cooperativa las nievesprocasur.org/americalatina/images/generingreso/2. comuna de... · prima, se...

10
http://www.quinoalasnieves.com/ COOPERATIVA LAS NIEVES Experiencia de comercialización de Quinua

Upload: duongkhanh

Post on 28-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

http://www.quinoalasnieves.com/

COOPERATIVA LAS NIEVESExperiencia de comercialización de Quinua

2

Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no representan necesariamente las de Procasur, sus donantes o programas. Las denominaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de ninguna opinión por parte de Procasur sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o limites. El contenido de esta publicación, incluyendo todas las figuras, tablas y dibujos, es propiedad intelectual de Procasur. Todos los derechos reservados. No está permitida la eliminación o alteración de los avisos de derechos de autor o marcas registradas. El reenvío o la reproducción de esta publicación o partes de la misma para uso comercial no está permitido sin la autorización expresa y por escrito de Procasur. Todos los nombres de los programas o servicios de Procasur utilizados en esta publicación, así como los logotipos correspondientes, son marcas registradas o marcas comerciales de Procasur en Chile y otros países. Procasur no garantiza la exactitud o integridad de la información, texto, gráficos, enlaces u otros elementos contenidos en esta publicación. Esta publicación se ofrece sin ninguna garantía explicita o implícita. Esto se aplica, en parte, pero no exclusivamente, a una garantía de comerciabilidad y adecuación para un propósito en particular, así como una garantía de no violación de leyes aplicables.

Cooperativa Las NievesExperiencia de comercialización de Quinua

3

1. COMUNA DE PAREDONES Y LA PRODUCCIÓN DE QUINUA1.La comuna de Paredones es una de las 13 comunas de la provincia de Cardenal Caro, sexta región. Limita al norte con la comuna de Pichilemu, al sur con la comuna de Lolol y al oeste con la comuna Pumanque. Con una superficie de 561,6 Km2, está ubicada a 248,9 kilómetros de Santiago y 83,7 kilómetros de la capital regional Rancagua.

Cuenta con una población total de 6,824 habitantes, con 3,778 hombres y 3,046 mujeres, representando el 0,8% de la población regional (INE, 2009). La comuna se caracteriza por una alta concentración de población rural (69,7%) con una alta incidencia de la pobreza 21,3%2 (CASEN, 2006).

Siendo una comuna eminentemente rural, la agricultura concentra el 60% de las actividades económicas, siendo los principales cultivos el trigo, arvejas, papas, avena, cebada, leguminosas, berrys, maíz y Quinua. Por su parte, la actividad ganadera y la pesca (por su ubicación costera) son una importante fuente de ingresos para la población.

También destacan la actividad forestal, centrada en la producción de pinos y eucaliptos, para la actividad industrial e industria celulosa, y el trabajo en las salinas de mar.

El 70% de la micro y medianas empresas (MYPIMES) se dedican a actividades agrícola (cultivos y forestales), seguida de empresas dedicadas a servicios turísticos (Alojamiento, restaurant, transporte, etc.). La estructura de empleo, se distribuyen en un 62,2% de mano de obra asalariada, 23,5% cuenta propia y 6,9% en el sector público (INE, 2009).

En cuanto a la producción de Quinua, existe una superficie de aproximativamente 125 hectáreas3, esto es sumando a productores del secano, principalmente de Pichilemu, Paredones y Pumanque, con una producción de 60 toneladas en promedio.

1 La Quinua es también conocida como kinwa o dahue.2 La pobreza a nivel nacional es de 13%. CASEN, 2008.3 La superficie destinada al cultivo de la Quinua a nivel nacional es de aproximadamente 1,450 hectáreas (INDAP, 2008)

4

2. LA CULTURA DE LA QUINUA EN PAREDONESEl cultivo de Quinua en Paredones es una actividad heredada por la agricultura familiar campesina, donde aún se observa la aplicación de técnicas y herramientas utilizadas por los pueblos Incas y Mapuches.

