diabetes insipida

38
NEUROHIPÓFISIS DIABETES INSÍPIDA

Upload: macbook12

Post on 17-Jun-2015

8.609 views

Category:

Health & Medicine


4 download

DESCRIPTION

expo nice

TRANSCRIPT

Page 1: Diabetes insipida

NEUROHIPÓFISIS

DIABETESINSÍPIDA

Page 2: Diabetes insipida

HORMONA ANTIDIURÉTICAADH

También se le llama vasopresina (V) o arginina-vasopresina (AVP)

Se sintetiza en hipotálamo Se transporta con las neurofisinas Se almacena y se secreta de la neurohipófisis

Page 3: Diabetes insipida

HAS SUPRAÓPTICO-PARAVENTRICULAR

HIPOFISIARIO

Page 4: Diabetes insipida

SECRECIÓN ADH

Cambios osmóticos (1-2%) Receptores de Varney (hipotálamo anterior)

Cambios de volumen Barorreceptores

Baja presión (aurícula izquierda) Alta presión (seno carotideo)

Page 5: Diabetes insipida

SECRECIÓN DE ADH

Inhiben Factor atrial

natriurético Frío Alcohol Fármacos

- Adrenérgicos

Estimulan Calor Nicotina Hipoxia Náusea, vómito Fármacos

Narcóticos Barbitúricos -Adrenérgicos

Page 6: Diabetes insipida

MECANISMO DE ACCIÓN

A través de receptores V1, V2, V3 V1 en vasos sanguíneos V2 a nivel renal (túbulo distal y colector) V3 adenohipófisis

Aquaporinas (AQP) AQP1 túbulo proximal, cerebro, ojos AQP2 túbulo colector AQP3 estómago, intestino, vejiga, bazo

Page 7: Diabetes insipida

ACCIÓN DE LA ADH

Contribuye a la regulación de líquidos corporales

Acción presora sobre arterias y arteriolas de plexo hepático, hígado y riñón

Secreta ACTH y hGH Actúa sobre tubo digestivo

Page 8: Diabetes insipida

DIABETES INSÍPIDA

Page 9: Diabetes insipida

DIABETES INSÍPIDA

Deficiencia total o parcial de la ADH Diabetes insípida central (DIC) o

neurogénica Total Parcial

Falta de respuesta a la ADH Diabetes insípida nefrogénica (DIN)

Page 10: Diabetes insipida

ETIOLOGÍA Primaria

Familiar Idiopática

DIC

Page 11: Diabetes insipida

ETIOLOGÍA

Secundarias Neoplasias

Primarias (hipotálamo-hipófisis) Metástasis

Leucemia aguda Lesiones

Vasculares Inflamatorias Infiltrativas Quirúrgicas, traumáticas, radiación DIC

Page 12: Diabetes insipida

FISIOPATOLOGÍA

Con de ADH > del 75% Presentación transitoria: daño por abajo de la

eminencia media Presentación permanente: daño por arriba de la

eminencia media Tracto SO-PV-Hipofisiario Afección > 90% de neuronas magnocelulares

DIC

Page 13: Diabetes insipida

FISIOPATOLOGÍA

Post-quirúrgica; respuesta trifásica Poliuria marcada, de la U-Osm 4-5 días Normalización de la diuresis 5-7 días Falla en la secreción de ADH

Transitoria o permanente

DIC

Page 14: Diabetes insipida

DIABETES INSÍPIDA NEFROGÉNICA ETIOLOGÍA

Congénita Adquirida

Metabólica Anatómica Iatrogénica

Page 15: Diabetes insipida

CONGÉNITA

Rasgo dominante de penetrancia variable ligado al cromosoma x Brazo largo cromosoma 28 y 12

Las mujeres portadoras cursan con sed excesiva En el niño; es parte de un síndrome o de

presentación aislada, iniciando desde el nacimiento

DIN

Page 16: Diabetes insipida

ADQUIRIDA

Metabólica Hipercalcemia

Inhibe unión de ADH al receptor Hipokalemia

Degeneración tubular renal

DIN

Page 17: Diabetes insipida

ADQUIRIDA

Anatómica Padecimientos renales crónicos con

destrucción anatómica Pielonefritis Glomerulonefritis Uropatía obstructiva Amiloidosis renal

DIN

Page 18: Diabetes insipida

ADQUIRIDA

Iatrogénica Carbonato de litio Anfotericina B Sobrehidratación Administración de manitol

DIN

Page 19: Diabetes insipida

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Igual en ambos géneros Inicio brusco e instalación rápida Poliuria

Astenia, adinamia, de peso, retardo en el crecimiento

Polidipsia Sed Datos propios del padecimiento causal

Page 20: Diabetes insipida

DX

Diferentes tipos de diabetes insípida Central Nefrogénica Dipsogénica

Diabetes mellitus Balance positivo de agua

Polidipsia compulsiva

Page 21: Diabetes insipida

DX Historia clínica Densidad urinaria < 1.010 Orina hipotónica

Osmolaridad urinaria (U-Osm) entre 50-200 mOsm/kg

Hiperosmolaridad plasmática (P-Osm) > 300 mOsm/kg

ADH (0.5-5 pg/mL)

