densidades n°13_entrevista a víctor abramovich

33
13 densidades: ¿Cómo se crea el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) y cuáles son sus funciones? Víctor Abramovich: La creación del IPPDH es parte de un proceso, que ustedes vienen siguiendo muy bien, dirigido a profundizar la dimensión social del MERCOSUR, que comienza cuando se da como un relanzamiento del proceso de integración regional con los gobiernos de Lula en Brasil y Kirchner en Argentina, y posteriormente la llegada al poder del Frente Amplio en Uruguay. Hay un relanzamiento del MERCOSUR, donde sin perder el núcleo central del proceso -que tiene que ver con lo económico, con lo comercial- comienza a darse más importancia a otras dimensiones, como los temas de infraestructura, de integración produc- tiva, de libre circulación de personas -la 1 firma del Acuerdo de Residencia es fundamental para esta nueva etapa del MERCOSUR-. Dentro de lo que es la lógica intergubernamental del MERCOSUR, comienza a pensarse en la creación de instituciones más permanentes que le puedan dar seguimiento a lo que son las “La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regionalEntrevista a Víctor Abramovich Secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR. Abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Derecho y Estudios Internacionales (LLM) en la Escuela de Derecho de Washington (American University). Fue Vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y Relator sobre derechos de las mujeres y derechos de los pueblos indígenas. Fue Director Ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Es profesor de la Facultad de Derecho de la UBA y Director la Maestría en Derechos Humanos y Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA). 1. Acuerdo de Residencia para Nacionales de los Estados Parte de MERCOSUR, Firmado en Brasilia el 6 de diciembre de 2002. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/file/3963/1/2002_acuerdoresidencianacmcs_es. pdf densidades 13 - septiembre 2013

Upload: revista-densidades

Post on 21-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Entrevista a Víctor Abramovich, Secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, publicada en el número 13 de la revista de integración regional suramericana, densidades, septiembre de 2013

TRANSCRIPT

Page 1: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

13

densidades: ¿Cómo se crea el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) y cuáles son sus funciones?

Víctor Abramovich: La creación del IPPDH es parte de un proceso, que ustedes vienen siguiendo muy bien, dirigido a profundizar la dimensión social del MERCOSUR, que comienza cuando se da como un relanzamiento del proceso de integración regional con los gobiernos de Lula en Brasil y Kirchner en Argentina, y posteriormente la llegada al poder del Frente Amplio en Uruguay. Hay un relanzamiento del

MERCOSUR, donde sin perder el núcleo central del proceso -que tiene que ver con lo económico, con lo comercial- comienza a darse más importancia a otras dimensiones, como los temas de infraestructura, de integración produc-tiva, de libre circulación de personas -la

1firma del Acuerdo de Residencia es fundamental para esta nueva etapa del MERCOSUR-.

Dentro de lo que es la lógica intergubernamental del MERCOSUR, comienza a pensarse en la creación de instituciones más permanentes que le puedan dar seguimiento a lo que son las

“La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional”

Entrevista a Víctor Abramovich

Secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR. Abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Derecho y Estudios Internacionales (LLM) en la Escuela de Derecho de Washington (American University). Fue Vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y Relator sobre derechos de las mujeres y derechos de los pueblos indígenas. Fue Director Ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Es profesor de la Facultad de Derecho de la UBA y Director la Maestría en Derechos Humanos y Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA).

1. Acuerdo de Residencia para Nacionales de los Estados Parte de MERCOSUR, Firmado en Brasilia el 6 de diciembre de 2002. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/file/3963/1/2002_acuerdoresidencianacmcs_es. pdf

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 2: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

reuniones de ministros y a otras reuniones periódicas interguberna-mentales. Un primer proyecto que se concreta, es la creación del Instituto

2Social del MERCOSUR , cuya sede está en Asunción del Paraguay y cuyo ámbito es la reunión de Ministros de Desarrollo

3Social del MERCOSUR , pero que comienza a relacionarse también con otras áreas de políticas sociales.

Por su parte, las áreas de derechos humanos que se reúnen periódicamente en el ámbito de la Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados

4Asociados (RAADH) . Básicamente es una reunión como las del resto de las reuniones periódicas de autoridades, semestral, de intercambio de informa-ción y de experiencias con el fin de construir algunos posicionamientos políticos comunes. Donde se reúnen las áreas de derechos humanos que están básicamente en ámbitos como los ministerios de justicia, como es el caso de Argentina que tiene Secretaría de Estado en el ámbito del Ministerio de Justicia, en otros países tienen rango de Dirección, en Brasil es Secretaria con rango de Ministerio, etc. Son las áreas

que hacen la política de derechos humanos a nivel local y trabajan de forma coordinada con las áreas de derechos humanos de los ministerios de relaciones exteriores, porque los derechos humanos siempre tienen una dimensión internacional muy fuerte. Por eso esta composición institucional de las reuniones: autoridades de dere-chos humanos y cancilleres. En ese marco y siguiendo un poco el modelo del ISM se decide crear este Instituto de Políticas Públicas en Derechos Huma-

5nos de MERCOSUR .

Y ahí hay algunas definiciones, por ejemplo, se lo crea como una institución intergubernamental, con un consejo de representantes, con representantes de cada uno de los gobiernos. Con una función que es básicamente de apoyo técnico-político a las áreas gubernamen-tales de derechos humanos y ese apoyo se hace con investigación aplicada, seguimiento de acuerdos que se dan en el ámbito de la RAADH o en otros ámbitos del MERCOSUR vinculados con derechos humanos, promoción de iniciativas regionales y con la idea también de que hubiera una instancia de seguimiento y apoyo a las reuniones

14

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

2. El Instituto Social del MERCSUR (ISM) fue creado por la Decisión del Consejo del Mercado Común (CMC) N°19 del 2006. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/v/1038/1/secretaria/decisiones_2006Sitio web del ISM: http://ismercosur.org/

3. Reuniones de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social del MERCOSUR, creada por la Decisión del CMC N°61 del 2000. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/v/3189/1/secretaria/decisiones_2000

4. La Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados (RAADH) fue creada por Decisión del CMC N°40 del 2004. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/ v/580/1/secretaria/decisiones_2004

5. Creado por Decisión del CMC N°19 del 2009. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/v/1027/1/ secretaria/decisiones_2009 Sitio web del IPPDH: http://www.ippdh.mercosur.int/

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 3: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

periódicas, que pudiera ayudar a establecer una agenda más concreta, a ordenar las discusiones en las reuniones periódicas que realizan las distintas comisiones o grupos que están dentro de la RAADH, etc.

densidades: ¿Cumple funciones de secretaría técnica de la RAADH?

V.A.: Exacto, una de las funciones del IPPDH es ser una suerte de secretaria técnica de la RAADH y al mismo tiempo una instancia de investigación aplicada y apoyo a las iniciativas de coordinación de políticas. Además, tiene el mandato de cooperación técnica a cada gobierno. Esto quiere decir que cada gobierno nos puede pedir asistencia técnica para un diagnóstico, para colaborar en la formulación de una política y/o para evaluar una política. Por eso, se llama Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos, y es interesante porque es un modelo de organismo internacional en derechos humanos distinto de lo que hay, porque ahora lo que existe más que nada son sistemas de protección, por ejemplo el interamericano, o los comités de Naciones Unidas, que lo que hacen es monitorear el cumplimiento de obligaciones estatales en el marco de tratados. El IPPDH es una institución que no hace control de los Estados, trabaja desde adentro de las instancias intergubernamentales, cooperando en las políticas públicas de derechos

humanos.

densidades: ¿El IPPDH produce informes sobre temas puntuales a pedido de los Estados?

VA: Sí, dentro de los mandatos que nos dan los gobiernos, no es una institución autónoma, sino que trabaja dentro de esa esfera de gobiernos. Por supuesto que los temas de derechos humanos abarcan muchas áreas, nuestra audiencia central es la RAADH, pero con muchos temas que trabajamos, tenemos que relacionarnos con otras áreas, por ejemplo en algunas cuestiones migratorias trabajamos con el Foro Especializado Migratorio del MERCO-

6SUR , con las Reuniones de Ministros del Interior del MERCOSUR trabaja-mos algunos temas de seguridad ciudadana y derechos humanos, un tema como adultos mayores, implica una articulación entre áreas de derechos humanos pero también de desarrollo social y así con cada tema específico.

densidades: ¿Cada tema que se trabaja lleva a articulaciones más allá de la RAADH?

VA: Exactamente, pero con la idea también de que tenemos que transversa-lizar las temáticas de derechos humanos al interior del MERCOSUR, porque no tiene sentido solo que nosotros hablemos de derechos humanos. Las autoridades de derechos humanos, la RAADH, tiene que vincularse fuerte-

15

Entrevista a Víctor Abramovich

densidades nº 13 - septiembre 2013

6. Creado en el marco de la XIV Reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR el 21 de noviembre de 2003- RMI/ACTA 02/03 - Anexo VII. Sitio web: http://www.migraciones.gov.ar/foro_migratorio/

Page 4: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

mente con las otras reuniones, lo cual es muy difícil de hacer en MERCOSUR, es a lgo muy compl icado, porque MERCOSUR tiene esta lógica de intergubernamentalidad y de reuniones periódicas, algo que tiene algunas ventajas -como por ejemplo no ser un modelo de creación de una burocracia centralizada, es distinto el modelo europeo de integración y es mucho más flexible, más dinámico-, pero al mismo tiempo tiene como contrapartida en algún sentido negativo el que muchas veces se pierden los temas en una red de reuniones, existe poco seguimiento de las temáticas trabajadas, de la agenda de los grupos, de cómo tener cierta memoria institucional, además la rota-ción de los funcionarios hace que no haya actores que tengan el liderazgo de los temas. Temas que como en lo social, cruzan la agenda de diferentes reuniones y se hace muy difícil la articulación entre las diferentes instancias, entonces ahí hay un problema institucional que MERCOSUR tiene que abordar, es bastante complicado, pero bueno es la institucionalidad que hay dentro del MERCOSUR hoy. No sé si con la

7creación del Alto Representante , la Comisión de Coordinación de Ministros de Asuntos Sociales del

8MERCOSUR (CCMASM) , la Unidad de Apoyo a la Participación Social

9(UPS) , que son instancias nuevas que pueden ayudar mucho en este problema, pero hay que pensar cómo resolverlo.

densidades: ¿En el IPPDH participan organizaciones de derechos humanos de la sociedad civil?