Los habitantes del secano costero mantienen las prácticas agro-productivas y gastronómicas de sus antepasados, transformando el cultivo, cosecha y uso de este cereal, en un ícono de la identidad cultural del territorio. Esta valorización cultural es promovida y proyectada como estímulo al desarrollo de la economía campesina, mejorando la productividad del cultivo y su inserción en los mercados nacionales e internacionales (Tagle & Bazille, 2002).

La tradición de la Quinua heredada conserva, en la práctica productiva, el respeto a los recursos naturales, el uso sustentable de la tierra, la personalización de la semilla y la importancia del clima (Tagle & Bazille, 2002) como sistema sustentable y sostenible de producción y comercialización.

Para las familias locales la Quinua es un recurso alimenticio tradicional, necesario y vinculante con las tradiciones territoriales, transmitido desde sus padres y abuelos. El cultivo y cosecha se realiza a través de técnicas tradicionales, como la siembra por voleo, que consiste en esparcir manualmente la semilla sobre el suelo arado, y luego incorporarla con el paso de una rastra (Gamboa, 1996:65), preferentemente realizado, con una rastra de ramas y sin el uso de fertilizantes.

La cosecha se realiza principalmente en los meses de febrero y marzo, en la cual participa toda la familia, vecinos, amigos, etc. Esta se realiza de modo manual, con las mismas herramientas utilizadas ancestralmente por los pueblos Inca y Mapuche hace miles de años (con echona) (Tagle & Planella, 2002).

Durante la cosecha, una parte de la producción de Quinua es apilada sobre recipientes, mientras, otra parte es gavillada para ser secada al sol. El secado de Quinua se realiza generalmente en el mes de marzo, antes de las primeras lluvias, golpeando la gavilla para soltar el grano, finalmente se ventila el grano para liberarlo de impurezas, y se guarda en sacos.

Cooperativa Las NievesExperiencia de comercialización de Quinua

5

Si bien el tamaño de la superficie de siembra determina el destino de la producción (autoconsumo familiar o comercialización) la Quinua es para los productores un medio de sustento familiar irrenunciable.

Finalmente, el uso gastronómico de la Quinua (en su preparación y el consumo) es realizado por mujeres, quienes han creado un uso variado elaborando guisos, postres y bebidas. El proceso de preparación de la Quinua supone realizar el lavado y limpieza del grano: sistema conocido como siete aguas. Esto es el lavado repetido de la Quinua, frotando y raspando constantemente, con el propósito de retirar completamente la sapoina (un componente natural que resguarda al grano de insectos y aves, que sabe a jabón).

3. EL CASO DE LA COOPERATIVA LAS NIEVES: EXPERIENCIA DE COMERCIALIZACIÓN ASOCIADAUbicada en la comuna de Paredones, sexta región, la cooperativa es una empresa compuesta por pequeños agricultores, que promueve el desarrollo y conservación de la producción de Quinua, que ha sido fuente de sustento del territorio desde décadas.

Fundada en 1969, hoy la cooperativa está constituida por 68 socios productores, quienes de modo asociados han desarrollado la formación de empresas asociativas. Desde 1997, con el apoyo de Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) los socios de la cooperativa diseñaron y pusieron en marcha proyectos de desarrollo asociativo en el área Forestal, Proyecto para servicios de Acopio Productivo y proyecto de producción agrícola de Quinua, con resultados disímiles.

Por una parte, el proyecto de producción forestal no logró competir con empresas de similares características, insertas en territorios donde las cadenas de producción forestal permiten reducir los costos de producción. Por otro lado, la experiencia de Acopio tuvo un buen inicio, acopiando la producción de los socios de la cooperativa, no obstante, en el mediano plazo, los niveles de venta alcanzados, no entregaron la sostenibilidad empresarial requerida por los socios.

Finalmente, la producción de Quinua que en un inicio fue pensada para la venta asociada de materia prima, se fue proyectando como área de desarrollo productivo sostenible para los socios. En 5 años, la consolidación de la producción de Quinua ayudo a centrar los objetivos de los socios hacia la comercialización de productos con valor agregado (grano tostado, harina cruda, harina tostada).

