creencias del grupo de profesores y estudiantes de cirugia de la facultad de odontologÍa de...

53
CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ACERCA DE LA CLASE ACADÉMICA Y LA CLÍNICA ACERCA DE LA CLASE ACADÉMICA Y LA CLÍNICA BEATRIZ EUGENIA MEJÍA FLÓREZ BEATRIZ EUGENIA MEJÍA FLÓREZ CLAUDIA PATRICIA PEÑA VEGA CLAUDIA PATRICIA PEÑA VEGA ALBERTO PARDO NOVOA ALBERTO PARDO NOVOA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA DE EDUCACIÓN JUNIO DE 2007

Upload: arsenio-garzon

Post on 21-Feb-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y

ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LAESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ACERCA DE LA CLASE ACADÉMICA Y LA CLÍNICAACERCA DE LA CLASE ACADÉMICA Y LA CLÍNICA

BEATRIZ EUGENIA MEJÍA FLÓREZBEATRIZ EUGENIA MEJÍA FLÓREZ

CLAUDIA PATRICIA PEÑA VEGACLAUDIA PATRICIA PEÑA VEGA

ALBERTO PARDO NOVOAALBERTO PARDO NOVOA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALFACULTAD DE EDUCACIÓNMAESTRÍA DE EDUCACIÓN

JUNIO DE 2007

Page 2: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Pedagogía y didáctica

Page 3: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN¿Qué creencias explicitan los profesores y

estudiantes de la investigación a cerca de la clase académica?

¿Qué creencias explicitan los profesores y estudiantes de la investigación a cerca de la clínica?

¿Con cuáles elementos y relaciones entre ellos están constituidas esas creencias?

¿Qué características presentan esas creencias?¿En el área de la salud se puede considerar una

forma de clase ?

Page 4: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

JUSTIFICACIÓN

Existe la necesidad de ampliar este campo de investigación del conocimiento y a la vez poder ajustarlo a los espacios académicos donde interactúan docente - estudiante - paciente.

Page 5: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

OBJETIVO GENERAL

Caracterizar las creencias acerca de la "Clase académica" y “clínica” desde la visión de grupos de profesores y estudiantes, con la cual se disponga de elementos para implementar acciones de cualificación didáctica del profesorado del área de Cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia.

Page 6: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

MARCO DE REFERENCIAMARCO DE REFERENCIA

CLASE CLASE ACADÉMICAACADÉMICA

CLÍNICACLÍNICA

CREENCIAS SISTEMA DE CREENCIAS

Page 7: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CLÍNICA

La clínica es el proceso médico de diagnóstico de una enfermedad, basado en la integración de los síntomas y otros datos aportados por la anamnesis de la entrevista clínica con el paciente, los signos de la exploración física y la ayuda de exploraciones complementarias de laboratorio y de pruebas de imagen. Con el diagnóstico de una enfermedad se pauta un tratamiento.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cl%C3%ADnica

Page 8: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SISTEMA DE CREENCIAS

Oreen, T.F. (1971) mencionado por Moreno, M. como por Linares, S. plantea que las creencias conforman un sistema respecto del mismo objeto al que se refieren. El sistema esta configurado por tres dimensiones y presenta tres elementos:

Page 9: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

DIMENSIONES

La forma como se cree.Fuerza psicológica con que se mantienen

las creencias al interior del sistema.Una formación o aislamiento de los

grupos que puede caracterizarse por las relaciones entre agrupamientos.

Page 10: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

COMPONENTES DEL SISTEMA DE CREENCIAS

Ideas núcleo. itemesFuerza psicológica importancia.

Agrupamiento.

Page 11: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Doce profesores del Departamento de Salud Oral de la sección académica de Cirugía Oral y Maxilofacial.

Grupo de estudiantes y sus profesores, del área de Cirugía Facultad de Odontología Universidad Nacional de Colombia así:

SEMESTRE ACADÉMICO

No DE ESTUDIANTES

SEXTO 12

SÉPTIMO 9

POS-GRADOCIRUGÍA

3

TOTAL 24

UNIDADES DE ANÁLISIS

Page 12: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA

INFORMACIÓN

Texto libre.Entrevista de clasificación libre.Entrevista de clasificación

dirigida.

