conuco boletin 05

24
Investigación, economía y sociedad BOLETIN Publicación de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de los Llanos Edición No. 5 Año 2010 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ISSN 2215-9827

Upload: martketinginternacionalunillanos

Post on 07-Jun-2015

324 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conuco boletin 05

I n v e s t i g a c i ó n , e c o n o m í a y s o c i e d a d

B O L E T I N

Publicación de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de los Llanos Edición No. 5 Año 2010

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONOMICAS

ISSN 2215-9827

Page 2: Conuco boletin 05

Nuevamente para los lectores y con éxito para la facultad de ciencias económicas nuestro boletín El Conuco llega a sus manos esta vez en su versión número cinco (5), proceso de consolidación que a lo largo de los años ha pasado por la escuela de ciencias económicas, la dirección de investigaciones de la facultad y este II semestre de 2010 a nuestro centro de proyección social, en este camino han aportados profesores, estudiantes y egresados, convirtiéndose este medio en un trasmisor de la forma de pensar y actuar de nuestra comunidad académica.

Ha sido creciente la preocupación de los diferentes autores por la elaboración cada vez de mejores documentos contando esta versión con seis (6) artículos, uno de ellos de carácter informativo cuyo caso es el del profesor Juan Carlos Leal Céspedes quien escribe acerca de la contribución de la Unillanos a la cultura de emprendimiento de la región, dos artículos más plantean la opinión de sus autores, el escrito por el profesor Manuel Álvaro Ramírez Rojas Ocho años de Uribe, un legado para no olvidar y el artículo La utopía del deseo, en el desarrollo del sector agropecuario Colombiano escrito por el profesor Charles Robín Arosa Carrera, los profesores Cristina Otero Gómez y Wilson Giraldo Pérez escriben artículos vinculados a temas internacionales siendo ellos en orden El Islam y los negocios internacionales, y Japón ¿Cómo lo logró?, esta edición finaliza con el artículo que resume el trabajo de grado de los estudiantes de economía y miembros del grupo de estudio Alcaravan Viajero Olga Mercedes Botero Vanegas y Mario Esteban Galvis Rey titulado Turismo en Cabuyaro, un enfoque desde la demanda y la oferta; quedando de esta forma configurado un exquisito plato para los amantes de la lectura.

Es así como el conuco continúa en la era digital y ambiental, su distribución se hará en Discos Compactos (CD) para su evidencia física y mediante el envío masivo a los diferentes correos electrónicos de nuestra base de datos para dar cumplimiento al primer precepto, y en desarrollo del segundo el cuidado y respeto ambiental pretende aportar al aseguramiento de una futura calidad de vida a nuestras próximas generaciones, haciendo el menor uso posible de materiales en los que se requiere para su elaboración la destrucción y posterior contaminación del medio ambiente.

B O L E T I N

RectorOscar Domínguez González

Vicerrector AcadémicoEduardo Castillo González

Dirección General de Investigaciones

Pablo Emilio Cruz Casallas

Proyección SocialInstitucional

Carlos Ariel Jiménez Obando

Decano Facultad de Ciencias Económicas

Charles Robin Arosa Carrera

Director Escuela de Ciencias Económicas

Juan Manuel Ochoa Amaya

Director Centro de InvestigacionesFacultad de Ciencias Económicas

Manuel Álvaro Ramírez R.

EditorWilson Giraldo Pérez

Comité editorialCharles Robin Arosa C.Cristina Otero Gómez

Manuel Álvaro Ramírez R.Jorge García Álvarez

Diseño y diagramaciónJorge García Álvarez

Cll. 37 No. 41 - 02 Sede San AntonioBarzal Alto - Villavicencio - Meta

www.unillanos.edu.co

Los artículos son responsabilidadexclusiva de los autores. No

comprometen a la Facultad, la Escuela ni a la Universidad de los Llanos.

Por:Wilson Giraldo Pérez,Director de Proyección SocialFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad de los Llanos

Page 3: Conuco boletin 05

CONTRIBUYENDO A LA CULTURA DE

EMPRENDIMIENTO DE LA REGIÓNPOR: JUAN CARLOS LEAL CESPEDES - Administrador de EmpresasEspecialista en Alta Gerencia

La Universidad de los Llanos, a través d e s u p r o y e c t o “ U n i d a d d e Emprendimiento” y en articulación con el Consultorio Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas, hace parte del grupo de trabajo de la Red Regional de Emprendimiento – RRE, del Departamento del Meta, constituido como uno de los meca-nismos para el cumplimiento de los objetivos estratégicos planteados por el Departamento del Meta en su plan de Desarrollo 2008-2032.

La Red Regional de emprendimiento, creada a mediados del año 2009, busca articular diferentes organis-mos e instituciones, para la construc-ción y fortalecimiento de la cultura de emprendimiento para toda la socie-dad de la Orinoquía. En ella partici-pan los sectores públicos como la

gobernación del Meta, la Alcaldía municipal, un representante de las alcaldías del departamento, del sector privado se encuentran la Cámara de Comercio de Villavicencio, la empresa La Panadería, también se encuentra participando la cooperati-v a C o o m e v a , l a C a j a d e Compensación Familiar del Meta COFREM, y el sector de la academia con participación activa de institu-ciones como la Universidad de los Llanos, La UNAD, Universidad Cooperativa, Universidad Santo Tomas, Uni-minuto, y el SENA.

Durante el primer semestre del 2010, la Red de Emprendimiento – con la participación de la Unidad de Emprendimiento -, se elaboró el documento de participación en la convocatoria del Ministerio de

Educación Nacional, como “Plan de emprendimiento para el departa-mento del Meta”, en cual se diseña-ron las respectivas fichas técnicas, ó planes estratégicos para cada una de las 13 actividades siguientes:

1.Concurso de planes de negocios regional

2.Dos seminarios regionales de emprendimiento

3.Diplomado en creatividad empresarial

4.Escuela de jóvenes rurales

5.Desarrollo de habilidades emprendedoras en educación

6.(Fichas primaria, secundaria, universidades, adulto)

7.Formalización del Centro de Atención Empresarial CAE y montaje en otros municipios

Page 4: Conuco boletin 05

8.Creación de un Centro de Desarrollo Empresarial y de emprendimiento - piloto

9. Plataforma Virtual de Emprendimiento

10. Expo Emprendimiento e Innovación y formali-zación de empresas y padrinazgo (acompañamien-to) en el desarrollo de empresas

11. Parque Tecnológico del Meta

12. Investigación y emprendimiento

13. Financiación: plan semilla, recursos Ángeles y capital de riesgo.

El valor total propuesto en este plan de desarrollo Departamental, y enfocado específicamente al empren-dimiento, es de los $12 mil millones.

Para el mes de julio, se realiza el lanzamiento del “Primer Concurso Regional de Planes de Negocios” enfocado especialmente, a toda la comunidad académica de las Instituciones de educación superior del Departamento, allí se escogerán 40 ideas con la característica de innova-ción de negocios, con perfil empresarial y de factibilidad, en este concurso podrán participar todos los estudiantes de cualquier programa de pregrado. Los seleccionados recibirán asesoría y capacitación sobre elaboración de planes de negocios, y tendrán el apoyo para participar en diferentes convocatorias a emprendedores.