V.A.: No, el IPPDH es solo intergubernamental.

densidades: ¿Cómo es su estructura ?

V. A . : H a y u n C o n s e j o d e Representantes Gubernamentales (CRG), dos por país, porque en la RAADH a cada país lo representan dos ministerios o dos áreas, relaciones exteriores y el área que hace la política local de derechos humanos, -esa es la diferencia que tiene la RAADH de otras reuniones-, lo que está muy bien, porque se interactúa con dos áreas, una que trabaja más en la política interna y otra que sigue más los derechos humanos en la esfera internacional, en la política exterior. Además del CRG, tenemos una secretaria ejecutiva y cuatro jefaturas departamentales, cuatro departamentos de trabajo, en los que estamos en proceso de realización de los concursos para nombrar sus respectivos jefes de departamento. Los cuatro departamen-tos son: el departamento de administra-ción, comunicación y desarrollo institucional, que básicamente es el apoyo al trabajo de gestión de la

16

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

densidades nº 13 - septiembre 2013

7. Creado por la Decisión del CMC N°63 del 2010. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/file/ 5635/1/dec_063-2010_es_ferr_alto_representante_general.pdfnota al pie

8. Creada por Decisión del CMC N°39 del 2008. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/v/584/1/ secretaria/decisiones_2008

9. Creada por la Decisión del CMC N°65 del 2010. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/v/2376/1/ secretaria/decisiones_2010

Page 5: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

secretaría ejecutiva; otro es el departa-mento de estudios e investigación; otro el de asistencia técnica, básicamente de cooperación técnica y capacitación para trabajar con gobiernos en cooperación técnica en proyectos, por ejemplo a nivel nacional; y el cuarto se llama de asesoramiento técnico, que básicamente es el trabajo del IPPDH en la esfera del MERCOSUR, o sea el apoyo a la RAADH, el enlace con las demás reuniones de ministros, con el ISM, etc.

Este es el esquema que está pensado en la estructura, y después nosotros cuando llegamos, armamos como un marco conceptual de trabajo en diálogo con los gobiernos y fuimos definiendo con el Consejo de Representantes Gubern-amentales y con la RAADH una serie de temas de agenda para el IPPDH, respondiendo algunas preguntas básicas: ¿Para qué se quiere el Instituto?, ¿para qué le sirve al MERCOSUR?, ¿cuáles son los temas a trabajar? Y a partir de responder estas preguntas se fueron definiendo unos ejes de trabajo que son como el marco con el cual después nosotros armamos las planifica-ciones anuales, y que de alguna manera responden a los temas que son de la agenda de las áreas de derechos humanos.

El primer eje de trabajo es todo lo que tiene que ver con memoria, verdad y justicia por graves violaciones a los derechos humanos, que es un tema clave

por lo menos en los cuatro países miembros originales – ahora también entra Venezuela que tiene una Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación-, que abarca un espacio muy importante de la agenda de gestión de las áreas de derechos humanos: juicios, políticas de memoria, preservación de sitios, políticas de archivos. Al mismo tiempo en la RAADH hay una comisión que se llama Memoria, Verdad y Justicia que hace seguimiento de esos temas Ahí estamos trabajando varias cosas que después les comentare más en detalle. Ese es un primer eje.

El segundo eje de trabajo es el tema de políticas de igualdad y no discrimina-ción, también en la RAADH hay una comisión contra la discriminación, el racismo y la xenofobia. En Argentina la Secretaría de Derechos Humanos, y el Instituto Nacional contra la Discrimina-ción, la Xenofobia y el Racismo

10(INADI) llevan ese tema, en Brasil está la Secretaria de Direitos Humanos, pero después hay otra secretaría con igual rango que es la Secretaria de Políticas de

11Promoção da Igualdade Racial . Esa es una agenda fuerte también de las áreas de derechos humanos que abarca un montón de temas, nosotros dentro de este eje empezamos a trabajar -porque nos parecía que tenía más sentido para la agenda MERCOSUR-, e l tema migraciones, es decir derechos humanos de los migrantes, no políticas migrato-

17

Entrevista a Víctor Abramovich

densidades nº 13 - septiembre 2013

10. Creado por la Ley Nº 24.515 del 28 de julio de 1995. Sitio web: http://inadi.gob.ar/

11. Creada por la Medida Provisoria N° 111, de 21 de março de 2003, convertida en la Ley 10.678. Sitio web: http://www.seppir.gov.br/

Page 6: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

rias porque hay otra instancia donde se trabaja esa dimensión que es el Foro Especializado Migratorio del MERCO-SUR), sino derechos humanos de los migrantes. ¿Por qué? Porque ahí se cruza el tema de la libertad económica, de libre circulación, con los derechos fundamen-tales, el debate sobre ciudadanía regional y derechos humanos, o sea eso para nosotros era un tema central de derechos para trabajar regionalmente: migraciones dentro de ese eje de igualdad.

La otra línea de trabajo dentro del eje de igualdad en la que estamos avanzando -también porque recibimos mandato de los gobiernos-, es el tema de adultos mayores. Básicamente ahí lo que estamos haciendo es asistencia técnica a los gobiernos en la discusión de una convención internacional sobre adultos mayores en la Organización de Estados Americanos (OEA). Los gobiernos de MERCOSUR tratan de tener una posición coordinada en la OEA -hay un grupo que lo preside Argentina-, donde MERCOSUR es fuerte, lo está lideran-do, y nosotros apoyamos eso técnica-mente, con documentos, asesoramiento, etc.

densidades: ¿Qué áreas de gobierno trabajan la temática?

VA: Es bastante complejo, se cruza con varias áreas, por ejemplo en la Argentina hay cuatro, por un lado, la que tiene mayor liderazgo es el Ministerio de Desarrollo Social, su Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores; por su parte la Secretaria de

Derechos Humanos tiene a la Dirección Nacional de Asistencia Directa a Grupos Vulnerables, que trabaja la problemática de adultos mayores, después está el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI-INSSJP) y la Administración Nacional de la Seguri-dad Social (ANSES). Son muchas posiciones, se discuten con todos, para después de ahí obtener de forma consolidada la posición que el gobierno argentino fija. Al mismo tiempo, es interesante que el gobierno argentino trata que su posición no sea en solitario, sino que esté coordinada con MERCO-SUR como grupo. La reunión de MERCOSUR sirve para coordinar posiciones para llevar a la OEA, el IPPDH para hacer circular información, generar discusiones, produciendo un proceso muy interesante.

El tercer eje es el tema de seguridad ciudadana y derechos humanos, no es un tema que estuviera en la RAADH, porque las áreas de derechos humanos no tienen temas de seguridad, pero si les llegan, por ejemplo, casos de violencia policial, o de violencia carcelaria, enton-ces ahí nosotros lo que estamos es trabajando más que nada en proyectos de investigación, y tratando de vincular más las áreas de derechos humanos con las que hacen las políticas de seguridad, que para nosotros es uno de los temas claves. Estamos trabajando temas de estadística, de control de uso de la fuerza, políticas de prevención de tortura, con investigaciones, discusio-nes generadas en el ámbito de la

18

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 7: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

RAADH, hicimos talleres, discusiones fuertes con las Reuniones de Ministros de Interior y Seguridad y eso es un trabajo del Instituto con la RAADH que apunta más hacia la relación con esas reuniones. Ahora por ejemplo estamos terminando una investigación sobre prevención de tortura, eso lo trabajamos con seguridad pero también con justicia, porque los servicios penitenciarios por lo general están en la órbita de los ministerios de justicia. Dentro de la Reunión de los Ministros de Justicia se formó recientemente un grupo específi-co para el seguimiento de la situación penitenciaria. Entonces, dependiendo de los temas, se trasciende las áreas de derechos humanos, y nosotros tratamos de que lo trabajado allí no sea como IPPDH, sino que sea como IPPDH y RAADH, porque el área política es la RAADH y nosotros cumplimos el rol de apoyo técnico.

El último tema, que no es un tema, sino que es un eje transversal, es el fortaleci-miento de la institucionalidad pública en derechos humanos, que es un eje estratégico del Instituto. En la región, hoy existen áreas gubernamentales en derechos humanos específicas que antes no existían, es algo relativamente novedoso, lleva 10, 15 años: áreas gubernamentales que hacen política en derechos humanos. Antes los derechos humanos se trabajaban más con la idea de controlar al Estado, el Estado a la

defensiva, hoy hay áreas que definen políticas, que tienen iniciativas, pero tienen distinto grado de institucionali-dad en los países. Entonces, una apuesta fuerte de la RAADH, del MERCOSUR y del IPPDH como instrumento de esa agenda es fortalecer esa institucionali-dad, jerarquizarla, trabajar en temas de capacitación, diagnósticos, toda una agenda de fortalecimiento institucional hacia los gobiernos. Estamos pensando en las áreas centrales de los gobiernos nacionales, pero también a nivel de gobiernos provinciales o estaduales -como es en Brasil- y también algunos gobiernos locales -porque también hay un MERCOSUR de los gobiernos locales a través de MERCOCIUDA-

12DES -.

Es una agenda que tiene más que ver con tener un buen diagnóstico de estado de situación, relevar necesidades de capacitación y generar programas de capacitación con los gobiernos, intercambios de experiencias sobre políticas que fueron exitosas en algún país que puedan ser replicadas en otro, discusiones sobre modelos de políticas en derechos humanos, o sea, generar una reflexión sobre la política en derechos humanos en toda la región. Así como hay mucho sobre política social, política migratoria, política exterior, bueno, el campo de los derechos humanos como un campo de política pública es reciente -más en la región-, entonces, es como ir

19

Entrevista a Víctor Abramovich

12. Principal red de municipios del MERCOSUR, fundada por iniciativa de los principales alcaldes, intendentes y prefeitos de la región. Tuvo su primer reunión en Asunción en noviembre de 1995. Sitio web: http://www.mercociudades.org/

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 8: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

generando esa reflexión.

