contador pÚblico - dspace hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf ·...

128
Untitled Document INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Comercio y Administración Seminario : Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Proyecto : Propuesta de Inversión de la Exportación de prendas de vestir. T E S I N A QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO P R E S E N T A N: Edgar Benjamín Garnica Aguilar Norma Angélica Medellín Sánchez Ana Cecilia Vázquez Flores Adela Vega Trejo Y QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN COMERCIO INTERNACIONAL P R E S E N T A : Ofelia Castañeda Plasencia Impartido por : Lic. José CruzRoa Hernández México, D.F. Noviembre 2002 file:///E|/Data/INDEX.htm (1 de 2)02/09/2008 18:22:26

Upload: doandang

Post on 22-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Untitled Document

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Comercio y Administración

Seminario : Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Proyecto : Propuesta de Inversión de la Exportación de prendas de vestir.

T E S I N A

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

CONTADOR PÚBLICO

P R E S E N T A N: Edgar Benjamín Garnica Aguilar

Norma Angélica Medellín Sánchez Ana Cecilia Vázquez Flores

Adela Vega Trejo

Y QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN COMERCIO INTERNACIONAL

P R E S E N T A : Ofelia Castañeda Plasencia

Impartido por : Lic. José CruzRoa Hernández

México, D.F. Noviembre 2002

file:///E|/Data/INDEX.htm (1 de 2)02/09/2008 18:22:26

Page 2: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Untitled Document

file:///E|/Data/INDEX.htm (2 de 2)02/09/2008 18:22:26

Page 3: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Indice

INDICE

Agradecimientos

Introducción

1. Presentación 1.1. Estructura metodológica 1.2. Metodología 1.3. Características de la planta 1.4. Estructura de la empresa 1.5. Descripción del proyecto 1.6. Características e identificación del producto

2. Estudio mercadológico 2.1. Análisis del mercado 2.2. Competidores y sus características 2.3. Posición comercial 2.4. Mercado meta 2.5 Análisis del consumidor 2.6 Proyección de la demanda 2.8 Canales de distribución 2.9 Publicidad y promoción

3. Solución técnica del proyecto 3.1. Macrolocalización y microlocalización 3.2. Alcances del proyecto

file:///E|/Data/Indice.htm (1 de 2)02/09/2008 18:14:22

Page 4: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Indice

3.3. Proceso de producción 3.4. Descripción del proceso de producción 3.4. Requerimientos de capital 3.5. Aspectos jurídicos

4. Estudio financiero 4.1. Escenario macroeconómico de apoyo 4.2. Estados financieros proyectados 4.3. Evaluación financiera 4.4. Tabla de amortización

5. Análisis de Sensibilidad 5.1. Básico 5.2. Medio 5.3. Pesimista

6. Anexos

7. Conclusiones y Recomendaciones

8. Índice de gráficas y cuadros

9. Bibliografía

file:///E|/Data/Indice.htm (2 de 2)02/09/2008 18:14:22

Page 5: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Agradecimientos

"...He concluido una parte importante en mi carrera profesional y aunque el camino aún es largo, lo caminaré con paso firme y seguro de mí mismo, sé que en mis manos está forjar mi destino , pero también sé que no estoy sólo, que cuando voltee a mi alrededor, encontraré miradas de gente muy querida y amada por mí, que me apoyará como siempre lo ha hecho, en cada momento, en cada paso, en cada acción...a ellos, dedico esta Tesis con profunda devoción, amor y respeto, a ellos por creer en mi sueños,

A Dios por darme la dicha de despertar cada mañana y vivir cada día como si fuese el último.

A mis Padres, por darme una parte importante de sus propias vidas, por enseñarme a ser humilde, por guiarme y ver por mí, por demostrarme en todo momento que lo darían todo...absolutamente todo por que yo esté bien. A ti Mamá por ser la persona más increíble que jamás haya conocido y por todo el amor que me has dado, ahora me toca retribuirte algo de lo que me has dado, aunque sé que no me alcanzaría la vida entera para darte siquiera una pequeña parte de lo tanto que tú me diste a mí. A ti Papá, por enseñarme a ser fuerte, por levantarme las veces que me caí y por seguirlo haciendo. A los dos recuerden que mi corazón viven cada día.

A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en mi vida, espero y deseo de todo corazón que se superen y sean mejores cada día. A mis abuelos y tío quienes tengo la dicha de tenerlos a mi lado.

Quiero hacer un agradecimiento especial a una personita que me ha impulsado a lograr mis metas, quién me ha entregado todo su cariño, quién me ha demostrado que todo es posible cuando lo haces con amor, dedicación y entrega, quién me ha enseñado que la vida hay que vivirla intensamente, a ella dedico no sólo este episodio de mi vida...sino le ofrezco mi más puro amor y admiración, para ti Angélica María Martínez López."

Edgar Benjamin Garnica Aguilar

"A Dios principalmente y , A mis Padres y Hermanos :

Sra. Gloria Sánchez Chávez

Sr. Jorge Medellín Arciniega

Jorge Medellín Sánchez

Juan Ricardo Medellín Sánchez

Adrian Medellín Sánchez

file:///E|/Data/Agadece.htm (1 de 3)02/09/2008 18:14:39

Page 6: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Agradecimientos

A quienes la ilusión de su vida ha sido convertirme en persona de provecho . A quienes nunca podré pagar todos sus desvelos ni aún con las riquezas más grandes del mundo . Porque gracias a su apoyo y consejo, he llegado a realizar la más grande de mis metas . La cual constituye; la herencia más valiosa que pudiera recibir . Deseo de todo corazón que mi triunfo profesional lo sientan como suyo . Con Amor, Admiración y Respeto .

Reconocimiento :

Mi más sincero agradecimiento al Profesor Lic. José Cruz Roa Hernández, Director del Seminario de Titulación Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, por su colaboración y valiosos consejos que ayudaron a la realización de este proyecto .

A mis Compañeros de Seminario : Un sincero agradecimiento a mis compañeros de Equipo, Anita, Adela, Ofe y Benja, quienes con su valiosa colaboración y comprensión hicieron posible la realización de este proyecto . Además de agradecerles la amistad que me brindaron, y creo permanecerá viva por un largo tiempo . Con mucho Cariño y Aprecio . "

Norma Angélica Medellín Sánchez .

"A DIOS. Primero que todo, quiero agradecer a Dios, por la vida que me dio, por confiar en mi y darme la libertad de escoger el camino que debo seguir, por recorrerlo siempre junto a mi, por regalarme a lo largo de mi vida el privilegio de conocer personas que han significado una ayuda muy importante para alcanzar mis objetivos, por darme la salud, pero sobretodo por haber permitido que yo naciera dentro de una maravillosa familia católica, que me ha enseñado a adorarlo y amarlo día con día. Gracias Dios por permitirme conocerte.

A MIS PADRES. Doy gracias a ambos por haber engendrado en mi el amor que los dos se tienen, por transmitirme ese amor día con día, por todo el apoyo tanto económico como moral que me han brindado, por los desvelos y enfermedades que juntos hemos padecido, por la educación que me han dado, por corregirme cuando es necesario y por ayudarme a lograr un objetivo como lo es este.

A MIS HERMANAS. Gaby y Angélica, a ustedes doy gracias por aceptarme y amarme como soy, por apoyarme siempre, por compartir con migo todas las bendiciones que Dios nos ha dado.

A MI ABUELITA LALA Y A MI TIA CHEPA. Yo imagino que antes de nacer , Dios quiso hacerme un gran regalo, poner en mi camino dos Ángeles como lo son ustedes, que me dieran a lo largo de la vida muchos consejos que he ido comprendiendo en el transcurso de la misma. Doy gracias especialmente a ustedes, por todo el cariño y apoyo que desde pequeña, me han

file:///E|/Data/Agadece.htm (2 de 3)02/09/2008 18:14:39

Page 7: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Agradecimientos

dado, siempre llevare en mi corazón todas las oraciones que han hecho por mi y los consejos que me han dado.

Este título no es solamente mío, es de todos ustedes y de todas las personas que en algún momento me han apoyado, juntos lo hemos logrado, hemos llegado a la cima de uno de tantos objetivos que trazamos desde que nací, por todo esto muchas pero muchas GRACIAS."

Ana Cecilia Vazquez Flores.

"A Dios

Por darme la oportunidad de vivir y desarrollar mis metas con éxito

A mis Padres

Por haberme inspirado el deseo de estudiar durante toda mi vida

A mi Profesor

Por facilitarme las herramientas necesarias para llevar a cabo este proyecto."

Ofelia Castañeda Plascencia

file:///E|/Data/Agadece.htm (3 de 3)02/09/2008 18:14:39

Page 8: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Untitled Document

INTRODUCCIÓN .

En la industria de la confección el mercado exportador y el nacional, son un factor determinante del desarrollo industrial en México, ya que generan una importante contribución al crecimiento económico. Con ventajas competitivas, la empresa se ha concentrado en la producción para el consumo nacional y aprovechando las facilidades de la apertura comercial, proyecta su posicionamiento en el mercado extranjero, principalmente el de Estados Unidos de Norteamérica.

Con este objetivo, el presente proyecto se ha constituido en cinco capítulos, mismos que a continuación se mencionan: primer capitulo se hace mención de la metodología del proyecto, la cual consiste en la información brindada por Bancomext para poner en marcha la capacidad ociosa actual de la empresa a través de la cual se pretende producir en de Norteamericano exterior, principalmente en el mercado estadounidense.

El segundo capitulo trata del estudio mercadológico el cual muestra su funcionamiento, condiciones limitaciones y proyecciones a fin de poder entregar oportuna y correctamente los antecedentes con la ayuda de los estudios previos realizados por Bancomext.

Dentro del sector confección textil la posición comercial de la empresa se encuentra en el 4.43% a nivel nacional, en la proyección de la demanda se observa que la capacidad total de la planta para los próximos cinco años es suficiente para solventar la demanda nacional y la extranjera.

En el tercer capitulo se muestra la solución técnica del proyecto en donde se exponen las bases principales de origen técnico que proveen de información económica para el proyecto (proceso de producción, requerimientos de capital y aspectos jurídicos). El capitulo cuarto se presenta el estudio financiero, en donde se analiza la información que proveen los estudios de mercado, técnico y organizacional para definir la cuantía de las inversiones del proyecto en la proyección del flujo de caja que posibilite su evaluación.

Para el capitulo quinto se tienen 3 escenarios de probabilidad que son el básico, el medio y el pesimista, con esto se determina que tan sensible es la TIR ante distintas premisas.

Este proyecto de inversión tiene bases de decisión, como lo es la metodología del proyecto, el estudio mercadológico donde se determina que si no existe el mercado puede detenerse el estudio, la siguiente etapa es el análisis técnico donde si existe algún tipo de impedimento de tipo tecnológico o de abasto de alguna materia prima también puede detenerse el proyecto, la siguiente etapa es el análisis económico que no es de decisión si no de recopilación de datos para pasar a la ultima etapa que es la evaluación financiera en donde se muestra la rentabilidad del proyecto.

file:///E|/Data/Intro.htm (1 de 2)02/09/2008 18:15:09

Page 9: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Untitled Document

file:///E|/Data/Intro.htm (2 de 2)02/09/2008 18:15:09

Page 10: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Presentación

1. PRESENTACIÓN

1.1. Estructura Metodológica

Planteamiento del problema .

Actualmente la producción total de la empresa, se ha situado únicamente en una capacidad de utilización del 17%; estos, 166,464 prendas anuales concentrado únicamente en el consumo nacional. Las facilidades de apertura del comercio exterior han representado un mercado alterno para promover la producción de su diferencial en capacidad. Por lo tanto el presente proyecto sé ubica en la propuesta de inversión que promueve la participación de la empresa en el mercado exterior; principalmente el estadounidense aprovechando la libre circulación comercial vía TLC.

Hipótesis .

La producción para el mercado exterior, contribuirá al crecimiento y desarrollo de la empresa.

Justificación .

Basándose en las facilidades que trae consigo el TLC la empresa aprovechara para expandir sus productos hacia un nuevo mercado. Objetivos .

Objetivos Generales .

Lograr la expansión del producto y la empresa a través de nuevas inversiones y apertura al mercado de exportación.

Objetivos específicos .

* Consolidar su presencia en el mercado interno e incrementar su participación en el exterior. * Optimizar los recursos materiales, humanos y económicos * Dar empleo a la gente de la región en algún punto de la cadena productiva, en forma constante y estable. * Tener mayor capacidad de negociación en los mercados de materias primas, insumos, tecnología, productos terminados y financieros. * Obtener recursos económicos de fondos de promoción industrial. * Generar una sinergia empresarial en el caso de éxito, buscando siempre la mejora continua. * Elevar la productividad actual.

file:///E|/Data/Presenta.htm (1 de 5)02/09/2008 18:14:08

Page 11: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Presentación

* Exportar por lo menos un 50 % de la producción total. * Lograr la viabilidad o rentabilidad financiera del proyecto. * Analizar las posibles alianzas con otras empresas del mismo ramo, para eficientar, maximizar y brindar un servicio de la más alta calidad, encaminados a la satisfacción del mercado.

1.2. Metodología

La técnica utilizada para llevar a cabo los objetivos de este proyecto es información de carácter técnico mediante una investigación de campo proporcionada por Bancomext principalmente.

1.3.Características de la planta

La Empresa fue constituida en Octubre de 1988, es una maquiladora industrial dedicada a la confección de prendas de mezclilla, pantalones para dama y caballero que venden a nivel nacional. Esta ubicada en la ciudad de Teziutlán, a solo 190 kilómetros de la capital de Puebla. La planta se encuentra asentada en un terreno de 5,000 m2 de superficie total, sobre los cuales se ha construido la nave industrial, cuyas dimensiones ocupan una área total de : 4,000m2.

El área de Corte y Confección es de 2,000m2, en donde se confeccionan las prendas y existen 120 máquinas de costura y corte. Las Bodegas y almacén: 1,000m2, El Area de carga y descarga: 600m2, las Oficinas administrativas: 400m2, Areas verdes ( para futura ampliación de la empresa : 1,000m2 ).

Actualmente cuentan con una infraestructura en donde el activo fijo de la empresa es propio y mantiene una política de inversión tecnológica constante.

Se ha orientado desde su constitución bajo la siguiente filosofía :

* El activo más valioso de La empresa es el recurso humano. * El principal objetivo es servir a la sociedad de la que forman parte. * El logro más preciado es retribuir ampliamente la confianza de los Accionistas y satisfacer plenamente a sus clientes. * La tarea más importante es fabricar productos de la más alta calidad siempre.

file:///E|/Data/Presenta.htm (2 de 5)02/09/2008 18:14:08

Page 12: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Presentación

Misión .

Ser la empresa mexicana líder en producción y comercialización de mezclilla con el objeto de satisfacer los mercados del mundo con productos diversificados de la más alta calidad, utilizando las mejores tecnologías existentes, con operaciones de clase mundial para :

* Satisfacer a sus clientes con Calidad, servicio y compromiso. * Recompensar a sus accionistas con óptima rentabilidad, crecimiento y creación de valor. * Desarrollar a su personal con retos, oportunidades y bienestar. * Ser una empresa responsable con su comunidad y el medio ambiente. Visión .

Ser líder en Calidad, Rentabilidad y Productividad, produciendo y comercializando las mejores prendas de mezclilla.

1.4. Estructura de la Empresa

La empresa tiene una organización liderada por un Director, quien reporta directamente al Consejo de Administración todo lo concerniente a la logística y desempeño de todos los departamentos y colaboradores. Representa La empresa ante particulares y personas de todo género, autoridades administrativas, judiciales, del fuero común Instituto Mexicano del Seguro Social y ante cualesquiera otras dependencias.

Las actividades de la empresa están dirigidas al logro de las metas específicas. Cuentan con un Certificado de. Su estructura organizacional tiene un flujo horizontal de actividades de grupos autodirigidos, que van dándole valor agregado al producto o servicio y logrando sus objetivos integrando dichas actividades en un sistema. Desarrollan a su personal técnico y a su supervisión para formar equipos de trabajo con alto desempeño para que cumplan con sus objetivos. Capacitan a su personal buscando enriquecerle sus actividades, lo que le exigirá un mayor desafío y reto a sus capacidades. Así les dan enfoque, autonomía, responsabilidad y sentido de pertenencia para que se integre a los objetivos de la empresa.

Emplean un sistema de comunicación para difundir los objetivos y estrategias de la empresa, a fin de que disponga de un flujo de información efectivo y tengan un proceso de retroalimentación. Identifican el perfil idóneo de gente requerida por la empresa, aplican cursos de inducción, entrenamiento al personal recién contratado y lo capacitan continuamente.

La empresa se integra como se muestra en el siguiente organigrama :

file:///E|/Data/Presenta.htm (3 de 5)02/09/2008 18:14:08

Page 13: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Presentación

1.5. Descripción del proyecto

El proyecto consiste en la puesta en marcha de su capacidad ociosa actual, a través del cual se pretende producir en un 83% productos para el mercado exterior, principalmente en el mercado estadounidense.

1.6. Características e identificación del Producto .

Las prendas que produce la empresa, son elaborados con hilo de algodón. El proceso de tejido es conocido como sarga. El diseño es denominado clásico y liso. Sin colorantes AZO, ni procesos de teñido y lavado que empleen insecticidas y plaguicidas, de acuerdo a la norma general de calidad "The American National Standars". El peso de la mezclilla que se utiliza es de 14.5 onzas, ya que este es el peso optimo de calidad y tejido que sustenta su resistencia y durabilidad. La mezclilla es azul índigo en la parte superior, con tejido azul pálido en la parte interior.

file:///E|/Data/Presenta.htm (4 de 5)02/09/2008 18:14:08

Page 14: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Presentación

Las tallas que la empresa maneja son: 4,6,8,10,12 y 14. Etiquetado con relación de peso, país de origen, componentes, nombre y domicilio del fabricante, formas de cuidado. La empresa lanzará al mercado Internacional de la Ciudad de Los Angeles sus : Pantalones de mezclilla para dama y caballero, color azul índigo, lavados, 100% algodón con bolsas, remaches , pretina y cierre. Tallas 6, 8, 10, 12 , con un peso respectivo por pieza de 300, 320, 340, y 360 grs.

Régimen arancelario 6203.42.31 Pantalón de tejido llamado mezclilla (denim) para hombres 6204.62.31 Pantalón de tejido llamado mezclilla(denim) para dama

Impuestos a la importación. Tarifa General Libres de impuesto (En base al certificado de origen) Categoría de desgravación: Aranceles eliminados a partir del 1 de Enero 1999.

file:///E|/Data/Presenta.htm (5 de 5)02/09/2008 18:14:08

Page 15: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Mercadológico

2. Estudio Mercadológico

2.1. Análisis del mercado

La empresa ha considerado para sus propósitos el acercamiento y asesoría técnica de Bancomext con el objetivo de utilizar sus canales de contacto a fin de conocer la demanda de productos en el ámbito internacional. Con base a la información de las Consejerías de Bancomext, se ha conocido que los Estados Unidos importan 15,000,000 Usd al año de prendas de vestir, registrando un incremento del 17 % en comparación con los demás países del Mundo, así mismo se conoce que estas importaciones provienen de México, esto de acuerdo a cercanía y precio competitivo . La Ciudad de Los Ángeles es una de las más dinámicas en importación de pantalones de mezclilla. Para efectos de exportaciones Bancomext tiene establecidos programas específicos para apoyar a las empresas técnica y económicamente con el 50 % de los gastos que generen los estudios de mercado incurridos por los posibles exportadores.

La industria maquiladora en México se ha consolidado con tasas de crecimiento promedio anual de 17 % en los últimos 10 años, y generar más de un millón de empleos directos .

De acuerdo con información de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, la capacidad instalada nacional de confección de prendas de mezclilla en 1999, fue de 489,644,000 m2 y su producción en el mismo año fue de 343,839,000 m2, lo que implica una utilización promedio de 70 %. La situación nacional de la industria de la mezclilla y su confección se centra en tres factores que son : una utilización de la capacidad instalada igual o menor del 70 %, un aumento en los niveles de inventario y un aumento en los precios nacionales inferior a la inflación. Históricamente el mercado norteamericano ha sido el principal detonante del desarrollo de la maquila en México, ya que a esté país, se ha destinado el mayor porcentaje de las exportaciones mexicanas del sector.

En el año 2000 el 75 % de producción textil representaron exportaciones a dicho país así como el 95 % de la industria de la confección. Dichos niveles de exportación han promovido la apertura y desarrollo de muchas empresas, y una importante fuente de empleo para los mexicanos; sin embargo actualmente en México, existe un estancamiento debido a la desaceleración económica de los EE.UU., así como una crisis competitiva derivado de importaciones a países asiáticos, aunado al excesivo contrabando y la falta de una buena tecnificación, y a la necesidad de una política económica que desarrolle la industria en México.

En México existen más de 17,002 empresas que están dentro del sector Confección – Textil. De las cuales se suman 4,038 empresas exportadoras :

file:///E|/Data/EstudioMerca.htm (1 de 16)02/09/2008 18:15:29

Page 16: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Mercadológico

En México, los cinco polos de exportación de prendas de vestir más sobresalientes son : Yucatán, La Laguna, Aguascalientes, Distrito Federal y Puebla.

La situación del mercado tanto para las empresas exportadoras como para las que producen en el ámbito nacional, es difícil, ya que las variables económicas externas afectan a la industria por igual en diferente magnitud. La empresa, consciente de su entorno, intensificará sus ventas, ya que actualmente solo vende 13,600 pzas. mensuales de pantalones al mercado nacional.

En el Mercado Extranjero, y con base en un estudio sobre la situación del mercado internacional de la confección de mezclilla, en el año 2000 se presentó una sobrecapacidad instalada de 12.5 % a escala mundial.

En cuanto al consumo, los Estados Unidos de América, Japón y la Unión Europea representan el 75 % del mercado mundial, el mercado de los países emergentes ofrece el mayor potencial de crecimiento.

En el ámbito mundial la capacidad de producción de prendas mezclilla se incrementó de 1992 a 1997 de 2,400 millones a 4,020 millones de metros lineales. Cabe mencionar que a pesar de que existe una sobrecapacidad instalada a nivel mundial, en México el costo de la mano de obra mexicana de la confección es considerada “barata” y representa una gran una ventaja, $ 0.87 dólares por hora, a diferencia de países como Taiwán $ 3.90 y Los EE.UU. $ 8.80.

Si bien China tiene el costo más bajo en ese recurso, $ 0.40, México tiene ventajas que lo ubican como el más competitivo: arancel cero en 85 % de los productos, contra el impuesto promedio de 35 % de Asia; el costo del flete es de $ 1,500 dólares por camión, frente a $ 3,000 dólares por contenedor de los asiáticos: entrega de mercancía en cinco días contra un mes desde Lejano Oriente. La empresa aunado a esto cuenta con las siguientes ventajas :

• Experiencia en el ramo a escala nacional. • Conocimiento técnico y destrezas en la elaboración de prendas de calidad. • Facilidad en la adquisición de materia prima a bajo costo y de mano de obra barata y calificada que hacen posible la fabricación de un producto a precio razonable. • Ubicación estratégica, debido a la cercanía con su futuro cliente en los EE.UU. • Capacidad de producción para llevar a cabo exportaciones.

En la empresa se observan posibilidades debido a las características del producto, su diseño, precio, calidad, y capacidad de producción.