Desde entonces, la cooperativa ha promovido la producción y transformación de Quinua ecológica, velando por el aseguramiento de la calidad del producto, considerando la preparación de la tierra,

6

el cultivo de las plantas, proceso en planta y el envasado adecuado (Cooperativa Las Nieves), visión estratégica que le ha permitido insertarse en los mercados externos, donde el reto para la pequeña agricultura es conjugar la eficiencia productiva con una agricultura sustentable y amigable con el medio ambiente.

3.1 Características de la ProducciónPara la temporada 2008, la cooperativa produjo 150 toneladas de Quinua de alta calidad, bajo medios de producción ecológicos, de manera de obtener granos con denominación orgánica, con mejores niveles nutricionales, saludables (sin residuos agroquímicos, ni medicamentos) contribuyendo a la creación, recuperación y mantenimiento de agro-ecosistemas, cuya productividad está basada en el aprovechamiento correcto y ajustado de los ciclos naturales.

Requisitos de producción orgánica

1. El terreno donde se cultivará la Quinua debe tener como mínimo tres años de descanso, o tres años que este no se halla cultivado

tradicionalmente, esto se refiere que no debe estar con residuos de fertilizantes ni plaguicidas químicos.

2. Si el terreno cumple con la condición anterior, debe considerar luego las características de este, ya que la Quinua se adapta bien a una gran gama de ellos, pero así también responde proporcionalmente a las características de fertilidad y disponibilidad de agua de este suelo.

3. Si el terreno es liviano, con ubicación al nivel de valle, donde en el invierno se acumulan aguas de lluvia, (vegas), se tiene el suelo apropiado para cultivar Quinua.

4. Los rendimientos promedios que se pueden obtener en estos terrenos van desde los 1000 kilos hasta los 2.800 kilos, en el mejor de los casos o trabajos.

5. Si el terreno es en laderas de cerro sin posibilidad de riego, el rendimiento estimado para esta situaciones bajo desde los 80 kilos hasta los 400 kilos, este último si el terreno cuenta con disponibilidad de materia orgánica.

La producción orgánica se refiere a cultivo y proceso del producto, el desamargado realizado en forma mecánica, cuidando la higiene y seguridad del producto.

Los productos que ofrece la Cooperativa

• Grano desaponificado crudo• Grano desaponificado tostado• Harina cruda de quinoa• Harina tostada de quinoa• El formato de entrega corresponde a:

Cooperativa Las NievesExperiencia de comercialización de Quinua

7

Grano Grano Tostado Harina cruda Harina tostada0,5 kilo 0,5 0,5 kilo 0,5 kilos1 kilo 1 kilo 0,8 kilo 0,8 kilo25 kilos 25 kilos 25 kilos 25 kilos

4. LA COMERCIALIZACIÓN DE QUINUA4 Desde 2008, la cooperativa comenzó la exportación de 32 toneladas hacia el mercado Norteamericano. Ya en 2009, se perfeccionó la producción y se comenzaron a vender mayores volúmenes (60 tons)5 y desde 2010, se han consolidado en el mercado Norteamericano, con exportaciones sobre las 120 toneladas, de un producto no tradicional6.

En cuanto a la orgánica interna, en el escenario de inserción a los mercados externos, la cooperativa ha tenido que transformar su estructura organizacional hacia una Sociedad de Responsabilidad Limitada7, de la cual la cooperativa es el socio mayoritario. Como cooperativa en asamblea elige un directorio, el cual tiene la responsabilidad de representar y vincular los intereses de los socios con la administración de la S.R.L; administrada por un agente externo, que propone al directorio y ejecuta las acciones para el desarrollo de la empresa, conjugando el desarrollo del capital social, la eficiencia administrativa y la ampliación de nuevos mercados.

En 2008 la participaron en una gira de promoción y exploración de nuevos mercados, organizada por ProChile, a Francia, Italia e Inglaterra, permitió abrir una ventana para alcanzar los mercados internacionales, debido a:

