descargar vol nro 23, nro 2, año 2015 completo

88
La cultura de la seguridad en una empresa constructora: evaluación e interpretación de sus resultados. Estímulos económicos, productividad y salud en docentes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. REVISIÓN Control de la tuberculosis en los trabajadores de instituciones hospitalarias. ARTÍCULOS Estrés, fatiga y somnolencia en trabajadores del área de producción de empresa farmacéutica en México. Determinantes sociales de la salud y calidad de vida en trabajadores informales. Manizales, Colombia. Riesgo psicosocial en el trabajo y salud en conductores de locomoción colectiva urbana en Chile. Universidad de Carabobo. Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Rif: G-20000041-4 www.uc.edu.ve ISSN: 13-15-0138 / Depósito legal pp 199302AR125 / Publicación semestral Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” Rif: G-20006221-5 www.iaes.edu.ve Volumen 23 , Julio- Diciembre 2015 Número 2

Upload: vantuyen

Post on 06-Jan-2017

250 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

La cultura de la seguridad en una empresa

constructora: evaluación e interpretación

de sus resultados.

Estímulos económicos, productividad y

salud en docentes de la Universidad

Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

REVISIÓN

Control de la tuberculosis en los

trabajadores de instituciones

hospitalarias.

ARTÍCULOS

Estrés, fatiga y somnolencia en

trabajadores del área de producción de

empresa farmacéutica en México.

Determinantes sociales de la salud y

calidad de vida en trabajadores informales.

Manizales, Colombia.

Riesgo psicosocial en el trabajo y salud en

conductores de locomoción colectiva

urbana en Chile.

Universidad de Carabobo. Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral

Rif: G-20000041-4

www.uc.edu.ve

ISSN: 13-15-0138 / Depósito legal pp 199302AR125 / Publicación semestral

Servicio AutónomoInstituto de Altos Estudios

“Dr. Arnoldo Gabaldon”

Rif: G-20006221-5

www.iaes.edu.veMinisterio del Poder Popularpara la Educación Superior

Ministerio del Poder Popularpara la Salud

V o l u m e n 2 3 , J u l i o - D i c i e m b r e 2 0 1 5

N ú m e r o 2

Sa

lud

de

lo

s Tr

ab

aja

do

res,

Vo

lum

en

23

2, J

uli

o-

Dic

iem

bre

20

15

Cesar Rengifo. El Pequeño Concierto. 1975.

Oleo sobre tela.

Page 2: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Consejo Consultivo:

Director Fundador: Oscar Feo I.

Dirección:

Teléfonos: 58-0243 / 2324566Fax: 58-0243 / 2324566e-mail: [email protected] [email protected]

Portal web: www.iaes.edu.ve

ISSN: 13-15-0138Depósito Legal pp 199302AR125

Diseño y diagramación:Yadira Salas G.

Dirección de Gestión de Información

del S.A. IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon”.

Impresión:

Tiraje: Diciembre 2015. Maracay, Edo. Aragua. Venezuela.

500 ejemplares.

Universidad de Carabobo (UC) y Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” (IAE). Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral (SOHAL). Av. Bermúdez, antiguo Edificio de Malariología. AP 2171, 2113 y 2442, ZP 2101. Maracay, estado Aragua, Venezuela.

Editada por:

Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, Universidad de Carabobo y Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Salud de los Trabajadores como publicación científica Tipo “A” recibe el apoyo permanente del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - FONACIT.

- Aismara Borges, Universidad de Carabobo, Venezuela.- Ana María Seifert, Centro de Estudios de las Interacciones

Biológicas entre la Salud y el Medio Ambiente, Universidad de Québec, Canadá.

- Antonio Granda, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT) y Escuela de Salud Pública, Cuba.

- Bruce Millies, Internacional Brotherhood of Teamsters, Washington, USA.

- Carmen Irene Rivero, Universidad de Carabobo, Venezuela.- Christer Hogstedt, Swedish National Institute for Public

Health, Sweden.- David Cobos Sanchiz, Universidad Pablo de Olavide,

España.- Doris Acevedo, Universidad de Carabobo, Venezuela.- George L. Delclos, Division of Environmental and

Occupational Health Sciences, The University of Texas School of Public Health, USA.

- Karen Messing, Centro de Estudios de las Interacciones Biológicas entre la Salud y el Medio Ambiente, Universidad de Québec, Canadá.

- Kyle Steenland, Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional, USA.

- Laura Punnet, University of Massachusetts-Lowel, USA.- Luis Galíndez, Universidad de Carabobo, Venezuela.- Luz Maritza Tennasse, Organización Panamericana de la

Salud, Washington, USA.- Marcos Súnico, Servicio Autónomo Instituto de Altos

Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, Venezuela.- María José del Pino, Universidad Pablo de Olavide, España.- María del Pilar Matud, Universidad de La Laguna, España - Milady Guevara de Sequeda, Universidad de Carabobo,

Venezuela.- Neil Maizlish, Instituto de Salud Pública, Oakland, California,

USA.- Nilia Rodríguez, Universidad Central de Venezuela,

Venezuela.- Omar Verde, Universidad Central de Venezuela, Venezuela.- Oscar Betancourt, Fundación Salud, Ambiente y Desarrollo,

Ecuador.- Philip Landrigan, University Chicago Hospital, USA.- Rafael Moure, University of Massachusetts-Lowel, USA.- Rob McConnel, Mont Sinai School of Medicine, Los Angeles,

USA.

La Revista Salud de los Trabajadores es una publicación científica, editada semestralmente, cuyo propósito es promover la divulgación, acceso y uso de la producción científica en las áreas de Salud Ocupacional y Ambiental; Medicina y Toxicología Ocupacional; Higiene Ocupacional; Seguridad Industrial; Derecho Laboral; Sociología del Trabajo; Educación Ambiental y Seguridad Social; Ergonomía; Salud, Mujer y Trabajo; Gerencia en Salud Ocupacional.

Indizada:Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud (LILACS); Sistema Regional en Línea para Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal (LATINDEX); Literatura Venezolana en Ciencias de la Salud (LIVECS); Servicios de Alerta sobre Publicación de Contenidos Científicos (DIALNET); Sistema Índices de Revistas Venezolanas en Ciencia y Tecnología (Revencyt); y CLaCaLIA.

©Copyright : La Universidad de Carabobo y El S.A. IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon” se reserva el derecho patrimonial de impresión, reprografía, digitalización, publicación electrónica y permisos de la propiedad intelectual publicada en Salud de los Trabajadores. Las publicaciones están protegidas por el Protocolo N° 2 de la Convención Universal de Derechos de Autor. No obstante, las entidades editoras, autorizan, para fines didácticos y de investigación la reproducción y traducción de trabajos publicados, siempre y cuando se cite la fuente.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Directora: Ligia Sánchez Tovar, Universidad de Carabobo.

Comité Editor:

-Gisela Blanco, Universidad Central de Venezuela, Venezuela.

- Evelin Escalona, Universidad de Carabobo, Venezuela.-Leopoldo Yanes Monteverde, Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, Venezuela.

-María del Carmen Martínez, Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, Venezuela.

-Ernesto García Machín, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba.

Secretaria Técnica: Maite Matute - Universidad de Carabobo. Cesmagli Martinez - IAE/MPPS.

-Jesús Gabriel Franco Enríquez, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, México.

LA UNIVERSIDAD AL

SERVICIO DEL PAÍS

Universidad de Carabobo, Sede Aragua. Final Avenida Leonardo Ruiz Pineda, Sector La Morita,Municipio Francisco Linares Alcántara, Edificio UNO, Piso 1, Oficina CEST. Maracay estado Aragua

Telfs.: (0243) 2710520, 2710606 (Ext. 112) - 7112233

Page 3: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Consejo Consultivo:

Director Fundador: Oscar Feo I.

Dirección:

Teléfonos: 58-0243 / 2324566Fax: 58-0243 / 2324566e-mail: [email protected] [email protected]

Portal web: www.iaes.edu.ve

ISSN: 13-15-0138Depósito Legal pp 199302AR125

Diseño y diagramación:Yadira Salas G.

Dirección de Gestión de Información

del S.A. IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon”.

Impresión:

Tiraje: Diciembre 2015. Maracay, Edo. Aragua. Venezuela.

500 ejemplares.

Universidad de Carabobo (UC) y Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” (IAE). Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral (SOHAL). Av. Bermúdez, antiguo Edificio de Malariología. AP 2171, 2113 y 2442, ZP 2101. Maracay, estado Aragua, Venezuela.

Editada por:

Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, Universidad de Carabobo y Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Salud de los Trabajadores como publicación científica Tipo “A” recibe el apoyo permanente del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - FONACIT.

- Aismara Borges, Universidad de Carabobo, Venezuela.- Ana María Seifert, Centro de Estudios de las Interacciones

Biológicas entre la Salud y el Medio Ambiente, Universidad de Québec, Canadá.

- Antonio Granda, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT) y Escuela de Salud Pública, Cuba.

- Bruce Millies, Internacional Brotherhood of Teamsters, Washington, USA.

- Carmen Irene Rivero, Universidad de Carabobo, Venezuela.- Christer Hogstedt, Swedish National Institute for Public

Health, Sweden.- David Cobos Sanchiz, Universidad Pablo de Olavide,

España.- Doris Acevedo, Universidad de Carabobo, Venezuela.- George L. Delclos, Division of Environmental and

Occupational Health Sciences, The University of Texas School of Public Health, USA.

- Karen Messing, Centro de Estudios de las Interacciones Biológicas entre la Salud y el Medio Ambiente, Universidad de Québec, Canadá.

- Kyle Steenland, Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional, USA.

- Laura Punnet, University of Massachusetts-Lowel, USA.- Luis Galíndez, Universidad de Carabobo, Venezuela.- Luz Maritza Tennasse, Organización Panamericana de la

Salud, Washington, USA.- Marcos Súnico, Servicio Autónomo Instituto de Altos

Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, Venezuela.- María José del Pino, Universidad Pablo de Olavide, España.- María del Pilar Matud, Universidad de La Laguna, España - Milady Guevara de Sequeda, Universidad de Carabobo,

Venezuela.- Neil Maizlish, Instituto de Salud Pública, Oakland, California,

USA.- Nilia Rodríguez, Universidad Central de Venezuela,

Venezuela.- Omar Verde, Universidad Central de Venezuela, Venezuela.- Oscar Betancourt, Fundación Salud, Ambiente y Desarrollo,

Ecuador.- Philip Landrigan, University Chicago Hospital, USA.- Rafael Moure, University of Massachusetts-Lowel, USA.- Rob McConnel, Mont Sinai School of Medicine, Los Angeles,

USA.

La Revista Salud de los Trabajadores es una publicación científica, editada semestralmente, cuyo propósito es promover la divulgación, acceso y uso de la producción científica en las áreas de Salud Ocupacional y Ambiental; Medicina y Toxicología Ocupacional; Higiene Ocupacional; Seguridad Industrial; Derecho Laboral; Sociología del Trabajo; Educación Ambiental y Seguridad Social; Ergonomía; Salud, Mujer y Trabajo; Gerencia en Salud Ocupacional.

Indizada:Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud (LILACS); Sistema Regional en Línea para Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal (LATINDEX); Literatura Venezolana en Ciencias de la Salud (LIVECS); Servicios de Alerta sobre Publicación de Contenidos Científicos (DIALNET); Sistema Índices de Revistas Venezolanas en Ciencia y Tecnología (Revencyt); y CLaCaLIA.

©Copyright : La Universidad de Carabobo y El S.A. IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon” se reserva el derecho patrimonial de impresión, reprografía, digitalización, publicación electrónica y permisos de la propiedad intelectual publicada en Salud de los Trabajadores. Las publicaciones están protegidas por el Protocolo N° 2 de la Convención Universal de Derechos de Autor. No obstante, las entidades editoras, autorizan, para fines didácticos y de investigación la reproducción y traducción de trabajos publicados, siempre y cuando se cite la fuente.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Directora: Ligia Sánchez Tovar, Universidad de Carabobo.

Comité Editor:

-Gisela Blanco, Universidad Central de Venezuela, Venezuela.

- Evelin Escalona, Universidad de Carabobo, Venezuela.-Leopoldo Yanes Monteverde, Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, Venezuela.

-María del Carmen Martínez, Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, Venezuela.

-Ernesto García Machín, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba.

Secretaria Técnica: Maite Matute - Universidad de Carabobo. Cesmagli Martinez - IAE/MPPS.

-Jesús Gabriel Franco Enríquez, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, México.

LA UNIVERSIDAD AL

SERVICIO DEL PAÍS

Universidad de Carabobo, Sede Aragua. Final Avenida Leonardo Ruiz Pineda, Sector La Morita,Municipio Francisco Linares Alcántara, Edificio UNO, Piso 1, Oficina CEST. Maracay estado Aragua

Telfs.: (0243) 2710520, 2710606 (Ext. 112) - 7112233

Page 4: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

CONTENIDO

Volumen 23, Número 2Julio - Diciembre 2015

EDITORIAL

ARTÍCULOS

Estrés, fatiga y somnolencia en trabajadores del área de producción de empresa farmacéutica en México.Stress, fatigue and sleepiness in production area workers of a pharmaceutical company in Mexico. María Teresa Gutiérrez Alanis, Claudia Sánchez López & Claudia Argüello Sánchez...................................................................................................................85

Determinantes sociales de la salud y calidad de vida en trabajadores informales. Manizales, Colombia. Social determinants of health and quality of life in informal workers. Manizales, Colombia.Consuelo Vélez Álvarez, María Eugenia Pico Merchán & María del Pilar Escobar Potes................................................................................................................95

Riesgo psicosocial en el trabajo y salud en conductores de locomoción colectiva urbana en Chile.Psychosocial risk factors and health in urban bus drivers in Chile.Carolina Bravo & Gabriela Nazar........................................................105

La cultura de la seguridad en una empresa constructora: evaluación e interpretación de sus resultados.Safety culture in a construction company: assessment and interpretation of results. Ciro Martínez Oropesa & Ricardo Montero Martínez.....................................115

Estímulos económicos, productividad y salud en docentes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.Economic stimulus, productivity and health in teachers of Benito Juárez Autonomous University of Oaxaca.Francisco Daniel Irigoyen Padilla & Susana Martínez Alcántara................127

Page 5: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

CONTENIDO

REVISIÓN

Control de la tuberculosis en los trabajadores de instituciones hospitalarias.Tuberculosis control in hospital workers.Alba Idaly Muñoz Sánchez, Cindy Lucia Pico Suárez & Yeimy Lorena Muñoz Castañeda............................................................................................................137

Volumen 23, Número 2Julio - Diciembre 2015

Page 6: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Editorial

EDITORIAL

81

Impacto de la Revolución Científico Técnica sobre el trabajo y la salud

En las últimas décadas ha ocurrido una transformación radical de la vida, el trabajo y la salud. El enorme desarrollo de la ciencia y de la técnica cambió todo y creó un nuevo paradigma tecnoproductivo. Hace apenas cuarenta años no teníamos internet, computadores portátiles, teléfonos móviles, bibliotecas digitales, educación a distancia, tomógrafos, resonadores, laparoscopios, telesalud, teletrabajo, robótica, entre otros.

Todo ello ha sido posible gracias a los avances científicos tecnológicos, que se sustentan en los cuatro grandes pilares siguientes: La informática, que ha automatizado la vida con impactos notables sobre la salud y el trabajo. La informatización masiva de la actividad económica aumenta la velocidad de los flujos financieros y facilita que las grandes transnacionales tengan centros de producción distribuidos alrededor del mundo. Generalmente con míseras condiciones de trabajo y sobreexplotación. En medicina la imagenología y las técnicas automatizadas no invasivas han revolucionado el diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades. La robótica, cuya incorporación ha transformado los procesos productivos y penetrado la medicina, generando avances vertiginosos. La robotización y automatización de muchos centros de trabajo sustituye la población trabajadora, produciendo más riqueza y generando menos empleo. Este modelo tecnológico, con fábricas robotizadas sin obreros, coexiste con la sobreexplotación del trabajo. El desarrollo de nuevos materiales, lo cual ha sido fundamental para la industria aeroespacial, satelital, microelectrónica, etc. En medicina prótesis, marcapasos, instrumentos, hechos de materiales y aleaciones insospechadas hace algunos años. La biotecnología y la ingeniería genética, marcados por el descubrimiento del genoma humano, que despierta las polémicas en torno a su privatización, ha sido parte de los debates científicos de los últimos años. Las nuevas vacunas son recombinantes y representan rentables negocios. En agricultura la situación es dramática, la agroindustria impone un patrón que desprecia al ser humano y privilegia el lucro, el 80% de las semillas transgénicas están controladas por Monsanto, que utiliza ese monopolio para controlar y manipular la producción agrícola a favor de sus intereses. Empresa que, por cierto, tiene historias macabras en salud de los trabajadores.

Sin duda, si esos avances estuviesen al servicio de la vida y al bienestar colectivo, y no del lucro serían de un valor incalculable. Lamentablemente, como dicen Sen & Kliksberg (2007):

Los progresos tecnológicos del planeta son excepcionales y vertiginosos. Sin embargo, las cifras sobre la gente son inquietantes. El planeta podría alimentar al doble de su población actual; sin embargo, 845 millones de personas padecen de hambre. Las reservas de agua existentes podrían suministrar agua potable a una población mucho mayor que la actual; sin embargo, 1.200 millones no tienen acceso a agua limpia. El agua es decisiva para la vida... 4.900 niños perecen diariamente por no contar con agua potable. Tener un inodoro y sistemas de saneamiento es fundamental para la existencia. 2.600 millones de personas carecen de ellos, lo que los lleva a una vida miserable que afecta gravemente su salud. Con sólo el presupuesto militar actual de cinco días, el déficit de agua y saneamiento podría reducirse a la mitad. Mucha gente tiene hambre y sed… Ello en medio del siglo de la inseminación artificial, la clonación de animales, los IPODS, las computadoras de bolsillo, la biblioteca digital universal y otras maravillas tecnológicas. (p.7).

Por supuesto, ese inmenso desarrollo tecnológico podría producir bienestar y felicidad para todos y todas, pero no ha estado al servicio de la gente. Ha estado al servicio de la acumulación de capital y del lucro, generando una terrible deshumanización y mercantilización. La acumulación de riqueza en pocas manos es inimaginable, el informe de OXFAM (2015), sugestivamente llamado

EDITORIAL

Page 7: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

EDITORIAL

82

“Tenerlo todo y querer más” señala que la riqueza mundial se concentra aceleradamente en manos de una pequeña elite supermillonaria. Estiman que 20% más rico de la población acumula 95% de la riqueza total, y señalan que los sectores con mayor crecimiento y concentración de riqueza son el financiero-asegurador (bancos) que incluyen seguros de asistencia médica y la industria farmacéutica. Esto revela que la salud pasó a ser un negocio.

Este nuevo patrón tecnológico produce desempleo y subempleo, hace que el mundo de la informalidad y el trabajo no asalariado crezcan, las estadísticas demuestran que más de 50% de la población económicamente activa del continente está en eso que llaman el sector informal. Antes hablábamos de ejército industrial de reserva, como esa masa de trabajadores desempleados que buscaban trabajo y tenían la posibilidad en algún momento de insertarse en la actividad laboral formal. Ahora se han convertido en una numerosa población excedentaria que nunca tendrá la oportunidad de incorporarse a los circuitos primarios de producción y está condenada a vivir en la exclusión, la marginalidad y a veces la delincuencia.

En este marco, se introducen nuevas formas de organización del trabajo, la maquila, la flexibilización y el teletrabajo, cuyo rasgo característico es la precarización de las condiciones de trabajo y la sobreexplotación. Como elemento adicional, en ese nuevo patrón tecnológico se cimenta, la destrucción de la solidaridad y de las verdaderas redes sociales, no las virtuales; así como el debilitamiento importante de la organización sindical.

En salud, a raíz de ese desarrollo, se consolidó una poderosa industria tecno médica, que unida a la farmacéutica ya existente, conforman lo que se ha llamado el “complejo médico industrial financiero” integrado por grandes corporaciones privadas que producen tecnología médica, medicamentos, y también seguros de atención médica y servicios clínicos. Ese complejo médico industrial financiero constituye uno de los sectores de la economía que produce mayores ganancias, solo comparables a las del sector de la informática, telecomunicaciones y bancos.

La salud se volvió parte de la economía, entrando por la puerta grande en los circuitos de producción y acumulación de capital. Hoy, esas empresas son actores claves en el diseño de las políticas de salud de todos los países. Y una de las tendencias fundamentales del mundo actual es la captación de recursos públicos por parte del sector privado. El ejemplo de Venezuela es patético, el Estado gasta cantidades similares en el presupuesto del Ministerio de Salud, como en el pago de seguros o fondos que van a financiar y enriquecer a las clínicas privadas, mientras el Sistema Público permanece en la inopia. Qué difícil es garantizar el Derecho a la Salud cuando los intereses económicos están detrás de las políticas de salud.

En el ámbito de la salud de los trabajadores, observamos una combinación y acumulación de riesgos los viejos riesgos: físicos, químicos, biológicos, con su carga de accidentes y enfermedades ocupacionales, que coexisten con los procesos nocivos derivados de las nuevas formas de organización del trabajo, flexibilización y automatización. En nuestras realidades esta combinación se observa, por un lado, en resultados de investigaciones, presentadas en el reciente evento sobre “Salud, Minería y Medio Ambiente” realizada en Perú, donde se ha revelado que poblaciones enteras presentan más de 100 microgramos de plomo en la sangre, incluyendo niños, cuando se sabe que niveles superiores a los 10 microgramos, producen importantes efectos neurotóxicos. Son niveles incompatibles con la vida, resultado del viejo patrón tecnológico. Y por el otro, en el “karoshi”, patología descrita inicialmente en Japón como muerte por sobre-explotación, por sobre-fatiga. Acaban de describirse en Brasil la muerte de trabajadores agrícolas, por “karoshi tropical” o muerte por agotamiento en el trabajo, explotación en un marco de trabajo que semeja la esclavitud.

Asimismo, en epidemiología no debemos seguir repitiendo que nuestros países han vivido una transición epidemiológica. Ésta es un fenómeno del norte, en donde teóricamente dejaron de tener patrones de morbi-mortalidad, caracterizados por procesos infecciosos y carenciales, y pasaron

Page 8: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Editorial

EDITORIAL

83

a tener problemas crónico-degenerativos. En nosotros no ha habido esa transición, lo que tenemos es acumulación y sobreexposición, coexistiendo lo carencial con lo crónico-degenerativo. Seguimos teniendo muertes por diarrea y neumonía, con muertes por cáncer infantil o malformaciones derivadas de los nuevos patrones tecnológicos.

Para los que trabajamos en salud es importante tener claro que la contradicción principal se da entre dos modelos, uno, que concibe a la salud como derecho fundamental que debe ser garantizado por el estado y, por otro lado, una concepción de la salud, reducida a atender la enfermedad, que pertenece al mundo de lo privado y debe resolverse en el mercado, quedando el Estado sólo para los más pobres. En síntesis, estamos frente a la contradicción de ver la salud como un derecho o como mercancía. Ante ello ¿qué podemos hacer?: 1. Asumir una clara posición al lado de la salud como derecho, y la defensa de los sistemas públicos y universales. Combatir las políticas que privatizan la salud. 2. Desde la Academia, necesitamos ciencia y científicos comprometidos para la transformación, investigación y docencia con pertinencia y responsabilidad social. 3. Fortalecer una visión de la determinación social de la salud, en el marco de políticas públicas dirigidas a elevar la calidad de vida de las comunidades. 4. Participación social, presencia activa de las comunidades y movimientos sociales para construir la salud de todos y todas.

Nuestra América continúa siendo la región más desigual del planeta, donde los más ricos acumulan y reciben más, y los más pobres cada vez deben vivir con menos. Las políticas sociales, la inclusión, y la participación social son el corazón de la construcción de la paz y de una sociedad democrática. No puede haber democracia, sin justicia social, las políticas de salud, y la gestión de servicios sanitarios, confrontan permanente esa realidad. En esa perspectiva, lo que nos queda es colocar los grandes avances de la revolución científico técnica y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al servicio de políticas inclusivas e integrales, que radicalicen la democracia y generen modelos de formación y gestión para la gente. Ese es el reto más importante que tenemos por delante.

Oscar Feo IstúrizProfesor Titular jubilado de la Universidad de Carabobo.

Director Fundador de esta Revista. Miembro del Consejo Consultivo de la Asociación Latinoamericana

de Medicina Social y Salud Colectiva ALAMES

OXFAM. (2015). Informe temático Riqueza: Tenerlo todo y querer más. Oxford: Oxfam International. Recuperado de https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/file_attachments/ib-wealth-having-all-wanting-more-190115-es.pdf

Sen, A. & Kliksberg, B. (2007). Primero la gente: una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. Bilbao: Ed. Deusto.

Page 9: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo
Page 10: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

85

ARTÍCULOSalud trab. (Maracay) 2015, Jul.- Dic., 23(2), 85-94

Estrés, fatiga y somnolencia en trabajadores del área de producción de una empresa farmacéutica en México.Stress, fatigue and sleepiness in production area workers of a pharmaceutical company in Mexico.

María Teresa Gutiérrez Alanis1, Claudia Sánchez López2 & Claudia Argüello Sánchez3

Resumen

El propósito del estudio fue la detección de estrés, fatiga y somnolencia relacionada con procesos de trabajo en un grupo de trabajadores del área de producción de una empresa farmacéutica internacional. Se investigó este grupo de trabajadores, debido a que se enfrentan a un proceso de trabajo de alta tecnología, que exige una producción continua, expuestos a horarios y turnos extremos. Otros factores de riesgo son las materias primas potencialmente tóxicas, manejo de maquinaria que obliga adoptar posturas forzadas que provocan problemas músculo-esqueléticos, controles de calidad que someten a estrés o fatiga mental. Estudio transversal, descriptivo; muestra elegida al azar de 85 trabajadores del área de producción que son 35% del total. Los instrumentos aplicados fueron: guía de observación del proceso de trabajo y encuesta individual. Además del aporte que representa el estudiar al trabajador de la industria farmacéutica, los daños a la salud resultantes fueron prevalencia de fatiga y somnolencia 25% y de estrés 20%. Los casos de fatiga presentan relaciones significativas, con el ruido y los cambios de temperatura. Se coincide con los casos de somnolencia, la exposición a trabajar fuera de la jornada para realizar trabajo pendiente y tener que cubrir una cuota de producción, que se suman a una percepción de un trabajo peligroso y daña la salud. El estrés se asoció significativamente con puesto y turno de trabajo, además con recibir órdenes confusas de sus superiores.

Palabras clave: estrés laboral, fatiga, somnolencia, riesgos laborales.

Abstract

The purpose of this study was the detection of stress, fatigue and sleepiness in relation to work process in a group of workers in the production area of an international pharmaceutical company. This industry was selected because of its reliance on a high tech production processthat requires continuous cycles of activity, exposing persons to extreme workday hours and extended shifts. Other risk factors include the use of potentially toxic raw materials, operating machinery requiring awkward postures that may produce musculoskeletal disorders, and the application fo quality control measures that may produce stress or mental fatigue. This was a cross-sectional descriptive study based on a randomly selected sample of 85 production area workers, or 35% of the total workforce. The instruments used were an individual survey and a guide to facilitate the observation of work practices. In addition to the valuable information obtained by studying this industry and its workers, the prevalence of fatigue and sleepiness was 25% and stress was 20%. Fatigue was significantly associated with exposure to noise and temperature changes. Somnolence was associated with overtime work and having to meet a production quota, which added to a perception of having a dangerous job that affects health. Stress was significantly associated with job title and shift, in addition to receiving confusing orders from supervisors.

Keywords: workplace stress, fatigue, sleepiness, occupational risks.

1Especialización Salud Organizacional y del Trabajo. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM. Maestra en Ciencias en Salud de los Trabajadores Universidad Autónoma de México, Unidad Xochimilco - UAM-X. México D.F. [email protected]

2Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología, UNAM. Egresada de la Maestría Ciencias en Salud de los Trabajadores UAM-X. [email protected] 3Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología, UNAM. [email protected]

Page 11: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

86 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

Introducción

El trabajo es una condición necesaria del ser humano que conlleva, por sus características, consecuencias tanto positivas como negativas. En cada proceso de trabajo se resumen determinantes que lo definen en su conjunto; de ahí que deriven también riesgos y exigencias particulares que sirven de categorías mediadoras entre el proceso mismo y la salud de los trabajadores. Los riesgos se derivan del objeto y medios de trabajo, mientras que las exigencias del trabajo mismo, de su organización y división (Noriega, 1989), dependiendo del objeto o bien final. Por tanto, el estudio de algún padecimiento o afección a la salud de los trabajadores deberá situarse en esa lógica y distinguir al grupo de estudio por sus características comunes de pertenencia a un determinado proceso laboral (Alvear & Villegas, 1989). De tal suerte que, además de compartir como gremio el tipo de trabajo, también se participa de los valores y enfermedades que se padecen asociadas al trabajo; así que, conceptualizar en colectivos de trabajadores el estudio de la salud permite explicaciones complejas donde intervienen aspectos médicos, sociales, culturales y económicos como determinantes (Matrajt, 1994).

La industria farmacéutica en su conjunto dirime una serie de dilemas morales al tratar de equilibrar la voracidad del mercado con la investigación dedicada a curar enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas. Existe una competencia cerrada entre laboratorios de renombre mundial por tener entre sus productos, aquel que sea vendido masivamente así, generándose incluso una necesidad artificial de los mismos en los consumidores. Entonces, se van traslapando los propósitos ideales de la industria farmacéutica de generar compuestos probados con todas las normas de seguridad, para garantizar la cura de una enfermedad dada, por la exigencia de la competencia, que puede flexibilizar alguno de estos procedimientos para poder salir con un nuevo medicamento más rápido al mercado.

La competencia en este ámbito se advierte de diversas maneras y se concreta en los procesos de trabajo. Gutiérrez & Martínez (2004), observaron en un estudio realizado en una farmacéutica, que los trabajadores de las áreas administrativas presentaban más estrés y fatiga que los del área de producción. Tal resultado, se podría explicar por cómo la presión económica se expresaba en los agentes de ventas que debían cubrir cuotas y quienes no las alcanzaban, ponían en riesgo

el empleo, pues esta clase de trabajadores estaba a expensas de contratos flexibles, temporales y su permanencia en la empresa dependía del cumplimiento de metas económicas, sin contar con las prestaciones de ley que cobijaban a los obreros que laboraban en producción y estaban sindicalizados. Esta situación coincide con lo reportado por García (2004) que destaca la forma de contrato como un factor favorable para los trabajadores del área de producción pues al tener contratos colectivos, están más cohesionados, trabajan en equipo y hay mayor afiliación y motivación que los de áreas administrativas que no tienen esas condiciones y existe mayor competitividad entre ellos. Aunque tradicionalmente se presente al revés, como lo reportaron Vázquez, Noriega & López (2005), en un estudio ocurrido en la termoeléctrica Necaxa, donde el estrés fue de 56,7% en áreas de producción contra 36,4% en áreas administrativas.

La industria farmacéutica entonces, es un referente de la implementación de medidas neoliberales donde el eslabón más débil es el trabajador. Puesto que la contratación flexible, no da cabida a las garantías laborales, facilita por el contrario las jornadas extensas y estrictos controles de calidad, sometiendo al personal a utilizar tecnología sofisticada que especializa su fragmentado trabajo, reduciéndolo en partes incomprensible en sí mismas, a la vez que intensifica su ritmo de trabajo, de acuerdo a las demandas del mercado de medicamentos y a la competitividad entre laboratorios.

Noriega et al (2009) derivan de una revisión documental que la tasa de accidentes de la industria farmacéutica en México fue de 12,12 y la de enfermedad fue de 179,1 en el año 2000, ocupando el séptimo lugar entre las industrias más riesgosas en el país.

Trabajar para la industria farmacéutica, es una importante fuente de estrés, como lo refieren Marrero et al (2013), donde estar bajo altos controles de calidad, estricta vigilancia y usar equipos de protección personal específico para acceder a las áreas de producción, cuyo acceso es restringido, son estresores cotidianos. Ahora bien, si para los trabajadores de producción, tanto las evaluaciones del control de calidad durante todo el proceso de producción es uno de los mayores estresores al igual que las fallas de producción, para los agentes de ventas o administrativos, los estresores los rebasan porque dependen de un mercado variable y de presiones económicas internas en una cascada de exigencias que parten del jefe de departamento. En el mismo estudio se encontró estrés en 83,3% y 84% de

Page 12: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Estrés, fatiga y somnolencia en trabajadores del área de producción de una empresa farmacéutica en MéxicoMaría Teresa Gutiérrez Alanis, Claudia Sánchez López & Claudia Argüello Sánchez

87

ARTÍCULO

la muestra estudiada, donde fue relevante la variable de presión de trabajo como causal de estrés y hubo diferencias de género en este aspecto, siendo mayor el impacto para las mujeres.

Las piezas móviles de las maquinarias y equipos, representan riesgos para la salud o su seguridad del trabajador (Tait, 1998), el agua, superficies calientes y ambientes calurosos; productos químicos corrosivos e irritantes; la manipulación de materiales y equipos así como niveles altos de ruido en el lugar de trabajo. Pueden producirse exposiciones a vapores de disolventes al recuperar o aislar los productos, como consecuencia de la falta de confinamiento de los equipos de filtración y las emisiones fugitivas de bombas, válvulas y estaciones colectoras durante los procesos de extracción y purificación u ocurrir explosiones mientras se extraen disolventes.

El cáncer es una enfermedad costosa en todas las esferas, puede ocurrir en trabajadores de la industria química pues se usan y producen carcinógenos químicos ocupacionalmente, es frecuente el cáncer de piel en los trabajadores de la industria farmacéutica, sobre todo al fabricar pesticidas (Rodríguez et al, 2001), en otro trabajo acerca de las exposiciones ocupacionales que pueden provocar el cáncer de páncreas, se refiere como factor de riesgo a la exposición ocupacional a los hidrocarburos clorados que ocurre, entre otros, en la industria farmacéutica (Luna & Lobeto, 2014).

Para las enfermedades mentales no existen cifras específicas en el sector farmacéutico, sin embargo, Noriega et al (2009) ya habían señalado a esta industria como una de las más riesgosas en México. Las condiciones laborales por ejemplo, como los altos controles de calidad, ritmos de trabajo continuos se han asociado con la presencia de cefalea, fatiga, trastornos de sueño y ansiedad (Luna & Martínez, 2005). Los trastornos como el estrés se han perfilado como los padecimientos de mayor prevalencia, al menos al interior de la Unión Europea (Paoli, 1997). Según las cifras de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo - AESST (2000), en el Reino Unido, se pierden más de 40 millones de días de trabajo cada año debido a desórdenes relacionados con el estrés, mientras que en los Estados Unidos, más de la mitad de los 550 millones de jornadas de trabajo perdidas, cada año por absentismo, están relacionadas con el estrés.

El estrés como entidad clínica supone una serie de alteraciones orgánicas (gastrointestinales, dermatológicas, cefaleas, etc.) y actúa provocando o agravando estos cuadros, además de ser el precursor de

trastornos más graves como la depresión o la ansiedad, puesto que las respuestas del estrés también movilizan aspectos emocionales, cognitivos y conductuales.

El estrés es pues un proceso general, una reacción fisiológica provocada –respuesta– por la percepción de situaciones o estímulos peligrosos, aversivos o amenazantes –factores estresantes–. Los estresantes pueden perjudicar la salud de los sujetos más por las propias reacciones que por los estímulos como tales, ya que al igual que las emociones negativas, estas respuestas conductuales, neurovegetativas y endócrinas, tienen efectos dañinos (Carlson, 2014). Es conocido el impacto del estrés sostenido sobre el sistema inmunológico, pues abate, deprime la respuesta inmunológica frente a agentes patógenos. Hay evidencia de que el estrés severo aumenta la susceptibilidad a enfermar y altera la evolución de las enfermedades, entre las que se destacan las infecciones, el trauma, el cáncer, la alergia y la autoinmunidad (Klinger, Herrera, Díaz, Jhann, Ávila & Tobar, 2005).

La fatiga es un estado físico de alteración de la homeostasis (Morales, 1986 y Kroemer & Grandjean, 2000) estado complejo donde intervienen síntomas psicofísicos que varían en intensidad somatizan en el cuerpo a consecuencia de esfuerzos o ejercicios sostenidos o repetidos. Esta sensación compleja (Barrientos, Martínez & Méndez, 2004), al igual que el estrés, son mediadores psicofisiológicos entre el proceso de trabajo y diversos daños en la salud de los trabajadores que han abierto un conjunto de nuevas opciones para el diagnóstico y la prevención, pues ambas condiciones indican de manera confiable, los efectos inmediatos y potenciales que el proceso de trabajo tiene sobre la corporeidad y el psiquismo del trabajador. Juárez (2007), hace referencia al 40% de trabajadores estadounidenses que el estudio de Ricci, Chee, Lorandeau & Berger en el 2007, representaban 136,4 millones de dólares anuales en pérdidas de productividad para las compañías.