La universidad de los Llanos, proyecta la creación de la “Cátedra de Emprendimiento”, como asignatura de libre elección para todos los programas académicos de la institución. Esta asignatura inicial de un carácter práctico se direcciona al desarrollo de competencias en la búsque-da de ideas innovadores o ideas de negocios, que le permita al estudiante poder establecer unas opciones de vida con alta probabilidad de éxito económico. Es una materia inicial, ya que hace parte de la primera etapa dentro del modelo de emprendimiento que tiene proyec-tado la Unidad como tal.

De esta manera, la Universidad de los Llanos, da uno de los primeros pasos importantes para establecer y fortalecer la cultura de emprendimiento en su comuni-dad y en una etapa posterior extendernos a toda la comunidad regional y convertirnos así en el mecanismo fundamental que genere desarrollo económico en nuestra región.

Septiembre de 2010B O L E T I N

4

Economía y Empresa

Page 5: Conuco boletin 05

OCHO AÑOS DE URIBE,UN LEGADO PARA NO OLVIDARPOR: Mg. MANUEL ÁLVARO RAMÍREZ - Economista

ería injusto con el Presidente saliente no hacerle un recuento de sus logros, pero para eso están los Sgrandes periódicos que se alimentan de la pauta

oficial y a los cuales resulta demasiado complicado trazarles una línea para separar los aspectos informati-vos con los personales e incluso los familiares. Caracol y RCN, están en la tarea de hacernos aprender de memo-ria frases como “le rompo la cara marica” “Estas carnitas y estos huesitos” “tome la plata y deme el marranito” “trabajar, trabajar y trabajar” aunque pasaron por alto algunas que lo dejaban muy mal parado en materia de botánica, como aquella según la cual había que “erradi-car las matas de droga”.

Se fue un presidente que enseñó muchísimas cosas y voy a empezar por las más trilladas. Enseñó que una menti-ra hay que repetirla y de tanto hacerlo resulta converti-da en verdad. Enseñó que las promesas de campaña son solamente eso, promesas como las que hacemos la mayoría de los seres humanos el 31 de diciembre de cada año o el novio en trance de estupro. Que acabaría con las Farc en dos años; que se reduciría la pobreza; que habría mano firme y corazón grande pero, sobre todo, que acabaría con la corrupción y la politiquería.

Pero no, nada de eso hizo el Señor Presidente, al mejor estilo del libro homónimo de Miguel Ángel Asturias, recién inaugurado su gobierno comenzaron a surgir los escándalos por su pasado y sus relaciones de sus colaboradores que incluían vínculos con paramilitares y en lugar de exigir la renuncia a los sindicados los nombraba embajadores. En tal sentido manejó muy bien la combinación del poder para dar premios y para ocultar faltas. Los medios de comunicación, con muy fuertes intereses hacían el resto, lavaban permanente-mente la imagen del sátrapa y creaban en esa masa amorfa llamada opinión pública, la impresión de que nada lo tocaba a lo cual le dieron el eufemismo de efecto teflón.

Álvaro Uribe sabe muy bien que los trámites administra-tivos y los de la justicia son lentos, de manera que cada nuevo escándalo lo atribuía a los cómplices del terroris-mo a los enemigos de la patria y a “la ONU y demás organizaciones mamertas” expresión que le escuché a quien actuó como su muñeco de ventrílocuo, Andrés Felipe Arias. Hoy ya se fue y los escándalos no paran y lo seguirán seguramente hasta el final de sus días. Quizás incluso en el futuro responda como el general Manuel

htt

p:/

/ww

w.c

orr

eo

de

lorin

oco

.go

b.v

e

Septiembre de 2010B O L E T I N

5

Page 6: Conuco boletin 05

Contreras Sepúlveda, otrora director del la Dina, que en Chile hizo exacta-mente el mismo trabajo que Noguera aquí en el DAS, es decir, según las sindicaciones que actualmente investiga la Fiscalía, detener, torturar y asesinar opositores. En General Contreras declaró sentirse orgulloso de lo que había hecho en su país, entre otras cosas el asesinato del Canciller Orlando Letelier.

Uribe estuvo encabezando un gobierno unipersonal rodeado por un equipo de áulicos, mandaderos y lagartos que hacían el trabajo sucio, asumían toda la responsabilidad a cambio de que su jefe los reivindicara en los consejos comunales y en caso de que el escándalo fuera insosteni-ble les pagara adecuadamente los favores, eso sí con el compromiso de obediencia y sumisión incondicional, porque de lo contrario se les aplicó lo que en justicia les correspondería por partes iguales a sólo una de ellas como en el caso de Yidis Medina; José Miguel Narváez; Manuel Cuello Baute la lista es larguísima y no alcanzaría el espacio asignado a este artículo.

Se fue entonces un mandatario que enseñó que el poder no puede ejercerse a medias tintas, que los subsidios a los amigos se distribuyen a manos llenas, con el argumento según el cual a los pobres no pueden darse dineros públicos porque se lo gastan en aguardiente y cerveza y por tanto era mejor darlo, entre otros beneficiarios, a reinas de belleza, terratenientes y familiares de paramilitares aportantes a la campa-

ña, si no fuera así cuál sería la gracia de aportar. Cuando estalló el escánda-lo, el Ministro se fue a hacer la campa-ña de la reelección a su jefe, disfrazada de campaña presidencial propia, con una característica descrita por Ramiro Bejarano de manera magis-tral: era el único candidato sobre el planeta tierra que hacía una campaña tratando de convencer a los electores de que no votaran por él. Se fue entonces el Ministro y dejó en el puesto a un imitador que le pasó lo mismo que a la Señorita Putumayo, nadie se acuerda de ella pasado un día del reinado.Nos enseñó el Presidente que como en el corrido mexicano la vida no vale nada. Solo que en la ranchera de José Alfredo Jiménez no se aclaró que aquí en Colombia la que no vale es la de los estratos 1 y 2. Aquí se asesina a gente pobre para obtener un permiso de fin

Septiembre de 2010B O L E T I N

6

de semana y a esto se llegó por el convencimiento implícito de que la impunidad está garantizada a todos los niveles, pero especialmente en los niveles altos del poder. A los Crímenes de Estado, se les denominó falsos positivos. Ni falsos ni positivos. Fue todo lo contrario: verdaderos y muy negativo el efecto sobre las familias que vieron impotentes cómo los jueces, muchos amenazados, dejaban vencer los términos porque los sindicados jamás podrían salir bien librados en un juicio que merezca llamarse así.

Aprendimos también que el poder se usa sin ningún escrúpulo a favor de la familia. Los hijos son lo primero, ni más faltaba y en eso siguió los pasos de otros ilustres mandatarios como Alfonso López Pumarejo, por ejem-plo, cuyo vástago Alfonso López

http://www.hacer.org

Page 7: Conuco boletin 05

Michelsen se enriqueció a costa de la Haendel, una empresa que en 1943 era la mayor accionista de Bavaria. Éste a su vez, también como presi-dente, haría lo propio con una carretera que valorizaba la Hacienda La Libertad y de vainas Colombia se salvó de que el Incora le adjudicara a otro Alfonso López, este Caballero, hijo del último y nieto del penúltimo, cinco mil hectáreas de tierra, a las que renunció, para que semejante escándalo no le perjudicara su paso por el Ministerio de Agricultura, porque quien tendría que adjudicár-selas sería un subalterno suyo. Hay muchos casos, pero enumerarlos nos desvía de quien en poco tiempo habrá que evocar como a un prócer.