Page 13: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

TEXTO LIBRE

Page 14: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ENTREVISTA DE CLASIFICACIÓN LIBRE

Fecha: ________________________

Nombre completo:_______________

código: _______________________

Fecha de nacimiento:____________

teléfono:_______________________

SORTEO CATEGORIA NOMBRE ITEMES RAZON/MOTIVO

Page 15: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ENTREVISTA DE CLASIFICACIÓN DIRIGIDA

Page 16: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

INSTRUMENTOS DE ANÁLISISDE LA INFORMACIÓN

Paquete de análisis psicometricoPAP

Análisis de escalogramas multidimensionales MSA

Análisis de escalograma de ordenamiento parcialPOSAC

Page 17: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

PAP

MSA

DEPURACIÓN DE PRE-ÍTEMESContenido, forma

PRUEBA PILOTO(Un grupo de 4 profesores y 4 estudiantes

PRE-ÍTEMS DEFINITIVOS

UNIDADES DE SENTIDO (Oraciones/frases con sentido completo)

PRE-ÍTEMES (Enunciados simples, neutros y sintéticos)

ANALISIS

CLASIFICACIÓN MÚLTIPLE DE ÍTEMES

RECOLECCIÓN DE ESCRITOS(Ensayo)

CATEGORIZACIÓN INDUCTIVA

CLASIFICACIÓN DIRIGIDA

POSAC

CLASIFICACIÓN LIBRE

Page 18: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Basado en sus experiencias escriba libremente (en la extensión que ustedconsidere conveniente) su manera de entender Clase y Clínica.

Clase es permanecer en un (a) salón, en un laboratorio o en algún lugardonde hay un profesor encargado de enseñar sus conocimientos ycomunicarlos a los estudiantes. //1

Una clase puede ser (a) teórica o practica sin embargo en una clase no serealiza ningún tipo de procedimiento, en la clase solo se (b) escucha, seescribe y se entiende. //2

Lo mas importante de una clase es que sea dictada por alguien que (a) domine el tema y que le guste, además que esa persona logre que unaclase sea activa y que no sea tan extensa,//3

La clínica es entrar a una clínica valga la redundancia para (a) tratar a unpaciente. //1

En esta clínica se (a) aplican todos los conocimientos aprendidos en unaclase.//2

Implica mucha responsabilidad y a la ves causan mucho estrés por la falta detiempo en muchas ocasiones y por el afán al que uno es sometido la mayoríade veces, es necesario que en una clínica haya un doctor especialista encada área y con una disposición necesaria para (a) ayudar al estudiante.//3 CLASE (C) ESTUDIANTE (E) CLÍNICA (I)

2EC 1. a Sitio para enseñar conocimientos 2.      a Teoría o practica b Escuchar, escribir, entender 3.      a Dominio y gusto del tema

2EI 1. a Tratamiento a un paciente 2. a Aplicar conocimientos 3. a Ayudar al estudiante

ESTUDIO DE LAS CREENCIAS DE LOS GRUPOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DEL ÁREA DE CIRUGÍA DE LA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

PRE- ÍTEMES

Page 19: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

•Profesores clase académica•Profesores clínica•Estudiantes clase académica•Estudiantes clínica

•Resultados MSA•Resultados POSAC•MSA POSAC

Page 20: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

RESULTADOS MSA PROFESORES CLASE

ACADÉMICA

1

2

3

4

56

78

9

10

11

12 13

14

15

16

17

18

19 2021

2223

A ROL DEL DOCENTE

BAPROPIACIÓN DE CONOCIMIENTO

CMETODOLOGÍA DE LA

ENSEÑANZA

D ITEM BIZARRO

Page 21: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ITEM NOMBRE1 Enseñar a pensar5 Utilizar distintas herramientas