La empresa utiliza actualmente el 17 % de su capacidad instalada, el porcentaje del total de la utilización de la capacidad de la empresa esperada con producción nacional e internacional será del 70 %.

• Producción nacional : 13,600 piezas mensuales • Producción internacional : 30,000 piezas mensuales • Producción total : 43,600 piezas mensuales • Capacidad de producción total : 81,600 piezas mensuales

Las ventas se verán intensificadas, acorde con los objetivos de la empresa. La empresa desarrolla una política de ventas hacia un comprador que a su vez distribuye los productos tanto al mercado nacional como internacional, el precio pactado en el contrato de compra -venta, no tiene modificaciones y los plazos de pago que están descritos en el mismo, de igual forma. La empresa en México, establece un anticipo al pago de sus productos del 50% del costo total a contra recibo . La fecha del pago final se establece en el contrato por ambas partes. En el mercado internacional, la empresa utiliza la modalidad de carta de crédito confirmada e irrevocable, que se tramita en Bancomext, así protege sus productos y garantiza el pago de los mismos a contra documentación en regla como lo es: la factura comercial, pedimento, certificado de origen (si así lo requiere el comprador) , carta de embarque y lista de empaque. Todo esto en tiempo y forma convenido en el contrato

file:///E|/Data/EstudioMerca.htm (2 de 16)02/09/2008 18:15:29

Page 17: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Mercadológico

internacional por ambas partes.

Los precios están de acuerdo a los costos de operación tanto fijos como variables, la empresa considera que para que la producción de cada una de las piezas sea rentable y se recupere el valor de los activos por su uso, el precio por pieza , costo en fabrica es de : $ 42.52 MN. Posteriormente se analizaran en detalle todos y cada uno de los elementos que determinan el costo de cada unidad producida.

2.2 Competidores y sus Características .

Para efectos de análisis de nuestros competidores la empresa considera su competencia en dos principales áreas: competidores nacionales e internacionales. Su consolidación de la empresa en otros mercados, como el estadounidense, dependerá de la habilidad, para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, teniendo como reto desarrollar estrategias para ser más eficientes en la producción y la comercialización.

Competidores nacionales

El área de especialización de México en la confección ha sido la producción de pantalones, principalmente jeans; esto ha permitido su expansión al mercado de los Estados Unidos. El país cuenta con más de 4000 empresas entre maquiladores y confeccionistas y más de 10,000 informales.

file:///E|/Data/EstudioMerca.htm (3 de 16)02/09/2008 18:15:29

Page 18: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Mercadológico

Puebla cuya actividad se ha concentrado principalmente en la fabricación de Mezclilla y telas de tejido de punto, así como su confección en pantalones y playeras. La Ciudad de Teziutlán es básicamente textilera por tradición, enfocada en la elaboración de mezclilla para exportación y constituye una de la más fuerte competencia en este rubro en el ámbito nacional e internacional.

Entre las empresas más reconocidas en la fabricación de pantalones de mezclilla para exportación en esta región se encuentran : Tejidos de México, Textilera de Teziutlán, Confecciones Haddad, Creaciones finas de Puebla .

Empresas medianas, 100 % mexicanas, que constituyen una fuerte competencia para todos los fabricantes de micro y pequeñas industrias del sector confección de mezclilla en México, ya que cuentan con una capacidad de producción de más de 100 mil piezas de pantalones mensuales, con ventas netas anuales aproximadamente de más de 20 millones de pesos, y exportaciones del 70 % de sus productos de mezclilla a los Estados Unidos, que en exportación representan un 30 % de su producción en el ámbito nacional en establecimientos como boutiques y centros comerciales con marca propia.

Competidores Internacionales

En el mercado internacional el competidor más fuerte para México, es Canadá por su cercanía con los EE.UU. así como los beneficios del tratado de libre comercio con dicho país, Canadá cuenta con infraestructura para competir en la industria de la confección. La fabricación de jeans esta desarrollándose y creciendo, y así la fama de algunas empresas, como: Blumas y Heidrich Corporación, cuyas ventas por exportación a los EE.UU. de pantalones de mezclilla incrementaron un 30 % este año. Cuenta con extensión territorial de 9 millones 220 mil 970 metros cuadrados, 5 veces mayor a

file:///E|/Data/EstudioMerca.htm (4 de 16)02/09/2008 18:15:29

Page 19: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Mercadológico

México, tiene una economía de las más fuertes del mundo, su PIB en 1997 alcanzó los 575 mil millones de dólares, con un IPC de 16 mil 295 dólares.

Las exportaciones de bienes y servicios alcanzan el 37.3 por ciento de su PIB. De los EE.UU. recibe casi el 70 % de productos extranjeros y hacia donde exporta el casi el 85 % de sus mercancías.

En Centroamérica se encuentran países fuertes en la confección para exportación a los estados Unidos, donde Costa Rica, Honduras y El Salvador, se especializan en la producción de pantalones de vestir y mezclilla, contando con empresas de como lo son: Tumoha textiles (Costa Rica) y Confecciones Racona (Honduras), cuya producción total esta dirigida al mercado de los E.U.A. y gozan de gran demanda.

China, con1.200 millones de personas acoge, una creciente clase media que desea los frutos del capitalismo y que recientemente descubrió el consumismo. Tiene un gobierno que mantiene la economía creciendo. El éxito de China se basa en mano de obra barata, capital de bajo costo, buenas infraestructuras y una sólida administración de gestión en fabricación. China está siendo fomentado por los inversores extranjeros que prevén un auge económico con la entrada de China a la OMC. Durante este proceso de transformación, ha nacido un grupo de empresas sobresalientes. Una de ellas, el Grupo de Empresas Teng, produce ropa de calidad moderada y alta confeccionada en tejido plano y de punto, incluyendo los famosos jeans. Compañía clasificada en tercer lugar en ventas nacionales de ropa, produce más de 500.000 prendas al año. Sus ventas aumentan el 50% cada año.

El entorno competitivo al que se enfrenta la empresa requiere flexibilidad, sensibilidad, calidad y habilidades de fabricación a bajo costo para sostener una ventaja competitiva, la correcta valorización de puntos fuertes y débiles.

2.3. Posición Comercial

La producción de la empresa ha tenido desde 1997 hasta 2001 un crecimiento del 56 %, resultado del desarrollo de la misma. En la actualidad su infraestructura es sólida y con un amplio crecimiento a la demanda existente en el mercado nacional y este año en el internacional.

Para 1998 la empresa contó con un nuevo comprador Carrefour que se sumo a los ya existentes como La Comercial Mexicana, Cupido Jeans y Eduardos: todos estos establecimientos suman una demanda de 10,000 piezas mensuales para la empresa. En un contexto de fuerte competencia, La empresa busco rebajar al máximo los costos de producción para poder ser competitivo y obtener la fidelidad de estos compradores.

La empresa aprovecha la enorme diferencia salarial que existe entre el Norte y el Sur. Un obrero mexicano, en 1998, ganaba 1.51 Us dólares por hora, el de Estados Unidos, por un trabajo idéntico obtenía 17.2 dólares, es de decir, una referencia de 11 dólares.

Sin embargo en México se han venido instalando grandes transnacionales japonesas, europeas, canadienses y estadounidenses, y forman parte de una competencia dentro del mercado nacional, ya que muchas cuentan con permiso para distribuir un porcentaje de sus productos de exportación al mercado de México y por ende compiten con las empresas Mexicanas como la empresa. En Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Panamá y República Dominicana las maquiladoras emplean más de 500.000 personas. La mayor parte son de propiedad coreana, taiwanesa y norteamericana y exportan a Estados Unidos.

La capacidad de la empresa es mediana, y su participación actual dentro del contexto de mercado es relativamente baja en comparación a las empresas anteriormente mencionadas. En este sentido, debe considerar los incrementos y mantener sus ventas nacionales e internacionales, sobre la base de las ventajas que ofrece el libre mercado.

file:///E|/Data/EstudioMerca.htm (5 de 16)02/09/2008 18:15:29

Page 20: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Mercadológico

A continuación se presenta el lugar en el que se encuentra actualmente posicionada comercialmente la empresa, basándose en sus ingresos obtenidos en el año 2001 con relación a el tamaño de la empresa a nivel nacional.

Considerando que la empresa esta dentro del sector manufacturero textil y confección, y de tal manera, considerando los siguientes datos extraídos de la INEGI :

file:///E|/Data/EstudioMerca.htm (6 de 16)02/09/2008 18:15:29

Page 21: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Mercadológico

Se ha llegado a la conclusión de que la empresa representa el 4. 43 % dentro del sector manufacturero textil y confección.

file:///E|/Data/EstudioMerca.htm (7 de 16)02/09/2008 18:15:29

Page 22: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Mercadológico

El Gobierno, con el objetivo de apoyar al desarrollo industrial, ha propuesto programas para fomentar las exportaciones e importaciones en el estado de Puebla, como : ALTEX, PITEX y Maquiladoras Altamente Exportadoras, con el objetivo de dar un margen mayor al desarrollo de las exportaciones y poder competir con los mercados nacionales e internacionales.

2.4 Mercado Meta La empresa tiene la oportunidad y posibilidad de exportación en prendas de vestir a l país de los EE.UU., de acuerdo a la propuesta de exportación de la empresa Van Hausen de la ciudad de los Ángeles. Para los productos de la Empresa, el mercado meta se ha constituido con dicha unidad de negocios. Las importaciones de vestimenta a los EE.UU. han estado aumentado de forma continua desde la década de los años setenta. Entre 1985 y 1995, las importaciones de prendas de vestir de Estados Unidos aumentaron en dólares corrientes a un 171 por ciento para llegar a casi 34,700 mil millones Usd .

En ese año los Estados Unidos importaron productos de vestimenta de 168 países. El comercio de EE.UU. con otros socios comerciales importantes en este sector: Canadá, Centroamérica, China, Taiwán, Korea y Hong Kong.

file:///E|/Data/EstudioMerca.htm (8 de 16)02/09/2008 18:15:29

Page 23: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Mercadológico

Estados Unidos es uno de los países que importa mayor cantidad de prendas de vestir del Mundo, gran parte de las importaciones provienen de México, debido a la cercanía de ambos países y precio competitivo de México, que lo pone en un nivel privilegiado con respecto a los demás países distribuidores de prendas de vestir y productos textiles.

2.5. Análisis del Consumidor

En México, la empresa vende directamente a Tiendas departamentales como Comercial Mexicana, y Carrefour México, las cuales son dos de las más grandes compañías de supermercados a nivel nacional, Comercial cuenta con la cadena de restaurantes “ California” y el 50% de Costo México. Las ventas tanto en Comercial Mexicana como en Carrefour son de una gran variedad de artículos de comida incluyendo mercancía en general y ropa. Los alimentos representaron el 63.3% del total de sus ventas en el 2001. Las ventas en México están fragmentadas, y los consumidores son atendidos en diferentes formatos, incluyendo tiendas independientes, especializadas, y formatos modernos como supermercados, Megamercados, y tiendas de descuento como Outlets.

Las preferencias del consumidor que acude a estos establecimientos tradicionales e informales, es adquirir todos sus productos básicos de una sola fuente, que les ahorre tiempo y dinero. Significativamente a diferencia de las Boutiques, Eduardos y Cupido Jeans, establecimientos a los que también dirige la empresa sus prendas, los clientes de estas tiendas buscan exclusividad, adquieren prendas de marca reconocida , sin importar gastar mayor cantidad de pesos y tiempo .

A nivel Internacional, las prendas que la empresa exportará a los Ángeles serán vendidas al consumidor final por medio de la cadena de tiendas departamentales JC Penney en donde se ofrecen ,

file:///E|/Data/EstudioMerca.htm (9 de 16)02/09/2008 18:15:29

Page 24: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Mercadológico

moda y ropa básica, accesorios, y muebles , con cualidades como calidad, moda, servicio y bajo precio.

Este establecimiento cuenta con un multi-cultural tipo de consumidor, como el que ya tiene definido sus gustos y preferencias, personas casadas preferentemente, que tienen un ingreso dual, que les permite tener acceso a adquirir diversos artículos, y los que apenas están estableciendo sus patrones de compra, como lo son los solteros y la gente muy joven. El ingreso anual promedio del consumidor de estos establecimientos es de $48,000. Usd.

2.6. Proyección de la Demanda

A continuación se presentan datos estadísticos que nos mostrarán el comportamiento y tendencia de las Empresas Maquiladoras Exportadoras en México, con el objeto de tener un punto de referencia para la proyección de la demanda de la Empresa:

file:///E|/Data/EstudioMerca.htm (10 de 16)02/09/2008 18:15:29

Page 25: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Mercadológico

El Sector textil y confección representa el 30.20% de la Industria Maquiladora.

Partiendo de la premisa de que el incremento en las piezas vendidas de Maquiladoras mexicanas (Sector Confección), a los Estados Unidos en los últimos cinco años a tenido un incremento promedio del 11.28% anual, se ha considerado pertinente la utilización de este porcentaje, como la tasa media de crecimiento anual, sustentándonos sobre la tendencia que ha mantenido las exportaciones de maquiladoras de 1997 al año 2001.

file:///E|/Data/EstudioMerca.htm (11 de 16)02/09/2008 18:15:29

Page 26: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Mercadológico

Por otro lado, el comportamiento de las piezas vendidas de Maquiladoras (Sector Confección), para consumo interno en los últimos años, ha tenido un incremento promedio del 9.27% anual, porcentaje que sustentará la tendencia que ha mantenido el consumo en México de pantalones de mezclilla de 1997 al año 2001.

file:///E|/Data/EstudioMerca.htm (12 de 16)02/09/2008 18:15:29

Page 27: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Mercadológico

La Capacidad de Producción con la que cuenta la Empresa, es la siguiente:

- Capacidad de producción anual 979,200 pzas. - Capacidad de producción mensual 81,600 pzas - Capacidad de producción semanal 20,400 pzas - Capacidad de producción diaria 4,080 pzas - Capacidad de producción por hora 85 pzas

En la actualidad, la empresa ocupa el 17% de su capacidad total instalada; se pretende, considerando tanto la demanda nacional y de exportación, utilizar el 82% de su capacidad total durante los próximos cinco años.

Por lo anterior, se presenta el siguiente cuadro, que nos muestra el comportamiento que tomará del año 2003 al año 2007 la ocupación de la Capacidad instalada.

file:///E|/Data/EstudioMerca.htm (13 de 16)02/09/2008 18:15:29

Page 28: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Mercadológico

Se puede observar que la capacidad total de la Planta para los próximos cinco años, es suficiente para solventar tanto la demanda nacional como la extranjera, teniendo en el año 2007 una ocupación del 82.34%; así mismo no tendremos que requerir de inversiones en Maquinaria nueva para satisfacer nuestra demanda total.

2.7. Canales de Distribución

En México, la distribución de los productos de La empresa, corren a cargo de la misma, ella los vende directamente a los establecimientos donde se venderán a su vez al consumidor final, los pantalones tienen una distribución Selectiva, dirigida a tiendas departamentales, principalmente y Boutiques: La Comercial Mexicana , Carrefour , Eduardos y Cupido Jeans.

En lo que respecta a la exportación a los Ángeles, El Tratado de Libre Comercio de América del Norte ,otorga a las empresas maquiladoras el beneficio del acceso preferencial a los mercados de América del Norte y se mantienen inalterados los mecanismos de libre importación temporal de insumos y maquinarias para sus procesos productivos ; esto beneficia, de manera importante a los canales de distribución en los

Estados Unidos , que en el caso de la empresa y su exportación, quedarán a cargo del importador, que dirigirá la mercancía hacia tiendas departamentales en la Cd. de Los Ángeles.

file:///E|/Data/EstudioMerca.htm (14 de 16)02/09/2008 18:15:29

Page 29: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Mercadológico

2.8. Publicidad y Promoción

Como forma de Publicidad, a nivel nacional, la empresa coloca anuncios de sus productos y servicios en las principales revistas especializadas del Sector Confección , y de esta forma se da a conocer como una empresa maquiladora de calidad en México. Sus servicios y productos están dirigidos a los grandes establecimientos de ropa, Boutiques, así como marcas importantes que requieran maquila de prendas de mezclilla. Además la empresa ocasionalmente ha participado en eventos como la feria en Guadalajara “Intermoda”, que es un escaparate de fabricantes de ropa a nivel nacional e internacional.

La Empresa en este sentido, se limita a vender sus productos al importador que a su vez distribuirá las prendas en las tiendas departamentales ,el producto es dirigido hacia el consumidor que adquiere sus prendas estos establecimientos, y que conoce muy bien sus necesidades de compra y su poder adquisitivo. La empresa conoce que existen mecanismos de promoción que contribuyen a la colocación los productos de confección en el mercado de los Estados Unidos y son :

• Participación en Ferias y Exposiciones Internacionales del Sector Confección en los Estados Unidos de Norteamérica. • Participación en revistas Relacionadas al Mundo de la Confección. • Participación con Oferta de producción de prendas de vestir en la Consejería Comercial de Bancomext en Los Ángeles California.

Ferias Relevantes del sector en los EE.UU.:

file:///E|/Data/EstudioMerca.htm (15 de 16)02/09/2008 18:15:29

Page 30: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Mercadológico

• The Magic (en Atlanta) • The Bobbin Expo ( Orlando Florida).

Bancomext apoya para asistir a un evento por año, por empresa , ofrece un el 50% del costo del Stand . La empresa contempla esto, para llevarse a cabo en un futuro próximo y de este modo acrecentar su participación en el mercado de los EE.UU.

Programa de Relaciones Publicas

La empresa tiene una comunicación estrecha con sus clientes así mismo desean tener siempre una imagen publica sana, manteniendo buenas relaciones con los organismos e Instituciones relacionadas al sector. Asisten a diferentes conferencias y eventos relacionados al sector para mantenerse en contacto con lo que acontece a su alrededor. En Los Estados Unidos tienen planeado acercarse a las cámaras de comercio e instituciones enfocadas al desarrollo y la promoción del sector confección, que permita darles a conocer de cerca de la Industria de la Confección y la textil de los Estados Unidos.

file:///E|/Data/EstudioMerca.htm (16 de 16)02/09/2008 18:15:29

Page 31: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Solución Técnica del Proyecto

3. ESTUDIO TÉCNICO

3.1 Macrolocalización y Microlocalización

En Puebla, se ubica la ciudad de Teziutlán, a solo 190 kilómetros de la capital del estado, en México En donde se encuentra situada la empresa, en la Av. Reforma 2504 Col Amor. Teziutlán Puebla C. P. 11500 .

3.2. Alcances del Proyecto

Actualmente la producción total de la empresa, se ha situado únicamente en una capacidad de utilización del 17 %; estos, 166,464 prendas anuales concentrado únicamente en el consumo nacional. Las facilidades de apertura del comercio exterior han representado un mercado alterno para promover la producción de su diferencial en capacidad. Por lo tanto el presente proyecto sé ubica en la propuesta de inversión que promueve la participación de la empresa en el mercado exterior; principalmente el estadounidense aprovechando la libre circulación comercial vía TLC .

3.3. Proceso de producción

Considerando aspectos relevantes en el proceso de producción de un pantalón de mezclilla, la empresa fundamentalmente requiere de siete etapas, las cuales se mencionan a continuación : 1.- Corte, 2.- Preparación, 3.- Delanteros, 4.- Traseros, 5.- Ensamble, 6.- Terminado y 7.- Plancha .

Diagrama de Flujo ( Operaciones en Confección de Pantalón )

Corte de Corte de bolsa Corte de bolsa Corte de ojal Corte de Corte de Corte de Cierre de Cerillera delantera trasera bies y cierre trabas pretina delantera trasero Ensamble Marcar Plancha encuarte Dobladillar Pegar vista Pegar vista Ribetear Hacer Fusionar Sobrehilar Pespunte de Hacer partes Abrir Bolsa contravista trasera ojalera trabas pretina delantero trasero costuras Cerillera con remate Encuartar Pegar cierre Cortar Separar Pegar falso Sobrehilar Cerar costado Planchar u ojalera trabas pretina y ojalera trasero y entrepierna pierna Presillar ojalera Desgranar Marcar pose 1 y 2 bolsa Hacer bolsa Pegar pretina Planchar cierre pico/circular diagonal trasera con trabas base

file:///E|/Data/SolucionTecnica.htm (1 de 4)02/09/2008 18:15:53

Page 32: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Solución Técnica del Proyecto

Planchar encuarte Unir falso y Hacer pase Cerrar bolsa Pegar bolsa Pegar broche Retocar ojalera con bies trasera y gancho Pantalón Bajar y fijar trabas Forrar pretina Presillar Cerrar bolsa Terminar Inspección con banroll delantero trasera pase Final Marcar y pegar botón Levantar y cortar Inspección Presillar Voltear y planchar Almacén pretina de delantero bolsa trasera pase Pegar etiqueta de cartón F i n Pegar etiqueta Inspección Pespunte de de marca de traseros ojalera Deshebrado Pegar etiqueta Hacer cuadro de composición derecho Inspección Terminado

Resúmen de Operaciones Fijar trabas Operaciones 50 a pretina Inspección 3 Almacén 4

3.4. Descripción del Proceso de Producción

Corte

Esta etapa se comporta de la siguiente manera : Recibe los trazos, se procede a tender las capas de la tela, se marca sobra la capa el trazo respectivo y después se procede a realizar el corte .

Preparación

En esta etapa se realizan los diferentes elementos que son esenciales en el ensamblado del pantalón : bolsas, pretina, trabas, etc. Esta etapa es muy importante ya que un pantalón no podrá salir de la línea hasta que esté completo, es por eso que hasta cierto punto la producción de la planta en general depende de cada una de las etapas .

Delanteros

En esta etapa se realizan las operaciones de la parte frontal de un pantalón, tales como sobrehilar delantero, pegar falso, cerrar bolsa delantera .

Traseros

Aquí se realizan las operaciones de la parte posterior del pantalón, entre las más importantes figuran : colocar las bolsas traseras, pespunte de trasero, sobrehilar trasero, etc. Esta etapa tiene una capacidad similar a la etapa de delanteros ya que la etapa de ensamble necesita que el abasto se haga de manera proporcional .

Ensamble

Al llegar el proceso productivo a éste nivel, dentro de la línea es síntoma de que todas las partes del pantalón ya están terminadas y solamente falta el ensamble o reunión de todas ellas. Las operaciones típicas de ésta etapa son : cerrar costados, cerrar entrepierna, hacer cuadro derecho, etc .

Terminado

Ésta etapa es la encargada de darle el toque final al pantalón, en el que se realizan operaciones como : bajar y fijar trabas, hacer el ojal, deshebrar .

Plancha

En ésta última sección se busca la estética necesaria del pantalón, eliminar aquellos detalles de producción que pueden afectar la apariencia, la calidad del mismo, todo esto por medio de la utilización de la plancha .

A continuación se presenta el diagrama de flujo del proceso de producción de un pantalón de mezclilla :

file:///E|/Data/SolucionTecnica.htm (2 de 4)02/09/2008 18:15:53

Page 33: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Solución Técnica del Proyecto

3.5. Requerimientos de capital

La determinación del requerimiento de capital está basada en la diferencia entre el capital de trabajo utilizado por la empresa para el año 2002 y la que proyectada para el año 2003; ya que ésta diferencia representa solamente el capital de trabajo que se necesitará para la exportación de las prendas .