En México la fatiga se identificó como uno de los padecimientos de mayor relevancia (Nataren & Noriega, 2004) e indica que los trabajadores han alcanzado un determinado nivel de saturación respecto a las tareas que realizan diariamente, es una llamada de alerta que sienta las bases para el desarrollo de trastornos físicos o mentales (Martínez, 2004). Al igual que los trastornos músculo esqueléticos, la fatiga evidencia fallas ergonómicas y de la división del trabajo que intensifica las cuotas de producción y el estricto control

Page 13: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

88 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

de calidad (Nataren & Noriega). Incluso el ruido y la mala iluminación favorecen la fatiga (Quevedo, Lubo & Montiel, 2005).

La somnolencia siendo un estado de transición, representa una fluctuación entre los procesos fisiológicos y cognoscitivos que impacta al estado de alertamiento. La somnolencia diurna excesiva o hipersomnia puede deberse a la cantidad insuficiente o interrumpida del sueño; es además un indicador confiable de la presencia de algún trastorno que afecte la salud mental del trabajador, puede indicar los estragos de la fatiga o el estrés sostenido, puede ser parte de un cuadro depresivo (Jiménez-Genchi, Flores-Flores, Zavaleta-Ramírez & Nenclares-Portocarreo, 2008) o hasta suponer ciertos trastornos metabólicos.

La población de cualquier industria farmacéutica, como se ha podido observar es proclive a infinidad de riesgos, exigencias y a sufrir daños a la salud mental y/o física. El espectro a investigar es amplio y en esta ocasión, la finalidad fue la de detectar problemas referentes a la salud mental del trabajador como fatiga, estrés y somnolencia diurna. Los resultados obtenidos, fueron utilizados por el servicio médico de la empresa para su posible intervención, sobre todo en los casos de mayor severidad. El contacto con la empresa fue la persona responsable del servicio médico, perteneciente al área de salud ocupacional, quien había conducido una investigación previa acerca del estado de salud de los trabajadores de producción, misma que sirvió como antecedente al presente. Se trató del Diagnóstico de Salud Planta de Fabricación de Fármacos Sólidos realizado por el servicio médico (Jiménez, 2009) donde obtuvieron grupos de trabajadores, que por sus características estaban en riesgo de padecer estrés y/o fatiga mental y/o física, que potenciaran la ocurrencia y gravedad de padecimientos físicos existentes, al mismo tiempo que afectaran su desempeño laboral. Muchos de los problemas de salud resultantes del diagnóstico, resultaron fuente de estrés físico, lo cual por un lado, pudieron agravar estos padecimientos, al sumarse el componente emocional negativo y por otro, afectar la salud mental de los trabajadores, provocando ausentismo y errores que podrían derivar en accidentes, entre otros. Hubo casos concretos de pérdida de audición, situaciones que probablemente aislaban socialmente a los sujetos, con todas sus implicaciones negativas. Con este panorama contextual y particular, el propósito del presente estudio fue explorar la presencia de sintomatología de estrés, fatiga y somnolencia diurna en una muestra del personal en activo de la Planta de Sólidos, que pudiera estar asociada con su proceso de trabajo.

Metodología

Se realizó un estudio transversal, descriptivo y de campo, con el que se identificó la presencia de los trastornos tales como fatiga, estrés y somnolencia diurna, en una población de una empresa farmacéutica de la Ciudad de México durante el 2010. Se evaluó a una muestra representativa de 85 trabajadores elegidos al azar, equivalentes al 35% del universo total de 237 trabajadores del área de medicamentos sólidos. Considerando a los que estuvieran activos al momento del estudio, quienes participaron de manera voluntaria, previa solicitud de su consentimiento informado. Se recolectaron los datos en dos momentos, primero se realizó un recorrido por las instalaciones de la Empresa, para conocer los procesos de trabajo presentes en las áreas de producción de medicamentos sólidos, según los puestos de trabajo. Para tal fin se utilizó una guía de observación del proceso de trabajo, adaptada de acuerdo con las necesidades para explorar las condiciones generales del proceso de trabajo y sus posibles riesgos, exigencias y daños a la salud, apoyado por un informante clave, quien era la encargada del servicio médico de la empresa. La información obtenida, sirvió para determinar los aspectos que se verificarían en la encuesta individual con la cual se recabaron los datos cuantitativos. La encuesta individual constó de una serie de reactivos encargados de recabar los aspectos socio-demográficos y la exposición a riesgos y exigencias laborales, tomados de Noriega, Franco, Martínez, Villegas, Alvear & López (2001); también se incluyeron los reactivos tomados de tres escalas de auto-aplicación: la Escala de Medición del Estrés, versión IMT-1996, para explorar la presencia de síntomas psico-fisiológicos del estrés que consta de 18 reactivos que valoran la presencia de síntomas con una escala de likert que va de 0 a 3, la sumatoria de las respuestas debe ser igual o mayor a 11 para considerar la presencia de estrés; la prueba Yoshitake (IMT-1982) (Almirall, 1982), para medir la presencia subjetiva de fatiga física y mental, validada en población mexicana (Barrientos et al, 2004) que incluye 30 reactivos que se puntúan con 1 y 0 según se presente o no el síntoma, se suman las respuestas positivas, se dividen entre el total de reactivos y se multiplican por 100, este porcentaje es comparado con una tabla de normalización para determinar la presencia de fatiga y por último la Escala de somnolencia diurna de Epworth, con 8 reactivos que se puntúan del 0 al 3, en cuanto a la probabilidad de quedarse dormido frente a diferentes situaciones cotidianas, desde 9 en adelante se considera una somnolencia moderada.

Page 14: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Estrés, fatiga y somnolencia en trabajadores del área de producción de una empresa farmacéutica en MéxicoMaría Teresa Gutiérrez Alanis, Claudia Sánchez López & Claudia Argüello Sánchez

89

ARTÍCULO

Tabla N° 1. Datos socio-demográficos de una población de trabajadores de una empresa

farmacéutica de la ciudad de México

Tabla N° 2. Distribución de la muestra segúnla exposición a riesgos y exigencias laborales

*tasa por 100 trabajadoresFuente: Encuesta individual aplicada a los trabajadores de la EMPRESA

PROMECO SA DE CV. Octubre, 2010

*tasa por 100 trabajadoresFuente: Encuesta individual aplicada a los trabajadores de la EMPRESA PROMECO SA DE CV. Octubre, 2010

Edad N-85 %*

32-42 años 37 44

43 años en adelante 29 34

21-31 años 19 22

Total 85 100

Escolaridad N-85 %

Bachillerato 45 53

Licenciatura 29 34

Secundaria 9 11

Primaria 2 2

Total 85 100

Estado civil N-85 %

Con pareja 51 60

Sin pareja 34 40

Total 85 100

Riesgo y/o exigencia laboral N-85 %*

Estricto control de calidad 66 77

Ruido 64 75

Alta concentración 59 69

Estar de pie 54 63

Rotación 54 63

Trabajo repetitivo 50 59

Jornada mayor de 48 horas 49 57

Cambios temperatura 49 57

Trabajo nocturno 43 50

Fijo en su lugar 41 48

Levantar objetos 40 47

Trabajo pendientes 38 44

No desatender 33 39

Cuota producción 30 35

Supervisión estricta 28 33

Posiciones incómodas 23 27

Trabajo daña salud 19 22

Órdenes confusas 19 22

Líquidos 19 22

Trabajo peligroso 18 21

Gases 15 17

Trabajo aburrido 5 6

Los datos se analizaron con el JMP8, obteniéndose distribuciones generales conforme a las variables en estudio; se analizaron en porcentajes para determinar dónde se presentaban los casos y a qué variables se asociaron, mediante la prueba de ji cuadrada, con la finalidad de identificar los perfiles de riesgo. Se presentaron los resultados de manera grupal para guardar la confidencialidad de los participantes.

Resultados

Del total de encuestados, 66% fueron hombres y 44% mujeres, la media de edad fue de 38.5 años, con una desviación estándar de 8.8 años de edad. De acuerdo con la Tabla N° 1, la mayoría de los trabajadores estaba entre los 32 y 42 años de edad; tres de cada 10, con carrera profesional y 60% contaba con pareja al momento de la investigación.

Acerca del área de trabajo, el personal del área de acondicionamiento ocupó 25% de la muestra, seguido por las áreas de tableteado y servicios de mantenimiento con 14% cada una (Figura N° 1).

En cuanto a la distribución por puesto de trabajo, el más numeroso de la muestra fue el de operador con 25% de los trabajadores, seguido por el de maquinista 14%, el de químico 12%, almacenista 11%, supervisor 10%, técnico de mantenimiento 7% y jefe 5%.

De acuerdo al turno de trabajo, 46% cubre el turno matutino y tres de cada 10 trabajadores laboran durante una jornada extendida (33%), factor reconocido como productor de agotamiento laboral. De las exigencias laborales (Tabla N° 2), más de la mitad reportan estar expuestos a jornadas mayores a 48 horas, cambios bruscos de temperatura, trabajo repetitivo, rotación de turnos, permanecer de pie durante la jornada, requerir alta concentración para realizar su actividad, al ruido y a tener que observar un alto control de calidad en su trabajo.

En cuanto al aspecto positivo del trabajo, 99% de los encuestados mencionó estar satisfecho con su labor, 96% reportó que su actividad les permite desarrollar sus habilidades y, su creatividad en 88% e incluso tres terceras partes, señalaron que reciben apoyo por parte de sus compañeros de trabajo.

La prevalencia obtenida para los trastornos estudiados fue de 25% para la fatiga, al igual que para la somnolencia diurna y de 20% para el estrés, como se observa en la Figura N° 2.

Page 15: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

90 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

Figura N° 1. Porcentajes de acuerdo a la distribución por área de trabajo de trabajadores de una empresa farmacéutica de la ciudad de México

Figura N° 2. Distribución de la muestra según la presencia de los trastornos estudiados

a) acondicionamiento; b) tableado, grajeado y granulado; c) mantenimiento y servicios, áreas de producción; d) laboratorio de control de calidad; e) formas farmacéuticas líquidas; f) almacén robotizado, recepción central y empaque; g) dispensado; h) personal administrativo, planta sólidos; i) QA aseguramiento de calidad. Insumos; j) almacén de productos terminados.Fuente: Encuesta individual aplicada a los trabajadores de la EMPRESA PROMECO SA DE CV. Octubre, 2010

Fuente: Encuesta individual aplicada a los trabajadores de la EMPRESA PROMECO SA DE CV. Octubre, 2010

Distribución de la muestra por perfiles de riesgo

a. Casos de Estrés

Mediante el análisis con la prueba de ji cuadrada se obtuvo que las características que aparecen como determinantes para el grupo de casos de estrés, tienen que ver directamente con variables laborales como el puesto (p=0.0001), particularmente los operadores y

los profesionistas en entrenamiento cada uno con 27%; y el turno de trabajo en que laboran (p=0.008), es decir, del 20% de trabajadores que reportaron estrés, 60% labora en el turno matutino y 20% en horario mixto o extendido; finalmente, también se asoció este trastorno con el hecho de recibir órdenes confusas de parte de sus superiores, reportada por 37% de trabajadores (p=0.037).

Page 16: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Estrés, fatiga y somnolencia en trabajadores del área de producción de una empresa farmacéutica en MéxicoMaría Teresa Gutiérrez Alanis, Claudia Sánchez López & Claudia Argüello Sánchez

91

ARTÍCULO

b. Casos de Fatiga

Las variables físicas que resultaron estadísticamente significativas a la presencia de fatiga fueron: los cambios bruscos de temperatura (p=0.047), la exposición al ruido (p=0.050), reportado por 95% de fatigados. En cuanto a las exigencias relacionadas con este trastorno, se encontraron: el hecho de realizar trabajos pendientes fuera de horas de trabajo (p=0.017) pues 71% de fatigados reportó esta condición; el tener que cubrir cuotas de producción (p=0.036) que agrupó al 38% de los casos; realizar un trabajo aburrido (p=0.0436) señalado por 25%; realizar un trabajo peligroso con 33% de los fatigados (p=0.052), considerar que su trabajo daña la salud con 43% de casos (p=0.005) y de manera marginal, la escolaridad discriminó a los casos de fatigados (p=0.063), en 47% de los casos que tenían estudios a nivel bachillerato y 38% para quienes contaban con licenciatura.

c. Casos de Somnolencia

En cuanto a la somnolencia, las variables estadísticamente significativa fueron: de acuerdo a datos sociodemográficos, la escolaridad (p=0.021) particularmente en quienes contaban con licenciatura en 47%; en cuanto a factores químicos, estar expuestos a gases, en 33% de personas (p=0.029) y a líquidos 47% de casos (p=0.005). Este trastorno también se asoció estadísticamente con exigencias derivadas de la organización y división del trabajo, tales como: tener que realizar trabajos pendientes con 76% de casos (p=0.003), cubrir cuota de producción en 43% de somnolientos (p=0.023), el realizar un trabajo peligroso en 43% de casos (p=0.003) y marginalmente el realizar un trabajo que daña la salud (p=0.069). Finalmente, este trastorno se asoció también con variables de las condiciones de trabajo, tales como, el tener que adoptar posiciones incómodas al realizar su actividad (p=0.010) en 52% de los participantes.

d. Casos de Estrés, Fatiga y Somnolencia

Para este análisis adicional no existen relaciones significativas pues es muy pequeño el número de personas (5% de la muestra), sin embargo, al revisar las características de este grupo de trabajadores, resulta ser interesante porque reúne los criterios para presentar los tres diagnósticos. Esta población, se encuentra en la mejor edad tanto reproductiva como laboral, constituido por 4 personas entre los 25-39 años de edad, tres hombres y una mujer, de los cuales, al menos uno

tiene pareja; la escolaridad no fue determinante pues uno de ellos tiene estudios de primaria, otro secundaria y los dos restantes de licenciatura, tres laboran en el turno matutino y el otro en el turno extendido o mixto. Por otro lado, todos reportan estar expuestos al ruido, soportan cambios bruscos de temperatura, jornadas laborales mayores a las 48 horas, tienen que realizar trabajos pendientes fuera de horas de trabajo y bajo un estricto control de calidad; tres no pueden desatender su tarea por más de cinco minutos pues sus tareas requieren de alta concentración, además realizan trabajos repetitivos, donde deben estar fijos en su lugar y permanecer de pie gran parte de su jornada laboral, reportan que reciben órdenes confusas de parte de sus superiores y que están expuestos a levantar objetos pesados.

Paradójicamente, todos reportan que su trabajo es satisfactorio porque pueden aprender cosas nuevas, ser creativos y desarrollar sus habilidades así como decidir el ritmo y forma de realizar sus actividades además, perciben que sus compañeros son solidarios con ellos.

Discusión

La información que se tiene sobre este tipo de población estudiada, es muy limitada por las restricciones por parte de las farmacéuticas. Sin embargo, en una investigación con trabajadores mexicanos de la industria farmacéutica durante el 2005 (Luna & Martínez) se encontró como principales exigencias el recibir estricto control de calidad (56%), jornadas mayores a las 48 horas (46%), mucha concentración para no accidentarse (44%), exposición al ruido (44%), realizar trabajos en horas o días de descanso o vacaciones (39%), trabajo repetitivo (22%); mientras que en este trabajo fueron de 77%, 57%, 39%, 75%, 44% y 59%, respectivamente. Como se puede observar, aparecen como frecuentes las mismas variables pero con diferente porcentajes, lo que habla de que las exigencias en este ámbito laboral, pueden perfilarse como determinantes pues al menos en el estudio de Luna & Martínez, el control de calidad y los ritmos de trabajo se asociaron significativamente con la fatiga y con trastornos del sueño.

Marrero et al (2013), por su parte reportaron como factor decisivo para la presencia de estrés, a la presión que recibían los trabajadores (83%), fue mayor a lo que reportó el 20% de los trabajadores que laboraban en horarios extendidos o continuos en el presente estudio.

En cuanto a los riesgos de trabajo y su relación al perfil de enfermedad (Rodríguez et al, 2001 y Luna &

Page 17: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

92 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

Lobeto, 2014) habían identificado ya la presencia de diversos tipos de cáncer en la industria farmacéutica, así como las exposiciones a altos niveles de ruido ya sea por las piezas sueltas de algunas maquinarias o por el proceso de trabajo mismo, en el presente estudio, la exposición al ruido, se vio asociada de manera estadísticamente significativa con la fatiga (p=0.050), reportado por 95% de fatigados.

Por último, aunque parece contradictoria la respuesta de los trabajadores al reportar una satisfacción laboral alta, estando la cuarta parte de ellos fatigados, con somnolencia y 20% con estrés, resulta una forma de respuesta, antes observada, al emplear los reactivos de este apartado del instrumento de Noriega et al (2001). No se cuenta con una explicación causal, pero una valoración alta de los aspectos positivos del trabajo, independientemente de los daños a la salud, fue notado ya en otras investigaciones (Gutiérrez & Martínez, 2006; Cruz & Guerrero, 2007; Zamora & Cruz, 2012 y Zarate, Aguilar, Rodríguez, Haro & Juárez, 2013).

Conclusiones

Se puede concluir que del total de trabajadores en estudio (N=85) se obtuvo una prevalencia de estrés de 20%, de fatiga y somnolencia de 25%. Las características que aparecen como determinantes para el grupo de casos de estrés son diferentes en relación a los casos de fatiga y somnolencia que coinciden más.

El estrés está asociado con variables laborales como el puesto y turno de trabajo en que laboran y con la condición de recibir órdenes confusas de sus superiores, que pueden dificultar la manera de realizar su actividad. Se trata de puestos de trabajo subordinados con poca toma de decisiones y sin variaciones en los procedimientos, por lo cual entre más claras queden las instrucciones se desempeñarán mejor y sin presiones. Por lo que el estrés como respuesta mediada prevalece en los casos observados en el estudio, pues las variables asociadas a la presencia de estrés no necesariamente son nocivas, implican la relación con sus superiores y

la comunicación prevaleciente, que a menos de que el trabajador haga una interpretación personal negativa de ello no es en sí mismo un estresor.

Para los casos de fatiga se presentan diversas exposiciones, como el ruido, o los cambios de temperatura. De manera compartida con los casos de somnolencia, la exposición a otras exigencias laborales, como trabajar fuera de la jornada para realizar trabajo pendiente y tener que cubrir una cuota de producción, que se suman a una percepción de que su trabajo es peligroso y puede dañar la salud. Para los casos de somnolencia, parece ser importante el nivel de escolaridad, además. En suma, los fatigados y somnolientos se derivan de sobrecargas de trabajo por tiempos y cuotas de entrega donde se percibe un potencial daño físico a su salud, variables objetivas y concretas que no están mediadas por la percepción de los trabajadores como ocurre con el estrés. Incluso en la relación fatiga y somnolencia, ésta puede ser síntoma y además funcionar como solución de un estado de fatiga creciente que no logra superarse con el descanso habitual. Mientras el estrés está enfocado a formas más sutiles que implican a las relaciones interpersonales y procedimientos laborales donde media o impacta su percepción personal mientras los otros padecimientos se correlacionan, independientemente de la percepción o estilo personal, con la sobrecarga y la presión de cubrir las demandas laborales.

El grupo que presenta más estrés es el de las profesionales encargadas del control de calidad, responsables del análisis químico desde la llegada de materias primas hasta el producto terminado en fármacos comercializables y en varios momentos del proceso productivo. Se realizan análisis cruzados entre ellas y tienen un trabajo continuo que se incrementa conforme a las demandas comerciales, lo mismo que los trabajadores de aéreas administrativas o de ventas. Las cuotas de producción o el monto de un producto sobre otro dependen de las demandas del mercado y eso incrementa las cargas de trabajo no solo en las áreas productivas sino en las de control de calidad.

Referencias BibliográficasAgencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo

- AESST. (2000). Research on work-related stress. Luxemburgo: Office for Official Publications of the European Communities.

Almirall, H. & Reyes, G. (1982). Relación entre síntomas subjetivos y objetivos de fatiga. Validación

de una prueba. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 20, 239-248.

Alvear, G. & Villegas, J. (1989). Herramientas para el estudio de la nocividad laboral. En M. Noriega (Compilador). En defensa de la salud en el trabajo (pp. 77-105). México: SITUAM.

Page 18: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Estrés, fatiga y somnolencia en trabajadores del área de producción de una empresa farmacéutica en MéxicoMaría Teresa Gutiérrez Alanis, Claudia Sánchez López & Claudia Argüello Sánchez

93

ARTÍCULO

Barrientos, T., Martínez, S. & Méndez, I. (2004). Validez del constructo, confiabilidad y punto de corte de la prueba de síntomas subjetivos de fatiga en trabajadores mexicanos. Salud Pública de México, 46(006), 516-523.

Carlson, R. (2014). Fisiología de la conducta. 8ª edición. Madrid: Ed. Pearson-Educación, S.A.

Cruz, C. & Guerrero, C. (2007). Una mirada a las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores de una pequeña empresa procesadora de alimentos. Salud de los Trabajadores, 15(1), 37-50.

Escala de Medición del Estrés. (1996). Versión IMT-1996.

García, R. (2004). Descripción de diferencias en determinados factores motivacionales de los empleados que pertenecen al departamento administrativo y de producción de una empresa en crisis económica de la ciudad de Bogotá. Acta Colombiana de Psicología, 11, 47-61.

Gutiérrez, T. & Martínez, S. (2004). Evaluación de la fatiga y estrés en el personal administrativo y de control de calidad de la Empresa Promeco S.A. de C.V. (Tesis de Maestría no publicada). Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Distrito Federal, México.

Gutiérrez, T. & Martínez, S. (2006). Burnout en enfermeras oncológicas mexicanas. Salud de los Trabajadores, 14(1), 19-30.

Jiménez, G. (2009). Diagnóstico de Salud Planta de Fabricación de Fármacos Sólidos, Planta BI. Promeco BI S.A de C.V. (Reporte no publicado). Distrito Federal, México.

Jiménez-Genchi, G., Flores-Flores, G., Zavaleta-Ramírez, P. & Nenclares-Portocarreo, P. (2008). Evaluación de la somnolencia en pacientes deprimidos empleando la escala de somnolencia de Epworth. Psiquis, 17(6), 182-190.

Juárez, A. (2007). La dimensión de fatiga-energía como indicador de presentismo: Validez de una escala en trabajadores mexicanos. Ciencia & Trabajo, 9(24), 37-43.

Klinger, C., Herrera, A., Díaz, L., Jhann, A., Ávila, I. & Tobar, I. (2005). La psiconeuroinmunología en

el proceso salud enfermedad. Colombia Médica, 36(2), 120-129.

Kromer, K. & Grandjean, E. (2000). Fatiggue in Kromer K. Fitting the task to the human. Fifth Edition. Reino Unido: Taylor and Francis.

Luna, M. & Martínez, S. (2005). Exigencias laborales y daños a la salud en un establecimiento de la industria químico farmacéutica en México. Salud de los Trabajadores, 13(2), 67-80.

Luna, S. & Lobeto, M. (2014). Exposición laboral a hidrocarburos clorados y cáncer de páncreas: revisión de la bibliografía reciente. Med. Segur. Trab. 60(235), 406-419.

Marrero, M., Sarduy, O., Pastor, E., González, O., Arredondo, O., del Toro, R., Trujillo, W., Peñalver, L., Remior, E. & Beltrán, A. (2013). Estrés laboral en personal de la Industria Químico Farmacéutica (Quimefa). Revista Cubana de Salud y Trabajo, 14(1), 12-18.

Martínez, J. (2004). Estrés laboral, guía para empresarios y empleados. Madrid: Pearson Educación, S.A.

Matrajt, M. (1994). Estudios en salud mental ocupacional. Taller Abierto S.C.L.: México, D.F.

Morales, E. (1986). Fatiga Industrial. Ciudad de México: Ed. Instituto Mexicano del Seguro Social.

Nataren, J. & Noriega, M. (2004). Los trastornos músculo-esqueléticos y la fatiga como indicadores de deficiencias ergonómicas y en la organización del trabajo. Salud de los Trabajadores, 12(2), 27-41.

Noriega, M. (1989). El trabajo sus riesgos y la salud. En M. Noriega (Coord.). En defensa de la salud en el trabajo (pp. 5-12). México: SITUAM

Noriega, M., Franco, J., Martínez, S., Villegas, J., Alvear, G. & López, J. (2001). Evaluación y Seguimiento de la Salud de los Trabajadores. (1ª edición). Ciudad de México: Ed. Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco. (Serie Académicos CBS, UAM-X, División CBS, N° 34).

Noriega, M., Franco J., Montoya, A., Garduño, M., León, E., Martínez, S. & Cruz, A. (2009). Deterioro de las condiciones de trabajo y de salud en México. Salud de los Trabajadores, 17(1), 61-67.

Page 19: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

94 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

Fecha de recepción: 6 de abril de 2015

Fecha de aceptación: 21 de agosto de 2015

Paoli, P. (1997). Second European survey on the work environment 1995. Dublin: European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions, Loughlinstown House.

Quevedo, A., Lubo, P. & Montiel, Q. (2005). Fatiga laboral y condiciones ambientales en una planta de envasado de una industria cervecera. Salud de los Trabajadores, 13(1), 37-44.

Ricci, J., Chee, E., Lorandeau, A. & Berger, J. (2007). Fatigue in the U.S. workforce: prevalence and implications for lost productive work time. Journal Occupational Environment Medicine, 49(1), 1-10.

Rodríguez, R., Hechavarría, J. & Azze, M. (2001). Cáncer de piel y ocupación. Rev Cubana Med, 40(4), 266-272.

Tait, K. (1998). Industria farmacéutica. En Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo (3ª ed.,

Volumen III Parte XII, Capítulo 79, pp. 79.1-79.20). Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.

Vázquez, L., Noriega, E. & López, A. (2005). La producción de energía eléctrica y la salud de los trabajadores. Salud de los Trabajadores, 13(1), 19-36.

Zamora, M. & Cruz, C. (2012). La importancia de la valoración del trabajo en un grupo e conductores de carga. Enseñanza e Investigación en Psicología, 17(1), 209-220.

Zarate, A., Aguilar, G, Rodríguez, C., Haro, L. & Juárez, C. (2013). Perfil salud-enfermedad en los trabajadores de una empresa en el valle de México. Med. segur. trab. [online]. 59(233), 405-416. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v59n233/original4.pdf

Page 20: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

95

ARTÍCULOSalud trab. (Maracay) 2015, Jul.- Dic., 23(2), 95-103

Determinantes sociales de la salud y calidad de vida en trabajadores informales. Manizales, Colombia.Social determinants of health and quality of life in informal workers. Manizales, Colombia.

Consuelo Vélez Álvarez1,2, María Eugenia Pico Merchán1,3 & María del Pilar Escobar Potes1,4

Resumen

Los elementos centrales estudiados en la presente investigación fueron los determinantes sociales de la salud, entendidos como las características sociales en que se desarrolla la vida y el trabajo de las personas, además de su calidad de vida, la cual otorga capacidad de actuación en un contexto específico. Se efectuó un estudio descriptivo correlacional donde se analizaron los principales determinantes sociales de la salud y la calidad de vida de la población trabajadora informal mayor de 18 años de una ciudad intermedia colombiana. Se utilizó el cuestionario de calidad de vida WHOQOL-BREF y una encuesta sobre datos generales y determinantes sociales. Se obtuvo información sobre los determinantes estructurales e intermediarios y sobre la calidad de vida evaluada a través de las dimensiones: física, psicológica, relaciones interpersonales y entorno. Se realizaron distribuciones de frecuencias y análisis bivariado. La edad se asoció a la salud física (p < 0,05); el nivel educativo con el psicológico; la afiliación a la seguridad con el entorno (p < 0,05) y la calificación del estado de salud se asoció con todas las dimensiones (p = 0,00). El trabajo informal es factor protector de la salud en el contexto de los determinantes sociales de la salud, por considerarse una opción para garantizar mejor calidad de vida. Los participantes valoraron como “normal” y “mejor que lo normal”, la calidad de vida. Desde la perspectiva del desarrollo humano el trabajo da sentido a la vida de los trabajadores informales, en tanto que les permite lograr su autorrealización y reconocimiento social.

Palabras clave: calidad de vida, fuerza de trabajo, trabajadores informales.

Abstract

The core elements studied in this investigation were the social determinants of health, understood as social features in which the life and work of people develop in addition to their quality of life, which gives ability to act in a specific context. A correlational descriptive study was conducted where the main social determinants of health and quality of life of the informal working population over 18 years of age in an intermediate size Colombian city were analyzed. The WHOQOL-BREF quality of life questionnaire and a general data and social determinants survey were administered. Information on the structural determinants and intermediaries, and quality of life assessed through the following dimensions: physical, psychological, interpersonal relationships and environment. Frequency distributions and bivariate analyzes were performed. Age was associated with physical health (p < 0.05); educational level with psychological level; security affiliation with the environment (p < 0.05), and health status with all dimensions (p = 0.00). Informal work is a protective factor for health in the context of the social determinants of health as it is considered an option to ensure a better quality of life. Participants rated their quality of life as "average" and "better than average". From the perspective of human development, among informal workers, work gives meaning to life, while enabling achievement of self-fulfillment and social recognition.

Keywords: quality of life, work force, informal workers.

1Docente. Departamento de Salud Pública. Facultad de Ciencias para la Salud. Universidad de Caldas1,[email protected],[email protected],[email protected]

Page 21: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

96 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

Introducción

Esta investigación se genera a partir de la problemática y prioridad nacional en torno a la población trabajadora informal, la cual es para los entes gubernamentales, una prioridad a abordar dentro de las políticas públicas relativas a la concepción del trabajo decente, enfocada a mejorar condiciones de vida y trabajo, en un contexto socioeconómico de incertidumbre laboral, en la que esta población encuentra en el trabajo informal una opción para la subsistencia.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2013), define el sector informal:

(…) conjunto de unidades productivas en forma de empresas de hogares, no constituidas en sociedad, que funcionan en pequeña escala, con una organización rudimentaria donde hay poca o ninguna distinción entre el capital y el trabajo. Las relaciones de empleo se basan más bien en el empleo ocasional, el parentesco o las relaciones personales y sociales, y no en acuerdos contractuales que caracterizan a las empresas formales. (p. 2).

En la XV Conferencia Internacional de Estadísticas de Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo - OIT (1993), se reiteró la necesidad de medir estadísticamente el sector informal, dado que éste cumple una función importante como fuente de empleo, de ingresos y como factor de desarrollo económico y social. Lo anterior sería de gran ayuda para la elaboración de planes, formulación y evaluación de políticas que permitan facilitar la incorporación del sector informal al proceso de desarrollo y colaborar en la institucionalización de dicho sector. Además, se planteó que en el sector informal se encuentran casi todos los oficios y demás ocupaciones (peluqueros, esteticistas, cambistas, fontaneros, mecánicos, transportadores manuales de carga, recolectores de basura, vendedores de legumbres, kiosqueros, vendedores de ropa de segunda mano, comerciantes del carbón y trabajadores del servicio doméstico, entre otros), es decir, es un sector heterogéneo donde participa población vinculada a diferentes sectores: comercio, construcción, industria manufacturera, transporte, servicios y el financiero (cambistas y prestamistas) (OIT, 2013).

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2013), encontró que en Colombia la proporción de ocupados informales en las principales ciudades del país fue de 49,6% y teniendo en cuenta la

posición ocupacional, el trabajador por cuenta propia acumuló 59,7% de la población ocupada informal para el año 2013. Llama la atención que para América Latina y el Caribe, la proporción de informalidad fue de 47,7% de las personas ocupadas, muy similar a la colombiana para el mismo año (OIT, 2013).

Según Marmot, Friel, Bell, Houweling & Taylor (2008) las desigualdades sanitarias (inequidades en salud) son consecuencia de la distribución desigual del poder, los ingresos, los bienes y servicios, afectando en forma inmediata las condiciones de la vida cotidiana de las personas, limitando su acceso a: atención en salud, educación, condiciones de trabajo adecuadas, vivienda, ocio y diversión, lo que restringe las posibilidades de una mejor calidad de vida. Esta situación es el resultado de una combinación de inadecuadas políticas y programas sociales, pactos económicos injustos y débil gestión política.

La calidad de vida se define en general como el bienestar, felicidad y satisfacción de la persona, que le otorga a ésta cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida. Según el grupo de la World Health Organization, WHOQOL-BREF: “La percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones” (1996, p. 354). Para otros autores es la percepción subjetiva, influenciada por el estado de salud actual, de la capacidad para realizar aquellas actividades importantes para la persona (Naughton, Shumaker, Anderson & Czajkowski, 1996).

Con base en los anteriores planteamientos relacionados con la calidad de vida, donde ésta se evidencia como concepto polisémico, para las autoras del presente trabajo la calidad de vida se relaciona con la percepción de las personas sobre su estado de bienestar y autonomía en un contexto social, cultural, histórico y de historia de vida, asociado con los determinantes sociales de la salud, por lo que es posible hallar variaciones conceptuales con respecto a la edad, estado físico, situación económica y social (Poveda et al, 2004).

Del mismo modo, es pertinente reconocer el trabajo desde una perspectiva sociológica a partir de su significado y de sus repercusiones en la calidad de vida de la persona. El trabajo, significa un medio de realización personal y de socialización; en este sentido, es posible relacionar la calidad de vida con el trabajo, esta relación involucra la motivación laboral,

Page 22: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Determinantes sociales de la salud y calidad de vida en trabajadores informales. Manizales, Colombia.Consuelo Vélez Álvarez, María Eugenia Pico Merchán & María del Pilar Escobar Potes

97

ARTÍCULO

en tanto permite mejorar la capacidad de adaptación a los cambios en el ambiente y la creatividad (Herrera & Cassals, 2005).

La pertinencia y novedad de realizar esta investigación se fundamentó en el vacío existente en el conocimiento en cuanto a la calidad de vida y los determinantes sociales de la salud en la población, en tanto se constituye en un aporte, ya que al conocer la percepción de los trabajadores informales y los factores que inciden en la calidad de vida e identificar los determinantes sociales, se tiene una base para la toma de decisiones e intervenciones integrales que propendan por el bienestar en este grupo, a partir de la realidad.

Por ello el objetivo de la presente investigación fue establecer los determinantes sociales de la salud y la calidad de vida en la población trabajadora informal, desde el abordaje teórico de los determinantes sociales estructurales e intermedios relevantes y la variable de calidad de vida desde la perspectiva de la Organización Mundial de la Salud - OMS (2005).

Materiales y métodos

Se efectuó un estudio descriptivo y correlacional durante el período 2012-2013. La población estuvo constituida por 1.300 trabajadores informales del área urbana de Manizales, identificados a través de la base de datos de la Secretaría de Salud Pública de la Alcaldía de Manizales, Colombia (DANE, 2012).

Para el cálculo de la muestra se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: confiabilidad 95%, margen de error 0.05, proporción 0,5; por considerarse una población finita y la variable estrella de naturaleza cualitativa, se utilizó la siguiente fórmula: N*(Z)2*P (1-P)/ (N-1) *(me)2 + (Z)2 p (1-p). El tamaño de la muestra fue de 296 personas y se asumió el 10% de factor de pérdida, por tanto, el tamaño final de muestra fue de 320 trabajadores informales.

Cada uno de los sujetos fue seleccionado por medio de una tabla de números aleatorios. Al momento de hacer la búsqueda cuando una persona no se encontraba o no aceptaba participar en el trabajo, fue escogido el siguiente de la lista.

Fueron tenidos en cuenta los siguientes criterios de inclusión: ser trabajador informal, mayor de 18 años, de cualquier género, activo laboralmente en el momento del estudio, realizar su actividad laboral en el área urbana del municipio de Manizales y firmar el consentimiento informado.

La información fue recolectada por 5 encuestadores previamente capacitados y entrenados para tal fin. Se utilizaron dos instrumentos, así: un cuestionario donde se registraron las variables sociodemográficas (edad, sexo, nivel educativo, afiliación a la seguridad social, actividad económica y sus características) y el formulario de calidad de vida WHOQOL-BREF validado por la World Health Organization (1996), que contempla los siguientes dominios: físico, psicológico, relaciones sociales y ambiente. El análisis de resultados se basó en estadísticos descriptivos, medidas de frecuencia y análisis bivariado por medio de Chi cuadrado. La información fue procesada en el software estadístico SPSS 15.0 licenciado para la Universidad de Caldas.

Consideraciones éticas. Basados en la Resolución Nº 008430 (1993), donde se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud, se solicitó el consentimiento informado por escrito, previa información sobre los motivos e intenciones del estudio y la garantía de conservación de la confidencialidad y del anonimato.

Resultados

Del total de trabajadores informales participantes, 54,1% son mujeres y el resto hombres; 54,7% pertenece a los estratos 1 y 2 y, 45% a los estratos 3, 4 y 5. El mayor porcentaje de los trabajadores informales (66,6%) se encuentran en edad de trabajar según clasificación del DANE (2012); 57,2% del total son personas mayores y la tercera parte de éstas son viejos. La edad mínima fue de 18 años, la máxima de 81 años, con una media de 48,1+/-13,4 años.

