desarrollo urbano - wschoop.eu · presentacion. la ciudad de la paz se ha desarrollado en un valle...

48
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE EN BOLIVIA MISEREOR Material didáctico

Upload: vuxuyen

Post on 24-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

DESARROLLO URBANOSOSTENIBLE EN BOLIVIA

MISEREOR Material didáctico

Wolfgang
Text-Box
Aachen / Alemania 2007
Wolfgang
Text-Box
Wolfgang Schoop

Presentacion

La ciudad de La Paz se ha desarrollado en unvalle que se desprende del altiplano boliviano,entre quebradas, barrancos y altas pendientesque ocupan mas del 60% de su territorio. Estaszonas están continuamente amenazadas por laprobabilidad de deslizamientos, sifonamientos ydesprendimientos de masas de tierra por la acci-ón de la lluvia, aguas subterráneas y riachuelos,que inestabilizan el terreno.

A pesar de ello, muchas viviendas y barrios sehan autoconstruido y autourbanizado por lagente, fruto de loteamientos espontáneos y deventas ilegales de terrenos, que rebasaron todaplanificación urbana y ordenamiento territorial,sin considerar normas técnicas que permitan unamejor adecuación de la infraestructura a las pen-dientes y prevengan desastres. Complican más elescenario de riesgo la acción de muchos pobla-dores que expulsan aguas servidas a las calles oa viviendas contiguas, la acumulación de basurasen los ríos y las filtraciones por vertientes deagua en las viviendas. De esta manera se han idoconsolidando muchos barrios paceños que añotras año deben padecer la incertidumbre del ries-go a derrumbes, especialmente en tiempos delluvia.

Si bien existen algunas acciones e inversiones,por parte del Gobierno Municipal de La Paz, parala prevención del riesgo en estos barrios, aún

queda como agenda pendiente la elaboración deuna política participativa sobre la gestión delriesgo.

Red Hábitat, está trabajando en varios barriosde mayor riesgo en los macro distritos deCotahuma y Max Paredes, con el apoyo de MISE-REOR y la KZE. Estamos incentivando a que lasorganizaciones sociales y vecinales participen demanera activa en la prevención del riesgo. Paraello contamos con un programa de capacitaciónestructurado en base a cursos y módulos dirigi-dos a jóvenes, mujeres y dirigentes vecinales .También logramos hacer planes de desarrollobarrial con enfoque en riesgos, la construcciónparticipativa de una política de prevención deriesgos a lo que se suma una Estrategia deComunicación que nos permite socializar el temacon una audiencia mayor.

En ese sentido, la iniciativa, del Dr. WolfgangSchoop, de promover y publicar un documentosobre la ciudad de La Paz y especialmente lasladeras, es de suma importancia para el trabajoque realizamos, puesto que identificar los riesgosy actuar apropiadamente en la prevención de losmismos es vital para evitar perdidas materiales yhumanas.

David Quezada (RED Habitat)

Desarrollo urbano sostenible en Bolivia

Indice

I Reflexiones metodológicas referentes al desarrollo urbano sostenible 3

II Santa Cruz. Economía paralela en la ciudad de los dos rostros 9

III La Paz. Desarrollo urbano sostenible en situaciones de riesgo 27

IV Bibliografía 47

Palabras preliminares

Sostenibilidad es un concepto que encontra-mos como requisito de numerosas medidas deplanificación y proyectos de desarrollo. Este con-cepto también debería ser familiar cuanto antespara colegiales y estudiantes universitarios. Es poresta razón que MISEREOR como organización dedesarrollo de la Iglesia Católica de Alemania, en elaño 2006, ha incorporado el tema de desarrollourbano sostenible dentro de sus materiales decapacitación para la escuela (Nº 37).

En la nombrada publicación de MISEREOR sepresentaron siete piezas didácticas. Tomandocomo ejemplo ciudades bolivianas, se ocupan,entre otros, de los siguientes temas:

• Cuestiones históricas en el desarrollo urbano • Participación de los ciudadanos en los proyec-

tos de planificación • Cuestiones medioambientales en el desarrollo

urbano; así como • Protección de edificios históricos

Para la presente publicación en español, se eli-gieron tres capítulos. Ellos son:1. La introducción metodológica, que se ocupa de

las dimensiones y componentes, así como delos actores para un desarrollo urbano sosteni-ble.

2. Las explicaciones referentes al desarrollo urba-no de Santa Cruz (ciudad de intensa dinámica –‘boomtown’, ciudad de migrantes, sector infor-mal)

3. La presentación de una planificación urbanaintegral en las ubicaciones de mucho riesgo alborde de la hoyada de La Paz.

En la concepción del tercer capítulo sobre gesti-ón de riesgos en la La Paz, nos hemos remitido enprimer lugar a las experiencias de la Organiza-ciones No-Gubernamental RED Habitat. Esta con-traparte de MISEREOR ha ganado mucha expe-riencia en el seguimiento social de la población enlas zonas periféricas de La Paz y El Alto. Es nota-ble como RED Habitat logra fomentar el desarrollolocal y la sostenibilidad en las márgenes de la ciu-dad.

La publicación en lengua española, apoyadapor MISEREOR, está destinada a colegiales y estu-diantes universitarios. Pero, más allá de esta fina-lidad, puede constituir un aporte para estimular eldiálogo sobre desarrollo urbano sostenible enBolivia. En este sentido, se hace un llamado a lasONGs, instituciones comunales, firmas consultorasy otras, a participar y a seguir ahondando el as-pecto de la sostenibilidad.

Marcelo Waschl / MISEREOR

Traducción: Prof, Eva Kassewitz de Viler, Sucre

REFLEXIONES METODOLÓGICASREFERENTES AL DESARROLLOURBANO SOSTENIBLE

El desarrollo urbano sostenible tiene dos finalidades:• Asegurar la calidad de vida de los ciudadanos actuales y futuros• Contrarrestar los desarrollos errados en el espacio urbano

El desarrollo urbano sostenible se materializa en cinco dimensiones: • Sostenibilidad social,• económica,• ecológica,• física y• política.

El desarrollo urbano sostenible reconoce diferentes actores:Los ciudadanos y las ciudadanas deben estar enterados de los papeles y tareasde dichos actores y exigir su cumplimiento.

Fotos: W. Schoop

Wolfgang Schoop

MISEREOR Material didáctico I 5

• Por otra parte, se trata aquí de un procesocreativo, que se extiende a la planificaciónurbana. En una planificación urbana sosteni-ble, los actores participantes tienen obligacio-nes válidas, tanto para sus contemporáneoscomo para la posteridad. Pertenecen a estosactores no sólo la administración urbana y lospartidos políticos, sino también las organiza-ciones no estatales y grupos de ciudadanoscomo miembros de la así llamada sociedadcivil.

Desarrollos errados

Ante nuestros ojos se presentan escenariospavorosos de un desarrollo no sostenible degrandes ciudades, llamadas Mega-Urbes:

• Barrios enteros se sumergen en el caos de subasura y sus aguas servidas.

• Centros urbanos colapsan bajo el infarto deltránsito.

• Guerras de pandillas y terror de drogas ame-nazan a los habitantes.

• Especuladores y tiburones inmobiliarios domi-nan de manera irresponsable el mercado delsuelo.

• Los poseedores se atrincheran tras sus “espa-cios de alta seguridad”.

• La carga sobre el agua potable, la contamina-ción del aire y el ruido insoportable ocasionanstress y daños a la salud.

• Las distancias al interior de la ciudad, sobretodo entre áreas habitadas y posibles lugaresde trabajo, crecen de tal manera, que las fami-lias son desarraigadas.

Estas imágenes muestran que la limitadasostenibilidad urbana no sólo tiene que ver coninsuficiente infraestructura y débil planificaciónurbana, sino también con insoportables contra-dicciones sociales. El desarrollo urbano sosteni-ble persigue la meta opuesta a tal desarrolloerrado, a fin de asegurar la calidad de vida paratodos sus habitantes presentes y futuros.

En la ciudad se toman las decisiones políticasmás importantes. Estas también son de granimportancia para las provincias y las zonas deinfluencia.

1 Véase la publicación de MISEREROR (2004): “Sostenibilidad concreta.-Desarrollos en el ámbito rural“

2 Al respecto existen en MISEREOR una serie de publicaciones, así p.e.“Alemania, país en desarrollo“ o “Guía para un Alemania con capacidad defuturo“.

Reflexiones metodológicos referentes al desarrollo urbano sostenible

Sostenibilidad como concepto

El concepto de sostenibilidad se utiliza en eco-nomía forestal desde hace generaciones. En esaárea significa que no se debe talar más árbolesde los que se vuelven a plantar, es decir, de losque simultáneamente pueden volver a crecer. Deesta manera, quienes se dedican a la explotaciónforestal practican el principio de la previsión alargo plazo, que tiene validez más allá de loslímites de las generaciones.

En la agricultura no es difícil seguir este prin-cipio. Pero en este caso no interesa tanto la con-tinuidad del crecimiento de los productos quedeberán asegurarse para los descendientes, sinoante todo los factores de producción, como sue-los, agua o biomasa, que deben conservarse parala posteridad. Mediante el cuidado adecuado delas laderas, corrientes de agua o áreas protegi-das, se puede lograr el saneamiento de la cam-piña. Así se asegura, por parte de los campesi-nos, la base vital para futuras generaciones.1

La sostenibilidad posee significado por encimadel desarrollo local y regional. Esto ha quedadoclaro a través del proyecto “Alemania con capaci-dad futura”2. En muchos ámbitos del medioambiente, de la economía y de la sociedad, losefectos de nuestras acciones alcanzan dimensio-nes globales, así p.e. en cuanto al calentamientode la tierra, en el comercio internacional o en lamigración en todo el mundo. Las acciones loca-les influyen, pues, no sólo en el destino de nue-stros hijos, sino también en la existencia de nue-stros semejantes en la lejanía, en el sur como enel este.

Desarrollo urbano sostenible

El concepto de sostenibilidad en el desarrollourbano considera las categorías mencionadas,que en el espacio o en el tiempo, cerca o lejos,pueden tener efectos desplazadores (tal vezdespués de una generación). En este contexto, eldesarrollo urbano se emplea en un sentido doble:

• El concepto abarca por una parte el procesode la formación urbana. Este proceso se hacenotorio en la imagen gráfica de funcionesurbanas y sus relaciones (p.e. en el desarrollode determinados barrios residenciales o en laconstrucción de edificios de prestigio, queadquieren significación más allá de los límitesurbanos).

6 I MISEREOR Material didáctico

Reflexiones metodológicos referentes al desarrollo urbano sostenible

La sostenibilidad política abarca, junto a lasactividades de los encargados oficiales estatalesy comunales, también la cooperación ciudadanaen cuanto a las decisiones (participación) y suscontroles sociales (monitoreo). Se trata acá deestructuras democráticas y procesos participati-vos. Los ciudadanos deben ser incluidos en lasdecisiones, pudiendo acompañar activamente lasdecisiones del nivel político.

Así, la sostenibilidad política adquiere unpapel especial. Pues, en caso favorable, la parti-cipación de la ciudadanía penetra los otros cua-tro ámbitos, pudiendo de esta manera contribuiral fortalecimiento de dichas dimensiones desostenibilidad. En el cuadro M 1.1: “Cinco dimen-siones de sostenibilidad” se expresa esta relaci-ón en que las cuatro columnas de sostenibilidadestán rodeadas por el área de la sostenibilidadpolítica. Sin una participación política efectiva dela ciudadanía, las otras dimensiones de la soste-nibilidad peligrarían en alto grado.

ECO

REGIONAL

M 1.1 Las cinco dimensiones de un desarrollo urbano sostenible

Dimensiones de un desarrollo sostenible

Los autores que tratan temas de sostenibili-dad señalan tres importantes columnas de des-arrollo sostenible: la dimensión social, la econó-mica y la ecológica, que deben ser consideradasp.e. en todas las cuestiones de desarrollo rural.Tratándose de desarrollo urbano sostenible,debemos agregar otras dimensiones. Pues, en elorganismo urbano observamos la condensaciónmás grande de asentamientos humanos y la con-centración más intensa de actividades económi-cas. Esto finalmente trae consigo una ampliagama de peligros para el medio ambiente, asícomo para los habitantes.

Por esta razón, se agregan aquí (en apoyo a A.ALLEN3), más allá de las tres dimensiones nom-bradas, dos más, a saber la sostenibilidad físicay la política.

La sostenibilidad física abarca la infraestructu-ra material y la imagen construida de la ciudad.Son las calles y edificios, las instalaciones deagua y corriente eléctrica, los espacios verdes ylas canchas deportivas y muchos otros elementospalpables de la ciudad, cuya sostenibilidad seenfoca.

3 ALLEN, Adriana (2001)

MISEREOR Material didáctico I 7

Reflexiones metodológicos referentes al desarrollo urbano sostenible

Sostenibilidad física• Disponibilidad y cuidado de la infrae-

structura (también para los barrios pobres)- Caminos de acceso /líneas de buses

- Mercados, ferias semanales- Instituciones de salud y capacitación- Centros comunitarios y culturales- Agua / alcantarilla / energía, etc.