Finalmente, se mostró que el hecho de tener un hermano sindicado de asesinato y paramilitarismo, no es óbice para un mandatario, por lo cual resultaba un mal menor tener como principal asesor a un primo hermano del mayor narcotraficante que ha tenido Colombia o un fiscal regional hermano del Ministro del Interior y de Justicia, que negociaba decisiones a cambio de camionetas de la mafia con las que presuntamente mantenía vínculos estrechos.

Sale pues un mandatario y según Felipe Zuleta, se van con él los demás miembros del Cartel de Medellín que gobernó a Colombia durante estos últimos ocho años.

Y para rematar, el reconocido lagarto político Armando Benedetti, en un acto de lambonería que dejó muy mal plantados a los colombianos ante los mandatarios que vinieron a la posesión de su sucesor nos dejó la siguiente perla: No hay en todo el continente un caso así, tan expresivo y continuado. No hay tampoco un caso así, en la política mundial. Puede decirse sin exageraciones que Álvaro Uribe Vélez es un fenómeno universal de opinión pública literalmente irrepe-tible. Ojalá tenga razón para bien de la humanidad.

http://www.terra.com.co

7

Page 8: Conuco boletin 05

LA UTOPÍA DEL DESEO,EN EL DESARROLLO DEL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO

Por: Ms.C. Charles R. Arosa - Administrador de Empresas

no de los legados del Minis-tro de Agricultora Andrés F. UArias, fue la de transformar el

campesino en empresario, lo cual condiciona el desarrollo del campo a la modernización, entendida como la necesidad de convertir al campesino sin importar su tamaño económico en hombres de negocios, cuyas deci-siones se centren en proyectos soste-nibles, rentables y bancables, gene-rando un manejo adecuado de los riesgos asociados a estos.

Con el fin de lograr este objetivo el Ministerio de Agricultura propone cinco pasos, los cuales de forma críti-ca tienden a ser desatinados pues se basan en una política que se quiere consolidar desconociendo el contex-to, generando en vez de desarrollo sostenible y sustentable para el cam-po, uno de los retroceso mas grandes en los últimos años en el sector agra-rio y escándalos sobre la aplicación de políticas que se implementa sin medir los riesgos sociales y éticos a nivel nacional e internacional. La propuesta se explica a continuación.

Creación de una estructura moderna de subsidios para el cam-po. En este aspecto el Ministerio propuso el desmonte de las ayudas y salvamentos directos al campo y la transferencia al sector financiero, argumentando menores costos para

la sociedad, de igual forma propone la ayuda parcial a seguros de riesgo con-tra el clima y precios internacionales entre otros. Cabe anotar que la visión del Ministro se extiende a un campesi-no ya moderno y no en vías de moder-nizarse, tomando como base concep-tual el encabezado de este articulo. De esta forma el desmonte de los subsi-dios directos y su destinación a segu-ros, actualmente solo beneficia a los grandes empresarios del agro, puesto que son ellos los que pueden terminar de pagar las primas de los seguros en parte subsidiadas y verían en la esta-bilidad de los precios internacionales

y la disminución de pérdidas por ries-gos climáticos, una oportunidad de planear sus producciones; es decir desarrollar por medio de ésta política al campesino ya modernizado y aca-bar el que no lo está; constituyéndose en una manera radical de desarrollar el campo a un costo social alto, si con-sideramos que el campesino prome-dio reciben los subsidios directos como una ayuda a su subsistencia.

Asistencia técnica centrada en la estructuración de proyectos renta-bles. Esta orientación se vería maxi-mizada si va acompañada de procesos

8

Page 9: Conuco boletin 05

de capacitación y culturización, ya que ella sola, no ha garantizado el éxito, dados los factores sociales que existen y que si actualmente se está dificultando el trabajo, mayor será la resistencia en la transferencia de conocimiento el cual el campesino no considera prioritario.

Líneas de crédito en FINAGRO para distritos de riego, La construcción de distritos de riego, en regio-nes donde la agricultura es extensiva y requiere todo un proyecto de ingeniería, solo es posible bajo condi-ciones de asociatividad de quienes se beneficiarían o por la voluntad política de los gobernantes, dado que los costos de inversión son bastante altos y su recupe-ración estaría a largo plazo, situación que deja en des-ventaja a las regiones cuyos campesinos no poseen el dinero ni el poder para gestionar un distrito de riego del Meta.

Inversión en ciencia y tecnología. Esta debe ser apalancada con la capacidad de investigación que deben tener las regiones, es decir de nada sirve la des-tinación de recursos en investigación si no existen los investigadores o están concentrados en regiones espe-cificas generando inequidad en la distribución de recursos, como es el caso de la Orinoquia Colombiana.

Desarrollo hacia los mercados externos. Tal vez bajo el escenario óptimo las variables anteriores, son adecuadas como metas, pero constituye una utopía su cumplimiento, por las estrategias que dista mucho de reconocer una realidad social y económica de nues-tro campesino promedio, generando así dificultades en la penetración a mercados externos bajo criterios de competitividad.

Es hora de reinventar la política rural y entender, que ésta, debe crearse de abajo hacia arriba, generando un enfoque territorial que conlleve a construir para-digmas de desarrollo que permanezcan en el tiempo y beneficien a la mayor cantidad de campesinos y no que sirvan de alicientes para unos pocos o para unos vivos.

Septiembre de 2010B O L E T I N

9

Page 10: Conuco boletin 05

Luego del fracaso en la tentativa de implementar el ALCA y de los fallidos intentos de integración regional con Latinoamérica motivados por decisiones económicas y políticas de sus gobernantes y sumado a esto, las inciertas relaciones comerciales con Venezuela y Ecuador, surge la pregunta: ¿Por qué no intentar el fortalecimiento con otros bloques comerciales?

Pues bien, tomando la Ley de Say que se fundamenta en que cada oferta crea su propia demanda y a Linder, quien plantea que un bien sólo será exportado si previamente ha sido objeto de una fuerte demanda

1interna , podría decirse que los empresarios colombianos encontra-ron la salida que estaban buscando en cuanto oportunidades de merca-do. Por un lado si se toma a Say, Colombia podría dedicarse a la

producción de grandes volúmenes de bienes porque tiene una demanda asegurada o si se toma a Linder un productor estará en condiciones de lanzar al mercado un bien cuando tiene plena certeza de la existencia de unos compradores previos.

Aunque el marco teórico de los procesos comerciales es divergente visto desde las leyes del mercado, podría afirmarse que pese a la discordancia pueden funcionar. No obstante su evaluación depende de otro factor el cual se basa en códigos de conducta, la cultura, definida ésta como el conjunto de manifestaciones en que se expresa la vida tradicional

2 de un pueblo y que a la vez cuenta con rasgos distintivos respecto a lo que un grupo piensa, habla, actúa y realiza así como también sus costumbres, idioma, bienes materiales y sistemas compartidos de actitudes y senti-

mientos (García-Sordo, 2000).

Según Valdés (2004) en épocas de Adam Smith la producción se centró en el trabajo y no en el consumidor ya que simplemente se trataba de repetir los mismo hora tras hora, día tras día y año tras año, sin saber en realidad

3porqué y para quién se hacía . Hogaño, al consumidor es necesario estudiarlo a profundidad, no sólo a nivel econó-mico o demográfico sino desde el conocimiento objetivo e interpretati-vo de su cultura.