3.6. Aspectos Jurídicos

La empresa se estableció bajo el Acta Constitutiva Vol. 1657 No. 69047 Pág. 123, dando fe de ella el Notario Público Lic. Mario D. Reynoso Obregón titular de la Notario No. 58 de la Ciudad de Puebla, quedando establecido en dicho documento que la empresa fue constituida como Sociedad Anónima de Capital Variable el día 03 de Octubre de 1988.

La empresa fue fundada con la aportación de sus accionistas de igual manera, integrando el capital social con la suscripción de 50,000 acciones de la Serie “A” con valor de $ 1,000 cada acción; la aportación de sus accionistas se integra como sigue :

Ofelia Castañeda Plasencia - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - $ 10,000,000.00 Edgar Benjamín Garnica Aguilar - - - - - - - - - - - - - - - - - $ 10,000,000.00 Norma Angélica Medellín Sánchez - - - - - - - - - - - - - - - $ 10,000,000.00 Ana Cecilia Vázquez Flores - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - $ 10,000,000.00 Adela Vega Trejo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - $ 10,000,000.00 Total de Aportación Inicial $ 50,000,000.00

Los estatutos de la empresa fueron creados con base en la Ley General de Sociedades Mercantiles, tal y como se pueden apreciar en el Acta Constitutiva de la empresa ( Anexo 1 ) .

Las principales obligaciones cuales ha cumplido y debe cumplir la empresa, así como las opciones de ley a que tiene derecho son las siguientes ( de acuerdo a ley hasta diciembre de 2002 ) :

Ley del Impuesto Sobre la Renta :

1.- La empresa está obligada al pago del impuesto sobre la renta, calculando dicho impuesto aplicando al resultado fiscal la tasa del 35 % para el año 2002, el cuál disminuirá en un 1 % en cada año subsecuente hasta estancarse en 32 % de impuesto a pagar . ( Art. 1 fracción I, 10 1er. párrafo y Transitorios Ley del Impuesto Sobre la Renta ) .

2.- Presentar ante las oficinas autorizadas, el pago del impuesto del ejercicio mediante declaración, dentro de los tres meses siguientes a la fecha en la que termine el ejercicio fiscal . ( Art. 10 penúltimo párrafo Ley del Impuesto Sobre la Renta ) .

3.- La empresa efectuará pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto del ejercicio, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquél al que corresponda el pago . ( Art. 14 1er. Párrafo Ley del Impuesto Sobre la Renta ) .

4.- Además de las obligaciones anteriores la empresa tiene las siguientes : Llevar registros contables; Expedir comprobantes por las actividades que realiza y conservar una copia de los mismos a disposición de las autoridades fiscales; Presentar a más tardar el día 15 de febrero del cada año, ante la autoridades fiscales, información de las personas a la que hubiera retenido impuesto en el año de calendario anterior; Formular estados de posición financiera y levantar inventario de existencias a la fecha en que termine el ejercicio; Proporcionar información de las operaciones efectuadas en el año de calendario anterior con los proveedores y los clientes que se requiera en la forma oficial por las autoridades fiscales . ( Art. 86 Ley del Impuesto Sobre la Renta ) .

5.- Llevar una cuenta de utilidad fiscal neta . ( Art. 88 Ley del Impuesto Sobre la Renta ) .

Ley del Impuesto al Valor Agregado : 1.- La empresa está obligada al pago del impuesto al valor agregado establecido en está ley; dicho impuesto se calculará aplicando a los valores que señala esta ley la tasa del 15 % . ( Art. 1 1er. Y 2do. párrafo Ley del Impuesto al Valor Agregado ) .

2.- La empresa trasladará dicho impuesto, en forma expresa y por separado a las personas que adquieran los bienes. Entendiendo como traslado del impuesto el cobro que el contribuyente debe hacer a dichas personas de un monto equivalente al impuesto establecido en esta ley, inclusive cuando se retenga dicho impuesto . ( Art. 1 3er. párrafo Ley del Impuesto al Valor Agregado ) .

3.- La empresa pagará en las oficinas autorizadas la diferencia entre el impuesto a su cargo y el que hubiera trasladado o el que él hubiese pagado por la importación de bienes que sean acreditables conforme a lo establece la ley. Disminuyendo del impuesto a su cargo, en se caso, el impuesto que se le hubiere retenido . ( Art. 1 4to. párrafo Ley del Impuesto al Valor Agregado ) .

4.- La empresa está obligada a efectuar la retención del impuesto que se les traslade cuando : Reciba servicios personales e independientes, o usen o gocen temporalmente bienes, prestados u otorgados por personas físicas, respectivamente; Reciba servicios de autotransporte terrestre de bienes, prestados por personas físicas o morales; Reciba servicios prestados por comisionistas, cuando éstos sean personas físicas . ( Art. 1-A fracción II y III Ley del Impuesto al Valor Agregado ) .

5.- Efectuará la retención del impuesto en el momento en que se efectué la enajenación o se esté obligado al pago del mismo, y lo enterará mediante declaración en las oficinas autorizadas conjuntamente con los pagos provisionales que correspondan al periodo en que se efectúe la retención, en su defecto a más tardar el día 17 del mes siguiente al que hubiere efectuado la retención, sin que contra el entero de la retención pueda realizarse acreditamiento, compensación o disminución alguna . ( Art. 1-A 4to. párrafo Ley del Impuesto al Valor Agregado ) .

file:///E|/Data/SolucionTecnica.htm (3 de 4)02/09/2008 18:15:53

Page 34: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Solución Técnica del Proyecto

6.- Efectuar pagos provisionales mediante declaración que presentarán ante las oficinas autorizadas por los mismos periodos y en las mimas fechas de pago que las establecidas para el impuesto sobre la renta . ( Art. 5 2o. párrafo Ley del Impuesto al Valor Agregado ) .

7.- Pagar el impuesto del ejercicio mediante declaración que presentarán ante las oficinas autorizadas, dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio . ( Art. 5 penúltimo párrafo Ley del Impuesto al Valor Agregado ) .

Ley del Impuesto al Activo :

1.- La empresa está obligada al pago del impuesto al activo; determinando el impuesto por ejercicios fiscales aplicando al valor de su activo en el ejercicio, la tasa del 1.8 % . ( Art. 1 y 2 Ley del Impuesto al Activo ) .

2.- La empresa tendrá la opción de determinar el impuesto del ejercicio, considerando el que resulte de actualizar el que le hubiera correspondido en el cuarto ejercicio inmediato anterior de haber estado obligado al pago del impuesto de dicho ejercicio . ( Art. 5-A 1er. párrafo Ley del Impuesto al Activo ) .

3.- La empresa efectuará pagos provisionales mensuales, a cuenta del impuesto del ejercicio . ( Art. 7 Ley del Impuesto al Activo ) .

4.- La empresa deberá presentar ante las oficinas autorizadas, conjuntamente con la declaración del impuesto sobre la renta, declaración determinando el impuesto del ejercicio dentro de los tres meses siguientes a la fecha en que éste se termine . ( Art. 8 Ley del Impuesto al Activo ) .

5.- La empresa podrá acreditar contra el impuesto del ejercicio una cantidad equivalente al impuesto sobre a renta ( efectivamente pagado ) que le correspondió en el mismo . ( Art. 9 Ley del Impuesto al Activo ) .

6.- La empresa también podrá acreditar contra los pagos provisionales que tengan que efectuar en el impuesto al activo, los pagos provisionales del impuesto sobre la renta. Cuando en la declaración de pago provisional la empresa no pueda acreditar la totalidad del impuesto sobre la renta efectivamente pagado, el remanente lo podrá acreditar contra los siguientes pagos provisionales . ( Art. 9 antepenúltimo párrafo Ley del Impuesto al Activo ) .

Sumado a éstas obligaciones y opciones establecidas en ley, ahora con el proyecto de la exportación de prendas de mezclilla, la empresa tendrá que cumplir con nuevas obligaciones, las cuales se mencionan a continuación :

Ley del Impuesto al Valor Agregado :

1.- La empresa calculará el impuesto aplicando la tasa del 0 % al valor de la enajenación de los bienes, cuando se exporten; se considera exportación de bienes las operaciones de maquila para exportación según la ley aduanera . ( Art. 29 fracción IV inciso b Ley del Impuesto al Valor Agregado ) .

Código Fiscal de la Federación :

1.- La empresa determinará la causación y el pago de las contribuciones y sus accesorios en moneda nacional. Para ello se considerará el tipo de cambio que el Banco de México publique en el Diario Oficial de la Federación el día anterior a aquél en que se causen las contribuciones. Los días en que el Banco de México no publique dicho tipo de cambio se aplicará el último tipo de cambio publicado con anterioridad al día en que se causen las contribuciones . ( Art. 20 1er. y 3er. Párrafo de Código Fiscal de la Federación ) .

Ley Aduanera :

1.- La empresa de terminará los impuestos al comercio exterior aplicando a la base gravable determinada en los términos de esta ley la cuota que corresponda conforme a la clasificación arancelaria de las mercancías . ( Art. 80 Ley Aduanera ) . 2.- La empresa pagará la contribución al presentar el pedimento para su trámite en las oficinas autorizadas, antes de que se active el mecanismo de selección automatizado. Dichos pagos se deberán efectuar en cualquiera de los medios que mediante reglas establezca la Secretaría. El pago en ningún caso exime del cumplimiento de las obligaciones en materia de regulaciones y restricciones no arancelarias. Cuando las mercancías se depositen ante la aduana, en recintos fiscales o fiscalizados, el pago se deberá efectuar al presentar el pedimento, a más tardar dentro del mes siguiente a su depósito o dentro de los dos meses siguientes cuando se trate de aduanas de tráfico marítimo, de lo contrario se causarán recargos en los términos del Código Fiscal de la Federación, a partir del día siguiente a aquel en el que venza el plazo señalado en este párrafo, los impuestos al comercio exterior se actualizarán en los términos del artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación, a partir de la fecha a que se refiere el artículo 56 de esta Ley y hasta que los mismos se paguen. Las empresa podrá efectuar la importación temporal de mercancías para retornar al extranjero después de haberse destinado a un proceso de elaboración, transformación o reparación, así como las mercancías para retornar en el mismo estado, en los términos del programa autorizado, siempre que tributen de acuerdo con lo dispuesto en el Título II de la Ley del Impuesto sobre la Renta y cumplan con los requisitos de control que establezca la Secretaría mediante reglas . ( Art. 83 Ley Aduanera ) . En los casos en que residentes en el país les enajenen productos a las maquiladoras y empresas que tengan programas de exportación autorizados por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, así como a las empresas de comercio exterior que cuenten con registro de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, se considerarán efectuadas en importación temporal y perfeccionada la exportación definitiva de las mercancías del enajenante, siempre que se cuente con constancia de exportación.

Las mercancías que hubieran sido importadas temporalmente de conformidad con este artículo deberán retornar al extranjero o destinarse a otro régimen aduanero en los plazos previstos. En caso contrario, se entenderá que las mismas se encuentran ilegalmente en el país, por haber concluido el régimen de importación temporal al que fueron destinadas . ( Art. 108 Ley Aduanera ) .

La empresa y su cliente una vez decididas las características técnicas de la operación, firmaron un contrato * de compra-venta, en donde se estipula que la forma de pago se realizará mediante una Carta de Crédito confirmada e irrevocable, pagadera contra documentos de embarque. La empresa se compromete a entregar la mercancía en tiempo y forma el día 10 de de cada mes del 2003, mediante el termino internacional FOB ( Libre a bordo ), comprometiéndose a transportar la mercancía y solventar los gastos de flete, seguro, agente aduanal Mexicano y entregar la mercancía hasta la Frontera de la Ciudad de Laredo Texas, quedando hasta ese punto su responsabilidad. El comprador acordó pagar los gastos de agente aduanal en frontera de los EE.UU. y el traslado de la mercancía hasta el destino final. El comprador emitirá una Carta de Crédito a favor de la empresa, misma que enviará a su banco corresponsal en México. La empresa cuando reciba la Carta de Crédito, verificará la viabilidad de acatar todos los términos y condiciones estipulados, y procederá a despachar las mercancías. El Banco acuerda efectuar el pago de la Factura Comercial, a contra entrega de documentos probatorios del envío de la mercancía, como lo son el Certificado de Origen, Factura Comercial y Lista de Empaque, todo esto mediante el Régimen de Exportación Definitiva. ( Anexo 2 y 3 ) .

file:///E|/Data/SolucionTecnica.htm (4 de 4)02/09/2008 18:15:53

Page 35: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

4. Estudio Financiero

4. 1. Escenario Macroeconómico de Apoyo A continuación se presenta el escenario macroeconómico en el que la empresa se apoya para realizar el análisis de sensibilidad de los estados financieros del proyecto . Para realizar el análisis de sensibilidad de el proyecto, se utilizan las siguientes premisas macroeconómicas de posible ocurrencia, los cuales sirven de base para los tres escenarios a desarrollar : Escenario Básico, Escenario Medio y Escenario Pesimista . Éstos son los siguientes :

Cuadro No. 9 . Premisas Macroeconómicas : Escenario Básico .

Conceptos 2003 2004 2005 2006 2007

T. Cambio Prom. 10.66

10.89

11.25

11.52

11.79

Inflación Nacional .0576

.0586

.0528

.0649

.0635

Inflación USA .026

.026

.026

.026

.026

Cetes 28 días .0718

.0645

.0685

.0695

.0685

Cetes 360 días .0869

.0912

.0921

.0935

.0942

Inflación de Sueldos y Salarios .06

.06

.05

.055

.055

Cuadro No. 10 . Premisas Macroeconómicas : Escenario Medio .

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (1 de 26)02/09/2008 18:16:33

Page 36: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

Conceptos 2003 2004 2005 2006 2007

T. Cambio Prom. 11.00 11.266 11.53 11.80 12.08

Inflación Nacional .075 .0685 .0668 .0746 .0710

Inflación USA

.026 .026 .026 .026 .026

Cetes 28 días

.0824 .0815 .0817 .0835 .0842

Cetes 360 días

.1011 .1015 .1018 .1032 .1043

Inflación de Sueldos y Salarios .064 .064 .065

.065 .065

Cuadro No. 11 . Premisas Macroeconómicas : Escenario Pesimista .

Conceptos 2003 2004 2005 2006 2007

T. Cambio Prom. 11.77 12.05 12.34 12.63 12.93

Inflación Nacional .1261 .1791 .2544 .2603 .2691

Inflación USA .026 .026 .026 .026 .026

Cetes 28 días .1457 .2017 .2945 .4186 .4813

Cetes 360 días .1394 .1562 .1749 .1958 .2194

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (2 de 26)02/09/2008 18:16:34

Page 37: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

Inflación de Sueldos y Salarios .07 .075 .07

.08 .08

Además se toman en consideración los estados financieros del año cero, es decir, los del año 2002, cuyos cálculos son útiles para la proyección de los mismos.

Baglanti, S. A. De C. V.

Ejercicio 2002 .Cuadro No. 12 . Determinación del Cálculo del Costo Unitario .

Costo directo : Importes

Materia Prima ( M2 por rollo = 60 metros, representando 30 piernas ) ( Cada pierna utiliza 2 M2 ) $ 16.- por 60 m2 igual al cto. Total del rollo $ 960. 32.00 Adornos adicionales $ 1.15 1.15 Mano de Obra (depende del número) $ 1.25 1.25 Costo total directo 34.40

Costo indirecto : Costo general administrativo: Salarios al personal 4.79 Seguros, luz, teléfono y agua. 3.50 Costo total indirecto Costo por unidad producida 42.69 Ganancias antes de impuestos 17.08 Precio de venta por unidad Producida 59.77 Consumo en m2 por cada pieza 2

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (3 de 26)02/09/2008 18:16:35

Page 38: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

Total de m2 por rollo 60No. de piezas producidas por cada rollo 30No. de piezas producidas mensuales 14860No. de rollo empleados para producción mensual 495.33Costo por rollo de mezclilla $ 960 Materia prima total adquirida del mes $ 475,520 Por 12 meses del año en curso 12Total de materia prima adquirida en el año $ 5,706,240

Baglanti, S. A. De C. V.Cuadro No. 13 . Determinación de Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar .

Base Días CréditoDeterminación de Clientes .

Año ( Ventas ) 35 días2002 $10,657,473 $1,021,949

Base Días FinanciamientoDeterminación de Proveedores .

Año ( Costo de Ventas ) 60 días2002 $7,611,946 $1,251,279

Fórmula Materia RotaciónDeterminación de Inventarios . Utilizada

Año 2002 $766,702 $5,706,240 7

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (4 de 26)02/09/2008 18:16:35

Page 39: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

Baglanti, S. A. De C. V.

Estado de Costos de Producción y Ventas del Ejercicio 2002 .

( Cifras en Pesos )

Concepto Cifras

Inventario inicial de materias primas $6,472,942Más Costo de materias primas recibidas 0

Materias primas en disponibilidad 6,472,942Menos Inventario final de materias primas 766,702

Total de materias primas utilizadas 5,706,240Menos Costo de materias primas indirectas utilizadas 829,188

Costo de materias primas directas utilizadas 4,877,052Más Mano de obra directa utilizada 222,900

Total de Mano de obra directa utilizada 5,099,952Menos Mano de obra indirecta 854,153

Costo primo de la producción procesada 4,245,799Más Cargos indirectos 2,105,741

Materias primas indirectas $829,188 Mano de obra indirecta 854,153 Depreciación acumulada de Maq. y Eq. Ind. 422,400 Costo de la producción procesada 6,351,540

Más Inventario inicial de producción en proceso 1,178,971 producción en proceso de disponibilidad 7,530,511

Menos Inventario final de producción en proceso 548,769 Costo de la producción terminada 6,981,743

Más Inventario inicial de producción terminada 1,178,971 producción terminada de disponibilidad 8,160,714

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (5 de 26)02/09/2008 18:16:35

Page 40: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

Menos Inventario final de producción terminada 548,768Igual Costo de la Producción Vendida $7,611,946

Baglanti, S. A. De C. V.Estado de Resultados del 1º de Enero al 31 de Diciembre de 2002 .

( Cifras en Pesos )Concepto Cifras

Ventas netas $10,657,473

Menos Costo de Producción y Ventas 7,611,946Igual Utilidad Bruta 3,045,527

Gastos de Operación : Gastos de Administración: - Sueldos $1,077,053 - Seguros, luz, teléfono, agua y predial 624,120

Menos Total de gastos de Operación 1,701,173Igual Utilidad en Operación 1,344,354

Otras Deducciones :

Menos Depreciaciones y Amortizaciones 1,044,000 Más Otros 0

Total de Otras Deducciones 1,044,000Igual Utilidad antes de Impuestos 300,354

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (6 de 26)02/09/2008 18:16:35

Page 41: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

Provisiones :

Menos I.S.R. 105,124Menos P.T.U. 30,035Igual Utilidad despuès de Impuestos 165,195

Menos Reserva Legal 8,260Igual Utilidad neta del Ejercicio $156,935

Baglanti, S. A. De C. V.Estado de Cambios en la Situación Financiera por el Ejercicio 2002 .

( Cifras en Pesos )Concepto Cifras

Utilidad Neta del Ejercicio $156,935Partidas Aplicadas a Resultados que no Afectaron Recursos :

Depreciaciones y Amortizaciones 1,466,400Total 1,623,335

Aumento o Disminución en : Cuentas por Cobrar 1,021,949Inventarios 766,702Pagos Anticipados 0

Aumento o Disminución en : Proveedores Y Otros Pasivos 1,251,279Recursos Generados por la Operación 1,085,963

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (7 de 26)02/09/2008 18:16:35

Page 42: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

Financiamiento : Préstamos Bancarios Préstamos de Personas Físicas Préstamos de Personas Morales 1,020,000Amortización en Términos Reales del Préstamo Pago de Dividendos 712,779Recursos Generados por Financiamiento 307,221

Inversión : Adquisición de Activo Fijo 1,020,000Adquisición de inmuebles Otros Activos y Pasivos Recursos Utilizados por Inversión 1,020,000Aumento a Efectivo e Inversiones Temporales 373,184Sobrantes 369,217

Efectivo e Inversiones Temporales Al Principio del Periodo 65,899Al Final del Periodo $69,866

Baglanti, S. A. De C. V.

Estado de Posición Financiera al 31 de Diciembre del 2002

( Cifras en Pesos )

ACTIVO PASIVO

CIRCULANTE CIRCULANTE

Caja y Bancos 69,866 Proveedores 1,251,279

Clientes 1,021,949 Acreedores Diversos 1,020,000

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (8 de 26)02/09/2008 18:16:35

Page 43: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

Almacén de Materias Primas 766,702 Impuestos por Pagar 0

Almacén de Producción en Proceso 548,769 PTU por pagar 0 2,271,279

Almacén de Productos Terminados 548,768 2,956,054

FIJO SUMA DE PASIVO 2,271,279

Terreno 1,380,000

Edificios 2,640,000

Depreciación Acumulada -1,320,000

Maquinaria y Equipo Industrial 3,840,000

Depreciación Acumulada -1,267,200

Mobiliario y Equipo de Oficina 2,160,000 CAPITAL CONTABLE

Depreciación Acumulada -864,000

Equipo de Transporte 1,920,000 Capital Social 7,473,419

Depreciación Acumulada -960,000 Reserva Legal 158,260

Equipo de Cómputo 720,000 Resultado de Ejercicios Anteriores 2,287,221

Depreciación Acumulada -216,000 8,032,800 Resultado del Ejercicio 156,935 10,075,835

DIFERIDO

Seguros Pagados por Anticipado 1,600,000

Amortización Acumulada -400,000 1,200,000 SUMA CAPITAL CONTABLE 10,075,835

OTROS ACTIVOS

Fondo de Reserva Legal 158,260

SUMA DE ACTIVO 12,347,114 SUMA PASIVO Y CAPITAL 12,347,114

Baglanti, S. A. De C. V.Anexo al Estado de Posición Financiera al 31 de Diciembre del 2002 .

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (9 de 26)02/09/2008 18:16:35

Page 44: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

( Cifras en Pesos )

Integración de Activo Fijo : Sub - cuenta Cuenta Neto

Terreno 1,380,000 1,380,000Edificio 2,640,000 Depreciación Acumulada de Edificio -1,320,000 1,320,000

Maquinaria y Equipo Industrial 3,840,000

4 Mesas de Corte 354,800

10 Maquinas de Corte 457,900 4 Secadoras 102,500

5 Mesas de Repaso 95,400

2 Estampación y Termocolado 203,900 10 Planchadoras 325,400 25 Máquina Overlock 1,176,500 56 Máquinas Rectas 1,123,600 Depreciación Acumulada de Maq. Y Eq. Industrial -1,267,200 2,572,800Mobiliario y Equipo de Oficina 2,160,000 100 Archiveros 266,300

70 Estacione de trabajo 1,044,700 25 Mesas 385,400

140 Mamparas 237,200 120 Sillas y Sillones 128,700

4 Fax 31,900 Gastos por Remodelaciones 65,800 Depreciación Acumulada de Mob. Y Eq. de Oficina -864,000 1,296,000Equipo de Transporte 1,920,000

2 Transporte Ejecutivo 354,200 2 Transporte de Carga 625,800 1 Transporte de Distribución 940,000 Depreciación Acumulada de Eq. de Transporte -960,000 960,000Equipo de Cómputo 720,000 25 Computadoras Compaq equipadas 660,000 3 Computadoras Portables 60,000

Depreciación Acumulada de Eq. de Cómputo -216,000 504,000Total de Activos Fijos 8,032,800

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (10 de 26)02/09/2008 18:16:35

Page 45: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

Baglanti, S. A. De C. V.