• Cuidado de la sustancia edificada- Conservación de los edificios históricos importantes- Saneamiento de barrios venidos a menos en el centro histórico

• Creación de áreas urbanas de expansión (tambiénpara construcción de viviendas sencillas)

Sostenibilidad económica• Crecimiento de la fuerza productiva de la econo-

mía urbana (bajo consideración de las demáscuatro dimensiones)- Elaboración de los recursos del propio territorio

provincial- Aprovechamiento de las ventajas de su

ubicación

• Consideración del sector informal para la supervivencia en los ámbitos de - Comercio y mano de obra- Edificación de viviendas e infraestructura

- Cultura y sociedad, etc.

• Fomento a la edificación de vivienda- Acceso a las cajas de ahorro pro

vivienda (también para pobres)- Apoyo para la adquisición de lotes- Logro de transparencia en el

mercado del suelo

Sostenibilidad social• Estructuración de organizaciones de autoayuda

para- Edificación de vivienda y desarrollo de barrios- Fortalecimiento de grupos problemáticos

(jóvenes, empleadas domésticas, niños de lacalle, minus válidos, etc.)

- Igualdad de género

• Integración de los migrantes, mediante- Disposición de áreas de asentamiento- Integración en organizaciones de autoayuda- Consideración de formas de vida

específicas

• Estabilización de la identidad cul-tural, mediante- Fomento a las tradiciones y al

folklore (mercados locales,fiestas, exposiciones, etc)

- Fomento a la artesanía- Lucha contra la discriminación

Sostenibilidad política• Fomento de estructuras democráticas y procesos participativos

• Participación de la ciudadanía en relación a- Planes de desarrollo local- Mesas redondas con la administración de la ciudad- Presupuestos urbanos participativos

• Vigilancia social en- Elecciones democráticas- Decisiones comunales- Realización de planes de desarrollo

• Restricción del compadrerío y de la corrupción y creación de transparencia

Sostenibilidad ecológica• Eficiente producción de energía y

aprovechamiento de recursos(p.e. de agua, árboles, ripio)

• Eliminación de basura y limpieza de calles (p.e. programa de servicios higiénicos)

• Creación de áreas verdes y espacios deportivos

• Control de asentamientos en laderas y áreas deinundación

• Conservación de áreas paisajísticas características(arroyos, rocas, pirámides de tierra, etc.

Componentesde un desarrollo

urbanosostenible

© W. Schoop, 2006

M 1.2 Componentes de un desarrollo urbano sostenible

Las dimensiones de sostenibilidad nombradas,se explican en el cuadro M 1.2: “Componentes deun desarrollo urbano sostenible”. Aquí se detal-lan los componentes importantes de una soste-

nibilidad social, económica, ecológica, física ypolítica, que son de importancia en un desarrol-lo urbano sostenible.

8 I MISEREOR Material didáctico

Reflexiones metodológicos referentes al desarrollo urbano sostenible

GOBIERNO CENTRAL

MUNICIPIOS

SOCIEDADCIVIL (ONGs,IGLESIAS etc.)

CIUDADANOS YCIUDADANAS

INSTITUCIONES DE FOMENTODEL NORTE(MISEREOR, GTZ, etc.)

• Seguridad de los derechos ciudadanos a través de la Constitución• Creación del marco político para un desarrollo descentralizado y local• Logro de una política de construcción de viviendas, orientada hacia los pobres

• Organización de una estructura administrativa eficiente (Campos: Catastro, juventud, salud, etc.)

• Planificación urbana con consideración social y medioambiental• Desarrollo de estructuras de comunicación entre la ciudadanía y la municipalidad• Incorporación y mejoramiento de barrios habitacionales irregulares• Eliminación de déficits en la prestación de servicios

• Organización de grupos de autoayuda• Cumplimiento de aspiraciones culturales• Seguimiento social a decisiones políticas• Capacitación de los ciudadanos/as en la planificación, participación y control• Seguimiento estrecho a grupos urbanos marginales

• Participación en el diálogo sobre desafíos centrales (carencia de vivienda, discriminación, consumo de drogas, destrucción del medioambiente, desocupación juvenil, etc)

• Participación en seminarios para la ejercitación participativa en planificación y evaluación

• Toma de conciencia de derechos y obligaciones ciudadanos• Participación en procesos de diálogo y control social• Participación en la organización de actos de protesta en caso de mal manejo

y corrupción

• Fomento del diálogo entre Estado y sociedad civil• Fortalecimiento de las organizaciones de autoayuda en el desarrollo de los

barrios urbanos• Capacitación de los representantes de ONGs y de la ciudadanía en procesos

de planificación y votación• Estudio e intercambio especializado respecto a experiencias de diálogo• Capacitación de grupos de la sociedad civil en preguntas referentes

a derechos humanos

tos de tareas. También se asignan a la sociedadcivil y a la ciudadanía tareas muy específicas. Sindejar de mencionar las tareas de instituciones defomento procedentes del norte, que puedendesempeñar en las ciudades del sur un impor-tante papel. El cuadro M 1.3 describe a talesactores y sus áreas de acción.

Actores y tareas

Tampoco carecen de importancia los actoresen estas áreas de trabajo. Sea el gobierno centralde un país o la administración de una comuna,ellos asumen dentro del común deseo de un des-arrollo urbano sostenible, muy diferentes ámbi-

M 1.3 Actores y áreas de tareas de un desarrollo urbano sostenible

© W. Schoop, 2006

SANTA CRUZ.ECONOMÍA PARALELA

II

El presente aporte ofrece un esquema, encuanto a problemas relativos al desarrollourbano de Santa Cruz.

Es parte de esta presentación de proble-mas la percepción de que la ciudad es unametrópoli con un desarrollo económico acele-rado, una “boomtown”. Es una ciudad demigrantes con los fenómenos de una segre-

gación social, así como de un sector informal.Este sirve a los marginados como “espaciosocio-económico de supervivencia”, peromuestra también sus efectos problemáticos.

Una planificación urbana sostenible debeenfocar la mirada hacia estos fenómenos,siempre que pretenda ponerse de parte de laigualdad social y de la dignidad humana.

Fotos: W. Schoop

Wolfgang Schoop

10 I MISEREOR Material didáctico

L Santa Cruz. Economía paralela

Santa Cruz – Ciudad en inusitado crecimiento(Boomtown)

Santa Cruz, la metrópoli económica actual deBolivia, fue hasta la gran revolución y la consi-guiente reforma agraria de 1953 una ciudadcitacampestre contemplativa de aproximadamente45.000 habitantes. (M 2.1). La ciudad estuvo mar-cada por familias de hacendados de origen espa-ñol y mestizos de los llanos (cambas), que sediferenciaban notoriamente en lo étnico y culturalde la población de las tierras altas. La comunica-ción a través del tráfico a los distritos centrales deBolivia, y la migración de los indígenas de la zonacordillerana a los llanos tropicales, fomentarondesde los años 50 la expansión de la agriculturaorientada hacia la exportación en los entornos dela ciudad.

A esto se añade la construcción de las vías fér-reas hacia las fronteras de Brasil y Argentina, quedio fuertes impulsos a la modernización de la agri-cultura en la región de Santa Cruz. Así, con laexportación de azúcar, algodón, soya y maderasvaliosas, pudo iniciarse una dinámica económica,que progresivamente fue dejando atrás a todoslos demás departamentos del país. Los significati-vos hallazgos de petróleo y gas en el departa-mento y, sin dejar de lado el cultivo ilegal de coca,así como su consiguiente elaboración, han promo-vido el rápido enriquecimiento de la ciudad, ele-vando su atracción para los numerosos migrantesde todo el país. Santa Cruz es la ciudad con el cre-cimiento más acelerado, dentro de sus cánones demagnitud, en toda Latinoamérica. Esta ciudad decrecimiento inusitado (“boomtown”) llega entretanto aproximadamente a 1,3 millones de habitan-tes. Contribuye, juntamente con las provincias deldepartamento, con más del 30% al producto inter-no bruto (PIB) del país. (M 2.2).

La moderna Santa Cruz se constituye en unactor consciente dentro de un mundo globalizado.Los productos agrícolas y forestales de la ciudad ysus provincias poseen capacidad competitiva en elmercado mundial. Los habitantes económicamenteinfluyentes de la ciudad, que se sienten estrecha-mente vinculados a la cultura norteamericana ybrasilera, son mundanos y cosmopolitas. El mode-lo urbano corresponde en su estilo a una ciudadde magnitud media del norte. La planificación dela construcción y del tráfico ha dado lugar al des-arrollo de un cuerpo urbano que, en sus sectoresurbanos centrales, apenas se diferencia de lasestructuras mundialmente niveladas de las ciuda-des modernas, aunque en la imagen arquitectóni-ca o en la estructuración urbana aún se adviertenexpresiones de su identidad urbana tradicional.

El crecimiento económico de Santa Cruz coníndices anuales de más del 5% promedio, puedeconsiderarse como motor para todo el país. Desde1990, el departamento de Santa Cruz aporta alproducto bruto interno nacional un monto mayorque el departamento de La Paz. Entre tanto, laparticipación de Santa Cruz es aún superior a la delos departamentos de Cochabamba, Oruro y Tarijajuntos. (M 2.3).

En ello le corresponde una posición sobresa-liente al área agrícola y forestal, advirtiéndose níti-damente, desde comienzos de los años 90, laexportación en continuo ascenso de la soya(incluyendo aceite y derivados). En cuanto a susvalores en la lista de exportación, luego de la soyafiguran la madera y sus productos derivados, elalgodón y los textiles, así como el azúcar. Merecennombrarse también el cuero y los artículos decuero. Los datos demuestran que la industria deelaboración en Santa Cruz está estrechamenterelacionada con la producción primaria. (M 2.4 yM 2.5).

A este desarrollo dominante del departamentoen el mercado de exportación le correspondenotros índices económicos. (M 2.2). Es así queSanta Cruz concentra el 42% de las importacionesy el 44% de las inversiones extranjeras directas.En cuanto a la exportación de petróleo, corre-sponde a Santa Cruz el 39% de la producciónnacional. En cambio, en lo referente al gas, eldepartamento sólo ocupa el segundo lugar, despu-és de Tarija. En cuanto a la futura producción degas, el departamento será dejado bastante atráspor Tarija, donde se encuentran reservas de gasnueve veces mayores que en Santa Cruz. Estoexplica el interés económico de la población deSanta Cruz por el departamento de Tarija, cuandose discute una posible separación de los llanos dela parte cordillerana del país.

Santa Cruz está en camino de ser absorbida porla cultura moderna “del capitalismo dependiente”.Este se caracteriza porque las decisiones impor-tantes tienen lugar fuera del país. Es así que laeconomía urbana depende también de la influen-cia de empresas transnacionales, de inversoresinternacionales o mercados de exportación cambi-antes. Junto a la agricultura de exportación, exi-sten también otras áreas, como p.e. los medios, elsistema de educación superior o la banca, queestán expuestos a reglas de juego globales.

MISEREOR Material didáctico I 11

Santa Cruz. Economía paralela

Santa Cruz – una ciudad de migrantes del campo

Con su fuerza económica, la ciudad de SantaCruz y sus provincias ejercen una fuerte atracciónsobre los migrantes de todo el país, trátese defamilias de las capitales regionales, de pobladosprovinciales o de las tierras llanas. Las perspecti-vas limitadas allí reinantes, la amenaza de la des-ocupación, así como la pobreza y el hambre de losantiguos mineros y campesinos dan lugar a estasmigraciones. Estas se acentúan sobre todo despu-és de la pérdida de cosechas o la caída de los pre-cios de los productos mineros en el mercado inter-nacional.

Para poder representar objetivamente el atracti-vo de la región de Santa Cruz, los planificadoresemplean el llamado índice regional de competitivi-dad, que expresa vivamente el sobrepeso econó-mico de Santa Cruz. (M 2.6). En este índice, al cualingresan más de 40 componentes económicos ysociales, también se toman en cuenta sobre tododatos referentes a la capacidad de las empresasprivadas e instituciones públicas. Una comparaci-ón de las capitales de departamento muestra elpotencial extremadamente bajo de Chuquisaca yPotosí. Aún la sede de gobierno, La Paz, muestraaquí sólo un valor mediano.

Una dinámica semejante reflejan los datosdemográficos referentes al desarrollo poblacionalregional de cada uno de los departamentos. (M 2.7). De acuerdo a esto, el departamento deSanta Cruz, durante el último medio siglo, casi hapodido cuadruplicar su parte en cuanto a la pobla-ción total del país, mientras que la parte corre-spondiente a los departamentos mineros de la cor-dillera ha retrocedido en más de la mitad. De igualmanera, a fines de los años 90, el departamentode Santa Cruz cuenta con más migrantes que losdemás departamentos en el eje económico nacio-nal, La Paz y Cochabamba, que igualmente aúnejercen una fuerza de atracción por encima delpromedio. Los departamentos de la cordillera sur,como es de esperar, tienen en este rubro resulta-dos muy malos.

Así, gran parte de la ciudad de Santa Cruz secaracteriza por sus migrantes, que buscan aquíingresos para sus familias, así como una buenaatención sanitaria y educación escolar para lageneración siguiente. Su mundo es el mundo de lapoblación sencilla, que se encuentra en situacióndiametralmente opuesta a la económicamente exi-tosa ciudad de Santa Cruz, abierta al mundo.Numerosas familias de migrantes partieron hace yauna generación de su tierra de origen, para encon-trar su subsistencia como colonizadores en las

colonias indígenas del norte, como zafreros en lashaciendas de los blancos o como obreros auxilia-res en la construcción de Santa Cruz. Estos migran-tes y descendientes de migrantes se caracterizanpor una parte por su forma de vida semicampesi-na, por otra, por sus múltiples relaciones con elcomercio y el transporte.