Por ejemplo hace poco Uruguay creo la Secretaría de Derechos Humanos para

13el pasado reciente –sobre la estructura de lo que era la Secretaría de Seguimien-to de la Comisión para la Paz-, con rango presidencial, pero para los temas de memoria. Además está discutiendo darle jerarquía de ministerio –al igual que el modelo brasileño- a lo que es la dirección de derechos humanos. Nosotros tratamos de acompañar ese proceso. En Perú también -que es Estado asociado al MERCOSUR- se creó un Viceministerio en Derechos

14Humanos dentro de justicia, entonces acompañamos, con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas todo el proceso de creación, de plan de trabajo, plan de acción, etc.

densidades: ¿Cuando habla de los gobiernos, se refiere a miembros y asociados al MERCOSUR?

VA: estrictamente son los miembros, pero nuestro mandato -la Decisión que crea el Instituto-, le permite hacer asistencia técnica a los Estados asocia-dos, para lo cual se necesita tener autorización explícita de nuestro CRG, donde están los cinco miembros -ahora

se reincorpora Paraguay-. Si por ejem-plo, Bolivia o Perú nos solicitan asistencia técnica, no podemos comen-zar a trabajar sin ese acuerdo. En realidad todo pasa por el CRG, algo que quizás debería ser más explícito, pero está claramente dentro del mandato.

densidades: ¿En cuanto a la participa-ción, participan todos los miembros y asociados al MERCOSUR?

VA:Sí, lo que pasa es que cuando hay votación estricta votan sólo los miembros, salvo si se aplica la regla del consenso. Ahora, desde el comienzo, desde la primera reunión del CRG, tenemos el mandato de trabajar fuerte-mente con los asociados, porque la idea es que en lo político y en lo social, MERCOSUR y UNASUR vaya confluyendo.

densidades: ¿Qué acciones ha realizado el IPPDH?

VA: Llevamos ya dos años y medio e hicimos bastante trabajo -todavía no teníamos oficina y ya nos daban mandatos- de alguna manera fuimos construyendo la institucionalidad con trabajo. Hicimos algunas investigacio-nes, por lo general las investigaciones que hacemos son buscando investigado-res externos que estén insertos en redes

20

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

13. El presidente José Mujica, junto con su Gabinete ministerial, el 1 de agosto de 2013 firmó la resolución mediante la cual la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz pasará a denominarse Secretaría de Derechos Humanos para el pasado reciente. Se integra con un director general que la preside, más cuatro miembros; uno a propuesta del Ministerio Público y Fiscal, otro a propuesta de la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y dos a propuestas de la Universidad de la República. Sus objetivos son: procurar el conocimiento de los hechos y la verdad sobre las desapariciones forzadas, asesinatos políticos y contextos fácticos de las violaciones a los Derechos Humanos ocurridos durante el período comprendido entre el 27 de junio de 1973 hasta el 28 de febrero de 1985, según lo dictó la Ley 18.596 de 2009.

14. Sitio web: http://www.minjus.gob.pe/derechos-humanos/

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 9: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

de investigaciones, en universidades. Teníamos varias ya hechas, por ejemplo, en tema migratorio, en temas de violencia, en estadísticas de violencia, en sitios de memoria. Hicimos varios trabajos con mandato que después se presentan y se discuten.

densidades: ¿En el tema migratorio en qué focalizaron?

VA: La problemática migratoria la abordamos básicamente a partir del tema de niñez migrante, apoyamos el trabajo del armado de la solicitud de opinión consultiva del MERCOSUR ante la Corte Interamericana de Derechos

15Humanos .

densidades: ¿Es la primera vez que un bloque regional efectúa una solicitud de opinión consultiva a la CIDH?

VA: Si efectivamente, fue la primer solicitud de opinión consultiva de un bloque regional. El 10 de octubre

16próximo es la audiencia en México . El transito del proceso se frenó un poco por la suspensión de Paraguay, así que ahora que ésta se levanta, tendremos la audiencia fijada por la Corte. Eso fue todo un trabajo que después nosotros lo volcamos, no solo en la opinión consultiva, sino en cómo está el MERCOSUR en ese tema. No es un

tema con muchos déficits en el MERCOSUR porque hay bastante avance, tampoco en términos numéricos es el principal tema de derechos humanos el de los migrantes, pero tiene sentido si uno lleva una iniciativa -que es básicamente de política exterior-, fijar una posición en contraste con modelos de políticas migratorias de los países centrales.

densidades: Tener una posición diferente en el hemisferio.

VA: Sí porque en esa opinión consultiva se está discutiendo cosas que son muy relevantes: ¿cuándo se puede privar de la libertad por temas migrato-rios en principio a los niños y adolescen-tes?, pero profundizar también en general; cuando se puede privar de la libertad ¿cuáles son las garantías básicas que hay que respetar?; ¿cómo incorporar dentro de la política migratoria todo el tema de necesidades diferenciales y protección integral de niños y toda la discusión sobre reunificación familiar?; e incluso la opinión consultiva tiene toda una parte que es sobre la interpretación del artículo 22 de la Convención Americana

17sobre Derechos Humanos , que es acerca del concepto de refugio en dicha Convención.

21

Entrevista a Víctor Abramovich

15. En julio de 2011, en una iniciativa sin precedentes en la región, los cuatro países miembros del MERCOSUR firmaron y presentaron conjuntamente ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos una solicitud de opinión consultiva sobre la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes. Accesible en: http://www.niniosur.com/pdf/Opinion%20Consultiva.pdf

16. Ver agenda de la 48° Período Extraordinario de Sesiones de la CIDH en México D.F., del 7 al 11 de octubre de 2013: http://corteidh.or.cr/mexico/index.html

17. Accesible en: http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Huma nos.htm.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 10: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

Entonces tiene cosas que son impor-tantes más allá del MERCOSUR. Es el MERCOSUR promoviendo un debate y en ese debate están participando varios gobiernos, muchas organizaciones de la sociedad civil, centros académicos, etc. La Corte con el gobierno de México están organizando, en el marco de la audiencia, un importante seminario sobre derechos humanos de los migrantes, hay toda una movida política además de la consulta a la Corte.

A partir de eso, trabajamos hacia dentro todo lo que es el tema de los derechos humanos de los migrantes en MERCOSUR. Hicimos un primer trabajo en el que participó el Foro Especializado Migratorio del MERCO-SUR, un programa de acciones, trabajamos en un diagnóstico preliminar sobre situación de la niñez migrante, donde podés mucho sobre los obstácu-los existentes a la aplicación plena del Acuerdo de Residencia, que es el gran tema. Y ahora empezamos con investigaciones más puntuales, para hacer foco y tener más datos cuantita-tivos sobre problemática de derechos humanos migrante en el bloque. Por ejemplo, terminamos una investigación con la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires sobre acceso a derechos de los migrantes en el conurbano bonaerense, que es uno de los principales centros de atracción de migrantes del MERCOSUR, y tiene el

52% de la población migrante de la Argentina. En base a cruzar datos

18cuantitativos del Censo Nacional , de la encuesta migratoria del 2010 -que hizo la Dirección Nacional de Migraciones con la Dirección de Población del Ministerio

19del Interior y se publicó en 2011 - con encuestas a migrantes, a organizaciones de migrantes, los casos mismos que lleva la Defensoría, con todo eso tratar de tener un mapeo de temas pendientes. Asimismo, en la Ciudad de Buenos Aires vamos a empezar con el INADI la misma investigación sobre acceso a derechos de los migrantes en la Ciudad. Pretendemos más adelante hacer lo mismo en São Paulo y Rio de Janeiro, que son otros de los grandes polos de atracción de migrantes de la región. No miramos política migratoria, miramos acceso a derechos de los migrantes.

densidades: pero ahí se ponen en evidencia los efectos de las política migratorias nacionales.

VA: Exactamente, se ponen en evidencia los modelos de políticas migratorias. En Argentina por ejemplo es muy interesante ver como el cambio de modelo de política migratoria se refleja en cosas muy concretas. Recuer-do cuando comencé a trabajar el tema de derechos humanos de los migrantes en el

20CELS hace casi 20 años, uno de los grandes temas era todo el tema educativo, el acceso a la educación, los la

22

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

18. Accesible en http://www.censo2010.indec.gov.ar/

19. Accesible en http://www.mininterior.gov.ar/poblacion/pdf/Encuesta_Inmigrantes.pdf

20. Centro de Estudios Legales y Sociales. Sitio web: http://www.cels.org

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 11: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

obtención de certificados, etc. Hoy ese es un tema, no te diría totalmente resuelto, pero todo el mundo sostiene que la mayoría de los migrantes acceden sin problemas a la educación primaria y a la educación secundaria, que no hay problemas en la expedición de los títulos y que está claro, digamos, que la escuela colabora con la documentación y no pone ningún obstáculo. Es un cambio importantísimo, eso se ve, y lo mismo en algunos otros temas, como el de acceso a atención primaria en salud. Por ejemplo, la mayoría de las mujeres migrantes tienen sus partos en el país de destino. En el caso de Argentina, casi todas tienen los cuatro o cinco controles pre parto que se requieren, o sea no hay hoy una brecha entre migrante y nativo o nacional para el tema de atención primaria de salud. Hay montones de temas que uno está convencido que la Argentina los tiene que mostrar porque es un elemento diferencial enorme de su política migratoria.

Al mismo tiempo, se ven los temas que todavía están pendientes, en términos de una ciudadanía social más allá del tema del trabajo, por ejemplo el acceso a ciertos programas sociales, el tema del acceso a la vivienda es muy fuerte en todo el conurbano, las restricciones a los planes de vivienda por residencia o por nacionalidad, pensiones, hay como una agenda que empieza a estructurarse con fuerza.

Vamos a hacer lo mismo en la Ciudad de Buenos Aires, y con un proyecto que tenemos con el gobierno brasileño y el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD) vamos a tratar de generar un análisis más cuantitativo de condiciones de vida y de acceso a derechos de los migrantes mercosure-ños en la región, de la circulación de migraciones, cruzando datos censales, más encuestas y datos del servicio social. Esta va a ser una investigación regional, y la idea es eso, es después llevarla a las áreas migratorias y a las áreas de derechos humanos.