A menudo, nos jactamos con expresio-nes como: “Colombia el mejor café del mundo”, “Colombia uno de los países con mayor biodiversidad”, “Colombia el país con dos océanos”, “Colombia la

http://www.hacer.org

El ISLAM Y EL MARKETINGINTERNACIONAL

bfo

tos.c

om

Por: María Cristina Otero Gómez - Profesional en Comercio InternacionalEspecialista en Derecho Comercial y FinancieroEspecialista en Gerencia de ProyectosMaestrante en Mercadeo

1. http://www.fder.edu.uy/contenido/rrii/contenido/curricular/comercio-matutino/unidad-v-grupo-matutino/teorias-del-comercio-internacional-material-de-apoyo.pdf Fecha de Consulta: 31 de mayo de 2010

2. Diccionario de la Lengua Española, vigésima segunda edición, 2001

3. VALDEZ, Luigi. Re-evolución empresarial del siglo XXI. Edit. Norma. 2004 Pág 91

10

Page 11: Conuco boletin 05

mejores flores” y así sucesivamente. Tanta belleza y seguimos dependiendo del comercio con Estados Unidos, Venezuela y Ecuador.

Tal parece que no se ha identificado cuál es la mejor manera de ofrecer nuestros productos. Para esto no existen recetas mágicas, países como Chile, Perú, Brasil y Argentina, entre otros, venden sus bienes y servicios a países con culturas opuestas a las existentes en sus lugares de origen.

Colombia, por su parte podría hacer lo suyo explorando otros mercados como el del norte de África. Es decir, el Magreb Arabe, que está conformado por economías ubicadas en regiones donde escasean los recursos naturales no renovables, entre ellas se encuentran Marruecos, Tunez, Argelia, Libia y Mauritania. Por la topografía y condiciones climáticas es limitada la presencia de bosques y productos agrícolas. Marruecos, por ejemplo es un país fundamentalmente agrícola pero solamente cultiva el 29% de sus terrenos con cereales y alcornoque. Argelia al igual que Libia son miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y por ende el principal producto es el petróleo y sus derivados. Argelia desarrolla en condiciones incipientes las actividades agrícolas y ganaderas, mientras que Libia debido a la pobreza del suelo que impide severamente el desarrollo de cultivos, debe importar el 75% de los alimentos. Finalmente Túnez se dedica en un 14% del PIB al impulso de la agricultura, la silvicultura y la pesca.

Con los indicadores expuestos, fácilmente se podría concluir que esta región puede convertirse en un aliado estratégico para fortalecer el comercio internacional, en la medida en que el País podría abastecer de alimentos a esta población que asciende aproximadamente a 80 millones de habitantes. Pero el problema no es de seguridad alimentaria, en un contexto más amplio existen unas implicaciones mayores.La primera de ellas es la barrera cultural fundamentada en la religión islámica que tiene como precepto las leyes de la alimentación Halal o permitidos según la norma. La alimentación Halal incluye la técnica, la maquinaria,

el almacenamiento y el transporte necesarios para elaborar el alimento. Los musulmanes para garantizar estos procesos exigen el Certificado de Conformidad Halal y en Colombia la mayoría de productores y exporta-dores desconocen este protocolo.

En segundo lugar las vías de acceso se convierten en una barrera en los procesos de transporte y logística interna-cional, debido a que en estos países de destino predomi-na culturalmente el uso del ferrocarril lo que ocasiona demora en la entrega de los productos.Por último el terrorismo Yihadista, que en el estereotipo creado en occidente asocia injustamente su fe en Alá y al respeto por el Corán, conlleva al temor en la penetración de este mercado.

Como se puede apreciar, el Islám rige la vida cotidiana del mundo árabe. Para ellos es sagrado el Ramadán, que es el noveno mes del año lunar y sobre el cual los occidentales tenemos un conocimiento muy escaso, sobre esta tradición que todo musulmán debe cumplir, por tanto es necesario actuar con cautela para no incurrir en aspectos

11

quemodernossomos.com

Page 12: Conuco boletin 05

que para nosotros resultan muy normales, pero que para ellos puede interpretarse como grosería o sacrilegio. Por ejemplo las costum-bres en la mesa: Comen con la mano derecha, pero la mano izquierda no se utiliza nunca para pasar o recoger comida, y jamás se coloca encima de la mesa. Así mismo, el protocolo de negocios es bastante riguroso, por ejemplo, al sentarse debe procurar no mostrar la planta del pie, ni que esta apunte a nadie, de presentarse esta situación podría ser considerada como un insulto. De igual manera la participación de las mujeres en los negocios es nula, debido a que conciben la idea de que la sociedad árabe está bajo el dominio de los hombres y que éstas sólo deben

4dedicarse a las actividades del hogar.

A diferencia de otras culturas, la islámica tiende a ser homogénea donde no es frecuente el surgimiento de subculturas. Situación que permite hacer un estudio del consu-midor de forma indistinta. Según Collado Medina (1996), los investiga-dores islámicos no aceptan la formu-lación actual de la teoría del compor-tamiento del consumidor, dado que tiene que ver con los valores sociales e ideológicos de la sociedad no islámica en la que han sido desarro-llados.

Las bases culturales en el comporta-miento del consumidor islámico se expresan en la estricta legalidad de los bienes y servicios ofrecidos al consumidor y adaptados a los mandatos de la Ley Islámica.

Para este tipo de consumidor existe la dimensión temporal, la cual se manifiesta en su creencia del Día del Juicio Final y la vida en el mas allá. Siendo así, cuando el musulmán adquiere un producto, no lo hace pensando en la satisfacción de las necesidades o los deseos como lo hacen la mayoría de occidentales desde su óptica. Este tipo de perspec-tiva amplía el horizonte temporal del musulmán, conllevando al análisis del producto más allá de la muerte. Para un Colombiano del común el producto se diseña para su uso y disfrute en esta vida, acuñando la expresión de “genio y figura hasta la sepultura” es decir que el bien o el servicio termina su ciclo cuando el consumidor desaparece. Para un musulmán el producto debe diseñarse pensando en la siguiente secuencia: La vida actual, el momento del juicio y la vida en el mas allá; pero siempre pensando y en armonía con Alá.

Esta forma inmaterial del producto hace que el consumidor determine

que todo acto que escoja, cumpla las siguientes condiciones que llevadas a aplicaciones prácticas se expresan así:

1. Su efecto inmediato en esta vida:

Por ejemplo, evitan comer carne de cerdo por solicitud de Alá en el Corán: ''¡OH ustedes los que creen! coman de las buenas cosas que les hemos dado y sean agradecidos a Allah si es que a El adoran " (2:172)

2. Su efecto posterior en la vida del

más allá: El destino final del ser humano será el cielo o el infierno, que ellos llaman gehena.

En sí, las anteriores condiciones se resumen en las siguientes enseñan-zas: Como haya sido la vida en la tierra, será la vida en el más allá. Bajo este precepto se requiere hacer un análisis mas profundo y sensato sobre las posibles ventajas o desventajas de penetrar un mercado donde se han hecho tímidas incursiones comercia-les mediante la exportación carbón y hulla térmica. Nuestro principal socio comercial ha sido Marruecos, econo-

http://www.hacer.org

4. Cuadrado, Esclapez Carmen. Protocolo y comunicación en la empresa y los negocios. FC Editorial 5ª. Edición, 2007

12

Page 13: Conuco boletin 05

mía con la cual durante el año 2005 la balanza comercial colombiana obtuvo un superávit de USD834.000 como resultado de las ventas que ascendieron a USD9.124.000 y las

5compras por valor de USD8.290.000 . Sin embargo, este comportamiento no es constante, por el contrario son corrientes comerciales sujetas a grandes variaciones que se reflejan en un intercambio muy volátil.