Los grupos poblacionales del Santa Cruz sencil-lo se sitúan en los amplios mercados de la ciudad,en los barrios de obreros y en las extensas zonaspoblacionales de la periferia, donde practicandiferentes formas de comercio y oficio. En total, enla ciudad de Santa Cruz, se clasifica un 60% de lapoblación como “marginal”, un porcentaje quecontinúa en ascenso. Como “marginal” consideranlos urbanistas de Santa Cruz una población que nopaga impuestos sobre sus ingresos y se muevefuera de la moderna red de seguridad social. Unamitad de esta gente procede de las provincias deSanta Cruz, la otra mitad, de los departamentos dela cordillera y del Altiplano. Cada cual está consti-tuido por unos 300.000 a 350.000 personas, teni-das también como una “reserva de mano de obrabarata”, encontrándose desprovistas de protecciónfrente a la explotación.

Como la mayoría de los migrantes tienen untrasfondo campesino o de pequeña ciudad, sunivel de formación es notablemente más bajo queel de la población del lugar. La gente migrante, ensu mayoría tiene una edad que oscila entre los 15y 30 años. (M 2.82). El componente notablementesuperior de mujeres puede explicarse, por unaparte, por el gran número de empleadas domésti-cas en la ciudad. Por otra, juega un papel la aus-encia de numerosos hombres que viven solos enlas colonias agrícolas del norte de Santa Cruz. Lasmujeres suelen mudarse a la ciudad, sobre todopor la mejor formación escolar de los hijos.

Los migrantes de la tierras altas (llamados col-las) son secretamente apreciados por los habitan-tes del trópico, por ser trabajadores y poseer espí-ritu tenaz pero en parte también son temidos. Sonsobre todo las familias de Cochabamba, las queson consideradas como hábiles comerciantes,obreros cumplidos y empleadas domésticas inde-pendientes. El contacto con sus comunidades deorigen en la región cordillerana se mantiene intac-to aún a través de décadas. Estas relaciones fami-liares que se caracterizan por un activo transportey numerosos viajes entre los llanos y la cordillera,son económicamente muy importantes. De estamanera, los migrantes de la cordillera, con la pro-pia producción de productos agrícolas, se relacio-nan estrechamente con sus familiares en las pro-vincias de origen.

12 I MISEREOR Material didáctico

L Santa Cruz. Economía paralela

Existe un estudio sobre migraciones de lastierras altas (norte de Potosí), que expresa abier-tamente la desconfianza de la población andinafrente a una vida en la ciudad. En sus trabajosestacionales en las zafras de la caña de azúcar odel algodón, esta gente ha experimentado el esti-lo de vida que les es ajeno, así como las marca-das formas de discriminación. Por esta razón,muchos temen la ciudad de Santa Cruz como unlugar de explotación económica y del limitadosentimiento de autoestima. (M 2.9 y M 2.10).

Conflictos y segregación social

En los nuevos asentamientos de los distritosperiféricos de la ciudad existe el peligro de quelas distintas familias se pierdan en lo anónimodel entorno que les es ajeno. Por esta razón sehan formado juntas vecinales que contrarrestanconscientemente este peligro. Conjuntamente tra-tan los miembros de estos grupos de mejorar lascondiciones de vida en sus barrios. Los habitan-tes de ambos sexos se unen en acciones y pro-yectos comunitarios, a los que los sindicatos,comunidades parroquiales, clubes de madres yde jóvenes dan vida. Ahí pueden ganar experien-cias en concreta solidaridad.

Estos grupos también aspiran a ser escucha-dos en cuanto a política. Las acciones de prote-sta (llamados “conflictos sociales”), tanto en laciudad como en las provincias, han aumentadoconsiderablemente en los últimos años. En el año2001 se contabilizaron más de 100 eventos. Siantes predominaban las huelgas y los paros, encambio hoy se dan bloqueos de caminos y ocu-paciones. En el área rural de Santa Cruz es, sobretodo, el problema de la tierra que conduce aacciones de protesta. (M 2.83).

En la ciudad, durante las pasadas décadas, eramás bien la clase media la que solía salir a lascalles, en manifestaciones por mayor seguridaden las fuentes laborales y mejores sueldos en lossectores de educación y salud. Sin embargo,durante los últimos años, es también la poblaci-ón urbana sencilla, la que muestra mayor con-ciencia de sí misma al denunciar desarrollos eco-nómicos y políticos errados en el área local. Estoocurre sobre todo en el marco de la aplicación delas nuevas leyes de participación popular, cuan-do las organizaciones locales y gremios de con-trol ciudadano no reciben la atención debida. (M 2.84).

Un dato importante acerca del nivel de desar-rollo diferenciado en los diferentes barrios, lo dael índice de desarrollo humano. Con el resultadoes posible diseñar una articulación social interna

de la ciudad de Santa Cruz, que es base de unaplanificación urbana sostenible. Con el mapa delhacinamiento se puede determinar el porcentajede hogares, en los cuales varias personas tienenque convivir en un solo ambiente. La evaluaciónen base a manzanas de casas, permite unarepresentación aún más diferenciada de las zonas de gente acomodada y de gente necesita-da. (M 2.81 y M 2.85).

A pesar de la considerable mezcla en cada unode los distritos, se puede determinar una sucesi-ón centro-periférica de 4 escalas, en la cual alnúcleo de la ciudad vieja (distrito 11) se le asig-na el valor más elevado. Los distritos entre el 2ºy el 4º anillo registran en cambio un valor medio.De ahí hacia fuera, los valores son inferiores,sobre todo en el distrito más reciente y social-mente más débil en el extremo sudeste.

A un equilibrio considerable de los valoresayudan los enclaves habitacionales de familiasacomodadas que cual islas se encuentran en elnorte y el oeste, llamados acá condominios ourbanizaciones cerradas. Se trata de urbanizacio-nes protegidas, rodeadas de altos muros y vigi-ladas estrictamente. Poseen generalmente unainfraestructura propia (supermercado, piscinas,colegios, etc.) y son expresión objetiva de unacriminalidad condicionada por la pobreza en laciudad. Por los marcados contrastes respecto alos asentamientos socialmente débiles en suvecindad, dan la impresión de gettos.

Economía paralela como base de supervivencia

Entre los numerosos migrantes en Santa Cruzexisten muchos, sobre todo de las clases mediay superior, que se han integrado completamentea la vida formal de la ciudad. Pero, esto no esvaledero para la mayoría de los migrantes. Estosse dedican a actividades no registradas y apro-vechan en parte posibilidades de ingresos fuerade la legalidad. Se trata aquí de “mecanismos desupervivencia”, que se resumen en el sector in-formal y que, en su significación económica bajotodo punto de vista alcanzan la economía formalde la ciudad. (M 2.11).

Estos mecanismos de supervivencia son califi-cados como sector informal, como sector parale-lo o a la “sombra”. La gente desarrolla ahí muchafantasía, a fin de dominar las condiciones de vidaque le son impuestas. Buscan “resquicios desupervivencia” y asumen actividades que noestán integradas en el moderno sistema econó-mico. Como la competencia es muy grande, tie-nen que ser muy flexibles. No les queda más que

MISEREOR Material didáctico I 13

Santa Cruz. Economía paralela L

bajar los precios a un mínimo por sus servicios yproductos. Esto beneficia a todos los comprado-res y clientes del sistema informal. (M 2.11).

Estos hombres y mujeres que no encuentranuna fuente de trabajo en el mercado ocupacionalregular, buscan posibilidades de ingresos comojornaleros, obreros ocasionales, comerciantesambulantes, artesanos o recolectores de basura.Sobre todo en el amplio campo de las cocinaspopulares y de los puestos de comida rápida,muchas mujeres se construyen una modestaforma de vida independiente. Múltiples son losservicios que son ofertados por cargadores, sere-nos en parques de estacionamiento, lustrabotaso remendones de maletas. (M 2.11).

En Santa Cruz, el 84% de la gente ocupada enel comercio se califica como informal. En lasáreas de la industria y los oficios, la participaci-ón de los ocupados informales en Santa Cruz,llega al 67%. Este también constituye un valorrealmente elevado, tomando en cuenta que afines de los años 80 este porcentaje en SantaCruz aún estaba debajo del 60%. (M 2.12).

Amplios mercados albergan a los diferentessectores (alimentos, textiles, muebles, artículosde construcción, etc.). Estos mercados estándistribuidos por toda la ciudad, atendiendo lasnecesidades de los pobladores del entorno.Mercados de especial importancia se encuentranen las salidas antiguas de las carreteras y en elanillo más importante (tercer anillo). Con fre-cuencia están entonces especializados y atraentambién a grupos de compradores que vivenlejos. (mercado de contrabandistas, mercadomayorista de legumbres y frutas, mercado decerámica, etc.). Sorprendente es el ordenamientode los diferentes grupos de mercaderías al inte-rior de los mercados, que permite reconocer unainesperada organización de los grupos de comer-ciantes. Esto ocurre sobre todo cuando el comer-cio se realiza en tinglados con techo. Estodemuestra que también la informalidad puedeestar sometida a determinadas reglas.

Los barrios de los obreros se encuentran amenudo muy próximos a los mercados y mue-stran igualmente una marcada especialización enmetal, madera, Radio/TV o cuero. Llaman especi-almente la atención los talleres de mantenimien-to y reparación de camiones y taxis, que seencuentran unos tras otros en determinadas sali-das de carreteras. Estos talleres se diferenciannotoriamente de los talleres de alto rendimientodel sector formal automotriz, donde se empleanequipos de medición computarizados. En cambio,en el taller informal de reparación no es impre-

scindible el empleo de repuestos genuinos, sino,a veces, también una vieja lima puede ser forja-da y servir para sujetar un muelle.

Los comerciantes y obreros informales estánexpuestos con frecuencia a las fuerzas del ordeny a sus arbitrariedades. Bajo pretexto de “limpie-za de la calle de elementos molestos” o enbúsqueda de infractores al pago de impuestospueden ser expulsados de sus lugares de traba-jo. No cuentan con ningún tipo de protección y aveces deben pagar sobornos, a fin de poder tra-bajar sin ser molestados. (M 2.13).

También en el transporte de mercaderías ypersonas, la incidencia informal en Santa Cruzcon el 47% es, en contra de lo esperado, bastan-te alta. Existen numerosos taxis y minibuses quesin registro oficial ni respaldo de un sindicato,ofrecen sus servicios. Trabajan sobre todo en bar-rios alejados, que aún no se encuentran conecta-dos a la red oficial. Dichos vehículos, con fre-cuencia apenas tienen condiciones suficientes decirculación, pudiendo constituirse además en unpeligro para quienes participan del tráfico.

No solamente en relación con actividades eco-nómicas, los habitantes de la ciudad periféricaestán vinculados al sector informal. Aspectosinformales existen en casi todos los campos quetocan a la supervivencia de cada familia y de lacomunidad. Es así, que junto a la construcción ya los asentamientos, también el área de comuni-cación y cultura u organizaciones sociales yacciones políticas pueden asumir rasgos informa-les. (M 2.11).

Así, en varios barrios periféricos de Santa Cruzexisten guarderías infantiles que organizan lasmismas familias. Algunas madres se turnan en elcuidado de los niños, otras pagan una pequeñasuma por esta atención, ya que ellas tienen otraocupación. Pero muchos niños en edad escolarquedan al cuidado de sí mismos y viven en lacalle. Es especialmente trágico cuando crecen sincontacto con los padres, convirtiéndose en“niños de la calle”. (M 2.14).

Un gran beneficio para las familias son loscomedores populares, donde las madres cocinanpor turno. Los alimentos pueden ser adquiridos alpor mayor, teniendo así un precio favorable. Aquítambién se da la posibilidad de preparar la comi-da en forma higiénica, limpia y equilibrada. Pero,sobre todo, se disminuye el trabajo de aquellasmadres que trabajan fuera del barrio. Notable esel hecho que, a partir del trabajo exitoso de loscomedores populares, con frecuencia puedendarse otras actividades de un determinado grupo.

14 I MISEREOR Material didáctico

Tal actividad puede ser un servicio de vigilan-cia nocturna, durante el cual los padres de fami-lia hacen rondas nocturnas, a fin de evitar robosy otros delitos. En forma comunitaria tambiénpueden limpiarse calles y plazas. Sobre todo enaquellos barrios que aún no han sido reconoci-dos oficialmente y carecen del servicio de recojode basura, la limpieza de la suciedad (p.e. basu-ra plástica) puede ser de gran utilidad. (M 2.15).Si bien la relación entre basura y enfermedad esmuy conocida, prevalece aquí en Santa Cruz amenudo una despreocupación tropical. (M 2.17).

En lugar de periódicos, que en los barrios sondemasiado caros, existen en algunos lugareshojas informativas locales, que se distribuyencopiadas o pueden ser leídas como anuncio.Informan sobre acontecimientos del barrio, sobreproyectos o expectativas políticas. Aquí, todo elque tenga algo que decir, puede tomar la palab-ra. (M 2.16). Resulta igualmente fascinante verque en algunos barrios existen también gruposteatrales, que de esta manera se sobreponen asu destino y lo comentan de manera crítica.