6 Promover interés por aprender

11 Estimular para profundizar conocimientos

15 Creación de dudas

17 Permitir conocimiento mutuo

19 Conducir y guiar

20 Crear visión crítica

21 Crear conceptos

20 Crear visión crítica

21 Crear conceptos

Categoría A Rol Del Docente

ITEM NOMBRE

2 Argumentación bidireccional

7 Apropiación de conocimiento Especifico

9 Fundamentación disciplinar

10 Captación aportes constructivo

12 Ampliación punto de vista

13 Aceptación nuevas ideas

14 Intercambio dinámico de experiencias

16 Construcción nuevos conceptos

18 Experiencia de vida

22 Fundamentar tomas de decisiones

23 Fundamentación teórica

Itemes Categoría B Apropiación Del Conocimiento

ITEM NOMBRE

4Desarrollar un tema acordado

8 Introducir, reafirmar conocimientos

Itemes Categoría C Metodología De La Enseñanza

Categoría DITEM: Bizarro

ÍTEM: 3 Producción Académica

CATEGORÍAS CLASE ACADÉMICA PROFESORES

Page 22: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE CREENCIAS DE CLASE ACADÉMICA EN

LOS PROFESORES MSA

El trabajo del docente está enmarcado en la interacción de los estudiantes

La clase académica se estructura en torno al papel de profesor como eje alrededor del cual giran todos los elementos de la clase académica.

Profesor como eje central y líder de la clase La producción mutua de conocimiento (profesor y

estudiantes) para aplicarlo en la práctica clínica orientado todo saber teórico en relación de trabajo en clínica

Utilización y aplicación de diferentes recursos y ayudas didácticas.

Page 23: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

6

22

1

15

16

20

11

314

5

2

1918

13

23

17

21

10

9

12

7

8

4

RESULTADOS POSAC PROFESORES CLASE ACADÉMICA

Page 24: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS DE ÍTEMES MSA TENIENDO EN CUENTA LA CLASIFICACIÓN POSAC PARA

PROFESORES CLASE ACADÉMICA

ÍTEM NOMBRE

PORCENTAJE DE

PROFESORES 1 Enseñar a pensar 83%6 Promover interés por aprender 83%

22 Fundamentar toma de decisiones 83%15 Creación de dudas 75%

16 Construcción nuevos conceptos 75%20 Crear visión crítica 75%3 Producción académica 67%

11Estimular para profundizar conocimientos 67%

2 Argumentación bidireccional 58%5 Utilizar distintas herramientas 58%

14 Intercambio dinámico de experiencias: 58%19 Conducir y guiar 58%

ÍTEM NOMBREPORCENTAJE DE

PROFESORES

4Desarrollar un tema acordado 8%

7

Apropiación del conocimiento especifico 25%

8Introducir, reafirmar conocimientos 25%

Cuadro de ítemes de clase considerados muy importantes por los Profesores Clase académica

Cuadro de ítemes de clase considerados no importantes por los profesores clase académica

CATEGORÍA Nº de Ítemes PORCENTAJE

Muy Importantes 12 52%

Importante 8 35%

No Importantes 3 13%

Cuadro de porcentaje de ítemes considerados importantes y no importantes donde 23 ítemes son el 100% clase académica

Page 25: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

RESULTADOS MSA PROFESORES CLÍNICA

12

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1415

16

17

1819

20

21

22

CADQUISICIÓN DE

EXPERIENCIA

AAPLICACIÓN

CONOCIMIENTOS

BARTICULACIÓN DE

SABERES

DSABER HACER

Page 26: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CATEGORIAS CLÍNICA

ÍTEM NOMBRE

7

aprovechamiento experiencia personal

12construcción para todos

16 Resolución de problemas

18 Compartir experiencias

19 Búsqueda objetivo común

Ítemes Categoría A Aplicación de conocimientos

ÍTEM NOMBRE1 Aplicación de conocimiento2 Aplicación de lo aprendido en clase3 Adquisición destrezas y habilidades6 Aplicación terapéutica con fundamentación científica

8 Introducir, perfeccionar reafirmar destrezas9  Desarrollar técnicas en pacientes

11 Reforzamiento de conocimientos

13 Desarrollo motricidad y destreza15 Momento tripartita(profesor .estudiante, paciente)20 Correlación conceptos nuevos y previos

Ítemes Categoría B Articulación de saberes

Page 27: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CATEGORIAS CLÍNICA

ÍTEM NOMBRE

5 Auto evaluación resultados

10Comprender diferentes alternativas

17 Momento para expresarse

Ítemes Categoría C Adquisición de experiencia

ÍTEM NOMBRE4 Orientación habilidades y destrezas

14 Contacto con la realidad21 Forma tutorías de asistencia22 Interacción estudiante-paciente

Ítemes Categoría D Saber hacer

Page 28: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE CREENCIAS DE LA CLÍNICA EN

LOS PROFESORES MSA• Este grupo de profesores se refiere a la

clínica como a la actividad formativa para generar confianza y reforzar así lo aprendido en la clase.