Anexo al Estado de Posición Financiera al 31 de Diciembre del 2002 .

( Cifras en Pesos )

Integración de Activo Diferido : Sub - cuenta Cuenta Neto

Sefuros Pagados por Anticipado 1,600,000 1,200,000

Seguros Inbursa 463,800

Transporte en General ( Cobertura sobre equipo

transporte y mercancía transportada )

Seguros Monterrey Life Extension 264,800

Personal ( Cobertura sobre el personal de la

empresa )

Seguros Tepeyac 871,400

Dinámica Comercial ( Cobertura sobre el edificio

y mercancía y bienes dentro de la obra física )

Amortización Acumulada de Seg. Pag. Por Anticip. -400,000

Total de Activos Diferidos 1,200,000

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (11 de 26)02/09/2008 18:16:35

Page 46: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

4.2. Estados Financieros Proyectados

Baglanti, S. A. de C. V.

Escenario Cero .

Cuadro No. 14 . Determinación del Cálculo Costo Unitario para los Estados Financieros Proyectado .

2002 2003 2004 2005 2006 2007Concepto Importes Importes Importes Importes Importes Importes

Costo directo: Materia Prima Adornos adicionales 1.15 1.28 1.43 1.59 1.78 1.98 Mano de Obra (depende del número) 1.25 1.29 1.33 1.36 1.41 1.45 Costo total directo 34.40 38.25 42.53 47.31 52.63 58.56

Costo indirecto: Costo general administrativo:

Salarios al personal 4.79 4.96 5.14 5.33 5.52 5.73 Seguros, luz, teléfono, agua y predial 3.50 4.07 4.73 5.50 6.39 7.43

Costo total indirecto

Costo por unidad producida 42.69 47.28 52.41 58.14 64.55 71.72

Ganancias antes de impuestos 17.08 18.91 20.96 23.26 25.82 28.69 Precio de venta por unidad Producida 59.77 66.19 73.37 81.40 90.37 100.40

Consumo en mts. por cada pieza 2 2 2 2 2 2Total de mts. por rollo 60 60 60 60 60 60No. de piezas producidas por cada rollo 30 30 30 30 30 30No. de piezas producidas mensuales 14,860 44,861 49,622 54,893 60,729 67,189No. de rollos empleados para producción mensual 495 1495 1654 1830 2024 2240Costo por rollo de mezclilla $960.00 $1,070.35 $1,193.39 $1,330.57 $1,483.52 $1,654.05

Materia prima total adquirida al mes $ 475,520

$ 1,600,560

$ 1,973,958

$ 2,434,646

$ 3,003,065

$ 3,704,471

Por 12 meses del año en curso 12 12 12 12 12 12

Total de materia prima adquirida en el año $ 5,706,240 $ 19,206,717

$ 23,687,498

$ 29,215,748

$ 36,036,777

$ 44,453,651

No. De piezas producidas anualmente 178,320 538,329 595,468 658,720 728,743 806,270

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (12 de 26)02/09/2008 18:16:35

Page 47: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

Baglanti, S. A. de C. V. Escenario Cero .

Cuadro No. 15 . Determinación de las Tasas Medias de Crecimiento Anualpara la proyección de los Estados Financieros de la Empresa .

Determinación de la TMCA de Gastos Diversos :

1/5

2001

9,594.16

1.1624 1997 4,521.35

Determinación de la TMCA de Compra de Materias Primas :

Nacional

1/4

2001 9,528.10

1.1546

1998 5,361.21 Importada

1/4

2001 73,865.50

1.0753 1.11501998 55,252.50

Determinación de la TMCA de Sueldos y Salarios : Obrero

1/5

2001

35,006.00 1.0298

1997 30,233.00 Técnico

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (13 de 26)02/09/2008 18:16:35

Page 48: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

1/5

2001 92,395.00

1.0290

1997 80,081.00

Empleado

1/5

2001 168,995.00

1.0436 1.03631997 136,506.00

Baglanti, S. A. de C. V. Escenario Cero .

Cuadro No. 16 . Determinación del Movimiento de Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagarpara la proyección de los Estados Financieros de la Empresa .

Determinación de Clientes . Base Días de Crédito

Año Ventas 35 días 2003 35,633,198 3,416,882 2004 43,690,279 4,189,479 2005 53,616,608 5,141,319 2006 65,854,345 6,314,800 2007 80,952,245 7,762,544

Determinación de Proveedores . Base Días de

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (14 de 26)02/09/2008 18:16:35

Page 49: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

Financiamiento Año Costo de Ventas 60 días 2003 15,640,209 2,570,993 2004 24,179,320 3,974,683 2005 29,792,465 4,897,391 2006 36,713,415 6,035,082 2007 45,247,845 7,438,002

Determinación de Invetarios .

Año Inversión en Invent. Mat. Utilizada Rotaciòn2003 2,906,434 15,640,209 52004 3,398,256 24,179,320 72005 3,974,973 29,792,465 72006 4,651,610 36,713,415 82007 5,445,804 45,247,845 8

Baglanti, S. A. De C. V.Proyección del Estado de Costo de Producción y Ventas, Escenario Cero .

( Cifras en Pesos )( 2003 - 2007 )

2003 2004 2005 2006 2007

Inventario inicial de materias primas 6,472,942 2,906,434 3,398,256 3,974,973 4,651,610Más Costo de materias primas recibidas 15,640,209 24,179,320 29,792,465 36,713,415 45,247,845

Materias primas en disponibilidad 22,113,151 27,085,754 33,190,721 40,688,387 49,899,455Menos Inventario final de materias primas 2,906,434 3,398,256 3,974,973 4,651,610 5,445,804

Total de materias primas utilizadas 19,206,717 23,687,498 29,215,748 36,036,777 44,453,651Menos Costo de materias primas indirectas utilizadas 0 0 0 0

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (15 de 26)02/09/2008 18:16:35

Page 50: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

Costo de materias primas directas utilizadas 19,206,717 23,687,498 29,215,748 36,036,777 44,453,651Más Mano de obra directa utilizada 692,931 789,283 899,099 1,024,268 1,166,949

Total de Mano de obra directa utilizada 19,899,648 24,476,781 30,114,847 37,061,044 45,620,600

Menos Mano de obra indirecta 0 0 0 0 Costo primo de la producción procesada 19,899,648 24,476,781 30,114,847 37,061,044 45,620,600

Más Cargos indirectos 5,552,636 6,730,561 8,182,730 9,977,773 12,202,433 Materias primas indirectas 2,880,379 3,667,302 4,671,001 5,951,628 7,586,170 Mano de obra indirecta 2,672,257 3,063,259 3,511,729 4,026,146 4,616,262 Costo de la producción procesada 25,452,284 31,207,342 38,297,577 47,038,818 57,823,032

Más Inventario inicial de producción en proceso 548,769 548,768 548,768 548,769 548,769 producción en proceso de disponibilidad 26,001,053 31,756,110 38,846,345 47,587,587 58,371,801

Menos Inventario final de producción en proceso 548,768 548,768 548,769 548,769 548,768 Costo de la producción terminada 25,452,285 31,207,342 38,297,576 47,038,818 57,823,033

Más Inventario inicial de producción terminada 548,768 548,769 548,769 548,768 548,768 producción terminada de disponibilidad 26,001,053 31,756,111 38,846,345 47,587,586 58,371,801

Menos Inventario final de producción terminada 548,769 548,769 548,768 548,768 548,769Igual Costo de la producción vendida 25,452,284 31,207,342 38,297,577 47,038,818 57,823,032

Baglanti, S. A. de C. V.

Proyección del Estado de Resultados, Escenario Cero( Cifras en Pesos )

( 2003 - 2007 )Concepto 2003 2004 2005 2006 2007

Ventas netas 35,633,198 43,690,279 53,616,608 65,854,345 80,952,245Menos Costo de Producción y Ventas 25,452,284 31,207,342 38,297,577 47,038,818 57,823,032Igual Utilidad Bruta 10,180,914 12,482,937 15,319,031 18,815,527 23,129,213

Gastos de Operación Gastos de Administración: - Sueldos 2,672,257 3,063,259 3,511,729 4,026,146 4,616,262 - Seguros, luz, teléfono, agua y predial 2,190,138 2,816,033 3,621,060 4,656,556 5,988,617

Menos Total de gastos de Operación 4,862,394 5,879,292 7,132,789 8,682,702 10,604,879Igual Utilidad en Operación 5,318,519 6,603,645 8,186,242 10,132,825 12,524,334

Otras Deducciones : Menos Depreciaciones y Amortizaciones 1,546,400 1,546,400 922,400 850,400 850,400

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (16 de 26)02/09/2008 18:16:35

Page 51: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

Igual Total de Otras Deducciones 1,546,400 1,546,400 922,400 850,400 850,400Igual Utilidad antes de Cto. Int. Financiamiento 3,772,119 5,057,245 7,263,842 9,282,425 11,673,934

Costo integral de Financiamiento Más Intereses a Favor 0 0 0 0 0

Menos Intereses a Cargo 290,925 239,573 185,011 127,040 65,445 Más Utilidad Cambiaria

Menos Pérdida Cambiaria Igual Total de Costo Integral de Financiamiento -290,925 -239,573 -185,011 -127,040 -65,445Igual Utilidad antes de Impuestos 3,481,194 4,817,673 7,078,830 9,155,386 11,608,489

Provisiones Menos ISR 1,183,606 1,589,832 2,265,226 2,929,723 3,714,716Menos PTU 348,119 481,767 707,883 915,539 1,160,849Igual Utilidad después de Impuestos 1,949,469 2,746,073 4,105,722 5,310,124 6,732,924

Menos Reserva Legal 97,473 137,304 205,286 265,506 Igual Utilidad del Ejercicio 1,851,995 2,608,770 3,900,436 5,044,618 6,732,924Más Depreciaciones y Amortizaciones 1,546,400 1,546,400 922,400 850,400 850,400

Recuperación de : Capital de Trabajo 4,654,798

Igual Flujo Neto de Efectivo 3,398,395 4,155,170 4,822,836 5,895,018 12,238,122

Baglanti, S. A. de C. V. Estado de Cambios en la Situación Financiera, Escenario Cero

( Cifras en Pesos ) ( 2003 - 2007 )

Concepto 2003 2004 2005 2006 2007

Utilidad Neta del Ejercicio 1,851,995 2,608,770 3,900,436 5,044,618 6,732,924

Partidas Aplicadas a Resultados que no Afectaron Recursos : Depreciaciones y Amortizaciones 1,546,400 1,546,400 922,400 850,400 850,400

Total 3,398,395 4,155,170 4,822,836 5,895,018 7,583,324 Aumento o Disminución en :

Cuentas por Cobrar 2,394,933 772,597 951,840 1,174,215 1,447,011 Inventarios 2,129,731 491,822 576,717 676,638 794,194 Pagos Anticipados 0 0 0 0 0 Otros Activos ( Faltantes y Sobrantes ) 3,577,787 3,381,308 3,237,927 4,132,642 5,618,932

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (17 de 26)02/09/2008 18:16:35

Page 52: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

Aumento o Disminución en : Proveedores Diversos 2,020,849 1,405,333 922,709 1,137,690 1,402,920 Recursos Generados por la Operación -2,683,207 914,776 979,060 1,049,214 1,126,107

Financiamiento : Préstamos Bancarios 4,654,798 Préstamos de Personas Físicas Préstamos de Personas Morales 1,020,000 Amortización en Términos Reales del Préstamo 821,633 872,985 927,547 985,519 1,047,114 Pago de Dividendos Recursos Generados por Financiamiento 2,813,165 -872,985 -927,547 -985,519 -1,047,114

Inversión : Adquisición de Activo Fijo Recursos Utilizados por Inversión 0 0 0 0 0 Aumento a Efectivo e Inversiones Temporales 129,958 41,791 51,513 63,695 78,994

Efectivo e Inversiones Temporales Al Principio del Periodo 69,866 199,824 241,615 293,128 356,823 Al Final del Periodo 199,824 241,615 293,128 356,823 435,817

Baglanti, S. A. de C. V.

Proyección del Estado de Posición Financiera, Escenario Cero .

( Cifras en Pesos )

( 2003 - 2007 )

2003 2004 2005 2006 2007 ACTIVO

CIRCULANTE Caja y Bancos 199,824 241,615 293,128 356,823 435,817 Clientes 3,416,882 4,189,479 5,141,319 6,315,533 7,762,544 Almacén de Materias Primas 2,906,434 3,398,256 3,974,973 4,651,610 5,445,804 Almacén de Producción en Proceso 548,768 548,768 548,769 548,769 548,768 Almacén de Productos Terminados 548,769 7,620,677 548,769 8,926,886 548,768 10,506,957 548,768 12,421,504 548,769 14,741,702 FIJO Terreno 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 Edificios 2,640,000 2,640,000 2,640,000 2,640,000 2,640,000

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (18 de 26)02/09/2008 18:16:35

Page 53: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

Depreciación Acumulada -1,452,000 -1,584,000 -1,716,000 -1,848,000 -1,980,000 Maquinaria y Equipo Industrial 3,840,000 3,840,000 3,840,000 3,840,000 3,840,000 Depreciación Acumulada -1,689,600 -2,112,000 -2,534,400 -2,956,800 -3,379,200 Mobiliario y Equipo de Oficina 2,160,000 2,160,000 2,160,000 2,160,000 2,160,000 Depreciación Acumulada -1,080,000 -1,296,000 -1,512,000 -1,728,000 -1,944,000 Equipo de Transporte 1,920,000 1,920,000 1,920,000 1,920,000 1,920,000 Depreciación Acumulada -1,440,000 -1,920,000 -1,920,000 -1,920,000 -1,920,000 Equipo de Cómputo 720,000 720,000 720,000 720,000 720,000 Depreciación Acumulada -432,000 6,566,400 -648,000 5,100,000 -720,000 4,257,600 -720,000 3,487,200 -720,000 2,716,800 DIFERIDO Seguros Pagados por Anticipado 1,600,000 1,600,000 1,600,000 1,600,000 1,600,000 Amortización Acumulada -480,000 1,120,000 -560,000 1,040,000 -640,000 960,000 -720,000 880,000 -800,000 800,000 OTROS ACTIVOS Fondo de Reserva Legal 255,733 393,037 598,323 863,829 863,829 Faltantes y Sobrantes 3,577,787 3,833,520 6,959,095 7,352,132 10,197,022 10,795,345 14,329,664 15,193,493 19,948,596 20,812,425

SUMA DE ACTIVO 19,140,597 22,419,018 26,519,902 31,982,197 39,070,927 PASIVO

A CORTO PLAZO Proveedores 2,569,349 3,974,683 4,897,391 6,035,082 7,438,002 Impuestos por Pagar 0 0 0 0 0 PTU por pagar 0 2,569,349 0 3,974,683 0 4,897,391 0 6,035,082 0 7,438,002 A LARGO PLAZO Préstamos Bancarios 3,833,165 3,833,165 2,960,179 2,960,179 2,032,632 2,032,632 1,047,114 1,047,114 0 0

SUMA DE PASIVO 6,402,514 6,934,862 6,930,024 7,082,195 7,438,002 CAPITAL CONTABLE Capital Social 7,473,419 7,473,419 7,473,419 7,473,419 7,473,419 Reserva Legal 255,733 393,037 598,323 863,829 863,829 Resultado de Ejercicios Anteriores 3,156,935 5,008,931 7,617,700 11,518,136 16,562,753 Resultado del Ejercicio 1,851,995 12,738,083 2,608,770 15,484,156 3,900,436 19,589,878 5,044,618 24,900,002 6,732,924 31,632,925

SUMA DE CAPITAL CONTABLE 12,738,083 15,484,156 19,589,878 24,900,002 31,632,925 SUMA PASIVO Y CAPITAL 19,140,597 22,419,018 26,519,902 31,982,197 39,070,927

Baglanti, S. A. De C.V.

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (19 de 26)02/09/2008 18:16:35

Page 54: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

Anexo al Estado de Posiciòn Financiera .

Escenario Cero .

Integración de Activo Fijo :

2003 2004 2005 2006 2007

Sub - cuenta Cuenta Neto Sub - cuenta Cuenta Neto Sub - cuenta Cuenta Neto Sub - cuenta Cuenta Neto Sub - cuenta Cuenta Neto

Terreno 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000

Edificio 2,640,000 2,640,000 2,640,000 2,640,000 2,640,000

Depreciación Acumulada de Edificio -1,452,000 1,188,000 -1,584,000 1,056,000 -1,716,000 924,000 -1,848,000 792,000 -1,980,000 660,000

Maquinaria y Equipo Industrial 3,840,000 3,840,000 3,840,000 3,840,000 3,840,000

4 Mesas de Corte 354,800 354,800 354,800 354,800 354,800

10 Maquinas de Corte 457,900 457,900 457,900 457,900 457,900

4 Secadoras 102,500 102,500 102,500 102,500 102,500

5 Mesas de Repaso 95,400 95,400 95,400 95,400 95,400

2 Estampación y Termocolado 203,900 203,900 203,900 203,900 203,900

10 Planchadoras 325,400 325,400 325,400 325,400 325,400

25 Máquina Overlock 1,176,500 1,176,500 1,176,500 1,176,500 1,176,500

56 Máquinas Rectas 1,123,600 1,123,600 1,123,600 1,123,600 1,123,600

Depreciación Acumulada de Maq. Y Eq. Industrial -1,689,600 2,150,400 -2,112,000 1,728,000 -2,534,400 1,305,600 -2,956,800 883,200 -3,379,200 460,800

Mobiliario y Equipo de Oficina 2,160,000 2,160,000 2,160,000 2,160,000 2,160,000

100 Archiveros 266,300 266,300 266,300 266,300 266,300

70 Estacione de trabajo 1,044,700 1,044,700 1,044,700 1,044,700 1,044,700

25 Mesas 385,400 385,400 385,400 385,400 385,400

140 Mamparas 237,200 237,200 237,200 237,200 237,200

120 Sillas y Sillones 128,700 128,700 128,700 128,700 128,700

4 Fax 31,900 31,900 31,900 31,900 31,900

Gastos por Remodelaciones 65,800 65,800 65,800 65,800 65,800

Depreciación Acumulada de Mob. Y Eq. de Oficina -1,080,000 1,080,000 -1,296,000 864,000 -1,512,000 648,000 -1,728,000 432,000 -1,944,000 216,000

Equipo de Transporte 1,920,000 1,920,000 1,920,000 1,920,000 1,920,000

2 Transporte Ejecutivo 354,200 354,200 354,200 354,200 354,200

2 Transporte de Carga 625,800 625,800 625,800 625,800 625,800

1 Transporte de Distribución 940,000 940,000 940,000 940,000 940,000

Depreciación Acumulada de Eq. de Transporte -1,440,000 480,000 -1,920,000 0 -1,920,000 0 -1,920,000 0 -1,920,000 0

Equipo de Cómputo 720,000 720,000 720,000 720,000 720,000

25 Computadoras Compaq equipadas 660,000 660,000 660,000 660,000 660,000

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (20 de 26)02/09/2008 18:16:35

Page 55: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

3 Computadoras Portables 60,000 60,000 60,000 60,000 60,000

Depreciación Acumulada de Eq. de Cómputo -432,000 288,000 -648,000 72,000 -720,000 0 -720,000 0 -720,000 0

Total de Activos Fijos 6,566,400 5,100,000 4,257,600 3,487,200 2,716,800

Baglanti, S. A. de C. V.

Anexo al Estado de Posición Financiera .

Escenario Cero .

Integración de Activo Diferido :2003 2004 2005 2006 2007

Cuenta Neto Cuenta Neto Cuenta Neto Cuenta Neto Cuenta Neto

Sefuros Pagados por Anticipado 1,600,000 1,120,000 1,600,000 1,040,000 1,600,000 960,000 1,600,000 880,000 1,600,000 800,000 Seguros Inbursa 463,800 463,800 463,800 463,800 463,800 Transporte en General ( Cobertura sobre equipo transporte y mercancía transportada ) Seguros Monterrey Life Extension 264,800 264,800 264,800 264,800 264,800 Personal ( Cobertura sobre el personal de la empresa ) Seguros Tepeyac 871,400 871,400 871,400 871,400 871,400 Dinámica Comercial ( Cobertura sobre el edificio y mercancía y bienes dentro de la obra física ) Amortización Acumulada de Seg. Pag. Por Anticip. -480,000 -560,000 -640,000 -720,000 -800,000

Total de Activos Diferidos 1,120,000 1,040,000 960,000 880,000 800,000

4.3. Evaluación Financiera .

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (21 de 26)02/09/2008 18:16:36

Page 56: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

Escenario cero .

V P N = So + St ( 1 + i ) t Dónde : So = Inversión inicial St = Flujo neto de efectivo de cada año i = Interés t = Año V P N1 = -4,654,798

+ 3,398,395 + 4,155,170 + 4,822,836 + 5,895,018 + 12,238,122 ( 1 + 0.25 ) 1 ( 1 + 0.25 ) 2 ( 1 + 0.25 ) 3 ( 1 + 0.25 ) 4 ( 1 + 0.25 ) 5

V P N1 = -4,654,798+ 3,3398,395 + 4,155,170 + 4,822,836 + 5,895,018 + 12,238,122

1.2500 1.5625 1.9531 2.4414 3.0518

V P N i1 = -4,654,798 + 2,718,716 + 2,659,309 + 2,469,292 + 2,414,599 + 4,010,188

V P N i1 = -4,654,798 + 14,272,104

V P N i1 = 9,617,306 V P N2 = -4,654,798

+ 3,3398395 + 4,155,170 + 4,822,836 + 5,895,018 + 12,238,122 ( 1 + 0.95 ) 1 ( 1 + 0.95 ) 2 ( 1 + 0.95 ) 3 ( 1 + 0.95 ) 4 ( 1 + 0.95 ) 5

V P N2 = -4,654,798+ 3,398,395 + 4,155,170 + 4,822,836 + 5,895,018 + 12,238,122

1.9500 3.8025 7.4149 14.4590 28.1951

V P N i2 = -4,654,798 + 1,742,767 + 1,092,747 + 650,427 + 407,706 + 434,052

V P N i2 = -4,654,798 + 4,327,698

V P N i2 = -327,100 Determinación de la Tasa Interna de Rendimiento .

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (22 de 26)02/09/2008 18:16:36

Page 57: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

T I R = i1 + ( i2 - i1 ) VPN i1

VPN i1 - VPN i2 Dónde :

i 1 = Interés 1 = 0.25

i 2 = Interés 2 = 0.95

VPN i1 = Valor presente neto con interés 1

VPN i2 = Valor presente neto con interés 2 T I R = 0.25 + ( 0.95 0.25 ) 9,617,306 9,617,306 (327,100) T I R = 0.25 + ( 0.70 ) 9,617,306 9,944,405 T I R = 0.25 + 0.70 0.9671 T I R = 0.25 + 0.68 T I R = 0.9270

Inversión 4,654,798 / 4,314,881 1.08 x TIR X 0.9270 Payback = Resultado = 4,314,881 TIR Infl. Periodo TIR NETA = 0.9457 - 0 .0635 = 0.8822

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (23 de 26)02/09/2008 18:16:36

Page 58: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

4. 4. Tabla de Amortización Para realizar el pago del financiamiento adquirido por la empresa se acordó con Bancomext que dicho pago es en cantidades iguales pagadas al final de cada uno de los cinco años, para calcular el valor de los pagos se aplica la siguiente formula :

A = P i ( 1+ i )n

( 1 + i )n - 1

Dónde :

A = Anualidad ( pago igual cada fin de año ) i = Tasa preferencial interes 6.25% n = Plazo 5 años P = Préstamo $ 4,654,798.00

A = 4,654,798.00 0.0625 ( 1+ 0.0625 )5

( 1 + 0.0625 )5 - 1

A = 4,654,798.00 0.0625 1.3541 1.3541 1

A = 4,654,798.00 0.0846 file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (24 de 26)02/09/2008 18:16:36

Page 59: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

0.3541

A = 4,654,798.00

0.2390

A= 1,112,558.20

Cuadro No. 18 . Determinación de la Amortización del Préstamo .