Nuestra propuesta en el Plan de Acción era generar un mecanismo de monitoreo del acuerdo migratorio, del Acuerdo de Residencia, que estuviera centralmente en el Foro Migratorio pero que no se limitara al Foro Migratorio porque ahí hay muchos de los temas del Acuerdo de Residencia que no pasan por los trámites migratorios, sino por servicios de salud, de educación, temas de niñez migrante, de igualdad de derechos con los nacionales. Es el principio de igualdad de derecho, si queda restringido al Foro Migratorio es más difícil de armar eso. No lo abandonamos, pensamos que por ahí con la opinión consultiva en la Corte, se le va a dar como un nuevo impulso.

Esto es un ejemplo de lo difícil que es generar instancias articuladas dentro del MERCOSUR, por toda la lógica del rodizio –de la rotación, porque cambia la pro tempore cada seis meses, la dirección de los órganos cada dos años, y ahí quedan como esfuerzos espasmódicos dependiendo de qué área tome los temas el enfoque que le da, eso tiene la lógica de que nadie se apropie del MERCOSUR, que los gobiernos controlen a la

23

Entrevista a Víctor Abramovich

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 12: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

burocracia y no la burocracia a los gobiernos, pero tiene su lado complica-do también-, y de la intergubernamenta-lidad, que tiene sus ventajas pero que en esto también muestra limites, hay que ponerle mucho esfuerzo, y además por supuesto creo que el Instituto tiene que tener más gente trabajando permanente-mente en esos espacios.

Por ejemplo el SGT10 ahora sacó lo del Plan para facilitar la circulación de

21trabajadores en el MERCOSUR . Está bueno como objetivo, son esos programas que son como grandes objetivos como para marcar un poco la cancha, como el Plan Estratégico de

22Acción Social (PEAS) , como nuestro programa de niñez migrante: grandes objetivos con acciones, que es un poco marcar la cancha y después hay que llenar eso con política. La libre circulación es un tema clave, y el plan enfoca centralmente a la ciudadanía laboral, ciudadanía social vinculada al mundo del trabajo, programas laborales, capacitación laboral, reconocimiento de formación, mejorar el acceso a la seguridad social, pero es seguridad social contributiva. Lo que está quedando afuera del debate mercosureño para mí es toda la ciudadanía social no laboral, o sea, la promesa de igualdad de trato del Acuerdo de Residencia en derechos sociales en general, acceso a programas sociales, política social, ahí donde

todavía la mayoría de las políticas sociales siguen diferenciando por nacionalidad sin considerar el Acuerdo de Residencia, cuando establecen como requisito nacionalidad o tiempos de residencia previa, que a veces son razonables, pero algunos son irrazona-bles. Por ejemplo en Argentina para pensiones no contributivas, 30 años, después pusieron 20 años, hay cosas que no tienen sentido. Ese es un debate que para mí hay que instalarlo, pero el tema es quién lo instala, porque los que están mirando más los temas migratorios y de libre circulación son las áreas migrato-rias, y trabajo por el tema de circulación de trabajadores, pero no entra en la agenda de las áreas de desarrollo social, y hay que llevarlo allí, y para eso hay que buscar aliados. Un poco el experimento del programa de niñez era presentarlo con ese enfoque, porque en los temas de niñez hay toda una articulación ya establecida que es muy valiosa para este tipo de iniciativas.

Lo ideal sería para mí que el MERCOSUR tuviera un espacio de seguimiento, no un nuevo espacio permanente, pero como se hace a veces en Naciones Unidas cuando hay un Tratado que genera compromisos, bueno, hacemos Cairo+5, habría que hacer Acuerdo de Residencia+5 -tomando desde que entró en vigencia, en 2009-, y hacer una evaluación de

24

21. Aprobado por la Resolución del Grupo Mercado Común del MERCOSUR N° 11 de 2013. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/v/5623/1/secretaria/resoluciones_2013

22. Aprobado por la Decisión del CMC N° 12 de 2011. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/v/2923/ 1/secretaria/decisiones_2011

densidades nº 13 - septiembre 2013

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

Page 13: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

como estamos con el Acuerdo de Residencia. Creo que ahí esta la clave, no crear nuevos Acuerdos, si no evaluar el cumplimiento de los compromisos asumidos en lo que ya está firmado.

Después, está la discusión vinculada al tema migratorio del Plan de Acción del Estatuto de Ciudadanía del MERCO-SUR, ahora se está también discutiendo ciudadanía regional a nivel de UNA-SUR, entonces bueno, ¿qué ciudadanía vamos a construir? Eso tiene mucho que ver con los derechos que estas recono-ciendo, porque la ciudadanía se supone que es para ampliar, no que ahora los ciudadanos del MERCOSUR tienen todos los derechos y los extra MERCO-SUR no. ¿Replicamos el extracomunita-rio de la unión Europea?, que es como una ciudadanía estratificada, que es lo que no queremos. Entonces toda la discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional.

densidades: Pero a su vez se tiene que dar un contenido diferencial a esta ciudadanía regional.

VA: Claro, pero uno puede decir ¿cuál es el contenido? Un trámite rápido en la regularización migratoria, ciertas venta-jas en materia de programas de trabajo temporario, acuerdos de seguridad social -son importantes porque vos no podes celebrar acuerdos de intercambio de seguridad social con todo el mundo, pero hacerlo regionalmente tiene sentido-, algunas cuestiones que tengan que ver con protección, con participa-ción consular que pueden ser diferencia-

25

Entrevista a Víctor Abramovich

das. Ahora derecho a la protección de la libertad personal, al debido proceso, eso no tiene que ser para los ciudadanos del MERCOSUR, eso tiene que se para todos los extranjeros, estamos hablando de derechos humanos, derecho a la salud, un mínimo de salud garantizada, educación. Después si querés a los ciudadanos de MERCOSUR se les puede reconocer por encima, pero para definir lo que se va a reconocer por encima, se tiene que tener claro cuál es el piso y eso todavía no está claro en MERCOSUR, no tenés un piso homogéneo en la región.

densidades: Quizás a nivel nacional en Argentina si está claro ese piso, pero no en todos los demás países.

V.A.: En Argentina sí, no en todos los demás países. Entonces, ¿por qué es importante el tema de los derechos humanos de los migrantes?, porque vos tenés que establecer primero el piso común sobre el cual vas a construir después la ciudadanía diferenciada, porque si no el riesgo que tenés es que la ciudadanía se vuelve el piso y se vuelve una ciudadanía excluyente en lugar de una ciudadanía inclusiva. Para mí esos son los debates estratégicos de derechos humanos del MERCOSUR, generar ese piso común, que después te permita generar una discusión sobre ciudadanía diferenciada que sea razonable, que sea lógica.

densidades: Se puede ver un avance en este sentido en Argentina, en Uruguay con la nueva Ley, pero ¿Cómo está el resto de la región?

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 14: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

26

VA: Hay que dar un debate, incluso todo el debate de adecuación normativa en materia migratoria es un debate abierto, Paraguay y Brasil tienen legislación migratoria vieja, con modelo viejo. Brasil tiene un proyecto que había mandado Lula, había una intención de a ese proyecto incorporarle como un estatuto de derechos que el proyecto no tenía, pero cada tanto el debate se activa y luego se desactiva. En Paraguay, ni siquiera hubo discusión legislativa sobre el cambio de la ley migratoria. En la última reunión de la RAADH que se hizo en Asunción fue un tema de la agenda, vamos a ver ahora cuando se reincorpore la delegación gubernamen-tal paraguaya, y también hay que ver los rebotes que puede llegar a tener todo el proceso de discusión de la opinión consultiva en la CIDH.

densidades: Ahí sería muy importante contar con esa instancia de seguimiento de los compromisos asumidos a la que se refería antes, porque a partir de la ratificación del Acuerdo de Residencia en Paraguay en 2009, tendría que haber existido una mínima reacción legislativa.

VA: Claro, a nivel legislativo, de comenzar por lo menos a debatir como adecuar las normas migratorias al Acuerdo, y ni que hablar de todo lo que tiene que ver con regularización migratoria. Después hay cuestiones más espinosas en lo que tiene que ver con acceso a derechos sociales, porque ahí

los sistemas sociales no son equivalen-tes. Pero vos podés entender asimetrías en las prestaciones que tienen que ver con la organización de los distintos sistemas sociales, donde la estrategia de equiparación tiene que ser gradual. No podés pedir que le den a los argentinos en Paraguay una salud que no tienen los paraguayos en Paraguay, hay que ir discutiendo eso con una lógica, que yo creo que es la lógica mercosureña, de UNASUR, la lógica de la cooperación, de tratar de ir cerrando asimetrías, donde los países más grandes colaboran con los mas chicos y para eso hay que también crear instrumentos.

densidades: ¿Fortaleciendo el compo-23nente social del FOCEM , por ejemplo?

VA: puede ser, fortalecer un FOCEM que sea -que puede ser el FOCEM u otro- para trabajar más en lo social, porque el FOCEM está más pensado para combatir asimetrías económicas y de infraestructura. El proyecto del FOCEM de derechos humanos que nosotros obtuvimos en la línea de fortalecimiento institucional, es el primero en derechos humanos, el FOCEM tiene un capitulo sobre cohesión social, pero que no tiene ningún proyecto financiado en ese capítulo. Por ahí hay que pensar en ampliar el FOCEM para que se meta más en lo social, porque la agenda de cerrar asimetrías es una agenda estratégica de la integración, entonces no tiene sentido

23. El Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), creado por la Decisión CMC Nº 45/04. Sitio web: http://www.mercosur.int/t_ligaenmarco.jsp?contentid=5659&site=1&channel=secretaria

densidades nº 13 - septiembre 2013

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

Page 15: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

27

Entrevista a Víctor Abramovich

pensar solo en cerrar asimetrías en infraestructura. Si estás trabajando programas regionales, sociales, tenés que dar cuenta que ahí hay asimetrías que hay que cerrar.

Entonces, pienso desde la cooperación en temas de servicios sociales y en generar ese piso mínimo común en infraestructura social, esos son debates estratégicos del proceso de integración. Esto lo estamos viendo en la temática de derechos humanos de los migrantes pero de ahí están surgiendo temas que son estructurales de la integración regional.

densidades: ¿En el debate sobre derechos humanos en la región se refleja también esa división atlántico-pacifico que se señala en lo ideológico económi-co?