• Una diferencia clara entre teoría y práctica y posteriormente una interrelación mutua.

• La clínica como adquisición de experiencia.

• La clínica como aplicación de saberes y conocimientos adquiridos en clase.

Page 29: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

RESULTADOS POSAC PROFESORES CLÍNICA

15

1

6

13

5

14

18

3

10

11

7

19

21

917

4

2

8

20

16

12

22

Page 30: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS DE ÍTEMES (MSA) TENIENDO EN CUENTA LA CLASIFICACIÓN

POSAC PARA PROFESORES CLÍNICA

ÍTEM NOMBREPORCENTAJE

DE PROFESORES1 aplicación de conocimiento 92%

5Auto evaluación resultados 75%

6Aplicación terapéutica con fundamentación científica 75%

14Contacto con la realidad 75%

15 Interacción estudiante-paciente 67%18 Compartir experiencias 48%

13Desarrollo motricidad y destrezas 25%

Cuadro de ítemes de clínica considerados muy importantes por los profesores

Page 31: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS DE ÍTEMES (MSA) TENIENDO EN CUENTA LA CLASIFICACIÓN POSAC PARA PROFESORES CLÍNICA

ÍTEM NOMBRE

PORCENTAJE DE PROFESORES

16Resolución de problemas 92%

12Construcción para todos 58%

22Interacción estudiante paciente 50%

Cuadro de ítemes de clínica considerados NO Importantes por los profesores Porcentaje según Importancia

CATEGORÍA Nº de Ítems

PORCENTAJE

Muy Importante 8 36

Importante 11 50

No Importante 3 14

Page 32: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SÍNTESIS DE LAS CREENCIAS DE LOS PROFESORES CLASE

ACADÉMICA Y CLÍNICA

•Existe mayor cohesión de pensamiento en el sistema de creencias sobre clase académica con respecto al sistema de pensamiento de clínica.•Consideran las clases como el conjunto de funciones y el rol del profesor en el proceso enseñanza - aprendizaje.•Estructuran la clase académica en torno al docente como eje central y su papel protagónico como líder para poderla llevar a cabo.•Conciben la clínica como la aplicación de conocimientos y la resolución de un caso clínico para la adquisición de experiencia.•El producto final de la clase académica es la producción del conocimiento para aplicarlo en la clínica.

Page 33: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

RESULTADOS MSA ESTUDIANTES CLASE ACADÉMICA

1

2

3

4

5

6

7

89

1011 12

13

14

15

16

17

18

19

20

2122

23

24

25 26

2728

C FUNDAMENTOS DE

LA PRACTICA CLÍNICA

A PARTICIPACIÓN CONSTRUCTIVA DEL DOCENTE

B PREPARACIÓN TEÓRICA PARA LA

CLÍNICA

DMETODOLOGÍA Y

AYUDA DIDÁCTICAS

ECOMPRESIÓN Y

ASIMILACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Page 34: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CATEGORÍAS CLASEACADÉMICA

ÍTEMES NOMBRE

1 Escuchar, escribir entender

8Bases teóricas del conocimiento

14 Interacción dinámica del conocimiento

27 Conocimientos de teorías y procedimientos

28 Conocimiento del por qué

ÍTEMES NOMBRE

20 Presentación de los temas para el ejercicio profesional

24 Desenvolvimiento en el área de trabajo

25 Contacto o experiencia previa

26 Conocimientos enlazados con la clínica

Ítemes Categoría A: Participación constructiva del estudiante

Ítemes Categoría B Preparación teórica para la clínica

Page 35: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CATEGORÍAS CLASEACADÉMICA