Con relación al nivel educativo, 49,4% no tiene estudios o sólo ha realizado estudios primarios, 9,7% tiene estudios de educación superior; 91,9% se encuentra afiliado a la seguridad social y de éstos, 61,3% pertenecen al régimen subsidiado (la cotización a salud de estas personas es asumida total o parcialmente por el Estado) y 29,4% al contributivo (la afiliación está determinada por la capacidad de pago de las personas al Sistema General de Seguridad Social en Salud); un bajo porcentaje de trabajadores (12,2%) aporta a pensiones y 1,9% está vinculado a riesgos laborales.

En cuanto a los ingresos, 77,5% de quienes fueron encuestados ganan menos de 1 salario mínimo semanal vigente -SMSV- colombianos (Ministerio de Trabajo, 2011), éste para 2012 correspondía a 78 USD; el rango de la ganancia semanal está entre 2 USD y 388

Page 23: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

98 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

USD. La mayoría de los participantes son propietarios del negocio (78,8%); el promedio de tiempo como trabajador informal es de 18,4+/-12,7 años. La principal actividad económica de los encuestados es el comercio (92,8%).

Determinantes sociales de la salud y trabajo informal

Se encontró asociación estadísticamente significativa entre género y ser propietario del negocio: X2 = 4,53, p = 0,033; y una dependencia baja (coeficiente de contingencia = 0,11); de la población estudiada, 83,2% de los hombres son propietarios del negocio, frente a 73,5% de mujeres propietarias.

Según la Tabla N° 1, el mayor porcentaje de los participantes era de estrato económico bajo (85,1%), ganaban menos de 1 SMSV, esta diferencia no se encontró tan marcada en los participantes de estrato económico medio; la asociación fue estadísticamente significativa y la dependencia entre estas variables es débil.

Tabla Nº 1. Estrato socioeconómico de los trabajadores informales e ingresos

semanales en SMSV. Manizales

Tabla Nº 2. Calidad de vida de los trabajadores informales mayores de 18 años. Manizales

X2 = 10,57, p = 0,005; coeficiente de contingencia = 0,18*Salario Mínimo Semanal Vigente (Colombia 2012: 78 USD)Fuente: Datos obtenidos del estudio, 2012

Fuente: Datos obtenidos del estudio, 2012

EstratoSalario

Total< 1 SMSV*

2-3 SMSV

4-5 SMSV

Bajo(1-2)

Frecuencia 148 25 1 174

% 85,1 14,4 0,6 100

Medio(3-4-5)

Frecuencia 100 41 2 143

% 69,9 28,7 1,4 100

Total 248 66 3 317

% 78,2 20,8 0,9 100

Poco más de la mitad los trabajadores calificaron como “normal” su calidad de vida, para el 26% ésta fue calificada mejor que lo normal, y para el resto de los trabajadores fue valorada como menor que lo normal. Con relación a la satisfacción con la salud, poco menos de 50% de los participantes expresaron estar satisfechos o muy satisfechos con ella, poco más de la quinta parte manifestaron lo contrario y para el resto su satisfacción fue “lo normal” (Tabla N° 2).

¿Cómo califica su calidad de vida?

Categorías n %

Muy mal 14 4,4

Poco 49 15,3

Lo normal 174 54,4

Bastante bien 55 17,2

Muy bien 28 8,8

Total 320 100

¿Qué tan satisfecho está con su salud?

Muy insatisfecho 19 5,9

Poco 50 15,6

Lo normal 105 32,8

Satisfecho 104 32,5

Muy satisfecho 42 13,1

Total 320 100

Análisis cuantitativo de la calidad de vida en la población estudiada

Al hacer la transformación de las preguntas a los diferentes dominios utilizando el score dado por la (World Health Organization, 1996), el promedio más alto fue obtenido por el dominio psicológico con una media de 61,07+/-15,5, el más bajo fue el medio ambiente con una media de 45,86+/-13,5 (Tabla Nº 3).

Al aplicar la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov se encontró que ninguna de las variables se distribuye de manera normal (p < 0,05) (Tabla Nº 4).

Según la Tabla Nº 5, se halló asociación estadísticamente significativa de la edad con el dominio salud física (p < 0,05), el nivel educativo se asoció con el dominio psicológico, la afiliación a la seguridad con el dominio entorno p < 0,05 y la calificación del estado de salud se asoció con todos los dominios estudiados p = 0,00.

Discusión

De acuerdo con los datos del DANE (2012) y Galvis (2012a), las mujeres presentan una alta proporción de trabajo en la actividad informal (50,8%) con respecto

Page 24: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Determinantes sociales de la salud y calidad de vida en trabajadores informales. Manizales, Colombia.Consuelo Vélez Álvarez, María Eugenia Pico Merchán & María del Pilar Escobar Potes

99

ARTÍCULO

Tabla Nº 3. Descriptivos de los dominios de calidad de vida

Tabla Nº 4. Pruebas de normalidad Z de Kolmogorov-Smirnov

Tabla Nº 5. Relaciones entre determinantes sociales de la salud y calidad de vida

Fuente: Datos obtenidos del estudio, 2012

Fuente: Datos obtenidos del estudio, 2012

p: significancia estadística p< 0,05Fuente: Datos obtenidos del estudio, 2012

Dominios N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Salud física 320 19,00 88,00 59,6094 12,78594

Psicológico 320 0,00 100,00 61,0750 15,59481

Relaciones sociales 320 0,00 100,00 57,4906 19,22707

Medio ambiente 320 0,00 94,00 45,8625 13,51511

N válido 320

Variable Categorías Salud física Psicológico Relaciones personales Entorno

GÉNERO

Z de Kolmogorov-

Smirnov

Sig. asintót. (bilateral)

Z de Kolmogorov-

Smirnov

Sig. asintót.

(bilateral)

Z de Kolmogorov-

Smirnov

Sig. asintót.

(bilateral)

Z de Kolmogorov-

Smirnov

Sig. asintót.

(bilateral)

Masculino .135 .000 .105 .000 .151 .000 .105 .000

Femenino .134 .000 .149 .000 .173 .000 .120 .000

EDAD< 50 años .143 .000 .132 .000 .156 .000 .124 .000

> 50 años .147 .000 .113 .000 .165 .000 .100 .000

NIVEL EDUCATIVO

Ninguno y Primario .132 .000 .112 .000 .179 .000 .112 .000

Secundario y Superior .118 .000 .108 .000 .142 .000 .115 .000

SEGURIDAD SOCIAL EN

SALUD

Subsidiado y ninguno .130 .000 .108 .000 .154 .000 .126 .000

Contributivo y especial .150 .000 .135 .000 .174 .000 .150 .000

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Comercio .120 .000 .103 .000 .162 .000 .110 .000

Servicio .222 .005 .230 .003 .149 .200* .146 .200*

CÓMO CALIFICA SU SALUD

Excelente y bueno .135 .000 .145 .000 .128 .000 .124 .000

Regular y malo .145 .000 .129 .000 .203 .000 .100 .000

Variable Categorías Salud física Psicológico Relaciones personales Entorno

GÉNEROp valor U de Mann-

Whitmey) p valor U de Mann- Whitmey) p valor U de Mann-

Whitmey) p valorU de

Mann- Whitmey)

Masculino .210 11695.500 .845 12555.500 .740 12445.000 .675 12373.500Femenino

EDAD< 50 años

.018 10575.000 .115 11213.500 .189 11427.500 .709 12185.500> 50 años

NIVEL EDUCATIVO

Ninguno y Primario .254 11868.000 .038 11099.500 .115 11509.000 .073 11332.000

Secundario y Superior

SEGURIDAD SOCIAL EN

SALUD

Subsidiado y ninguno .909 10792.000 .933 10814.500 .898 10781.500 .009 8908.000

Contributivo y especial

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Comercio .918 3372.000 .818 3318.000 .907 3366.000 .909 3367.000

Servicio

CÓMO CALIFICA SU

SALUD

Excelente y bueno .000 6668.000 .000 6524.500 .000 8430.500 .000 7782.500

Regular y malo

Page 25: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

100 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

a los hombres (49,2%), resultados que coinciden con los hallazgos de la presente investigación donde 54,1% son mujeres.

Con respecto a la escolaridad de los trabajadores informales del mercado de Bazurto (Cartagena, Colombia), investigadores encontraron que 36,4% culminaron la secundaria y 10,4% no tienen estudios o han realizado estudios primarios (Gómez, Castillo, Banquez, Castro & Lara, 2012), en contraste, en la presente investigación 49,4% no tienen estudios o cursaron estudios primarios; en este mismo sentido, el trabajo desarrollado por Galvis (2012a) resalta que el perfil de la informalidad está caracterizado por ser empleados de bajo nivel educativo.

Según Gómez et al (2012) el 63,5% de los trabajadores informales participantes en su estudio pertenecían al estrato 1, en el presente trabajo 54,7% pertenecen a los estratos 1 y 2.

El 79,5% de la población colombiana se encontraba en edad de trabajar (Cámara de Comercio de Bogotá, 2015), en la presente investigación 57,2% del total de los participantes son personas mayores, y la tercera parte de éstos (33,4%) son viejos. Llama la atención el alto porcentaje de personas mayores y viejos en actividad informal en Manizales, ciudad caracterizada por la carencia de oportunidades laborales.

En el trabajo desarrollado por Gómez et al (2012) se encontró que 75,6% de los trabajadores tenían afiliación al régimen subsidiado y 15,4% no tenían ningún tipo de afiliación a salud; situación similar a la encontrada en la presente investigación; la diferencia radica en el tipo de vinculación, puesto que es mayor el porcentaje de los afiliados al régimen subsidiado que de los afiliados al contributivo (61,3% frente a 29,4%).

De acuerdo con León & Caicedo (2011) 83,15% de los trabajadores informales en Villavicencio ganan mensualmente entre 55 y 444 USD, situación semejante a los hallazgos de la presente investigación, en la que 77,5% ganan menos de 1 salario mínimo semanal vigente -SMSV-, es decir, 78 USD.

Durante el período 2001-2005, el mayor número de trabajadores informales en Colombia se encontraba en el sector de la construcción, seguido del sector comercio (Cárdenas & Mejía, 2007). De igual manera, otros estudios evidencian que las actividades comerciales presentan altas tasas de informalidad y se caracterizan por tener alto componente de actividades

de autoempleo con baja calificación y pocos beneficios laborales (Henao, Rojas & Parra, 1999; García, 2008 y Uribe & Ortiz, 2006). Lo anterior guarda coherencia con los hallazgos del presente estudio donde el comercio es la actividad económica principal.

Según Galvis (2012b) los trabajadores más jóvenes son quienes tienen más probabilidad de ser informales, aunque la relación con la edad no es lineal; la probabilidad de ser informal se reduce con la edad, pero en determinado punto vuelve a aumentar, este resultado parece sugerir que la incidencia de la informalidad varía de acuerdo con el ciclo de vida, es decir, inicialmente las personas más jóvenes tienen mayor probabilidad de vincularse al sector informal, en razón a las escasas opciones laborales para ellos; y para las personas mayores la probabilidad de ser informales, igualmente, vuelve a aumentar. En contraste con las personas en edades medias, quienes supuestamente son más productivas y con mayores posibilidades de vinculación al sector formal. El comportamiento de los resultados del presente estudio evidenció esta misma tendencia.

Respecto al nivel educativo y los ingresos de la población trabajadora informal, en el trabajo realizado por León & Caicedo (2011) documentan esta relación, en la que plantean que la escasa educación es una barrera para ingresar al mercado laboral, y personas que tienen nivel educativo superior también laboran en la informalidad, de igual manera esta información coincide con los resultados del presente análisis, donde algunos trabajadores informales tienen estudios superiores.

Los resultados presentados por Lucas, Monteserín & Juncà (2007), evidencian que al evaluar la calidad de vida por parte de las personas, se incorporan elementos socioculturales y valorativos propios del contexto en que vive; se hace evidente que en la población estudiada el trabajo informal se constituye en componente fundamental de su calidad de vida, con una valoración positiva de la misma en la gran mayoría de las dimensiones evaluadas (por encima del 80% los trabajadores informales perciben su calidad de vida entre normal y muy bien); en este mismo sentido, Berny (2003) plantea que aunque a simple vista pareciera ser que la calidad de vida está en estrecha relación con el poder económico, la relación no es total, pues hay ejemplos de comunidades que han logrado una buena calidad de vida sin haber salido necesariamente de su condición de pobres.

Page 26: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Determinantes sociales de la salud y calidad de vida en trabajadores informales. Manizales, Colombia.Consuelo Vélez Álvarez, María Eugenia Pico Merchán & María del Pilar Escobar Potes

101

ARTÍCULO

En contraste con lo anterior, investigadores encontraron en Chile desigualdades en salud asociadas a la clase social de la población (Bones et al, 2013). Las personas pertenecientes a las clases sociales más privilegiadas, como los empresarios y los gerentes expertos, presentan un mejor estado de salud autopercibido, menos comportamientos perjudiciales para la salud y más comportamientos saludables. Por el contrario, la población de la clase trabajadora principalmente los informales, refieren tener una peor salud y estilos de vida menos saludables (Bones et al).

En el trabajo realizado en población trabajadora informal por Ardila & Rodríguez (2013), encontraron que la percepción de salud fue catalogada por el 20% como muy buena o excelente, 37% como buena y un poco más de 38% la calificaron como regular y 4% mala, en contraste con los hallazgos del presente estudio, donde menos de 50% de los trabajadores manifestaron estar satisfechos o muy satisfechos con ella, la quinta parte expresaron lo contrario y para el resto su satisfacción es “lo normal”. Frente a la actividad económica y la salud, el trabajo realizado por Muntaner et al (2012), plantearon que las condiciones de empleo y ocupación podrían ser variables explicativas del proceso salud- enfermedad, situación contraria a los hallazgos de la presente investigación en la que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre estas variables.

En cuanto al factor edad se presentó asociación estadísticamente significativa con el dominio salud física en la población trabajadora informal, al respecto el trabajo desarrollado por Morayo, Castillo & Lizana (2008) evidenció una relación nula entre estas variables. En la presente investigación se encontró asociación estadísticamente significativa entre la calificación del estado de salud y las dimensiones de calidad de vida, en este sentido, en el estudio de Borja, Barreto & Sánchez (2008) sobre las actitudes de los vendedores ambulantes de la localidad de Chapinero en la ciudad de Bogotá, los datos indicaron que la dimensión salud es una de las condiciones más importantes para desarrollar las actividades de ventas callejeras con una contribución de 63%, puesto que si se tienen buenas condiciones de salud éstas garantizan que las personas puedan trabajar, no obstante, si se atiende a las condiciones de salud definidas por la Organización Mundial de la Salud, se evidencia que los vendedores ambulantes carecen de un entorno ambiental que los proteja de condiciones climáticas y a la vez provea oportunidades de vivir en armonía con el medio ambiente (Borja et al).

Conclusiones

Frente a los determinantes sociodemográficos que influyen en el estatus social del individuo como determinante estructural, el mayor porcentaje de los participantes son mujeres, están en edad de trabajar, tienen bajo nivel educativo, pertenecen a los estratos socioeconómicos 1 y 2, y se encuentran afiliados al régimen subsidiado de salud. Con respecto a los determinantes intermediarios el tiempo y tipo de trabajo relacionado con el comercio, resultan ser condicionantes importantes para la población estudiada. La calidad de vida y la salud de los trabajadores informales fueron valoradas positivamente, de esta situación se podría inferir que la “estabilidad” generada por la ocupación como trabajador informal, posibilita el desarrollo personal, familiar, social y emocional.

La satisfacción con la capacidad de trabajo fue bien valorada por la mayoría de los participantes en el estudio. Los determinantes sociales de la salud como edad, nivel educativo y afiliación a la seguridad social en salud, se asocian con los dominios salud física, psicológico y el entorno. La calificación del estado de salud se asocia estadísticamente con todos los dominios estudiados. Los resultados de esta investigación cobran sentido si se parte de la premisa de que aquellas personas que trabajan en el sector informal, lo hacen como única opción para garantizarse una mejor calidad de vida. La mayoría de las personas participantes, tienen como opción laboral el autoempleo generado en un contexto de informalidad.

Recomendaciones

Los resultados de la investigación se constituyen en un insumo importante para apoyar políticas públicas relacionadas con la salud laboral, dado que los trabajadores informales son considerados un grupo en situación de vulnerabilidad social y laboral. El trabajo desde la perspectiva del desarrollo humano da sentido a la vida de las personas, en tanto, les permite desplegar sus capacidades como sujetos activos, productivos y por ende, en su autorrealización y reconocimiento social, en tal sentido, es relevante dentro de las políticas dirigidas a esta población que se propongan acciones para mejorar el entorno donde desarrollan su actividad, bajo el entendido de que es difícil hacer la reconversión al trabajo formal, que sería lo ideal.

Desde lo teórico, es pertinente el estudio de la categoría trabajo a partir de la perspectiva de los

Page 27: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

102 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

determinantes sociales de la salud, en tanto que éstos se constituyen en el contexto global que explican en qué medida la complejidad de la estratificación social y la vulnerabilidad de los grupos poblacionales, como es el caso de los trabajadores informales, llevan a impactar la salud y por ende su calidad de vida. Los determinantes estructurales: ingreso, educación, género, sexualidad y etnicidad configuran el soporte explicativo, que

trasciende la tradicional postura causa-efecto en el impacto en la salud, porque permiten implicar determinantes intermediarios como las condiciones de vida, trabajo y el acceso a los servicios de salud entre otros, que se traducen a la vez en diferencias en cuanto a exposición, vulnerabilidad y en la respuesta frente a las contingencias en salud de las poblaciones.

Referencias Bibliográficas

Ardila, C. & Rodríguez, R. (2013). Condiciones de salud y laborales de la población trabajadora informal en situación de desplazamiento de Bucaramanga, Colombia. Revista Investigaciones Andina, 15(26), 628-639.

Berny, L. (2003). Trabajo, pobreza y calidad de vida: El caso de un grupo de cartoneros de la comuna de Providencia, Santiago. Revista Mad. (8). Departamento de Antropología. Universidad de Chile. Recuperado de http://www.revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/14800

Bones, K., Muntaner, C., González, M., Bernales, P., Vallebuona, C., Borrell, C. & Solar, O. (2013). Clase social, desigualdades en salud y conductas relacionadas con la salud de la población trabajadora en Chile. Revista Panamericana de Salud Pública, 33(5), 340-348.

Borja, H., Barreto, I. & Sánchez, V. (2008). Actitudes del vendedor ambulante de la localidad de Chapinero frente a sus condiciones laborales y políticas. Diversitas, 4(2), 279-290. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1794-99982008000200006&script=sci_arttext&tlng=en

Cámara de Comercio de Bogotá. (2015). Dinámica de la economía y el comercio exterior de la región. Observatorio de la Región Bogotá-Cundinamarca, 24, 11.

Cárdenas, M. & Mejía, C. (2007). Informalidad en Colombia: Nueva Evidencia. (Working Papers Series - Documentos de Trabajo, No. 35). Recuperado de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=995759

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2012). Gran encuesta integrada de hogares. Población ocupada informal y formal

para tamaño de empresas hasta 5 trabajadores, 13 áreas metropolitanas. Datos promedio tres primeros trimestres de 2012. Recuperado de http://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog/77

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2013). Medición del empleo informal y seguridad social. Trimestre abril-junio de 2013. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_ech_informalidad_abr_jun2013.pdf

Galvis, L. (2012a). Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia. Documento de trabajo sobre economía regional. Cartagena: Banco de la República.

Galvis, L. (2012b). Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social, 41(1), 15-51.

García, G. (2008). Informalidad regional en Colombia: evidencia y determinantes. Desarrollo y Sociedad, 61, 103-146.

Gómez, I., Castillo, I., Banquez, A., Castro, A. & Lara, H. (2012). Condiciones de trabajo y salud de vendedores informales estacionarios del mercado de Bazurto, en Cartagena. Revista Salud Pública, 14(3), 448-459.

Henao, M., Rojas, N. & Parra, A. (1999). El mercado laboral urbano y la informalidad en Colombia: evolución reciente. Revista Planeación y Desarrollo, XXX(2), 7-38.

Herrera, R. & Cassals, M. (2005). Algunos factores influyentes en la calidad de vida laboral en Enfermería. Revista Cubana de Enfermería, 21(1), 1. Recuperado de http://s c i e l o . s l d . c u / s c i e l o . p h p ? p i d = S 0 8 6 4 -03192005000100003&script=sci_arttext

Page 28: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Determinantes sociales de la salud y calidad de vida en trabajadores informales. Manizales, Colombia.Consuelo Vélez Álvarez, María Eugenia Pico Merchán & María del Pilar Escobar Potes

103

ARTÍCULO

León, A. & Caicedo, H. (2011). La economía informal en Villavicencio. Finanzas y Política Económica, 3(2), 83-104.

Lucas, R., Monteserín, R. & Juncà, S. (2007). Quality of life and socio-demographic characteristics of older adults (The WHOQOL-OLD Project). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, Instituto Catalán del Envejecimiento.

Marmot, M., Friel, S., Bell, R., Houweling, T. & Taylor, S. (2008). Closing the gap in a generation: health equity through action on the social determinants of health. The Lancet, 372, 1.661-1.669.

Morayo, E., Castillo, R. & Lizana, J. (2008). Trabajo informal: motivos, bienestar subjetivo, salud, y felicidad en vendedores ambulantes. Psicologia em Estudo, Maringá, 13(4), 693-701.

Muntaner, C., Rocha, K., Borrell, C., Vallebuona, C., Ibáñez, C., Benach, J. & Solar, O. (2012). Clase social y salud en América Latina. Revista Panamericana de Salud Pública, 31(2), 166-175.

Naughton, M., Shumaker, S., Anderson, R. & Czajkowski, S. (1996). Psychological aspects of health-related quality of life measurement: tests and scales. En B. Spilker (Ed.). Quality of life and pharmacoeconomics in clinical trials (pp.117-131). (2 ed.). New York: Lippincott-Raven.

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (1993). Resolución sobre la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE) Adoptada por la decimoquinta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo. Recuperado de

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--stat/documents/normativeinstrument/wcms_087564.pdf

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2013). Panorama laboral 2013 América Latina y El Caribe. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Lima: Autor.

Organización Mundial de la Salud - OMS. (2005). Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Preguntas y respuestas. Recuperado de http://www.who.int/social_determinants/strategy/QandAs/es/

Poveda, R., Barberà, R., Alcántara, E., Tito, M., Baydal, J., Garrido, D. & Zamora, T. (2004). Mejorar la calidad de vida de las personas mayores con productos adecuados. Boletín sobre el Envejecimiento “Perfiles y Tendencias”. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España.

República de Colombia. Resolución Nº 008430 (1993, 4 de octubre). Recuperado de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/a2/a24fb07a-f561-4fcc-b611-affff4374bb7.pdf

Uribe, J. & Ortiz, C. (2006). Informalidad laboral en Colombia 1988-2000: evolución, teorías y modelos. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.

World Health Organization. (1996). WHOQOL-BREF, introduction, administration, scoring and generic version of the assessment. Recuperado de http://www.who.int/mental_health/media/en/76.pdf

Fecha de recepción: 22 de mayo de 2015

Fecha de aceptación: 27 de septiembre de 2015

Page 29: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo
Page 30: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

105

ARTÍCULOSalud trab. (Maracay) 2015, Jul.- Dic., 23(2), 105-114

Riesgo psicosocial en el trabajo y salud en conductores de locomoción colectiva urbana en Chile.Psychosocial risk factors and health in urban bus drivers in Chile.

Carolina Bravo1 & Gabriela Nazar2

Resumen

Dados los múltiples cambios en las organizaciones actuales la investigación de los riesgos psicosociales se hace cada vez más decisiva para la prevención y promoción de la salud en el trabajo. El presente estudio tuvo por objetivo describir las condiciones de trabajo de los conductores de locomoción colectiva, los riesgos psicosociales a los que están expuestos y su relación con indicadores de salud general y mental. Se trata de un estudio correlacional de tipo transversal en el que participaron 234 conductores de locomoción colectiva urbana del centro sur en Chile. Se midieron antecedentes sociodemográficos, laborales y de salud, así como condiciones de riesgo laboral y riesgos psicosociales, a través de los instrumentos SUSESO-ISTAS 21 versión corta, SRQ-20 y un cuestionario elaborado para la presente investigación. Los resultados indican presencia de al menos tres factores psicosociales en un nivel de riesgo mediano y alto para la salud. Se detectó la presencia de antecedentes laborales de riesgo, tales como la cantidad de horas de trabajo semanales, el tipo de contrato de trabajo y la duración de recorrido, así como la exposición a episodios de violencia y percepción de riesgo por manejo de dinero en efectivo. Se encontró correlación entre todas las dimensiones de riesgo psicosocial, sintomatología ansioso depresiva y al menos un problema de salud. De acuerdo a las implicancias de los resultados obtenidos en la salud de trabajadores del transporte urbano, es necesario prevenir y mitigar el impacto de los riesgos psicosociales en la población que se desempeña en este rubro.

Palabras clave: transportes, riesgos laborales, salud laboral.

Abstract

As there have been multiple changes in organizations, the study of psychosocial risk factors has become increasingly crucial in order to promote and improve a healthy workplace. The aim of this study was to describe psychosocial risks in public transportation drivers and their relationship with general health. A sample of 234 public transportation drivers from an urban area in Chile was surveyed about working conditions and workplace psychosocial risk factors, using the SUCESO ISTAS-21 scale, SQR-2 and a health questionnaire. Results suggest the presence of occupational risk factors such as the number of weekly working hours, type of work contract and the duration of the route, as well as exposure to violent incidents and the risk of handling cash. We also detected the presence of at least three psychosocial factors representing medium to high risks levels for general health. Correlations were found between all psychosocial risk dimensions, depressive and anxiety symptoms and at least one health problem. The implementation of preventive measures is necessary in order to prevent and reduce the risk of psychosocial risk factors in this population.

Keywords: transportation, occupational risk factor, occupational health.

1Psicóloga. Universidad de Concepción, Chile. [email protected]óloga, PhD. Universidad de Edimburgo, Escocia. Profesor Asociado, Departamento de Psicología, Universidad de Concepción, Chile. [email protected]

Page 31: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

106 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

Introducción

Es sabido que el mundo laboral ha afrontado diversos cambios en la última década, asociados al desarrollo económico, globalización de los mercados y aparición de nuevas tecnologías, las cuales han tenido repercusiones en la forma de diseñar y ejecutar el trabajo y han generado secundariamente la aparición de riesgos laborales emergentes, sin que hayan desaparecido los riesgos tradicionales (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo - EU-OSHA, 2007; EU-OSHA, 2010; Gil-Monte, 2012; Jain, Leka & Zwetsloot, 2011 y Vives & Jaramillo, 2010). Los riesgos psicosociales son aquellos factores que forman parte del trabajo y afectan de forma negativa tanto al trabajador, como a su trabajo y a la organización. Corresponden a situaciones y condiciones inherentes al trabajo y tipo de organización, como el contenido del trabajo y ejecución de la tarea, que constituyen riesgos para el bienestar y la salud física, psíquica o social del trabajador (Ministerio de Salud - MINSAL, 2013).

Chile, como país en vías de desarrollo, se ha caracterizado por un acelerado crecimiento económico, inserción en el proceso de globalización y una gran expansión en materia de infraestructura y servicios públicos, cobertura educacional, vivienda, salud y seguridad social, lo cual junto con generar cambios positivos, también ha conllevado el incremento de riesgos psicosociales, producto de las nuevas exigencias que han surgido con los diversos cambios organizacionales (Vives & Jaramillo, 2010 e Infante & Sunkel, 2009). Estas condiciones de riesgo impactan en la salud de los trabajadores y se caracterizan por generar alteraciones fisiológicas, conductuales y afectivas (MINSAL, 2013).

El Ministerio de Salud Chileno ha reconocido la creciente presencia de riesgos psicosociales y la importancia de detectarlos, prevenirlos y corregir las condiciones que los provocan. Por ello en el año 2013 se elabora un manual de evaluación y un protocolo, determinándose en el mismo año que este protocolo debía aplicarse de manera obligatoria en las tres actividades económicas que presentan mayor grado de exposición a este tipo de riesgos: Transporte, Comercio y la Intermediación Financiera (División de Políticas Públicas Saludables y Promoción, 2013 y MINSAL, 2013).

En Chile el transporte público representa uno de los principales medios de transporte de la población (CIS Asociados Consultores en Transporte Ltda., 2009

y Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, 2013). Los trabajadores de la locomoción colectiva por su parte, constituyen un grupo que va en aumento y que está expuesto a nuevas exigencias derivadas del desarrollo productivo del país y las demandas de mejoras al sistema de transporte público.

Diversas investigaciones han respaldado que los trabajadores del sector transporte están expuestos a riesgos psicosociales, tales como episodios de violencia, turnos extensos, exigencias excesivas y condiciones irregulares de remuneración, entre otros; encontrándose que dichos riesgos tienen directa relación con el deterioro de la salud de los trabajadores, quienes presentan mayor prevalencia de enfermedades laborales como trastornos del sueño, problemas cardiovasculares, problemas musculoesqueléticos, fatiga y sintomatología ansioso-depresiva (Alperovitch-Najenson, Katz-Leurer, Santo, Golman & Kalichman, 2010 e Infante; Boada-Grau, Prizmic-Kizmica, González-Fernández & Vigil-Colet, 2013; Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2011; Eatough, Way & Chang, 2012; European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions - Eurofound, 2004; Issever, Onen, Sabuncu & Altunkaynak, 2002; Olivares, Jélvez, Mena & Lavarello, 2013; Riquelme, 1999; Tamrin, Yokoyama, Aziz & Maeda, 2014 y Tse, Flin & Mearns 2006). En Chile, actualmente existen pocas investigaciones en el área de los riesgos psicosociales en el trabajo y las publicaciones que han sido realizadas se han centrado principalmente en el estudio de riesgos psicosociales en un tipo de población específica, siendo materia de interés reciente para las investigaciones científicas.

Esta investigación pretende actualizar la información disponible respecto a las características del trabajo de los conductores de locomoción colectiva en población chilena, así como profundizar respecto a las condiciones inherentes a dicho cargo que son percibidas como riesgos psicosociales, y sus consecuencias en la salud de los trabajadores.

Material y método

El presente estudio fue una investigación correlacional sin manipulación de variables y de carácter transversal. Los participantes correspondieron a 234 conductores de locomoción colectiva urbana de una zona del centro-sur de Chile, pertenecientes a seis empresas de buses licitados de transporte público los cuales desarrollaban dicho trabajo como principal fuente de ingreso económico por un periodo de seis o más meses.

Page 32: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Riesgo psicosocial en el trabajo y salud en conductores de locomoción colectiva urbana en Chile.Carolina Bravo & Gabriela Nazar

107

ARTÍCULO

Se midieron las variables Antecedentes sociodemográficos, antecedentes laborales, Condiciones de riesgo laboral (Episodios de violencia, Accidentes de tránsito, Riesgo por manipulación de dinero), Riesgos psicosociales (Exigencias psicológicas, Trabajo activo, Apoyo social y calidad de liderazgo y Compensaciones), y Antecedentes de salud (Sintomatología ansioso-depresiva y trastornos musculoesqueléticos, cardiovasculares y Obesidad).

Los instrumentos aplicados correspondieron a: a) Cuestionario elaborado para recabar antecedentes sociodemográficos, antecedentes laborales y antecedentes de salud física, b) Cuestionario de Riesgos Psicosociales en el Trabajo SUSESO-ISTAS 21 versión corta (Alvarado et al, 2012), para evaluar la exposición a riesgos psicosociales, exceptuando la dimensión Doble presencia, y c) el instrumento Self-Reporting Questionnaire SRQ-20 (World Health Organization, 1994), para evaluar sintomatología ansioso-depresiva.

Con el fin de verificar la adecuación del lenguaje de los instrumentos se realizó una entrevista cognitiva (Willis, 2005) a un conductor de locomoción colectiva interurbana. A partir de dicha entrevista, se elaboraron preguntas alternativas para los ítems que presentaban dificultades en su comprensión. Posteriormente, se procedió a capacitar a los encargados de aplicar los cuestionarios, estableciendo instrucciones para responder e indicaciones para resguardar la uniformidad en la aplicación de los instrumentos.

Luego de obtener las autorizaciones correspondientes se informó a los conductores sobre la investigación a través de un comunicado público en el lugar de trabajo o individualmente y se solicitó la firma de un consentimiento informado. La aplicación de los cuestionarios se realizó entre los meses de octubre y diciembre de 2014 y se efectuó en las dependencias de cada empresa.

Una vez digitados los datos se procedió a analizarlos con el programa estadístico IBM SPSS Statistics 20. Se analizó la consistencia interna (alfa de Cronbach) de los instrumentos, obteniéndose un 0,62 en el cuestionario SUSESO ISTAS 21 y un 0,84 en el SRQ-20.

Se obtuvieron los puntajes de los instrumentos y se categorizaron de acuerdo a los criterios establecidos en sus respectivas validaciones. En el caso del instrumento SRQ-20, se utilizó el puntaje de corte planteado por Vicente, Cifuentes, Vielma, Rioseco & Saldivia (1996), equivalente a seis respuestas afirmativas.

Posteriormente, se realizaron los análisis descriptivos a fin de caracterizar la muestra estudiada y finalmente, se procedió a obtener la correlación entre las distintas variables de este estudio, utilizando las pruebas y estadísticos correspondientes para cada nivel de medición de las variables.

Resultados

El 99,6% (n=233) de los participantes fueron de sexo masculino, con edades comprendidas entre los 21 y los 81 años y un promedio de 49,5 años (DE=11,4). El grupo estaba mayoritariamente casado o en pareja (71,8%, n=168) con un número promedio de 2 (DE=1,56) hijos. La mayor parte de los participantes tenía estudios secundarios completos (71,8%, n=168). El 92,3% (n=216) de los participantes se desempeñaba exclusivamente como conductor de locomoción colectiva y más de la mitad (74,7%, n=171) se había desempeñado como conductor por más de diez años.

Respecto al sistema de contratación laboral, el 74,4% (n=174) presentaba contrato indefinido, y 78,9% (n=184) remuneración por meta cumplida. La mayor parte de los conductores participantes del estudio (79,9%, n=187) tenía una jornada semanal superior a 45 horas semanales y la mitad de ellos desarrollaba recorridos (distancia entre el inicio y fin del trayecto) contínuos entre 160 y 180 minutos (50,2%, n=116) con intervalos de descanso entre 15 y 20 minutos.

En la Tabla Nº 1 se exponen los antecedentes laborales de la muestra.

Respecto a los antecedentes de salud, el puntaje promedio de los participantes en el cuestionario SRQ-20 fue de 6,58, con una desviación estándar de 4,4 (puntaje mínimo 0 y máximo 19). De la muestra, 54,27% obtuvo seis o más respuestas afirmativas, indicando la presencia de sintomatología ansioso-depresiva en la mayor parte de los participantes.

El 75,2% (n=176) de los participantes refiere presentar problemas musculoesqueléticos, mientras que 17,9% (n=42) informa problemas cardiovasculares y 28,6% (n=67) obesidad.

Al evaluar la correlación entre los antecedentes laborales y los antecedentes de salud, se detectó que la cantidad de horas de trabajo semanales presenta una correlación débil y significativa con la presencia de sintomatología ansioso-depresiva. Las horas de trabajo semanales, el tipo de contrato y la duración de recorrido, se relacionaron de manera estadísticamente significativa

Page 33: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

108 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

Tabla Nº 1. Antecedentes laborales

Fuente: Elaboración propia

Variable n (N=234) %

Presencia de otros trabajos remunerados (N=234)

Sí 18 7,7

No 216 92,3

Tiempo de desempeño como conductor de locomoción colectiva (N=229)

0 a 10 años 58 25,3

11 a 20 años 71 31,0

21 a 30 años 56 24,5

Más de 30 años 44 19,2

Tipo de contrato (N=233)

Sin contrato 33 14,1

Contrato a plazo fijo 26 11,1

Contrato indefinido 174 74,4

Sistema de remuneración (N=234)

Sueldo fijo mensual 12 5,2

Remuneración por meta cumplida 184 79,0

Mixta 32 13,7

Otro 5 2,1

Horas de trabajo semanales (N=234)

Entre 17 y 45 horas 47 20,1

Entre 48 y 80 horas 163 69,7

Más de 80 horas 24 10,3

Duración del recorrido (N=231)

80 a 150 minutos 88 38,1

160 a 180 minutos 116 50,2

Más de 180 minutos 27 11,7

con la presencia de problemas musculoesqueléticos, tal como se muestra en la Tabla Nº 2.

El tiempo de desempeño como conductor de locomoción colectiva presentó un efecto significativo en la presencia de problemas cardiovasculares, sin embargo, la correlación parcial entre dichas variables controlando el efecto de la variable edad es de -0,002, por lo que dicha correlación estaría más bien mediada por la edad.