Año Interés Pago de fin de año

Pago a principal Deuda después del pago

0 $ 4,654,798.00 1 $ 290,924.88 $ 1,112,558.20 $ 821,633.32 $ 3,833,164.68 2 $ 239,572.79 $ 1,112,558.20 $ 872,985.41 $ 2,960,179.27 3 $ 185,011.20 $ 1,112,558.20 $ 927,546.99 $ 2,032,632.28 4 $ 127,039.52 $ 1,112,558.20 $ 985,518.68 $ 1,047,113.60 5 $ 65,444.60 $ 1,112,558.20 $ 1,047,113.60 -$ 0.00

$ 4,654,798.00

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (25 de 26)02/09/2008 18:16:36

Page 60: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Estudio Financiero

file:///E|/Data/EstudioFinanciero.htm (26 de 26)02/09/2008 18:16:36

Page 61: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

5. Análisis de Sensibilidad

5.1. Escenario Básico

Cuadro No. 19 . Determinación del Cálculo Costo Unitario para los Estados Financieros Proyectado . 2003 2004 2005 2006 2007

Concepto Importes Importes Importes Importes ImportesCosto directo: Materia Prima $ 16.- por 60 mts. igual al cto. Total del rollo $ 960.- 37.73 44.54 52.28 62.07 73.60 Adornos adicionales 1.36 1.60 1.88 2.23 2.64 Mano de Obra (depende del número) 1.36 1.49 1.61 1.75 1.90 Costo total directo 40.45 47.63 55.77 66.05 78.14 Costo indirecto: Costo general administrativo: Salarios al personal 5.26 5.78 6.29 6.88 7.52 Seguros, luz, teléfono, agua y predial 4.30 5.29 6.48 8.02 9.91 Costo total indirecto Costo por unidad producida 50.02 58.70 68.54 80.95 95.58 Ganancias antes de impuestos 20.01 23.48 27.41 32.38 38.23 Precio de venta por unidad Producida 70.03 82.18 95.95 113.33 133.81 Consumo en mts. por cada pieza 2 2 2 2 2Total de mts. por rollo 60 60 60 60 60No. de piezas producidas por cada rollo 30 30 30 30 30No. de piezas producidas mensuales 44,861 49,622 54,893 60,729 67,189No. de rollos empleados para producción mensual 1495 1654 1830 2024 2240Costo por rollo de mezclilla $1,132.00 $1,336.09 $1,568.33 $1,862.09 $2,207.97Materia prima total adquirida al mes $ 1,692,752 $ 2,209,995 $ 2,869,690 $ 3,769,404 $ 4,945,062 Por 12 meses del año en curso 12 12 12 12 12

Total de materia prima adquirida en el año $ 20,313,024 $ 26,519,939 $ 34,436,279 $ 45,232,853 $ 59,340,741

No. De piezas producidas anualmente 538,329 595,468 658,720 728,743 806,270

Cuadro No. 20 . Determinación de las Tasas Medias de Crecimiento Anual

para la proyección de los Estados Financieros de la Empresa .

Determinación de la TMCA de Gastos Diversos :

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (1 de 32)02/09/2008 18:18:22

Page 62: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

1/5

2001

9,594.16 1.1624

1997 4,521.35

Determinación de la TMCA de Compra de Materias Primas :

Nacional

1/4

2001 9,528.101.1546

1998 5,361.21

Importada

1/4

2001 73,865.501.0753 1.1150

1998 55,252.50

Determinación de la TMCA de Sueldos y Salarios : Obrero

1/5

2001

35,006.00 1.0298

1997 30,233.00 Técnico

1/5

2001 92,395.00

1.0290

1997 80,081.00

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (2 de 32)02/09/2008 18:18:22

Page 63: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

Empleado

1/5

2001 168,995.00

1.0436 1.03631997 136,506.00

Cuadro No. 21 . Determinación del Movimiento de Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar

para la proyección de los Estados Financieros de la Empresa .

Determinación de Clientes . Base Días de Crédito

AñoVentas 35 días

2003 37,696,977 3,614,779 2004 48,936,267 4,692,519 2005 63,204,040 6,060,661 2006 82,585,074 7,919,117 2007 107,886,131 10,345,245

Determinación de Proveedores . Base Días de

Financiamiento

Año Costo de Ventas 60 días

2003 17,032,046 2,799,788 2004 27,496,595 4,519,988 2005 35,248,298 5,794,241 2006 46,411,041 7,629,212

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (3 de 32)02/09/2008 18:18:22

Page 64: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

2007 60,903,009 10,011,454 Determinación de Invetarios .

Año Inversión en Invent. Mat. Utilizada Rotación

2003 3,191,964 17,032,046 52004 4,168,619 27,496,595 72005 4,980,639 35,248,298 72006 6,158,827 46,411,041 82007 7,721,095 60,903,009 8

Baglanti, S. A. De C. V.

Proyección del Estado de Costo de Producción y Ventas, Escenario Básico .( Cifras en Pesos )

( 2003 - 2007 )

2003 2004 2005 2006 2007

Inventario inicial de materias primas 6,472,942 3,191,964 4,168,619 4,980,639 6,158,827

Más Costo de materias primas recibidas 17,032,046 27,496,595 35,248,298 46,411,041 60,903,009 Materias primas en disponibilidad 23,504,988 30,688,558 39,416,918 51,391,680 67,061,836

Menos Inventario final de materias primas 3,191,964 4,168,619 4,980,639 6,158,827 7,721,095 Total de materias primas utilizadas 20,313,024 26,519,939 34,436,279 45,232,853 59,340,741

Menos Costo de materias primas indirectas utilizadas 0 0 0 0 Costo de materias primas directas utilizadas 20,313,024 26,519,939 34,436,279 45,232,853 59,340,741

Más Mano de obra directa utilizada 734,507 886,839 1,060,739 1,274,873 1,532,349 Total de Mano de obra directa utilizada 21,047,531 27,406,778 35,497,018 46,507,725 60,873,090

Menos Mano de obra indirecta 0 0 0 0 Costo primo de la producción procesada 21,047,531 27,406,778 35,497,018 46,507,725 60,873,090

Más Cargos indirectos 5,878,881 7,547,699 9,648,725 12,481,613 16,188,432 Materias primas indirectas 3,046,289 4,105,821 5,505,657 7,470,399 10,126,704 Mano de obra indirecta 2,832,592 3,441,878 4,143,068 5,011,214 6,061,728 Costo de la producción procesada 26,926,412 34,954,477 45,145,743 58,989,339 77,061,522

Más Inventario inicial de producción en proceso 548,769 548,768 548,768 548,769 548,769 producción en proceso de disponibilidad 27,475,181 35,503,245 45,694,511 59,538,108 77,610,291

Menos Inventario final de producción en proceso 548,768 548,768 548,769 548,769 548,768

Costo de la producción terminada 26,926,413 34,954,477 45,145,742 58,989,339 77,061,523Más Inventario inicial de producción terminada 548,768 548,769 548,769 548,768 548,768

producción terminada de disponibilidad 27,475,181 35,503,246 45,694,511 59,538,107 77,610,291Menos Inventario final de producción terminada 548,769 548,769 548,768 548,768 548,769Igual Costo de la producción vendida 26,926,412 34,954,477 45,145,743 58,989,339 77,061,522

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (4 de 32)02/09/2008 18:18:23

Page 65: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

Baglanti, S. A. de C. V.Proyección del Estado de Resultados, Escenario Básico .

( Cifras en Pesos )( 2003 - 2007 )

Concepto 2003 2004 2005 2006 2007

Ventas netas 37,696,977 48,936,267 63,204,040 82,585,074 107,886,131Menos Costo de Producción y Ventas 26,926,412 34,954,477 45,145,743 58,989,339 77,061,522Igual Utilidad Bruta 10,770,565 13,981,791 18,058,297 23,595,735 30,824,609

Gastos de Operación Gastos de Administración: - Sueldos 2,832,592 3,441,878 4,143,068 5,011,214 6,061,728 - Seguros, luz, teléfono, agua y predial 2,316,290 3,152,761 4,268,103 5,844,843 7,994,146

Menos Total de gastos de Operación 5,148,882 6,594,639 8,411,171 10,856,058 14,055,874Igual Utilidad en Operación 5,621,683 7,387,152 9,647,126 12,739,678 16,768,735

Otras Deducciones : Menos Depreciaciones y Amortizaciones 1,546,400 1,546,400 922,400 850,400 850,400 Más Otros 0 0 0 0 0 Igual Total de Otras Deducciones 1,546,400 1,546,400 922,400 850,400 850,400Igual Utilidad antes de Cto. Int. Financiamiento 4,075,283 5,840,752 8,724,726 11,889,278 15,918,335

Costo integral de Financiamiento Más Intereses a Favor

Menos Intereses a Cargo 290,925 239,573 185,011 127,040 65,445 Más Utilidad Cambiaria

Menos Pérdida Cambiaria Menos Comisiones Bancarias Igual Total de Costo Integral de Financiamiento -290,925 -239,573 -185,011 -127,040 -65,445Igual Utilidad antes de Impuestos 3,784,358 5,601,179 8,539,715 11,762,238 15,852,890

Provisiones Menos ISR 1,286,682 1,848,389 2,732,709 3,763,916 5,072,925Menos PTU 378,436 560,118 853,971 1,176,224 1,585,289Igual Utilidad después de Impuestos 2,119,241 3,192,672 4,953,035 6,822,098 9,194,676

Menos Reserva Legal 105,962 159,634 247,652 341,105

Igual

Utilidad del Ejercicio 2,013,279 3,033,039 4,705,383 6,480,993 9,194,676

Más Depreciaciones y Amortizaciones 1,546,400 1,546,400 922,400 850,400 850,400 Recuperación de :

Capital de Trabajo 4,654,798

Igual

Flujo Neto de Efectivo 3,559,679 4,579,439 5,627,783 7,331,393 14,699,874

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (5 de 32)02/09/2008 18:18:24

Page 66: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

Baglanti, S. A. de C. V.Estado de Cambios en la Situación Financiera, Escenario Básico .

( Cifras en Pesos )( 2003 - 2007

Concepto 2003 2004 2005 2006 2007

Utilidad Neta del Ejercicio 2,013,279 3,033,039 4,705,383 6,480,993 9,194,676

Partidas Aplicadas a Resultados que no Afectaron Recursos :

Depreciaciones y Amortizaciones 1,546,400 1,546,400 922,400 850,400 850,400

Total

3,559,679 4,579,439 5,627,783 7,331,393 10,045,076Aumento o Disminución en :

Cuentas por Cobrar 2,592,829 1,077,740 1,368,143 1,859,188 2,425,396Inventarios 2,425,262 976,656 812,020 1,178,188 1,562,268Pagos Anticipados 0 0 0 0 0Otros Activos ( Faltantes y Sobrantes ) 2,761,530 3,312,842 3,719,674 5,042,995 7,261,042

Aumento o Disminución en : Proveedores Diversos 1,548,510 1,720,200 1,274,253 1,834,971 2,382,241Recursos Generados por la Operación -2,671,433 932,401 1,002,199 1,085,993 1,178,613

Financiamiento : Préstamos Bancarios 4,654,798 Préstamos de Personas Físicas Préstamos de Personas Morales 1,020,000 Amortización en Términos Reales del Préstamo 821,633 872,985 927,547 985,519 1,047,114Pago de Dividendos Recursos Generados por Financiamiento 2,813,165 -872,985 -927,547 -985,519 -1,047,114

Inversión : Adquisición de Activo Fijo Recursos Utilizados por Inversión 0 0 0 0 0Aumento a Efectivo e Inversiones Temporales 141,732 59,415 74,652 100,475 131,499

Efectivo e Inversiones Temporales

Al Principio del Periodo 69,866 211,598 271,013 345,665 446,140

Al Final del Periodo211,598 271,013 345,665 446,140 577,639

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (6 de 32)02/09/2008 18:18:25

Page 67: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

Baglanti, S. A. de C. V.

Proyección del Estado de Posición Financiera, Escenario Básico .

( Cifras en Pesos )

( 2003 - 2007 )

2003 2004 2005 2006 2007

ACTIVO

CIRCULANTE

Caja y Bancos 211,598 271,013 345,665 446,139 577,639

Clientes 3,614,779 4,692,519 6,060,661 7,919,850 10,345,245

Almacén de Materias Primas 3,191,964 4,168,619 4,980,639 6,158,827 7,721,095

Almacén de Producción en Proceso 548,768 548,768 548,769 548,769 548,768

Almacén de Productos Terminados 548,769 8,115,877 548,769 10,229,688 548,768 12,484,502 548,768 15,622,353 548,769 19,741,516

FIJO

Terreno 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000

Edificios 2,640,000 2,640,000 2,640,000 2,640,000 2,640,000

Depreciación Acumulada -1,452,000 -1,584,000 -1,716,000 -1,848,000 -1,980,000

Maquinaria y Equipo Industrial 3,840,000 3,840,000 3,840,000 3,840,000 3,840,000

Depreciación Acumulada -1,689,600 -2,112,000 -2,534,400 -2,956,800 -3,379,200

Mobiliario y Equipo de Oficina 2,160,000 2,160,000 2,160,000 2,160,000 2,160,000

Depreciación Acumulada -1,080,000 -1,296,000 -1,512,000 -1,728,000 -1,944,000

Equipo de Transporte 1,920,000 1,920,000 1,920,000 1,920,000 1,920,000

Depreciación Acumulada -1,440,000 -1,920,000 -1,920,000 -1,920,000 -1,920,000

Equipo de Cómputo 720,000 720,000 720,000 720,000 720,000

Depreciación Acumulada -432,000 6,566,400 -648,000 5,100,000 -720,000 4,257,600 -720,000 3,487,200 -720,000 2,716,800

DIFERIDO

Seguros Pagados por Anticipado 1,600,000 1,600,000 1,600,000 1,600,000 1,600,000

Amortización Acumulada -480,000 1,120,000 -560,000 1,040,000 -640,000 960,000 -720,000 880,000 -800,000 800,000

OTROS ACTIVOS

Fondo de Reserva Legal 264,222 423,855 671,507 1,012,612 1,012,612

Faltantes y Sobrantes 2,761,530 3,025,752 6,074,372 6,498,227 9,794,046 10,465,553 14,837,041 15,849,653 22,098,083 23,110,695

SUMA DE ACTIVO

18,828,029 22,867,915 28,167,655 35,839,206 46,369,011

PASIVO

PASIVO A CORTO PLAZO

Proveedores 2,799,788 4,519,988 5,794,241 7,629,212 10,011,454

Acreedores Diversos 0 0 0 0 0

Impuestos por Pagar 0 0 0 0 0

PTU por pagar 0 2,799,788 0 4,519,988 0 5,794,241 0 7,629,212 0 10,011,454

PASIVO A LARGO PLAZO

Préstamos Bancarios 3,833,165 3,833,165 2,960,179 2,960,179 2,032,632 2,032,632 1,047,114 1,047,114 0 0

SUMA DE PASIVO 6,632,953 7,480,167 7,826,873 8,676,326 10,011,454

CAPITAL CONTABLE

Capital Social 7,473,419 7,473,419 7,473,419 7,473,419 7,473,419

Reserva Legal 264,222 423,855 671,507 1,012,612 1,012,612

Resultado de Ejercicios Anteriores 2,444,156 4,457,435 7,490,473 12,195,856 18,676,850

Resultado del Ejercicio 2,013,279 12,195,076 3,033,039 15,387,748 4,705,383 20,340,782 6,480,993 27,162,881 9,194,676 36,357,557

SUMA DE CAPITAL CONTABLE

12,195,076 15,387,748 20,340,782 27,162,881 36,357,557

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (7 de 32)02/09/2008 18:18:25

Page 68: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

SUMA PASIVO Y CAPITAL 18,828,029 22,867,915 28,167,655 35,839,206 46,369,011

Baglanti, S. A. De C. V.

Anexo al Estado de Posición Financiera .

Escenario Cero .

Integración de Activo Fijo :

2003 2004 2005 2006 2007

Sub - cuenta Cuenta Neto Sub - cuenta Cuenta Neto Sub - cuenta Cuenta Neto Sub - cuenta Cuenta Neto Sub - cuenta Cuenta Neto

Terreno 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000

Edificio 2,640,000 2,640,000 2,640,000 2,640,000 2,640,000

Depreciación Acumulada de Edificio -1,452,000 1,188,000 -1,584,000 1,056,000 -1,716,000 924,000 -1,848,000 792,000 -1,980,000 660,000

Maquinaria y Equipo Industrial 3,840,000 3,840,000 3,840,000 3,840,000 3,840,000

4 Mesas de Corte 354,800 354,800 354,800 354,800 354,800

10 Maquinas de Corte 457,900 457,900 457,900 457,900 457,900

4 Secadoras 102,500 102,500 102,500 102,500 102,500

5 Mesas de Repaso 95,400 95,400 95,400 95,400 95,400

2 Estampación y Termocolado 203,900 203,900 203,900 203,900 203,900

10 Planchadoras 325,400 325,400 325,400 325,400 325,400

25 Máquina Overlock 1,176,500 1,176,500 1,176,500 1,176,500 1,176,500

56 Máquinas Rectas 1,123,600 1,123,600 1,123,600 1,123,600 1,123,600

Depreciación Acumulada de Maq. Y Eq. Industrial -1,689,600 2,150,400 -2,112,000 1,728,000 -2,534,400 1,305,600 -2,956,800 883,200 -3,379,200 460,800

Mobiliario y Equipo de Oficina 2,160,000 2,160,000 2,160,000 2,160,000 2,160,000

100 Archiveros 266,300 266,300 266,300 266,300 266,300

70 Estacione de trabajo 1,044,700 1,044,700 1,044,700 1,044,700 1,044,700

25 Mesas 385,400 385,400 385,400 385,400 385,400

140 Mamparas 237,200 237,200 237,200 237,200 237,200

120 Sillas y Sillones 128,700 128,700 128,700 128,700 128,700

4 Fax 31,900 31,900 31,900 31,900 31,900

Gastos por Remodelaciones 65,800 65,800 65,800 65,800 65,800

Depreciación Acumulada de Mob. Y Eq. de Oficina -1,080,000 1,080,000 -1,296,000 864,000 -1,512,000 648,000 -1,728,000 432,000 -1,944,000 216,000

Equipo de Transporte 1,920,000 1,920,000 1,920,000 1,920,000 1,920,000

2 Transporte Ejecutivo 354,200 354,200 354,200 354,200 354,200

2 Transporte de Carga 625,800 625,800 625,800 625,800 625,800

1 Transporte de Distribución 940,000 940,000 940,000 940,000 940,000

Depreciación Acumulada de Eq. de Transporte -1,440,000 480,000 -1,920,000 0 -1,920,000 0 -1,920,000 0 -1,920,000 0

Equipo de Cómputo 720,000 720,000 720,000 720,000 720,000

25 Computadoras Compaq equipadas 660,000 660,000 660,000 660,000 660,000

3 Computadoras Portables 60,000 60,000 60,000 60,000 60,000

Depreciación Acumulada de Eq. de Cómputo -432,000 288,000 -648,000 72,000 -720,000 0 -720,000 0 -720,000 0

Total de Activos Fijos 6,566,400 5,100,000 4,257,600 3,487,200 2,716,800

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (8 de 32)02/09/2008 18:18:25

Page 69: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

Baglanti, S. A. de C. V.

Anexo al Estado de Posición Financiera .

Escenario Cero .

Integración de Activo Diferido :2003 2004 2005 2006 2007

Cuenta Neto Cuenta Neto Cuenta Neto Cuenta Neto Cuenta Neto

Sefuros Pagados por Anticipado 1,600,000 1,120,000 1,600,000 1,040,000 1,600,000 960,000 1,600,000 880,000 1,600,000 800,000 Seguros Inbursa 463,800 463,800 463,800 463,800 463,800 Transporte en General ( Cobertura sobre equipo transporte y mercancía transportada ) Seguros Monterrey Life Extension 264,800 264,800 264,800 264,800 264,800 Personal ( Cobertura sobre el personal de la empresa ) Seguros Tepeyac 871,400 871,400 871,400 871,400 871,400 Dinámica Comercial ( Cobertura sobre el edificio y mercancía y bienes dentro de la obra física ) Amortización Acumulada de Seg. Pag. Por Anticip. -480,000 -560,000 -640,000 -720,000 -800,000

Total de Activos Diferidos 1,120,000 1,040,000 960,000 880,000 800,000

Baglanti, S. A. de C. V.Evaluación Financiera del Proyecto .

Escenario Básico . V P N = So + St

( 1 + i ) t Dónde : So = Inversión inicial St = Flujo neto de efectivo de cada año i = Interés t = Año + 3,559,679 + 4,579,439 + 5,627,783 + 7,331,393 + 14,699,874

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (9 de 32)02/09/2008 18:18:25

Page 70: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

V P N i1 = -4,654,798 ( 1 + 0.25 ) 1 ( 1 + 0.25 ) 2 ( 1 + 0.25 ) 3 ( 1 + 0.25 ) 4 ( 1 + 0.25 ) 5

V P N i1 = -4,654,798+ 3,559,679 + 4,579,439 + 5,627,783 + 7,331,393 + 14,699,874

1.2500 1.5625 1.9531 2.4414 3.0518

V P N i1 = -4,654,798 + 2,847,743 + 2,930,841 + 2,881,425 + 3,002,939 + 4,816,855

V P N i1 = -4,654,798 + 16,479,802

V P N i1 = 11,825,004

V P N i2 = -4,654,798

+ 3,559679 + 4,579,439 + 5,627,783 + 7,331,393 + 14,699,874

( 1 + 1.32 ) 1 ( 1 + 1.32 ) 2 ( 1 + 1.32 ) 3 ( 1 + 1.32 ) 4 ( 1 + 1.32 ) 5

V P N i2 = -4,654,798

+ 3,559679 + 4,579,439 + 5,627,783 + 7,331,393 + 14,699,874

2.3200 5.3824 12.4872 28.9702 67.2109

V P N i2 = -4,654,798 + 1,534,344 + 850,817 + 450,685 + 253,066 + 218,713

V P N i2 = -4,654,798 + 3,307,626

V P N i2 = -1,347,172

Baglanti, S. A. de C. V.Determinación de la Tasa Interna de Rendimiento .

Escenario Básico .

T I R = i1 + ( i2 - i1 ) VPN i1

VPN i1 - VPN i2 Dónde :

i 1 = Interés 1 = 0.25

i 2 = Interés 2 = 1.32

VPN i1 = Valor presente neto con interés 1

VPN i2 = Valor presente neto con interés 2

T I R = 0.25 + ( 1.32 - 0.25 ) 11,825,004

11,825,004 - (1,347,172) T I R = 0.25 + ( 1.07 ) 11,825,004

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (10 de 32)02/09/2008 18:18:25

Page 71: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

13,172,176

T I R = 0.25 + ( 1.07 ) 0.8977

T I R = 0.25 + 0.96 T I R = 1.2106

Inversión 4,654,798 / 5,634,944 0.83

x TIR 1.2106 Payback

= Resultado 5,634,944

TIR NETA = 1.2106 - 0.0635

1.1471

5.2. Escenario Medio

Baglanti, S. A. de C. V. Escenario Medio .