Autoabastecimiento familiar – subsistencia

No sólo los migrantes de la región cordilleranatraen regularmente productos de la cosecha(maíz, papa, cebada) de sus comunidades de ori-gen, también los migrantes de los llanos realizanintercambio con los poblados de donde proce-den, de los que traen arroz, maíz o cítricos. Deesta manera, la producción de alimentos para elpropio uso familiar es considerable, también paralos habitantes de la periferia de Santa Cruz.Además, muchos de ellos tampoco renuncian enla ciudad a la agricultura.. Crían gallinas o cerdosy cultivan legumbres y frutas.

Los escasos ingresos, por lo general, tampocopermiten a la población marginal la compra devestimenta nueva. De esta manera, la confecciónde ropa, o bien el arreglo de ropa usada, se con-vierte en otro campo de la producción de subsi-stencia urbana. Con muchísima creatividad, lasmujeres cosen de telas residuales camisas, blu-sas, pantalones o faldas para los miembros de lafamilia. Así se explica que las máquinas de coserconstituyen una de las primeras grandes adquisi-ciones de una familia y que los cursos de costu-ra, como organizaciones de capacitación paramujeres, sean muy concurridos.

Otra área de producción de subsistencia en laperiferia de Santa Cruz es la construcción devivienda propia. En el campo de la construcción,en Santa Cruz se levanta el 69% de viviendasinformalmente. Pues, los pobres rara vez cuentan

con el capital necesario para alquilar un departa-mento o hacer construir una vivienda. Comogeneralmente no pueden realizar por sí mismostodos los trabajos necesarios, les coopera encaso de necesidad un albañil amigo. Sin embar-go, la mayoría de los trabajos, a fin de ahorrarcostos de jornal, se ejecutan por la familiamisma. En los asentamientos marginales deSanta Cruz es usual construir las viviendas enautoayuda comunitaria. El grupo de autoayuda setorna activo cuando se trata de buscar lotes,legalizar parcelas, solicitar ayudas crediticias o en la realización de los trabajos de construcción.(M 2.16).

Entre las - por de pronto - humildes viviendas,se cuentan tanto las chozas de bambú con techode palmera, propias de los llanos, como tambiénlas casas de adobe de la cordillera con techos decalamina. Estos elementos se entremezclan demanera múltiple. Los materiales, provisionales alcomienzo, (esteras de junco, hojalata, plásticos,etc.) se sustituyen poco a poco, en constantemejoramiento, por material más sustentable(ladrillos, tejas, pilares de hormigón, etc.). Estodemuestra muy objetivamente los primeroshumildes avances en la vida de las familias.

En la producción de subsistencia juega, ade-más, un papel importante el trabajo impago delas mujeres. Se trata de las labores de casa, edu-cación de los hijos o atención de los ancianos.Estas actividades frecuentemente se complemen-tan en Santa Cruz con la producción artesanalpequeña y la oferta ambulante de productos (p.e.pastelería hecha personalmente). Estas activida-des forman parte del sector informal. Si un miem-bro de la familia encuentra adicionalmente unamodesta oferta en el sector formal (p.e. comosereno), entonces se suman ingresos de variasfuentes. Justamente en esta ciudad del trópicoocurre con frecuencia que en una misma familiase combinan entre sí varias posibilidades deingresos (de actividades formales, informales ode subsistencia) para asegurar la supervivencia.

L Santa Cruz. Economía paralela

MISEREOR Material didáctico I 15

Santa Cruz. Economía paralela

Desarrollo demográfico en la ciudad de Santa Cruz

M 2.2

M 2.3

Año

(Cua

dro)

Hab

itan

tes

Cifras económicas (Departamento de Santa Cruz)

Exportación 2001 - 2003 (Total 1.560 Mio. US-$, 2003) 2001: 642 Mio. US-$ 2002: 662 Mio. US-$ 2003: 891 Mio. US-$

Participación en la importación nacional 2003 (Total: 1.684 Mio. US-$)Santa Cruz: 42,3% La Paz: 26,3% Cochabamba: 10,6%

Participación en las inversiones extranjeras directas (1996-2003) (Total: 6.593 Mio. US-$)Santa Cruz: 43,8% Tarija: 18,5% La Paz: 15,6%

Producción de hidrocarburos (2003) Reserva de hidrocarburos (2003)Santa Cruz: 38,9% Cochabamba: 38,1% Tarija: 82% Santa Cruz: 10%

Producción de gas (2003) Reservas de gas (2003)Tarija: 43,4% Santa Cruz: 37,1% Tarija: 87% Santa Cruz: 10%

Fuente de los datos: “El Deber”: Ediciones especiales, Santa Cruz, 25.02.05; Informe de desarrollo mundial 2005.

M 2.1

M 2.3 PIB / por cabeza de la población (según los departamentos) (2000)

PNUD (LPZ 2003. Pg. 159)

1.400

1.200

1.000

800

600

400

200

0

Pand

o

Santa Cruz

Oruro

Tarija

Coch

ab.

Beni

La Paz

Chuq

uisaca

Potosí

Fuente de los datos: CEDURE, KÖSTER, INE; Esquema de Elmar VENDEL, julio 2005

16 I MISEREOR Material didáctico

Santa Cruz. Economía paralela

Tareas referidas a M 2.1 a M 2.5

1. Describa Ud. el desarrollo de las cifrasdemográficas de Santa Cruz (M 2.1).Nombre Ud. posibles desafíos para unaciudad cuyo número de habitantes en 50 años ha crecido 25 veces desde la cifrainicial.

2. Caracterice Ud. Santa Cruz con ayuda delos datos de M 2.1 a M 2.4, como metró-poli económica de Bolivia.

3. Determine Ud. posibles riesgos del desar-rollo económico de Santa Cruz (M 2.2).

4. Explique Ud. desarrollos en la estructurade la exportación del departamento deSanta Cruz (M 2.4 y M 2.5).

M 2.5

Exportación de soya y productos derivados (Departamento de Santa Cruz 1989-2000)

Fuente: PNUD; Santa Cruz 2004. Pg. 131

350

300

250

200

150

100

50

0

1989

1990 19

9119

9219

9319

9419

9519

9619

9719

9819

9920

00

Mio

. US-

$

M 2.4

Exportación de productos seleccionados (Departamento de Santa Cruz 1992-2002)

Madera/productos de madera Algodón Textiles Azúcar de caña Cuero/artículos de cuero

50

40

30

20

10

0

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Mio

. US-

$Pastel de soya

Fruto de soya

Aceite de soya

Fuente de los datos: CEDURE, KÖSTER, INE; esquema de Elmar VENDEL, julio 2005

MISEREOR Material didáctico I 17

M 2.7

Santa Cruz. Economía paralela

M 2.6Indice regional de competitividad* (para las capitales de los departamentos)

Fuente: PNUD, Informe de Desarrollo Humano en Santa Cruz 2004, Pg. 61

* Al indice regional de competitividad ingresan 41 variables de cinco áreas: Economía, capacidades sociales, empresariales e institucionales, así como infrae-structura. (Ejemplos para estas variables son: Inversión extranjera directa por cabeza, mortalidad infantil, producción industrial, extensión de las carreteras asfal-tadas, percepción de corrupción, etc.)

SCR

TJA

CBB

ORU

LPZ

PND

BNI

CHQ

PTS

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

Desarrollo demográfico regional en Bolivia

© PNUD, La Paz 2003, Pg. 34

Problemas sociales por el descenso de la mine-ría en los departamentos de Oruro y PotosíEl número de ocupados en la minería estatal seredujo dramáticamente después de 1986.Paralelamente, en la minería privada fuerondespedidos alrededor de 7.000 obreros. En total,se puede partir de aproximadamente 150.000 –200.000 personas (mineros y familiares depen-dientes) que fueron afectados directamente porlas peripecias de la minería boliviana. Semejantereducción de la fuerza de trabajo en un ámbitode apenas 3 millones aproximadamente del totalde población de la región cordillerana de Bolivia,debía conducir forzosamente a una agudizaciónde la situación social y económica en los distri-tos mineros... La situación tensa en dichos distri-tos condujo a que muchos relocalizados buscaranotras posibles alternativas de vida y trabajo.Fuente: Revista Geográfica. (Geographische Rundschau). 47 (1995), cuaderno 5,Pg. 323 y 325

80%

60%

40%

20%

0%1950 1976 1992 2001

Santa Cruz

Otros

Potosí

Oruro

La Paz

100%

18 I MISEREOR Material didáctico

Santa Cruz. Economía paralela

M 2.82

Fuente: Plano de Ordenamiento Urbano Territorial, 2004

Pirámide de edades y crecimiento de los grupos de edad en Santa Cruz

M 2.81

Habitantes según los distritos de la ciudad 1992 y 2001

1992

2001

Fuente: VIº Foro Urbano 2004, Pg. 24

Fuente: VIº Foro Urbano 2004, Pg. 24

Distritos urbanos Habitantes

1992 2001

11 92.252 77.005

1 98.677 115.551

2 83.897 79.705

3 42.980 50.601

4 85.641 82.939

5 52.253 88.600

6 37.885 113.578

7 53.771 103.015

8 51.988 148.704

9 49.063 77.592

10 48.871 94.961

12 – 81.331

Total 697.278 1.113.582

MISEREOR Material didáctico I 19

Santa Cruz. Economía paralela

M 2.84

M 2.83

© PNUD: Informe de Desarrollo Humano en Santa Cruz 2004, S. 134

Urbano Rural

Conflictos sociales en el ámbito de Santa Cruz (1970 a 2001)

120

100

80

60

40

20

070 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01

Fuente: PNUD, Informe de Desarollo Humano en Santa Cruz 2004, Pg. 135

Grupo social líder del conflicto (Participación porcentual) 1970-1997 1997 - 2001

Sectores medios (personal de educación, de salud etc.) 55,6% 39,2%

Sectores populares urbanos 3,2% 12,0%

Ciudadanía general 7,8% 13,4%

Obreros 16,8% 8,9%

Otros grupos identificados en la base 10,4% 12,4%

Otros 5,7% 14,2%

Total conflictos 1.174 492

Grupo social líder de los conflictos por subperiodo

20 I MISEREOR Material didáctico

Santa Cruz. Economía paralela

M 2.85

Hacinamiento en Santa Cruz (2001)

Fuente: VI FORO URBANO 2004, Pg. 9

0 - 20% de vivienda

21 - 50% de vivienda

51 - 70% de vivienda

MISEREOR Material didáctico I 21

Santa Cruz. Economía paralela

M 2.10

M 2.9

Para el 70% de los migrantes, aproximadamen-te, la ciudad es un lugar de inseguridad, de crimi-nalidad, de falta de moral y de escasa solidaridad.Llaman la atención sobre la falta de cooperaciónmediante personas de confianza, así como la per-manente intranquilidad debida a bloqueos de cal-les y manifestaciones.

Aproximadamente el 60% de los migrantes tra-bajadores se sienten explotados y discriminadospor su origen, su vestimenta y con frecuencia insu-ficiente formación y conocimientos idiomáticos. Seconsideran como parte de un sistema jerárquico,en el cual se diferencia el valor de cada persona ydonde, justamente ellos, ocupan un nivel muybajo. En una gran parte de la población citadinase los considera flojos y sucios. A raíz de su faltade conocimientos del idioma, se los riñe con fre-cuencia con el apelativo de “tontos”.

Los migrantes son confrontados abiertamentecon infracciones contra su código moral y se venobligados a adaptarse al nuevo sistema. Es asíque se llega a una especie de falta de orientacióncultural, que conduce a que los migrantes asumanmalas costumbres, como p.e. la dilapidación dedinero, robo o engaño de la propia familia.

Sin embargo, esta apreciación negativa no escompartida por todos los habitantes. Alrededor del20% de los migrantes encuestados, sobre todo dela población más joven, sienten la vida de la ciu-dad como positiva. Ven un estímulo en la tecnolo-gía moderna y disfrutan disponer de una multipli-cidad de productos y actividades para elegir.Destacan las diferentes posibilidades de capacita-ción, sienten la necesidad de conocer nuevas for-mas de vida y buscan un trabajo que, como dicen,sea “más liviano y limpio” que aquellos de su regi-ón de origen.STOSCH von, Kristina (2004), Pg. 69 y sgts.(con ligeras modificaciones)

Tareas referidas a M 2.6 a M 2.10

1. Explique Ud. el atractivo de la región deSanta Cruz para migrantes (M 2.6 y M 2.7)

2. Analice Ud. la distribución regional y laestructuración de la población de SantaCruz 1992 y 2001 (M 2.8).

3. Caracterice Ud. la vida en Santa Cruzdesde el punto de vista de los migrantesy sus familias (M 2.9 y M 2.10)

La situación de los trabajadores migrantes de la cordillera

Carta de una hija de migrantes

“Hasta el 12º curso nunca he contado a misamigas donde vivo. Porque tenía temor, ya que elbarrio periférico tiene mal renombre: Ladrones,prostitutas, drogadictos. Eso tenía en la cabeza ypensé: Si les cuento donde vivo, van a creer quesoy igual. Eso me era desagradable. Natural-mente, tampoco me gustaba mentirles, pues

cuando existe amistad, entonces se te invita a lacasa y, poco a poco, nace la confianza mutua. Yte preguntan: ‘Y cuándo vamos a ir a tu casa?’ Ysiempre he respondido: ‘Ay, no sé, nuestra vivien-da es tan pequeña...’ y siempre he inventadoalguna cosa.”Fuente: SPIEGEL, Anna 2005, Pg. 102

22 I MISEREOR Material didáctico

Santa Cruz. Economía paralela

M 2.11

Determinación conceptualUna definición exacta y una delimitación del

sector económico informal apenas es posible.Existen con el sector formal múltiples entreteji-mientos y relaciones. A menudo, el paso de unsector al otro no es unívoco. Mucha gente estáocupada tanto en el sector formal como en elinformal. A este contingente pertenece quizá el

mecánico de automotores, que trabaja parte deldía en una agencia de automóviles y además,independientemente, realiza arreglos, o bien elportero de una oficina, que en su fuente de tra-bajo vende a mediodía a los empleados las tor-tillas horneadas por su mujer.