1. Visitar y contactar clientes y redes de comercialización en Europa y Norteamérica.2. Conocer los requerimiento productivos para alcanzar el nivel de calidad y las certificaciones

necesarias;3. Negociación con los clientes sobres precio y volúmenes; y 4. Cumplir las disposiciones legales (de inocuidad) para la exportación de productos de origen

vegetal4 En 2007, los países productores de Quinua exportaron 2.000 toneladas a un precio de US$ 1,24 por kilo. (INDAP, 2008)5 El valor alcanzado por estas primeras exportaciones alcanzaron los 21 000 USD.6 Actualmente trabajan en un Proyecto Asociativo de Fomento (PROFO) que apoya la preparación y el desarrollo de grupos de al menos cinco empresas que comparten un negocio común. Esto les permite compartir información sobre mercados y acceder a recursos competitivos fundamentales en los mercados globalizados. Secretaria de Economía, Panorama General del Sector Cooperativo Chileno, Unidad de Fomento, Capacitación y Estudios. 2009.7 es un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal a las mismas. Servicio de Impuestos Internos www.sii.cl/

8

Obstáculos al desarrollo comercial• Los socios y el directorio de la empresa, no logran ajustar intereses comerciales, desarrollo

empresarial e intereses productivos, produciendo desavenencias y problemas complejos en la organización.

• Externamente, el desconocimiento de organismos públicos (INDAP, CORFO, SERCOTEC) sobre las características productivas de la Quinua, llevaron a desconfiar de la viabilidad económica de la inversión, demandando resultados de corto plazo.

Factores de éxito• La descoordinación entre socios y la gerencia empresarial, se superó reconociendo el problema

entre las partes, y la gerencia disponiendo de mejores metodologías de comunicación con el directorio y sus socios.

Desafíos• Aumentar el Capital Social y Relacional de los socios y la cooperativa; incorporando a los hijos

de los socios y a agentes externos con perfil socio a la Cooperativa;

• Aumentar los niveles de producción para beneficiar a más socios y generar más ingresos para la organización.

Cooperativa Las NievesExperiencia de comercialización de Quinua

9

Bibliografía

CASEN, 2006. Encuesta de caracterización socioeconómica. www.casen.cl/

Gamboa, M. 1996. Caracterización de los sistemas de producción de Quínoa (chenopodium quinoa willd) en comunas de secano costero e interior de las regiones VI y VII de Chile. Memoría de Título, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad de Chile, Santiago de Chile.

Instituto Nacional de Estadísticas. 2009. Compendio Estadístico. www.ine.cl/

Ministerio de Economía, 2008. Panorama general del sector Cooperativo chileno, Unidad de Fomento, Capacitación y Estudios. www.economia.cl/

Núñez, L. y Bazile, D. 2009. Cultura campesina en chile central sobre la Producción y consumo de chenopodium quinoa Willd: el caso de la comuna de paredones Provincia cardenal caro región de O’higgins. Revista Geográfica de Valparaíso Nº 42, Pág. 87. – 94.

Tagle, B. y Planella, T. 2002. La quinoa en la zona central de Chile, supervivencia de una tradición prehispanica. Publicación de resultados del Proyecto Arqueológico del Cerro Grande de La Compañía, financiado por FONDECYT.

La Corporación PROCASUR es una organización global especializada en cosechar y escalar innovaciones locales. La misión de la organización es fomentar el intercambio de conocimientos locales para terminar la pobreza rural. Al compartir las innovaciones a través de variadas herramientas y metodologías para la gestión del conocimiento local, la organización conecta instituciones globales con talentos locales, y proporciona plataformas estructuradas de aprendizaje necesarias para difundir y escalar innovación. Procasur ha facilitado oportunidades de aprendizaje en más de 30 países en África, Asia, y América Latina y el Caribe, influyendo en la vida y el sustento de miles de talentos locales en todo el mundo. Para conocer más, visite www.procasur.org.

América Latina y el Caribe

Heriberto Covarrubias 21 Of. 705 Ñuñoa, casilla 599.

Santiago, Chile.Tel: +56 2 23416367

http://americalatina.procasur.org

África

Shelter Afrique Building, 2nd Floor, Mamlaka Road, off Nyerere Road. P.O.

Box 25965 - 00100 Nairobi, Kenia.Tel: +254 20 2716036

http://africa.procasur.org

Asia y Pacífico

209/34 Moo 10, Chiang Mai-Hangdong Road, T. Padad, A.Muang, Chiang Mai

50000 Tailandia.Tel: +66 53272362

http://asia.procasur.org