V.A.: Depende los temas, yo te diría que en derechos humanos es donde menos se refleja esa división. Esa división del Pacífico y el MERCOSUR está muy fuerte en algunos temas macroeconómicos, de los alineamientos en política exterior -porque tiene que ver mucho con la relación con los Estados Unidos-, también en los temas de seguridad hemisférica. En derechos humanos se refleja poco, pero hay algunos temas de derechos humanos donde sí hay diferencias, por ejemplo, más que Pacífico-MERCOSUR, hay una cuestión diferenciada del Cono Sur. Por ejemplo lo que fue la coordinación represiva durante la dictaduras, ahí hay una temática propia. Nosotros estamos trabando el tema de memoria que abarca

a los cuatro países miembros originales del MERCOSUR, pero también a Chile, Perú y Bolivia, que fueron alcanzados por el Plan Cóndor y Venezuela es otra historia, y es miembro pleno. En todo lo que tiene que ver con ese legado de violaciones masivas, sistemáticas, que fue central en la agenda de las transiciones democráticas, y que sigue siendo central en la discusión de derechos humanos en los países, ahí yo veo una diferencia entre los países que son del Cono Sur y el resto. Ahí yo no cortaría por Pacífico/MERCOSUR, en la temática migratoria tampoco es claro que sea así, entonces depende de cada tema.

densidades: ¿Se ha logrado alcanzar un cierto consenso en el discurso político sobre derechos humanos en la región en algunos temas?.

VA: Sí, o si hay diferencias, esas diferencias no se cortan por Pacífico/ MERCOSUR, si no que tienen que ver con otras lógicas, y otros procesos históricos y otras dinámicas.

Ahora sí, lo que se ve muy claramente, esto ya más por fuera del Instituto, c o m o m i r a d a m á s g l o b a l d e l MERCOSUR, cuando comenzamos el trabajo en el Instituto, de alguna manera el MERCOSUR parecía como un espacio que estuvo muy centrado en lo económico-comercial y que cuando había empezado a intentar fortalecer su dimensión social, se crea el UNASUR. Entonces pensaba que MERCOSUR iba a ir confluyendo necesariamente hacia el UNASUR, que es un espacio de

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 16: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

28

concertación política más amplio que tiene más sentido. Lo que percibo hoy, sobre todo en las dos ultimas reuniones de MERCOSUR, el peso que empieza a tener la Alianza del Pacífico. Porque el UNASUR sigue siendo muy importante como espacio de concertación política regional, pero ya se empieza a notar en muchos temas de política exterior, defensa, seguridad, que los países de la Alianza del Pacífico van por un lado y los del MERCOSUR en otro. Por ejemplo cuando fue la situación en Paraguay, salieron MERCOSUR y UNASUR juntos, pero después los países de la Alianza del Pacifico fueron como amortiguando su posición, que tenía mucho que ver con la posición de Estados Unidos al respecto. Ahora con todo el episodio del avión de Evo Morales, o con el tema de espionaje donde Estados Unidos es un actor central, eso se intentó discutir en UNASUR, pero no se pudo alcanzar consenso, porque la posición de Perú, de Chile, de Colombia fue mucho más débil que la posición más dura que quería tener Venezuela, Bolivia, Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay. Entonces MERCOSUR tuvo un rol más activo, por ejemplo reuniéndose los cancilleres del bloque en Naciones Unidas con el Secretario General, presentándole un reclamo conjunto.

¿Qué quiero decir con esto? El UNASUR es como un espacio central de concertación política, yo diría incluso hasta presidencial, de alto nivel, pero el MERCOSUR como foro político, lejos de extinguirse, cobra sentido a partir de

la conformación de la Alianza del Pacífico, entonces es de esperar que el MERCOSUR, además de seguir funcionando como un foro económico, comercial, siga teniendo un peso como foro de concertación de temas sociales y políticos, porque los gobiernos van a ver qué temas se llevan a UNASUR y que temas se llevan desde MERCOSUR.

densidades: Lo que en cierto sentido evidencia la Alianza del Pacíifico es una división dentro de UNASUR que complica el alcanzar consensos.

V.A.: Una cierta diferenciación, distintos posicionamientos dentro de UNASUR. Entonces lo que se puede hacer como UNASUR se hará, pero si no, algunas cosas se harán desde el MERCOSUR. Y esto implica también una revalorización del espacio del MERCOSUR como foro político, ya no se puede pensar que el MERCOSUR político se va a licuar indefectiblemente en el UNASUR. Por algo Venezuela entra al MERCOSUR, Bolivia plantea su ingreso como miembro, si fuera solo económico Bolivia no entraría al MERCOSUR , Bol iv ia entra a l MERCOSUR también porque lo ve como un foro político.

densidades: Y también es muy claro el sentido político de la Alianza del Pacifico, que es presentado en la región como una proyecto económico comer-cial desideologizado.

V.A.: Es un posicionamiento econó-mico y político. No hay que perder de vista también que los países que tienen acuerdos comerciales con Estados

densidades nº 13 - septiembre 2013

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

Page 17: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

29

Entrevista a Víctor Abramovich

Unidos -Chile, Colombia, Perú- al mismo tiempo están interesados en la relación con Brasil, con Argentina, con Uruguay, con Paraguay. No es que el solo hecho de tener relaciones más estrechas con Estados Unidos los aleja de la región, buscan un equilibrio. Un ejemplo claro fue cuando asumió el gobierno de derecha en Chile con Sebastián Piñera, uno podía decir bueno, Chile estaba cerca de la UNASUR y de Brasil y de Argentina porque era un gobierno de centroizquierda con la Concertación, cuando asuma Piñera las relaciones van a ser mucho más estrechas con los Estados Unidos distanciándose de la región. Piñera tiene excelentes relaciones con Estados Unidos, de alguna manera continúa con ciertas líneas de política exterior que se mantuvieron a pesar de los cambios de gobierno, y Piñera nunca dejó de participar de las reuniones de UNA-SUR, asumió la presidencia de UNASUR, Chile participa activamente en las reuniones de MERCOSUR como asociado; o sea me parece que eso es un juego, es un escenario de complejidades que uno se equivoca si lo analiza unidirecionalmente. Estos países tienen una relación estratégica con los Estados Unidos porque tienen acuerdos de libre comercio, están en la Alianza del Pacifico. Al mismo tiempo esta Alianza no es solo Estados Unidos, sino proyectarse al sudeste asiático, pero les interesa también mantener el juego, la densidad de las relaciones regionales y van a jugar en los distintos escenarios, o sea que es como un tipo de regionalismo

abierto, para algunas cosas voy a un escenario, para otras a otro y ahí defiendo intereses nacionales que se defienden con estrategias complejas, no de forma unidireccional, es un tablero muy interesante.

densidades: A pesar de todas sus actas prematuras de defunción, MERCOSUR se ha ido consolidando como un espacio regional donde hay que estar, más allá de la sintonía que se tenga con los países miembros.

V.A.: Totalmente, y el MERCOSUR tiene, aún con todas las dificultades de las reuniones, una agenda de reuniones establecida que se cumple, cada seis meses hay reunión y hay agenda y hay enlaces, y algunas reuniones se reúnen dos veces en el semestre y hay una lógica institucional. Bueno, eso es más de lo que hay en otros foros regionales, o sea, aún con las dificultades que tiene la precaria institucionalidad del MERCO-SUR, hay una institucionalidad. Enton-ces hay interés también en participar de eso. Yo creo que el ingreso de Venezuela, la solicitud de ingreso de Bolivia, la regularización de la situación de Paraguay, todo eso revaloriza al MERCOSUR como foro.

densidades: Y ahora el ingreso de Suriname y Guyana como asociados.

V.A.: Claro, eso también fue todo un debate, porque fue cambiar incluso la regla de que el asociado tiene que ser parte de la ALADI, que es de donde nace el MERCOSUR, se exceptuó esa regla con vocación de que también ingresen países del Caribe y ese es un proceso

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 18: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

30

muy interesante que se está desarrollan-do ahora mismo.

densidades: ¿Cómo abordó el Instituto la situación en Paraguay a raíz del golpe de Estado parlamentario al Presidente Lugo?

V.A.: Nosotros tuvimos un mandato de la RAADH de hacer informes de situación de derechos humanos en Paraguay para los gobiernos y después en la reunión de la RAADH en Porto Alegre –en el segundo semestre del año 2012-, nos dieron el mandato de enviar esos informes al Grupo de Alto Nivel de UNASUR para Paraguay que se había creado para dar seguimiento a los acontecimientos en Paraguay. Hicimos cuatro informes de situación, que son confidenciales, son sólo para los gobier-nos, sobre la situación de derechos humanos en Paraguay. Los hicimos con la dificultad que no podíamos ir a Paraguay ni entrar en contacto con las autoridades gubernamentales del gobierno de facto, pero básicamente, usando fuentes que ya teníamos por el trabajo que veníamos haciendo en Paraguay de investigación, con organizaciones no gubernamentales, periodistas, centros académicos, buscar distintas fuentes de información, chequeando información y seleccionan-do temas que interesaban a los gobiernos para darle seguimiento. Básicamente lo que fue la investigación de los hechos de Curuguaty, que fueron como el detonante de la destitución de Lugo y donde hay varias denuncias sobre irregularidades en esa investigación. Entonces le fuimos dando seguimiento

y sistematizamos la información sobre eso. Y lo otro que seguimos fue la situación de protección de dirigentes sociales, políticos, defensores de derechos humanos, porque había inmediatamente después de la destitu-ción de Lugo, persecución a su fuerza política, algunos eran funcionarios, dirigentes, había marchas, hubo episo-dios de violencia, de persecución, de judicialización de dirigentes campesi-nos, muchos vinculados al gobierno y también al partido de Lugo. Seguimos eso y lo que fuimos haciendo con esos informes, con esos dos grandes ejes, Curuguaty y situación de persecución a dirigentes, líderes sociales y defensores de derechos humanos, se lo fuimos enviando al Grupo de Alto Nivel de UNASUR. Ellos no tenían un área de derechos humanos dentro del grupo, pero por ejemplo lo estaba presidiendo Salomón Lerner que venía de ser jefe de gabinete de Ollanta Humala, y tiene antecedentes en trabajos de derechos humanos. Estaba también Rodolfo Mattarollo por Argentina que viene trabajando también en derechos humanos desde hace mucho tiempo. O sea, había dentro del Grupo de Alto Nivel de UNASUR la preocupación por darle seguimiento a estos temas. Nosotros hicimos un trabajo con un perfil cerrado para los gobiernos, no son informes públicos. La idea es que el Instituto no es un ente para hacer informes públicos sobre situación de derechos humanos, esto se hizo con mandato de los gobiernos y para que los funcionarios que están tomando

densidades nº 13 - septiembre 2013

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

Page 19: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

31

decisiones tengan información actuali-zada, ordenada y chequeada sobre lo que estaba pasando en Paraguay. Fue básicamente lo que hicimos, la misión no generó una condicionalidad vinculada con estos temas, sino que fue darle seguimiento a una situación con el interés de que se resuelva de la mejor manera posible. No sé si en algún momento se decidirá que los informes se hagan públicos o no, eso depende un poco de los gobiernos, el mandato fue muy estricto en cuanto al alcance reservado de los informes.