Hasta ahora, el análisis se ha centrado principalmente en la variable produc-to en cuanto a la capacidad de adap-tarse a otra cultura, dejando de lado otros elementos que pueden conside-rarse como errores de marketing, visto esto desde el interés de ingresar al Magreb.

Por ejemplo, la estrategia de precio depende ampliamente del regateo; esta forma de negociación no resulta-ría tan descontextualizada para los colombianos porque en nuestra cultura también se utiliza. Pero, algo que resultaría difícil en el proceso de negociación serían los esquemas de compras a crédito, debido a que los musulmanes no pagan intereses, en atención a que el modelo islámico de negocios está basado en asociación y no en los intereses de usura, que están prohibidos en el Corán; siendo así, los pagos los pueden realizar a plazo pero no varía respecto al precio de contado. Según Alexander Theocharides, en entrevista de la BBC (Junio 11 de

2006) quien es el director del Faisal Finance, el primer banco islámico de Suiza: “queremos poner a disposición de occidente, el concepto de inversión ética” y manifiesta que los bancos también se ajustan a la Sharia que consiste en no cobrar ni pagar intere-ses y mucho menos financiar proyec-tos que no siguen los principios de la Ley Islámica, es decir que tampoco servirían como intermediarios para pagar las exportaciones, si estas incluyen algún tipo de financiación.

En cuanto a las estrategias de promo-ción, estas no van dirigidas específica-mente a las mujeres, por el contrario debe utilizarse un lenguaje que sea perceptible por los hombres. Por ejemplo una estrategia como la que utiliza almacenes Éxito que envía sobres con el nombre exclusivo de la destinataria y en el cual promociona una serie de productos exclusivos para el consumo femenino, allí no funcionaría, porque el correo es revisado por los padres y los esposos, quienes impiden que las mujeres participen en eventos públicos como lanzamientos o degustaciones. En otras palabras, la estrategia, se debe dirigir a toda la familia, con un lengua-je claro.

Después de analizar el producto, el precio y la promoción es necesario analizar la distribución, la cual tiene otro grado de complejidad, porque los distribuidores son locales y el poder

islamzpeace.com

se centra en algunas familias que realizan esta función casi de forma monopólica, lo que puede generar un problema de descuido con los produc-tos de empresas nuevas que están incursionando en el mercado, porque generalmente se convierten en los distribuidores de toda la vida y se dedican a los clientes más antiguos.

Aunque parezca una labor titánica, grandes multinacionales dedicadas a la comercialización de productos alimenticios han logrado penetrar este mercado, tal es el caso de Nestlé y Knorr quienes han logrado posicionar sus sopas con características “saluda-bles” sin que las mujeres sientan y los hombres perciban que éstas abando-nan su condición de amas de casa.

Con el tiempo, no solamente las grandes marcas podrán ingresar a este mercado. Seguramente Colombia también lo podrá lograr, la clave radica en la búsqueda de oportunidades de negocios. Recientemente los medios de comunicación, el ICA, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y otros organismos, anunciaban orgullosos la histórica exportación de ganado a El Líbano que aunque no forma parte de los musulmanes africanos, si comparte simbolismos comunes. Esto indica que con la constancia y el acondicionamiento de nuestros sistemas de producción, se puede conquistar otros mercados, en otras latitudes.

5. http://www.mincomercio.gov.co/econtent/documentos/RelacionesComerciales/Perfiles/MundoArabe. Fecha de consulta: Mayo 30 de 2010

13

Page 14: Conuco boletin 05

Japón al pasar del shogunato 1Kamakura iniciado en 1192 al fin

de estos en 1868, con la abdica-ción del poder del shogun

Tokugawa a favor del emperador Matsuhito, cambió de una socie-dad meramente feudal durante

ocho siglos a una monarquía constitucional que entró al siglo XX con un sistema capitalista, y después del final de la segunda

guerra mundial logró, en 30 años (1975) “consolidarse como la

tercera potencia comercial del mundo superada solo por Estados

Unidos y la República Federal 2

Alemana al final de ese año”.

Una pregunta interesante de la anterior descripción de parte de la historia Japonesa es ¿Cómo lo lograron?, si Japón se caracteriza por una escasez de recursos naturales y tierras cultivables debido a que cerca del 73% de su territorio es montaña y cada isla (de las 4 principales porque en total son mas de 3000) cuenta con su propio sistema montañoso y volcánico (donde el Asama es el más activo), su clima tampoco es el más favorable debido a que su forma alargada hace que tenga regiones de nieve en invierno (al norte en Hokkaido) y clima subtropical húmedo (al oriente en la isla de

Honshu y al sur en Miyako). La respuesta es, tal vez esa adversidad geográfica, su gran preocupación por la educación, y una gran devastación de cerca del 70% de la infraestructura física de Hiroshima y la muerte del 30% de la población de forma instan-tánea, posterior al lanzamiento de la bomba nuclear que puso fin a la segunda guerra mundial. En Nagasaki la devastación alcanzó el 40% de la infraestructura y las muertes fueron cerca de 70.000 que podían represen-tar un porcentaje similar al de la anterior ciudad.

Pero ¿por qué atribuir el éxito comer-cial, económico e industrial a nivel mundial a la crisis?.

La respuesta es esa última palabra la crisis, cuyo origen latino significa

3“Situación dificultosa o complicada” , pues por una parte al no tener rique-zas naturales para despilfarrar, territorios aptos para la agricultura, clima adecuado para cultivos perma-nentes de gran variedad, y por otra altos niveles de desempleo que en 1945 ascendía a los 23´000.000 de personas aprox. según Angela Pontón

4Santillan.

JAPON ¿Cómo lo logró?Por: Wilson Giraldo Pérez - Administrador de Empresas Esp. en Alta Gerencia, Esp. Gerencia de Mercadeo, Esp. Psicología del Consumidor, Estudiante de Maestría en Mercadeo

1.Shogunato, también conocido como Bakufu, que fue un sistema de gobierno feudal-militar bajo el cual se gobernó Japón desde el siglo XII hasta el siglo XIX.2. ILLERA D. Luis Eduardo. Estrategias de la hegemonía a la globalización. 3R editores. 20033. Tomado de: http://buscon.rae.es/draeI/4. El desarrollo de la economía japonesa a partir de la segunda guerra mundial. Consultado en catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/sastre_c.../capitulo2.pdf.

14

Page 15: Conuco boletin 05

En este escenario a pesar de la pobreza, hambre y desolación en que su población quedó una vez termina-da la guerra; los japoneses aprove-charon sus ventajas de la postguerra “sus aliados alemanes e italianos habían hecho transferencia tecnoló-gica, especialmente los primeros en aviación, construcción naval, maqui-

5naria y comunicaciones ” e iniciaron un modelo de innovación industrial que diferente a los modelos Taylorista y Fordista se caracterizaba por:

·Nuevos materiales en la fabricación. Debido a su precaria condición de productor, salió a flote el uso de materiales alternativos en sus procesos de producción que eran más económicos pues se producían e industrializaban en su territorio, como la fibra de carbono.·Diseños compactos. Por su falta de espacios físicos, la producción se diseñaba y elaboraba bajo técnicas que permitían ahorros significativos, lo que a la postre derivó el plantea-miento de políticas de Justo a Tiempo, Círculos de Calidad, pro-puestas por Shewhart, Juran y Deming, y seguidas por personajes japoneses como Taiichi Ohno en Toyota, esta novedad llevó a la empresa a ingresar al mercado de Estados Unidos con grandes éxitos en ventas vía innovación en diseño.Enfoque en el comercio. Al no tener las ventajas comparativas planteadas por Ricardo, se enfocaron en la

producción de bienes que no necesi-taran componentes o materias primas de origen animal o vegetal, iniciando así el auge de la electrónica con, equipos de oficina, informáticos, y posteriormente la expansión a artículos de alta rotación por reposi-ción, mal llamados desechables, como utensilios para el hogar.