ÍTEMES NOMBRE

3 Fundamentar formación

5 Fortalecimiento de la práctica

7 Interacción de participantes

16 Entendimiento de la teoría

19 Espacio para ampliar conocimientos

ÍTEMES NOMBRE 2 Asimilar y correlacionar conocimientos4 Utilizar diferentes metodologías6 Ayudas audiovisuales

10 Lectura previa del tema11 Explicación y entendimiento previo12 Diferentes formas de realizar13 Secuencia para conocer un tema15 Dictada magistralmente21 Reunión de criterios

23 Presentación de conceptos

Ítemes Categoría C Fundamentación de La práctica clínica

Ítemes Categoría D Metodología y ayudas didácticas

ÍTEMES NOMBRE

8 Formulación de preguntas

9 Incluir preguntas y opiniones

17 Aclarar dudas

22Comprensión y argumentación del tema

Ítemes Categoría E Compresión y asimilación del conocimiento

Page 36: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE CREENCIAS DE CLASE ACADÉMICA

EN LOS ESTUDIANTES MSA

El trabajo en la clase académica está concebido principalmente en función de la clínica.

La parte central en la clase es la comprensión, asimilación y construcción del conocimiento teórico como preparación para la clínica y fundamento del saber hacer en ella.

La participación constructiva de conocimiento por parte del estudiante es el núcleo de esa preparación

La responsabilidad de aprender es del estudiante por medio de su operaciones cognitivas, interpreta, aclara, comprende y asimila el conocimiento.

Page 37: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE CREENCIAS DE CLASE ACADÉMICA EN LOS ESTUDIANTES MSA

Existe una separación nítida entre conocimiento teórico y saber hacer.

Los recursos didácticos están al servicio del de los procesos intelectuales.

El estudiante procesa el conocimiento, y el profesor quien organiza y transmite el material.

Page 38: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

RESULTADOS POSAC ESTUDIANTES CLASE ACADÉMICA

27

2228

5

6

2

17

16

10

21

1

24

18

2325

14

19

11

7

9

3

13

20

8

264

12

15

Page 39: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS DE ITEMES MSA TENIENDO EN CUENTA LA CLASIFICACIÓN POSAC PARA ESTUDIANTES CLASE ACADÉMICA

ÍTEM NOMBREPORCENTAJE DE

ESTUDIANTES28 Conocimientos del por qué 93%

22 Comprensión y argumentación del tema 87%

26 Conocimientos enlazados con la clínica 80%5 Fortalecimiento de la práctica 80%

2 Asimilar y correlacionar conocimientos 80%17 Aclarar dudas 73%16 Entendimiento de la teoría 67%10 Lectura previa del tema 60%21 Reunión de criterios 73%1 Escuchar, escribir, entender 53%

24 Desenvolvimiento en el área de trabajo 47%

Cuadro de ítemes de clase académica considerados muy importantes por los estudiantes

Page 40: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ÍTEM NOMBREPORCENTAJE DE

ESTUDIANTES15 Dictada magistralmente 67%12 Diferentes formas de realizar 47%

Cuadro de ítemes de clase académica considerados no importantes por los estudiantes

CATEGORÍA Nº de Ítemes PORCENTAJE DE ESTUDIANTES

Muy Importantes 12 42%

Importante 14 50

No Importantes 2 7,1%

Cuadro de porcentaje de ítemes considerados importantes y no importantes donde 28 ítemes son el 100% clase académica

Page 41: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

RESULTADOS MSA ESTUDIANTES CLÍNICA

º 26 º

º 25 º º º º º º º º º º º º º º º º º º º º º º º º º

º 16 º º º º

º º º º º º

º 12 5 º

º 11 º º º

º 28 º º º

º 3 º º º

18 17 º º º º

º 15 22 º º º º º

º 9 13 º

º 4 º

º 27 º º º º º º º º º º º

º 10 º

º 21 º º º º º

º 19 20

º 24 º

º 2 6 7 8 º

23 14 1

APLICACIÓN DE CONCEPTOS

AFIANZAMIENTO Y ARTICULACION DE SABERES

RELACIÓN CIRUJ-PACIENTE

CONCEPTO TEORICO PREVIO

ADQUISICIÓN DE

EXPERIENCIA

Page 42: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CATEGORÍAS ESTUDIANTES CLÍNICA