Lo presentamos al CMC, a la RAADH por supuesto, e hicimos un informe. Creo que tiene que ver con esto que hablábamos de la rendición de cuentas con el trabajo del MERCOSUR, que el contenido del informe sea reservado, no quiere decir que tenga que ser reservado el hecho que se hizo un informe, porque para mi es importante que se sepa que el MERCOSUR durante todo este tiempo, estuvo observando qué pasaba en Paraguay en tema de derechos humanos, no es que no estuvo en la agenda, lo discutió, hubo un órgano de MERCOSUR que se encargó de documentar situaciones, de sistematizar información, de darle seguimiento.

Porque hubo ruptura del orden constitucional se suspendió a Paraguay, y entonces creo que no se puede suspender y no dar seguimiento a la situación. Nuestra posición, en diálogo

con los gobiernos, es que parte del seguimiento tiene que ver con la situación de institucionalidad, pero también con el escenario político, con la protección de derechos humanos. Y de alguna manera el Grupo de Alto Nivel de UNASUR incorporó esta visión en las pocas visitas que pudo hacer a Asunción, se reunió con organizaciones de dere-chos humanos, recibió información, pidió a otras organizaciones de derechos humanos que le enviaran sus informes. Por ejemplo hay un informe muy bueno que hizo la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODE-

24HUPY) sobre la causa penal de Curu-guaty. Porque ellos son querellantes y pudieron acceder a la información de la causa. Se presentaron al Grupo de Alto Nivel, tuvieron reuniones con Salomón Lerner cuando fue a Asunción. Nosotros también funcionamos un poco como enlace con algunas otras organizaciones para hacerle llegar información al Grupo, o sea que se generó ahí un circuito, por lo menos de información, de seguimiento, muy valioso.

Entonces lo que hicimos en la última reunión de la RAADH y después en un informe que presentamos ante el CMC -donde estaban los Cancilleres y Ministros de Economía-, es informar lo que se hizo y quedó una memoria y los tres informes. Son cuatro documentos, pero el primer documento es más de recomendaciones de qué tipo de

Entrevista a Víctor Abramovich

densidades nº 13 - septiembre 2013

24. Investigación de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el caso Marina kue. Accesible en http://quepasoencuruguaty.org/?page_id=124

Page 20: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

32

monitoreo se podría hacer -porque era casi a la semana de la destitución- y nosotros en su momento no sabíamos si iba a quedar el tema en MERCOSUR, o como finalmente se decidió, el monitoreo se hiciera desde UNASUR.

densidades: Volviendo a la agenda del IPPDHH, recientemente presentaron el el acervo documental sobre el Plan Cóndor, ¿Cómo se trabajo este tema?

V.A.: Ese es otro de los temas importantes de nuestra agenda, el de memoria, y dentro del campo de memoria, el de sitios y esta guía de archivos sobre la represión. ¿Cuál es la historia de eso? Dentro del marco de la RAADH se crea un grupo técnico gubernamental para intercambiar información y documentación sobre el Plan Cóndor, pero también, sobre coordinaciones represivas que es más que Plan Cóndor. Porque el Cóndor, como plan que comienza en el año 1975, y que involucra a ciertos actores, es parte de un proceso de coordinación de áreas de inteligencia, de seguridad, hasta policiales, para perseguir dirigentes políticos, sociales, sindicales, que empieza mucho antes, a fines de los años ‘50. Por eso se hace sobre Plan Cóndor y coordinaciones represivas ¿Para qué nos sirve? Bueno, hay juicios sobre Cóndor en casi todos los países de la región, en Argentina, en Uruguay, Paraguay, Chile, Perú. En Brasil está la Comisión de la Verdad, se crean comisiones de la verdad estaduales donde uno de los temas importantes que están siguiendo es el de las coordinaciones represivas, brasileños muertos, desaparecidos o ilegalmente

detenidos en los otros países, en los países vecinos, y de argentinos, uruguayos y de otras nacionalidades de la región detenidos en Brasil.

En ese marco se le pide al Instituto que haga apoyo técnico a ese grupo de la RAADH sobre Cóndor. Nosotros empezamos a trabajar por un lado en lo que eran los convenios de cooperación existentes para el intercambio de información, como se podían mejorar, sobre todos protocolos de cooperación gobierno-gobierno. Entonces a partir de ese grupo técnico se celebra un protocolo muy interesante de coopera-ción entre Argentina y Uruguay, se está negociando otro entre Argentina y Brasil, y Brasil-Uruguay, para facilitar y acelerar el intercambio de información.

densidades: ¿Esto se negocia en los ámbitos de justicia o de relaciones exteriores?

V.A.: De relaciones exteriores, des-pués se comienza a discutir uno de cooperación penal en justicia que va avanzando más lento porque está todo el tema de la amnistía en Brasil. Y después está todo el tema de intercambio de información sobre archivos. Entonces se genera un debate en MERCOSUR sobre lo que son las políticas de archivos que los países están haciendo. Porque no basta con abrir los archivos, tiene que existir la posibilidad de poder trabajarlos de manera correcta, ordenarlos, sistema-tizarlos, desclasificarlos, ponerlos a disposición, discutir reglas de acceso; porque la mayoría de los archivos sobre Cóndor están en áreas de defensa,

densidades nº 13 - septiembre 2013

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

Page 21: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

33

seguridad, inteligencia, relaciones exteriores, por lo general son áreas de reserva. Entonces todo el trabajo que se viene haciendo ahí es un trabajo de sistematizar los fondos documentales, ver los niveles de acceso, las discusiones que hay sobre accesibilidad, que es como generar discusiones sobre las políticas de archivos.

Y en ese marco nosotros lo que hicimos fue lo que técnicamente se llama un censo o guía de archivos, usando lo que es un modelo de guía que da el Consejo Internacional de Archivos (ICA), como una especie de reglas archivísticas para generar información sobre fondos documentales y un

25programa que es el ICA-AtoM –un software de archivística- que es del ICA. Lo que hicimos fue una investigación, un relevamiento, con un archivista brasile-ño y una archivista argentina sobre todas las instituciones que tienen archivos de dictadura y de coordinaciones represi-vas. Cuáles tenían o pueden llegar a tener -porque a veces también identificamos lugares que pueden llegar a tener- fondos documentales sobre coordinaciones represivas. Lo que hicimos fueron cuestionarios a los archivos, visitas, revisión de los índices. Ahí te encontrás con archivos que dicen esto es todo lo que tenemos, acá está el índice y archivos que no saben lo que tienen o que tienen relevado y ordenado sólo un porcentaje de su acervo (40, 50%) pero que uno puede pensar que son archivos

relevantes. Porque por ejemplo saben que tienen los archivos de lo que era la Direcção de Ordem Política e Social de São Paulo, por ahí no está todo ordenado pero sabes que ahí hay persecución política, entonces sé que ese es un archivo que tiene que estar dentro de una sistematización de archivos sobre coordinaciones represivas.

Entonces lo que se hizo fue identificar, en un primer barrido, hasta ahora ciento quince fondos documentales de setenta instituciones. Es un trabajo que hizo el IPPDH con las instituciones porque ellas las que aportan la información. Es muy difícil describir los fondos documentales, porque estás describien-do procesos históricos, instituciones. Eso es difícil, políticamente es sensible, entonces decidimos tomar las descrip-ciones que ellos habían elaborado y tratar de adaptarlas al formato de campos del ICA-AtoM para que un archivista profesional sepa como buscar y encontrar documentos de acuerdo a las normas internacionales. Y después lo que hicimos fue agregarle a eso un programa de búsqueda para no archivistas, un sistema de búsqueda más amigable. Tiene dos buscadores: los archivistas se van derecho al software ICA-AtoM y buscan ahí con todo el marco profesional; y tenés una forma más amigable para si él que busca es por ejemplo una fiscalía, alguien que trabaja en la Comisión de la Verdad, un historiador, una organización de

25. Sitio web: https://www.ica-atom.org/

Entrevista a Víctor Abramovich

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 22: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

34

derechos humanos u otro funcionario de otro archivo. Porque muchas veces en los archivos se cruzan los datos, un mismo hecho lo registra más de uno, por ejemplo en una reunión de inteligencia se juntan cuatro y tenés cuatro registros de esa reunión que están en cuatro archivos distintos, lo interesante es poder juntar las partes y reconstruir qué pasó en esa reunión de inteligencia. Entonces pueden entrar ahí con ese buscador y encontrar qué fondos documentales hay, qué tipos de documentos tiene ese fondo, qué institución lo produjo, qué característi-cas tiene la institución que lo produjo y qué nivel de acceso tiene esa documenta-ción. Cuando es documentación que al mismo tiempo es accesible vía digital y está en un sitio, puede acceder directa-mente al sitio. O sea que desde nuestro archivo hacen dos pasos y llegan también al documento si está digitalizado. Y sino tienen la posibilidad de hacer pedidos de búsqueda de documentación, porque incluso tiene, si es documentación reservada, todas las reglas de reserva, los protocolos de solicitud de acceso, etc.

Es básicamente una herramienta para facilitar la circulación de información. Pero es muy interesante porque no existía esto antes. Y la idea no es concentrar todo en un mismo lugar, porque en algún momento, hace muchos años se pensaba hacer el gran archivo del Plan Cóndor concentrando todos los documentos en un lugar especifico, pero los que trabajan políticas de archivos dicen que la primera regla es no mover el documento del lugar donde está porque

el contexto explica al documento. No tiene sentido que yo saque un documento de la Dirección de Policía de la Provincia de Buenos Aires y lo lleve a Río de Janeiro porque después ese documento no se entiende porque le falta el archivo en el que está inserto. Entonces la idea no es mover documentos sino tener información sobre qué hay en qué lugar. La guía apunta a eso, cada documento está en su archivo, nosotros lo que hacemos es tratamos de generar como un portal único que permita saber qué hay en cada lado.

densidades: ¿Cómo se logró el compromiso de las instituciones?