Respecto a los riesgos psicosociales, se encontró que la mayoría de los trabajadores (71,8%, n=171) obtuvo un nivel de exposición de alto riesgo en la dimensión Exigencias psicológicas. En las dimensiones Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo y Compensaciones, 39,7%, (n=93) y 38,9%, (n=91), respectivamente presentaron un nivel medio de exposición a riesgo y aproximadamente un tercio del grupo mostró nivel alto de exposición a riesgo en ambas dimensiones. La dimensión Trabajo activo y

Desarrollo de habilidades fue la única que presentó un nivel bajo de exposición riesgo en el grupo mayoritario (43,6%, n=102), comparado con 32,1% y 24,4% del grupo que presentó media y alta exposición a riesgo respectivamente.

La exposición a riesgo en las cuatro dimensiones de riesgo psicosocial evaluadas mostró una correlación positiva significativa (p<0,01) con la presencia de sintomatología ansioso-depresiva, es decir, a mayor nivel de exposición a riesgo mayor sintomatología ansioso-depresiva. Esta relación fue moderada en el caso de las dimensiones Exigencias psicológicas, Trabajo activo y desarrollo de habilidades y Apoyo social en empresa y calidad de liderazgo, y débil en el caso de la dimensión Compensaciones.

Por otro lado, en relación a los antecedentes de salud física se determinó que el riesgo asociado a las dimensiones Exigencias psicológicas, Apoyo social en empresa y calidad de liderazgo y Compensaciones

Page 34: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Riesgo psicosocial en el trabajo y salud en conductores de locomoción colectiva urbana en Chile.Carolina Bravo & Gabriela Nazar

109

ARTÍCULO

Tabla Nº 2. Relación entre antecedentes laborales y antecedentes de salud

aValor-p calculado con U de Mann-WhitneybValor de R obtenido como la raíz cuadrada de una regresión de la variable categórica sobre la numérica Valor-p obtenido por la prueba de Kruskall-WalliscValor-p calculado con Chi cuadrado*p<0,05. **p<0,01V de CramerFuente: Elaboración propia

Antecedentes Sintomatología ansioso -depresiva Musculoesquelético Cardiovascular Obesidad

Desempeño en otra función rpb= -0,13a V=0,09 c V= 0,03 V= 0,04

Tiempo de desempeño r= -0,05 rpb =-0.08 rpb=0,15* rpb=-0,13

Horas de trabajo semanales r= 0,16* rpb=0,18** rpb=0,58 rpb=0,08

Tipo de contrato R= 0.07 b V= 0,23** V=0,05 V= 0,16

Sistema de remuneración R=0,10 V= 0,16 V=0,12 V= 0,08

Duración de recorrido r= 0,11 rpb=0,13* rpb=-0,03 rpb=0,08

presentó una correlación positiva con la presencia de problemas musculoesqueléticos, existiendo una diferencia estadísticamente significativa en la distribución muestral, mientras que los problemas de salud cardiovasculares y de obesidad, solo presentaron correlación estadísticamente significativa con riesgo en la dimensión Apoyo social en empresa y calidad de liderazgo (Tabla N° 3).

Respecto a las condiciones de riesgo laboral, un 53,4% (n=125) de los participantes ha estado expuesto a

episodios de violencia, mientras que 41,0% (n=138) ha experimentado un accidente de tránsito y 77,8% (n=182) percibe riesgo asociado al manejo de dinero. La presencia de episodios de violencia y el riesgo percibido por el manejo de dinero presentaron una correlación débil pero significativa con la presencia de sintomatología ansiosa depresiva. Sin embargo, ninguna de las tres condiciones presentó una correlación significativa con los problemas de salud musculoesqueléticos, cardiovasculares o asociados a obesidad (Tabla N° 4).

Tabla N° 3. Relación entre presencia de riesgo psicosocial y problemas de salud

aValor-p calculado con U de Mann-Whitney*p<0,05. **p<0,01Fuente: Elaboración propia

Riesgo psicosocial según dimensión

Sintomatología ansioso-depresiva

Problema de salud

Musculoesquelético Cardiovascular Obesidad

Exigencias psicológicas 0,46** rpb=0,31 ** a rpb= 0,08 rpb=0,02

Trabajo activo y desarrollo de habilidades 0,19** rpb=0,12 rpb=0,16 rpb=0,09

Apoyo social en empresa y calidad de liderazgo 0,37** rpb=0,18* rpb=0,17* rpb=0,15*

Compensaciones 0,37** rpb=0,24** rpb=0,14 rpb=0,08

Tabla N° 4. Relación entre condiciones de riesgo laboral y antecedentes de salud

aValor-p calculado con U de Mann-WhitneybValor-p calculado con Chi cuadradoV de Cramer*p<0,05. **p<0,01Fuente: Elaboración propia

Condición de riesgo laboral

Sintomatología ansioso depresiva

Problema de salud

Musculoesquelético Cardiovascular Obesidad

Exposición a episodios de violencia rpb=0,17*a V=0,08b V=0,10 V=0,08

Presencia de accidentes de tránsito rpb= -0,01 V=0,04 V=0,09 V=0,07

Riesgo asociado al manejo de dinero rpb= 0,20** V=0,08 V=0,10 V=0,00

Page 35: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

110 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

Discusión

La mayor parte de los trabajadores que participaron en esta investigación desempeña la función de conductor de locomoción colectiva como fuente de ingreso principal, poseen más de diez años de experiencia en el trabajo y cuentan con contrato de trabajo. El sistema de remuneración predominante se concentra en la remuneración por metas cumplidas, a la vez que la mayor parte de los trabajadores trabaja jornadas que abarcan más de cuarenta y cinco horas semanales y desarrollan recorridos de más de dos horas de duración. Lo anterior es congruente con los antecedentes presentados por diversos estudios, que indican que los conductores de locomoción colectiva presentan jornadas de trabajo extensas, llegando a trabajar hasta dieciséis horas al día y durante seis días de la semana (Chaparro & Guerrero, 2001; Eurofound, 2004 y Silva, Lefio, Marchetti & Benoitt, 2014). Según la Eurofound (2004) las jornadas de trabajo se relaciona con el sistema de remuneración por cantidad de horas trabajadas, para adquirir una remuneración alta los conductores deben trabajar aproximadamente entre 70 a 80 horas a la semana, lo que induciría estrés y cansancio, y en consecuencia riesgos para sí mismos y sus usuarios (Chaparro & Guerrero, 2001; Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2011; Eurofound, 2004; Grosch, Caruso, Rosa & Sauter, 2006 y Riquelme, 1999).

Respecto a los antecedentes de salud mental se detecta que más de la mitad de los participantes presentaría indicadores significativos de sintomatología ansioso-depresiva. Adicionalmente, la mayoría de los participantes admitió presentar problemas musculoesqueléticos, lo que ha sido informado por otros estudios en esta población y se asocia a posturas incómodas y movimientos repetitivos (Alperovitch-Najenson et al, 2010; Eatough et al, 2012; Issever et al, 2002 y Johansson, Evans, Cederström, Rydstedt, Fuller-Rowell & Ong, 2012). Se detectó baja prevalencia de problemas cardiovasculares y obesidad, sin embargo, esta pesquisa requiere de una evaluación más especializada que el solo autorreporte. Estudios en conductores de locomoción colectiva, con mediciones de la presión arterial y conducta alimentaria, y revisión de antecedentes y registros médicos, indican mayor prevalencia en este grupo de problemas de hipertensión, mayor masa corporal, mayores índices de colesterol y triglicéridos, problemas musculoesqueléticos, así como cardiopatía isquémica (Aguilar et al, 2007; Chaparro & Guerrero, 2001; Johansson et al y Wang & Lin, 2001).

Solo uno de los antecedentes laborales considerados, esto es, la cantidad de horas de trabajo semanales,

mostró una correlación significativa con la presencia de sintomatología ansioso-depresiva, aún cuando débil. Del mismo modo, mayor cantidad de horas de trabajo semanales, tipo de contrato y recorridos extensos mostraron una relación estadísticamente significativa con la presencia de problemas de salud, concentrándose específicamente en problemas musculoesquelético, lo cual se encontraría asociado al mantenimiento de una postura estática y el despliegue de movimientos repetitivos por períodos prolongados de tiempo los cuales producirían tensión muscular y fatiga (Tse et al, 2006). Antecedentes tales como antigüedad y tipo de remuneración no demostraron una correlación estadísticamente significativa con problemas de salud, lo que pudo estar influido por la homogeneidad de la muestra.

Respecto a la relación presente entre los riesgos psicosociales y los problemas de salud, se encontró que la mayor exposición a los distintos riesgos psicosociales se encuentra relacionada de forma significativa con la presencia de la sintomatología ansioso-depresiva. De manera detallada, el riesgo asociado a la dimensión Exigencias psicológicas muestra una alta correlación significativa con la presencia de sintomatología ansioso-depresiva, mientras que el riesgo en las dimensiones Apoyo social y calidad de liderazgo y Compensaciones muestran una correlación significativa moderada, y el riesgo en la dimensión Trabajo activo y Desarrollo de habilidades presenta una correlación significativa débil. Este resultado es consistente con las propuestas teóricas de Karasek & Theorell (1990), Johnson & Johansson (1991) y Siegrist (1996, 1998), que plantean que un puesto con excesivas demandas, baja capacidad de control, disminuido apoyo social y ausencia de recompensas tiene más probabilidades de generar deterioro en el bienestar del trabajador, desarrollo de sentimientos de ansiedad, depresión, disminución en la percepción de autoeficacia y el sentimiento de pertenencia en un grupo (Artazcoz, 2001; Luceño, Martín, Jaén & Díaz, 2005 y Niedhammer, Chastang, Sultan-Taïeb, Vermeylen & Parent-Thirion, 2012).

La presencia de riesgo asociado a las dimensiones Exigencias psicológicas, Apoyo social en empresa y calidad de liderazgo y Compensaciones, presenta una correlación significativa con la presencia de al menos un problema de salud. Respecto a los problemas de salud identificados, los trastornos musculoesqueléticos fueron aquellos que presentaron una correlación significativa más fuerte con la presencia de riesgo psicosocial, mientras que los problemas cardiovasculares y de obesidad estuvieron relacionados solo con riesgo en la dimensión de Apoyo Social. Lo anterior demostraría que los riesgos psicosociales no solo impactan la

Page 36: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Riesgo psicosocial en el trabajo y salud en conductores de locomoción colectiva urbana en Chile.Carolina Bravo & Gabriela Nazar

111

ARTÍCULO

salud mental, sino también además incrementarían los problemas de salud física (Agila, Colunga, González & Delgado, 2014 y Ahumada & Noriega, 2010). La evidencia indica que falta de apoyo social y la mala calidad de liderazgo se relacionan con mayor riesgo a presentar problemas de salud mental, peor salud autopercibida y niveles elevados de estrés (Johnson & Johansson, 1991; Karasek & Theorell, 1990 y Rocha et al, 2014).

La dimensión Trabajo activo y Desarrollo de habilidades presentó un nivel de exposición que representa un riesgo bajo para salud, esto indicaría que la actividad de conductor de locomoción colectiva permite aprender cosas nuevas, así como aplicar habilidades y aptitudes en el contexto laboral. Se estima que los conductores tienden a encontrarle sentido a sus funciones, admitiendo la importancia de su rol, de forma independiente a las mejoras que puedan estimar necesarias a la organización del trabajo. Es así, como el trabajo activo podría identificarse como un factor protector por cuanto hay evidencia de que se relaciona positivamente con la vitalidad, con la ausencia de síntomas conductuales de estrés y la positiva salud general de los trabajadores (Moncada, Llorens & Kristensen, 2002).

Se observó que más de la mitad de los participantes ha experimentado episodios de violencia en el ejercicio de su trabajo y percibe el manejo de dinero en efectivo como un riesgo, adicionalmente 40% ha sufrido algún accidente de tránsito; las condiciones anteriores se confirman como aspectos nocivos presentes en el trabajo de conductor que son reconocidos como elementos relevantes en el ejercicio de este trabajo y que han sido detectados por diversos estudios como posibles factores que deterioran la salud física y psicológica de los individuos, pudiendo generar problemas más severos como trastorno por estrés postraumático. Dadas las consecuencias físicas, psicológicas, económicas y laborales que estas condiciones implican, es necesario profundizar en su impacto en la salud bienestar de los trabajadores (Carbonell & Carvajal, 2004 y Tse et al, 2006).

De acuerdo a los resultados obtenidos las condiciones de riesgo laboral, como la exposición a episodios de violencia y riesgo asociado al manejo de dinero, se relacionan significativamente con la presencia de sintomatología ansioso depresiva, sin embargo, no presentarían un efecto estadísticamente significativo con la de problemas de salud, mientras que la presencia de accidentes de tránsito no mostraría una correlación significativa con ningún antecedente de salud. Lo anterior podría estar explicado por el efecto

individual que modula la exposición a estos problemas, asociándose a una percepción personal más que a eventos específicos de deterioro en la salud.

Conclusiones

Esta investigación tuvo como objetivo principal conocer la presencia de riesgos psicosociales en el desempeño de trabajo de conductor de locomoción colectiva y el impacto de dichos riesgos en salud. Se concluye que existen al menos tres factores que implican riesgos moderados y altos en el ejercicio del trabajo, de los cuales todos presentan una correlación significativa con la presencia de problemas de salud y sintomatología ansioso-depresiva. Del mismo modo, se corrobora la existencia de condiciones específicas de riesgo, tales como la exposición a episodios de violencia y la percepción de riesgo asociada al manejo de dinero en efectivo.

En el ámbito de salud, se detecta una tendencia notoria a la presencia de antecedentes de salud negativos, específicamente de sintomatología ansioso-depresiva, así como problemas musculoesqueléticos como indicadores significativos del deterioro de la salud de los trabajadores. Estos problemas son reconocidos en este rubro, requiriendo por tanto del desarrollo de políticas públicas que resguarden el bienestar de sus trabajadores y disminuyan el impacto en la salud de los mismos.

Por lo anterior, esta investigación consiste en una fuente de información inicial para el desarrollo de futuros estudios que profundicen en relación a la percepción de elementos nocivos para la salud de los conductores y las posibles mejoras en la profesionalización de su puesto de trabajo. Del mismo modo, refuerzan la importancia de implementar medidas de promoción, prevención e intervención orientadas a proteger la salud del trabajador. A nivel organizacional la gestión de recursos humanos y, particularmente, la incorporación de protocolos de acción permitirá evitar condiciones de riesgo tales como robos, agresiones y otras situaciones críticas. La educación y el autocuidado también son estrategias efectivas para la promoción de la salud en este grupo, estimándose necesario que al interior de las empresas de transporte se promuevan instancias en que los trabajadores puedan expresar sus requerimientos y recibir la retroalimentación necesaria, a la vez que se instruya respecto estilos de vida saludables y se les faciliten instancias de autocuidado necesarias.

Page 37: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

112 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

Referencias Bibliográficas

Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2007). Expert forecast on emerging psychosocial risks related to occupational safety and health [Archivo de datos]. Recuperado de https://osha.europa.eu/en/publications/reports/7807118

Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2010). European Survey of Enterprises on New and Emerging Risks [Archivo de datos]. Recuperado de https://osha.europa.eu/en/publications/reports/esener1_osh_management

Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2011). OSH in figures: Occupational safety and health in the transport sector-An overview [Archivo de datos]. Recuperado de https://osha.europa.eu/en/publications/reports/transport-sector_TERO10001ENC

Agila, E., Colunga, C., González, E. & Delgado, D. (2014). Síntomas músculo-esqueléticos en trabajadores operativos del área de mantenimiento de una empresa petrolera ecuatoriana. Ciencia & Trabajo, 51, 198-205.

Aguilar, J., Irigoyen, M., Ruiz, C., Pérez, M., Guzmán, S., Velázquez, M. & Cervantes, L. (2007). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en operadores mexicanos del transporte de pasajeros. Gaceta Médica de México, 143, 21-25.

Ahumada, G. & Noriega, M. (2010). Trastornos físicos y psíquicos asociados al trabajo en enfermeras de un hospital psiquiátrico infantil. Salud de los Trabajadores, 18(2), 96-106.

Alperovitch-Najenson, D., Katz-Leurer, M., Santo, Y., Golman, D. & Kalichman, L. (2010). Upper body quadrant pain in bus drivers. Archives of Environmental & Occupational Health, 65, 218-223.

Alvarado, R., Pérez-Franco, J., Saavedra, N., Fuentealba, C., Alarcón, A., Marchetti, N. & Aranda, W. (2012). Validación de un cuestionario para evaluar riesgos psicosociales en el ambiente laboral en Chile. Revista Médica de Chile, 140, 1.154-1.163.

Artazcoz, L. (2001). Riesgos psicosociales y carga mental: ¿estamos midiendo lo mismo o son

conceptos diferentes?. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 4, 91-92.

Boada-Grau, J., Prizmic-Kizmica, A., González-Fernández, M. & Vigil-Colet, A. (2013). Spanish version of bus drivers’ job demands scale (BDJD-24). Psicothema, 25, 258-265.

Carbonell, C. & Carvajal, C. (2004). El trastorno por estrés postraumático: una consecuencia de los asaltos. Revista Médica de Chile, 132, 839-844.

Chaparro, E. & Guerrero, J. (2001). Working and health conditions of drivers of a public transportation Company in Bogotá, D. C. Revista de Salud Pública, 3, 171-187.

Chile, División de políticas públicas saludables y promoción. (2013). Ordinario BB33/2307. Recuperado de http://www.ergonomia.cl/eee/Noticias_anteriores/Entradas/2014/8/18_CHILE__Protocolo_de_Vigilancia_de_Riesgos_Psicosociales_en_el_Trabajo_files/res%20336-jun%20y%20ord%202307%20jul-protocol-vig.psicosociales-trabajo.pdf

Chile. Ministerio de Salud. (2013). Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo [Archivo de datos]. Recuperado de http://web.minsal.cl/portal/url/item/e039772356757886e040010165014a72.pdf

Chile. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. (2013). Agenda de proyectos de inversión para transporte urbano. Santiago, Chile: Subsecretaría de Transportes.

CIS Asociados Consultores en Transporte Ltda. (2009). Concepción, Medición de demanda de pasajeros en servicios de buses y taxi buses urbanos y rurales. Recuperado de http://www.sectra.gob.cl/biblioteca/detalle1.asp?mfn=2916&f_ip=&f_browser=&f_sistema_operativo=&f_resolucion_pantalla=

Eatough, E., Way, J. & Chang, C. (2012). Understanding the link between psychosocial work stressors and work-related musculoskeletal complaints. Applied Ergonomics, 43, 554-563.

Page 38: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Riesgo psicosocial en el trabajo y salud en conductores de locomoción colectiva urbana en Chile.Carolina Bravo & Gabriela Nazar

113

ARTÍCULO

European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions. (2004). EU road freight transport sector: Work and employment conditions [Archivo de datos]. Recuperado de http://www.uni-mannheim.de/edz/pdf/ef/04/ef03102en.pdf

Gil-Monte, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29, 237-241.

Grosch, J., Caruso, C., Rosa, R. & Sauter, S. (2006). Long hours of work in the U.S.: Associations with demographic and organizational characteristics, psychosocial working conditions, and health. American Journal of Industrial Medicine, 49, 943-952.

Infante, R. & Sunkel, O. (2009). Chile: hacia un desarrollo inclusivo. Revista Cepal, 97, 135-154.

Issever, H., Onen, L., Sabuncu, H. & Altunkaynak, O. (2002). Personality characteristics, psychological symptoms and anxiety levels of drivers in charge of urban transportation in Istanbul. Occupational Medicine, 52, 297-303.

Jain, A., Leka, S. & Zwetsloot, G. (2011). Corporate social responsibility and psychosocial risk management in Europe. Journal of Business Ethics, 101, 619-633.

Johansson, G., Evans, G., Cederström, C., Rydstedt, L., Fuller-Rowell, T. & Ong, A. (2012). The effects of urban bus driving on blood pressure and musculoskeletal problems: A quasi-experimental study. Psychosomatic Medicine, 74, 89-92.

Johnson, J. & Johansson, G. (1991). The Psychosocial Work Environment: Work Organization, Democratization and Health. Amityville, Nueva York: Baywood.

Karasek, R. & Theorell, T. (1990). Healthy Work, Stress, Productivity and the Reconstruction of Working Life. New York: Basic Books.

Luceño, L., Martín, J., Jaén, M. & Díaz, E. (2005). Evaluación de factores psicosociales en el entorno laboral. EduPsykhé, 4, 19-42.

Moncada, S., Llorens, C. & Kristensen, T. (2002). Método ISTAS 21 (CoPsoQ). Manual para la evaluación de riesgos psicosociales en el

trabajo. Recuperado de http://www.istas.ccoo.es/descargas/m_metodo_istas21.pdf

Niedhammer, I., Chastang, J., Sultan-Taïeb, H., Vermeylen, G. & Parent-Thirion, A. (2012). Psychosocial work factors and sickness absence in 31 countries in Europe. European Journal of Public Health, 23, 622-628.

Olivares, V., Jélvez, C., Mena, L. & Lavarello, J. (2013). Estudios sobre burnout y carga mental en conductores del transporte público de Chile (Transantiago). Ciencia & Trabajo, 15, 173-178.

Riquelme, V. (1999). El tiempo de trabajo. Recuperado de http://www.dt.gob.cl/documentacion/1612/articles-60344_temalab_11.pdf

Rocha, K., Muntaner, C., Solar, O., Borrell, C., Bernales, P., González, M., & Vallebuona, C. (2014). Clase social, factores de riesgo psicosocial en el trabajo y su asociación con la salud autopercibida y mental en Chile. Cadernos de Saúde Pública, 30, 2.219-2.234.

Siegrist, J. (1996). Adverse health effects of high-effort/low-reward conditions. Journal of Occupational Health Psychology, 1, 27-41.

Siegrist, J. (1998). Adverse health effects of effort-reward imbalance al work: theory, empirical support and implications for prevention. En C. Cooper (Ed.). Theories of Organizational Stress (pp. 190-204). Oxford: Oxford University Press.

Silva, H., Lefio, A., Marchetti, N. & Benoit, P. (2014). Riesgos psicosociales en conductores de transporte de carga y pasajeros urbanos e interurbanos, y su asociación con la autopercepción de salud y siniestrabilidad laboral. Ciencia & Trabajo, 50, 67-74.

Tamrin, S., Yokoyama, K., Aziz, N. & Maeda, S. (2014). Association of risk factors with musculoskeletal disorders among male commercial bus drivers in Malaysia. Human Factors and Ergonomics in Manufacturing & Service Industries, 24, 369-385.

Tse, J., Flin, R. & Mearns, K. (2006). Bus driver well-being review: 50 years of research. Transportation Research Part, 9, 89-114.

Vicente, B., Cifuentes, M., Vielma, M., Rioseco, P. & Saldivia, S. (1996). Salud mental y trabajo del conductor de movilización colectiva. Revista de Psiquiatría, 2, 67-73.

Page 39: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

114 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

Fecha de recepción: 7 de julio de 2015

Fecha de aceptación: 29 de octubre de 2015

Vives, A. & Jaramillo, H. (2010). Salud laboral en Chile. Archivos de Prevención y Riesgos Laborales, 13, 150-156.

Wang, P. & Lin, R. (2001). Coronary heart disease risk factors in urban bus drivers. Public Health, 115, 261-264.

Willis, G. (2005). Cognitive interviewing: a tool for improving questionnaire design. Thousand Oaks: Sage Publications.

World Health Organization. (1994). A User’s Guide to the Self-Reporting Questionnaire (SRQ). Geneva: WHO.

Page 40: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

115

ARTÍCULOSalud trab. (Maracay) 2015, Jul.- Dic., 23(2), 115-126

La cultura de la seguridad en una empresa constructora: evaluación e interpretación de sus resultados.Safety culture in a construction company: assessment and interpretation of results.

Ciro Martínez Oropesa1 & Ricardo Montero Martínez2

Resumen

Esta investigación se desarrolló con el objetivo de conocer el estado de la cultura en seguridad de una empresa de la construcción, y el comportamiento de una serie de aspectos prácticos relacionados con la gestión, normas de grupo, valores y conductas, por medio de entrevistas focales de tipos semiestructuradas, aplicadas a personas de diferentes categorías ocupacionales de la organización, de modo que permitiera evaluar el nivel de desarrollo de la cultura de seguridad de la empresa y hacia donde apuntaba su proceso intencional de transformación cultural. Los resultados indicaron que los cambios positivos que produjo la compañía en su cultura de Seguridad, permitió consolidar una disminución progresiva de sus accidentes desde el año 2005 al año 2013, el índice de frecuencia en este último año fue de 3.35 accidentes por cada 240.000 horas hombre de exposición. La investigación permitió conocer sobre los resultados en gestión de la seguridad industrial de la compañía, que bien pueden estar relacionada con el impacto de las buenas prácticas que han estado impulsando el desarrollo de su cultura en seguridad. Por otra parte, al parecer la comunicación directa entre los trabajadores y la alta gerencia, así como la presencia permanente de la alta gerencia en los proyectos de construcción, se convirtieron en un fundamento importante del éxito del desempeño en seguridad de esta organización.

Palabras clave: gestión de seguridad, comunicación, seguridad industrial, cultura.

Abstract

We examined safety culture status in a construction company, and practices related to management, group norms, values and behaviors, using semi-structured interviews of persons with different roles in the organization, in order to evaluate the level of safety culture development and where it stood in terms of the process of cultural transformation. Results indicated that positive changes in safety culture helped consolidate a progressive decline in accident rates from 2005 to 2013, to a low of 3.35 accidents per 240,000 man-hours of exposure in the last year. The study also allowed examination of results related to the company’s safety management process, which may well have been influenced by the impact of good practices that were driving the development of its safety culture. Moreover, improved direct communication between employees and senior management, as well as the permanent presence of senior management in construction projects, appeared to provide an important foundation for the success of the organization’s safety performance.

Keywords: safety management, communication, industrial safety, culture.

1Economista Industrial. Doctor en Ingeniería de Proyectos con énfasis en seguridad industrial. Magíster en Dirección y Master en Prevención de Riesgos Laborales. Departamento de Operaciones y Sistemas. Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma de Occidente, Colombia. [email protected]

2Ingeniero Industrial, Doctor en Ciencias Técnicas, Profesor Asociado. Departamento de Operaciones y Sistemas. Universidad Autónoma de Occidente, Colombia. [email protected]

Page 41: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

116 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

Introducción

Cada vez hay más evidencia de que la garantía de un ambiente sano y seguro, tiene el potencial de aumentar la productividad del trabajo y la competitividad de las organizaciones. Sin embargo, contradictoriamente en la actualidad, existe reticencia por parte de muchos empresarios para priorizar recursos dirigidos a promover la seguridad y la salud, a pesar de entender y aceptar esta realidad.

En una industria de alto riesgo como es la construcción, la seguridad es una inversión que ofrece beneficios reales. Un ambiente de trabajo seguro ayuda a mantener trabajadores cualificados en el trabajo, así como proyectos enfocados en la reducción de accidentes que de ocurrir pueden ocasionar lesiones, retrasos en los programas, y problemas por litigios y medidas reglamentarias. Adicionalmente, un historial de buen desempeño en seguridad, mejora la reputación de una empresa y hace que ésta sea más competitiva en un ambiente donde el desempeño en seguridad es cada vez más importante, escenario en que se encuentra la empresa objeto de estudio.

La cultura de seguridad industrial

El término cultura de seguridad fue popularizado por la Agencia Internacional de Energía Atómica, en su informe sobre el desastre de la planta nuclear de Chernobyl en el año 1986, en el cual quedó definido que los errores y las violaciones de los procedimientos operativos que contribuyeron al desastre de Chernobyl eran demostraciones de una pobre cultura de seguridad. En este accidente, como en el del Challenger queda en evidencia el hecho de que, en la búsqueda de las causas de muchos de los accidentes modernos a gran escala, debe considerarse la interacción entre la tecnología y los fallos de organización (Pidgeon, 2010).

Para Frazier, Ludwig, Whitaker & Roberts (2013) la cultura en seguridad consiste en los valores, actitudes, creencias, percepciones y conductas de riesgo en lo que respecta a la seguridad de los empleados. Según Dos Santos Grecco, Vidal, Cosenza & De Carvalho (2014) ésta tiene que ver con actitudes personales y hábitos de pensamiento al estilo de la organización.

De acuerdo a Morrow, Koves & Barnes (2014) la cultura son creencias de los empleados acerca de la importancia de la seguridad, moldeadas por la cultura de la organización, que a su vez influye en sus actitudes hacia la misma, como normas percibidas sobre las

conductas seguras y las percepciones de control sobre el comportamiento de trabajo seguro.

Hoy en día, la cultura de seguridad ha de ser reconocida y ser prevalente como un aspecto clave que está estrechamente vinculado a la gestión de la seguridad en muchas industrias (Håvold, 2010 y Mearns, Kirwan, Reader, Jackson, Kennedy & Gordon, 2013). Para reducir el número de fallos de seguridad, Edwards & Jabs (2009) consideran que los empleados deben crear cultura de seguridad, al hablar de sus preocupaciones y desafíos a las autoridades en la organización. Sin embargo, no se puede suponer que la comunicación proactiva sobre cuestiones de seguridad siempre puede existir dentro de la organización (Ismail, F., Baharuddin, Hashim & Ismail, R., 2012).

Los nuevos miembros de una organización aprenden de la cultura formal o informal, a través de la observación, la interacción social, la prueba y el error. La cultura de seguridad trasciende de un miembro a otro en una organización, ya que son las cosas que se transmiten y perduran. En esencia, la cultura de la seguridad es independiente de las personas que forman parte de la organización; existirá cultura de seguridad incluso después de que todas éstas hayan abandonado la misma. En esencia, la cultura de seguridad de una organización encuentra expresiones a través del complejo mundo de las relaciones entre las personas, sistemas, conocimientos y estilos de liderazgo.

El tránsito hacia una cultura generativa en salud, seguridad y medio ambiente (HSE)

De acuerdo a Lawrie, Parker & Hudson (2006) las organizaciones han logrado comprender mejor su cultura de seguridad mediante el desarrollo de un modelo de madurez o evolutivo de la misma, por medio del cual:

1. Se proporciona un marco normativo en el que se establece lo que forma parte de una buena o mala cultura de la seguridad.

2. Se expone cómo la cultura de seguridad podría mejorarse en el contexto antes definido.

3. Se facilita la comparación entre las culturas y subculturas de cada organización.

Basado en este modelo evolutivo y según Filho, Andrade & Marinho (2010), las etapas de madurez de la cultura de seguridad, muestran el tránsito de las culturas desde las del tipo patológico al modo reactivo,

Page 42: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

La cultura de la seguridad en una empresa constructora: evaluación e interpretación de sus resultados.Ciro Martínez Oropesa & Ricardo Montero Martínez

117

ARTÍCULO

de ésta a la burocrática, y más adelante hacia la cultura proactiva, transitando y evolucionando hasta llegar a la cultura generativa, sobre la base de perfeccionar cada vez más la confianza, la información y el liderazgo comprometido.

Este modelo de madurez de seguridad es muy útil para evaluar el nivel de cualquier organización, así como para identificar qué se debe hacer para transitar a los siguientes niveles y con ello mejorar la cultura de seguridad existente.

El modelo de madurez de seguridad consta de cinco etapas, que idealmente cualquier organización trabaja con la finalidad de llegar al más alto nivel de madurez de las etapas (patológica, reactiva, burocrática, proactiva y generativa). Por tanto, la evaluación de la madurez de seguridad será importante para mejorar y enfocar las acciones en este sentido.

Según Ayers, Culvenor, Sillitoe & Dennis (2013) y Filho et al (2010), de acuerdo a cada uno de los tipos y dimensiones de la cultura en seguridad, se pueden definir diversas características del proceso de maduración y desarrollo de la cultura (Tabla Nº 1).

Según Cooper (2010), se consideran la presencia de dos tipos de factores en la cultura de la seguridad de una compañía: factores psicológicos internos y externos, y factores observables relacionados con la seguridad, a los cuales habría que agregar las características situacionales de carácter subjetivo.

La investigación en esta área no es una tarea sencilla, dada la cantidad de variables y condiciones que pueden influir en la caracterización de la cultura.

La investigación que se describe estuvo orientada por una parte a evaluar el estado de la cultura en seguridad en una empresa del sector de la construcción, su desarrollo y el potencial de impactar significativamente la disminución de accidentes. Por otra parte, se orientó a desarrollar un examen de la relación entre varias medidas que expresan el desempeño de seguridad en el trabajo, por medio de percepciones de seguridad y datos basados en la evidencia, lo que puede proporcionar una base para la investigación y la discusión futura en este ámbito.

Para Guldenmund (2010a) se pueden distinguir tres grandes enfoques al evaluar la cultura de seguridad: la académica (antropológica), la analítica (psicológica) y la pragmática. Cada uno de estos enfoques implica métodos e instrumentos específicos para evaluar la

cultura de seguridad de una organización. La cultura de seguridad se ha estudiado sobre la base de tres enfoques metodológicos principales: percepción conocida por medio de encuestas (cuestionarios), la etnografía, y a través de materiales reunidos desde las principales investigaciones de accidentes (Hopkins, 2006). En pocos estudios relativamente empíricos sobre la cultura de seguridad, se utiliza la metodología cualitativa (Glendon, 2008 y Guldenmund, 2010b).

En esta investigación fue posible revisar una serie de aspectos prácticos relacionados con la gestión, normas de grupo, valores y comportamientos, por medio de entrevistas focales. Se emplearon 8 dimensiones que permitieron evaluar la cultura en seguridad, a través de numerosas entrevistas individuales y grupales que abarcaron trabajadores, personal de staff, gerentes de nivel medio y alta gerencia.

Metodología

En esta investigación desarrollada en los primeros meses del año 2014, se empleó el método de las entrevistas individuales y por grupos focales, complementadas con el estudio de casos, el análisis de situaciones prácticas que relacionaban a la gerencia y los trabajadores con las formas de gestionar la seguridad industrial y el reconocimiento de los comportamientos directamente vinculados a la ejecución de las tareas. Todos ellos permitieron valorar el estado de la cultura de la seguridad dentro de la compañía.

Se realizó una revisión rigurosa de publicaciones sobre las dimensiones que evalúan a la cultura de la seguridad (sobre las cuales realmente no hay consenso entre todos los investigadores) con el objeto de establecer la evidencia de los enfoques actuales de la investigación en cultura en seguridad aplicados en la industria y para la decisión sobre las dimensiones para evaluar la misma a través de la percepción de las personas a utilizar en la investigación que se reporta. De dicha revisión, se decidieron utilizar las siguientes dimensiones:

Compromiso. Se evaluó la prioridad de la seguridad, la interpretación de la responsabilidad que los trabajadores perciben existe hacia la misma por parte de la gerencia, los recursos que asigna la organización y el liderazgo de los gerentes, mandos medios y supervisores, en estos temas.

Comunicación. Se evaluó la recepción del flujo de información hacia las personas, si se enteran por las vías

Page 43: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

118 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULOTa

bla

Nº 1

. Pro

ceso

de

mad

urac

ión

de la

cul

tura

por

dim

ensi

ón r

elac

iona

da c

on la

Hig

iene

y la

Seg

urid

ad (H

&S)

Dim

en

sio

nes

de la

cult

ura

Pato

lóg

icas

React

iva

Bu

rocr

áti

caP

roact

iva

Gen

era

tiva

Lide

razg

o

• Lo

s ad

min

istr

ad

ore

s re

spon

den

nega

tivam

ente

a

toda

crítica

.•

Lo

s g

ere

nte

s e

stá

n m

ás

pre

ocu

pad

os

por

cues

tion

es o

pera

tiva

s.

• Lo

s ge

rent

es s

e in

tere

san

por la

seg

urid

ad h

asta

que

al

go s

ale

mal

.

• La

seg

urid

ad e

s ac

erca

de

la g

estión

de

ries

gos

y ev

itar

las

crític

as.

• La

alta

gere

ncia

es

visi

ble

en e

l lu

gar

de t

raba

jo y

de

mue

stra

int

erés

en

la

segu

rida

d.

La

se

gu

rid

ad

e

s im

pu

lsad

a p

or

un

a pr

eocu

paci

ón g

enui

na

de la

gen

te.

Obj

etiv

os y

val

ores

or

gani

zaci

onal

es

• La

Seg

uri

dad

es

vist

a co

mo

un c

osto

.•

El c

osto

es

impo

rtan

te, p

ero

exis

te a

lgun

a in

vers

ión

en

la p

reve

nció

n de

acc

iden

tes

de tr

abaj

o y

enfe

rmed

ades

.

La

se

gu

rid

ad

e

s co

nsid

era

da

co

mo

un

im

pe

dim

en

to

buro

crát

ico

al t

raba

jo.

• La

org

aniz

ació

n a

firm

a que

H&

S e

s la

máx

ima

prio

rida

d.•

La r

azón

de

esto

es

que

H&

S c

ontr

ibuy

e al

éxi

to

finan

cier

o.

La

H

&S

y

la

re

ntab

ilida

d es

tán

bien

eq

uilib

rada

s.•

La H

&S s

e en

tien

de

com

o un

a co

ntribu

ción

po

sitiva

al f

utur

o de

la

empr

esa.

Com

unic

ació

n

• La

com

unic

ació

n e

s en

un s

enti

do y

desd

e l

a ge

renc

ia.