Ahora el país, que había pasado de un gobierno de modelo feudal denomi-nado Shogunato, caracterizado por la concentración del poder militar en el shogun, el administrativo en los Daimyo (antecesores de las actuales prefecturas) y la mano de obra en los guerreros llamados bushi cada vez más pobres y ad portas de una crisis demográfica, a un periodo de Restauración con el emperador (de quince años) MatsuHito Meiji que modificó la estructura política y económica en capitalista favorecien-do las industrias textiles básicamente las de hilos y sedas, pero su visión más allá lo llevó a preocuparse por la educación ampliando la cobertura a la población desde la infantil en su propio país, hasta la de adultos en el extranjero pagados por el imperio, que fue continuada y ampliada por el hijo del emperador fallecido, el emperador Yoshihito o Taisho, quien ingresó a Japón al orbe mundial y lo dejó a su muerte como un país ya, muy educado y preparado para la competitividad industrial, que dio sus primeros pasos en el periodo entre guerras bajo el gobierno del

emperador Hirohito, se vio seriamen-te afectada por la segunda guerra mundial; así, quienes debían sacar al país a flote debían ser los zaibatsu (familias poderosas) entre quienes figuraban los Mitsui, Mitsubishi, Sumimoto y Yasuda, pero, contrario a lo que se podía pensar fueron depu-rados y se dictó la ley de desconcen-tración, y el país que apoyó la recons-trucción de la economía japonesa fue Estados Unidos quien mediante la política de ocupación realizó refor-mas hasta 1952, año en que restituyó la independencia económica y política a Japón.

Bajo estas condiciones se inicia el resurgimiento japonés ahora como potencia económica en la década de los 80´s cuando en Estados Unidos, la demanda interna creció y sus impor-taciones favorecieron a países como Canadá, Japón y algunos de Asia (en parte este crecimiento de demanda interna se debió a la llegada a la etapa de madurez de los hijos de la guerra, o la generación de los Baby Boomers) quienes tenían productos novedosos para una generación que podría llamarse Sandwich es decir personas de 35 años aproximadamente, con padres adultos que necesitan pro-ductos especializados, e hijos peque-ños que también necesitan productos aún más especializados, y principal-mente con ingresos para realizar estas compras independientemente de quien sea el fabricante.

5. ILLERA D. Luis Eduardo. Estrategias de la hegemonía a la globalización. 3R editores. 2003

taringa.n

et

15

Page 16: Conuco boletin 05

Esto llevó a cifras en la balanza comercial positivas para Japón que entre 1984 y 1988 alcanzó un superávit con Estados Unidos en 1980 de 12.200 millones de dólares, y creció hasta ubicarse en 1987 en 60.000 millones de dólares, para finalizar la década de los 90 con una balanza superavitaria en cuenta corriente pero solo de

635.870 millones de dólares ; se convertía así Japón en un dolor de cabeza para la potencia Estados Unidos, quien presionó para que el archipiélago abriera su mercado al mundo industrializado forzando un creci-miento de la demanda interna nipona, política que se acompañó desde Estados Unidos con una fuerte devaluación del dólar frente al Yen para frenar el superávit comercial al aumentar los precios de los productos japoneses en ese País. Como estas medidas se deben analizar con su doble efecto, lo que significó un respiro financiero para Estados Unidos, fue un dolor de cabeza para Japón, así la revaluación encareció “la canasta familiar que era 28% mayor que en Nueva York, los servicios públicos también se vieron afectados siendo el agua el de mayor impacto costando 2,4 veces

7más que en la misma ciudad de análisis ” con estas políticas, el crecimiento libre y protegido de Japón durante los últimos 40 años empieza a llegar a su fin.

Son los noventa, la década para la cual Colombia, que había iniciado su ajuste al modelo de desarrollo en 1984 orientado al ajuste financiero de los déficits en los sectores público, privado y externo debía estar prepara-da para ingresar como competidor a ese juego mundial, pero no fue así.

Sus estrategias de comercio se vieron rezagadas a entrar a mercados iguales o más pobres denominados bajo la teoría Neoclásica del capitalismo periférico propuesta por Raúl Prebisch como economías de la periferia, que son aquellas con acumulación de capita-les pobres y demasiado lentos, productoras de bienes básicos con escaso valor agregado y una muy alta

8relación trabajo-capital.

Esta aplicación y la escaza preparación intelectual, en segunda lengua y de una verdadera formación empresa-rial nos volcó a mercados donde simplemente teníamos las ventajas comparativas (con las que nunca contó Japón) en productos eminentemente agropecuarios, lo que nos permitía exportar productos sin valor agregado, como es el caso de los tratados vigentes con MERCOSUR, CAN, ALADI, CARICOM o con países como Chile, donde el principal objetivo es buscar beneficios para la entrada de nuestros productos con mejores condiciones arancela-rias, así que la gestión Colombiana no se ha centrado en mejorar las condiciones educativas de nuestro tejido empresarial, o de especialización en la producción con innovación, ni mucho menos en aprovechar la agroindus-trialización de los productos que tanto orgullo represen-tan para el país; nuevamente productos agrícolas como el

6. Según el Balance of payments. FMI. International Financial Statistics Report. 7. ILLERA D. Luis Eduardo. Estrategias de la hegemonía a la globalización. 3R editores. 2003 8. RAMIREZ OSPINA, Duvan y Otros. Caldas frente al TLC. Junio de 2005 Universidad de Manizales.

taringa.n

et

16

Page 17: Conuco boletin 05

Banano o las flores son parte de esta ejemplificación.

Por ello en pleno siglo XXI seguimos fincando nuestras esperanzas de crecimiento, desarrollo y bienestar en exportar por ejemplo “400 toneladas métricas de Papa criolla congelada, que significaron 800.000 dólares, y cuyo destino principal fue Estados Unidos un gran logro en comparación con las 309 toneladas

9exportadas en el año 2007”.

Ante el panorama expuesto pode-mos decir que Japón, que es en extensión tres veces menor que Colombia, es más productivo, creativo y propositivo, en su territo-rio se encuentran tres de las más grandes empresas productoras de vehículos que abastecen mercados mundiales como son Toyota, Honda

y Mitsubishi, a nivel de administra-ción, grandes avances que hoy por hoy se utilizan en las empresas vienen de su desarrollo gerencial, en atención a las múltiples dificultades que su población ha tenido que enfrentar y a las acertadas políticas estatales para reformar su política económica e industrial. En Colombia mientras tanto, no se debe esperar una debacle para, como el ave fénix renacer de las cenizas, es coyuntural-mente el momento de actuar debido al problema diplomático con nues-tros vecinos más cercanos (con los que nos queda más fácil comerciali-zar productos como la papa criolla) y buscar destinos más exigentes que aumenten la capacidad productiva de productos, ya que la población se encuentra en el 2010 más capacitada que hace veinte (20) años, diversifi-cando sus productos, y diseñándolos

para alcanzar un posicionamiento global de calidad y así poder satisfa-cer las necesidades crecientes de unos consumidores más preparados y exigentes.