El sector económico informal está permanen-temente sometido a cambios. Los que actúan enél, deben ser flexibles y poder reaccionar espon-táneamente frente a situaciones cambiantes. Si,por ejemplo, se abre una fábrica de sandaliasplásticas, cientos de zapateros remendones infor-males y sus familias pierden su modesto ingreso.

Sólo les resta la posibilidad, en calidad de “caza-dores y recolectores citadinos” de aprovecharcualquier oportunidad para ganar unos pesos.Fuente: SCHÜTZ, Eike Jakob 1987, Pg. 133 y sgts. (resumido)

Sector informal

Foto: W. Schoop Foto: W. Schoop

Supervivencia en la sombra“El sector informal y el sector formal se com-

plementan uno a otro en muchos aspectos; exi-sten estrechos vínculos y relaciones. Productoresy comerciantes del sector informal deben adqui-rir, por lo general, sus materias primas, herra-mientas o mercadería comercial en el sector for-mal. Empresarios del sector informal trabajan amenudo como proveedores o subempresariospara empresas del sector formal. En el caso dedesarrollos coyunturales favorables, empresasdel sector formal suelen entregar trabajos secun-darios al sector informal, en vez de crear nuevospuestos de trabajo en el sector formal, es decir,fuentes laborales permanentes tienden a trans-formarse de esta manera en trabajo ocasional..De esta manera se crean dependencias mutuas,pero que, en vista de la distribución de poder,

son asimétricas: Un proveedor informal tiene unasituación de debilidad, ya que, en caso de con-flicto, puede ser sustituido por otro competidor.

La escala de las formas ocupacionales en elsector informal es amplia. Existe el empresarioindependiente unipersonal, cuya “empresa” enlos hechos sólo consta de él solo y que perma-nentemente se encuentra en busca de trabajo.Colateralmente se encuentran empresas con tal-leres de producción fijos y un capital empresari-al propio. Los trabajadores independientes sue-len ser mayoría. Muchas empresas ocupan manode obra por lo general sin contratos formales detrabajo, protección contra el despido, horas fijasde trabajo o seguridad social.”Fuente: ALTMANN Jörn 1991, Pg. 7

MISEREOR Material didáctico I 23

M 2.13

Santa Cruz. Economía paralela

M 2.12

Areas del sector informal

Actividades económicas • Comercio • Producción • Autoabastecimiento

Construir y asentarse • Toma de tierras en grupo • Construcción de vivienda sin autorización• Infraestructura mediante autoayuda

Organización socio-política • Organizaciones barriales • Unión de organizaciones de autoayuda• Manifestaciones políticas

Servicios Comunitarios • Guarderías infantiles • Retiro de basura• Comedores populares • Servicios de vigilancia

Comunicación • Periódicos de barrio • Radios de barrio• Música local • Teatro callejero

Según: SCHÜTZ, Eike 1987, W. Schoop

Actividades informales„En las ciudades del Tercer Mundo observa-

mos una multiplicidad de actividades microem-presariales: El recojo de papel y trapos; el comer-cio callejero; la venta de helado y joghurt; lacompostura de autos, relojes, máquinas de coser,bicicletas y motos; la prostitución; la atracción declientes; la venta de cerveza autoproducida ycomidas cocinadas por ellos; el hilado; el cuida-do no autorizado de autos; el fundido de obje-tos de aluminio; la confección de abarcas de llan-tas de autos; el manejo de mototaxis, de bicita-xis, taxis unipersonales y minibuses; la ejecución

de trabajos artesanales de un albañil, un carpin-tero, herrero, soldador o pintor; el manejo de unmolino; escribir cartas y textos; la venta de sou-venirs; la fabricación de objetos artesanales; elalquiler de botes, sillas de playa o sombrillas; elrecorte de cabello o rasurado de barba; el lava-do de autos; la producción y venta de remedioscaseros; la ejecución de trabajos de jardinería; lafabricación de jabones de las aguas servidas defábricas de productos químicos; la venta de caféy otras bebidas.”Fuente: SCHAMP, Eike 1989, Pg. 7

Fuente: PNUD: Santa Cruz 2004, Pg. 119

Desarrollo de los ocupados en el sector informal en determinadas áreas económicas (1989-1995)

90

80

70

60

50

40

30

20Industria Construcción Transporte Comercio

19891995

24 I MISEREOR Material didáctico

Unos volantes anuncian una acción comunitariade limpieza de un canal. Al mismo tiempo sellama la atención acerca de la importancia para lasalud que tiene dicha acción.

Fuente: KÖSTER, Gerrit 1989, Pg. 68

Santa Cruz. Economía paralela

M 2.14

M 2.15

El polilla

Acción de limpieza comunitaria

de Luís RICO (1998)

Sale de su casa donde nada pasaPor los callejonesA encontrar el mundo que es frío y agudoA buscar raciones.

Tienen sus zapatos unos chuecos tacosQue son una risaPantalón prestado de cierro cruzadoRota la camisa.

Ay...la vidaViene bien y trata malPero sabes que es igualVivirla.

Va para la “escuela” que es la callejuelaDonde aprende todoLa vida le enseña lo que todos sueñanCada uno a su modo.

Ser de los de abajo es tener trabajoBien remunerado, pero hay quebuscarse después aguantarseel ser explotado.

Ay...polillaSé que tienes corazónY la vida sin razónte engrilla.

La noche te ha dado un cartón prestadodonde guarda sueñossalir del apuro ganar el futuroy sentirse el dueño

Jilguero del valle, tu nido en la calleYa nadie lo espantaAfila el cuchillo fumando un pitilloAllá en Cochabamba.

Ay...polillaes tu sueño un volantínNube arriba sube al fintu vida.

Fuente: BECKA, Michelle 2005, Pg. 228

MISEREOR Material didáctico I 25

Santa Cruz. Economía paralela

M 2.16

Los invitamos a una reunión. Tema: Nuestrafutura vivienda.Elaboramos un posible reglamento.

Vecina! Comenta con tu familia lo que hicimos!

• Conocimos las etapas del plan de vivienda.• Formamos grupos de los que los miembros for-

man parte.• Discutimos artículos de pago de cuota.

Investigación participativa cómo organizarnos,participar, construir.Necesidades sociales habitacionales.

Fuente: KÖSTER, Gerrit Aachen 1989, Pg. 68

Ayuda comunitaria

...construyendo una vivienda Una alternativa que se practica en forma cre-

ciente en la autoayuda individual, referente a laconstrucción de vivienda, es la ayuda comunita-ria. Es así que se reúnen varias familias para con-struir sus viviendas en autoayuda cooperativa. Laidea básica es, que es más fácil construir juntoscon diez personas diez casas, que para una per-sona sola levantar una casa. Mediante tales auto-ayudas cooperativas pueden también ahorrarsecostos adicionales, pues, por regla general, enuna u otra familia se encuentra un albañil quepuede dirigir la obra. Por esta razón no se hacenecesario contratar a un obrero que debe serpagado. Si la edificación de vivienda se financiamediante créditos, se podrán reducir así las cuo-tas de amortización. De esta manera, familiasmás pobres y necesitadas podrán participar enproyectos que se ejecutan con ayuda comunita-ria, que en otros proyectos que se ejecutan úni-camente sobre la base de la construcción indivi-dual de la casa.

Pero, la ayuda comunitaria no sólo tiene esteefecto práctico y de ahorro de costos. Bien pre-parada y realizada, puede convertirse en uninstrumento eficiente para el desarrollo social dela comunidad. La experiencia social que seadquiere en la solución conjunta de un problemaconcreto, en este caso la vivienda, estimula tam-bién a solucionar en forma conjunta otras dificul-tades. Vista de esta manera, la ayuda comunita-ria en la construcción de vivienda puede consti-tuir un paso hacia un movimiento de emancipa-ción que ha de superar el individualismo negati-vo. Fortalece la autoestima, porque muestra cla-ramente que es posible, por esfuerzo propio,pero en la comunidad, dar un giro mejor a unasituación fatal o indignante.Fuente: SCHÜTZ, Eike Jakob, 1987, Pg. 213 y sgts. (resumido)

26 I MISEREOR Material didáctico

Santa Cruz. Economía paralela

M 2.17

Tareas referentes a M 2.11 a M 2.17

1. Formule Ud. un artículo lexicológico “Sectorinformal” (M 2.11)

2. Dé Ud. ejemplos que describan objetiva-mente los diferentes entretejimientos entrelos sectores formal e informal, así comouna economía de autosustento (M 2.11)

3. Discuta Ud., si también percibió en su paíso en su ciudad, y hasta qué punto, fenó-menos de actividades económicas informa-les.

4. Analice Ud. el desarrollo referente a partici-pación de ocupados informales en lasáreas presentadas (M 2.7, M 2.8, M 2.11 yM 2.12).

5. La letra de una canción (M 2.14) llama laatención hacia los efectos de la informali-dad (no sólo en Santa Cruz). Determine Ud.las consecuencias comunitarias, económi-cas y sociales, sugeridas en el material.

6. La economía paralela del sector informal sedenomina también “espacio socio-econó-mico de supervivencia” de los marginados.Explique Ud. esta denominación con ayudade las informaciones en M 2.15 y M 2.16.

7. El análisis de los problemas en M 2.17muestra puntos de relación para un desar-rollo sostenible en Santa Cruz. DesarrolleUd. posibles metas de un desarrollo urba-no sostenible y discuta Ud., sobre el tras-fondo de su trabajo realizado hasta ahora,las posibilidades y límites de realización.

1. Pérdida constante de los valores intrínsecos yformales de la arquitectura patrimonial y dete-rioro de la imagen del centro urbano.

2. La construcción de muros en lugar de la verjafrontal crea una nueva imagen urbana dondese marca una clara división entre el espacioprivado y la calle.

3. Según datos censales, el 40% de las viviendasurbanas no reúnen los requerimientos míni-mos de espacio para su habitación lo queafecta a más de 400.000 personas que vivenen condiciones de hacinamiento.

4. La edificación comercial sin retiro frontal sobrelas avenidas niegan la posibilidad de arboriza-ción de las aceras, atentan contra la funciona-lidad y eficiencia de la ciudad al no proveerespacios para estacionamiento vehicular ydestruyen la calidad ambiental y la estética delpaisaje urbano.

La edificación y el paisaje urbano. Debilidades y amenazas

5. Déficit y degradación de las áreas verdes y delos equipamientos socio-culturales de usopúblico.

6. A partir del segundo anillo y especialmente lossectores populares reflejan una extremapobreza vegetal donde las construcciones encontravención, el comercio, los cables aéreosy la poca cultura ecológica son los principalesenemigos de la arborización.

7. Contaminación visual. Falta de mantenimientode parques y plazas. Veredas desniveladas.Falta de paradas de buses y puentes para loscanales. Nominación de calles y numeraciónde inmuebles incompleta y desordenada. Faltade alineación de los edificios. Las fachadasposteriores y laterales de los edificios enmuchos casos se dejan sin revoques ni acaba-dos, sólo se trata la cara principal.

Fuente: VI Foro Urbano. Plan de Ordenamiento Urbano Territorial.Sistematización de los Resultados. Santa Cruz 2004

LA PAZ. DESARROLLO URBANOSOSTENIBLE EN SITUACIONESDE RIESGO

Asentamientos de gente pobre en el borde de la hoyada de La Paz

III

En el elevado y escarpado borde de lahoyada de La Paz habita la población máspobre de la ciudad (indígenas aymaras). Lasfamilias pudientes viven en el cálido vallebajo sobre terreno seguro.

Cada año se producen deslizamientos detierra, que arrastran consigo sobre todo lasviviendas de los pobres.

La “vulnerabilidad” de los asentamientospobres incluye no solamente la peligrosasituación de su construcción, una red cami-nera y de alcantarillas deficiente, sino tam-bién los bajos ingresos y la escasa capaci-tación de los habitantes.

Los títulos de propiedad de los lotes deconstrucción constituyen un requisitoimportante para las medidas que tiendan almejoramiento de las familias asentadas.

Los barrios peligrosos junto al borde dela hoyada pueden reorganizarse y asegurar-se con la participación de los/las habitantes.