La

co

mu

nic

ació

n

es

prin

cipa

lmen

te d

e ar

riba

ha

cia

abaj

o, p

or lo

gen

eral

oc

urr

e par

a re

solv

er u

n pr

oble

ma.

• La

inf

orm

ació

n tien

e un

a ef

icac

ia li

mita

da y

cua

lqui

er

impa

cto

posi

tivo

dism

inuy

e m

uy p

ront

o.

• Lo

s ge

rent

es c

ompa

rten

in

form

aci

ón

lim

itad

a s

ob

re

H

&S

c

on

los

tra

ba

jad

ore

s

y co

ntra

tist

as.

• La

info

rmac

ión

sobr

e H

&S

se c

om

unic

a d

e f

orm

a ru

tina

ria

y re

gula

rmen

te

a lo

s tr

ab

aja

do

res

y co

ntra

tist

as.

La

c

om

un

ica

ció

n bi

dire

ccio

nal

se f

omen

ta

activa

men

te.

La

o

rga

niz

ació

n c

om

pa

rte

a

cti

va

y a

bie

rta

me

nte

la

in

form

ació

n so

bre

H&

S

con

los

trab

ajad

ores

y

cont

ratist

as.

La

co

mu

nic

aci

ón

rela

cion

ada

con

H&

S

es f

recu

ente

, ab

iert

a y

efic

az.

Influ

enci

a de

l med

io

ambi

ente

• El

tra

bajo

se

ha d

iseñ

ado

y p

rogra

mado d

e u

na

man

era

que

crea

exc

esiv

a pr

esió

n de

tie

mpo

, ca

rga

de tr

abaj

o, e

stré

s y

fatig

a.

• La

sal

ud y

el

bie

nes

tar

son t

rata

dos

com

o u

na

resp

onsa

bili

dad

de

cada

indi

vidu

o.•

En e

l lu

gar

de t

rabajo

ex

iste

n b

ajos

niv

eles

de

coop

erac

ión.

• Lo

s d

ire

ctiv

os

son

co

nscie

nte

s

de

la

im

po

rta

ncia

d

e

la

gest

ión

H&

S.

• El

luga

r de

trab

ajo

físic

o,

inst

alac

ione

s y

equi

pos

cum

ple

n c

on n

orm

as

indu

strial

es.

• El

tra

bajo

se

rees

truc

tura

ha

sta

dond

e se

a po

sibl

e pa

ra a

poya

r el

equ

ilibr

io

entr

e la

sal

ud y

la

vida

la

bora

l.•

El l

ugar

de

trab

ajo

físic

o y

equip

o pr

opor

cion

ado

refl

eja

n

las

bu

en

as

prác

tica

s de

la in

dust

ria.

• El

dis

eño

del

trab

ajo

y la

s co

ndi

cion

es d

e tr

abajo

pro

mu

even

de

form

a pos

itiv

a el

eq

uilib

rio

de l

a sa

lud

y la

vid

a la

bora

l.•

Es c

arac

teri

zada

por

un

a co

oper

ació

n ef

icaz

y

trab

ajo

en e

quip

o.•

Todas

las

per

sonas

si

en

ten

qu

e t

ien

en

los

con

oci

mie

nto

s,

las

ha

bil

ida

de

s

y la

ca

pa

cid

ad

p

ara

tr

ab

aja

r

en

u

n a

mb

ien

te

sa

no

y

segu

ro.

Page 44: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

La cultura de la seguridad en una empresa constructora: evaluación e interpretación de sus resultados.Ciro Martínez Oropesa & Ricardo Montero Martínez

119

ARTÍCULO

Res

pons

abili

dad

• Lo

s ge

rent

es c

reen

que

H

&S

es

resp

onsa

bilid

ad

de

cada

indiv

iduo y

la

gent

e de

be c

uida

rse

a sí

m

ism

os.

• A

use

nci

a d

e v

olu

nta

d ge

nera

lizad

a pa

ra a

sum

ir

resp

onsa

bilid

ad d

e H

&S.

• To

do e

l m

undo

se

sien

te

ma

l cu

an

do

a

lgo

sa

le

mal,

p

ero

n

o ace

pta

n re

spon

sabi

lidad

es.

• Ex

iste

la

hipó

tesi

s de

que

lo

s ac

cide

ntes

suc

eden

y

que

algu

nos

indi

vidu

os s

on

más

pro

pens

os q

ue o

tros

.

Lo

s

inc

ide

nte

s pr

ovoc

ados

por

prá

ctic

as

inse

gura

s so

n re

port

adas

pe

ro l

a re

spon

sabi

lidad

pe

rson

al e

s ev

itad

a.•

Se

trab

aja

acog

ido

a la

ley.

• Lo

s tr

abaj

ador

es d

etie

nen

las

prá

ctic

as i

nse

gura

s cu

ando

son

obs

erva

das.

• Lo

s G

eren

tes,

trab

ajad

ores

y

co

ntr

ati

sta

s e

stá

n d

es

arro

lla

nd

o

un

com

prom

iso

por

la H

&S,

inte

rés

y p

reoc

upa

ción

po

r sí

mis

mos

y o

tros

.

• El

pap

el d

e su

perv

isor

d

e

se

gu

rid

ad

e

s as

um

ido

por

todo

el

mun

do.

• En

tod

os l

os n

ivel

es

exis

te l

a vo

lunt

ad d

e as

umir re

spon

sabi

lidad

pe

rson

al e

n H

&S.

• To

do

e

l p

ers

on

al

de

mu

es

tr

a pre

ocu

paci

ón e

n s

u cu

idad

o H

&S y

el

de

los

dem

ás.

Apr

endi

zaje

• El

aná

lisis

de

los ac

cide

ntes

, er

rore

s o d

esvi

aci

ones

p

roce

dim

en

tale

s

se

cent

ra e

n id

entific

ar a

los

culp

able

s.

•El

dese

mpe

ño e

n H

&S e

s m

edid

o so

lam

ente

a tr

avés

de

la in

cide

ncia

de

lesi

ones

gr

aves

.•L

as

invest

igaci

on

es

de

acci

dent

es s

e en

foca

n en

la

identi

fica

ción d

e l

as

cau

sas

inm

edia

tas.

No

se i

nte

nta

ide

nti

fica

r la

s ca

usa

s si

stém

icas

de

los

acci

dent

es.

El

de

se

mp

o

de

H&

S

es

m

ed

ido

usa

nd

o

ind

ica

do

res

retr

osp

ect

ivos,

tale

s co

mo

la o

curr

enci

a de

ac

ciden

tes,

les

iones

y

enfe

rmed

ades

.•

El

en

tre

na

mie

nto

en

H&

S e

s p

asi

vo y

pr

oced

imen

tal.

• El

des

empeñ

o en

H&

S

es

med

ido

u

tili

zan

do

pr

in

cip

alm

en

te

alg

un

os

ind

ica

do

res

retr

osp

ecti

vo

s,

sin

em

barg

o, s

on t

am

bié

n u

sa

do

s

alg

un

os

indi

cado

res

pros

pect

ivos

. •A

ccio

ne

s p

reve

nti

va

s en

foca

das

en a

spec

tos

orga

niza

tivo

s•E

l e

ntr

en

am

ien

to

es

atr

acti

vo

y

p

rod

uce

co

no

cim

ien

to

s

al

trab

ajad

or.

El

de

se

mp

o en

H&

S e

s m

ed

ido

utili

zand

o un

a m

ezcl

a b

ala

nc

ea

da

d

e in

dica

dore

s re

activo

s y

proa

ctiv

os.

La

s

ac

cio

ne

s p

re

ve

nti

va

s

se

enfo

can e

n a

spec

tos

supe

rior

es i

nclu

yend

o la

seg

uri

dad

en

el

dise

ño y

pla

nific

ació

n de

los

proy

ecto

s.•

Se

a

lie

nta

la

re

tro

ali

me

nta

ció

n a

ctiv

a

de

lo

s tr

abaj

ador

es

• El

ent

rena

mie

nto

en

H&

S e

s re

flexiv

a y

pe

rmit

e se

r ap

licad

o de

for

ma

inte

ligen

te.

Res

ilien

cia

Lo

s

ge

ren

tes

so

n co

mpla

ciente

s y

creen

que

el p

apel

del

sis

tem

a H

&S

es

una m

anera

a

pru

eba d

e f

allos

para

ev

itar

acc

iden

tes.

• La

org

aniz

ació

n e

labor

a po

lític

as y

pro

cedi

mie

ntos

de

H&

S p

ara

cum

plir

los

re

qu

isit

os

leg

isla

tivo

s m

ínim

os.

La

s

po

líti

ca

s

y pr

oced

imie

nto

s e

stán

es

critos

en

resp

uest

a a

lo

s pe

ligro

s y

ries

gos,

y

son

dest

inad

os a

reg

ular

el

com

por

tam

iento

de

los

indi

vidu

os.

La

s

po

líti

ca

s

y p

roc

ed

imie

nto

s

de

H&

S c

ubre

n d

e f

orm

a ex

haus

tiva

las

activi

dade

s de

la o

rgan

izac

ión.

La

s

po

líti

ca

s

y

los

pro

ce

dim

ien

tos

so

n in

teg

ra

do

s

en

la

fo

rmac

ión

de tr

abaj

ador

es

y co

ntra

tist

as.

• La

ret

roal

imen

taci

ón

de l

os

trabaja

dore

s y

cont

ratist

as a

cerc

a d

e

los

a

sp

ec

tos

prác

tico

s de

H&

S s

on

inco

rpora

dos

en

la

revi

sión

de

las

polít

icas

y

proc

edim

ient

os.

• La

cul

tura

sop

orta

el

pens

amie

nto

crea

tivo

pa

ra g

ener

ar n

ueva

s so

luci

ones

y d

iseñ

os.

Page 45: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

120 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

Com

prom

iso

• Lo

s ge

rent

es n

o tien

en

inte

rés

en c

ompr

omet

erse

en

las

act

ivid

ad

es

de

H&

S d

e tr

abaj

ador

es o

co

ntra

tist

as.

Lo

s

tra

ba

jad

ore

s

y co

ntra

tist

as s

on i

nvitad

os

a pa

rtic

ipar

en

activi

dade

s de

H&

S s

ólo

desp

ués

que

un

acc

iden

te g

rave h

a oc

urrido

.

• Alg

unos

tra

baja

dore

s y

contr

atis

tas

part

icip

an

en

a

ct

ivid

ad

es

rela

cion

adas

a la

H&

S.

Lo

s

ge

ren

tes

se

involu

cran

de f

orm

a lim

itada

con

trab

ajad

ores

y

co

ntr

ati

sta

s

en

cu

esti

on

es

sic

as

de

H

&S

,

co

mo

en

tre

na

mie

nto

y

form

ació

n d

e eq

uip

os

de s

egur

idad

.

Lo

s

tra

ba

jad

ore

s

y co

ntra

tista

s so

n an

imad

os

gene

ralm

ente

a p

artici

par

en la

s ac

tivid

ades

de

H&

S.

• To

dos

los

trab

ajad

ores

y

co

ntr

ati

sta

s

se

sien

ten i

nvo

lucr

ados

act

ivam

en

te y

son

capa

ces

de i

nflu

ir e

n la

s act

ivid

ad

es

de

H&

S.

Lo

s tr

ab

aja

do

res

po

se

en

u

n co

noci

mie

nto

táci

to

sobre

H&

S,

qu

e e

s ev

alua

do y

usa

do e

n un

a m

aner

a po

sitiva

.

La c

onfia

nza

en

las

pers

onas

y lo

s si

stem

as

Lo

s a

ccid

en

tes

son

ocult

ados

y m

ante

nid

os

en s

ecre

to.

• Lo

s pro

cedim

iento

s se

de

sarr

olla

ron

en res

pues

ta

a lo

s in

cide

ntes

des

pués

de

habe

r su

cedi

do.

• Lo

s si

stem

as

se h

an

de

sa

rro

lla

do

p

ara

iden

tifi

car

al

culp

ab

le

desp

ués

de u

n in

cide

nte.

Lo

s tr

ab

aja

do

res

no

report

an l

as

cues

tiones

d

e H

&S

, ya q

ue c

reen

que

nada

ser

á he

cho

para

re

solv

erlo

s.•

Las

cau

sas

sist

ém

icas

de a

ccid

ente

s pu

eden

ser

id

enti

fica

das,

per

o no

se

solu

cion

an.

• Lo

s p

roce

dim

ien

tos

so

n

co

nti

nu

am

en

te

actu

ali

za

do

s

pa

ra

refle

jar

el c

ambi

o.•

La a

uditor

ía i

nter

na y

ex

tern

a a

la o

rgan

izac

ión

alie

nta

a lo

s si

stem

as d

e m

ejor

amie

nto.

• La

m

ayo

ría

d

e lo

s a

ccid

en

tes,

e

rro

res

y

de

sv

iacio

ne

s

de

pr

oc

ed

imie

nt

os

se

in

form

an

y

so

n in

vest

igad

os.

Lo

s p

roce

dim

ien

tos

so

n

co

nti

nu

am

en

te

actu

aliz

ados

par

a re

fleja

r el

cam

bio.

• La

audit

orí

a in

tern

a y

exte

rna

a la

org

aniz

ació

n al

ient

a a

los

sist

emas

de

mej

oram

ient

o.•

La

m

ay

orí

a

de

lo

s a

ccid

en

tes,

err

ore

s y

d

es

via

cio

ne

s

de

pr

oc

ed

im

ie

nt

os

se

in

form

an

y

so

n in

vest

igad

os.

• Lo

s ac

ciden

tes

son

repo

rtad

os.

• Exi

ste

una

conti

nua

sq

ue

da

d

e in

form

aci

ón

no t

an

obvi

a pa

ra a

yuda

r a

iden

tific

ar p

robl

emas

, n

ue

va

s

ide

as

y

solu

cion

es.

• La

s in

vest

igac

iones

s

on

a

bie

rta

s

y tr

ansp

aren

tes.

• Ex

iste

un

segu

imie

nto

sis

tem

áti

co

p

ara

ase

gura

r el

cam

bio

en

la i

nvest

igaci

ón

sigu

ient

e.•

Lo

s tr

ab

aja

do

res

se s

iente

n c

óm

odos

repo

rtan

do lo

s er

rore

s o

d

esv

iaci

on

es

de

los

pro

ced

imie

nto

s y

cree

n f

irm

emen

te

que

esta

dar

á lu

gar

al

mej

ora

mie

nto

de

la H

&S.

Fuen

te:

Ada

ptad

a de

Aye

rs e

t al

, 20

13 y

Filh

o et

al,

2010

Page 46: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

La cultura de la seguridad en una empresa constructora: evaluación e interpretación de sus resultados.Ciro Martínez Oropesa & Ricardo Montero Martínez

121

ARTÍCULO

establecidas de los temas de seguridad, y la facilidad o restricciones que sienten para comunicarse sobre este tema con sus gerentes, mandos medios y supervisores.

Participación. Se evaluó la percepción que tiene los trabajadores en cuanto a ser tenidos en cuenta en decisiones relacionadas con la seguridad industrial.

Confianza. Se evaluó la percepción de poder intervenir en el tema de la seguridad, tanto por reportar, como por recibir una adecuada respuesta ante estos temas.

Aprendizaje organizacional. Se evaluó la percepción relacionada con el hecho de realizar estudios sistemáticos de las lecciones aprendidas y si las acciones desarrolladas se dirigían preferentemente hacia la prevención, y no a la actuación reactiva.

Relaciones con los jefes. Se evaluó la percepción de que tan posible resultaba abordar el tema de la seguridad con sus gerentes, mandos medios y personal técnico, con facilidad.

Capacitación. Se evaluó la percepción sobre la utilidad de la capacitación.

Percepción general. Se evaluó la percepción sobre la forma y rapidez con que se actúa bajo el enfoque de la seguridad, motivados por presión externa, o por disposición interna.

Estas dimensiones fueron evaluadas por medio de entrevistas individuales o en grupos focales, de tipo semiestructuradas, aplicadas a personas de diferentes categorías ocupacionales de la organización. La duración promedio de cada entrevista fue de una hora por individuo/grupo.

La empresa está dedicada al diseño, ejecución e interventoría de proyectos de construcción de diversos tipos en el sector industrial (ninguno residencial). La población objetivo abarcada fue de 435 trabajadores,

Nota: en el caso de la Alta Gerencia y Gerencia Intermedia las entrevistas fueron individualesFuente: Datos de la investigación, 2014

entre los cuales se extrajo la muestra dividida por categorías ocupacionales. La Tabla Nº 2 muestra la cantidad de grupos y personas entrevistadas.

Las transcripciones de las entrevistas fueron sometidas a un análisis para distinguir las tendencias entre las diferentes categorías ocupacionales. Según los resultados de estas entrevistas, se hizo, a partir de una evaluación de la información cualitativa una valoración a resultados cuantitativos, la cual se construyó a partir de una evaluación de las percepciones expresadas, conjuntamente entre entrevistados e investigadores. Estos resultados se expresaron en un rango de 1 a 10 para cada dimensión y categoría ocupacional de los entrevistados.

Otras técnicas empleadas en la obtención de información incluyeron: la observación, la revisión y análisis de diversas fuentes de información, entre los que se encontraban documentos y registros aportados por la empresa. Los resultados se analizarán para identificar posibles áreas de mejora a lo cual también se aportó la experiencia de los autores que acumulan numerosos años en intervenciones para mejorar el desempeño de la seguridad.

El análisis de los resultados de la empresa y los argumentos de contraste con los niveles de avances y desarrollo de la cultura en seguridad, fueron extraídos de los diferentes reportes estadísticos de la compañía, los criterios de la alta gerencia de la empresa y los documentos que fueron aportados en su momento para examinar los cambios graduales y sostenidos operados en la organización.

Resultados

Análisis de indicadores de accidentalidad

Entre los análisis iniciales que se realizaron en la compañía como parte de la investigación, se destacó el

Tabla Nº 2. Personas entrevistadas por categoría ocupacional

Categorías ocupacionales Grupos Personas entrevistadas

Alta Gerencia 4

Gerencia Intermedia 2 15

Personal de Staff 6 19

Trabajadores (incluye ingenieros de un proyecto) 18 155

Total de entrevistados 26 193

Page 47: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

122 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

de la dinámica de los accidentes, discriminada por tipo de consecuencias, el cual se puede observar en la Figura Nº 1. De acuerdo a los resultados que se muestran, aunque el número total de incidentes que demandó primeros auxilios y cuasi-accidentes reportados, haya aumentado en el año 2013, respecto al 2012, son valores muy bajos.

Por lo general, los eventos graves deben aparecer en un número muy inferior al resto de los eventos, pero en este caso sucede lo contrario. No tiene lógica que haya menos cuasi accidentes, que incidentes con lesiones graves. Se comprobó que existe la percepción generalizada entre todos los grupos encuestados de que se reporta todo y que no existe al parecer, temor en reportar. Es evidente que hay inconsistencias entre las declaraciones y los indicadores que se reportan, una explicación es que no se reporten los eventos hacia arriba, a pesar de que se declare que sí se hace. Si esto sucede, significa que hay sub-registro, no solo de cuasi-accidentes, sino también de accidentes con lesiones. En el próximo párrafo se explicará mejor el porqué de la inconsistencia.

En realidad, la clasificación de los eventos que muestra la Figura Nº 1, es decidida centralmente, o sea, las unidades productivas o proyectos reportan todo lo que les parecen accidentes y en la compañía de manera centralizada, después de un análisis, se decide cuáles de ellos son accidentes reportables a la Aseguradora de

Figura Nº 1. Dinámica de incidentes discriminados por tipo de consecuencias

Fuente: Datos reportados por la empresa por periodos, 2005-2013

Riesgos Laborales (accidentes con pérdidas de tiempo o más graves), cuáles se relacionan con primeros auxilios y finalmente los cuasi accidentes. De cualquier modo, el reporte de cuasi accidentes no parecería que estaba siendo bien reportado ni bien analizado en la organización. Una explicación es que desde abajo no se reporten cuasi accidentes y arriba algunos accidentes reportados y considerados muy leves se pasan a esta categoría, por lo cual quedan efectivamente contabilizados muy pocos, ninguno reportado como cuasi accidente por la base.

Análisis general

Al analizar los resultados en base a los promedios obtenidos en las dimensiones evaluadas, queda evidenciada la excelencia de la empresa. Sólo al observar de cerca la variabilidad relativa a diferentes estratos de la muestra, se distinguen oportunidades de mejoras respecto al diagnóstico realizado.

Al analizar los resultados de las dimensiones evaluadas a través de las entrevistas individuales y focales, el nivel de la cultura de la seguridad en la empresa muestra un nivel de excelencia, los resultados obtenidos por cada dimensión así lo reflejan, ver la Figura Nº 2, donde la línea interna representa los valores de las percepciones de los trabajadores respecto a cada dimensión.

Page 48: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

La cultura de la seguridad en una empresa constructora: evaluación e interpretación de sus resultados.Ciro Martínez Oropesa & Ricardo Montero Martínez

123

ARTÍCULO

Figura Nº 2. Percepciones de los trabajadoresrespecto a la cultura de seguridad

Fuente: Datos de la investigación, 2014

Fuente: Datos de la investigación, 2014

Es notorio que los resultados obtenidos por tipo de dimensión, expresen una sobresaliente coincidencia en las percepciones de los grupos y las categorías ocupacionales. Cuando se mira a la muestra en su conjunto, no se aprecian diferencias significativas entre los diferentes grupos de trabajadores por categorías ocupacionales (Figura Nº 3).

Figura Nº 3. Percepciones de los trabajadores versus percepción de la Alta

Gerencia

En la mayoría de las empresas es común encontrar que los directivos perciban la seguridad de forma más positiva que los propios trabajadores, ya que es muy difícil que un gerente tenga el interés de realizar públicamente cualquier comentario negativo acerca de la seguridad. Sin embargo, en este caso, tal y como se observa en la Figura Nº 3, los gerentes, representados por medio de la línea de color azul, reportaron una percepción más crítica de la seguridad y su gestión,

en al menos 3 dimensiones respecto a los trabajadores, representados por medio de la línea de color rojo. En organizaciones donde se manifiestan estos rasgos sobre la cultura, hay que asumir que la misma ha trascendido a niveles de gestión muy avanzados, donde la proactividad y la mejora permanente, son condiciones que caracterizan a las diversas dinámicas de desarrollo que enfrentan.

Resultados y análisis por dimensión

Compromiso

Es la dimensión que respecto a las demás alcanzó la valoración más baja. El típico conflicto entre la política enunciada y la práctica respecto a la seguridad, tiene aún algunas manifestaciones en la empresa, donde a pesar del énfasis con que la misma ha tratado este tema, a veces los trabajadores perciben que hay que cumplir prioritariamente con metas de producción por encima de cualquier otra variable de desempeño o gestión.

Comunicación

Hay un problema de comunicación gerencial reportado por los diferentes grupos entrevistados respecto a los temas de seguridad, que probablemente está ligado al diseño organizacional, pues la compañía trabaja en sitios diferentes y con personal diferente en cada uno. Quizás debería existir un escenario donde, con mayor frecuencia se rinda cuenta del desempeño de la seguridad, desde los mandos medios a la alta gerencia, los problemas a enfrentar y las propuestas de mejora que requieren de una aprobación de ese nivel, o sean importantes para el conocimiento de la organización con miras a diseminar las buenas prácticas.

Se percibe que existe un determinado control sobre los comportamientos inseguros entre los propios trabajadores, al menos en los proyectos a pie de obra, declaran que entre ellos se llaman la atención y recomiendan comportamientos de trabajo más seguros. Esta es una práctica en extremo valiosa para el desempeño en seguridad y debería ser estimulada más de lo que se hace hoy en día en la compañía.

Participación

Se percibe como muy buena por todos, es otro punto a favor en la cultura. Las charlas de seguridad que se realizan a principio de la jornada resultan una práctica muy beneficiosa para ello, los trabajadores perciben

Page 49: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

124 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

que se les escuchan sus propuestas y pueden poner su experiencia en función de la seguridad. Debería aprovecharse esta percepción para explotar más este conocimiento tácito que poseen los trabajadores.

No se tiene una buena percepción por parte del personal de higiene, seguridad y medio ambiente, de que a ellos se les tomen muy en cuenta sus criterios en las fases de inicio y planeación de los proyectos, consideran que es algo que puede maximizar el impacto de su trabajo en aras de garantizar una seguridad de carácter proactivo.

Confianza

En general los miembros de la compañía de cualquier grupo perciben que hay confianza para tratar los temas de seguridad entre los diferentes niveles gerenciales, y además que son atendidos con niveles de respuesta que se interpretan como variables en el tiempo, pero siempre respondidos. Se reportan los eventos relacionados con la seguridad, aunque exista un sesgo importante, ya que todos los reportes no fluyen hasta el control dispuesto por la compañía. Los resultados en el hecho de reportar que se deducen a partir de la Figura Nº 1, demuestra el comportamiento inconsistente en las prácticas del reporte de incidentes, puesto que no es lógico que los cuasi accidentes sean menos que las demás categorías.

Aprendizaje organizacional

Buena percepción de que se aprende, aun así, hay variabilidad en la percepción de la eficiencia de este proceso. La compañía deberá asegurarse que las lecciones aprendidas, sean más frecuentes, se orienten mejor en lo referente a los fallos administrativos y lleguen a todos en la organización. Sobre todo, debería enfatizarse el estudio de las buenas prácticas que producen buenos resultados, no sólo aquellas que se derivan de fallos en alguna parte de la organización.

Aunque se reconoce que las causas principales relacionadas con la ocurrencia de los accidentes reportados han sido mayormente controladas, se percibe a veces como insuficiente la corrección de desviaciones y la aplicación de medidas para resolverlas, peor cuando se refieren a medidas preventivas.

Relaciones con los jefes

Esta es la dimensión en la que mejores resultados se obtuvo, con la particularidad que de acuerdo a las

percepciones de los mandos de dirección intermedios éstas eran mejores mientras que los trabajadores la consideraron buenas, pero por debajo de los mandos medios.

Los mandos de dirección intermedios perciben que pueden intercambiar sobre este tema con sus superiores sin dificultades, mientras que los trabajadores perciben la calidad de la relación por la respuesta que obtienen de ello, al plantearles problemas.

Capacitación

Hay una percepción general muy favorable en el tema de la capacitación, la mayoría de las observaciones que se formulan en las entrevistas son de forma (gestión) no se señalan aspectos relativos a la cantidad y calidad de la misma. Por supuesto, la forma puede afectar todo, por ejemplo: informar que se desarrollará una jornada de capacitación el mismo día que fuera programada, siendo además en un horario extra-laboral, lo cual también implica la necesidad de transportación desde y hacia los hogares, puede volver difícil logísticamente la acción para los trabajadores, y por ello consecuentemente algunos decidan no participar.

En algunos proyectos de obras se plantea que la capacitación no es tan oportuna como en otros. Se percibe que en muchos casos la presión por comenzar proyectos, determina que la capacitación termine afectada.

En uno de los proyectos que involucra al personal de mayor cualificación de la compañía, ingenieros mecánicos, eléctricos, civiles, etc., se evidencia que todavía existe una importante oportunidad de mejorar, si se aumentan los niveles de conocimientos sobre seguridad, higiene y ergonomía para que puedan aplicarlos directamente en los diseños que gestionan. Adicionalmente, hay que reconocer que los procesos de interventoría, por los que hoy responden también los miembros de este grupo, demandan mayores conocimientos de seguridad e higiene, que los que declaran tener para ejecutar dicha tarea. Desarrollar estas competencias es una clara oportunidad de mejora.

Percepción general

El sentimiento generalizado es que la gestión de la seguridad es un tema de convicción de los trabajadores, acompañado de cierta presión por la dirección, que puede ser indeseable en algunos casos, y que eventualmente

Page 50: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

La cultura de la seguridad en una empresa constructora: evaluación e interpretación de sus resultados.Ciro Martínez Oropesa & Ricardo Montero Martínez

125

ARTÍCULO

genera más intranquilidad que confianza. Es la segunda dimensión con menor puntuación, lo cual demuestra una prioridad en continuar mejorándola.

Resalta la percepción de que la actuación de la organización es preventiva, en lugar de ser reactiva. Esta dimensión debería ser reforzada continuamente por la empresa.

Discusión

En esta compañía se presupuesta la función de seguridad de acuerdo con los objetivos, estrategias y políticas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo. La pertinencia del presupuesto, ajustado al nivel de éxito esperado en la seguridad, es reconocida por los trabajadores, y constituye un factor positivo y determinante en el estado actual de la cultura y el clima de seguridad. La comunicación entre la dirección y los trabajadores, es al parecer de los autores un elemento clave que soporta el nivel alcanzado.

Cuando se obtienen valores bajos de accidentalidad, habría que desarrollar el análisis a partir de indicadores de desempeño prospectivos en la seguridad industrial, donde los incidentes juegan un papel muy importante, es muy claro que se debería perfeccionar este punto en la organización.

Muy relacionado a lo anterior, están los temas del liderazgo de la gerencia media y las definiciones claras de responsabilidades de los especialistas que gestionan la seguridad y salud en el trabajo a nivel de proyectos, los cuales pueden ser perfeccionados claramente para evitar ambigüedades e inconsistencias como las que reportan a veces los entrevistados.

El hecho de que se exija por parte de los clientes, la presencia de una gran cantidad de técnicos y especialistas de seguridad en los proyectos que ejecuta la empresa para esos clientes, hace que la atención a la función sea muy fuerte, pero por otro lado debilita el liderazgo de los mandos de dirección intermedios. Aunque en efecto, se percibe por investigadores y mandos de la empresa que es una estructura excesiva, que impone sobrecostos a la organización, hay que reconocer que hoy es un aspecto de estricto cumplimiento. En general, el liderazgo en gestión de la seguridad queda a cargo de la estructura de seguridad definida por la compañía conformada por esos especialistas y se percibe muchas veces como represiva, sancionatoria y de imposición.

El debilitamiento del liderazgo de los supervisores y mandos medios se expresa en forma de enajenación

ante la responsabilidad y funciones relacionadas con la seguridad industrial, en la propensión a tomar decisiones a favor de la producción cuando ésta entra en conflicto con la seguridad y entre otras manifestaciones, debilidad en el control y la exigencia por el cumplimiento de los comportamientos y estándares de seguridad.

Existe un claro reconocimiento de la inversión en seguridad que hace la compañía, éste es un aspecto que debe ser mejor explotado desde el punto de vista de la comunicación, para continuar mejorando la cultura del reporte de incidentes.

Es de destacar que las percepciones de la alta gerencia se diferencian poco de la que expresaron los trabajadores, por lo general, los directivos tienden a creer que la situación es mucho mejor, que lo que realmente es. La presencia permanente de los gerentes de los proyectos, a pie de obra, es una práctica que sin dudas acerca su percepción, a la de los trabajadores que se exponen directamente al riesgo. Esta práctica es importante, aunque en los casos de la alta gerencia y los mandos de dirección intermedios, que también se ocupan de estar presente a nivel de proyectos, representan un costo de personal elevado, debido a la multiplicidad de funciones que tratan de abarcar sus miembros y el tiempo y carga de trabajo que ello les impone.

Conclusiones

Por medio de esta investigación se conocen los resultados en gestión de la seguridad industrial de la compañía, los cuales pueden estar relacionados con el impacto de las buenas prácticas que contribuyeron a impulsar el desarrollo de su cultura en seguridad. Es de destacar que al parecer los procesos de comunicación directos entre los trabajadores y la gerencia, así como la presencia permanente de la alta dirección en los proyectos de construcción, se convirtieron en una parte importante del éxito del desempeño en seguridad de esta organización.

El desarrollo experimentado por la cultura de seguridad en todos estos años, le ha permitido a la empresa objeto de estudio consolidar una disminución progresiva de sus accidentes en los últimos años, o sea una disminución significativa de los resultados medidos a través de los indicadores reactivos de la seguridad, ejemplo: el índice de frecuencia para este último año fue de 3.35 accidentes por cada 240.000 horas hombre de exposición, en un entorno donde la media de este indicador es muchísima más alta para las empresas dedicadas a actividades similares a la objeto de estudio.

Page 51: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

126 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

La falta de indicadores predictivos determina que el control de las intervenciones y resultados obtenidos en materia de seguridad sean considerados todavía muy limitados, si se compara, por ejemplo, con la gestión del control de avance de los proyectos el cual es prácticamente en tiempo real.

El compromiso, la percepción general sobre la seguridad y la confianza, son las dimensiones que más oportunidades de mejora presentan entre todas las investigadas. Las acciones que se proponga realizar la organización deben estar muy bien enfocadas en esta dirección.

Referencias Bibliográficas

Ayers, G., Culvenor, J., Sillitoe, J. & Dennis, E. (2013). Meaningful and effective consultation and the construction industry of Victoria. Construction Management and Economics, 31(6), 542-567.

Cooper, M. (2010). Safety leadership in construction: A case study. Italian Journal of Occupational Medicine and Ergonomics: Suppl. A Psychology, 32(1), A18-A23.

Dos Santos, C., Vidal, M., Cosenza, C., Dos Santos, A. & De Carvalho, P. (2014). Safety culture assessment: A fuzzy model for improving safety performance in a radioactive installation. Progress in Nuclear Energy, 70(0), 71-83.

Edwards, M. & Jabs, L. (2009). When safety culture backfires: unintended consequences of half-shared governance in a high tech workplace. Social Science, 46(4), 707-723.

Filho, A., Andrade, J. & Marinho, M. (2010). A Safety Culture Maturity Model for Petrochemical Companies in Brazil. Safety Science, 48(5), 618-624.

Frazier, C., Ludwig, T., Whitaker, B. & Roberts, D. (2013). A hierarchical factor analysis of a safety culture survey. Journal of Safety Research, 45(0), 15-28.

Glendon, I. (2008). Safety culture: snapshot of a developing concept. J. Occupational Health Safety, 24(3), 179-189.

Guldenmund, F. (2010a). (Mis) understanding safety culture and its relationship to safety management. Risk Analysis, 30(10), 1.466-1.480.

Guldenmund, F. (2010b). Understanding and exploring safety culture (Thesis PhD, Delft University of Technology). The Netherlands: Uitgeverij BOXPress.

Håvold, J. (2010). Safety culture and safety management aboard tankers. Reliability Engineering & System Safety, 95(5), 511-519.

Hopkins, A. (2006). Studying organisational cultures and their effects on safety. Safety Science, 44(10), 875-889.

Ismail, F., Baharuddin, H., Hashim, A. & Ismail, R. (2012). Shared Perceptions on Safety Practices among Key Personnel within Construction Companies. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 50(0), 361-368.

Lawrie, M., Parker, D. & Hudson, P. (2006). Investigating employee perceptions of a framework of safety culture maturity. Safety Science, 44(3), 259-276.

Mearns, K., Kirwan, B., Reader, T., Jackson, J., Kennedy, R. & Gordon, R. (2013). Development of a Methodology for Understanding and Enhancing Safety Culture in Air Traffic Management. Safety Science, 53(0), 123-133.

Morrow, S., Koves, K. & Barnes, V. (2014). Exploring the Relationship Between Safety Culture and Safety Performance in U.S. Nuclear Power Operations. Safety Science, 69, 37-47.

Pidgeon, N. (2010). Systems thinking, culture of reliability and safety. Civil Engineering and Environmental Systems, 27(3), 211-217.

Fecha de recepción: 19 de mayo de 2015

Fecha de aceptación: 26 de noviembre de 2015

Page 52: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

127

ARTÍCULOSalud trab. (Maracay) 2015, Jul.- Dic., 23(2), 127-136

Estímulos económicos, productividad y salud en docentes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca*.Economic stimulus, productivity and health in teachers of Benito Juárez Autonomous University of Oaxaca.

Francisco Daniel Irigoyen Padilla1 & Susana Martínez Alcántara2

Resumen

El estudio tiene como objetivo describir la asociación entre el trabajo que tienen que realizar los académicos universitarios de Oaxaca para alcanzar los estímulos académicos, en relación con su salud física y mental. Se realizó un estudio transversal y descriptivo. Se calculó una muestra aleatoria representativa de cinco facultades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (Odontología, Contaduría y Administración, Idiomas, Arquitectura y Ciencias Químicas). Se aplicó una encuesta para recabar información demográfica, del trabajo y de salud. Las exigencias más importantes fueron: cubrir un determinado número de cursos, clases, artículos y conferencias; estar fijo en el lugar de trabajo; jornada laboral de más de 48 horas semanales; realizar trabajos pendientes en horas de descanso o vacaciones; y trabajar adoptando posiciones incómodas o forzadas. Cuatro de siete consecuencias de la participación en un programa de becas se perfilaron como negativas y se asociaron estadísticamente con trastornos tales como el distrés, trastornos del sueño, presencia de depresión y ansiedad.

Palabras clave: estímulos, salud, trastornos del sueño, incentivos.