V.A.: Con el trabajo de las áreas de derechos humanos y las cancillerías y de todas las instituciones de archivo, porque acá hay archivos de áreas de defensa, de seguridad, de relaciones exteriores. Muchos archivos no son nacionales sino estaduales, hay algunos archivos de organizaciones no guberna-mentales que tienen archivos históricos, hay archivos de policías. Entonces transciende las áreas de derechos humanos. Pero el hecho de que fuera una ins t i tuc ión gubernamenta l de l MERCOSUR ayudó a facilitar la información. Y a las áreas que tienen documentos de Cóndor les interesa trabajar coordinadamente con otras porque los documentos de Cóndor tienen sentido cuando uno los empieza a vincular con los de los otros países.

Eso es un primer paso, vamos a seguir trabajando el mismo equipo hasta fin de

densidades nº 13 - septiembre 2013

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

Page 23: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

35

año con una segunda fase y posiblemen-te haya una tercera. ¿Ahora que nos falta? Nos falta Bolivia, Perú, que hay documentos sobre Cóndor y hay que incorporarlos formalmente, y nos faltan los archivos judiciales que tienen un nivel de reserva importante, ahora empiezan a haber sentencias y los expedientes empiezan a estar accesibles, entonces lo que queremos es incorporar también los archivos judiciales.

Y lo que hicimos fue poner la Guía en un micrositio que se llama ADoC

26(Acervo Documental Cóndor) que va a tener también otro material sobre Cóndor. Lo central va a ser la Guía pero hay información sobre los juicios, material audiovisual que se haya generado, testimonios, bibliografía, investigaciones que se estén haciendo sobre Cóndor. O sea un espacio útil para los que estén buscando información sobre Cóndor y dentro de un site que es del MERCOSUR.

densidades: ¿Hay además una iniciativa sobre un lugar físico de memoria sobre el Cóndor?

V.A.: Sí, Brasil está haciendo un memorial Cóndor en Río de Janeiro que es un memorial físico. Nosotros estamos trabajando también con ellos, no descartamos que esto que está en nuestra página web puede estar también en la del Memorial. Pero eso es más una iniciativa de armar un gran lugar físico que sirva para construir memoria sobre el Cóndor, que es un sitio histórico que

puede tener mucho más material -es como si fuera la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Buenos Aires-, que va a tener espacios de memoria, y donde además funcionó un centro clandestino. En Porto Alegre ya existe el Memorial sobre las violaciones de derechos humanos a las víctimas de la Operación Cóndor y otros episodios de coordinación represiva ilegal en Sudamérica, que está emplazado en un lugar que no tiene que ver con la represión. Entonces eso va a ser como complementario de lo que nosotros estamos haciendo.

densidades: ¿eso tiene que ver más con la otra línea de trabajo del tema memoria, que son los sitios?

V.A.: Claro, la otra línea fue el trabajo de los sitios de memoria, que también surgió de un mandato de la RAADH de sistematizar un poco los principios sobre políticas de sitios de memoria. Esto es también un tema novedoso porque por lo general los primeros sitios fueron reservados más por las organiza-ciones de familiares de víctimas y hay muchas discusiones sobre preservación, que es sobre lo que nosotros nos centramos más, porque es donde falta más trabajo. Por ejemplo Argentina tiene todo un trabajo desde los años ‘90 de preservación de sitios. Pero en Paraguay o Brasil es todo un debate, si se puede tirar abajo un lugar que fue histórico en el terrorismo de Estado; si se preserva, quién lo preserva, qué rol

26. Accesible en: http://www.ippdh.mercosur.int/ArchivoCondor

Entrevista a Víctor Abramovich

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 24: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

36

tiene el Estado, etc.

densidades: E incluso identificar un sitio como relevante en la historia del terrorismo de Estado es entrar en conflicto con la institución que lo tiene a cargo.

V.A.: Claro, en muchos sitios siguen funcionando instituciones. Por ejemplo en muchos lugares en Brasil, Paraguay y Uruguay siguen funcionando institucio-nes de seguridad, donde conviven el sitio histórico identificado con, por ejemplo, la dependencia policial y el sitio sigue dependiendo de la policía. O sea que los modelos de políticas de sitio son muy distintos entre los países, incluso al interior de los países entre regiones, estados federales o subnacionales.

Entonces ese es un gran debate, ¿qué es un sitio?, ¿qué significa preservar? porque además preservar es también intangibilidad pero al mismo tiempo tenés que conservar porque pueden ser construcciones viejas que necesitan de un trabajo de mantenimiento y preserva-ción. Y después tenés el debate más complejo que es el uso del sitio, o sea si vas a hacer un espacio de memoria sin tocar nada, si lo vas a tocar para que tenga más sentido, si tocas qué tocas, si es solo histórico, si tratás de vincular los temas históricos. Y ahí nosotros también hicimos toda una investigación con cuestionarios y lo interesante es que no hay posición única, no hay acuerdo y lo que hicimos fue básicamente cómo

identificar nudos de discusión, que los tenemos en Argentina también. Ahora se está discutiendo el primer museo de memoria en el casino de oficiales de la ESMA, que hoy está preservado pero no hay nada. Entonces hay un grupo de familiares que dice que ahí no hay que hacer nada, hay que dejarlo como está; otro dice no, solamente hay que poner carteles que indiquen como funcionaba; otros dicen hay que construir un museo, un sitio que diga algo, que pueda usar tecnología para decir algo, que el que pase por ahí pueda entender cómo funcionó. Son distintos modelos de cómo hacer un sitio, de cómo hacerlo hablar, de cómo vincular lo histórico con lo actual.

densidades: ¿Es un debate que en la región se da por primera vez?

V.A.: Sí, es reciente, lleva un tiempo, en los últimos diez años. Porque algo se empezó a hacer en las transiciones, pero nosotros estamos dando estos debates postransiciones, porque durante las transiciones democráticas de los ‘80, el debate era juzgamiento, pero había menos discusión sobre sitios de memoria. Por ejemplo en Argentina la ESMA se recupera para las políticas de memoria recién en 2003, en los ‘80 el tema era juzgar, y en los ‘90 impedir que se tirara abajo, que fue toda la pelea de los organismos en aquellos años. Menem tenía el proyecto de tirar abajo la ESMA, construir edificios y un gran monumen-

27. Principios fundamentales para las políticas públicas sobre sitios de memoria. Accesible en: http://www.ippdh.mercosur.int/backend/Uploads/Sitios_de_memoria_FINAL_ES_INTERACTIVO.pdf

densidades nº 13 - septiembre 2013

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

Page 25: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

37

to a la reconciliación nacional. Se frenaron las topadoras por un amparo que presentó un grupo de familiares que impidió que se demoliera, argumentan-do que era patrimonio cultural y empezando a hablar de un derecho a la memoria, que estaba vinculado con la preservación, o sea la preservación del lugar como parte del derecho a la memoria de las víctimas pero también como derecho social.

densidades: ¿Cómo está esa discusión en los otros países de la región?

V.A.: Todavía la discusión está ahí, e incluso algunos sitios están en manos privadas. Es muy impresionante el debate sobre la patrimonialización. Por ejemplo en Brasil, en Rio Grande do Sul, están tirando abajo un lugar que fue un centro clandestino y el propietario es privado, y ahora hay toda una acción judicial que es interesante porque utiliza los principios que se aprobaron en MERCOSUR para discutir que esto no es solo propiedad privada, acá hay un interés público, que tiene que ver con el patrimonio cultural y que también tiene que ver con un derecho a la memoria y a la verdad de las víctimas, y también un derecho de la comunidad a que ese espacio sea preservado.

densidades: ¿Estos son principios que trabajó el Instituto, no directrices?

V.A.: Son principios, no directrices, porque tampoco el IPPDH es un órgano

que pueda bajar directrices vinculantes. Entonces ¿qué hizo el Instituto? Básicamente, sistematizar la discusión de políticas sobre sitios, algo que es importante, porque no es tan conocido este debate. Lo que hicimos fue sistematizar el debate sobre política y tratar de volcar eso en ciertos principios sobre los que hay acuerdo, y en lo que no hay acuerdo, mostrar estos nudos de discusión sobre lo que no hay acuerdo ni siquiera al interior de los propios gobiernos. Incluso al contestar el cuestionario, nosotros participamos de discusiones donde las propias institu-ciones no se ponían de acuerdo sobre que tenían que decir, lo que revela un campo de discusión. Fijamos una serie de lineamientos, esos lineamientos los presentamos en la RAADH, la RAADH los llevo al CMC, y se presentó en las Reunión de Presidentes. Y hay un comunicado conjunto de los Presidentes que dice que son principios a considerar como guía orientadora de las políticas públicas de los gobiernos del MERCO-

27SUR en la materia . Entonces es un documento no vinculante, que es guía para los gobiernos, reconocido por sus más altas autoridades.

¿Esto qué valor tiene? En los temas de derechos humanos, muchas veces lo que va formando el consenso no son documentos vinculantes, sino no vinculantes. Cuando se empezó a discutir, por ejemplo, a principio de los

Entrevista a Víctor Abramovich

densidades nº 13 - septiembre 2013

27. Comunicado Conjunto dos Presidentes dos Estados Partes do MERCOSUL e Estados Associados, Brasilia, 7 de dezembro de 2012. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/file/5231/1/comunicado_estados_ partes_e_estados_associados_final.pdf

Page 26: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

38

‘90, la no destrucción de la ESMA, ¿cómo se construyó la idea de un derecho a la memoria? Mucho con documentos que en ese momento no eran vinculantes, eran como una suerte de principios blandos, lo que se llama en derecho internacional soft law o principios blandos del derecho interna-cional, pero que ya empezaban a sonar en Naciones Unidas. Eran temas en debate que ayudaban a ir formando reglas. Entonces es un poco eso, son como líneas no vinculantes, guías, principios de interpretación, pero en la medida que los gobiernos los van adoptando, empiezan a tener cierto peso, y eso es un poco lo que hicimos en materia de sitios.