Cuadro No. 23 . Determinación del Cálculo Costo Unitario para los Estados Financieros Proyectado .

2002 2003 2004 2005 2006 2007

ConceptoImportes

Importes Importes Importes Importes ImportesCosto directo: Materia Prima $ 16.- por 60 mts. igual al cto. Total del rollo $ 960.- 32.00 38.35 45.69 54.35 65.12 77.76 Adornos adicionales $ 1.15 1.15 1.38 1.64 1.95 2.34 2.79 Mano de Obra (depende del número) $ 1.25 1.25 1.37 1.50 1.65 1.80 1.98

Costo total directo 34.40 41.10 48.84 57.95 69.26 82.53 Costo indirecto: Costo general administrativo: Salarios al personal 4.79 5.28 5.82 6.43 7.09 7.83 Seguros, luz, teléfono, agua y predial 3.50 4.37 5.43 6.74 8.41 10.47

Costo total indirecto Costo por unidad producida 42.69 50.76 60.09 71.11 84.77 100.83 Ganancias antes de impuestos 17.08 20.30 24.04 28.44 33.91 40.33

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (11 de 32)02/09/2008 18:18:25

Page 72: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

Precio de venta por unidad Producida 59.77 71.06 84.13 99.55 118.68 141.17 Consumo en mts. por cada pieza 2 2 2 2 2 2Total de mts. por rollo 60 60 60 60 60 60No. de piezas producidas por cada rollo 30 30 30 30 30 30No. de piezas producidas mensuales 14,860 44,861 49,622 54,893 60,729 67,189No. de rollos empleados para producción mensual 495 1495 1654 1830 2024 2240Costo por rollo de mezclilla $960.00 $1,150.63 $1,370.77 $1,630.43 $1,953.47 $2,332.65Materia prima total adquirida al mes $ 475,520 $ 1,720,602 $ 2,267,362 $ 2,983,333 $ 3,954,372 $ 5,224,305 Por 12 meses del año en curso 12 12 12 12 12 12

Total de materia prima adquirida en el año $ 5,706,240 $ 20,647,221 $ 27,208,348 $ 35,799,998 $ 47,452,465 $ 62,691,656

No. De piezas producidas anualmente 178,320 538,329 595,468 658,720 728,743 806,270

Cuadro No. 24 . Determinación de las Tasas Medias de Crecimiento Anualpara la proyección de los Estados Financieros de la Empresa .

Determinación de la TMCA de Gastos Diversos :

1/5

2001

9,594.16

1.1624 1997 4,521.35

Determinación de la TMCA de Compra de Materias Primas : Nacional

1/4

2001 9,528.101.1546

1998 5,361.21

Importada

1/4

2001 73,865.501.0753 1.1150

1998 55,252.50

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (12 de 32)02/09/2008 18:18:25

Page 73: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

Determinación de la TMCA de Sueldos y Salarios : Obrero

1/5

2001

35,006.00 1.0298

1997 30,233.00 Técnico

1/5

2001 92,395.001.0290

1997 80,081.00

Empleado

1/5

2001 168,995.00

1.0436 1.03631997 136,506.00

Cuadro No. 25 . Determinación del Movimiento de Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar

para la proyección de los Estados Financieros de la Empresa .

Determinación de Clientes . Base Días de Crédito

Año Ventas 35 días

2003 38,253,864 3,668,179 2004 50,095,076 4,803,637 2005 65,578,441 6,288,344 2006 86,484,207 8,293,006 2007 113,818,366 10,914,090

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (13 de 32)02/09/2008 18:18:25

Page 74: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

Determinación de Proveedores . Base Días de

Financiamiento

Año Costo de Ventas 60 días

2003 17,200,379 2,827,459

2004 27,982,800 4,599,912

2005 36,736,004 6,038,795

2006 48,605,261 7,989,906

2007 64,154,553 10,545,954

Determinación de Inventarios .

Año Inversión en Invent. Mat. Utilizada Rotación

2003 3,026,099 17,200,379 6

2004 3,800,551 27,982,800 7

2005 4,736,557 36,736,004 8

2006 5,889,354 48,605,261 8

2007 7,352,250 64,154,553 9

Baglanti, S. A. De C. V.

Proyección del Estado de Costo de Producción y Ventas, Escenario Medio .( Cifras en Pesos )

( 2003 - 2007 )

2003 2004 2005 2006 2007

Inventario inicial de materias primas 6,472,942 3,026,099 3,800,551 4,736,557 5,889,354

Más Costo de materias primas recibidas 17,200,379 27,982,800 36,736,004 48,605,261 64,154,553 Materias primas en disponibilidad 23,673,321 31,008,900 40,536,555 53,341,819 70,043,907

Menos Inventario final de materias primas 3,026,099 3,800,551 4,736,557 5,889,354 7,352,250 Total de materias primas utilizadas 20,647,221 27,208,348 35,799,998 47,452,465 62,691,656

Menos Costo de materias primas indirectas utilizadas 0 0 0 0 Costo de materias primas directas utilizadas 20,647,221 27,208,348 35,799,998 47,452,465 62,691,656

Más Mano de obra directa utilizada 737,279 893,545 1,084,028 1,315,212 1,595,820file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (14 de 32)02/09/2008 18:18:26

Page 75: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

Total de Mano de obra directa utilizada 21,384,500 28,101,893 36,884,026 48,767,677 64,287,476Menos Mano de obra indirecta 0 0 0 0

Costo primo de la producción procesada 21,384,500 28,101,893 36,884,026 48,767,677 64,287,476Más Cargos indirectos 5,939,689 7,680,304 9,957,717 13,006,756 17,011,357

Materias primas indirectas 3,096,408 4,212,401 5,723,688 7,836,978 10,698,549 Mano de obra indirecta 2,843,281 3,467,903 4,234,030 5,169,779 6,312,808 Costo de la producción procesada 27,324,189 35,782,197 46,841,743 61,774,433 81,298,833

Más Inventario inicial de producción en proceso 548,769 548,768 548,768 548,769 548,769 producción en proceso de disponibilidad 27,872,957 36,330,965 47,390,511 62,323,202 81,847,602

Menos Inventario final de producción en proceso 548,768 548,768 548,769 548,769 548,768 Costo de la producción terminada 27,324,189 35,782,197 46,841,742 61,774,433 81,298,834

Más Inventario inicial de producción terminada 548,768 548,769 548,769 548,768 548,768 producción terminada de disponibilidad 27,872,957 36,330,966 47,390,511 62,323,201 81,847,602

Menos Inventario final de producción terminada 548,769 548,769 548,768 548,768 548,769Igual Costo de la producción vendida 27,324,188 35,782,197 46,841,743 61,774,433 81,298,833

Baglanti, S. A. de C. V.

Proyección del Estado de Resultados, Escenario Medio .

( Cifras en Pesos )

( 2003 - 2007 )

Concepto 2003 2004 2005 2006 2007

Ventas netas 38,253,864 50,095,076 65,578,441 86,484,207 113,818,366

Menos Costo de Producción y Ventas 27,324,189 35,782,197 46,841,743 61,774,433 81,298,833

Igual Utilidad Bruta 10,929,675 14,312,879 18,736,697 24,709,773 32,519,533

Gastos de Operación

Gastos de Administración:

- Sueldos 2,843,281 3,467,903 4,234,030 5,169,779 6,312,808

- Seguros, luz, teléfono, agua y predial 2,354,398 3,234,601 4,437,125 6,131,655 8,445,568

Menos Total de gastos de Operación 5,197,679 6,702,504 8,671,155 11,301,433 14,758,375

Igual Utilidad en Operación 5,731,996 7,610,375 10,065,542 13,408,340 17,761,158

Otras Deducciones :

Menos Depreciaciones y Amortizaciones 1,546,400 1,546,400 922,400 850,400 850,400

Más Otros 0 0 0 0 0

Igual Total de Otras Deducciones 1,546,400 1,546,400 922,400 850,400 850,400

Igual Utilidad antes de Cto. Int. Financiamiento 4,185,596 6,063,975 9,143,142 12,557,940 16,910,758

Costo integral de Financiamiento

Más Intereses a Favor 0 0 0 0 0

Menos Intereses a Cargo 290,925 239,573 185,011 127,040 65,445

Más Utilidad Cambiaria

Menos Pérdida Cambiaria

Menos Comisiones Bancarias

Igual Total de Costo Integral de Financiamiento -290,925 -239,573 -185,011 -127,040 -65,445

Igual Utilidad antes de Impuestos 3,894,671 5,824,402 8,958,131 12,430,901 16,845,313

Provisiones

Menos ISR 1,324,188 1,922,053 2,866,602 3,977,888 5,390,500

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (15 de 32)02/09/2008 18:18:26

Page 76: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

Menos PTU 389,467 582,440 895,813 1,243,090 1,684,531

Igual Utilidad después de Impuestos 2,181,016 3,319,909 5,195,716 7,209,922 9,770,282

Menos Reserva Legal 109,051 165,995 259,786 360,496

Igual Utilidad del Ejercicio 2,071,965 3,153,914 4,935,930 6,849,426 9,770,282

Más Depreciaciones y Amortizaciones 1,546,400 1,546,400 922,400 850,400 850,400

Recuperación de :

Activo Fijo

Capital de Trabajo 4,654,798

Flujo Neto de Efectivo 3,618,365 4,700,314 5,858,330 7,699,826 15,275,480

Baglanti, S. A. de C. V.

Estado de Cambios en la Situación Financiera, Escenario Medio .

( Cifras en Pesos )

( 2003 - 2007

Concepto 2003 2004 2005 2006 2007

Utilidad Neta del Ejercicio 2,071,965 3,153,914 4,935,930 6,849,426 9,770,282

Partidas Aplicadas a Resultados que no Afectaron Recursos :

Depreciaciones y Amortizaciones 1,546,400 1,546,400 922,400 850,400 850,400

Total 3,618,365 4,700,314 5,858,330 7,699,826 10,620,682Aumento o Disminución en :

Cuentas por Cobrar 2,646,229 1,135,459 1,484,706 2,005,395 2,620,351

Inventarios 2,259,397 774,452 936,006 1,152,797 1,462,897

Pagos Anticipados 0 0 0 0 0

Otros Activos ( Faltantes y Sobrantes ) 2,958,346 3,628,029 3,868,050 5,399,133 7,904,302Aumento o Disminución en :

Proveedores Diversos 1,576,181 1,772,453 1,438,883 1,951,111 2,556,048

Recursos Generados por la Operación -2,669,427 934,827 1,008,451 1,093,612 1,189,180Financiamiento :

Préstamos Bancarios 4,654,798

Préstamos de Personas Físicas

Préstamos de Personas Morales 1,020,000

Amortización en Términos Reales del Préstamo 821,633 872,985 927,547 985,519 1,047,114

Pago de Dividendos

Recursos Generados por Financiamiento 2,813,165 -872,985 -927,547 -985,519 -1,047,114Inversión :

Adquisición de Activo Fijo

Recursos Utilizados por Inversión 0 0 0 0 0

Aumento a Efectivo e Inversiones Temporales 143,738 61,842 80,904 108,093 142,066

Efectivo e Inversiones Temporales

Al Principio del Periodo 69,866 213,604 275,446 356,349 464,443

Al Final del Periodo 213,604 275,446 356,349 464,443 606,509

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (16 de 32)02/09/2008 18:18:27

Page 77: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

Baglanti, S. A. de C. V.

Proyección del Estado de Posición Financiera, Escenario Medio .

2003 - 2007 ( Cifras en Pesos )

2003 2004 2005 2006 2007

ACTIVO

CIRCULANTE

Caja y Bancos 213,603 275,445 356,349 464,442 606,509

Clientes 3,668,179 4,803,637 6,288,344 8,293,739 10,914,090

Almacén de Materias Primas 3,026,099 3,800,551 4,736,557 5,889,354 7,352,250

Almacén de Producción en Proceso 548,768 548,768 548,769 548,769 548,768

Almacén de Productos Terminados 548,769 8,005,418 548,769 9,977,171 548,768 12,478,787 548,768 15,745,072 548,769 19,970,386

FIJO

Terreno 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000

Edificios 2,640,000 2,640,000 2,640,000 2,640,000 2,640,000

Depreciación Acumulada -1,452,000 -1,584,000 -1,716,000 -1,848,000 -1,980,000

Maquinaria y Equipo Industrial 3,840,000 3,840,000 3,840,000 3,840,000 3,840,000

Depreciación Acumulada -1,689,600 -2,112,000 -2,534,400 -2,956,800 -3,379,200

Mobiliario y Equipo de Oficina 2,160,000 2,160,000 2,160,000 2,160,000 2,160,000

Depreciación Acumulada -1,080,000 -1,296,000 -1,512,000 -1,728,000 -1,944,000

Equipo de Transporte 1,920,000 1,920,000 1,920,000 1,920,000 1,920,000

Depreciación Acumulada -1,440,000 -1,920,000 -1,920,000 -1,920,000 -1,920,000

Equipo de Cómputo 720,000 720,000 720,000 720,000 720,000

Depreciación Acumulada -432,000 6,566,400 -648,000 5,100,000 -720,000 4,257,600 -720,000 3,487,200 -720,000 2,716,800

DIFERIDO

Seguros Pagados por Anticipado 1,600,000 1,600,000 1,600,000 1,600,000 1,600,000

Amortización Acumulada -480,000 1,120,000 -560,000 1,040,000 -640,000 960,000 -720,000 880,000 -800,000 800,000

OTROS ACTIVOS

Fondo de Reserva Legal 267,311 433,306 693,092 1,053,588 1,053,588

Faltantes y Sobrantes 2,958,346 3,225,657 6,586,375 7,019,681 10,454,425 11,147,517 15,853,558 16,907,146 23,757,860 24,811,448

SUMA DE ACTIVO 18,917,475 23,136,852 28,843,903 37,019,418 48,298,634

PASIVO

A CORTO PLAZO

Proveedores 2,827,459 4,599,912 6,038,795 7,989,906 10,545,954

Acreedores Diversos 0 0 0 0 0

Impuestos por Pagar 0 0 0 0 0

PTU por pagar 0 2,827,459 0 4,599,912 0 6,038,795 0 7,989,906 0 10,545,954

A LARGO PLAZO

Préstamos Bancarios 3,833,165 3,833,165 2,960,179 2,960,179 2,032,632 2,032,632 1,047,114 1,047,114 0 0

SUMA DE PASIVO 6,660,624 7,560,092 8,071,427 9,037,020 10,545,954

CAPITAL CONTABLE

Capital Social 7,473,419 7,473,419 7,473,419 7,473,419 7,473,419

Reserva Legal 267,311 433,306 693,092 1,053,588 1,053,588

Resultado de Ejercicios Anteriores 2,444,156 4,516,121 7,670,035 12,605,965 19,455,392

Resultado del Ejercicio 2,071,965 12,256,851 3,153,914 15,576,760 4,935,930 20,772,476 6,849,426 27,982,398 9,770,282 37,752,680

SUMA DE CAPITAL CONTABLE 12,256,851 15,576,760 20,772,476 27,982,398 37,752,680

SUMA PASIVO Y CAPITAL 18,917,475 23,136,852 28,843,904 37,019,418 48,298,634

Baglanti, S. A. De C. V.

Anexo al Estado de Posición Financiera .

Escenario Cero .

Integración de Activo Fijo :

2003 2004 2005 2006 2007

Sub - cuenta Cuenta Neto Sub - cuenta Cuenta Neto Sub - cuenta Cuenta Neto Sub - cuenta Cuenta Neto Sub - cuenta Cuenta Neto

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (17 de 32)02/09/2008 18:18:28

Page 78: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

Terreno 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000

Edificio 2,640,000 2,640,000 2,640,000 2,640,000 2,640,000

Depreciación Acumulada de Edificio -1,452,000 1,188,000 -1,584,000 1,056,000 -1,716,000 924,000 -1,848,000 792,000 -1,980,000 660,000

Maquinaria y Equipo Industrial 3,840,000 3,840,000 3,840,000 3,840,000 3,840,000

4 Mesas de Corte 354,800 354,800 354,800 354,800 354,800

10 Maquinas de Corte 457,900 457,900 457,900 457,900 457,900

4 Secadoras 102,500 102,500 102,500 102,500 102,500

5 Mesas de Repaso 95,400 95,400 95,400 95,400 95,400

2 Estampación y Termocolado 203,900 203,900 203,900 203,900 203,900

10 Planchadoras 325,400 325,400 325,400 325,400 325,400

25 Máquina Overlock 1,176,500 1,176,500 1,176,500 1,176,500 1,176,500

56 Máquinas Rectas 1,123,600 1,123,600 1,123,600 1,123,600 1,123,600

Depreciación Acumulada de Maq. Y Eq. Industrial -1,689,600 2,150,400 -2,112,000 1,728,000 -2,534,400 1,305,600 -2,956,800 883,200 -3,379,200 460,800

Mobiliario y Equipo de Oficina 2,160,000 2,160,000 2,160,000 2,160,000 2,160,000

100 Archiveros 266,300 266,300 266,300 266,300 266,300

70 Estacione de trabajo 1,044,700 1,044,700 1,044,700 1,044,700 1,044,700

25 Mesas 385,400 385,400 385,400 385,400 385,400

140 Mamparas 237,200 237,200 237,200 237,200 237,200

120 Sillas y Sillones 128,700 128,700 128,700 128,700 128,700

4 Fax 31,900 31,900 31,900 31,900 31,900

Gastos por Remodelaciones 65,800 65,800 65,800 65,800 65,800

Depreciación Acumulada de Mob. Y Eq. de Oficina -1,080,000 1,080,000 -1,296,000 864,000 -1,512,000 648,000 -1,728,000 432,000 -1,944,000 216,000

Equipo de Transporte 1,920,000 1,920,000 1,920,000 1,920,000 1,920,000

2 Transporte Ejecutivo 354,200 354,200 354,200 354,200 354,200

2 Transporte de Carga 625,800 625,800 625,800 625,800 625,800

1 Transporte de Distribución 940,000 940,000 940,000 940,000 940,000

Depreciación Acumulada de Eq. de Transporte -1,440,000 480,000 -1,920,000 0 -1,920,000 0 -1,920,000 0 -1,920,000 0

Equipo de Cómputo 720,000 720,000 720,000 720,000 720,000

25 Computadoras Compaq equipadas 660,000 660,000 660,000 660,000 660,000

3 Computadoras Portables 60,000 60,000 60,000 60,000 60,000

Depreciación Acumulada de Eq. de Cómputo -432,000 288,000 -648,000 72,000 -720,000 0 -720,000 0 -720,000 0

Total de Activos Fijos 6,566,400 5,100,000 4,257,600 3,487,200 2,716,800

Baglanti, S. A. de C. V.

Anexo al Estado de Posición Financiera .

Escenario Cero .

Integración de Activo Diferido :2003 2004 2005 2006 2007

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (18 de 32)02/09/2008 18:18:28

Page 79: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

Cuenta Neto Cuenta Neto Cuenta Neto Cuenta Neto Cuenta Neto

Sefuros Pagados por Anticipado 1,600,000 1,120,000 1,600,000 1,040,000 1,600,000 960,000 1,600,000 880,000 1,600,000 800,000 Seguros Inbursa 463,800 463,800 463,800 463,800 463,800 Transporte en General ( Cobertura sobre equipo transporte y mercancía transportada ) Seguros Monterrey Life Extension 264,800 264,800 264,800 264,800 264,800 Personal ( Cobertura sobre el personal de la empresa ) Seguros Tepeyac 871,400 871,400 871,400 871,400 871,400 Dinámica Comercial ( Cobertura sobre el edificio y mercancía y bienes dentro de la obra física ) Amortización Acumulada de Seg. Pag. Por Anticip. -480,000 -560,000 -640,000 -720,000 -800,000

Total de Activos Diferidos 1,120,000 1,040,000 960,000 880,000 800,000

Baglanti, S. A. de C. V.Evaluación Financiera del Proyecto .

Escenario Medio . V P N = So + St ( 1 + i ) t Dónde : So = Inversión inicial St = Flujo neto de efectivo de cada año i = Interés t = Año

V P N i1 = -4,654,798 + 3,618,365 + 4,700,314 + 5,858,330 + 7,699,826 + 15,275,480

( 1 + 0.25 ) 1 ( 1 + 0.25 ) 2 ( 1 + 0.25 ) 3 ( 1 + 0.25 ) 4 ( 1 + 0.25 ) 5

V P N i1 = -4,654,798+ 3,618,365 + 4,700,314 + 5,858,330 + 7,699,826 + 15,275,480

1.2500 1.5625 1.9531 2.4414 3.0518

V P N i1 = -4,654,798 + 2,894,692 + 3,008,201 + 2,999,465 + 3,153,849 + 5,005,469

V P N i1 = -4,654,798 + 17,061,676

V P N i1 = 12,406,878

V P N i2 = -4,654,798+ 3,618,365 + 4,700,314 + 5,858,330 + 7,699,826 + 15,275,480

( 1 + 1.08 ) 1 ( 1 + 1.08 ) 2 ( 1 + 1.08 ) 3 ( 1 + 1.08 ) 4 ( 1 + 1.08 ) 5

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (19 de 32)02/09/2008 18:18:28

Page 80: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

V P N i2 = -4,654,798+ 3,618,365 + 4,700,314 + 5,858,330 + 7,699,826 + 15,275,480

2.0800 4.3264 8.9989 18.7177 38.9329

V P N i2 = -4,654,798 + 1,739,599 + 1,086,426 + 651,004 + 411,365 + 392,354

V P N i2 = -4,654,798 + 4,280,748

V P N i2 = -374,050

Baglanti, S. A. de C. V.Determinación de la Tasa Interna de Rendimiento .

Escenario Medio .

T I R = i1 + ( i2 - i1 ) VPN i1

VPN i1 - VPN i2 Dónde :

i 1 = Interés 1 = 0.25

i 2 = Interés 2 = 1.08

VPN i1 = Valor presente neto con interés 1

VPN i2 = Valor presente neto con interés 2

T I R = 0.25 + ( 1.08 - 0.25 ) 12,406,878 12,406,878 - (374,050) T I R = 0.25 + ( 0.83 ) 12,406,878 12,780,928 T I R = 0.25 + 0.83 0.9707

T I R = 0.25 + 0.81 T I R = 1.0557

Inversión 4,654,798 / 4,914,112 = 0.95 x TIR X 1.0557 Payback = Resultado = 4,914,112

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (20 de 32)02/09/2008 18:18:28

Page 81: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

TIR Infl. Periodo

TIR NETA = 1.0557 - 0.0635 = 0.9922

5. 3. Escenario Pesimista

Baglanti, S. A. de C. V.

Escenario Pesimista .Cuadro No. 27 . Determinación del Cálculo Costo Unitario para los Estados Financieros Proyectado .