Abstract

This cross-sectional study describes the association between incentive-driven tasks performed by university faculty in and their physical and mental health. A representative random sample of five colleges of the Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (Dentistry, Accounting and Management, Languages, Architecture and Chemical Sciences) was obtained. A survey was used to collect information on demographics, job tasks and health. The most important tasks were: 1) completing a certain number of courses, classes, articles and conferences; being fixed in the workplace; working more than 48 hours per week; performing work during breaks or when on vacation; and working while adopting uncomfortable or awkward positions. Four of seven consequences of participation in a scholarship program were considered negative and statistically associated with disorders such as distress, sleep disorders, presence of depression and anxiety.

Keywords: incentives, allied health personnel, sleep disorders, motivation.

1Egresado de la Maestría en Ciencias en Salud de los Trabajadores (MCST). Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Atención a la Salud. [email protected]

2Profesora-Investigadora de Tiempo Completo en la Maestría en Ciencias en Salud de los Trabajadores (UAM-X). Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Atención a la Salud. Responsable del proyecto general: “Programa de estímulos económicos y su relación con diversos satisfactores y trastornos en la salud de trabajadores académicos de una universidad pública”, en el que se inserta el presente estudio. [email protected]

*Se agradece el apoyo prestado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) para la realización de estudios en este postgrado

Page 53: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

128 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

Introducción

En estos tiempos, cuando se habla de modernidad, el referente que define un nivel competitivo, útil al crecimiento de cualquier nación, se encuentra relacionado con la producción. La capacidad se mide en la cantidad de cosas, bienes, servicios, que se pueden generar. Junto a esta condición histórica, postmoderna, se encuentra su consecuencia (y causa) más cruel y no muy evidente: la explotación. Cuando la obligación laboral está en producir, casi siempre quedan en el olvido las condiciones de quienes hacen posible el crecimiento.

La dinámica educativa en México sigue una constante línea dirigida hacia la producción y no queda exenta de las necesidades del gran capital. Las universidades públicas han de demostrar su nivel de producción con la finalidad principal de recibir una pequeña porción, cada vez más minúscula, del presupuesto nacional.

La enseñanza entonces, ha ido adquiriendo valor en términos de cuántos resultados logran los docentes, mismos que, se someten a incentivos que plantean exigencias cada vez mayores a su ya de por si demandante trabajo. Las tareas que deben cubrir los académicos universitarios tienen que ver con la impartición de docencia para la formación de recursos humanos que resuelvan las problemáticas sociales de la nación, el desarrollo de investigación, la publicación y difusión de los resultados, servicios a las comunidades de la sociedad civil y empresarial (Martínez, Méndez & Murata, 2011).

A pesar de que se han realizado numerosos estudios en el mundo y en México, con respecto a la salud de los docentes, la gran mayoría examina solamente una correspondencia entre la sintomatología y su origen biológico, son contados los que establecen una relación entre los procesos laborales con los daños que éstos ocasionan.

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (2015) advierte que 50% de los empleados reportan al estrés como un elemento común en sus lugares de trabajo y que contribuye a casi la mitad de todas las jornadas laborales perdidas. Winefield (2000) reportó hace casi quince años cifras de entre 40 y 50% de maestros universitarios que presentan indicadores de estrés laboral. Parece ser que el estrés se presenta como una condición que no se puede evitar, incluso natural e inherente a la vida laboral (Ramírez, 2008); sin embargo, las investigaciones exponen que las condiciones de estrés a las que están sujetos los

académicos son el doble que los de la población general (Tuetteman & Punch, 1990 y Mearns & Cain, 2003).

En el caso particular de los académicos de niveles universitarios, Martínez et al (2011) reportan asociaciones significativas entre las exigencias derivadas del hecho de participar en un programa de becas y estímulos y la salud física y mental de los docentes universitarios. Sus hallazgos incluyen tasas por cada cien trabajadores, donde 41 tienen estrés, 38 disfonía y trastornos músculo-esqueléticos, 32 trastornos del sueño y ansiedad, 29 fatiga, 26 lumbalgia, por mencionar algunos de sus resultados.

Debido a la inexistencia de estudios de esta naturaleza en la región y para conocer la situación de salud de los docentes universitarios en Oaxaca, se realizó una investigación de carácter observacional, transversal y descriptiva. En cinco facultades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). El propósito fue describir cómo las nuevas formas de organización del trabajo, que tienen como finalidad el incremento de la productividad a través de diversos programas de estímulos económicos repercute en el estado de salud físico y mental del personal académico de la Universidad. Debido a la correspondencia que pueden tener con las condiciones de trabajo de los académicos, los trastornos estudiados en esta investigación fueron: el estrés, la fatiga, la fatiga neurovisual, la ansiedad, la depresión, los trastornos del sueño, los trastornos músculo-esqueléticos, la lumbalgia, los trastornos psicosomáticos (cefalea, migraña, digestivos, cardiocirculatorios) y la disfonía.

Metodología

Se realizó, en marzo del 2014, un estudio observacional, transversal y descriptivo en académicos de cinco facultades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, por lo que los resultados representan a dichas facultades. Debido a la especificidad que las tareas académicas guardan al interior de cada una de las Unidades Académicas en la UABJO, se seleccionó una muestra aleatoria estratificada, participando el conjunto de docentes que forman parte de cada facultad y que hicieron un total de 291: Facultad de Odontología, de Ciencias Químicas, de Arquitectura, de Contaduría y Administración y de Idiomas.

Se proporcionó un listado que contaba con el nombre de los académicos que cubrían los criterios de inclusión: docentes, académicos e investigadores de tiempo completo, de base, que cuentan con la

Page 54: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Estímulos económicos, productividad y salud en docentes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.Francisco Daniel Irigoyen Padilla & Susana Martínez Alcántara

129

ARTÍCULO

posibilidad de acceso al Programa de Estímulos que ofrece la UABJO y que se encontraron activos en la universidad al momento de seleccionar la muestra. Este listado fue capturado en el programa estadístico JMP y, con una confiabilidad del 95% se seleccionaron 220 docentes y un 10% adicional para reemplazar a la no respuesta. Participaron finalmente 191 docentes que equivale a 87% de respuesta.

Se excluyeron del estudio a todos aquellos trabajadores que tienen trabajo de tiempo parcial, medio tiempo o que se encontraron en licencia, año sabático o algún impedimento que limitara su labor docente al momento de seleccionar la muestra, es decir, que no estuvieran en activo. Todos los sujetos firmaron una carta de consentimiento informado.

Se aplicó una encuesta de uso epidemiológico, la cual ha sido empleada en otras poblaciones de académicos universitarios (Martínez et al, 2012) y se adaptó a las necesidades de la población de la UABJO. La encuesta exploró los siguientes apartados: datos generales, condiciones de vida y trabajo doméstico, condiciones y valoración del trabajo, riesgos y exigencias laborales, contratación de servicios de trabajadores domésticos, consecuencias diversas de la participación en el programa de estímulos y daños en la salud física y mental, tales como trastornos psicosomáticos digestivos, cardiocirculatorios, músculo-esqueléticos, del sueño, cefalea, migraña, disfonía, lumbalgia, fatiga neurovisual, ansiedad, depresión y distrés.

Las variables estudiadas fueron continuas o numéricas. En el caso de la edad o el número de hijos se obtuvieron medias; en el caso de las variables ordinales o nominales como el género o el estado civil, condiciones laborales o exigencias, se obtuvieron porcentajes, razones y tazas. En el caso de los trastornos, se calcularon tasas de prevalencias. Se controlaron variables confusoras tales como la edad, el género y la antigüedad, con la finalidad de quitarles el peso que pueden tener en la aparición de daños.

Con todas las pruebas estadísticas el nivel de significancia se estableció con una p‹0.05 y el estimador de los parámetros de interés tuvo un intervalo de confianza del 95%.

El análisis de datos se realizó con el paquete computacional estadístico JMP8 de SAS Institute, Inc.

Resultados

Los docentes masculinos son el grupo mayoritario (64%). La edad tuvo una media de 42.6 años con una desviación estándar de 8.7: conformando diversos grupos entre los que destacan aquellos que son menores de 35 años (15%), los que tienen de 35 hasta 39 años de edad (26%), de 40 a 45 años de edad (32%), de 46 a 55 años (18%) y finalmente los docentes que son mayores a 55 años (9%). De manera similar se agrupó el estado civil en dos grandes categorías, aquellos que tienen pareja (70%) y las que no (30%).

Un 25% de la muestra es de profesores de carrera titulares y el resto son profesores de carrera asociados. Un 25% de la muestra está formada por académicos pertenecientes a la Facultad de Idiomas y 30% a la Facultad de Odontología, el resto pertenecen a la Facultad de Ciencias Químicas (14%), Facultad de Arquitectura (17%) y a la Facultad de Contaduría y Administración (14%). El 80% labora en jornada diurna y 20% en otro tipo de jornada (mixta y nocturna). El 40% de los profesores encuestados tienen más de 10 años trabajando en la docencia, el promedio es de 12 años con una desviación estándar de 7.8; el 24% de los académicos encuestados cuenta con el estímulo a la docencia y, de esas 46 personas, 26% tienen 10 o más años laborando en estas condiciones. La participación en el Sistema Nacional de Investigadores es realmente baja 2%.

Exigencias laborales

En la Tabla N° 1, se muestran las exigencias que el puesto de trabajo impone a los docentes. Debido a que una gran parte de los académicos debe completar un programa pedagógico en el tiempo que la institución universitaria determina, la mayor exigencia fue cubrir un determinado número de cursos, clases, artículos y conferencias, con 91%. El trabajo en el aula impone también, en su mayoría, el estar fijo en el lugar de trabajo, que tuvo 40% de presencia. Para 23% la jornada semanal se extiende más de 48 horas y 24% de los catedráticos deben realizar trabajos pendientes en sus horas de descanso o incluso en periodos vacacionales. Un 20% reportó trabajar adoptando posiciones incómodas o forzadas, factor importante por el peso que tiene en la aparición de trastornos músculo-esqueléticos

Page 55: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

130 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

Fuente: Encuesta Individual para la Evaluación de la Salud de los Académicos, 2014

Tabla N° 1. Exigencias derivadas del trabajo docente en la UABJO

EXIGENCIAS N SÍ %

Cubrir determinado número de cursos, clases, artículos y conferencias 191 174 91

Estar fijo en el lugar de trabajo 191 76 40

Realizar una tarea muy minuciosa 191 62 32

Estricto control de calidad 191 59 31

Realizar trabajos pendientes en horas o días de descanso 191 46 24

Trabajar en un espacio reducido 191 46 24

Jornada semanal mayor de 48 horas 191 43 23

No poder desatender el trabajo por más de 5 minutos 191 44 23

Adoptar posiciones incómodas o forzadas 191 38 20

Supervisión estricta 191 14 7

Realizar un trabajo aburrido 191 13 7

Realizar un trabajo que puede ocasionar daños a la salud 191 12 6

Estar sin comunicación con los compañeros de trabajo 191 9 5

Realizar un trabajo peligroso 191 10 5

Recibir órdenes confusas del jefe 191 7 4

Realizar un esfuerzo físico muy pesado 190 3 2

Daños a la salud

En el caso de los diagnósticos presuntivos contenidos en la Tabla N° 2, la disfonía tuvo la prevalencia más alta con 55 trabajadores por cada 100, le siguen en importancia los trastornos músculo-esqueléticos y la lumbalgia. Las prevalencias referentes a trastornos relacionados con la esfera psicológica, como la ansiedad, el estrés, la depresión, psicosomáticos en general, tuvieron una prevalencia baja. La tasa general de morbilidad da cuenta de poco más de dos trastornos por cada trabajador.

Cuando se analiza el perfil de morbilidad con la edad se encontró mayor daño en los académicos que tienen más años, por ese motivo es que en todos los análisis realizados se controló la edad y el género como variables confusoras. En relación con el género si bien es cierto que las mujeres presentaron mayor prevalencia en disfonía y los hombres en fatiga, no se presentaron asociaciones estadísticamente significativas

Muchos de los aspectos del trabajo docente, en relación con el rango académico se refleja en su estado de salud. La mayor parte de los académicos que tienen posgrado se dedican a tareas que tienen que ver más allá del aula de clases, que obligan a situaciones sedentarias y de escritorio, por ejemplo, hacer investigación, artículos, conferencias, planeación pedagógica, etc. Como se muestra en la Tabla N° 3, en

el caso de los trastornos musculoesqueléticos, quienes estudiaron posgrado tienen casi el doble de riesgo de presentar el daño que aquellos que han estudiado hasta nivel licenciatura. Un fenómeno similar sucede con la lumbalgia, aunque aquí el riesgo es de más del doble. No obstante, los docentes que tienen licenciatura dedican en general la mayor parte de su tiempo al trabajo en el aula, así que ellos tienen dos veces más riesgo de padecer disfonía que los académicos que tienen posgrado.

Las labores docentes varían entre profesores y también entre facultades. Se puede decir que cada facultad tiene sus propios riesgos y exigencias con sus consecuencias directas en la salud de los académicos.

En la Tabla N° 4 se aprecia que las prevalencias más altas en fatiga neurovisual se encontraron en la Facultad de Arquitectura, donde la actividad de la propia carrera implica desvelos y trabajar en condiciones de mucha luminosidad. Las facultades de Ciencias Químicas y Contaduría y Administración tienen seis veces más trastornos del sueño que la Facultad de Odontología. La Facultad de Arquitectura presenta una prevalencia importante en la presencia de depresión, la Facultad de Idiomas en disfonía, Odontología en trastornos musculoesqueléticos. Las Facultades de Ciencias Químicas y de Contabilidad presentan las tasas de prevalencia más altas, tomando en consideración al conjunto de padecimientos.

Page 56: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Estímulos económicos, productividad y salud en docentes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.Francisco Daniel Irigoyen Padilla & Susana Martínez Alcántara

131

ARTÍCULO

Tasa por 100 trabajadoresFuente: Encuesta Individual para la Evaluación de la Salud de los Académicos, 2014

RP=Razón de prevalencia. Tasa por 100 trabajadores. Ajustado por edad y géneroFuente: Encuesta Individual para la Evaluación de la Salud de los Académicos, 2014

*La facultad con mayor prevalencia sobre la facultad con menor prevalencia.Odont.=Odontología; Quim.=Ciencias Químicas; Arq.=Arquitectura; Cont.=Contaduría y Administración Tasa por 100 trabajadores. Ajustado por edad y géneroFuente: Encuesta Individual para la Evaluación de la Salud de los Académicos, 2014

Tabla N° 2. Perfil general de daños a la salud de los docentes de la UABJO

Tabla N° 3. Daños a la salud en relación con la escolaridad de los docentes de la UABJO

Tabla N° 4. Tasas de daños por facultad en docentes de la UABJO

DAÑOS N SI Tasa

Disfonía 191 105 55

Trastornos músculo-esqueléticos 191 79 41

Lumbalgias 191 66 36

Ansiedad 191 35 18

Estrés 191 26 14

Depresión 191 20 11

Trastornos del sueño 191 20 10

Trastorno del túnel de carpo 191 20 10

Cefalea tensional 191 18 9

Trastorno psicosomático digestivo 191 18 9

Fatiga neurovisual 191 16 8

Migraña 191 16 8

Fatiga 191 11 6

Total 191 450 236

DiagnósticoFacultad

RP* POdont.(n=58)

Quím. (n=27)

Arq.(n=33)

Cont.(n=26)

Idiomas(n=47)

Fatiga neurovisual 0 19 30 4 0 7.5 <0.0001

Trastornos del sueño 3 19 18 19 4 6.3 0.02

Trastornos psicodigestivos 0 11 12 12 17 1.5 0.005

Trastornos musculoesqueléticos 60 44 39 54 11 5.5 <0.0001

Lumbalgia 48 48 24 65 0 2.7 <0.0001

Túnel del carpo 19 19 9 4 0 4.8 0.001

Disfonía 28 56 36 77 89 3.2 <0.0001

Depresión 2 7 27 8 13 13.5 0.004

Ansiedad 12 26 36 12 13 3 0.03

Distrés 3 15 27 12 17 9 0.01

Fatiga 2 15 18 0 0 9 0.0005

Prevalencia/Facultad 3.0 10.3 8.4 10.3 3.5

Diagnóstico Licenciatura Posgrado RP P IC 95%

Trastornos musculoesqueléticos 31 56 1.8 0.005 1.29-2.55

Lumbalgia 21 54 2.5 <0.0001 1.68-3.82

Disfonía 69 35 1.9 <0.0001 1.43-2.77

Fatiga 1 13 14.5 0.0003 1.89-110.89

Page 57: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

132 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

De manera generalizada, los daños a la salud más importantes son los trastornos musculoesqueléticos, lumbalgia y disfonía.

Dos de las exigencias exploradas para esta población dan cuenta de la sobrecarga de trabajo que han tenido que asumir como una forma de mejorar los ingresos salariales. Particularmente, quienes hacen uso de sus días de descanso, festivos o de vacaciones para completar las tareas académicas, están reportando tasas de prevalencia que van de dos a cinco veces más frecuentes, de trastornos tales como del sueño, depresión, ansiedad, distrés y fatiga. Todas estas asociaciones son estadísticamente significativas (Tabla N° 5).

En el mismo tenor, quienes prolongan su jornada laboral, por el mismo motivo, es decir por la sobrecarga de trabajo, están presentando hasta cinco veces más distrés, cuatro veces más trastornos del sueño y una depresión duplicada. Las asociaciones se encuentran asociadas estadísticamente, como puede observarse en la Tabla N° 6.

Se muestran en la Figura N° 1, los daños a la salud en relación con las becas y estímulos académicos. Aquellos académicos que poseen esta condición estimulante tienen siete veces mayor riesgo de presentar distrés y en el caso de los trastornos del sueño, el riesgo es cuatro veces mayor.

Cabe resaltar que la investigación arrojó datos interesantes con respecto a la relación de tiempo que los académicos han tenido los estímulos, con una P=0.04 y un intervalo de confianza que va desde 1.17 hasta 4.37, aquellos que tienen menos de diez años trabajando tienen doble riesgo de lumbalgia que aquellos que tienen más de nueve años trabajando con el estímulo a la docencia. Para los maestros que reportan un deterioro en su vida familiar, social y laboral debido a su incorporación al programa de becas y estímulos, el riesgo de presentar trastornos del sueño es cinco veces más alto (P=0.0005, IC 95%= 1.25-20.44). Los que reportan que la calidad de su trabajo no ha mejorado debido a su participación en el programa de becas y estímulos, tienen un riesgo seis veces mayor de presentar fatiga (P=0.001, IC 95%= 1.25-28.74).

Discusión de resultados

Los cambios que impone el modelo económico neoliberal, capitalista, siguen una regla general: maximizar la producción. El sistema educativo

mexicano no es la excepción y para cubrir las demandas del mundo moderno, los académicos deben demostrar que producen y se les compensa de acuerdo a la cantidad de trabajo que pueden probar. Poco a poco ha dejado de importar cómo se produce y las cargas de trabajo se incrementan paulatinamente, mientras el cuerpo docente intenta mejorar su calidad de vida con una mayor producción e incorporándose al sistema de becas y estímulos, lo cual coadyuvará además para justificar el apoyo gubernamental a las instituciones educativas.

Magor (2009), hace mención de la diferencia entre el sector industrial y el entorno educativo, justificando que las instituciones académicas pueden estar exentas del cumplimiento de la legislación sobre salud y seguridad puesto que la profesión docente no tiene exposición a sustancias peligrosas. No hay un reconocimiento oficial de los daños a la salud que ocasiona la labor dentro de los ambientes de educación superior. Como si las formas tan diversas en las que se divide el trabajo docente no tuvieran repercusiones, como si la salud académica fuese inmune a las exigencias y los riesgos que la propia labor demanda.

El presente estudio muestra diversas consecuencias en la salud de los trabajadores universitarios con relación a las formas de trabajo, cada vez más demandantes.

La tasa general de morbilidad en los docentes de la UABJO da cuenta de al menos dos trastornos por cada trabajador, resultado menos elevado a los hallazgos de Martínez et al (2011) y Madrid (2012), quienes encontraron poco más de tres trastornos por persona. En la UABJO los daños a la salud de mayor presencia fueron la disfonía con 55%, los trastornos músculo-esqueléticos (41%), lumbalgia (36%), ansiedad (18%) y distrés (14%). En el caso de la ansiedad, la tasa es de 18 trabajadores por cada 100, el estudio de Xiao & Wen (2004) reporta a la ansiedad como uno de los trastornos con menor presencia, 5%. En el caso del distrés, el estudio de Cladellas & Castelló (2011), en la Universidad Politécnica de Cataluña, reporta un resultado análogo al encontrado en la UABJO, 14 por cada 100 trabajadores; en contraste directo, los resultados expuestos por Martínez et al (2011), adjudican al distrés un porcentaje mucho más elevado, 41% de la población.

Llama la atención la presencia del distrés en estas poblaciones, ya que, durante periodos crónicos de exposición al mismo, debido a cargas importantes de trabajo, los docentes tienen que reducir el tiempo de

Page 58: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Estímulos económicos, productividad y salud en docentes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.Francisco Daniel Irigoyen Padilla & Susana Martínez Alcántara

133

ARTÍCULO

Tabla N° 5. Daños a la salud en relación con la exigencia de realizar trabajos pendientes en horas o días de descanso en académicos de la UABJO

Tabla N° 6. Daños a la salud relacionados a la exigencia de trabajar una jornada semanal mayor de 48 horas de los docentes de la UABJO

Figura N° 1. Daños a la salud con relación a la presencia de becas y estímulos académicos en docentes de la UABJO

Diagnóstico Sí No RP P IC 95%

Trastornos del sueño 24 6 3.9 0.01 1.7-8.71

Depresión 22 7 3.2 0.003 1.4-7.09

Ansiedad 30 14 2.1 0.006 1.16-3.79

Distrés 28 9 3.2 0.002 1.57-6.3

Fatiga 15 3 5.5 0.009 1.69-18

Diagnóstico Sí No RP P IC 95%

Distrés 37 7 5.5 <0.0001 2.7-11.24

Trastornos del sueño 26 6 4.2 0.0008 1.86-9.48

Depresión 19 8 2.3 0.04 1-5.25

RP=Razón de prevalencia. Tasa por 100 trabajadores. Ajustado por edad y géneroFuente: Encuesta Individual para la Evaluación de la Salud de los Académicos, 2014

RP=Razón de prevalencia. Tasa por 100 trabajadores. Ajustado por edad y géneroFuente: Encuesta Individual para la Evaluación de la Salud de los Académicos, 2014

T=Tasa por 100 trabajadores. *p=0.0001, IC 3.3-15.22; **p=0.005, IC 1.7-8.71; ***p=0.02, IC 1.14-5.83; ****p=0.02, IC 1.16-3.78Ajustado por edad, antigüedad y géneroFuente: Encuesta Individual para la Evaluación de la Salud de los Académicos, 2014

Page 59: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

134 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

sueño, de descanso o de relajación, esto lleva a cambios en los hábitos de salud y a daños relacionados con el distrés.

Uno de los factores que definen a los maestros es la presencia de pareja (Fernández-Castro, Doval & Edo, 1994). Si bien la condición de estrés no tuvo relación significativa con el estado civil de los académicos de la UABJO, aquellos que no tienen pareja, cuentan con un riesgo tres veces mayor de presentar trastornos psicodigestivos que aquellos con pareja, lo que da cuenta de cierta protección que la pareja puede representar ante las condiciones estresantes del trabajo docente.

Torres (2012), encontró asociaciones significativas entre el grado académico y daños a la salud, en su estudio reporta que “el personal más afectado es aquel que tiene maestría y que probablemente están dentro de la carrera académica”, destaca daños como el estrés, trastornos del sueño, lesiones músculo-esqueléticas en el cuello, en codo, antebrazo y con significancia marginal las lesiones en muñeca-mano. En la UABJO, aquellas personas con estudios de posgrado tienen prevalencias más altas de trastornos músculo-esqueléticos, lumbalgia y fatiga; mientras que para los que tienen estudios hasta el nivel licenciatura la prevalencia de disfonía se duplica, lo que quiere decir que las horas en el aula son en su mayoría parte del trabajo cotidiano de los licenciados, aquellos con maestría y doctorado tienen una carga laboral más variada y no necesariamente implica el uso extenuado de la voz.

Respecto a las exigencias laborales, los daños a la salud asociados al hecho de trabajar más de 48 horas a la semana se relacionan con el distrés, trastornos del sueño y la depresión. Martínez et al (2011), reportan los mismos daños a la salud con respecto a la exigencia de realizar trabajos pendientes en horas o días de descanso, los docentes de la UABJO presentan prevalencias significativas en relación con los trastornos del sueño, la depresión, ansiedad, distrés y fatiga. Estas exigencias se encuentran muy presentes también en los estudios de Torres (2012) y Madrid (2012), son típicas en el trabajo docente y los daños a la salud tienen prevalencias de más del doble en todos los estudios mencionados.

Comparado a los hallazgos de Becerril (2008), los resultados encontrados en la UABJO registran prevalencias mayores en depresión que las halladas en trabajadores de la UAM Xochimilco.

La calidad de vida de los académicos es determinada en buena medida por la compensación económica recibida, la necesidad de trabajar en otra cosa aparte del trabajo docente, la satisfacción que el propio trabajo brinda, la percepción del trabajo como desafiante y creativo, la capacidad de tomar decisiones al realizar la labor académica, la solidaridad entre compañeros de trabajo y la importancia que le dan los superiores al trabajo de los docentes.

Becerril (2008) y Vázquez (1999) hacen hincapié en lo gratificante que es la carrera docente y el trabajo académico en general. La exigencia básica del trabajo docente es cubrir determinado número de cursos, clases, artículos y conferencias; esta parte del trabajo docente, en la UABJO, se encuentra asociado a disfonía y lumbalgia, pero también es factor protector de depresión, esto confirma la parte gratificante del trabajo docente. Los docentes de la UABJO que refieren estar insatisfechos con su trabajo tienen cuatro veces mayor riesgo de trastornos psicodigestivos y depresión; y más de cinco veces riesgo de padecer fatiga neurovisual. Para los trabajadores que no ven a su labor como desafiante, la razón de prevalencia en relación con la ansiedad es de 2.6. La imposibilidad de tomar decisiones con respecto a cómo llevar a cabo la labor docente presenta cinco veces mayor riesgo de migraña.

La relación que existe entre la salud de los trabajadores académicos y las exigencias que tienen que asumirse para alcanzar las becas y estímulos descrita por Martínez et al (2011) y Vázquez (1999), guardan una relación estrecha con prevalencias de fatiga, distrés, depresión, ansiedad, trastornos del sueño y trastornos musculoesqueléticos. Los resultados encontrados en los académicos de la UABJO no difieren, se encontró que aquellos docentes sometidos a la mecánica de los estímulos a la docencia tienen siete veces más riesgo de distrés, un riesgo casi cuatro veces mayor de presentar trastornos del sueño y un riesgo duplicado en relación con la depresión y la ansiedad.

Los resultados encontrados en la UABJO relacionados con la lumbalgia, coinciden de manera similar a los hallazgos de Martínez et al (2011). Para los docentes que recién inician al sistema de becas y estímulos, el riesgo de presentarla es del doble, comparados con los que tienen más de 9 años dentro del sistema.

En los resultados reportados por Martínez et al (2011), tres de cada diez docentes consideran que hay un deterioro en la vida familiar, social y laboral

Page 60: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Estímulos económicos, productividad y salud en docentes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.Francisco Daniel Irigoyen Padilla & Susana Martínez Alcántara

135

ARTÍCULO

relacionado con la incorporación al programa de becas y estímulos; esto contrasta con los resultados obtenidos en la presente investigación, donde, de 48 personas adscritas al programa de estímulos de la UABJO, 44 refieren deterioro, es decir, 92%. Éste, está asociado con un riesgo hasta cinco veces mayor de padecer trastornos del sueño.

Conclusiones

Los datos recolectados demuestran significativamente que existe una diferencia entre la salud de los académicos de la UABJO que están inscritos a un programa de becas y estímulos, y los que no. La carga de trabajo que impone esta circunstancia (trabajar tiempo extra, en días de asueto, llevar trabajo a casa, etc.) causa niveles elevados de distrés, y éste es acompañado por trastornos del sueño, presencia de depresión y ansiedad.

Los nuevos modelos de incentivos a los académicos universitarios ocasionan que los jóvenes docentes se tengan que esforzar más que en épocas anteriores para bonificar su salario, esto resulta en mayores riesgos a la salud para los aspirantes que para los académicos que vivieron de manera diferente la situación universitaria.

En general, los académicos de la UABJO reportaron sin dificultad lo referente a trastornos físicos relacionados con la disfonía, con la lumbalgia, con la fatiga neurovisual, con los trastornos músculo-esqueléticos, etc., en contraste con las respuestas que tienen que ver con aspectos psicológicos donde se contestó con mucha reserva y en su mayoría, de manera negativa a cualquier aflicción mental. Esto es inusual y quizás característico de la población académica oaxaqueña.

A pesar de este hecho, se pudo recolectar información pertinente de los daños a la salud reportados por cada

facultad. Odontología reporta prevalencias elevadas en trastornos musculoesqueléticos y lumbalgia; Ciencias Químicas en disfonía, lumbalgia, trastornos musculoesqueléticos y ansiedad; Arquitectura en trastornos musculoesqueléticos, ansiedad, fatiga neurovisual, depresión y distrés; Contaduría y Administración en disfonía y lumbalgia; y, finalmente, la Facultad de Idiomas reporta prevalencias elevadas en disfonía. Particularmente, Ciencias Químicas y Arquitectura reportaron las prevalencias más altas y son las facultades que también están reportando la presencia de trastornos en la subjetividad, tales como ansiedad, depresión y distrés. Evidentemente, se requiere de un estudio con mayor profundidad para conocer qué es lo que está sucediendo en estos espacios en términos laborales.

Hay muchas otras cuestiones que influyen en la salud de los docentes de la UABJO, éstas obedecen a la particularidad histórica y cultural de Oaxaca. La Encuesta Individual para la Evaluación de la Salud de los Académicos reporta prevalencias de daños relacionadas al proceso laboral que los docentes viven día con día. Esta investigación puede beneficiarse muchísimo complementándose con métodos cualitativos de recolección de información que informen de casos individuales y singularidades que refuercen la valiosa información recaudada.

La tendencia neoliberal en la educación obliga a las universidades a comprobar su producción y poco a poco cambia la finalidad última de los docentes universitarios. Ha ido de formar personas usando modelos pedagógicos, a solamente demostrar los métodos de enseñanza. Este “paradigma” educativo contemporáneo somete los procesos laborales de los docentes hacia una línea competitiva, cada vez más demandante, lo que tiene consecuencias en la salud de los trabajadores de la educación.

Referencias Bibliográficas

Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2015). https://osha.europa.eu/es/themes/psychosocial-risks-and-stress

Becerril, Y. (2008). Relación entre nivel socioeconómico, factores psicosociales del trabajo y riesgo cardiovascular en trabajadores de una universidad pública. (Idónea comunicación de resultados para obtener el grado de maestría). Universidad Autónoma Metropolitana. Distrito Federal, México.

Cladellas, R. & Castelló, A. (2011). University Professors' Stress and Perceived State of Health in Relation to Teaching Schedules. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(1), 217-239.

Fernández-Castro, J., Doval, E. & Edo, S. (1994). Efectos del estrés docente sobre los hábitos de salud. Ansiedad y Estrés, 0, 127-133.

Page 61: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

136 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ARTÍCULO

Madrid, C. (2012). Estilos de afrontamiento, distrés y daños a la salud en docentes universitarios. (Tesis de maestría no publicada). Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Distrito Federal, México.

Magor, S. (2009). Servicios de educación y formación. Escuelas universitarias y universidades. Mc Cann Enciclopedia OIT, 91.11-94.12.

Martínez, S., Méndez, I. & Murata, Ch. (2011). Becas, estímulos y sus consecuencias sobre el trabajo y la salud de docentes universitarios. Reencuentro, 61, 56-70.

Mearns, J. & Cain, J. (2003). Relationships between teachers’ occupational stress and their burnout and distress: roles of coping and negative mood regulation expectancies. Anxiety, Stress and Coping: an International Journal, 16(1), 71-82.

Ramírez, J. (2008). El estrés laboral desde la perspectiva sociocultural. Salud Problema. Segunda época, 1(3), 9-20.

Torres, H. (2012). Exigencias disergonómicas y distrés laboral como condicionantes de trastornos

músculo esqueléticos y psíquicos en académicos de una universidad de la Ciudad de México. (Tesis de maestría no publicada). Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Distrito Federal, México.

Tuetteman, E. & Punch, T. (1990). Stress levels in secondary school teachers. Educational Review, 42, 25-29.

Vázquez, I. (1999). Daños a la Salud Asociados a los Programas de Estímulos en Académicos del Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas. (Tesis de maestría no publicada). Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Distrito Federal, México.

Winefield, A. (2000). Stress in Academics, some recent research findings. Journal of Stress and Health, 8(4), 285-298.

Xiao, M. & Wen, Z. (2004). A study on teachers ocupational burnout and mental health. Chinese Journal of Clinical Psychology, 12(4), 357-358.

Fecha de recepción: 25 de mayo de 2015

Fecha de aceptación: 10 de noviembre de 2015

Page 62: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

137

REVISIÓNSalud trab. (Maracay) 2015, Jul.- Dic., 23(2), 137-143

Control de la tuberculosis en los trabajadores de instituciones hospitalarias.Tuberculosis control in hospital workers.

Alba Idaly Muñoz Sánchez1, Cindy Lucia Pico Suárez2 & Yeimy Lorena Muñoz Castaño3

Resumen

La tuberculosis de transmisión aérea constituye un riesgo biológico para los trabajadores de la salud, los pacientes y personal en general de los establecimientos de la salud, prevenirlo requiere diversas estrategias. El objetivo fue describir las medidas de control de la infección tuberculosa en instituciones de salud por medio de una revisión de literatura de tipo descriptiva, consultando las bases de datos Academic Research Complete, Science Direct, Scielo y Medline, consultando artículos entre el período 2010-2015 e informes internacionales. Encontrando tres tipos de medidas de control: 1) administrativas, relacionadas con la identificación oportuna de sintomáticos respiratorios, detección de casos e inicio oportuno del tratamiento anti-tuberculoso, con el fin de reducir los riesgos de transmisión e infección; 2) control ambiental, destacó la importancia de utilizar ventilación natural, dada su buena relación costo-efectividad, además de otros métodos como los filtros HEPA (High-Efficiency Particulate Air) y la luz ultra violeta germicida; y 3) control de la protección respiratoria, se encontraron avances en el uso de respiradores de alta eficiencia N-95. Las medidas de control de la tuberculosis en instituciones de salud, son una estrategia eficaz para prevenir la transmisión de la enfermedad a los trabajadores de la salud, pacientes y personas en general si se utilizan de manera conjunta y bajo una evaluación periódica, se espera continuar alimentando la literatura con investigaciones que fortalezcan el uso de dichas medidas; es fundamental crear un sistema de vigilancia epidemiológica ocupacional en las instituciones de salud para evaluar el comportamiento de la tuberculosis en los trabajadores.

Palabras clave: tuberculosis, trabajadores, control de infecciones.

Abstract

Tuberculosis is an airborne biological risk to health care workers, patients and the general staff of health facilities, and its prevention requires combining different strategies. The objective was to perform a literature review of tuberculosis control methods by searching Complete Academic Research, Science Direct, Scielo and MEDLINE databases, along with international technical reports, for the period 2010 to 2015. We identified three types of control measures: 1) administrative, related to the timely identification of respiratory symptoms, case detection and prompt initiation of anti-tuberculosis treatment, in order to reduce the risk of transmission and infection; 2) environmental, which emphasize the importance of using natural ventilation, given its good cost-effectiveness, and other methods such as HEPA (High-Efficiency Particulate Air) filters and germicidal ultra-violet light; and 3) respiratory protection, in particular the use of high efficiency N-95 respirators. The implementation of tuberculosis control measures in healthcare settings is an effective strategy for preventing the transmission of this disease to health care workers, patients and the general public when combined and periodically evaluated. Continued literature should strengthen the use of such measures. It is essential to create occupational health surveillance systems in healthcare insitutitons to track tuberculosis in workers.

Keywords: tuberculosis, workers, infection control.

1Docente Titular. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería, Departamento de Salud de Colectivos. [email protected] Especialista en Salud Ocupacional. Universidad Nacional de Colombia. [email protected] Especialista en Salud Ocupacional. Universidad Nacional de Colombia. [email protected]

Page 63: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

138 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

REVISIÓN

Introducción

El Mycobacterium Tuberculosis es el causante de la infección tuberculosa, su forma de transmisión predominante es aérea, siendo una fuente de riesgo biológico latente para toda la comunidad, en particular, a las personas que se encuentran en las instituciones hospitalarias como lo son los pacientes y sus familias, personal administrativo y los trabajadores de la salud, quienes tienen contacto directo con la atención, siendo una de las poblaciones más vulnerables, dado que el contacto continuo con pacientes infectados, el aumento de la multidrogorresistencia, la no utilización de medidas de protección respiratoria adecuadas y la deficiente infraestructura hospitalaria, aumentan el riesgo de transmisión e infección. La transmisión de tuberculosis (TB) en centros asistenciales (infección nosocomial), es motivo de preocupación ya que los trabajadores de la salud se enfrentan diariamente al peligro de la exposición laboral a enfermedades infecciosas como la tuberculosis (Borroto, Sevy, Fumero, González & Machado, 2012).