9. Tomado de: http://www.proexport.com.co/vbecontent/library/documents/DocNewsNo10295DocumentNo8265.pdf

taringa.n

et

17

Page 18: Conuco boletin 05

1. PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DEL META 2008 – 2011 “UNIDOS GANA EL META”. p. 87.

El departamento del Meta se ha posicionado como uno de los princi-pales dest inos tur íst icos de Colombia y esto se puede evidenciar en el plan de desarrollo departamen-tal 2008-2011 con las perspectivas que tiene la administración de fortalecer al departamento y sus municipios como destino turístico. Esto se muestra en el interés que tiene el gobierno de “impulsar la asociatividad para la conformación del cluster turístico y ajustar el acuerdo de competitividad secto-

1rial”. Básicamente este servicio buscará la calidad en el turismo departamental, la formación ciuda-dana para el turismo, productos y servicios turísticos y el ordenamien-to y acuerdo regional de competitivi-dad.

En este mismo aspecto, sus munici-pios han querido lograr que las miradas a nivel nacional se fijen en ellos. Un ejemplo es Cabuyaro, el cual se pretende posicionar como un destino turístico y se propone fortalecer este renglón de la econo-mía, apostándole a tres modalidades

turísticas: agroturismo, turismo religioso y ecoturismo, siendo este último la apuesta turística más relevante, tal como está consignado en el plan de desarrollo de la admi-nistración local.

Por lo antes expuesto y con la reali-dad que se está presentando en el Departamento y sus municipios en cuanto a la actividad turística, con este escrito se pretende identificar la situación actual que presenta Cabuyaro desde la oferta y la deman-da.

TURISMO EN CABUYARO,Un enfoque desde la demanda y la ofertaPor: Olga Mercedes Botero VanegasMario Esteban Galvis ReyEstudiantes programa de Economía

18

Page 19: Conuco boletin 05

1. CABUYARO TURISTICA:UNA MIRADA TEÓRICA

El departamento del Meta ha sido por tradición una región dedicada al desarrollo del sector agroindustrial, pese a esto se refleja que dentro de sus apuestas productivas incluyen a la actividad turística como una de sus alternativas promisorias. Para dinamizar esta actividad de la economía se han identificado tres rutas turísticas, la del Piedemonte o también conocida como la ruta salinera, la del Sur, también llamada ruta del embrujo llanero y la ruta del Meta o la del amanecer llanero. Esta última ruta comienza en la ciudad de Villavicencio y sigue al municipio de Puerto López para luego finalizar en Puerto Gaitán. Pese a que dentro de este recorrido no se incluye al municipio de Cabuyaro, la actual administración municipal, dentro de

2su plan de desarrollo plantea fortalecer este renglón de la econo-mía, apostándole a tres modalidades turísticas: agroturismo, turismo religioso y ecoturismo, siendo este último la apuesta turística más relevante.

Para fortalecer la actividad turística en el municipio, es importante lograr competitividad, la cual para Michael Porter, profesor de la escuela de Harvard, debe entender-se como la capacidad de mejorar e innovar constantemente para generar ventajas diferenciales

frente a la competencia, como lo expone en su teoría del diamante de la competitividad. Es así como la actividad turística en Cabuyaro se ve reflejada en varios aspectos que permite que este municipio pueda desarrollar ventajas competitivas y diferenciales, además de acrecentar sus valores agregados frente a los distintos destinos turísticos que existen.

Entre los aspectos relacionados con el turismo se encuentra el planchón o ferri, instrumento de navegación y comercialización, el cual es uno de los atractivos turísticos que ofrece para el disfrute de residentes y turistas. Este puede convertirse en una ventaja diferencial frente a la compe-

tencia, debido a la sensación de goce y experiencia única que transmite mediante el paso por el rio Meta. Otra de las ventajas diferenciales son las playas naturales, las cuales en época de verano abarcan una superficie de

3“más de 100 hectáreas” y son las más limpias de la Orinoquia. Además es en este escenario natural donde se lleva a cabo el Festival de Verano Rio y Playa, evento que propicia la llegada de turistas y la activación de la economía municipal. Para acrecentar el valor agregado en el turismo, Cabuyaro posee diferentes atractivos que hacen de este una de las mejores opciones para disfrutar de la tranqui-lidad de un espacio privilegiado, entre ellos se encuentran los paisajes, la riqueza natural y los ríos Humea,

2. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011. “4 Años de Oportunidades”. 37 p.3. Folleto de la programación oficial del VIII Festival de Verano Río y Playa. Cabuyaro Muelle Internacional. Enero 29,30 y 31 de 2010.

taringa.n

et

19

Page 20: Conuco boletin 05

Cabuyarito, Upía y el Meta, este último un atractivo turístico propicio para la práctica de deportes acuáti-cos.

Así mismo, para asegurar la competi-tividad de un destino en el largo plazo, Crouch y Ritchie (1999) sostienen que depende de su habili-dad para maximizar sus característi-cas. Según estos autores, se tiene que disponer de ventaja comparativa y competitiva, la primera hace referen-cia al hecho de que un destino disponga de un conjunto de recursos humanos, físicos, dotaciones natura-les, disponibilidad de capital, infraestructura turística y recursos históricos y culturales, aunque por sí solos no garantizan el éxito del destino a lo largo del tiempo. El destino también tiene que tener la capacidad de hacer un uso eficiente de aquellos factores de los que dispone, es decir, la ventaja competi-tiva en la actividad turística implica la capacidad de un destino de vender valor añadido.

En cuanto a dotaciones naturales, este territorio ofrece el río Meta, playas naturales y la majestuosidad de los paisajes característicos de la región y el Departamento. La infraes-tructura turística que oferta el municipio es de cuatro hoteles con

treinta y seis habitaciones, además de cuatro restaurantes de comida típica. Con lo anterior se puede apreciar que la oferta turística que tiene el municipio en cuanto a hospedaje y restaurantes es limitada en la medida que se realicen grandes eventos.

Las autoridades municipales, en cabeza del alcalde deben propender porque la actividad turística sea encaminada al bienestar y desarrollo de sus habitantes, además debe velar para que los recursos sean asignados en forma eficiente, todo esto en beneficio del turismo. Ahora bien, tal como lo menciona Amartya Sen en su libro Desarrollo y Libertad, el tema medioambiental forma parte de un problema más general relacionado con la asignación de los recursos que son bienes públicos, los cuales para proporcionarlos con eficacia no solo se tiene que considerar la posibilidad de que intervenga el estado sino que también se debe analizar el papel que desempeña el desarrollo de valores sociales y de un sentido de la responsabilidad, para reducir la necesidades del intervencionismo.

En la actividad turística el tema ambiental juega un papel de vital importancia, debido a que se debe tener en cuenta la carga contaminan-

te que una afluencia de turistas puede generar sobre el municipio; en el Festival de Verano se refleja una masiva presencia de visitantes los cuales disfrutan de la playa y el río que ofrece Cabuyaro; es fundamental que la administración municipal adecúe estos espacios para que no se presente contaminación en ellos y se implementen alternativas para que se lleve a cabo una adecuada disposi-ción final de residuos. En este sentido se deben resaltar dos aspectos, el primero de ellos la carencia del servicio de ducha, lo que puede convertirse en contaminación para el recurso hídrico y el segundo aspecto fue la insuficiencia de baños durante el evento (17 baños en el municipio para los viajeros). Por otro lado, según la teoría de los polos, el crecimiento de Cabuyaro se verá reflejado en el mejoramiento y posicionamiento de la economía del municipio y en el desarrollo de sus habitantes, traducido en oportunida-des laborales, ingresos adicionales, poder adquisitivo, entre otros, que se manifestará en el mejoramiento de la calidad de vida.