2002 2003 2004 2005 2006 2007Concepto Importes Importes Importes Importes Importes Importes

Costo directo: Materia Prima $ 16.- por 60 mts. igual al cto. Total del rollo $ 960.- 32.00 40.18 52.82 73.87 103.80 146.88 Adornos adicionales $ 1.15 1.15 1.44 1.90 2.65 3.73 5.28 Mano de Obra (depende del número) $ 1.25 1.25 1.38 1.52 1.68 1.87 2.08

Costo total directo 34.40 43.00 56.24 78.21 109.40 154.24 Costo indirecto: Costo general administrativo: Salarios al personal 4.79 5.31 9.63 10.68 11.95 13.38 Seguros, luz, teléfono, agua y predial 3.50 4.58 6.28 9.16 13.41 19.79

Costo total indirecto Costo por unidad producida 42.69 52.89 72.15 98.04 134.77 187.40 Ganancias antes de impuestos 17.08 18.51 25.25 34.32 47.17 65.59

Precio de venta por unidad Producida 59.77 71.40 97.41 132.36 181.94 252.99 Consumo en mts. por cada pieza 2 2 2 2 2 2Total de mts. por rollo 60 60 60 60 60 60No. de piezas producidas por cada rollo 30 30 30 30 30 30No. de piezas producidas mensuales 14,860 44,861 49,622 54,893 60,729 67,189No. de rollos empleados para producción mensual 495 1495 1654 1830 2024 2240Costo por rollo de mezclilla $960.00 $1,205.32 $1,584.56 $2,216.16 $3,114.08 $4,406.38Materia prima total adquirida al mes $ 475,520 $ 1,802,390 $ 2,620,991 $ 4,055,080 $ 6,303,798 $ 9,868,692 Por 12 meses del año en curso 12 12 12 12 12 12

Total de materia prima adquirida en el año $ 5,706,240 $21,628,684 $31,451,893 $48,660,957 $75,645,574 $118,424,310

No. De piezas producidas anualmente 178,320 538,329 595,468 658,720 728,743 806,270

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (21 de 32)02/09/2008 18:18:28

Page 82: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

Baglanti, S. A. de C. V. Escenario Pesimista .

Cuadro No. 28 . Determinación de las Tasas Medias de Crecimiento Anualpara la proyección de los Estados Financieros de la Empresa .

Determinación de la TMCA de Gastos Diversos :

1/5

2001

9,594.16

1.1624 1997 4,521.35

Determinación de la TMCA de Compra de Materias Primas : Nacional

1/4

2001 9,528.101.1546

1998 5,361.21

Importada

1/4

2001 73,865.501.0753 1.1150

1998 55,252.50

Determinación de la TMCA de Sueldos y Salarios : Obrero

1/5

200135,006.00

1.0298

1997 30,233.00 Técnico

1/5

2001 92,395.00

1.0290

1997 80,081.00 Empleado

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (22 de 32)02/09/2008 18:18:28

Page 83: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

1/5

2001 168,995.001.0436 1.0363

1997 136,506.00

Baglanti, S. A. de C. V. Escenario Pesimista .

Cuadro No. 29 . Determinación del Movimiento de Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagarpara la proyección de los Estados Financieros de la Empresa .

Determinación de Clientes . Base Días de Crédito

Año Ventas 35 días

2003 38,438,591 3,685,892

2004 58,002,892 5,561,921

2005 87,187,650 8,360,460

2006 132,586,564 12,713,780

2007 203,981,125 19,559,834

Determinación de Proveedores . Base Días de Financiamiento

Año Costo de Ventas 60 días

2003 17,538,271 2,883,004

2004 31,915,557 5,246,393

2005 49,230,010 8,092,604

2006 76,417,786 12,561,828

2007 119,998,798 19,725,830

Determinación de Inventarios .

Año Inversión en Invent. Mat. Utilizada Rotación

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (23 de 32)02/09/2008 18:18:28

Page 84: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

2003 2,382,529 17,538,271 7

2004 2,846,193 31,915,557 11

2005 3,415,247 49,230,010 14

2006 4,187,459 76,417,786 18

2007 5,761,947 119,998,798 21

Baglanti, S. A. De C. V.

Proyección del Estado de Costo de Producción y Ventas, Escenario Pesimista .

( Cifras en Pesos )

( 2003 - 2007 )

2003 2004 2005 2006 2007

Inventario inicial de materias primas 6,472,942 2,382,529 2,846,193 3,415,247 4,187,459

Más Costo de materias primas recibidas 17,538,271 31,915,557 49,230,010 76,417,786 119,998,798 Materias primas en disponibilidad 24,011,213 34,298,086 52,076,204 79,833,033 124,186,257

Menos Inventario final de materias primas 2,382,529 2,846,193 3,415,247 4,187,459 5,761,947 Total de materias primas utilizadas 21,628,684 31,451,893 48,660,957 75,645,574 118,424,310

Menos Costo de materias primas indirectas utilizadas 0 0 0 0 Costo de materias primas directas utilizadas 21,628,684 31,451,893 48,660,957 75,645,574 118,424,310

Más Mano de obra directa utilizada 741,436 907,873 1,106,582 1,361,486 1,675,233 Total de Mano de obra directa utilizada 22,370,121 32,359,766 49,767,539 77,007,060 120,099,543

Menos Mano de obra indirecta 0 0 0 0 Costo primo de la producción procesada 22,370,121 32,359,766 49,767,539 77,007,060 120,099,543

Más Cargos indirectos 6,102,910 10,605,339 14,815,905 21,205,209 30,997,586 Materias primas indirectas 3,243,595 4,869,387 7,779,892 12,493,190 20,209,521 Mano de obra indirecta 2,859,315 5,735,953 7,036,013 8,712,019 10,788,066 Costo de la producción procesada 28,473,030 42,965,105 64,583,445 98,212,269 151,097,129

Más Inventario inicial de producción en proceso 548,769 548,768 548,768 548,769 548,769

producción en proceso de disponibilidad 29,021,799 43,513,873 65,132,213 98,761,038 151,645,898

Menos Inventario final de producción en proceso 548,768 548,768 548,769 548,769 548,768

Costo de la producción terminada 28,473,031 42,965,105 64,583,444 98,212,269 151,097,130Más Inventario inicial de producción terminada 548,768 548,769 548,769 548,768 548,768

producción terminada de disponibilidad 29,021,799 43,513,874 65,132,213 98,761,037 151,645,898

Menos Inventario final de producción terminada 548,769 548,769 548,768 548,768 548,769

Igual Costo de la producción vendida 28,473,030 42,965,105 64,583,445 98,212,269 151,097,129

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (24 de 32)02/09/2008 18:18:29

Page 85: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

Baglanti, S. A. de C. V.Proyección del Estado de Resultados, Escenario Pesimista .

( Cifras en Pesos )( 2003 - 2007 )

Concepto 2003 2004 2005 2006 2007

Ventas netas 38,438,591 58,002,892 87,187,650 132,586,564 203,981,125

Menos Costo de Producción y Ventas 28,473,030 42,965,105 64,583,445 98,212,269 151,097,129

Igual

Utilidad Bruta 9,965,561 15,037,787 22,604,206 34,374,294 52,883,995

Gastos de Operación Gastos de Administración: - Sueldos 2,859,315 5,735,953 7,036,013 8,712,019 10,788,066 - Seguros, luz, teléfono, agua y predial 2,466,314 3,739,084 6,031,139 9,774,677 15,953,647

Menos

Total de gastos de Operación 5,325,629 9,475,037 13,067,152 18,486,697 26,741,713

Igual Utilidad en Operación 4,639,932 5,562,750 9,537,053 15,887,598 26,142,283 Otras Deducciones :

Menos Depreciaciones y Amortizaciones 1,546,400 1,546,400 922,400 850,400 850,400 Más Otros 0 0 0 0 0

Igual

Total de Otras Deducciones 1,546,400 1,546,400 922,400 850,400 850,400

Igual Utilidad antes de Cto. Int. Financiamiento 3,093,532 4,016,350 8,614,653 15,037,198 25,291,883 Costo integral de Financiamiento

Más Intereses a Favor 0 0 0 0 0 Menos Intereses a Cargo 290,925 239,573 185,011 127,040 65,445

Más Utilidad Cambiaria Menos Pérdida Cambiaria Menos Comisiones Bancarias

Igual

Total de Costo Integral de Financiamiento -290,925 -239,573 -185,011 -127,040 -65,445

Igual Utilidad antes de Impuestos 2,802,607 3,776,777 8,429,642 14,910,158 25,226,438 Provisiones

Menos ISR 952,886 1,246,336 2,697,485 4,771,251 8,072,460Menos PTU 280,261 377,678 842,964 1,491,016 2,522,644

Igual

Utilidad después de Impuestos 1,569,460 2,152,763 4,889,192 8,647,892 14,631,334

Menos Reserva Legal 78,473 107,638 244,460 432,395 Igual Utilidad del Ejercicio 1,490,987 2,045,125 4,644,733 8,215,497 14,631,334Más Depreciaciones y Amortizaciones 1,546,400 1,546,400 922,400 850,400 850,400

Recuperación de : Capital de Trabajo 4,654,798

Igual Flujo Neto de Efectivo 3,037,387 3,591,525 5,567,133 9,065,897 20,136,532

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (25 de 32)02/09/2008 18:18:29

Page 86: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

Baglanti, S. A. de C. V.Estado de Cambios en la Situación Financiera, Escenario Pesimista .

( Cifras en Pesos )( 2003 - 2007

Concepto 2003 2004 2005 2006 2007

Utilidad Neta del Ejercicio 1,490,987 2,045,125 4,644,733 8,215,497 14,631,334

Partidas Aplicadas a Resultados que no Afectaron Recursos : Depreciaciones y Amortizaciones 1,546,400 1,546,400 922,400 850,400 850,400

Total

3,037,387 3,591,525 5,567,133 9,065,897 15,481,734Aumento o Disminución en :

Cuentas por Cobrar 2,663,943 1,876,029 2,798,538 4,354,053 6,845,321Inventarios 1,615,827 463,664 569,053 772,212 1,574,489Pagos Anticipados 0 0 0 0 0Otros Activos ( Faltantes y Sobrantes ) 3,053,511 2,571,711 3,970,585 7,200,615 12,839,566

Aumento o Disminución en : Proveedores Diversos 1,631,725 2,363,389 2,846,211 4,469,223 7,164,002Recursos Generados por la Operación -2,664,169 1,043,510 1,075,168 1,208,240 1,386,361

Financiamiento : Préstamos Bancarios 4,654,798 Préstamos de Personas Físicas Préstamos de personas Morales 1,020,000 Amortización en Términos Reales del Préstamo 821,633 872,985 927,547 985,519 1,047,114Pago de Dividendos

Recursos Generados por Financiamiento2,813,165 -872,985 -927,547 -985,519 -1,047,114

Inversión : Adquisición de Activo Fijo

Recursos Utilizados por Inversión0 0 0 0 0

Aumento a Efectivo e Inversiones Temporales148,996 170,525 147,621 222,721 339,247

Efectivo e Inversiones Temporales Al Principio del Periodo 69,866 218,862 389,386 537,007 759,728

Al Final del Periodo218,862 389,386 537,007 759,728 1,098,975

Baglanti, S. A. de C. V.

Proyección del Estado de Posición Financiera, Escenario Pesimista .

2003 - 2007 ( Cifras en Pesos )

2003 2004 2005 2006 2007

ACTIVO

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (26 de 32)02/09/2008 18:18:30

Page 87: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

CIRCULANTE

Caja y Bancos 218,861 389,385 537,006 759,727 1,098,974

Clientes 3,685,892 5,561,921 8,360,460 12,714,513 19,559,834

Almacén de Materias Primas 2,382,529 2,846,193 3,415,247 4,187,459 5,761,947

Almacén de Producción en Proceso 548,768 548,768 548,769 548,769 548,768

Almacén de Productos Terminados 548,769 7,384,820 548,769 9,895,037 548,768 13,410,250 548,768 18,759,236 548,769 27,518,293

FIJO

Terreno 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000

Edificios 2,640,000 2,640,000 2,640,000 2,640,000 2,640,000

Depreciación Acumulada -1,452,000 -1,584,000 -1,716,000 -1,848,000 -1,980,000

Maquinaria y Equipo Industrial 3,840,000 3,840,000 3,840,000 3,840,000 3,840,000

Depreciación Acumulada -1,689,600 -2,112,000 -2,534,400 -2,956,800 -3,379,200

Mobiliario y Equipo de Oficina 2,160,000 2,160,000 2,160,000 2,160,000 2,160,000

Depreciación Acumulada -1,080,000 -1,296,000 -1,512,000 -1,728,000 -1,944,000

Equipo de Transporte 1,920,000 1,920,000 1,920,000 1,920,000 1,920,000

Depreciación Acumulada -1,440,000 -1,920,000 -1,920,000 -1,920,000 -1,920,000

Equipo de Cómputo 720,000 720,000 720,000 720,000 720,000

Depreciación Acumulada -432,000 6,566,400 -648,000 5,100,000 -720,000 4,257,600 -720,000 3,487,200 -720,000 2,716,800

DIFERIDO

Seguros Pagados por Anticipado 1,600,000 1,600,000 1,600,000 1,600,000 1,600,000

Amortización Acumulada -480,000 1,120,000 -560,000 1,040,000 -640,000 960,000 -720,000 880,000 -800,000 800,000

OTROS ACTIVOS

Fondo de Reserva Legal 236,733 344,371 588,831 1,021,225 1,021,225

Faltantes y Sobrantes 3,053,511 3,290,244 5,625,222 5,969,593 9,595,807 10,184,638 16,796,422 17,817,647 29,635,988 30,657,213

SUMA DE ACTIVO 18,361,464 22,004,630 28,812,487 40,944,083 61,692,306

PASIVO

A CORTO PLAZO

Proveedores 2,883,004 5,246,393 8,092,604 12,561,828 19,725,830

Acreedores Diversos 0 0 0 0 0

Impuestos por Pagar 0 0 0 0 0

PTU por pagar 0 2,883,004 0 5,246,393 0 8,092,604 0 12,561,828 0 19,725,830

A LARGO PLAZO

Préstamos Bancarios 3,833,165 3,833,165 2,960,179 2,960,179 2,032,632 2,032,632 1,047,114 1,047,114 0 0

SUMA DE PASIVO 6,716,168 8,206,572 10,125,237 13,608,941 19,725,830

CAPITAL CONTABLE

Capital Social 7,473,419 7,473,419 7,473,419 7,473,419 7,473,419

Reserva Legal 236,733 344,371 588,831 1,021,225 1,021,225

Resultado de Ejercicios Anteriores 2,444,156 3,935,143 5,980,268 10,625,001 18,840,498

Resultado del Ejercicio 1,490,987 11,645,295 2,045,125 13,798,058 4,644,733 18,687,250 8,215,497 27,335,142 14,631,334 41,966,476

SUMA DE CAPITAL CONTABLE 11,645,295 13,798,058 18,687,250 27,335,142 41,966,476

SUMA PASIVO Y CAPITAL 18,361,463 22,004,630 28,812,487 40,944,083 61,692,306

Baglanti, S. A. De C. V.

Anexo al Estado de Posición Financiera .

Escenario Cero .

Integración de Activo Fijo :

2003 2004 2005 2006 2007

Sub - cuenta Cuenta Neto Sub - cuenta Cuenta Neto Sub - cuenta Cuenta Neto Sub - cuenta Cuenta Neto Sub - cuenta Cuenta Neto

Terreno 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000 1,380,000

Edificio 2,640,000 2,640,000 2,640,000 2,640,000 2,640,000

Depreciación Acumulada de Edificio -1,452,000 1,188,000 -1,584,000 1,056,000 -1,716,000 924,000 -1,848,000 792,000 -1,980,000 660,000

Maquinaria y Equipo Industrial 3,840,000 3,840,000 3,840,000 3,840,000 3,840,000

4 Mesas de Corte 354,800 354,800 354,800 354,800 354,800

10 Maquinas de Corte 457,900 457,900 457,900 457,900 457,900

4 Secadoras 102,500 102,500 102,500 102,500 102,500

5 Mesas de Repaso 95,400 95,400 95,400 95,400 95,400

2 Estampación y Termocolado 203,900 203,900 203,900 203,900 203,900

10 Planchadoras 325,400 325,400 325,400 325,400 325,400

25 Máquina Overlock 1,176,500 1,176,500 1,176,500 1,176,500 1,176,500

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (27 de 32)02/09/2008 18:18:31

Page 88: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

56 Máquinas Rectas 1,123,600 1,123,600 1,123,600 1,123,600 1,123,600

Depreciación Acumulada de Maq. Y Eq. Industrial -1,689,600 2,150,400 -2,112,000 1,728,000 -2,534,400 1,305,600 -2,956,800 883,200 -3,379,200 460,800

Mobiliario y Equipo de Oficina 2,160,000 2,160,000 2,160,000 2,160,000 2,160,000

100 Archiveros 266,300 266,300 266,300 266,300 266,300

70 Estacione de trabajo 1,044,700 1,044,700 1,044,700 1,044,700 1,044,700

25 Mesas 385,400 385,400 385,400 385,400 385,400

140 Mamparas 237,200 237,200 237,200 237,200 237,200

120 Sillas y Sillones 128,700 128,700 128,700 128,700 128,700

4 Fax 31,900 31,900 31,900 31,900 31,900

Gastos por Remodelaciones 65,800 65,800 65,800 65,800 65,800

Depreciación Acumulada de Mob. Y Eq. de Oficina -1,080,000 1,080,000 -1,296,000 864,000 -1,512,000 648,000 -1,728,000 432,000 -1,944,000 216,000

Equipo de Transporte 1,920,000 1,920,000 1,920,000 1,920,000 1,920,000

2 Transporte Ejecutivo 354,200 354,200 354,200 354,200 354,200

2 Transporte de Carga 625,800 625,800 625,800 625,800 625,800

1 Transporte de Distribución 940,000 940,000 940,000 940,000 940,000

Depreciación Acumulada de Eq. de Transporte -1,440,000 480,000 -1,920,000 0 -1,920,000 0 -1,920,000 0 -1,920,000 0

Equipo de Cómputo 720,000 720,000 720,000 720,000 720,000

25 Computadoras Compaq equipadas 660,000 660,000 660,000 660,000 660,000

3 Computadoras Portables 60,000 60,000 60,000 60,000 60,000

Depreciación Acumulada de Eq. de Cómputo -432,000 288,000 -648,000 72,000 -720,000 0 -720,000 0 -720,000 0

Total de Activos Fijos 6,566,400 5,100,000 4,257,600 3,487,200 2,716,800

Baglanti, S. A. de C. V.

Anexo al Estado de Posición Financiera .Escenario Cero .

Integración de Activo Diferido :

2003 2004 2005 2006 2007

Cuenta Neto Cuenta Neto Cuenta Neto Cuenta Neto Cuenta Neto

Sefuros Pagados por Anticipado 1,600,000 1,120,000 1,600,000 1,040,000 1,600,000 960,000 1,600,000 880,000 1,600,000 800,000

Seguros Inbursa 463,800 463,800 463,800 463,800 463,800

Transporte en General ( Cobertura sobre equipo

transporte y mercancía transportada )

Seguros Monterrey Life Extension 264,800 264,800 264,800 264,800 264,800

Personal ( Cobertura sobre el personal de la

empresa )

Seguros Tepeyac 871,400 871,400 871,400 871,400 871,400

Dinámica Comercial ( Cobertura sobre el edificio

y mercancía y bienes dentro de la obra física )

Amortización Acumulada de Seg. Pag. Por Anticip. -480,000 -560,000 -640,000 -720,000 -800,000

Total de Activos Diferidos 1,120,000 1,040,000 960,000 880,000 800,000

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (28 de 32)02/09/2008 18:18:32

Page 89: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

Baglanti, S. A. de C. V.Evaluación Financiera del Proyecto .

Escenario Pesimista . V P N = So + St ( 1 + i ) t Dónde : So = Inversión inicial St = Flujo neto de efectivo de cada año i = Interés t = Año

V P N1 = -4,654,798 + 3,037,387 + 3,591,525 + 5,567,133 + 9,065,897 + 20,136,532

( 1 + 0.25 ) 1 ( 1 + 0.25 ) 2 ( 1 + 0.25 ) 3 ( 1 + 0.25 ) 4 ( 1 + 0.25 ) 5

V P N1 = -4,654,798+ 3,037,387 + 3,591,525 + 5,567,133 + 9,065,897 + 20,136,532

1.2500 1.5625 1.9531 2.4414 3.0518

V P N i1 = -4,654,798 + 2,429,910 + 2,298,576 + 2,850,372 + 3,713,391 + 6,598,339

V P N i1 = -4,654,798 + 17,890,588

V P N i1 = 13,235,790

V P N2 = -4,654,798+ 3,037,387 + 3,591,525 + 5,567,133 + 9,065,897 + 20,136,532

( 1 + 1.05 ) 1 ( 1 + 1.05 ) 2 ( 1 + 1.05 ) 3 ( 1 + 1.05 ) 4 ( 1 + 1.05 ) 5

V P N2 = -4,654,798+ 3,037,387 + 3,591,525 + 5,567,133 + 9,065,897 + 20,136,532

2.0500 4.2025 8.6151 17.6610 36.2051

V P N i2 = -4,654,798 + 1,481,652 + 854,616 + 646,205 + 513,328 + 556,180

V P N i2 = -4,654,798 + 4,051,981

V P N i2 = -602,817

Baglanti, S. A. de C. V.Determinación de la Tasa Interna de Rendimiento .

Escenario Pesimista .

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (29 de 32)02/09/2008 18:18:32

Page 90: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

T I R = i1 + ( i2 - i1 ) VPN i1

VPN i1 - VPN i2 Dónde :

i 1 = Interés 1 = 0.25

i 2 = Interés 2 = 1.05

VPN i1 = Valor presente neto con interés 1

VPN i2 = Valor presente neto con interés 2

T I R = 0.25 + ( 1.05 - 0.25 ) 13,235,790 13,235,790 (602,817) T I R = 0.25 + ( 0.8 ) 13,235,790 13,838,606 T I R = 0.25 + 0.80 ( 0.9564 ) T I R = 0.25 + 0.77 T I R = 1.0152 Inversión 4,654,798 / 4,725,326 = 0.99 x TIR X 1.0152 Payback = Resultado = 4,725,326

TIR Infl. Periodo TIR NETA = 1.0152 - 0.0635 = 0.9517

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (30 de 32)02/09/2008 18:18:32

Page 91: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (31 de 32)02/09/2008 18:18:32

Page 92: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Análisis Sensibilidad

file:///E|/Data/AnalisisSensi.htm (32 de 32)02/09/2008 18:18:32

Page 93: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

Anexos

Dentro de este apartado se localizan documentos importantes que aclaran datos relacionados con la operación que realiza la empresa tanto aquellos que se elaboraron antes de la realización del proyecto de exportación, como aquellos cuya elaboración se realiza durante la implantación de dicho proyecto, tales como : Acta constitutiva de la empresa; carta de ofrecimiento de servicios, así como el contrato de compraventa internacional .

Anexo 1

Testimonio De la escritura que contiene : Contrato de Sociedad bajo la denominación de “ Baglanti “ , Sociedad Anónima de Capital Variable . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Vol. 1657 No. 69,047 de 03 de Octubre de 1988 .