El concepto de trabajadores de la salud según las directrices internacionales definen a los proveedores de atención en salud, como:

A todos aquellos que suministran servicios de salud en todos los sectores, desde el personal de limpieza y de vigilancia hasta los que se ocupan de las adquisiciones y de la organización, es decir, todos los involucrados en el sector de salud. Abarca además a aquellos que suministran servicios de salud a domicilio. (Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, Organización Internacional del Trabajo - OIT, 2010, p. 3).

Por tanto, la percepción de los trabajadores de la salud sobre las barreras para el manejo de la tuberculosis consisten en el desabastecimiento de medicamentos y suministros, falta de infraestructura, alta carga laboral, escasa formación y motivación al personal y, por otro lado, la alfabetización de los pacientes y el estigma contra la tuberculosis son una gran barrera para el tratamiento efectivo (Cattamanchi et al, 2015).

Para comprender la importancia del control de la tuberculosis es necesario mencionar su situación epidemiológica; para el año 2013, según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) disponible en el 2014, se calculó que 9 millones de

personas contrajeron la enfermedad, resaltando que más países se unieron a la notificación de casos; sin embargo, entre el 2000 y 2013 se salvaron 37 millones de vidas gracias al diagnóstico y tratamientos eficaces (OMS, 2014), lo que justifica el desarrollo de la presente revisión, puesto que el objetivo es dar a conocer las diferentes medidas de control de la infección tuberculosa en instituciones de salud.

A nivel de América Latina, pocos países han realizado planes de control de infecciones de tuberculosis en establecimientos de salud, a nivel nacional y local, entre los que se encuentran Bolivia, Ecuador, Guyana, Guatemala, México, Paraguay, Perú y República Dominicana (Yagui, 2011). Actualmente en Colombia se desarrollan actividades de control de la tuberculosis, en el marco del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 (Ministerio de Salud y Protección Social, 2012).

Como se puede evidenciar, la tuberculosis constituye una problemática relacionada con el riesgo de infección a los trabajadores de la salud, pacientes y demás personal expuesto, por la cual se planteó como objetivo de la presente revisión describir las medidas de control de la infección tuberculosa en instituciones de salud.

Metodología

Se desarrolló una revisión de literatura de tipo descriptiva, sobre las medidas de control de la infección tuberculosa en las instituciones de salud, para tal fin se realizó la búsqueda bibliográfica de artículos publicados en el periodo 2010-2015, se tomó como referencia básica un documento publicado en el 2005 por el Ministerio de Salud de Perú, llamado “Control de infecciones de tuberculosis en establecimiento de salud”. Los artículos utilizados según año de publicación son: en el 2010 con 6 artículos, 2011 con 2 artículos, 2012 con 4 artículos, 2013 con 3 artículos, 2014 con 2 artículos y 2015 con 2 artículos. Las bases de datos consultadas fueron Academic Research Complete, Science Direct, Scielo y Medline. Las publicaciones utilizadas corresponden a 14 países, los idiomas de publicación corresponden a 10 artículos en inglés, 8 en español y 2 artículos en portugués. También se utilizaron documentos públicos de la Organización Mundial de la Salud, Centro para el Control y Prevención de Enfermedades - CDC, Instituto Nacional de Salud de Colombia, Ministerio de la Protección Social, entre otros.

Page 64: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Control de la tuberculosis en los trabajadores de instituciones hospitalarias.Alba Idaly Muñoz Sánchez, Cindy Lucia Pico Suárez & Yeimy Lorena Muñoz Castaño.

139

REVISIÓN

Resultados

Los resultados se presentarán de acuerdo al tipo de medidas: administrativas, ambientales y personales; se encontraron publicaciones donde se documenta la experiencia de la aplicación de medidas de control para la tuberculosis, con sus respectivas recomendaciones, mediante el análisis de sus ventajas-desventajas y en algunos casos, de su rentabilidad, lo cual es fundamental para adoptar algunas de estas ideas e implementarlas en los entornos hospitalarios.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades - CDC y el Ministerio de Salud de Perú, en el Módulo de Capacitación sobre el control de Infecciones de Tuberculosis en Establecimientos de Salud, plantean el abordaje de las medidas de control administrativas, de control ambiental y de protección respiratoria (Ministerio de Salud, 2005).

Medidas de control administrativas. Son pautas de gestión que buscan reducir el riesgo de transmisión de la tuberculosis disminuyendo la exposición del trabajador de la salud, de los pacientes y demás personal mediante el diagnóstico temprano, el aislamiento oportuno y la implementación inmediata del tratamiento antituberculoso adecuado. Para tal fin, las Medidas de Control Administrativo se componen de la evaluación del riesgo de la institución en relación con la transmisión de tuberculosis y la implementación de prácticas de trabajo eficaces.

Para la evaluación del riesgo de la institución, es necesario tener en cuenta varios aspectos como: los indicadores epidemiológicos institucionales, la identificación de áreas de alto riesgo de transmisión de tuberculosis, la evaluación del tiempo transcurrido entre la presentación del caso sospechoso, el diagnóstico y el acceso al tratamiento de forma oportuna.

Al respecto Silva, Menegotto, Schulz, Gazzana & Dalcin (2010) afirman que 337 pacientes hospitalizados fueron diagnosticados con TB y el inicio tardío del tratamiento antituberculoso y la alta tasa de mortalidad, reflejan los retos relacionados con el diagnóstico y la terapéutica de la enfermedad tuberculosa en las instituciones de salud. Igualmente, Alcántara, Kritski, Ferreira, Façanha, Pontes & Mota (2012) mencionan que de 233 pacientes mayores de 14 años de edad que espontáneamente buscaron atención médica y presentaban un cuadro de tos durante ≥ 2 semanas, alcanzaron una prevalencia de TB pulmonar de 41,2%. Las tasas de tuberculosis presentes en las instituciones

de salud, la demora en el diagnóstico y el inicio tardío del tratamiento, aumentan el riesgo de transmisión tanto a los trabajadores de la salud como a otros pacientes, sus familias y público en general. De esta manera, mientras persista la TB en el escenario epidemiológico se constituirá un problema de salud laboral.

En la implementación de prácticas de trabajo eficaces para el control de infecciones del Mycobacterium Tuberculosis en instituciones de salud, es necesario la identificación de Sintomáticos Respiratorios (SR), la recolección y procesamiento de baciloscopias, el tratamiento de pacientes con tuberculosis, las medidas de aislamiento hospitalario, acciones para fortalecer la información, educación y comunicación y la vigilancia en salud ocupacional de los trabajadores de la salud. Se destaca que se debe realizar la identificación de SR y el diagnóstico oportuno de la tuberculosis; es importante recordar que un Sintomático Respiratorio es aquel paciente con tos y expectoración mayor a 15 días (Ministerio de Salud, 2005). Las instituciones de salud deben identificar las áreas críticas de infección para fortalecer la detección precoz de SR en los diversos servicios.

En relación con esta temática, Heck, Costa & Nunes (2013) refieren que la búsqueda activa de SR es la estrategia inicial para detectar casos nuevos de tuberculosis, y la primera entre las varias acciones de control indispensables para la continuidad de la atención. Igualmente, se considera que el tiempo entre el diagnóstico, el inicio del tratamiento y la finalización de éste, es clave para el control de la infección tuberculosa y el retardo de esta acción compromete la salud de los trabajadores.

El Programa Mundial de Tuberculosis de la OMS, estableció como meta para el 2015 en el marco de los Objetivos del Milenio, la detección de 70% de los casos de tuberculosis bacilíferos, y la curación de 85% de ellos; se considera que a pesar de los grandes esfuerzos realizados, muchos países tendrán que desarrollar acciones adicionales para lograr la meta anteriormente definida (OMS, 2014). De esta manera, surge la Estrategia Mundial TB Post 2015, la cual ha planteado para el 2035 reducir en 95% las muertes y en 90% la tasa de incidencia por TB, en comparación con el 2015 (OMS, 2015).

Finalmente, como parte de las prácticas de trabajo eficaces en el contexto de las medidas de control administrativo, se encuentra el monitoreo de la enfermedad e infección de tuberculosis en el personal de salud, relacionado a esto en algunos países de Latinoamérica y África se ha estimado que la prevalencia

Page 65: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

140 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

REVISIÓN

de la infección con TB latente en el personal de salud puede llegar a 54% (Baussano, Nunn, Williams, Pivetta, Bugiani & Scano, 2011). Un estudio desarrollado en Chile reporta tuberculosis latente en 26,3% de los trabajadores de la salud participantes (Hernández et al, 2014) y en la provincia de KwaZulu-Natal en Sudáfrica concluyeron en un estudio que los trabajadores de la salud tienen 6 veces más probabilidades de ser hospitalizados con TB multidrogo-resistente (MDR-TB) y 7 veces más probabilidades de ser hospitalizados con Tuberculosis Extensamente Resistente XDR-TB que la población general (O’Donnell et al, 2010).

Por tanto, existe evidencia del alto riesgo de los trabajadores de la salud de contraer la TB, de manera que es necesario poner en práctica acciones para mitigar este riesgo que afecta también a la población en general, y así combatir un problema de salud pública a nivel mundial.

Medidas de control ambiental. Su objetivo es reducir la concentración de núcleos de gotitas infecciosas y manejar la dirección del aire, por medio de dos tipos de ventilación, la natural, que está dada por áreas abiertas y ubicación de ventanas, puertas, muebles y personas; y la ventilación mecánica, que incluye el manejo de salas de aislamiento y presión negativa. Además, existen los sistemas de filtración de alta eficiencia HEPA (High Efficiency Particulate Air) y la luz ultravioleta germicida (Ministerio de Salud, 2005).

En este contexto, dependiendo de la estructura de la institución, del número de pacientes con tuberculosis atendidos y de los recursos con los que se disponga, se definirá el sistema de ventilación por utilizar.

Ventilación natural. En relación a este método se encontró un estudio realizado en tres instituciones de atención primaria en Khayelisha, Suráfrica, en el cual compararon la eficacia de turbinas de techo impulsadas por el viento para lograr tasas de ventilación recomendadas en la ventilación natural, concluyendo que las turbinas proporcionaban mayor recambio de aire por hora que el recomendado por la OMS para ventanas abiertas, demostrando que hay un aporte significativo de recambios de aire por hora, incluso a bajos vientos (10 Km/hora) (Cox, Escombe, McDermid, Mtshemia, Spelman & Azevedo, 2012). Reiterando así que este tipo de ventilación es un método de bajo costo y garantiza la cantidad de ventilación recomendada.

Un estudio en China evidenció que la ventilación natural es eficaz para reducir el riesgo de infección cruzada de enfermedades transportadas por el aire, como la tuberculosis, afirmando que la ventilación natural

puede hacer esta reducción y, por tanto, sugieren su adopción en hospitales (Qian, Yuguo, Seto, Ching & Sun, 2010). Se puede concluir que la ventilación natural es una medida necesaria para el control de la tuberculosis, que demanda una intervención de muy bajo costo, que no requiere de mantenimiento y puede ser utilizada en diversas instituciones de salud; además, es importante que esta información sea tenida en cuenta a la hora de la construcción de instituciones hospitalarias futuras.

Ventilación mecánica. Existen instituciones de salud que cuentan con recursos económicos que pueden financiar un sistema de ventilación mecánica, cuya eficacia ha sido comprobada para disminuir el contagio por aerosoles; este método de ventilación requiere de equipos potentes que muevan el aire desde el área más limpia, lo pasen por el personal de salud y el paciente y luego al exterior, evitando su retorno.

Unidades y sistemas de filtración de alta eficiencia. Son una alternativa a la ventilación mecánica, existen diferentes clases de filtros uno de los más conocidos es el HEPA (High Efficiency Particulate Air), que puede filtrar 99,97% de partículas mayores a 0.3 micras de diámetro. Este sistema se puede utilizar como complemento de otras medidas de ventilación recomendadas; utilizándolo individualmente no proporciona comodidad al paciente ni satisface otras medidas de ventilación recomendadas. Los filtros HEPA se pueden utilizar para limpiar el aire antes de ser extraído, recirculado a otras áreas o en un cuarto de aislamiento (Centro Sudeste Nacional de Tuberculosis - CSNT, 2013).

Luz ultra violeta germicida. Es una forma electromagnética de radiación con amplitud de onda entre la región azul y la luz visible a la región radiográfica; la mayoría de las lámparas ultravioleta comerciales disponibles para uso germicida son lámparas de vapor de mercurio de baja presión que emiten energía radiante en el rango ultravioleta, predominando en una amplitud de onda de 253.7 nm. (CSNT, 2013), por tanto, es considerada un mecanismo altamente eficaz para el control ambiental del Mycobacterium Tuberculosis; pero, al igual que la ventilación mecánica, requiere de continuo mantenimiento para garantizar su efectividad.

He et al (2010), evaluaron las prácticas de control de infección de la tuberculosis en 127 centros de salud, en la provincia de Henan (China) donde utilizaban luz ultravioleta diariamente en 71 salas de consulta, 80 salas de examen de esputo y 33 salas de rayos X, hallaron que solo una minoría evaluó su efectividad con regularidad y que a menos de la mitad se les realizó

Page 66: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Control de la tuberculosis en los trabajadores de instituciones hospitalarias.Alba Idaly Muñoz Sánchez, Cindy Lucia Pico Suárez & Yeimy Lorena Muñoz Castaño.

141

REVISIÓN

limpieza mensualmente; razón por la cual se reconoce la importancia de realizar un mantenimiento preventivo para garantizar su eficiencia.

Es oportuno destacar que estas medidas de control son complementarias, de manera que por sí solas no son garantía de protección; por esta razón se recalca el uso conjunto de las diferentes medidas de control aquí expuestas, debido a los resultados de múltiples estudios y de la experiencia de los clínicos durante las décadas pasadas, la luz ultravioleta germicida se recomienda como suplemento, junto con otras medidas de control de infección en tuberculosis y medidas de ventilación (CSNT, 2013).

Medidas de protección respiratoria. Busca proteger al personal de salud en áreas donde la concentración de núcleos de gotitas de Mycobacterium Tuberculosis no puede ser reducida adecuadamente mediante medidas de control administrativo y ambiental. La protección respiratoria complementa, no sustituye, las medidas de control administrativo y ambiental, sin la implementación de estos controles, la protección respiratoria no funcionará y puede dar un falso sentido de seguridad al trabajador de salud (Ministerio de Salud, 2005).

Al respecto Ziegler, Just, Castell, Diel, Gastemeier & Haas (2012), refieren que las medidas de protección respiratoria han disminuido, afirmando que debe ser una regla general que el personal hospitalario tratante y visitantes de pacientes de tuberculosis utilicen protección respiratoria con criterios de mascarillas FFP2 (mascarillas autofiltrantes de protección contra partículas), para el mayor control de la infección por vía aérea.

Por otro lado, He et al (2010) encontraron que la prevalencia en los trabajadores fue de 6.7/1.000 hab. en personal asistencial y que una de sus principales causas era la insuficiencia de la protección respiratoria; hallaron que los respiradores N-95 no estaban disponibles para los trabajadores y que las mascarillas no estaban disponibles para sospechosos ni pacientes con tuberculosis, por tanto, es fundamental contar con la protección respiratoria necesaria y educar a los trabajadores y pacientes del adecuado uso, de lo contrario aumenta la probabilidad de contagio.

Finalmente, Callo (2010) en su estudio que tuvo como objetivo determinar las medidas de protección respiratoria y su forma de aplicación para la prevención de tuberculosis en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima (Perú), encontró que 100% de los profesionales utilizan el respirador N-95, pero 75,86% lo usan de manera

inadecuada; por otro lado, 86,2% de los pacientes cuentan con tapabocas, pero al 51,73% no se les brinda educación para su correcto uso, en consecuencia, 58,62% de los pacientes lo usan de manera inadecuada; con respecto al cuidado de los respiradores, el 100% de los trabajadores los cuidan de manera inadecuada; el cuidado se basa en la identificación de los respiradores, en su rotulación de fecha de inicio, en su envoltura de protección y, en general, en conservar su integridad; la autora encontró también que algunos trabajadores disponían del respirador de manera inadecuada en los diferentes servicios.

Conclusiones

Se encuentra que las medidas de control administrativo han sido abordadas individualmente en diferentes estudios, tanto en países de América Latina como de Europa y África; sin embargo, en la revisión realizada no se encontraron artículos que trataran este tipo de medida en toda su complejidad. Igualmente, se enfatiza que en Colombia no se han desarrollado investigaciones en esta temática a pesar de su importancia.

La tuberculosis en profesionales de la salud requiere crear programas de Vigilancia Epidemiológica Ocupacional que permitan realizar un seguimiento del comportamiento de la enfermedad y cómo afecta al personal de salud.

Aunque se reconoce que los sistemas mecánicos son efectivos para el control de la infección, se debe tener en cuenta que para los sectores de escasos recursos no son ideales, de manera que se resalta que la ventilación natural es un recurso disponible, económico y muy efectivo, y es necesario aprovechar los beneficios de la luz solar, que también aporta al control de la infección.

Respecto al uso de los filtros HEPA y la luz UV, es fundamental recordar a las instituciones de salud que cuentan con estos sistemas, la importancia del mantenimiento preventivo y del seguimiento periódicamente, ya que de esta manera se podrá garantizar su efectividad, en lugar de convertirse en un riesgo para el personal. La protección respiratoria es subestimada por la mayoría de los trabajadores de la salud, por tanto, es necesario concientizarlo, sensibilizarlo y fomentar la protección personal, puesto que el entorno asistencial es de alto riesgo y se convierte en un ambiente peligroso para su salud, la de su familia y la comunidad en general; de manera que se recomienda trabajar sobre la Promoción de la Salud en los Lugares de Trabajo, puntualmente en las instituciones hospitalarias, partiendo desde el aseguramiento de unas condiciones de trabajo adecuadas.

Page 67: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

142 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

REVISIÓN

Referencias Bibliográficas

Alcântara, C., Kritski, A., Ferreira, V., Façanha, M., Pontes, R. & Mota, R. (2012). Los factores de riesgo asociados con la tuberculosis pulmonar entre los pacientes que buscan atención médica en las clínicas de referencia para la tuberculosis. Revista Brasilera de Neumología, 38(5), 622-629.

Baussano, I., Nunn, P., Williams, B., Pivetta, E., Bugiani, M. & Scano, F. (2011). La tuberculosis entre los agentes sanitarios. Revista Enfermedades Infecciosas Emergentes, 17(3), 488-494.

Borroto, S., Sevy, J., Fumero, M., González, E. & Machado, D. (2012). Riesgo de ocurrencia de la tuberculosis en los trabajadores del Hospital Universitario Neumológico Benéfico Jurídico de La Habana. Revista Cubana de Medicina Tropical, 64(1), 55-60.

Callo, L. (2010). Medidas de protección respiratoria para la prevención de tuberculosis en el profesional de enfermería del servicio de emergencia (tesis de pregrado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Cattamanchi, A., Miller, C., Tapley, A., Haguma, P., Ochom, E., Ackerman, S. & Handley, M. (2015). Perspectivas de los trabajadores de la salud sobre las barreras a la prestación de servicios de evaluación de diagnóstico de tuberculosis de rutina en Uganda: un estudio cualitativo para guiar las intervenciones basadas en la clínica. Revista BMC Investigación en Servicios de Salud, 15(1), 320-338.

Centro Sudeste Nacional de Tuberculosis. (2013). Controles ambientales: HEPA y Luz Ultravioleta. Recuperado de http://sntc.medicine.ufl.edu/Files/MICP/05%20Medidas%20de%20Control%20Ambiental---Filtros%20HEPA%20y%20UVGI.ppt

Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021: La salud en Colombia la construyes tú. Bogotá D.C.: Grupo de Comunicaciones.

Cox, H., Escombe, R., McDermid, Ch., Mtshemia, Y., Spelman, T. & Azevedo, V. (2012). Turbinas de techo impulsadas por el viento: una manera

de mejorar la ventilación para el control de la infección de tuberculosis en establecimientos de salud. Plosone, 7(1), 1-6.

He, G., Hof, S., Werf, M., Wang, G., Ma, S., Zhao, D., & Borgdorff, M. (2010). Control de la infección, carga infecciosa y la enfermedad tuberculosa en trabajadores de la salud en China: un estudio transversal. Enfermedades infecciosas BMC, 10, 313. doi: 10.1186/1471-2334-10-313

Hernández, M., Casar, C., García, P., Morales, V., Mamani, N., Gómez, N., … & Balcells, E. (2014). Pesquisa de infección tuberculosa latente en personal de la salud en cuatro instituciones de salud en Santiago de Chile. Revista chilena de infectología, 31(3), 254-260.

Heck, M., Costa, J. & Nunes, F. (2013). Evaluación del Programa de Tuberculosis en el sur de Sapucaia, estado del sur de Rio Grande: indicadores 2000-2008. Ciencia y Salud Colectiva, 8(2), 481-488.

Hua, Q., Yuguo, L., Seto, W., Ching, P. & Sun, H. (2010). La ventilación natural para reducir la infección por el aire en los hospitales. Construcción y Medio Ambiente, 45(3), 559-565.

O’Donnell, M., Jarand, J., Loveday, M., Padayatchi, N., Zelnick, J., Werner, L. & Dheda, K. (2010). Alta incidencia de ingresos hospitalarios por tuberculosis mutirresistente y extremadamente resistente entre los trabajadores sudafricanos de atención de salud. Anales de Medicina Interna, 153(8), 516-522.

Organización Mundial de la Salud, Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, Organización Internacional del Trabajo. (2010). Directrices de políticas conjuntas de la OIT/OMS/ONUSIDA para mejorar el acceso de los trabajadores de la salud a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo en relación con el VIH y la tuberculosis. Recuperado de http://www.who.int/occupational_health/faq_spanish.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2014). Informe mundial sobre la tuberculosis. Recuperado de http://www.who.int/tb/publications/global_report/en/

Page 68: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Control de la tuberculosis en los trabajadores de instituciones hospitalarias.Alba Idaly Muñoz Sánchez, Cindy Lucia Pico Suárez & Yeimy Lorena Muñoz Castaño.

143

REVISIÓN

Fecha de recepción: 1 de septiembre de 2014

Fecha de aceptación: 11 de agosto de 2015

Organización Mundial de la Salud. (2015). Estrategia y objetivos globales para la prevención de la tuberculosis, la atención y el control después de 2015. Recuperado de http://www.who.int/tb/post2015_TBstrategy.pdf

Perú. Ministerio de Salud. (2005). Control de infecciones de tuberculosis en establecimientos de salud. Módulo de capacitación. Lima: Autor.

Silva, D., Menegotto, D., Schulz, L., Gazzana, M. & Dalcin, P. (2010). Características clínicas y evolución de pacientes inmunocomprometidos

con diagnóstico de tuberculosis en un hospital. Revista Brasilera de Neumología, 36(4), 475-484.

Yagui, M. (2011). Implementando medidas eficaces de control de infecciones en establecimientos de salud. Ponencia presentada en el Encuentro: Expandiendo la implementación de las actividades de colaboración TB/VIH en la región de las Américas. Ciudad de Panamá, 7 y 8 de julio.

Ziegler, R., Just, H., Castell, S., Diel, R., Gastemeier, P. & Haas, B. (2012). Control de infección de TB - Recomendaciones de la DZK. Neumología, 66(5), 269-282.

Page 69: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo
Page 70: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

145

ÍNDICE ACUMULADO POR MATERIA VOLUMEN 23 Nº 1 Y Nº 2

EDITORIAL

ARTíCULOS

Estado de la audición y la voz en una población de operadores telefónicos.Hearing and vocal conditions on telephone operators Ramón Hernández Villoria .............................................................................................. 65

Trastornos psíquicos y psicosomáticos; problemática de salud actual de los docentes mexicanos.Females be in dangers into Venezuelan Officials University, Luis Fernando Rivero Rodríguez & Cecilia Cruz Flores ................................................. 90

Mujeres en peligro en universidad venezolana.Females be in dangers into Venezuelan Officials UniversityVíctor Castillo & Evelin Escalona ....................................................................................73

NOTA CIENTÍFICA

la salud de los trabajadores en el marco del proceso político venezolano: impacto de la reforma de la ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo.Prevention of occupational accidents with sharps and occupational exposure to pathogens in the blood of health personnelLeopoldo Yanes ............................................................................................................ 104

SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

Estímulos económicos, exigencias de trabajo y salud en académicos universitarios mexicanos.Economic stimulus, work requirements and health in Mexican university faculty.Carlos Raymundo Martínez López, Susana Martínez Alcántara & Ignacio Méndez Ramírez…................................................................................................................…05

Una Reflexión acerca de la pobreza y la salud.Reflections on poverty and health.Martha E. Pernalete R……………....……………………………………………………....59

Determinantes sociales de la salud y calidad de vida en trabajadores informales. Manizales, Colombia. Social determinants of health and quality of life in informal workers. Manizales, Colombia.Consuelo Vélez Álvarez, María Eugenia Pico Merchán & María del Pilar Escobar Potes............................................................................................................................95

Estímulos económicos, productividad y salud en docentes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.Economic stimulus, productivity and health in teachers of Benito Juárez Autonomous University of Oaxaca.Francisco Daniel Irigoyen Padilla & Susana Martínez Alcántara..................................127 SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL

Nocividad del proceso de trabajo en un hospital público de la ciudad de México.Harmful effects of the work process in a public hospital in Mexico City.Javier de Jesús Pérez Villavicencio & Jesús Gabriel Franco Enríquez…………...… 39

Control de la tuberculosis en los trabajadores de instituciones hospitalarias.Tuberculosis control in hospital workersAlba Idaly Muñoz Sánchez, Cindy Lucia Pico Suárez & Yeimy Lorena Muñoz Castañeda....................................................................................................................137

Volumen 23, Número 2Julio - Diciembre 2015

Page 71: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

146 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ÍNDICE ACUMULADO POR MATERIA VOLUMEN 23 Nº 1 Y Nº 2

SALUD MENTAL

Síndrome de Burnout: un estudio con profesores.Burnout Syndrome: a study with teachers.Magda Almeida Freire, Eliany Nazaré Oliveira, Francisco Rosemiro Guimarães Ximenes Neto, Roberlândia Evangelista Lopes, Adriana Gomes Nogueira Ferreira & Bruna Vieira Gomes..................................................................................................19

Significados discursivos de trabajadoras de organismos públicos chilenos y sus implicancias en la salud mental.Discursive meanings of Chilean workers women in public agencies and their implications for mental health.Constanza Gómez-Rubio, Araceli Dávila Figueras & Gloria Zavala-Villalón…...……29

Estrés, fatiga y somnolencia en trabajadores del área de producción de empresa farmacéutica en México.Stress, fatigue and sleepiness in production area workers of a pharmaceutical company in Mexico.María Teresa Gutiérrez Alanis, Claudia Sánchez López & Claudia Argüello Sánchez.....85

Riesgo psicosocial en el trabajo y salud en conductores de locomoción colectiva urbana en Chile.Psychosocial risk factors and health in urban bus drivers in Chile.Carolina Bravo & Gabriela Nazar.....................................................................105

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Gestión de cambios en plantas industriales de procesos y la prevención de accidentes laborales.Managing process change in industrial facilities and prevention of occupational injuries.Ciro Martínez Oropesa...............................................................................................49

Volumen 23, Número 2Julio - Diciembre 2015

Page 72: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

147

ÍNDICE ACUMULADO POR MATERIA VOLUMEN 23 Nº 1 Y Nº 2

La cultura de la seguridad en una empresa constructora: evaluación e interpretación de sus resultados.Safety culture in a construction company: assessment and interpretation of results. Ciro Martínez Oropesa & Ricardo Montero Martínez.................................................115

DERECHO LABORAL

Huelga y salud en Venezuela: inherencia y conexidad. Strikes and health in Venezuela: inherence and connectedness. Yomar Bracho Díaz....................................................................................................55

SALUD, MUJER Y TRABAJO

Incorporación de la perspectiva de género en las organizaciones. Una propuesta estratégica situacional. Parte II. Incorporation of a gender perspective in companies. A strategic proposal. Parte II.María Cristina González M. & Daisy Camacaro G.....................................................63

Volumen 23, Número 2Julio - Diciembre 2015

Page 73: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

148 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

ÍNDICE ACUMULADO POR AUTOR VOLUMEN 23 Nº 1 Y Nº 2

Almeida Freire, Magda____________________19Argüello Sánchez, Claudia_________________85Bracho Díaz, Yomar______________________55Bravo, Carolina_________________________105Camacaro G., Daisy_______________________63 Dávila Figueras, Araceli__________________29Escobar Potes, María del Pilar_____________95Franco Enríquez, Jesús Gabriel___________39Gomes Nogueira Ferreira, Adriana__________19 Gómez-Rubio, Constanza_________________29 González M., María Cristina_______________63Guimarães Ximenes N., Francisco Rosemiro__19 Gutiérrez Alanis, María Teresa____________85Irigoyen Padilla, Francisco Daniel__________127Lopes, Roberlândia Evangelista___________19 Martínez Alcántara, Susana____________05-127 Martínez López, Carlos Raymundo__________05 Martínez Oropesa, Ciro________________49-115Méndez Ramírez, Ignacio_________________05Montero Martínez, Ricardo______________115Muñoz Castañeda, Yeimy Lorena___________137Muñoz Sánchez, Alba Idaly________________137 Nazar, Gabriela__________________________105Nazaré Oliveira, Eliany____________________19Pérez Villavicencio, Javier de Jesús_________ 39 Pernalete R., Martha E___________________59Pico Merchán, María Eugenia______________95

Volumen 23, Número 2Julio - Diciembre 2015

Page 74: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

149

ÍNDICE ACUMULADO POR AUTOR VOLUMEN 23 Nº 1 Y Nº 2

Pico Suárez, Cindy Lucia______________137Sánchez López, Claudia__________________85 Vélez Álvarez, Consuelo_________________95Vieira Gomes, Bruna_____________________19Zavala-Villalón, Gloria____________________29

Volumen 23, Número 2Julio - Diciembre 2015

Page 75: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

150 Salud de los Trabajadores / Volumen 23 Nº 2 / Julio - Diciembre 2015

AGRADECIMIENTOS

Apellidos, Nombres AfiliaciónAcevedo, Doris Universidad de Carabobo. Venezuela

Almirall, Pedro Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores - INSAT. Cuba

Barreto, Margarida Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo. Brasil

Blanco, Gisela Universidad Central de VenezuelaBorges, Aismara Universidad de Carabobo. VenezuelaCapone, Lilian Universidad de Buenos Aires. Argentina

Castillo, Nino del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores - INSAT. Cuba

Cobos, David Universidad Pablo de Olavide. España

Delclos, Jorge The University of Texas School of Public Health. USA

Feldman, Lya Universidad Simón Bolívar. Venezuela

Franco, Jesús Gabriel Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. México

Gimeno, David Universidad de Texas, San Antonio. EE.UU.González, María Cristina Universidad de Carabobo. VenezuelaGuevara, Milady Universidad de Carabobo. Venezuela

La Cruz, Miriam Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Venezuela

Luna, Jairo Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá

Kohen, Jorge Universidad Nacional del Rosario. Argentina

El Comité Editor de la Revista Salud de los Trabajadores, en su afán de reconocer los valiosos aportes de nuestros colaboradores en el arbitraje de los manuscritos correspondientes al Volumen 23 de 2015, agradece a:

Volumen 23, Número 2Julio - Diciembre 2015

Page 76: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

151

AGRADECIMIENTOS

Apellidos, Nombres Afiliación

Martin, Mariel Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina

Martínez, Dungles Universidad de Carabobo. Venezuela

Martínez, María del CarmenServicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr Arnoldo Gabaldon” - IAE. Venezuela

Martínez, Susana Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. México

Matud, Pilar Universidad de La Laguna. EspañaOmaña, Eric Universidad Central de VenezuelaPérez, Aníbal Universidad de Carabobo. Venezuela

Reynaldos, Carolina Red Iberoamericana de Riesgos Psicosociales Laborales - RIPSOL. Chile

Rivero, Carmen Irene Universidad de Carabobo. Venezuela

Román, Jorge Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores - INSAT. Cuba

Torrente, Rafael Instituto Sindical del Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS). España

Varillas, Walter Red Iberoamericana de Riesgos Psicosociales Laborales - RIPSOL. Chile

Villarroel, Noralys Universidad Central de Venezuela

El Comité Editor de la Revista Salud de los Trabajadores, en su afán de reconocer los valiosos aportes de nuestros colaboradores en el arbitraje de los manuscritos correspondientes al Volumen 23 de 2015, agradece a:

Volumen 23, Número 2Julio - Diciembre 2015

Page 77: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

152

INFORMACIÓN BÁSICA

La Revista Salud de los Trabajadores es editada y publicada semestralmente por el Postgrado de Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral de la Universidad de Carabobo y el Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, es una publicación científica arbitrada e indizada, cuyo propósito es promover la divulgación, acceso y uso de la producción científica en las áreas de Salud Ocupacional y Ambiental; Medicina y Toxicología Ocupacional; Higiene Ocupacional; Seguridad Industrial, Derecho Laboral; Sociología del Trabajo; Educación Ambiental y Seguridad Social; Ergonomía; Salud, Mujer y Trabajo; Gerencia en Salud Ocupacional.

COPYRIGHT

La Universidad de Carabobo y el Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” (IAE) se reserva el derecho patrimonial de impresión, reprografía, digitalización, publicación electrónica y permisos de la propiedad intelectual publicada en Salud de los Trabajadores. Las publicaciones están protegidas por el Protocolo N° 2 de la Convención Universal de Derechos de Autor. No obstante, las entidades editoras, autorizan, para fines didácticos y de investigación la reproducción y traducción de trabajos publicados, siempre y cuando se cite la fuente.

FINANCIAMIENTO

Salud de los Trabajadores como publicación científica “Tipo A” recibe apoyo del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT).

COMITÉ EDITORIAL

Directora-Editora: Ligia Sánchez Tovar, Universidad de Carabobo, Venezuela.

• Jesús G. Franco Enríquez, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, México.

• Gisela Blanco, Universidad Central de Venezuela, Venezuela.

• Evelin Escalona, Universidad de Carabobo, Venezuela.

• Leopoldo Yanes Monteverde, S.A. Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, Venezuela.

• María del Carmen Martínez, S.A. Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, Venezuela.

• Ernesto García Machín, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba.

Director Fundador: Oscar Feo I.

Secretaría Técnica: Maite Matute - Universidad de Carabobo. Cesmagli Martínez - IAE/MPPS.

CONSEJO CONSULTIVO

Aismara Borges, Universidad de Carabobo, Venezuela.

Ana María Seifert, Centro de Estudios de las Interacciones Biológicas entre la Salud y el Medio Ambiente, Universidad de Québec, Canadá.

Antonio Granda, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT) y Escuela de Salud Pública, Cuba.

Bruce Millies, International Brotherhood of Teamsters, Washington, USA.

Carmen Irene Rivero, Universidad de Carabobo, Venezuela.

Christer Hogstedt, Swedish National Institute for Public Health, Sweden, Ginebra.

David Cobos Sanchiz, Universidad Pablo de Olavide, España.

Doris Acevedo, Universidad de Carabobo, Venezuela.

George Delclos, Division of Environmental and Occupational Health Sciences, The University of Texas School of Public Health, USA.

Karen Messing, Centro de Estudios de las Interacciones Biológicas entre la Salud y el Medio Ambiente, Universidad de Québec, Canadá.

Kyle Steenland, Escuela de Salud Pública, Universidad de Emory, USA.

Laura Punnet, University of Massachusetts-Lowel, USA.

Revista internacional arbitrada e indizada dedicada a los problemas de salud ocupacional y ambiental

APÉNDICE IAcerca de la Revista

SALUD DE LOS TRABAJADORES

Page 78: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

153

Luis Galíndez, Universidad de Carabobo, Venezuela.

Luz Maritza Tennassee, Pan-American Health Organization, USA.

Marcos Súnico, S.A. Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, Venezuela.

María José del Pino, Universidad Pablo de Olavide, España.

María del Pilar Matud, Universidad de La Laguna, España.

Milady Guevara de Sequeda, Universidad de Carabobo, Venezuela.

Neil Maizlish, Instituto de Salud Pública, Oakland, California, USA.

Nilia Rodríguez, Universidad Central de Venezuela, Venezuela.

Omar Verde, Universidad Central de Venezuela, Venezuela.

Oscar Betancourt, Fundación Salud, Ambiente y Desarrollo, Ecuador.

Philip Landrigan, University Chicago Hospital, USA.

Rafael Moure, University of Massachusetts-Lowel, USA.

Rob McConnel, Mont Sinai School of Medicine, Los Angeles, USA.