Las Organizaciones No-Gubernamentaleshacen el seguimiento – promocionadas,entre otros, por MISEREOR – a los ciudad-anos y ciudadanas, mediante la capacitaci-ón y la formación de estructuras organizati-vas. Junto con ellos emprenderán medidasde seguridad e instalarán sistemas de alar-ma temprana.

Fotos: W. Schoop

Wolfgang Schoop

28 I MISEREOR Material didáctico

L La Paz. Gestión de riesgos

Hasta el siglo 20, la ciudad conserva estaestructura bidimensional, así como su localizaciónen el área central de la hoya. Después de la guer-ra del Chaco (1935) y, sobre todo, después de larevolución de 1952, se producen considerables flu-jos migratorios hacia la ciudad (M 3.5). En estasfases, la población crece rápidamente y los asen-tamientos marginales trepan por las hasta enton-ces desfavorables laderas. (M 3.6). En esta épocase forma en las alturas del Altiplano el asenta-miento poblacional de “El Alto”. Los primerosrascacielos se erigen en el terreno seguro del cen-tro. Hacia fines de siglo se llenan los espaciosvacíos en el borde la hoya, asumiéndose tambiénel peligro extremo que reviste la ubicación de talesbarrios.

Mientras que la población humilde del campose extiende en los barrios más altos, las capassociales superiores se desplazan hacia los valleslaterales y, sobre todo, a los niveles más bajos dela hoya. En el centro se produce una considerabledensificación poblacional, mientras que las áreasde expansión más recientes del valle bajo (zonasur, Mallasa) muestran valores muy dispares (M3.7). También los barrios de las laderas escarpa-das occidentales (Max Paredes, Cotahuma) mue-stran valores de densidad poblacional alarmantes.

Clases bajas: Una vida en inseguridad

Justamente en estos barrios de las laderasescarpadas la situación habitacional peligra en

alto grado (M 3.8). La gente, que en gran medidase ha asentado aquí sin autorización para la con-strucción, tiene pocas alternativas. Estos barriosestán marcados por su insuficiente construcción(adobe), insuficiente infraestructura (en parte sinagua potable, sin alcantarilla), así como por las

Foto: W. Schoop

Topografía y edificación de asentamientos

La ciudad de La Paz, una ciudad que sobrepa-sa el millón de habitantes y que está situada atanta altura como ninguna sede gobierno delmundo, se extiende entre los 2.700 m y los 4.100m sobre el nivel del mar. La población pobre, quegeneralmente habla aymara, habita en los nivelesinhospitalarios, así como en los escarpados bor-des del sistema de la hoya, en la cual se fundó laciudad colonial en el siglo 16. Se presenta así unamarcada distribución social en cuanto a la altura.Las áreas poblacionales se extienden a través delos valles de las seis ramificaciones del ríoChoqueyapu, lo que confiere al cuerpo urbanouna extraña imagen deshilachada. (M 3.1a). En lafría altura por encima de La Paz, en el Altiplano, seha formado durante los últimos decenios la ciudadindígena “El Alto”, la que con sus instalacionesindustriales y sus habitantes que diariamente sedirigen “al centro”, pertenece a la región metropo-litana de la Paz, formando, no obstante, unacomuna independiente.

Sólo en pocos lugares la hoya de La Paz esapta para la edificación (M 3.2). Aproximadamenteel 40% de la superficie es inadecuada para la edi-ficación de viviendas, debido al peligro de der-rumbes. Otro 30% se califica como desfavorablepara la urbanización. Aproximadamente un 10% desuperficie habitacional se considera en peligro deinundaciones. Son, sobre todo, las laderas super-iores occidentales que se califican como terrenoinseguro para la construcción. Por lo contrario, laszonas de inundación se ubican en las zonas urba-nas bajas del sur. (M 3.1b). En la época de lluvias,las capas del período glacial, situadas en lasladeras de la hoya, se ponen en movimiento ysepultan cada año viviendas y gente en ellas.Sobre todo el barrio de Cotahuma aparece reite-radamente en los titulares. (M 3.3).

Desarrollo urbano y cambio social

Hubo muchos motivos para la ubicación de laciudad colonial en el año 1548. La situación pro-tegida en la hoya, la favorable situación de tráficoentre otras ciudades coloniales importantes, elhallazgo de oro en el río Choqueyapu, así comouna densa población que vivía del aprovecha-miento agrícola múltiple en los diferentes nivelesde altura. La ciudad de los españoles (criollos) seubicaba en la ribera derecha de la ciudad, con-struida según el modelo clásico de tablero de aje-drez con su plaza central. (M 3.4). Las viviendasde los indígenas (aymaras) fueron desterradashacia la otra ribera del río, donde únicamente elmonasterio franciscano ubicado allí, se esforzabapor atender el bienestar de la población.

MISEREOR Material didáctico I 29

La Paz. Gestión de riesgos L

claras cifras referentes a la situación de vida desus habitantes.

Estos barrios más recientes acogen a los secto-res poblacionales socialmente más débiles (clasebaja baja) (M 3.11). En contraposición, los anti-guos barrios marginales de la primera mitad delsiglo 20 se caracterizan entre tanto por contar conagrupaciones de la clase baja superior hasta laclase media baja y media. Esto demuestra la ten-dencia al ascenso social de estos barrios, que enLatinoamérica también son llamados Barrios deEsperanza.

Un distrito puede ser revalorizado, sea por exi-tosas actividades económicas en el lugar (merca-do, barrio artesanal) o bien por la llegada de fami-lias de un estrato social superior. Aquí juega unpapel la especulación de suelos: También las fami-lias pobres pueden enajenar su parcela, a fin deasentarse en otro distrito o en un terreno nuevoen el borde la ciudad.

La situación habitacional en los distritos margi-nales de la ciudad de las pasadas décadas es peli-grosa en alto grado. Se habla de la “vulnerabili-dad” y del “riesgo habitacional” de estos barrios(M 3.9). Las áreas de peligro abarcan no solamen-te componentes ecológicos (relieve, situación delas calles), sino también aspectos económicos ysociales (ingresos, nivel de formación de los habi-tantes). Además, resultan ilustrativos los puntosde vista políticos (juntas vecinales, contactos conla administración de la ciudad), que enfocan eldetrimento de estos barrios.

En especial, los factores de riesgo social pue-den considerarse en un nivel aún más diferencia-do (M 3.10a). Así pueden citarse, junto a una faltade infraestructura, también la creciente criminali-dad, el aumento de cantinas o la violencia intrafa-miliar, como causantes de una amenazante situa-ción de vida .

El desarrollo de la construcción en el abruptoborde de la hoya de La Paz ha tomado un caminodiferente al de la plana superficie del Altiplano. Lavista aérea (M 3.10b) muestra en el sudoeste lasurbanizaciones planificadas con una red de calles,instalaciones de servicios y casas firmes. Son típi-cas para los asentamientos bolivianos de obrerosy clase media, en los cuales viven juntos gruposcon oficios específicos (p.e. trabajadores ferrovia-rios, obreros de la empresa petrolera). Por debajode la línea limítrofe en la imagen aérea (fila deárboles), hacia el este, se acoplan asentamientosespontáneos, donde el terreno es construido sinninguna reglamentación, llenándose tan sólo pau-latinamente en forma individual. Excepción hechade la calle asfaltada de curvas pronunciadas, la

red de calles es sorprendentemente regular, esdecir, uniéndose unas con otras perpendicular-mente. Aquí surge infraestructuras, por lo generalcon posterioridad y luego de un vehemente pro-ceso de diálogo con vecinos y oficinas públicas.

En una primera fase se levantan aquí pequeñaschozas de adobe, las que, tan pronto como losrecursos lo permiten, son ampliadas y comple-mentadas con muros de ladrillo con soportes de

hormigón. Otro requisito para el mejoramiento dela vivienda es la seguridad jurídica del inmueble.Sólo cuando existe un título de propiedad o éstepueda ser adquirido con seguridad, la familia estádispuesta a invertir en el mejoramiento de lavivienda y a cooperar en la ampliación de la infrae-structura. Entonces pueden levantarse grandesmuros de protección y las casas crecer con unsegundo y tercer piso.

Los asentamientos en el borde de la hoya, enCotahuma, pueden contrastarse con los distritosde la gente pudiente de la Zona Sur (M 3.12).Entonces se advierte claramente que también losbarrios en el valle bajo, dispuestos de acuerdo aun plan, están expuestos a amenazas naturalesexternas. Aquí, p.e. hay mayor número de inunda-ciones. Sin embargo, los distritos marginales, entodas las demás categorías que describen la vul-nerabilidad interna de los barrios, quedan pordebajo, comparados con las urbanizaciones delvalle.

Participación ciudadana: El ejemplo de Cotahuma

Cotahuma es un distrito ubicado en el bordeoccidental de la hoya, con 150.000 habitantes, queestán expuestos en gran medida a los peligros quese han descrito. Las personas están interesadas encooperar en cuanto a medidas concretas de pre-vención y protección (dar seguridad a las calles,

Foto: W. Schoop

30 I MISEREOR Material didáctico

L La Paz. Gestión de riesgos

pedagógica. (M 3.13). Aquí, junto con los periódi-cos murales (M 3.14), también los juegos conmuñecas, tematizan en forma adecuada el riesgohabitacional.

Un instrumento importante de previsión es elsistema de alerta temprana de escala múltiple,que anuncia tempranamente la amenaza de unacatástrofe. (M 3.15 hasta M 3.17). Los habitantesmismos de la zona cooperan como observadores,realizando inspecciones regulares en los sectoresde sus calles. Las juntas vecinales coordinan estetrabajo y dan curso a los resultados.

Las observaciones (M 3.17) abarcan las filtra-ciones de agua en las laderas, los deslizamientosdel terreno o las rajaduras en las paredes de lascasas. También el taponamiento de bocas de tor-menta y canaletas de aguas servidas o la marcadaaparición de erosión son anotadas en la lista decomprobación de tres escalas.

Lo importante es que las oficinas públicas, losrepresentantes políticos y también los mediossean incorporados tempranamente, a fin de lograrpeso político para las necesarias medidas de pro-tección.

laderas o puntos de agua). Más allá de estosaspectos, se trata de discusiones acerca de planesde desarrollo, de la movilización de recursos públi-cos y de presión política que deberá lograr mayor asignación de parte de las oficinas públicas(M 3.19).

Con la participación de la población algunosbarrios se reordenan (M 3.20). Las propuestaspara el mejoramiento del barrio parten de los mis-mos habitantes afectados. Con su ayuda debe evi-tarse una mayor densificación de su territorio. Enaquellos lugares que se encuentran en serio ries-go de derrumbes, se elabora en forma conjunta unplan para cambiar el asentamiento habitacional.Muy importantes son los esfuerzos por asegurar elstatus jurídico de los habitantes que se quedan.

En oportunidad de los análisis de su situaciónhabitacional, los habitantes describen su situaci-ón. (M 3.18). Temas importantes, que son sujetode discusión y aparecen en volantes, son el malestado de los caminos, la falta de oportunidadesde juego para los niños o la propuesta de limpiarel canal de la alcantarilla.

Los habitantes aprenden a hacer el seguimien-to a los proyectos de la administración de la ciu-dad, pidiendo mayor transparencia y ofreciendotomar parte (M 3.21). Para ello se requiere tambi-én un minucioso trabajo de capacitación y moti-vación, que se ofrece aquí en Cotahuma por partede la organización no gubernamental RED Habitat.

Fomento al desarrollo local sostenible

Las organizaciones no gubernamentales (ONGs)complementan los propósitos de la administraciónde la ciudad que, tan sólo muy tarde, se ha ocu-pado del tema “gestión de riesgos”. Encaran juntocon los habitantes medidas físicas (construcciónde muros de contención), hacen el seguimiento acuestiones sociales (legalización de documentosde propiedad) y, sobre todo, trabajan en el área Fuente: Planificación comuna

MISEREOR Material didáctico I 31

La Paz. Gestión de riesgos

Superficies habitacionales con riesgos de construcción diferenciados en la hoya de La Paz.

M 3.1a

32 I MISEREOR Material didáctico

La Paz. Gestión de riesgos

Deslizamientos de tierra e inundaciones como peligros para asentamientos humanos

M 3.1b

Terreno de construcción Parte en % correspondiente Parte en % de familias a la superficie de la ciudad que viven allí

Apropiado para todo tipo de construcción 3 18

Propiedades geológicas regulares 14 37

Condiciones desfavorables 32 41

Limitaciones naturales

por la hidrología 11 1

Ninguna posibilidad de mejora 40 3

Total 100 100

Fuente: RED Habitat (2004): Carpeta de Trabajo, Nº 11

Terrenos topográficamente favorables y densidad demográfica en la hoya de La Paz

Leyenda

Deslizamientos de tierraInundacionesLímite del macro-distrito

Fuente: RED Habitat (2002): Carpetas de Trabajo

M 3.2

MISEREOR Material didáctico I 33

La Paz. Gestión de riesgos

Desastres medioambientales en la hoya de La Paz

M 3.3

Tareas referentes a M 3.1 y M 3.3

1. El valle principal de la hoya de La Paz seextiende de NO a SE.

• Localice y marque Ud. en M 3.1 las super-ficies en peligro de deslizamiento (anaran-jado) y aquellas superficies en peligro deinundación (azul). (M 3.1a y M 3.1b)

• Sombree Ud. en M 3.1 (rojo) los barriosdamnificados por desastres medioambien-tales (M 3.3).