ÍTEMES NOMBRE

6 Genera confianza y habilidad7 Mejor desempeño

8 Reafirmar lo que se quiere ser

24 Adquirir práctica y experiencia

ÍTEMES NOMBRE

3 Analiza relación teoría práctica

15 Resolución de tratamientos e intervenciones

16 Realizar diagnóstico

17 Realizar plan de tratamiento18 Realizar pronóstico

Ítemes Categoría C: Adquisición de experiencia

Ítemes Categoría A: Aplicación de conocimientos.

ÍTEMES NOMBRE1 Dar seguridad y confianza

2 Analizar casos

10 Agilidad y experiencia en el manejo de la patología

14 Hacerse entender19 Expresar conocimientos20 Enfrentarse al paciente (realidad)21 Realizar procedimientos23 Interactuar con los pacientes

Ítemes Categoría B: Relación Cirujano - paciente

Page 43: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CATEGORÍAS ESTUDIANTES CLÍNICA

ÍTEMES NOMBRE4 Validar los procedimientos9 Concepto teórico previo

13 Ayudas didácticas

22 Entender y aplicar

27 Estudio, investigación autónoma

Ítemes Categoría D: Reforzamiento teórico Ítemes Categoría E: Afianzamiento y Articulación de Saberes

ÍTEMES NOMBRE

5 Afianzar y aplicar conocimientos

11 Entender la teoría12 Resolución de dudas

25 Confluyen ideas de clase

26 Conceptualización de ideas, procedimientos y argumentos

28 Ejercicios de la profesión

Page 44: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE CREENCIAS DE LA CLÍNICA EN LOS

ESTUDIANTES MSA Este sistema de creencias aparece estructurado

alrededor del conocimiento teórico previo. El análisis visual del gráfico: la organización espacial

de las categorías a converger todas (A, B, C, y E) hacia la categoría D.

La clínica se entiende como un conjunto de actuaciones centradas en la relación cirujano-paciente (C. B) y que son formativas, gracias a ellas se va adquiriendo experiencia.

La clínica es enfrentarse a la realidad: Personas – pacientes enmarcada por relaciones afectivas.

La formación profesional la tienen concebida a través de dos espacios académicos diferenciados: clase académica y clínica.

Page 45: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

RESULTADOS POSAC ESTUDIANTES CLÍNICA

27

2228

5

6

2

17

16

10

21

1

24

18

2325

14

19

11

7

9

3

13

20

8

264

12

15

Page 46: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS DE ÍTEMES (MSA) TENIENDO EN CUENTA LA

CLASIFICACIÓN POSAC PARA ESTUDIANTES CLÍNICA

Cuadro de ítemes de clase considerados muy importantes por los estudiantes

ÍTEM NOMBREPORCENTAJE DE

ESTUDIANTES

28 Conocimientos del por qué 93%

22Comprensión y

argumentación del tema 87%

26Conocimientos enlazados

con la clínica 80%

5 Fortalecimiento de la práctica 80%

2Asimilar y correlacionar

conocimientos 80%

17 Aclarar dudas 73%

16 Entendimiento de la teoría 67%

10 Lectura previa del tema 60%

21 Reunión de criterios 73%

1 Escuchar, escribir, entender 53%

24Desenvolvimiento en el área

de trabajo 47%

Page 47: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS DE ÍTEMES (MSA) TENIENDO EN CUENTA LA

CLASIFICACIÓN POSAC PARA ESTUDIANTES CLÍNICA

Cuadro de ítemes de clase considerados NO importantes por los estudiantes Porcentaje Según Importancia

ÍTEM NOMBREPORCENTAJE DE

ESTUDIANTES

15 Dictada magistralmente 67%

12Diferentes formas de

realizar 47%

CATEGORÍA Nº de Ítemes

PORCENTAJE

Muy Importantes 12 42%

Importante 14 50%

No Importantes 2 7,1%

Page 48: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SÍNTESIS DE LAS CREENCIAS DE LOS ESTUDIANTES CLASE

ACADÉMICA Y CLÍNICAEl trabajo en la clase académica está concebido en

función de la clínica, central de esta es ser preparación y fundamento para la clínica.