ALCANCE Y POLÍTICA EDITORIAL

El objetivo de Salud de los Trabajadores es publicar los resultados de investigaciones originales que realizan aportes significativos en Salud Ocupacional. Los artículos metodológicos serán considerados para publicación, siempre que describan nuevos principios o una mejora significativa a los métodos existentes. El envío de manuscritos requiere que éstos no hayan sido publicados ni esté siendo considerada su publicación en otro órgano divulgativo. Cuando parte del material ha sido presentado en una comunicación preliminar o en un evento científico, esta información debe ser citada como pié de nota en la página del título, y el manuscrito enviado debe ser acompañado de una copia del documento expuesto.

La Revista publica Artículos Originales, Revisiones, Notas Científicas, Notas y Reflexiones, Cartas al Editor y Noticias de interés. El Comité Editorial podrá rechazar, sugerir cambios o llegado el caso, realizar modificaciones a los manuscritos recibidos; siempre y cuando éstos no alteren el contenido científico. De igual forma, este Comité se reserva el derecho de publicación de los escritos que se reciben en cualquiera de las secciones que la Revista

posee. Los manuscritos deben elaborarse siguiendo las instrucciones para los colaboradores. Su incumplimiento es considerado para la aceptación del manuscrito.

EDITORIAL

Trabajos escritos por encargo del Comité Editorial, o bien redactados por algunos de sus integrantes o colaboradores sobre un tópico o aspecto particular de las áreas temáticas de la Revista. No debe ser superior a 4 folios (a doble espacio).

ARTÍCULOS ORIGINALES

Informes o trabajos que comunican por primera vez (inédito) los resultados de una investigación científica, sea de carácter teórico, técnico, empírico o metodológico.

Texto: su extensión no deberá excederse de 25 folios tamaño carta, a doble espacio.

Tablas: un máximo de 6 tablas y 8 figuras.

Referencias Bibliográficas: se recomienda no superar las 40 citas.

Los criterios que se aplicarán para valorar la aceptación de los artículos serán el rigor científico metodológico, novedad, trascendencia del trabajo, concisión expositiva, así como la calidad literaria del texto.

REVISIONES

Escritos que tratan de una actualización bibliográfica (estado del arte) en torno a un problema o tema en particular de interés general de la Revista, tienen como objeto resumir, analizar, evaluar o sintetizar información ya publicada. No debe superar las 20 páginas a doble espacio. Se admite un máximo de 4 tablas y/o figuras y 20 referencias bibliográficas.

NOTAS CIENTÍFICAS

Comunicaciones sobre hallazgos y/o resultados preliminares, aplicación de técnicas y/o metodologías novedosas, relevantes y de interés al área. Puede referirse a sistema de registro, medición, procesamiento de datos cuantitativos o información cualitativa. No debe superar los 15 folios a doble espacio y 15 referencias bibliográficas.

NOTAS Y REFLEXIONES

Escritos que expresan una opinión en torno a temas de interés o problemas de actualidad en el área. No debe excederse de 8 páginas, un máximo de 4 tablas o figuras y 10 referencias bibliográficas.

Page 79: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

154

CARTAS AL EDITOR

Comunicaciones que expresan los puntos de vista de los lectores respecto a artículos, denuncias y opiniones encontradas.

Su estructura estará conformada por: resumen (100 palabras), no más de seis palabras claves, título, un texto que no exceda de 5 páginas (excluyendo las referencias). Los comunicados no deben dividirse en secciones (introducción, métodos, resultados).

NOTICIAS

Resaltan informaciones de interés para nuestros lectores: actividades, eventos científicos, innovaciones, reuniones, reconocimientos, recensiones de libros, información bibliográfica.

SISTEMA DE ARBITRAJE

Una vez que el Consejo Editorial lleva a cabo la revisión previa de las propuestas, dichos trabajos serán sometidos al proceso de arbitraje por especialistas en el área o temática, los cuales se regirán por la planilla de evaluación diseñada para ello. No se devolverán los originales y cada propuesta será revisada por un número impar (3) de árbitros, siguiendo el sistema doble ciego.

• Aspectos a ser considerados por los árbitros en el proceso de evaluación de las propuestas: pertinencia del trabajo respecto a la línea editorial o especialidad de la Revista; adecuación del título; resumen y palabras clave; desarrollo coherente del contenido; organización de secciones; objetividad del enfoque; dominio del tema; aportes al conocimiento del objeto; calidad en el tratamiento de las fuentes bibliográficas y actualización; presentación de conclusiones, recomendaciones e ilustraciones: tablas, figuras, y por último, una apreciación general. Las escalas de medición empleada para este proceso será: Publicar, Publicar con Modificaciones y No Publicar y el árbitro deberá sustentar sus opiniones en cada aspecto de la planilla.

• El tiempo promedio para notificar el resultado del arbitraje es de dos (2) meses.

• El Consejo Editorial verificará si la propuesta cumple con las pautas establecidas por la Revista, así como emitirá observaciones respecto a redacción y el estilo en un lapso promedio de quince (15) días y se reserva el derecho de aceptar, rechazar, solicitar modificaciones y hacer las correcciones que se estimen necesarias para ajustar el manuscrito al estilo de la Revista.

• Con base a los resultados del arbitraje el Comité Editorial tomará la decisión de:

- Aceptación inmediata para publicar sin cambios.

- Aceptación con ligeras modificaciones, en el entendido que el trabajo deberá ser ajustado de acuerdo a las observaciones hechas por los árbitros.

- Aceptación con modificaciones sustanciales en las cuales los autores tendrán un plazo de tres (3) meses para llevar a cabo las correcciones sugeridas por los árbitros.

- La propuesta es rechazada sin opción de reenviar una nueva versión.

Después del arbitraje, los manuscritos serán sometidos a un procesamiento editorial que puede incluir, en caso necesario, su condensación y la supresión o adición de tablas, figuras, ilustraciones y anexos, que aseguren la calidad de la publicación. La versión editada se remitirá al autor para su aprobación y para que responda alguna pregunta adicional que le haga el Editor. El Comité Editorial no se hace responsable de los conceptos u opiniones expresados en los trabajos publicados y se reserva el derecho de no publicar un manuscrito si su(s) autor(es) no responde(n) a satisfacción las preguntas planteadas.

La revisión de los manuscritos se hará respetando el derecho de los autores a la confidencialidad en cuanto a la información, resultados y esfuerzo creativo. Así mismo, se respetará el derecho a la confidencialidad de los árbitros y editores.

ASPECTOS ÉTICOS

Los trabajos de investigación deben adherirse a los acuerdos internacionales consistentes con la Declaración de Helsinki (1975) y sus posteriores revisiones, para la investigación con organismos vivos y el ambiente. Por tanto, cuando sea necesario, se incluirá una explicación sobre los procedimientos seguidos en el estudio revisado y avalado por un Comité de Bioética.

CONFLICTOS DE INTERÉS

Los artículos incluirán en la página del título de la Revista, las notas sobre los apoyos recibidos (financieros, equipos, personal de trabajo, entre otros) de personas e instituciones públicas o privadas para la realización del estudio, así como las relaciones personales e institucionales que pueden incidir en la conducción, los resultados o la interpretación de los mismos. El Comité Editorial estará atento a los posibles conflictos de interés que puedan afectar la capacidad de los pares o árbitros o que los inhabilitan para evaluar un determinado manuscrito.

Page 80: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

155

FORMA, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE MANUSCRITOS

Salud de los Trabajadores es una publicación conjunta de la Universidad de Carabobo y el Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”. Tiene una periodicidad semestral y ofrece sus publicaciones a texto completo de forma gratuita en la página Web de ambas instituciones.

Al remitir los trabajos, resulta necesario que se designe un autor de contacto, quien deberá proporcionar los siguientes datos: Nombre completo, teléfono, correo electrónico y dirección postal. El autor de contacto será el responsable de aportar al Comité Editorial la información adicional que se le solicite, de revisar, llevar a cabo las correcciones o sugerencias de los árbitros y aprobar la versión final del documento.

El escrito debe ser enviado vía email a [email protected], con una comunicación anexa, dirigida al (la) Director(a) de la Revista, donde se especifique: a. Nombres y Apellidos de los autores (normalizados, de acuerdo a como firman en sus trabajos), b. Dirección completa, c. Código Postal, d. Institución a la cual están adscritos, teléfonos y correo electrónico del autor al que deberá enviarse la correspondencia; e. Área temática principal del trabajo, aportes y relevancia, f. Declaración de originalidad del manuscrito o que no se encuentra sometido al proceso de arbitraje en otra publicación, g. Síntesis curricular de los autores (no debe exceder de 1 cuartilla).

i. TextoEn la preparación del manuscrito la redacción de ser

en forma impersonal se debe usar un procesador de texto Word, con letra Time New Roman de 12 puntos, a doble espacio (interlineado) en todo su contenido, incluyendo (página inicial, resumen, texto, referencias), en tamaño carta, con márgenes de 3 cm. El formato del archivo digital que contiene el texto del trabajo deberá ser .doc. Las páginas deberán tener una numeración consecutiva en su ángulo superior. El uso de palabras en otro idioma debe colocarse en letra cursiva.

ii. Cuadros y figurasTodas las figuras deben citarse en el texto en

orden numérico e indicarse su posición en el cuerpo del trabajo. Las figuras, fotos e imágenes creadas por computadoras deben ser nítidas para facilitar su reproducción e impresión. Para la versión electrónica de la revista los dibujos sencillos y gráficas en formato GIF, fotografías en formato JPG. Si son para una revista electrónica las imágenes deben ser digitalizadas en una resolución no menor de 300 dpi y en aquellos casos donde la figura ha sido publicada, se citará la fuente original y se remitirá la autorización por escrito del titular de los derechos de autor para su uso o reproducción.

iii. Las leyendas o pie de figurasEn los artículos los resúmenes deberán detallarse

todos los signos o abreviaturas. Las leyendas posibilitan que las figuras o tablas sean comprendidas sin necesidad de hacer referencia al texto. Los símbolos, flechas, números o letras utilizados para resaltar parte de una ilustración, deberán especificarse y explicarse inequívocamente en la leyenda.

iv. Resumen estructurado en español e inglésCada Artículo y Revisión deberán estar precedidos

por un resumen informativo con un máximo de 250 palabras: Introducción (la razón del estudio), Objetivo, Material y métodos (que reflejen cómo se efectuó el estudio), Resultados (hallazgos principales) y Conclusiones (la interpretación contrastada de los resultados). Se redacta en tiempo pasado y no pueden usarse pie de páginas ni abreviaturas. En caso de usar una referencia, deberá aparecer la cita completa dentro del resumen.

v. Palabras clave en español e inglésA cada uno de los resúmenes seguirán palabras

clave representativas del contenido del artículo o términos de indización (no menos de tres ni más de seis). Evitar palabras que estén contenidas en el título. Preferiblemente para la asignación de estos términos usar aquellas aceptadas por bases de datos internacionales, las cuales pueden ser consultadas en las siguientes direcciones electrónicas:

Revista internacional arbitrada e indizada dedicada a los problemas de salud ocupacional y ambiental

APÉNDICE IIGuía de los Colaboradores

SALUD DE LOS TRABAJADORES

Page 81: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

156

Descriptores en Ciencias de la Salud (Español):

http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

M e d i c a l S u b j e c t H e a d i n g s o f I n d e x Medicus(Inglés):

www.nlm.nih.gov/mesh/

vi. AutoríaLas personas designadas como autores habrán de

cumplir con ciertos requisitos para tener derecho a la autoría. Cada autor debe haber participado en el trabajo en grado suficiente para asumir responsabilidad pública por su contenido en cuanto a la concepción y el diseño, el análisis y la interpretación de los datos, redacción del artículo o la revisión crítica de una parte importante de su contenido intelectual. La sola participación en cuanto al financiamiento o la recolección de datos o la supervisión general del grupo de investigación no justifica el crédito como autor. El primer autor es, generalmente, la persona que más contribuyó al desarrollo de la investigación. Los coautores o autores secundarios se colocan de acuerdo al orden o importancia de su contribución. Deberán aparecer bien identificados: Nombre, Apellidos y filiación institucional o adscripción y correo electrónico. Para identificar la afiliación institucional usar números supraíndices.

vii. Notas a pie de páginaSe utilizarán excepcionalmente y sólo para contener

texto adicional y nunca para referencias bibliográficas.

viii. Abreviaturas y símbolosSólo se emplearán abreviaturas normalizadas

y deberá evitarse su inclusión en el título y en el resumen. Cuando se mencione por primera vez, ésta irá precedida del término completo al que corresponde, salvo si se trata de una unidad de medida común.

ix. Unidades de Medida

Las medidas de longitud, altura, peso y volumen se expresarán en unidades del sistema métrico. La temperatura se reflejarán en grados Celsius; la presión arterial se indicará en milímetros de mercurio y todos los valores hematológicos y de química clínica se expresarán en unidades del sistema métrico decimal, de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades.

x. AgradecimientosSe detallarán al final del trabajo indicando los

nombres y filiación institucional de aquellos a los que se agradece, así como el tipo de colaboración prestada. La información respecto al apoyo financiero o becas para la investigación se reconocen en la página del título.

xi. AnexosEl material complementario pero esencial de un

trabajo se recogerá en anexos. Estos se colocarán al final del texto, después de las referencias bibliográficas. Deberán identificarse con letras o números y un título.

xii. CitasGeneralmente a textos que apoyan una afirmación

o aclaran una hipótesis de trabajo. Salud de los Trabajadores asume el estilo de la American Psychological Association (APA) en su 6ta. edición para las citaciones y referencias bibliográficas, disponible en http://www.apastyle.org/

El formato de la cita va a depender del:

• Énfasis en el(los) autor(es). Se coloca apellido(s) del autor/a, año de la publicación entre paréntesis, la cita y la página de donde fue tomada entre paréntesis.

Blake (1994) plantea que “la cultura preventiva tiene un papel importante dentro de las organizaciones, no sólo en el área de seguridad, sino también en salud, ambiente, higiene, ergonomía, entre otras” (p. 55).

• Énfasis en el texto. Se coloca la cita y al final del texto, entre paréntesis, Apellido(s) del autor/a, año de la publicación y página entre paréntesis.

“Los accidentes de trabajo son un problema para muchas empresas y su origen principalmente se debe a los actos y condiciones inseguras” (Zamorano, Parra, Peña & Castillo, 2008, p. 50).

• Énfasis en el año. Se menciona el año primero, luego autor/a, la cita y página.

En el 2003, Mago plantea que “la actividad laboral puede convertirse paulatinamente, en un posible generador de daños a la salud” (p. 133).

Autores y sus Obras

La 6ta. edición de la APA contempla el tratamiento para los autores latinos y las autoras con Apellido de casadas, y para el proceso de citación se usa el sistema parentético (autor-fecha). Algunas consideraciones:

- Si la obra posee más de 6 autores desde la primera vez que se cita se debe mencionar Apellido del primer autor, seguido de la frase et al.

Page 82: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

157

- Obra de 6 o menos autores se deben mencionar todos la primera vez y para las veces subsiguientes se coloca Apellido del primer autor y et al.

- En el caso de que la obra pertenezca a dos autores cada vez que se citan se deben señalar.

- Si se citan en un mismo párrafo la primera vez se coloca el año y las veces subsiguientes no.

- Si existen dos obras citadas del (los) mismo(s)autor(es) publicadas en un mismo año, se diferencia una de otra agregándole a(1era) y b(2da).

- Si en una misma cita se hace referencia a dos o más obras del mismo autor o autores, se colocan los años de cada una separados por coma, en orden cronológico.

- Al citar trabajos de diversos autores, escriba los apellidos separados por punto y coma dentro de un mismo paréntesis y escriba las citas en orden alfabético por el Apellido del primer autor.

Diversos estudios (Balda, 1991; Kamil, 1988 y Pepperberg & Funk, 1990) coinciden en que……………………………….. (p. x).

- Autores con Apellidos iguales: Se deberá incluir la Inicial del nombre aun cuando la fecha de publicación sea diferente.

Smith, P. (2005) y Smith, A. (2007) desarrollaron…….. (p. x).

- Autores con Apellidos e Iniciales iguales del nombre: Se deberán incluir los nombres completos.

Smith, Peter (2007) y Smith, Paula (2008) plantean la necesidad de………….. (p. x).

- Sin autor o anónimos: El título toma el lugar del autor. La primera vez se cita completo y en caso de citarse otra vez, se abrevia.

- Autor Institucional o Corporativo: Cuando el autor de la obra es una institución, la primera vez que se menciona se debe escribir el nombre completo, seguido de las siglas y las veces subsiguientes indicar sólo la sigla.

Citas textuales (cortas)

Fuentes impresas

Si la cita es textual y contiene menos de 40 palabras debe ir entre comillas y señalar el Nº de la página donde se extrajo. El Nº de la pág. puede ir al inicio cuando se mencionan los autores o al final de la cita.

Los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral pueden definirse como “los síndromes, padecimientos o lesiones del sistema óseo y muscular originados por movimientos repetitivos en los miembros superiores; manipulación de cargas y posiciones forzadas sostenidas” (Cilveti & Idoate, 2000, p. 79).

Fuentes electrónicas

Autor, año y el número de la página entre paréntesis. En caso de no poseer el número de página, se debe indicar el N° del párrafo con la abreviatura (párr.), sección o capítulo.

Los Defensores del Pueblo llamaban “ese sufrimiento en silencio, esa contribución para el crecimiento y la competitividad, el impuesto de sangre” (Ramonet, 2009, párr. 4, Editorial).

- Si el nombre de la sección o capítulo del documento es muy extenso, use un título abreviado entre comillas.

“Mientras las clases medias son devastadas, empobrecidas, la riqueza continúa concentrándose en un grupo: hace 30 años un empresario ganaba 40 veces más que el salario de un trabajador; actualmente gana 1000 veces más” (Ramonet, párr. 1, “El desmantelamiento”).

Citas textuales (largas)

Si la cita posee más de 40 palabras se indenta en ambos márgenes del texto y se omiten las comillas.

Hernández, Fernández & Baptista (1994) señalan que:

Siempre es conveniente efectuar la revisión de la literatura y presentarla de una manera organizada (llámese marco teórico o marco de referencia). Nuestra investigación puede centrarse en un objetivo... continua la cita. (p. 51).

- Si hay párrafos adicionales dentro de la cita, colocar sangría en la primera línea de cada uno.

- Cuando se omite parte del texto en la cita el texto omitido se reemplaza con puntos suspensivos (...).

- Cuando se agrega algo a la cita que no corresponde a lo citado por el autor, debe colocarse entre corchetes.

Citas de citas o citas indirectas

No deben omitirse. Se menciona la obra original y se indican los datos de la fuente consultada (fuente secundaria). En la lista de referencia se reseñará la fuente secundaria.

Paráfrasis

En un estudio de Seindenberg (citado por Atkins & Haller, 1993) se encontró que... continua la cita.

Al elaborar las referencias bibliográficas se debe indicar los datos de la obra de Atkins & Haller no a Seindenberg.

Textual

“En los Estados Unidos la Sociedad Americana de Cáncer (2007) estimó que se diagnosticarían cerca de 1 millón de casos de melanoma, con el resultado de 8110 muertes por melanoma” (Miller et al., 2009, p. 209).

Page 83: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

158

xiii. Referencias Bibliográficas Al final del trabajo se colocarán las referencias

relativas a las citas del texto principal en estricto orden alfabético. Sólo deben incluirse referencias a documentos que contengan información relevante de los que el autor tenga conocimiento directo y que hayan sido discutidos o citados en el texto, respetando las siguientes normas:

- Usar sangría a cinco espacios a partir de la segunda línea (párrafo francés).

- Usar coma para separar los autores. Con dos o más autores utilice el signo &, antes del último autor.

- Cuando la obra tenga 8 autores o más, mencione los primeros 6, luego inserte puntos suspensivos y añada el último autor.

Gilbert, D., McClernon, J., Rabinovich, N., Sugai, C., Plath, L., Asgaard, G., … & Botros, N. (2004). Effects of quiting smoking on EEG activation and attention last for more tan days and more severe with stress, dependence, DRD2 A1 allele, and depressive traits.Nicotine and Tobacco Research, 6, 249-267.

- Cuando no se especifique el autor o editor, coloque el título del documento y el resto de los datos.

- En caso de no conocer la fecha de la obra, sustituir por (s.f.) que significa sin fecha.

- Los títulos de las obras y revistas van en cursiva.

-Las obras de un mismo autor se ordenan cronológicamente.

- Si existen dos obras de un autor, una de las cuales es realizada conjuntamente con otras personas, se coloca primero donde aparece como único autor y luego la de varios autores.

Artículos en revistas impresas

• Artículo en una revista estándar

Apellido, A. (Año). Título del artículo. Nombre de la Revista, Volumen (Nº de la revista), páginas del artículo separadas por guión.

Rose, M., Huerbin, M., Melick, J., Marion, D., Palmer, A. & Schiding, J. (2002). Regulation of interstitial excitatory amino acid concentrations after cortical contusion injury. Brain Res, 35(1-2), 40-46.

-Cuando no tiene número sino que expresa un mes, estación del año o es una edición especial se hace referencia al caso en cursiva, páginas.

Thompson, L. & Walker, A. (1982).The died as the unit of analysis: Conceptual and methodological issues. Journal of Marriage and the Family, november, 889-900.

• Artículo aceptado pero no publicado aún (En prensa)

Tian, D., Araki, H., Stahl, E., Bergelson, J. & Kreitman, M. (2002).Signature of balancing selection in Arabidopsis. ProcNatlAcadSci USA. (En prensa).

• Volumen con suplemento

Geraud, G., Spierings, E. & Keywood, C. (2002).Tolerability and safety of frovatriptan with shortand long-term use for treatment of migraine andin comparison with sumatriptan. Headache, 42(Suppl 2), S93-S99

• Número con suplemento

Glauser, T. (2002). Integrating clinical trial data into clinical practice. Neurology, 58(Suppl 7), S6-S12.

• Parte de un volumen

Abend, S. & Kulish, N. (2002). The psychoanalytic method from an epistemological viewpoint. Int J Psychoanal, 83(Pt 2), 491-495.

• Parte de un número

Ahrar, K., Madoff, D., Gupta, S., Wallace, M., Price, R. & Wright, K. (2002). Development of a large animal model for lung tumors. J VascIntervRadiol, 13(9 Pt 1), 923-928.

• Número sin volumen

Banit, D., Kaufer, H. & Hartford, J. (2002). Intraoperative frozen section analysis in revision total joint arthroplasty. ClinOrthop, (401), 230-238.

Artículos de revistas (electrónicas)

DOI (Digital Object Identifier) es una serie alfanumérica única asignada por la editorial a los documentos en formato electrónico que identifica el contenido y provee un vínculo consistente para su recuperación en Internet. Si la obra lo tiene se debe incluir en la referencia.

• Artículos electrónicos con DOI

Demopoulos, A., Fry, B. & Smith, C. (2007). Food web structure in exotic and native mangrove: A Hawait – Puerto Rico comparison. Oecologia, 153(3), 675-86. doi:10.1007/s00442-007-0751-x

• Artículo de Internet basado en una fuente impresa

Castro, R. (1994). Estrategias en salud reproductiva del adolescente en Chile [versión electrónica].Revista de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología Infantil y de la Adolescencia, 1(2), 38-45.

Page 84: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

159

• Artículo de Internet basado en una Revista Electrónica

- No se coloca la fecha de extracción del documento.

- No se escribe punto después de la dirección electrónica (URL)

Underwood, M. (2004). The correlation between increased productivity and the development of critical listening skills. Journal of Aural Intelligence, 9, Article 003a. Retrieved from http://auraliQ.org/productivity/volume9/art003a.html

Periódicos, Boletines

• Impresos

Apellido, A. (Año, fecha). Título del artículo. Nombre del periódico o boletín, sección o cuerpo, pp. xx-xx.

Schwartz, J. (1993, september 30). Obesity affects economic, social status. The Washington Post, pp. A1-A4.

• En la Web

Apellido, A. (Año, fecha). Título del artículo. Título de la publicación. Recuperado de URL

Duhigg, C. (2009, september 12). Toxic waters: Clean water laws are neglected, at a cost in human suffering. The New York Times. Retrieved from http://www.nytimes.com/2009/09/13/us /13water. html?em

Libros (Monografías)

• Impresos

Apellido, A. (Año). Título: Subtítulo. Ciudad: Editorial.

Benach, J. & Muntaner, C. (2005). Aprender a mirar la salud: Cómo la desigualdad social daña nuestra salud?. Maracay: Instituto de Altos Estudios en Salud Pública.

• Electrónicos con DOI

- Se omite el lugar de publicación y la casa editora.

Apellido, A. (Año). Título: Subtítulo [quien publica la versión electrónica]. doi: xxxxxxxxxxxxxxxxx

Montero, M. & Sann, C. (Eds.). (2009). Psychology of Liberation: Theory and applications [version de Springer]. doi: 10.1007/078-0-38784-8

• En la web

Apellido, A. (Año). Título: Subtítulo. Recuperado de URL

Foley, K. & Gelband, H. (2001). Improving palliative care for cancer. Retrieved from http://www.nap.edu/books/ 0309074029/html/

• Versión Electrónica de un libro impreso

Apellido, A. (Año). Título: Subtítulo [quien publica la versión electrónica]. Recuperado de URL

Shotton, M. (1989). Computer adiction? A study of computer dependency [version DX Reader].Retrieved from http://www.ebookstore.tandf.co.uk/html/index.asp

Capítulos de Libros u Obras de Referencia

• Impresos

Apellido, A. (Año). Título del capítulo o entrada. En Inicial del Nombre y Apellido(s) de(los) autor(es), (Comp(s). o Ed(s).) Título de la obra (pp. xx-xx).Ciudad: Editorial.

Sánchez, L., Pino, M., Matud, P. & Zingales, R. (2011). Consideraciones psicosociales sobre el acoso sexual en el trabajo. En M. Velasco (Dir.). Mobbing, acoso laboral y acoso por razón de sexo: Guía para la empresa y las personas trabajadoras (pp. 47-63). (2 ed.). Madrid: Tecnos.

• Impresos con volúmenes

Apellido, A. (Año). Título del capítulo o entrada. En Inicial del Nombre y Apellido(s) de(los) autor(es), (Comp(s). o Ed(s).) Título de la obra (Vol. N°, pp. xx-xx). Ciudad: Editorial.

Angulo, E. (2000). Clonación. Se admiten apuestas? En Nueva Enciclopedia del mundo: Apéndice siglo XX (Vol. 41, pp. 620-622). Bilbao: Instituto Lexicográfico Durvan.

• Electrónicos

Apellido, A. (Año). Título del capítulo o entrada. En Inicial del Nombre y Apellido(s) de(los) autor(es), (Comp(s). o Ed(s).) Título de la obra (capítulo o sección). Recuperado de URL

Khalef, A. (2003). ¿Es la violencia en el trabajo una fatalidad?. En OIT (Ed.). La violencia en el trabajo. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd30/trabajopdf

Association of Experimental Learning. (2001). You can get your hands on this. In Developing tools for tactile learners (sect. 3). Retrieved from http://www.ael.org/archive/hadson/three.html

Series Monográficas

Apellido, A. (Año). Título: Subtítulo. (Número de edición). Ciudad: editorial. (Nombre de la Serie o Colección, Nº).

Page 85: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

160

Wilde, O. (2007). Cuentos completos. (16 ed.). Madrid: Espasa - Calpe. (Austral, Serie Azul: narrativa, N° 60).

Disertaciones y Tesis Se consideran tesis y disertaciones los trabajos de

maestría o doctorado.

• Publicada

Apellido, A. (Año). Título. (Tesis de maestría o doctoral, Universidad). Ciudad: Editorial.

Sevilla, R. (2005). La doctrina del entendimiento agente en la gnoseología de Francisco Suárez (Disertación Doctoral, Universidad de navarra). Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. (Cuadernos de Filosofía: Excerpta e dissertationibus in philosophia, 15, N° 1).

• No Publicada

Apellido, A. (Año). Título. (Tesis de maestría o doctoral no publicada). Nombre de la Universidad. Ciudad, País.

Muñoz, L. (2004). Determinación del conocimiento sobre inteligencia emocional que poseen los maestros y la importancia que le adscriben al concepto en el aprovechamiento de los estudiantes. (Tesis de maestría no publicada). Universidad Metropolitana. San Juan, Puerto Rico.

• Extraída de una Base de Datos ComercialApellido, A. (Año). Título. (Tesis de maestría o doctoral).

Recuperada de Nombre de la B/D. (Número de acceso o de orden).

Santini, M. (1998).The effects of various types of verbal feedback on the performance of selected motor development skills of adolescent males with Down syndrome. (Tesis doctoral). Recuperado de la Base de Datos ProQuest Dissertations and Theses. (AAT9832765).

• En la WebApellido, A. (Año). Título. (Tesis de maestría o doctoral,

Universidad). Recuperada de URL

Aquino, A. (2008). Análisis en el desarrollo de los temas transversales en los currículos de español, matemáticas, ciencias y estudios sociales del Departamento de Educación. (Tesis de maestría, Universidad Metropolitana). Recuperado de http://suagm.edu/umet/biblioteca/UMTESIS /Tesis _Educacion/ ARAquinoRios1512.pdf

Leyes y Decretos• Impresas

País. Título de la ley. (Año, fecha). Fuente donde se publica, fecha de publicación.

Venezuela. Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras. (2012, 30 de abril). En Tribunal

Supremo de Justicia. Gaceta Oficial de la República, 6076 [Extraordinaria], mayo 7, 2012.

• En la Web

País. Título de la ley. (Año, fecha). En Sitio Web [en línea]. Recuperado de URL

Venezuela. Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras. (2012, 30 de abril). En Tribunal Supremo de Justicia. Gaceta Oficial de la República, 6076 [Extraordinaria][en línea]. Recuperado de http://www.tsj.gov.ve/gaceta/Mayo/752012/752012-3422.pdf#page=2

Eventos (Ponencias)• Publicados

Apellido, A. (Año). Título de la ponencia. En Título de la publicación. Ciudad, Fecha, páginas que contienen la ponencia.

Carlino, P. & Estienne, V. (2004). ¿Pueden los universitarios leer solos? Un estudio exploratorio. En Memoria de las XI Jornadas de Investigación en Psicología. La Plata, 29 y 30 de julio, t. 1, pp. 169-193.

• No publicado

Apellido, A. (Año). Título de la ponencia. Ponencia presentada en Nombre completo del evento. Ciudad, fecha.

Fernández, G., Izuzquiza, V. & Laxalt, I. (2002). ¿Enseñanza de prácticas de lectura en la universidad?. Ponencia presentada en el Tercer Encuentro: La Universidad como Objeto de Investigación. La Plata, 24 y 25 de octubre.

PósterApellido, A. (mes, año). Título del Póster. Presentado

en la sesión de Posters del evento. Ciudad, País.

Carrera, L. (noviembre, 2002). Anestésicos locales en odontología: Farmacología de la lidocaína. Presentado en la Sesión de Posters del 4º Congreso de Investigación Odontológica. Mérida, Venezuela.

Informes de Entes Gubernamentales• Impresos

País. Institución y dependencias en orden jerárquico (sin abreviar). (Año). Título. Ciudad: Editor.

México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2006). Principales Indicadores de Empresas Constructoras. Estadísticas Económicas. México, DF: Autor.

• En la Web

País. Institución y dependencias en orden jerárquico (sin abreviar). (Año). Título. Recuperado de URL

Page 86: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

161

Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección de Inmunizaciones. Coordinación de Enfermedades Inmunoprevenibles. Sistema PESS. (2009). Indicadores de vigilancia en enfermedades inmunoprevenibles. Recuperado de http://www.ovsalud.org/doc/IndicadoresMPPPS2009.pdf

Recursos multimedia• Películas y videos

Apellido, A. (Productor, Escritor o Director). (Año). Título del material [descripción]. País: Empresa Productora.

Darnell, E. & Johnson, T. (Directores). (1998). Hormiguinha Z. [Cinta cinematográfica]. Brasil: Dream Works/Pacific Data Images Productora.

• CD-Rom, DVD, VideocassetteAutor. (Año). Título [descripción física]. Lugar de edición:

Editor. Argentina. Ministerio de Cultura y Educación. Biblioteca

Nacional de Maestros. (1996). Base de Datos Bibliográfica [CD-Rom]. Buenos Aires: Autor.

Blogs• Comentario o Post

Autor. (Año, fecha). Post [Web log post]. Recuperado de URL

PZ Myers. (2007, january 22). The unfortunate prerequisites and consequences of partitioning your mind [Web log post]. Retrieved from http://scienceblogs.com/pharyngula/2007/01/the_unfortunate _prerequisites.php

xiv. Artículos Originales - PautasDeberán contener la siguiente estructura:

- Preliminares• Título y subtítulos en español e inglés con una extensión máxima de 15 palabras. Salud de los Trabajadores usa el estilo de títulos descriptivos (reseña el contenido de la investigación sin ofrecer resultados). Al momento de su elaboración evitar el uso de siglas, abreviaturas o frases poco informativas como: aspectos de, comentarios sobre, estudio de, entre otras.

• Nombre del autor(es) adscripción y emails.

• Fuentes de financiamiento en caso de que aplique.

• Resumen y Abstract.

• Palabras Claves.

- Cuerpo del trabajoContemplará las siguientes secciones: Introducción,

Objet ivo, Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones. Los artículos en extenso pueden necesitar subtítulos dentro de algunas secciones a fin de hacer más claro su contenido.

- IntroducciónIndique el propósito del artículo y resuma el

fundamento lógico del estudio.

- Material y métodosSeñalar el enfoque epistemológico de la investigación,

el tipo de estudio, población, características de la muestra o en el caso de estudios cualitativos, los métodos o pruebas utilizadas, metodología e instrumentos de recolección de la información. Cuando se realice experimentación con seres humanos o animales, deberán incluirse los formatos de consentimiento informado correspondientes, así como los mecanismos para resguardar la confidencialidad de los datos personales de los pacientes o sujetos de investigación.

Se redacta en tiempo pasado, detallando qué se hizo, cuándo, cómo y para qué a fin de que la investigación sea susceptible de repetirse. En los informes sobre los ensayos clónicos aleatorios, se facilitará información sobre los principales elementos del estudio, entre ellos el protocolo (población de estudio, intervenciones o exposiciones, resultados y justificación del análisis estadístico), la asignación de intervenciones (métodos para distribuir aleatoriamente, carácter ciego de la asignación a los grupos de tratamiento) y, el método de enmascaramiento. Los autores que remitan artículos de revisión incluirán una sección en la que describan los métodos utilizados para localizar, seleccionar, recoger y sintetizar los datos.

- ResultadosDeben presentarse de forma clara y concisa,

siguiendo una secuencia lógica. Las tablas y figuras deben usarse para ilustrar lo expuesto. No repetir en el texto los datos contenidos en las tablas o figuras.

- Discusión

Consiste en la interpretación de los resultados y relacionarlos con el conocimiento existente, haciendo hincapié en los hallazgos nuevos e importantes del estudio y en las conclusiones que se derivan de ellos. La información dada en otras partes del texto puede ser citada pero no repetida en detalle en la discusión. En esta sección se explican los resultados y se comparan con datos obtenidos por otros investigadores. Puede incluir recomendaciones y sugerencias para investigaciones futuras. Si la discusión es extensa se debe finalizar enumerando los hallazgos mas relevantes.

- Conclusiones

Las conclusiones deben estar fundamentadas de acuerdo a los objetivos del estudio, evitando afirmaciones poco fundamentadas y avaladas insuficientemente por los datos.- Referencias Bibliográficas- Agradecimientos- Anexos

Page 87: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

Los trabajos que se deseen publicar en la Revista deben ser enviados a nuestra redacción por los correos:

[email protected]@gmail.com

En caso de estar interesado(a) en establecer canje con esta publicaciónfavor comunicarse a la Revista Salud de los Trabajadores por el correo:

[email protected]

Page 88: Descargar Vol Nro 23, Nro 2, Año 2015 Completo

La cultura de la seguridad en una empresa

constructora: evaluación e interpretación

de sus resultados.

Estímulos económicos, productividad y

salud en docentes de la Universidad

Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

REVISIÓN

Control de la tuberculosis en los

trabajadores de instituciones

hospitalarias.

ARTÍCULOS

Estrés, fatiga y somnolencia en

trabajadores del área de producción de

empresa farmacéutica en México.

Determinantes sociales de la salud y

calidad de vida en trabajadores informales.

Manizales, Colombia.

Riesgo psicosocial en el trabajo y salud en

conductores de locomoción colectiva

urbana en Chile.

Universidad de Carabobo. Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral

Rif: G-20000041-4

www.uc.edu.ve

ISSN: 13-15-0138 / Depósito legal pp 199302AR125 / Publicación semestral

Servicio AutónomoInstituto de Altos Estudios

“Dr. Arnoldo Gabaldon”

Rif: G-20006221-5

www.iaes.edu.veMinisterio del Poder Popularpara la Educación Superior

Ministerio del Poder Popularpara la Salud

V o l u m e n 2 3 , J u l i o - D i c i e m b r e 2 0 1 5

N ú m e r o 2

Sa

lud

de

lo

s Tr

ab

aja

do

res,

Vo

lum

en

23

2, J

uli

o-

Dic

iem

bre

20

15

Cesar Rengifo. El Pequeño Concierto. 1975.

Oleo sobre tela.