2. RESULTADOS

Los siguientes resultados ofrecen un análisis del comportamiento de la demanda y oferta turística del

tarin

ga.n

et

20

Page 21: Conuco boletin 05

4. SENA. Regional Antioquia. Centro Multisectorial de Oriente. Turismo en espacios Rurales. Primera edición. julio de 2005. 31 p.

taringa.n

et

municipio de Cabuyaro examinando aspectos como el promedio de gasto del turista, tipo de alojamiento, atractivo turístico, tipo de turismo, tipo de estableci-miento, entre otras. Ahora bien, al realizar el análisis de la demanda turística según la segmentación por tipo de alojamiento se identificó que casi la mitad de los visitantes durante el Festival de Verano Rio y Playa tuvieron como sitio de hospedaje el camping con un 42.9%, este tipo de alojamiento tenía un costo entre $10.000 - $15.000 siendo éste el más económico entre las diferentes opciones. La vivienda familiar fue una elección entre los turistas que decidieron quedarse a disfrutar el festival con un 19%. Además, es significati-vo mencionar que los turistas que asistieron al festival de Cabuyaro manifestaron la falta de infraestructura hotelera y que la existente se encontraba en precarias condiciones de calidad. La siguiente figura ilustra las preferencias de los turistas en lo que tiene que ver con lugar de alojamiento.

En la siguiente gráfica se puede observar que el gasto del turista para la octava versión del festival fue aproxi-madamente entre 100.001 y 200.000 pesos con un 38.2% de los turistas encuestados, en este rango de gasto se incluye ítems como el transporte público el cual tiene un costo de $15.000 desde la capital del Meta,

Gráfica 1. Tipo de alojamiento

Villavicencio, el alojamiento oscila entre $10.000 a $30.000 dependiendo el tipo de alojamiento , el ítem alimentación tenía un costo de $3.000 a $5.000 y de $6.000 a $12.000 para el desayuno y el almuerzo respec-tivamente y otros gastos que sean necesarios para la estadía durante el festival de verano. Según el análisis realizado dentro del marco de la festividad el 21.8% de los turistas encuestados gastaron menos de $100.000 pesos.

Gráfica 2. Gasto del turista

Dentro del análisis de la demanda turística según la segmentación por tipología se observó que el 31.9% de los viajeros le gustaría que el municipio ofertara un turismo de aventura el cual consiste en “utilizar el entorno o medio natural como recurso para producir en su actor sensaciones de descubrimiento en sus prácticas, para luego transmitirlas, el turista participa activamente en el descubrimiento del territorio, las actividades son

4arriesgadas”. Es significativo hacer énfasis que dentro de este tipo de turismo se encuentran actividades como el senderismo, cabalgatas, deportivo, rappel, canotaje, entre otros; es así, como en el marco del festival, en la programación del evento se ofrecieron actividades como el campeonato de futbol playa, cabalgata ecológica,

Fuente: Los Autores

Fuente: Los Autores

21

Page 22: Conuco boletin 05

deportes náuticos (Jet Sky, canotaje), banana sobre el río Meta y competencia de motocross, entre otros. Con esto se puede determinar que los anhelos del turista de encontrar un turismo de aventura en Cabuyaro y de que este municipio este ofertando diferentes actividades con relación a esta tipología de turismo están relaciona-dos, es decir, van de la mano.

Ahora bien, en segundo lugar se encontró el ecoturismo (20%), el cual “es aquella forma de turismo especializa-do y dirigido que se desarrolla en áreas con un atractivo natural especial y se enmarca dentro de los parámetros

5del desarrollo humano sostenible”. Esto es de gran importancia para el municipio debido a que su actual administración en el plan de desarrollo expone cuatro dimensiones fundamentales, dentro de las cuales la económica abarca el tema del turismo denominado “Cabuyaro turística” y está “direccionado a tres modali-dades: agroturismo, turismo religioso y ecoturismo, siendo este último la apuesta turística del municipio.

Gráfica 3. Tipología de turismo

Por otro lado, al realizar el estudio de la oferta turística se pudo observar que el municipio de Cabuyaro dentro

de su inventario turístico cuenta con dos hoteles, dos residencias y cuatro restaurantes de comida típica para atender a la demanda de viajeros que visitan esta localidad. Con lo anterior se puede analizar que la oferta turística en cuanto a hospedaje y restaurantes es mínima para atender la demanda de los grandes eventos como la principal festividad que tiene este municipio.

Tabla 1. Número de habitaciones y camas

En la anterior tabla se puede apreciar que la oferta turística total que tienen los cuatro hospedajes es de 36 habitaciones y 57. Es importante mencionar que esto es un problema que se puede confirmar mediante el cálculo de un indicador que permite establecer la cantidad de turistas que visitan Cabuyaro por camas disponibles en el municipio.

6- Número de personas: 8000 turistas - Número de camas: 57 camas

El resultado obtenido de este indicador permite analizar que la oferta hotelera en cuanto al número de camas es insuficiente para atender a los viajeros que arriban a Cabuyaro, debido a que por cada 140 turistas que llegan al municipio se encuentra disponible una cama. Es por esta razón que el gobierno municipal ha implementado alternativas para mejorar la falta de hospedaje durante los eventos de gran afluencia de turistas como la adecua-

Alojamiento

Número de Habitaciones

Número de Camas

Residencia Macarena

7 11

Brisas del Meta

13 19

Hotel Villa María 9 10

Residencia y Hospedaje Junior 7 17

Total 36 57

Fuente: Los Autores

5. Ley 300 de 1996. Ley General de Turismo. Bogotá: Ministerio de desarrollo económico, 1996. 10 p.6. Entrevista realizada al secretario de Gobierno municipal Jose Leandro Ortiz Sevilla. Cabuyaro-Meta. 27 de octubre de 2009.

22

Page 23: Conuco boletin 05

ción e instalación de zonas de camping, así como también habitantes de la región han habilitado fincas y casas para alojar a los visitantes durante las festividades del municipio.

CONCLUSIONES

·Dentro del análisis a la demanda turística de Cabuyaro se puede establecer que el lugar escogido por los turistas como hospedaje fue el camping y destinaron de su presupuesto la suma entre $100.001 y $200.000, de igual manera al preguntarle a los viajeros sobre qué tipo de actividad llamaría su atención, éstos manifestaron que les gustaría encontrar en el municipio el turismo de aventura. Adicionalmente las playas naturales fue el atractivo turístico que más gustó dentro de los asisten-tes.

·La oferta de la actividad turística (hoteles, residencias y restaurantes) del municipio es mínima y limitada (por cada 140 turistas que llegan se encuentra disponible una cama) para atender un gran número de viajeros como la que se presenta en el principal evento que tiene Cabuyaro, el Festival de Verano Río y Playa que se celebra anualmente.

Grupo de estudio “Alcaraván Viajero” de la Universidad de los Llanos

taringa.n

et

23

Page 24: Conuco boletin 05

Calle 37 No. 41 -02 Barzal Alto - Sede san AntonioTel: 6616900 Ext. 122 Villavicencio (meta)[email protected])