2. En la hoya de La Paz viven 980.000 per-sonas (2002). Determine Ud. el número de personas

• que requieren medidas de protección ensu entorno, porque habitan bajo condicio-nes adversas

• que deberían mudarse porque en su ter-reno de construcción no es posible reali-zar mejoras. (M 3.2)

Episodios Año Barrio Familias damnificadas Zerstörte Bauten

Deslizamien - 1996 San Juan/Cotahuma; Aprox. 60 familias; Aprox. 40 casasto de tierra Kenani Pata 40 pers. sepultadas

Lluvia torrencial 1999 Kenani Pata 14 familias 14 casas

Caída de rocas 1999 Av. Buenos Aires – Derrumbe de muro decontención

Deslizamientode tierra 2001 Alto Tacagua 17 familias 11 casas

Inundación 2002 Cotahuma – 1 casa

Caída de rocas 2002 Llojeta 2 familias 2 casas

Deslizamiento 2002 Alto San Juan – 3 casas arrastradasde tierra Cotahuma

Deslizamiento 2003 Av. Buenos Aires – –de tierra

Inundación 2003 Cotahuma – escombros arrastrados

Deslizamiento 2003 Alto Llojeta 110 familias 49 casas enterradasde tierra

Deslizamiento 2003 Las Lomas 13 familias 12 casasde tierra

Fuente: RED Habitat y Gobierno Municipal de La Paz (2004)

34 I MISEREOR Material didáctico

La Paz. Gestión de riesgos

Imagen de la ciudad en la temprana época colonial

M 3.4

Fuente: VARGAS, Gonzalo (2004): Gobierno Municipal de La Paz

Fuente: Gobierno Municipal de La Paz, 2004

Crecimiento de la población y de la superficie habitacional en La PazM 3.5

MISEREOR Material didáctico I 35

La Paz. Gestión de riesgos

Extensión de los asentamientos en la hoya de La Paz (Corte Oeste-Este) Esquema: M. Waschl, 2005

M 3.6

La Paz alrededor de 1910

La Paz alrededor de 1950

La Paz alrededor de 1976

La Paz alrededor de 1988

Observaciones relativas al desarrollode los asentamientos

San Francisco. Barrio indígena

Núcleo colonial de la ciudad vieja

Inmigraciónde regiones rurales

Inmigraciónde regiones rurales

Emigración de las clases altas en dirección a los valles del sur

Industria

Expansión Expansión

Retorno de lasclases altas

Inmigración de campesinos y mineros

Expansiónen El Alto

Zona derascacielos

Ciudad vieja

36 I MISEREOR Material didáctico

La Paz. Gestión de riesgos

Población y densidad demográfica en La Paz (2002), de acuerdo a macro-distritos

M 3.7

Macro-distritos* Superficie (ha) Población estimada Densidad demográfica (junio 2000) (pers./hab.)

Cotahuma 1.778 149.400 84

Max Paredes 1.376 246.941 179

Periférica 2.601 195.458 75

San Antonio 2.251 124.706 55

Sur 6.753 137.058 20

Zentrum 523 113.540 217

Mallasa 3.350 12.055 4

La Paz gesamt 18.632 979.158 53

Fuente: RED Habitat (2004) Carpeta de Trabajo Nº 11Ubicación de los macro-distritos, véase M 3.1

Tareas referentes a M 3.4 a M 3.7

1. Muchas ciudades coloniales andinas tie-nen una limitación circular. Los indígenasviven generalmente en un anillo en tornoa toda la ciudad. Esta observación nopuede confirmarse en el caso de La Paz.Explique Ud (M 3.4 y M 3.6).

2. Describa Ud. el desarrollo de asentamien-tos en La Paz. Ponga especial cuidado enla diferencia entre el desarrollo de super-ficies y el de la población (M 3.5).

3. Explique Ud. el aparentemente escaso cre-cimiento en la hoya de La Paz desdecomienzos de los años 90 (M 3.5 y M 3.6).

4. Fundamente Ud. la alta densidad demo-gráfica en el centro de La Paz (M 3.7 yFoto Pg. 28).

■ Deficiente forma de construir• El 77% de las casas están cubiertas de

calamina• El 46% de las casas están construidas con

adobe• El 8% de las casas tienen pisos de tierra o

ladrillo• Terreno amenazado por deslizamientos

de tierra e inundaciones

■ Falta de infraestructura• El 16, 5% de las viviendas carece de

servicios higiénicos• El 13,2% de las viviendas sin conexión

a agua potable

• El 4,7% de las viviendas sin energía eléctrica

• Funcionamiento deficiente de retiro de basura

■ Deficiencias sociales muy extendidas• El 34,5% de la población debajo del

límite de pobreza• El 29,1% de los niños nacidos al último,

sin tratamiento en un servicio hospitalario• El 7,6% de la población > 15 años,

analfabeta• Necesidades básicas insatisfechas

Datos relativos a la “vulnerabilidad” en el borde de la ciudad de La Paz

Una vida en inseguridad

M 3.8

Fuente: VARGAS, Gonzalo (2004): Gobierno Municipal de La Paz

MISEREOR Material didáctico I 37

La Paz. Gestión de riesgos

M 3.10a

Componentes de peligrosidad en relación a desastres

Factores sociales de riesgo en los distritos marginales de la ciudad

M 3.9

Ecológicos • Topografía descendente abrupta• Quebradas profundas• Deforestación• Contaminación del medio ambiente (agua, aire, suelo)

Físicos • Construcción de viviendas simples sin medidas de seguridad• Canalización apenas existente de aguas pluviales• Falta de medidas para casos de desastre• Mal estado de calles y caminos peatonales

Económicos • 30% de la población sin ocupación fija• Debido a los bajos ingresos, apenas hay oportunidades para una • recuperación de las familias damnificadas después de un desastre natural

Sociales • Alta densidad de población (115 hab./ha)• Ningún conocimiento de la población en relación a medidas de protección• Juntas vecinales no son aceptadas por todos

Políticos • No hay una participación total de los ciudadanos y ciudadanasen proyectos comunitarios

• Obstáculos por pérdida de tiempo en trámites administrativosy exceso de burocracia

• Administración municipal sin planes ni proyectos para lasuperación de los “riesgos de vivienda”.

Ámbitos de vulnerabilidad Componentes

• Extrema pobreza • Aumento de bares y cantinas • Creciente criminalidad • Falta de infraestructura • Peligros socialmente condicionados

Sobre la base de: VARGAS, Gonzalo (2004): Gobierno Municipal de La Paz

Sobre la base de: QUEZADA, David (2003): RED Habitat, Waquichasiñani

• Violencia intrafamiliar • Falta de capacitación • Contaminación ambiental • Conflictos sociales

Factores sociales de riesgo

38 I MISEREOR Material didáctico

La Paz. Gestión de riesgos

M 3.10b

Fuente: Gobierno Municipal de La Paz, 2004.

Vista aérea: Recorte del borde de la hoya de La Paz

Tareas referidas a M 3.8 a M 3.12

1. Describa y diferencie Ud. la edificación einfraestructura perceptible en la imagenaérea (M 3.10b)

2. “Una vida en inseguridad” – Explique Ud.la situación habitacional de las familias enel borde de la ciudad de La Paz.

3. Elabore Ud. un “Mind-Map” “Situación deriesgo de barrios marginales” (M 3.8 –M 3.10).

4. Diferencie Ud. los factores de riesgo“Amenazas externas” y “Vulnerabilidadinterna” (M 3.12, M 3.1)

5. Caracterice Ud. los ámbitos sociales“Cotahuma” y “Zona Sur” (M 3.8-M 3.12).

MISEREOR Material didáctico I 39

La Paz. Gestión de riesgos

KÖSTER, Gerrit (1995)

Distribución socio-económicaen la ciudad de La Paz

Ecológicos...

Físicos

77% de las viviendas con techo de calamina46% de las viviendas de adobe

Sociales

Económicos

Situación deriesgo de los barrios

marginales

Topografía de gradiente abrupta

M 3.11

Clase alta

Clase media alta

Clase media

Clase media baja

Clase baja

Clase baja baja

Áreas industriales

Terrenos sin edificación

Grupos socio-económicos

40 I MISEREOR Material didáctico

La Paz. Gestión de riesgos

Riesgo 0 = inexistente; 1= escaso; 2= mediano; 3= altoFuente: RED Habitat (2002): Carpetas de Trabajo

Fomento al desarrollo local y sostenible

1. Amenazas naturales • Deslizamiento de tierra 3 1Externas • Inundaciones 2 3

2. Vulnerabilidad interna de los distritos urbanos

• Ecológico Manantiales 3 1Deforestación 3 0Contaminación ambiental 3 1

• Físico Construcción poco apropiada 3 1Asentamientos no planificados 3 1

• Económico Ingresos bajos 3 1

• Social Alta densidad poblacional 3 0Falta de conocimientos sobre medidas preventivas 3 2

• Político Escaso nivel de conocimientos en lasorganizaciones territoriales 2 1Falta de instituciones especializadas 3 1

Evaluación del riesgo 34 13

DistritosFactores de riesgo Cotahuma Zona-Sur

Medidas ecológicas • Reforestación• Mejoramiento de la infraestructura

(p.e. Sistema de alcantarillado, puntos de lavado, drenaje)

Medidas físicas • Construcción de muros de contención• Mejoramiento de la red de caminos

Medidas económicas • Fondos de microproyectos para actividades informales(no se oferta actualmente)

Medidas sociales • Reubicación de viviendas• Análisis conjuntas y propuestas de mejoramiento• Aseguramiento de la situación jurídica• Medidas pedagógicas (p.e. teatro de títeres, periódico

mural, juegos de representación de roles)

Medidas políticas • Instalación de un sistema de alerta temprana• Ejecución y control del sistema de alerta temprana• Inclusión de la administración municipal• Involucración de representantes políticos

© Schoop/MISEREOR

Resumen: Medidas para la prevención de riesgos en CotahumaImpulsos para un desarrollo urbano sostenible en barrios periféricos

Factores de riesgo en dos macro-distritos seleccionados de La PazUbicación de los macro-distritos – Véase M3.1b

M 3.12

M 3.13

MISEREOR Material didáctico I 41

La Paz. Gestión de riesgos

Fuente: Gobierno Municipal de La Paz, 2004

Todos los días, todos los meses sirvenpara asumir medidas de prevención, a finde que no se produzca un desastre.

La prevención es una tarea de todos.Ayúdanos a prevenir!

Conociendo los riesgos, reduces la vul-nerabilidad de nuestro barrio.

M 3.15Sistema de alerta temprana de varios grados para barrios periféricos con peligrode deslizamientos de tierra

1. Situación normal Verde ObservaciónPrevención

2. Disposición Amarillo En caso de algunas tormentas se llama a sectores de de alarma la administración municipal y algunas organizaciones de socorro.

3. Alarma parcial Naranja En caso de alarma media frente a un desastre, tiene lugar al plan de acción (grado 1). Se recurre a toda la administración municipal y a gran parte de las organizaciones de socorro.

4. Alarma total Rojo En caso de desastre general, tiene lugar al plan de acción (grado 2). Todas las instancias de la administración municipal y todas las instituciones locales, regionales, así como nacionalesserán convocadas.

Sobre la base de: VARGAS, Gonzalo: Gobierno Municipal de La Paz, 2004

Grados de alarma Color

Periódico mural como medida pedagógica para la prevención

M 3.14

42 I MISEREOR Material didáctico

La Paz. Gestión de riesgos

Observador • Responsable para el control de un determinado distrito, una calle, un manzano

• Cada 15 días, una inspección durante la época seca, inspección semanal en la época de lluvias

• Notas precisas en un cuaderno, en caso de alguna variaciónde un problema

• En caso de alarma amarilla o roja, información inmediata a la junta vecinal• Aviso mensual, en caso de alarma verde• En caso de impedimento, comunicar una semana antes a la Junta Vecinal

Junta vecinal o bien • Responsable del funcionamiento del sistema de alarma tempranagrupo de vecinos • Control de las inspecciones locales

• Acuerdo con el observador respecto a la notificación del grado de alarma• Información al presidente del grupo de vecinos• Información a la administración municipal en caso de alarma roja• Realización de un simulacro de alarma (una vez al año)

Presidente del • Ejecución de una alarmagrupo de vecinos • Responsable por el funcionamiento del sistema de alerta temprana

Población • Explicar a todos los miembros de las familias acerca del funcionamiento del sistema de alerta temprana, a fin de evitar alarmas innecesarias

Oficinas públicas • Recepción de los informes y, en caso de alarma, proceder de acuerdoa las directrices de las sección desastres de la administración municipal

Sobre la base de: VARGAS, Gonzalo; Gobierno Municipal de La Paz, 2004

Tareas referidas a M 3.13 a M 3.16

1. Forman parte de las medidas sociales parala prevención de riesgos en Cotahuma (M3.13) también las medidas pedagógicas.Indique Ud. su significado en la prevenciónde desastres. (M 3.14)

2. Un observador del sistema de alerta tem-prana advierte una rajadura de 10 cm deancho en una calle asfaltada. Elabore Ud.

un esquema que represente las consi-guientes acciones y los actores participan-tes que siguen a tal observación. (M 3.13-M 3.17)

3. Las medidas indicadas en M 3.13 para laprevención de riesgos, pretenden promo-ver desarrollo local y sostenibile. ExpliqueUd. esta exigencia.