Page 22: Diabetes insipida

DX

Anticuerpos Anti-ADH Medición de AQP-2

Se eleva en: Restricción de líquidos Administración de ADH Infusión de solución salina

Disminuye con ingesta de líquidos

Page 23: Diabetes insipida

DX

PRUEBAS DINÁMICAS INFUSIÓN CON SOLUCIÓN SALINA 0.9% ( el Na sérico

a 145-150 mmol/l) Si ADH Y P-Osm; DIN Si el aumento es pobre o nulo; DIC

Page 24: Diabetes insipida

PRUEBA DE DESHIDRATACIÓN

Explicación al pacienteDesayuno secoPesar al pacienteMedición de U–Osm

Control de U–Osmy peso del pacienteen cada micción

Disminucióndel 3–5 % del peso corporal

Medir U–Osm

Normalización

Polidipsia compulsiva

Igual o ligero aumento

Diabetes insípida

Page 25: Diabetes insipida

PRUEBA DE VASOPRESINA O PITRESSIN

DIABETES INSÍPIDA

5 U de vasopresina acuosaen 1000cc sol salina al 0.9 %

a pasar en 1 hora

Medir U–Osm

Normalización

Diabetes insípida central

Igual o ligero aumento

Diabetes insípida neofrogénica

Page 26: Diabetes insipida

DIABETES INSÍPIDA DIPSOGÉNICA (DID)

El umbral osmótico que estimula la sed es más bajo

20% está dañado el centro regulador de la sed

Sed crónica, poliuria, polidipsia P-Osm, orina diluida y ADH suprimida

Page 27: Diabetes insipida

DIABETES INSÍPIDA GESTACIONAL

La ADH es degradada por la vasopresinasa placentaria

Inicia en el 3er trimestre y termina en el post-parto

La ADH se encuentra No hay respuesta a la ADH exógena, si a la

vasopresina

Page 28: Diabetes insipida

TXDIC TOTAL

VASOPRESINA ACUOSA 10 U en 1 L sol. Salina 0.9% en 24-48 hr dosis

respuesta ACETATO DE DESMOPRESIN (DDAVP)

Miridin®, tab. 0.1 y 0.2 mg (0.1-0.8/día) en 2 tomas

Desmopresina nasal 0.1-0.4 mL/día

Page 29: Diabetes insipida

TXDIC PARCIAL

Potencian la acción o aumentan la secreción de ADH Carbamazepina, Tegretol® 200mg

200-400mg/día

Cloropropamida, Diabinese ® 250mg

125-500 mg/día Clofibrato, Atromid S® 500mg

500-1000mg/día

Page 30: Diabetes insipida

TXD.I. NEFROGÉNICA

Diuréticos tipo tiazidas Diclotride® 300-500mg/día más dieta

hiposódica Potasio en caso de hipokalemia

Page 31: Diabetes insipida

SECRECIÓN INAPROPIADA DE HORMONA ANTIDIURÉTICA

SIADH

Page 32: Diabetes insipida

SIADH

Exceso de secreción de ADH Es la causa más frecuente de hiponatremia en

pacientes hospitalizados Se inhiben los mecanismos fisiológicos para

inhibir ADH

Page 33: Diabetes insipida

ETIOLOGÍA

Enf. neoplásicas Carcinoma Alteraciones del SNC Trauma craneal Infecciones Atrofia cerebral Epilepsia Alteraciones

vasculares

Fármacos Idiopática Psicosis Alteraciones

toráxicas Stress Post-quirúrgica Ventilación mecánica

asistida

SIADH

Page 34: Diabetes insipida

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Acorde al grado de hiponatremia Menos alteraciones en casos crónicos

Na 125 mEq/L asintomático Na 110-120 mEq/L cefalea, náusea, alteración del

sensorio, calambres Na < 110 mEq/L alteraciones del SNC, letargia,

convulsiones, coma

SIADH

Page 35: Diabetes insipida

DX

Hipoosmolaridad plasmática Hiponatremia U-Osm > a la plasmática Na+ urinario > que el plasmático Aumento de ADH sérica Normalización de la P-Osm con restricción de

líquidos

SIADH

Page 36: Diabetes insipida

TX

Si la causa es algún fármaco se deberá suspender

Corrección de la natremia Sodio 125-130 mEq/L restricción de líquidos Entre 115-125 mEq/L soluciones hipertónicas

de NaCl < de 115 mEq/L líquidos más diuréticos

SIADH

Page 37: Diabetes insipida

TX.

Manejo a largo plazo Tratar la enfermedad base Demeclociclina, Vibramicina® 600-1200

mg/día Si es necesario restricción de líquidos a 500

mL/día

SIADH

Page 38: Diabetes insipida