido atendidos!Pero, que se puede esperar -contina

    diciendo el seor Ulloa- s ni siquierahemos recibido una oportuna respuestaen lo que respecta a los derrumbes regis-trados en la zona y aectan directamentea una amilia, cuya vivienda est a puntode quedar tapiada por un cerro.

    Se trata de la casa -recientementeconstruida a travs de las gestionesdel Consejo Comunal- de la jovenmadre Karen Ibarra, quien viven en

    una sola angustia en esta temporadade leves pero constantes lluvias, rela-tando basta que caiga una lloviznitapara que se desplome el cerro que seubica justo atrs de mi casita, lo peor

    es que los ltimos deslizamientos detierra fueron severos y, a la fecha, nohe recibido la ayuda que tanto requie-ro de la alcalda de El Consejo.

    Dijo que despus de varios llama-dos, el ayuntamiento local le envi unamquina que no hizo ms que empeo-rar el panorama, al sacar toneladas detierras y dejarlas tiradas ah mismo al-rededor de la vivienda. Eso ue un tra-bajo de dos das qu e nunca terminaronporque jams volvieron, segn dicen,la mquina se accident y ahora noso-tros estamos expuestos a un problemamayor, no teniendo otro remedio msque reugiarnos en casa de amiliares ovecinos cada vez que cae un aguacero.

    Aguas ya no tan blancasras las problemticas antes descri-

    tas, los t ambin moradores de errazasde Quebrada Seca de Urbina, Zuleima

    Nez y Tomas David Runque, semostraron preocupados con el esta-do del preciado lquido que percibenpor tubera; dijeron que el agua parael consumo es cada vez ms turbia yhasta de sapitos! Viene acompaada,aorando que el ente gubernamentalles eche una mano con este asunto a labrevedad posible.

    Al respecto, Ulloa coment el aguacon la cual sobrevivimos viene de laquebrada de la parte alta del sector ElCa, tras un sistema que la misma co-munidad se vio obligada a improvisar.

    Hoy, una vez ms, seguimos es-perando se acabe la desidia guberna-mental y, de una vez por todas, tomenen cuenta a las 45 familias que hace-mos vida en este asentamiento cam-pesino. Haciendo nfasis en el envode las maquinarias necesarias parapaliar los derrumbes.

    En ese orden de ideas, fnaliz in-ormando que ms ha hecho el Con-sejo Comunal en menor tiempo, queuna alcalda con gran disponibilidadde recursos; el Poder Popular don lascabillas para el muro de contencin quedebe construirse lo antes posible en laparte posterior de la vivienda de Karen,pero el presupuesto para el resto de losmateriales para la construccin sigue ala espera del visto bueno del gobiernolocal, y es que, para nadie es un secre-to, sta y el resto son amilias de bajosrecursos, fnaliz preguntndole al al-calde Francisco Martnez s actuaraigual, si uera toda la localidad la quese estuviera derrumbando.

    250 familias de Bolvar temen que les arrebaten su sueo habitacional

    El llamado es a seguir los canales regulares y no caer en el juego de los pisatarios Elvis Viera, del CC Casco Centro Norte, y Alexander Salcedo por el Movimiento de Pobladores

  • 7/31/2019 EDICIONARAGUALUNES-29-10-2012

    11/27

    elsiglo.com.ve COMUNIDAD | B11

    La Victoria | El Consejo

    LUNES | 29 | OCTUBRE | 2012

    REINALDO OTAIZA | el siglo

    fotos | ENRIQUE SILVA

    Con miras a mejorar elservicio del alumbrado p-blico en el sector Santa Te-resa de Sabaneta del munici-pio Revenga, representantesdel poder popular a travsde instituciones regionaleslograron obtener dos trans-ormadores que ueron ins-talados recientemente en lacalle principal de la populo-sa poblacin. Adems, con-taron con la colocacin delmparas y bombillos.

    As lo indic el represen-tante del movimiento Redesen la jurisdiccin, Luis Este-ban Hernndez, quien precisque para el proyecto ue apro-bado un monto de trescientosmil bolvares, los cuales seraninvertidos en material quevaya destinado a garantizar ladebida iluminacin de las ca-lles durante la oscuridad de lanoche y la madrugada.

    A pesar que el benecio esprincipalmente para los veci-nos del mencionado sector,Hernndez puntualiz queel abastecimiento elctricoavorece tambin a otroshabitantes de comunidadesaledaas, quienes estn co-nectados al mismo circuito.

    Asimismo, el represen-tante del movimiento deizquierda Redes mencionque aparte de los transor-

    madores, en Santa Teresa secolocaron nueve postes msy se sustituyeron al menos

    En Sabaneta

    Realizan mejoras en el alumbrado

    pblico de Santa Teresa

    Luis Esteban Hernndez, re-

    presentante del poder popu-

    lar y del movimiento Redes

    en Revenga

    Aprovecharon la oportunidad para vender 322 bombonas de gas domstico a precio solidario

    Prximamente taparn los huecos y colocarn policas acos-

    tados

    cincuenta lmparas con susrespectivos bombillos, a n

    de mejorar el alumbradopblico en horarios noctur-nos. Con las oto celdas segarantiza que los bombillosse van a encender a las 6:00de la tarde y se apagarn alas 6:00 de la maana.

    Inst al gentilicio a estaral pendiente de los amigosde lo ajeno que suelen reven-tar las bombillas y llamarlesla atencin o inormar a las

    juntas parroquiales de per-catarse si alguien se encuen-tra lanzando piedras hacialos postes, en calidad de

    vandalismo.

    3% para las callesHernndez precis tam-

    bin que 3% del montoaprobado para la obra de

    mejoras en la iluminacinpblica se destinar paraejecutar un proyecto de

    vialidad en el sector. Esto,debido a las mltiples soli-citudes por parte de los pro-pios aectados, es decir loshabitantes del lugar, quienesestn cansados de maltratarsus carros al circular por lasdeterioradas calles que con-orman Santa Teresa.

    Se taparn los huecos ytambin se colocarn poli-cas acostados (llmese re-ductores viales) para que laspersonas deban renar, yaque aqu se la pasan muchosnios y mujeres en la calle.

    Adems del proyecto de

    alumbrado, la jornada uepropicia para que los veci-nos de Santa Teresa disru-

    taran del operativo que rea-

    liz Pdvsa Gas Comunal en

    el sector para el benecio de

    322 amilias de la comuni-

    dad, quienes no perdieron la

    oportunidad de aprovechar

    las oertas en las bombonas

    de gas domstico.

    REINALDO OTAIZA | el siglofoto | ENRIQUE SILVA

    Veintiuna personas quetendrn el deber de contribuircon la generacin de mejoresprcticas para la reinsercinsocial de l a juventud delictivade hoy en da, egresaron deldiplomado de Justicia Restau-rativa, actividad que realiza laUnin Europea en conjuntocon la organizacin ProyectoAlcatraz, a n de avorecer laconvivencia de las personasen las dierentes comunidadesy sectores tanto bajos comoaltos estratos, la solucin pa-cca de confictos y empren-der la cultura del respeto delos derechos humanos, que apesar de existir han ido que-dando en el olvido.

    Esta herramienta es unparadigma que tiene comopropsito infuir en la solu-cin pacca de confictosy embrollos enmarcados enasuntos delictivos, a travs dela recuperacin de las relacio-nes aectadas por la accincriminal mediante un pro-ceso de reconciliacin entrelas personas agredidas y susagresores con la mediacinde la comunidad