Actores y roles en el sistema de alarma temprana

M 3.16

MISEREOR Material didáctico I 43

La Paz. Gestión de riesgos

Fuente: RED Habitat, Tarjetas de Trabajo (2004)

Filtración de agua

Formaciónde grietas

Deslizamientoen lapendiente

Tapona-miento

Erosión

Paredes y muros de protección secos

Sin grietas

Ningún desli-zamiento

Ningún taponamiento

Ninguna erosión

Paredes y muros de protección se humedecen

Aparición de grietas en el terreno y en las paredesde las casas

Pequeñas grietas en el terreno; grietas en los muros de protección

Cambios en el desagüe deaguas servidas y pluviales

Erosión limitada del terreno sin influenciaen casas o personas

El agua fluye en paredes ymuros de protección

Perceptible formación de grietas en el terreno

Formación de grietas ydesprendimientos de terreno

Destrucción de tubos de alcan-tarilla y de aguas pluviales

Erosión y sifonamiento;peligro para las personas

GradosRiesgos Verde Amarillo Rojo

M 3.18

Las calles no están asfaltadas y apenasson transitables. No hay árboles ni áreasverdes ni posibilidades de juegos.Además falta iluminación.

Las aguas se contaminan y simultáneamente seles da diferentes usos. El arroyo debe limpiar-se imprescindiblemente. El lecho del río debe-ría ser alineado, rellenado y canalizado.

Fuente: RED Habitat (1997): Jornada Urbana 2 (Auszug)

Medición de riesgos habitacionales y su integración en el sistema de alarma

Los ciudadanos informan acerca de su barrioExtracto de un periódico ciudadano publicado por RED Habitat

M 3.17

44 I MISEREOR Material didáctico

La Paz. Gestión de riesgos

Trasfondo

Problemas

Metas

Medidas

Total de gastos

Responsable del Proyecto

Como zona específica del proyecto se escogió (en La Paz) el macrodistrito deCotahuma (dirección oeste del centro; dirección El Alto). Aquí se produjerondesde 1995 cinco deslizamientos de tierra, que ocasionaron daños personalesy materiales. Ya en el primer deslizamiento de tierra hubo 14 muertos y 65chozas destruidas. Las familias sin techo vivieron a continuación durante cincoaños en carpas levantadas en una cancha de fútbol.

En la zona del proyecto deben señalarse los siguientes problemas específicos:• asentamientos carentes de autorización, autoconstruidos, sin muros de con-

tención y, por lo general sin calles (para autos); en cambio caminos / sen-deros de tierra o gradas;

• escasas alcantarillas, sin árboles (desaparecidos), amontonamiento de basu-ra en las quebradas;

• Inexistencia de planes de evacuación, ninguna instalación de alarma tem-prana, ninguna información sobre posibles instituciones de socorro u ofici-nas públicas.

• Capacitación de actores sociales (aproximadamente 10 en cada villa) en loconcerniente a prevención, auxilio y reconstrucción;

• Elaboración de planes de desarrollo específicos con identificación de priori-dades en el área de vivienda y desarrollo urbano;

• movilización de recursos públicos para tales propósitos (p.e. muros de con-tención, reforestación, canalización) y ejercicio de control social en la eje-cución;

• Las organizaciones sociales se sienten responsables por el manejo de talessituaciones de peligro y forman una instancia de coordinación de las villasafectadas;

• Estructuración de presión política mediante actuaciones conjuntas y forma-ción de alianzas estratégicas, a fin de lograr realmente un cambio (es decir,aceptación de las propuestas) en las oficinas públicas correspondientes.

Un programa de tres años de asesoramiento orientado hacia las metas y con-tinuidad en la capacitación (financiamiento de los gastos corrientes: Personal,oficina, material didáctico, programas radiales)

144.000 Euros

Responsable del proyecto es RED Habitat, una organización no gubernamen-tal, sin fines de lucro y con personería jurídica, con sede En El Alto

Prevención de deslizamientos de tierra en ocho villas de miseria ubicadas en la pendiente de La PazExtracto de una descripción de proyecto de MISEREOR (2005)

M 3.19

MISEREOR Material didáctico I 45

ProyectoRealizaciónBarrioComponentes

Problemas

Causas

Propuestas

Requisitos

Manejo de riesgos en La PazRED Habitat, Apoyo: KZE* – MISEREOR San Juan Cotahuma, entre otros; Legalización de los barrios

• Terrenos con pendientes empinadas, originalmente previstos para forestación• Ocupación de tierras por los habitantes, procediéndose sin tomar

en cuenta la pendiente• No se atendieron normas que consideraran la distribución de áreas

de tránsito vehicular, viviendas o infraestructura• Los asentamientos, después de que ya existieran, fueron “legalizados” por

la administración municipal.

• Falta de una planificación urbana adecuada por parte de la administraciónmunicipal

• Crecimiento acelerado de la ciudad, condicionado por los flujosmigratorios del campo

• Ocupación de terrenos que no son apropiados para viviendas humanas.

Nuevo ordenamiento urbano tomando en consideración las necesidades deestos barrios

• Participación de los vecinos• Impedir un mayor hacinamiento en los terrenos• Elaboración de programas de mudanza, pero tan sólo en aquellos casos,

en que el terreno de la vivienda esté en serio peligro de deslizamiento.

• Elaboración de nuevos planos de ordenamiento urbano con ampliaparticipación de los vecinos

• Revisión y modificación de los planos de aprovechamiento de suelos, a fin de controlar la densidad demográfica

• Traslado a otros barrios, lograr la aceptación, señalando el altogrado de peligrosidad

• Diseño de una infraestructura básica, incluyendo barrios vecinos• Mejoramiento de caminos y calles, cuidado de los taludes, instalación de

canaletas de desagüe

* KZE = Oficina Católica Central para Ayuda al Desarrollo (Katholische Zentralstelle)

Análisis conjunto y propuestas para el mejoramiento habitacionalTarjeta de kardex para un proyecto parcial de RED Habitat / La Paz, 2005

M 3.20

La Paz. Gestión de riesgos

46 I MISEREOR Material didáctico

La Paz. Gestión de riesgos

Extracto de MISEREOR (2003): Estrategia de cooperación con Bolivia

• Mediante un trabajo de formación y motivación se fortalecerá, paso a paso, a los ciudadanos enla estructuración planificada y controlada de “sus propios” municipios, a fin de lograr mayor trans-parencia y racionalidad (y menos corrupción) en el manejo de recursos públicos.

• Personas pobres y marginadas – sea en municipios rurales como también urbanos – recibiránapoyo para organizarse, a fin de movilizar recursos públicos del Estado para la satisfacción de susnecesidades básicas y a participar en las discusiones de temas relevantes para ellos.

• La población indígena será apoyada en el logro de su derecho a la tierra, así como a la integra-ción paulatina de sus derechos consuetudinarios dentro del sistema jurídico nacional.

• Las contrapartes participarán en la formación de redes promovidas por MISEREOR en relación alos temas de participación popular y control social en “Red de Participación ciudadana y ControlSocial”, a fin de lograr, mediante la acción conjunta y el fuerte consenso, mayor sinergia e impac-to.

Medidas

Tareas referidas a M 3.18 a M 3.21

En el distrito de Cotahuma trabaja la organi-zación no-gubernamental RED Habitat comocontraparte de MISEREOR.

1. Determine Ud. las metas del trabajo deRED Habitat (M 3.18 – M 3.20).

2. Describa Ud. el método – la forma de tra-bajo-, mediante el que RED Habitat persi-gue sus objetivos. (M 3.18 – M 3.20).

3. Indique Ud. porqué el sistema de alertatemprana, descrito en M 3.15 – M 3.17,responde a los fines y métodos de REDHabitat?

4. Coordine Ud. los fines y métodos de REDHabitat con las declaraciones relativas ala estrategia de cooperación con Boliviade MISEREOR (M 3.21).

5. Fundamente Ud. la efectividad sosteniblede un trabajo de desarrollo basado enparticipación ciudadana y control social.

Participación popular y control socialExtracto de la estrategia de cooperación con Bolivia de MISEREOR

M 3.21

Datos acerca del autor

El doctor Wolfgang Schoop (nac. 1940) trabajómás de veinte años en la organización de desar-rollo de la Iglesia Católica de Alemania MISEREOR.Entre otras funciones, se desempeñó como coor-dinador del departamento de trabajos especializa-dos y de principios básicos. Es Catedrático de

Geografía Cultural en la Universidad Técnica deAachen y ha realizado varias investigaciones sobredesarrollo urbano en Bolivia. Es autor del libro“Ciudades Bolivianas”, publicado en la Enciclope-dia Boliviana en la editorial Amigos del Libro.

MISEREOR Material didáctico I 47

ALLAN, Adriana: Urban Sustainability underThreat: The Restructuring of the Fishing Industryin Mar del Plata, Argentina. In: Development inPractice. Oxford, Vol. 11, 2001, No. 2/3, Pg. 152 –173

ALSEN, Silke (2002): Desarrollo metropolitanoy planificación urbana con el ejemplo de La Paz– Achocalla: Conflictos e intentos de solución.Trabajo de diplomado. (Metropolitane Entwick-lung und Stadtplanung am Beispiel La Paz –Achocalla. Konflikte und Lösungsansätze.) Uni-versidad Humboldt de Berlín. Pg. 129

ALTMANN Jörn: Sobrevivir en la sombra. ¿Quése entiende bajo el concepto de “sector infor-mal”? (Überleben im Schatten. Was versteht manunter dem Begriff “Informeller Sektor”?) En „Pa-norama“ (“Der Überblick“), cuaderno 3, 1991

BECKA, Michelle: Reconocimiento en el con-texto de filosofía intercultural. Un aporte éticocomo punto de partida de letras de cancionesbolivianas. (Anerkennung im Kontext interkultu-reller Philosophie. Ein ethischer Beitrag imAusgang von bolivianischen Liedtexten.) EditorialIKO. Frankfort del Meno 2005

BUND / MISEREOR (Eds.): Alemania con capa-cidad futura. (Zukunftsfähiges Deutschland. EinBeitrag zu einer global nachhaltigen Entwicklung.Studie des Wuppertal Instituts für Klima, Umwelt,Energie.) Basel – Boston – Berlin, 1996

KÖSTER, Gerrit: Participación y autoayuda enla construcción de viviendas sencillas y desarrol-lo de barrios urbanos. (Partizipation und Selbst-hilfe bei Einfachwohnungsbau und Stadtviertel-entwicklung). Aachen 1989

KÖSTER, Gerrrit (1995): Estructura poblacional,conducta migratoria e integración de los habitan-tes de barrios de clase media y alta en la urbelatinoamericana. El ejemplo La Paz (Bolivia). Tra-bajos Geográficos de Aachen, Cuaderno 30, Pg.331

MISEREOR (2003): Estrategia de acciones: Bo-livia (Manuscrito)

Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) (2003): Informe de DesarrolloHumano en La Paz y en Oruro, La Paz, Pg. 167

Bibliografía

GOMEZ L., Alejandro y Martín CHÁVEZ o.(2004): Problemas DE Acceso a la Tierra Urbanapara Políticas de Vivienda Social. RED Habitat,NOVIB, La Paz. Pg. 90

QUEZADA S., David: RED Habitat (2005):Memoria 12 años (1993 – 2005). La Paz

RED Habitat (2004 –05): Gestión de Riesgos La Paz, Macrodistrito Cotahuma. Cartilla Educa-tiva 1 – 4. La Paz

RED Habitat (2003 –2005): Proyecto Gestiónde Riesgos. Carpeta de Trabajo, 3 – 11.

Revista Geográfica. (Geographische Rund-schau). 47 (1995), cuaderno 5

SCHAMP, Eike. El sector informal. Perspectivasgeográficas de un concepto discutible. (Der infor-melle Sektor. Geographische Perspektiven einesumstrittenen Konzeptes). Aachen 1989

SCHOOP, Wolfgang (1981): Ciudades bolivia-nas. Amigos del Libro. Cochabamba 1981

SCHÜTZ, Eike Jakob: Ciudades en Latino-américa. Desarrollo barrial y construcción deviviendas. (Städte in Lateinamerika. Barrio - Ent-wicklung und Wohnbau). MISEREOR - Dialog Nº 5,Aachen 1987

SPIEGEL, Anna: Mundos cotidianos en espa-cios translocales. Migrantes bolivianas en BuenosAires. (Alltagswelten in translokalen Räumen.Bolivianische Migrantinnen in Buenos Aires).Frankfurt 2005

STOSCH VON, Kristina: Movilidad en el espaciocomo estrategia de vida de la población andinaen el norte de Potosí, Bolivia. (Räumliche Mobi-lität als Lebensstrategie der Andenbevölkerungim Norden von Potosí). Aachen 2004 (UniversidadTécnica, Trabajo de Maestría)

VARGAS, Gonzalo (Gobierno Municipal de LaPaz): La Gestión de Riesgos en el Municipio de LaPaz. En: Taller Internacional sobre Experiencias enGestión del Riesgo. La Paz, 18,-19.11.2004. Pre-sentación Power Point.

VI Foro Urbano: Plan de Ordenamiento UrbanoTerritorial. Sistematización de los Resultados.Santa Cruz 2004