Ahora por ejemplo en materia de archivos aparece un campo que sería interesante poder explorar cuánto hay de acuerdo en los gobiernos, que es respecto a la accesibilidad a los archivos. Porque hay todo un debate en el campo de los derechos humanos sobre el principio de máxima publicidad de los archivos vinculados con violación de derechos humanos, porque tienen valor de prueba, porque tienen valor de memoria, igual que lo sitios. El documento, igual que el sitio te sirve para investigar, para responsabilizar penalmente, pero también para cons-truir memoria, verdad en términos de las circunstancias de una violación, de una desaparición, hasta en algunos casos también encontrar personas, cuerpos que se están buscando, nietos. Entonces hay como un principio de máxima publicidad, pero en casi todas las normas sobre acceso a información pública

existen causales de reserva por seguridad nacional, preservación de relaciones exteriores e incluso preservación de datos personales, intimidad.

Entonces, ¿cómo se conjuga ese principio de publicidad con restric-ciones? Ahí también hay un campo de reglas a discutir en el marco del MERCOSUR. Lo que estamos hacien-do ahora, aparte de la investigación del armado de la Guía, es un estado de situación sobre reglas de acceso -además de lo que estamos haciendo sobre acceso material que termina siendo importante- cuánto está ordenado, cuánto no, la materialidad del acceso, una discusión sobre reglas de acceso, ¿cuál es el estado de la discusión sobre acceso a nivel internacional en la comunidad de derechos humanos?, ¿qué brechas hay entre las reglas que se están aplicando? y explorar si hay voluntad política de que el MERCOSUR adopte algún acuerdo sobre acceso a información en materia de violación de derechos humanos, eso sería interesante.

Brasil ya tiene una ley de acceso a la información, además es una ley que esta muy vinculada con estas discusiones, porque incluso Dilma Rousseff firma el decreto que la reglamenta en el mismo acto que instala la Comisión de la Verdad. Tiene una regla que es el principio de publicidad de toda la documentación estatal, en manos del Estado, que pueda servir como prueba de violaciones graves de derechos humanos, o sea es una herramienta que está en una ley. En Argentina no hay algo parecido, hay un decreto de desclasifica-

densidades nº 13 - septiembre 2013

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

Page 27: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

39

ción de documentación, hay un decreto que crea el Archivo Nacional de la Memoria, pero son decretos, no hay nada a nivel legislativo. En Paraguay no hay nada, en Chile tampoco, ni en Bolivia. En Uruguay hay ahora una ley de acceso a la información pero que no regula este tema, entonces ahí hay una línea de trabajo muy importante.

densidades: ¿En Uruguay como 28consecuencia del caso Gelman no se

produjeron avances en este tema?

V.A.: No, en el caso Gelman, como en 29el caso Guerrilha do Araguaia , la Corte

Interamericana está fijando -basada en la Convención Americana-, la misma regla de publicidad, pero todavía no hubo un cambio a nivel legislativo. Para nosotros, dentro de lo que son los temas de derechos humanos que se pueden trabajar en MERCOSUR es un muy buen tema, generar algún acuerdo MERCOSUR gubernamental -no un nuevo tratado, pero por lo menos un acuerdo, que podría ser parte de esta coordinación de Cóndor- para garanti-zar máxima apertura de toda la documentación relacionada con graves violaciones a los derechos humanos. En

Europa hay una cláusula -que se hizo en el marco del consejo de Europa- de máxima apertura de archivos con temas vinculados a derechos humanos, así que por ahí, hacer algo parecido.

densidades: ¿Esa accesibilidad tiene que estar acotada a un período histórico?

V.A.: Ese también es un tema de discusión, porque el grupo técnico está para las coordinaciones represivas, tiene un mandato que está vinculado a una agenda histórica. Ahora, los protocolos de cooperación que nosotros plantea-mos son para graves violaciones de derechos humanos, que básicamente es un tema histórico, porque hoy no hay violaciones masivas y sistemáticas. Aunque hay algunos caos que están en la línea gris, que no son masivos y sistemáticos pero para algunos son graves violaciones. Como por ejemplo, casos de desaparición forzada de personas, la Argentina tiene casos, no de políticas de desaparición forzada, pero

30 31tiene casos: Julio López , Iván Torres , 32los casos de Garrido y Baigorria en

Mendoza, son casos de desaparición forzada, son casos de graves violaciones aunque no sean sistemáticas. Entonces

Entrevista a Víctor Abramovich

densidades nº 13 - septiembre 2013

28. Caso Gleman vs. Uruguay. Sentencia del 24 de febrero de 2011. Accesible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/ casos/articulos/seriec_221_esp1.pdf

29. Caso Gomes Lund y otros (“Guerrilha do Araguaia”) vs. Brasil. Sentencia del 24 de noviembre de 2010. Accesible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_219_esp.pdf

30. Jorge Julio López fue secuestrado y desaparecido el 18 de septiembre de 2006, en el marco del primer juicio oral y público por crímenes de lesa humanidad tras la anulación de las leyes de impunidad del cual era querellante y testigo clave y que llevo a la cárcel a Miguel Etchecolatz, jefe de la policía de la Provincia de Buenos Aires durante los primero años de la dictadura cívico militar argentina.

31. Ver Informe del Centro de Estudios Legales y Sociales sobre el caso Iván Eladio Torres, desaparecido por las fuerza policial provincial, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut, República Argentina, el 3 de diciembre de 2003. Accesible en: http://www.cels.org.ar/common/documentos/informe_caso_ivan_torres.pdf32. Caso Garrido y Baigorria Vs. Argentina. Sentencia de la CIDH, 27 de agosto de 1998. Accesible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_39_esp.pdf

Page 28: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

40

esa cooperación podría quedar abierta a temas de derechos humanos que no sean solo los históricos.

densidades: ¿Por último, cómo se relaciona el IPPDH con el sistema interamericano de derechos humanos?

V.A.: Mantenemos una relación, por ejemplo, cuando asumí en el Instituto hice una presentación sobre que era el proyecto del IPPDH en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington. Tenemos relación con la Corte a partir de la opinión consultiva, participamos como Instituto en activi-dades que pueda organizar la Corte, informamos de nuestras actividades e investigaciones a la Comisión, pero por supuesto no integramos formalmente ninguno de esos sistemas, porque eso está dentro de la OEA y nosotros estamos en MERCOSUR.

Ahora hay que tener en cuenta también que Venezuela que ingresa al MERCOSUR como miembro pleno se acaba de ir del sistema interamericano de derechos humanos -denunció la Convención, en septiembre se vence el año-. Es un problema, porque hasta ahora los países del MERCOSUR eran parte del sistema interamericano, ahora, tenés por un lado a uno de los países miembros que no está en el sistema interamericano y eso es un dato que hay que tenerlo presente. Que por supuesto no rompe la relación, porque incluso todos los demás países siguen sosteniendo que entienden la postura de Venezuela, pero ratifican la importancia del sistema interamericano. Sobre todo

países que tienen a la Convención Americana en sus constituciones o incluso que han dado pasos muy importante en los temas de memoria, verdad y justicia a partir de la Conven-ción Americana. Es un tema que hay que considerarlo, es un elemento del escenario político nuevo que habrá que ver como evoluciona.

densidades: Muchísimas gracias Víctor por su tiempo.

Entrevista realizada el 8 de agosto de 2013

por Osvaldo Andrés García y Luciana Litterio

densidades nº 13 - septiembre 2013

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

Page 29: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

densidadesISSN 1851-832X (VERSIÓN ELECTRÓNICA)

densidadesISSN 1851-832X (VERSIÓN ELECTRÓNICA)

septiembre2013

1víctor abramovich

daniela perrotta

nahuel oddone

gonzalo tordini

mario castells

sabrina rodríguez kaethler

dina máxima silvina farías

3

Page 30: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

ISSN 1851-832X (VERSIÓN ELECTRÓNICA)

Director

Osvaldo Andrés García

Comité Editorial

Marina Cifuentes

Juan Guevara

Luciana Litterio

Colaboradores

Marcelo Bancalari Solá

Nancy Caggiano

Analía Kim

Juan Carlos Moraga

Luciano Tosco

[email protected]

densidades

septiembre 2013

1Editor Responsable

Osvaldo Andrés García

Tel: (54-11) 4361-5130Cel: 15-6815-7961Calle Perú 1031Ciudad Autónoma de Buenos Aires C1068AAK. República [email protected]

3

Page 31: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

Sumario

densidadesnúmero 13 - septiembre de 2013

9 A modo de presentación

77

43

“La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre la ciudadanía regional”Entrevista a Víctor AbramovichOsvaldo Andrés García y Luciana Litterio

13

87 Integración regional, movilidad académica e identidad

Gonzalo Tordini

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

Daniela Perrotta

Cooperación transfronteriza en el MERCOSUR: una agenda por construir desde lo subnacional

Nahuel Oddone

Page 32: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

113

137

99

ACCIONES

MERCOSUR, libre de trata de mujeres

Yo el Supremo o el cráneo en el que nacen los mitos del Paraguay. Dimensión política de un texto revolucionario

Mario Castells

129 DEBATESJuana Azurduy de Padilla, símbolo de la hermandad y de la identidad común

La postergada concreción del Banco del Sur. Posiciones comparadas de los países sudamericanos

Sabrina Rodríguez Kaethler y Dina Máxima Silvina Farías

LECTURAS

Paraguay. La larga invención del golpe. El stronismo y el orden político paraguayo, de Lorena Soler

143

ACADEMIASMaestría Internacional en Estudios LatinoamericanosUniversidad Andina Simón Bolívar

147

Page 33: densidades n°13_Entrevista a Víctor Abramovich

149

151

158

160

DOCUMENTOSDeclaración de CochabambaCochabamba, 4 de julio de 2013

Declaración de Paramaribo de la VII Reunión Ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)Paramaribo, 30 de agosto de 2013

Resolución Especial sobre Situación en Siria del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)Caracas, 7 de septiembre de 2013

Comunicado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sobre la situación en SiriaLa Habana, 9 de septiembre de 2013

Los contenidos de esta publicación expresan exclusivamente la opinión de sus respectivos autores.