descripcion

3
BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO E IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS O PUNTOS CRITICOS MÁS IMPORTANTES DEL PROYECTO. El presente estudio técnico, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los pobladores del distrito de Santa Rosa impulsando una reforestación que conlleve a generar una fuente de trabajo e ingreso, y contribuya al manejo sostenible del ecosistema. La presente propuesta del proyecto se origina en la iniciativa para el desarrollo de lineamientos de manejo sostenible de plantaciones de Tara y la rehabilitación de tierras degradadas y en estado de abandono en el distrito de Santa Rosa – Provincia de Pallasca y la posible Implementación de un programa nacional sobre este tema, basado en la consolidación de la forestación y reforestación con Caesalpinea spinosa, una especie forestal arbórea con productos diferentes de la madera y sistemas agroforestales asociados, considerando que el Perú es el principal productor mundial (casi el 80% de la producción mundial de Tara) y que se puede convertir en una importante alternativa para el desarrollo rural, reducción de la pobreza en zonas económicamente deprimidas, con un rápido envolvimiento del mercado nacional e internacional y la mitigación de los efectos del cambio climático. La gran ventaja de este cultivo es que solamente se aprovecha el fruto sin afectar el árbol que tiene una vida útil de más de 30 años (en Ayacucho y Cajamarca, Perú hay árboles que tienen más de 60 años y aún están en etapa productiva). Se instalará 40,000 plantones de Tara en 100 Ha de terreno, con el apoyo de las organizaciones campesinas y como consecuencia mejorará en la conservación de suelos, mejoramiento de pastos nativos, cultivados y utilizar sistemas agroforestales y para contribuirá al mejoramiento del medio ambiente limpio en armonía con la naturaleza.

Upload: karina-doroteo

Post on 09-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

metodologia d el descripcion

TRANSCRIPT

BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO E IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS O PUNTOS CRITICOS MS IMPORTANTES DEL PROYECTO.

El presente estudio tcnico, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los pobladores del distrito de Santa Rosa impulsando una reforestacin que conlleve a generar una fuente de trabajo e ingreso, y contribuya al manejo sostenible del ecosistema.

La presente propuesta del proyecto se origina en la iniciativa para el desarrollo de lineamientos de manejo sostenible de plantaciones de Tara y la rehabilitacin de tierras degradadas y en estado de abandono en el distrito de Santa Rosa Provincia de Pallasca y la posible Implementacin de un programa nacional sobre este tema, basado en la consolidacin de la forestacin y reforestacin con Caesalpinea spinosa, una especie forestal arbrea con productos diferentes de la madera y sistemas agroforestales asociados, considerando que el Per es el principal productor mundial (casi el 80% de la produccin mundial de Tara) y que se puede convertir en una importante alternativa para el desarrollo rural, reduccin de la pobreza en zonas econmicamente deprimidas, con un rpido envolvimiento del mercado nacional e internacional y la mitigacin de los efectos del cambio climtico.

La gran ventaja de este cultivo es que solamente se aprovecha el fruto sin afectar el rbol que tiene una vida til de ms de 30 aos (en Ayacucho y Cajamarca, Per hay rboles que tienen ms de 60 aos y an estn en etapa productiva).

Se instalar 40,000 plantones de Tara en 100 Ha de terreno, con el apoyo de las organizaciones campesinas y como consecuencia mejorar en la conservacin de suelos, mejoramiento de pastos nativos, cultivados y utilizar sistemas agroforestales y para contribuir al mejoramiento del medio ambiente limpio en armona con la naturaleza.

El costo de la instalacin de plantaciones es: 337 837.5 nuevos soles.

El financiamiento del proyecto ser asumida por la Municipalidad distrital de Santa Rosa, Institucin que cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos productivos forestales rentables, sostenibles y proyectos de manejo de los Recursos Naturales. Adems, viene desarrollando acciones de Desarrollo Alternativo en la Micro cuenca del Ro Santa en el distrito de Santa Rosa con la aceptacin de los campesinos beneficiarios, la viabilidad del proyecto ser canalizado a travs del OPI de la municipalidad distrital de Santa Rosa en coordinacin con la Municipalidad provincial de santa y Gobierno Regional de Ancash, entidad adscrita al Sistema Nacional de Inversin Pblica - SNIP y del mbito a nivel Regional. Finalmente, sealamos que la ejecucin del proyecto ser evaluado por la OPI del distrito de Santa Rosa, con Monitoreo y Evaluacin.

Breve descripcin del proyecto

El proyecto a mediano plazo contar con la plantacin de 40 000 plantones de tara; para forestar 100 Ha.

Con ello, indirectamente se realiza el restablecimiento de la cobertura vegetal artificial y nativa permanente; estos, mediante la fotosntesis contribuir a la descontaminacin del medio ambiente, mitigar al calentamiento global generados por los gases efecto invernadero, el deterioro de la capa de ozono, conservacin de los suelos.

Los gobiernos Regional, provincial, distritales, los comits de regantes, las asociaciones de productores, no planifican un plan participativo a largo plazo, para un manejo tcnico. El proyecto pretende involucrar a todos los actores sociales de la zona rural, para que en principio exista una coordinacin interinstitucional estrecha; luego se formule y ejecute el plan estratgico participativo para el manejo de la plantacin en el distrito de Santa Rosa, Provincia de Pallasca, Departamento y Regin de Ancash.

Lugar importante por su accesibilidad al mercado regional, nacional y que contribuirn a diversificar y mejorar la econmica familiar del poblador rural alto andino, que se encuentra en la pobreza y extrema pobreza. La finalidad es contribuir a generar trabajo no calificado que puedan cubrir las necesidades de la demanda requeridos por los campesinos.

Convirtindose as el recurso forestal en el eje dinamizador del desarrollo socio econmico de la regin y nacional.