Consideran muy importante el conocimiento del por qué y la compresión y argumentación del tema en la clase académica.

Por medio de la clase académica pueden lograr una compresión y asimilación de conocimiento y debe además emplear una metodología y ayudas didácticas.

Se deben llevar a cabo con la participación constructiva del estudiante.

Page 49: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SÍNTESIS DE LAS CREENCIAS DE LOS ESTUDIANTES CLASE

ACADÉMICA Y CLÍNICA

En el sistema de creencias de clínica los estudiantes la consideran como la aplicación de los conocimientos adquiridos en la clase académica en el paciente, además de la relación cirujano – estudiante - paciente, y la manera como se adquiere experiencia.

Se entiende la clínica como el enfrentarse a la realidad y el aprendizaje se ancla en la emocionalidad y en los sentimientos, el enfrentarse a la realidad.

Page 50: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CONCLUSIONESPara los dos grupos estudiados de actores de la clase

académica: profesores y estudiantes, existe una clara separación entre el conocimiento teórico y el práctico. Para ambos grupos la práctica clínica presupone el dominio teórico, sin embargo el grupo de estudiantes presenta un matiz particular que consiste en declarar que la experiencia de la clínica refuerza el saber teórico.

Esta última idea del pensamiento estudiantil muestra que este grupo explicita una característica propia de la practica, cual es a de aportar al desarrollo del pensamiento teórico. El grupo de profesores, aunque puede tenerla misma perspectiva sin embargo no lo explicita.

Page 51: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CONCLUSIONES Los sistemas e creencias de profesores y estudiantes coinciden en

resaltar la importancia de la adquisición de experiencia en el espacio académico de la clínica, sin embargo el pensamiento de los estudiantes especifica un tanto mas este logro al referirlo a la relación cirujano paciente. Es en este mundo relacional donde en donde el grupo de estudiantes declara la presencia el papel del ámbito emocional en el aprendizaje y formación de competencias.

En los dos sistemas de creencias estudiados, profesores y estudiantes: la clase académica y la clínica aparecen reconocidos como dos espacios académicos complementarios, principalmente en cuanto a la relación teoría practica. Didácticamente cabe la pregunta: de si seria posible pensar que, de la experiencia practica, en la clínica se pueda construir saber conceptual y teórico, superando la tendencia tradicional de asignarle a la practica un papel completamente subordinado al de la teoría. La práctica puede ser un espacio académico para enseñar a partir de ella las conceptualizaciones y teorizaciones del caso. Este seria un aspecto de reflexión didáctico sobre las prácticas que se realizan en la Facultad.

Page 52: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CONCLUSIONESTanto para profesores como para estudiantes la

producción del conocimiento que genera la clase académica y la clínica se debe ver claramente reflejada en el saber hacer. Los procesos didácticos expresados por el grupo de profesores y estudiantes muestra una concepción clásica de la relación teoría – práctica y del papel de la experiencia en el aprendizaje. Los cual sugiere buscar una alternativa para potenciar las modalidades practicas – experieciales de acuerdo con los conceptos actuales de a didáctica.

Los grupos estudiados resaltan la importancia de la participación de tres actores: profesor, estudiante y paciente en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Odontología, por excelencia se considera un ambiente de aprendizaje tripartita.

Page 53: CREENCIAS DEL GRUPO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE CIRUGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

RECOMENDACIONES

Realizar otros estudios acerca de las creencias de profesores y de estudiantes, en el interior de la facultad de Odontología y otras facultades del área de la salud de la Universidad Nacional de Colombia, con el propósito de construir comprensiones acerca de los ambientes de aprendizaje.

Si se desea realizar un estudio mas completo de las creencias de profesores y estudiantes sobre la clase y la clínica en la Facultad, se sugiere efectuarlo tomando muestras estadísticamente representativas de los diversos semestres de la carrera. En este caso, la limitación de este trabajo relativa a la no generalización de los resultados, quedaría superada