39 Oriente No. 999-103 Col. Anzures 72530 - Puebla , Pue. Tel. 369 18 31

- - - - - - - - - - - - VOLUMEN MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y SIETE - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - PÁGINA CIENTO VEINTITRÉS - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - NÚMERO SESENTA Y NUEVE MIL CUARENTA Y SIETE - - - - - - - - - - -

file:///E|/Data/Anexos.htm (1 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 94: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

- - - - - MARIO D. REYNOSO OBREGÓN titular de la Notaría número cincuenta y ocho - de Puebla, Puebla hago constar, EL CONTRATO DE SOCIEDAD bajo la forma de ANÓ-NIMA DE CAPITAL VARIABLE, que otorgan los señores doña OFELIA CASTAÑEDA –PLASENCIA, doña ANA CECILIA VÁZQUEZ FLORES, doña ADELA VEGA TREJO , --doña NORMA ANGÉLICA MEDELLÍN SÁNCHEZ y don

EDGAR BENJAMÍN GARNICA AGUILAR , al tenor de las cláusulas y disposiciones estatutarias siguientes : - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - C L Á U S U L A S - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO, DURACIÓN Y NACIONALIDAD - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - D E N O M I N A C I Ó N - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - PRIMERA.- Las personas cuyos nombres se han determinado en el proemio de esta escritura, datos que se tienen aquí por reproducidos como si materialmente se insertaran, constituyen en este acto una SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, que se denomina “ BAGLANTI “ e irá siempre seguida de las palabras

SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, o de sus abreviaturas “ S. A. DE C. V. “ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - D O M I C I L I O - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - SEGUNDA.- El domicilio de la sociedad es en Teziutlán, Puebla, sin embargo podrá establecer oficinas, sucursales o agencias en cualquier parte de la República

Mexicana o en el Extranjero . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - O B J E T O - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - TERCERA.- El objeto de la Sociedad será : - - - a) Realizar todas las actividades correspondientes a la maquila de prendas de vestir. - - - - - - - - - - - b) La contratación de toda clase de préstamos con garantía o sin ella. - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - c) La celebración de todo tipo de actos, contratos y convenios ya sean civiles o mercantiles, que tengan relación con el objeto social o sean necesarios para el cumplimiento del mismo. - - - - - -

- - - d) La posibilidad de adquirir o poseer los bienes muebles e inmuebles que sean necesarios, previos los permisos correspondientes. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - D U R A C I Ó N - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - CUARTA.- La duración de la Sociedad será de NOVENTA Y NUEVE AÑOS, contados a partir de la fecha de su constitución . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - N A C I O N A L I D A D - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - QUINTA.- Esta Sociedad es de nacionalidad mexicana y, “ Ninguna persona extranjera, física o moral, podrá tener participación social alguna o ser propietaria de acciones de la sociedad. Si por algún motivo, alguna de las personas mencionadas anteriormente por cualquier evento llegare a adquirir una participación social o a ser propietaria de una o más acciones, contraviniendo así lo establecido en el párrafo que antecede, se conviene desde hora en que dicha adquisición será nula y,

por lo tanto, cancelada y sin ningún valor la participación social de que se trate y los títulos que representen, teniéndose por reducido el capital social en una cantidad igual al valor de la participación cancelada “. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - C A P I T A L - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - SEXTA.- El capital social mínimo fijo importa la suma de : file:///E|/Data/Anexos.htm (2 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 95: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

CINCUENTA MILLONES DE PESOS , Moneda Nacional , representado por CINCUENTA MIL ACCIONES de la Serie “ A “ - 1v -

nominativas, con valor de UN MIL PESOS, Moneda Nacional cada una . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Cada acción tendrá derecho a un voto en las Asambleas Generales de Accionistas respectivas y las acciones integrantes del capital social conferirán a sus

tenedores iguales derechos y obligaciones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Los títulos de las acciones se redactarán de acuerdo con el artículo ciento veinticinco de la Ley General de Sociedades Mercantiles, transcribirán la Cláusula

Quinta de éstos Estatutos y llevarán adheridos cupones; serán firmados por el Administrador Único, o en su caso por dos Consejeros que determine el Consejo de Administración . En caso de uso de facsímil se estará a lo dispuesto en la Ley citada . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - En los aumentos de capital social que deban pagarse en efectivo, los accionistas tendrán preferencia para suscribir el nuevo que se emita . - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - La preferencia se ejercitará dentro de los quince días siguientes a la fecha de la publicación del acuerdo en el Diario Oficial de la Federación o en un periódico de

los de mayor circulación del domicilio social . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - El capital social autorizado es ilimitado y estará representado por acciones nominativas divididas en varias series que conferirán a sus tenedores los mismos

derechos y obligaciones, salvo lo que acuerde la Asamblea de Accionistas respectiva por lo que toque a alguna serie en especial. - - - - - El capital mínimo fijo estará representado, como ya se indicó por acciones de la Serie “ A “. - -

- - - Las acciones de las otras series representarán al capital variable que no tendrá límite como se ha dicho, las cuales serán emitidas en la forma y términos que acuerde la Asamblea General Ordinaria de Accionistas respectiva, y por resolución de ésta por el Administrador Único o el Consejo de Administración en su caso . - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - El capital social variable será susceptible de aumento por aportaciones posteriores de los socios o por admisión de nuevos socios, y de disminución, por retiro

parcial o total de aportaciones, esto último en los términos que establece la Ley de la Materia, sin más formalidades que las establecidas por las Asambleas Generales Ordinarias de Accionistas respectivas, o en su defecto, por las que se indican en el Capítulo VII de la Ley General de Sociedades Mercantiles . - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - Las acciones emitidas y no suscritas o los certificados provisionales, en su caso, se conservarán en poder de la sociedad para entregarse a medida que vaya

realizándose su suscripción . - - - - - - - - - - - La sociedad considerará como dueño de las acciones a quien aparezca inscrito como tal en el Libro de Registro que al efecto llevará la sociedad, en

cumplimiento a lo dispuesto por el artículo ciento veintiocho de la Ley General de Sociedades Mercantiles . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - SÉPTIMA.- ADMINISTRACIÓN .- La administración de la Sociedad estará a cargo de un Administrador Único o de un Consejo de Administración en su caso, que se integrará por un número impar de consejeros propietarios que determine la Asamblea General de Accionistas y además podrá haber consejeros suplentes. Los

accionistas que representen por lo menos el veinticinco por ciento del capital social dentro de cada serie, podrán nombrar a un Consejero Propietario y a su Suplente, en su caso . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - Los Consejeros Propietarios será sustituidos en sus ausencias temporales por los Suplementos designados precisamente para sustituir a cada propietarios, peri si no se hubiere hecho la designación especial anterior el Consejero Propietario designará de entre los Consejeros Suplentes, el que lo sustituya . - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - file:///E|/Data/Anexos.htm (3 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 96: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

- - - La Asamblea de Accionistas, en cualquier momento podrá revocar el nombramiento de cualquier Consejero, respetando el derecho de las minorías . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - OCTAVA..- CONSEJEROS .- El Administrador Único y los Consejeros en su caso, podrán ser o no accionistas de la sociedad. Durarán en su cargo por regla general un año, pero podrán ser reelectos y, en todo caso, continuarán en el desempeño de sus funciones aún cuando hubiere concluido el periodo para el que

hubiesen sido designados, en tanto sus sucesores tomen posesión de sus cargos . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - La remuneración del Administrador Único o de los Consejeros en su caso, será fijada por la Asamblea General de Accionistas . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - NOVENA.- PRESIDENTE Y SECRETARIO .- La Asamblea General de Accionistas o el Consejo de Administración, podrá designar, dentro de los miembros de este último Organismo, al Presidente del Consejo, quien tendrá voto de calidad en caso de empate en las votaciones del Consejo si así se hubiere acordado en su

nombramiento. Se podrá nombrar también a un Secretario del Consejo, que podrá ser o no Consejero o accionista . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DÉCIMA.- FACULTADES .- El Administrador Único o el Consejo de Administración en su caso, tendrá las siguientes facultades : - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - a) Poder general de pleitos y cobranzas, con todas las facultades generales y aún con las especiales, que de acuerdo con la Ley requieran poder o cláusula

especiales, en los términos del párrafo primero del artículo dos mil quinientos cincuenta y cuatro del Código Civil del Estado de Puebla y de sus correlativos de los Estados, en donde se ejercite el poder . - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - De manera enunciativa y no limitativa, se menciona entre otras facultades, las siguientes : - - - - - - - I.- Para intentar y desistir de toda clase de procedimientos inclusive amparo . - - - - - - - - - - - - -

- - -II.- Para transigir . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - III.- Para comprometer en árbitros . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - IV.- Para absolver y articular posiciones . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - V.- Para recusar . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VI.-Para hacer cesión de bienes . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VII.- Para recibir pagos . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - VIII.- Para presentar denuncias y querellas en materia penal, y para desistir de ellas, cuando lo permita la Ley . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

file:///E|/Data/Anexos.htm (4 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 97: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - IX.- Para coadyuvar con el Ministerio Publico, y para exigir la reparación civil del daño . - - - -

- - - b) E l mandato a que alude el inciso anterior, se ejercitará ante particulares y ante toda clase de autoridades administrativas o judiciales, inclusive de carácter federal y penal, y ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje, locales o Federales, y Autoridades de Trabajo . - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - c) Poder General amplísimo para actos de administración conforme al segundo párrafo del artículo dos mil quinientos cincuenta y cuatro antes mencionado, y preceptos correlativos de los ordenamientos vigentes en los demás lugares donde se ejercite el mandato, con facultades para poder realizar todas las operaciones inherentes al objeto de la sociedad, teniendo entre otras, que se menciona en forma enunciativa y no limitativa, las de celebrar, modificar y rescindir contratos de

arrendamiento de cómo dato, de mutuo y de crédito de obra, de prestación de servicios, de trabajo y de cualquier otra índole . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - d) Poder general amplísimo para ejercer actos de dominio de acuerdo con el párrafo tercero del respectivo artículo dos mil quinientos cincuenta y cuatro, y preceptos correlativos de los ordenamientos vigentes en los demás lugares donde se ejercite el mandato, con todas las facultades de dueño, entre las que, de una

manera enunciativa y no limitativa, se menciona las de celebrar toda clase de contratos y realizar cualesquiera actos, aún cuando impliquen disposición o gravamen de bienes muebles o inmuebles, así como para otorgar toda clase de garantías incluyendo otorgar garantías para obligaciones de terceros . - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e) Poder para otorgar, suscribir, avalar y endosar títulos de crédito, de acuerdo con el artículo noveno de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito . - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DÉCIMA PRIMERA.- Así mismo el Administrador Único o, en su caso el Consejo de Administración, tendrá las siguientes facultades : - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - a) Para otorgar nombramientos y la Representación Social, Legal y Patronal en asuntos laborales con toda la amplitud de los artículos once, cuarenta y seis,

cuarenta y siete, ciento treinta y cuatro fracción III ( tercera romano ) , quinientos veintitrés, seiscientos noventa y dos, fracciones I, II y III ( primera, segunda y tercera romanos ) , setecientos ochenta y seis, setecientos ochenta y siete, ochocientos setenta y tres, ochocientos setenta y cuatro, ochocientos ochenta y seis, ochocientos

ochenta y cuatro de la Ley Federal del Trabajo, vigente . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Para designar y revocar los nombramientos de Director General de la Sociedad, Gerentes y

- 2v - Funcionarios que estime convenientes señalando sus atribuciones, facultades, obligaciones, remuneración, así como las garantías que deban otorgar en su caso . - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DÉCIMA SEGUNDA.- SESIONES .- Las sesiones del Consejo de Administración en su caso, se celebrarán en el domicilio de la Sociedad, o en cualquier otro

lugar de la República Mexicana o del Extranjero, que se determine con anticipación en la convocatoria respectiva . - - - - - - - - - - - - - - - - Las sesiones del Consejo, podrán celebrarse en cualquier tiempo cuando sean convocadas por el Presidente del Consejo, por dos Consejeros, o por el

Comisario, éste último en los casos que indica la Ley General de Sociedades Mercantiles. Los Comisarios deberán ser citados a todas las sesiones del Consejo, a las que podrán asistir con voz pero sin voto . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - Las convocatorias deberán hacerse por escrito y enviarse a cada uno de los Consejeros Propietarios, Suplentes y Comisarios, por lo menos con diez días naturales de anticipación, a su domicilio o a los lugares que los mismos Consejeros hayan señalado para ese fin. Las convocatorias deberán especificar la hora, la

fecha y el lugar de la reunión, y el objeto de la sesión y el Orden del Día, y será firmada por quien lo haga . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DÉCIMA TERCERA.- QUÓRUM .- Para que el Consejo sesione válidamente, deberá estar presente la mayoría de los miembros que lo integran y, para que sus

file:///E|/Data/Anexos.htm (5 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 98: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

acuerdos o resoluciones sean válidos, deberán ser tomados por la mayoría de los Consejeros que concurran. Si una sesión del Consejo, no pudiere celebrarse por falta de quórum, se repetirá la convocatoria cuantas veces sea necesario, enviándose los citatorios en los términos antes expresados . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - DÉCIMA CUARTA.- ACTAS .- De cada sesión del Consejo se levantará acta y se asentará en libro de actas correspondientes, que firmará el que haya presidido la sesión, el que haya fungido como Secretario y el Comisario que haya asistido . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - DÉCIMA QUINTA.- GARANTÍAS .- El Administrador Único o en su caso los Consejeros y el Comisario, para asegurar la responsabilidad que pudieran contraer en el desempeño de sus cargos, otorgarán una garantía consistente en el depósito de una acción de la Sociedad o fianza o depósito en efectivo, ante la Sociedad,

por mil pesos, moneda nacional, o mayor a distinta garantía, según lo determine la Asamblea General de Accionistas . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - V I G I L A N C I A - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - DÉCIMA SEXTA.- INTEGRACIÓN .- La vigilancia de la Sociedad estará a cargo de uno o más Comisarios Propietarios y sus Suplentes, según lo determine la Asamblea General de Accionistas . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - Los accionistas que representen por lo menos un veinticinco por ciento del capital social, dentro de cada serie, podrán nombrar además de los designados, a un Comisario Propietarios y a su Suplente . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - DÉCIMA SÉPTIMA.- COMISARIOS .- Los Comisarios podrán ser o no accionistas de la Sociedad, durarán en su cargo por regla general un año, pero continuarán en el desempeño de su cargo hasta que los nombrados para sustituirlos tomen posesión de sus cargos . - - - - - - - - - - - - - -

- - - La remuneración de los Comisarios, en su caso, será fijada por la Asamblea General de Accionistas . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - DÉCIMA OCTAVA.- FACULTADES, OBLIGACIONES Y GARANTÍAS.- Los Comisarios tendrán las facultades y obligaciones que establece la Ley General de Sociedades Mercantiles y garantizarán su manejo en los términos que lo hagan el Administrador Único y en su caso los Consejeros de la Sociedad . - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - A S A M B L E A S - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DÉCIMA NOVENA.- ÓRGANO SUPREMO .- La Asamblea General de Accionistas es el Órgano Supremo de la Sociedad, estando subordinados a él todos los

demás, podrá tomar toda clase de resoluciones y nombrar y remover cualquier funcionario. Sus resoluciones deberán ser cumplidas por el Administrador Único o por el Consejo de Administración en su caso, o por la persona o personas que expresamente designe la Asamblea . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - VIGÉSIMA.- CLASES DE ASAMBLEAS .- Las Asambleas Generales de Accionistas son Ordinarias y Extraordinarias . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

file:///E|/Data/Anexos.htm (6 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 99: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

- - - Son Asambleas Ordinarias, las que se reúnan para tratar cualquier asunto que no está reservado por la Ley General de Sociedades Mercantiles o por estos Estatutos para las Asambleas Extraordinarias . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - -Son Asambleas Extraordinarias las que se reúnan para tratar cualquiera de los asuntos mencionados en el artículo ciento ochenta y dos de la citada Ley General de Sociedades Mercantiles. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - VIGÉSIMA PRIMERA.- REUNIONES DE LAS ASAMBLEAS .- Las Asambleas Ordinarias y las Extraordinarias, se reunirán en el domicilio social en cualquier tiempo en que sean convocadas . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - VIGÉSIMA SEGUNDA.- CONVOCATORIAS .- Las convocatorias para las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias, se harán por el Administrador Único o por el Presidente y Secretario del Consejo, o dos Consejeros o el Comisario. La convocatoria deberá hacerse por carta dirigida por correo certificado a los accionistas al

domicilio de los mismos que aparezca en el registro de acciones de la compañía con quince días naturales de anticipación al día señalado para la celebración de la Asamblea, y por medio de la publicación de un aviso en el Diario Oficial de la Federación o en uno de los periódicos de mayor circulación del domicilio social con una anticipación de cinco días naturales a la fecha señalada para la celebración de la Asamblea. La convocatoria contendrá la fecha, hora y lugar en que se celebrará la

asamblea, el Orden del Día y será firmada por quien la haga . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VIGÉSIMA TERCERA.- QUÓRUM DE LAS ASAMBLEAS . - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - Las Asambleas Generales Ordinarias se considerarán legalmente instaladas, en primera convocatoria, cuando esté representado cuando menos, el cincuenta por ciento de las acciones en que se divide el capital social. En caso de segunda y subsiguientes convocatorias, la Asamblea será válida cualquiera que sea el número de

acciones presentes o representadas . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Las asambleas Extraordinarias se considerarán legalmente instaladas, en primera convocatoria, cuando esté representado, cuando menos, el setenta y cinco por ciento de las acciones en que se divide el capital social. En caso de segunda y subsecuentes convocatorias, será necesario que esté representado cuando menos, el cincuenta por ciento de las acciones en que se divide el capital social. Para que las resoluciones de una Asamblea Extraordinaria se consideren válidas, se necesitará

siempre el voto de acciones que representen, por lo menos, la mitad del capital social . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VIGÉSIMA CUARTA.- REQUISITOS PARA ASISTIR A LAS ASAMBLEAS . - - -

- - - Para asistir a las Asambleas, bastará que los accionistas estén inscritos en el Libro de Registro de Accionistas de la Sociedad, y en su defecto, los accionistas deberán presentar los títulos que amparen sus acciones o depositarlas en Instituciones de Crédito de la república o del Extranjero. Los depósitos de acciones podrán

quedar comprobados mediante carta o telegrama dirigido a la Sociedad por la Institución depositaria. La representación para concurrir a las Asambleas, podrá conferirse mediante poder general, especial o simple carta poder . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

file:///E|/Data/Anexos.htm (7 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 100: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

- - - VIGÉSIMA QUINTA.- PROCEDIMIENTO EN LAS ASAMBLEAS . - - - - - - - - - - - - - - A) Serán presididas por el Administrador Único o por el Presidente del Consejo de Administración en su caso, y actuará como Secretario el del Consejo o en su

caso, la persona que al efecto se designe en la Asamblea . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - b) Al iniciarse la Asamblea, el Presidente nombrará uno o más Escrutadores para hacer el recuento de las acciones representadas en la misma, quienes deberán formular una lista de asistencia en la que anotarán los nombres de los accionistas en ella presentes o representantes y el número de acciones que cada uno de ellos

represente y para el recuento de las votaciones . - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Si se encuentra presente el quórum respectivo, el Presidente declarará legalmente instalada la Asamblea y se procederá al desahogo del Orden del Día . - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3v -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - E J E R C I C I O S S O C I A L E S , B A L A N C E S - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - U T I L I D A D E S Y P É R D I D A S - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - VIGÉSIMA SEXTA.- EJERCICIOS SOCIALES .- Los ejercicios sociales no excederán de un año natural y empezarán y terminarán en las fechas que determine la Asamblea General de Accionistas . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - VIGÉSIMA SÉPTIMA.- BALANCE .- Al finalizar cada ejercicio social se practicará un Balance General y un Estado de Pérdidas y Ganancias que deberá quedar concluido dentro de los tres meses siguientes a la clausura del correspondiente ejercicio social .- - - - -

- - - El Administrador Único o el Presidente del Consejo de Administración en su caso, entregarán el Balance a los Comisarios por lo menos con un mes de anticipación a la fecha señalada para la Asamblea General de Accionistas, que haya de discutirlo, junto con los documentos justificativos y un informe general sobre

la marcha de los negocios de la Sociedad. Los Comisarios dentro de los quince días siguientes, formularán un dictamen con las observaciones y propuestas que consideren pertinentes. En todo lo demás se procederá conforme a los artículos ciento setenta y cinco a ciento setenta y siete de la Ley General de Sociedades

Mercantiles . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VIGÉSIMA OCTAVA.- UTILIDADES .- Las utilidades que se obtengan en cada ejercicio social, se aplicarán en la siguiente forma : - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - a) Se separará, en primer lugar, la cantidad que acuerde la Asamblea para la formación de reconstitución, en su caso, del fondo de reserva legal, cantidad que

como mínimo será de cinco por ciento de las utilidades netas, hasta que importe la quinta parte del capital social .- - - - b) Se repartirá la cantidad que corresponda por concepto de participación de utilidades a los trabajadores, de acuerdo con los ordenamientos legales

respectivos . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - c) Se separará la cantidad que la Asamblea estime pertinente para la formación o incremento de reserva de reinversión de contingencia las especiales que

considere conveniente . - - - - - - - - - - - - - - - - d) La cantidad que la Asamblea determine será distribuida entre los accionistas, en proporción al número de sus acciones . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e) El resto, si lo hubiera, se llevará a la cuenta de utilidades pendientes de aplicar . - - - - - - - - -

- - - VIGÉSIMA NOVENA.- PÉRDIDAS .- Los accionistas responden de las pérdidas de la Sociedad, en proporción al número de sus acciones . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - D I S O L U C I Ó N Y L I Q U I D A C I Ó N - - - - - - -- - - - - - - - - -

file:///E|/Data/Anexos.htm (8 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 101: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

- - - TRIGÉSIMA.- La Sociedad se disolverá por cualquiera de las causas previstas en la Ley General de Sociedades Mercantiles . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - Los accionistas por mayoría de votos designarán uno o más liquidadores, los cuales deberán concluir la liquidación dentro del término de un año, a partir de la fecha de su elección, sujetándose a las disposiciones del capítulo XI de la Ley General de Sociedad Mercantiles y a las instrucciones que acuerde la Asamblea que

los designe . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - TRIGÉSIMA PRIMERA.- FUNDADORES .- Los fundadores no se reservan participación especial alguna en las utilidades de la Sociedad . - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - TRIGÉSIMA SEGUNDA.- LEYES SUPLETORIAS .- Para todo lo no previsto en estos estatutos, se estará a las disposiciones de la Ley General de Sociedades

Mercantiles . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - P E R M I S O D E L A S E C R E T A R Í A D E R E L A C I O N E S - - - - - - - - - - - - - - - - - - E X T E R I O R E S P A R A L A C O N S T I T U C I Ó N - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - D E E S T A S O C I E D A D - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - Para el otorgamiento de esta escritura se solicitó y obtuvo de la Secretaría de Relaciones Exteriores el permiso respectivo, documento que se agrega al apéndice de esta escritura con la letra “ A “ y el número de legajo que le corresponde, y que se copiará al margen de este instrumento . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - C L A Ú S U L A S T R A N S I T O R I A S - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - PRIMERA.- El capital social o sea la suma de CINCUENTA MILLONES DE PESOS, Moneda Nacional, ha quedado íntegramente suscrito y totalmente pagado

por los accionistas, . . . la forma y proporciones siguientes : - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - ACCIONISTAS - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - NÚMERO - - - - - - - TOTAL - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ACCIONES - - - - - - - - - - - - - - -

DOÑA OFELIA CASTAÑEDA PLASENCIA 10,000 $ 10,000,000.00 - DOÑA ANA CECILIA VÁZQUEZ FLORES 10,000 10,000,000.00 -

DOÑA ADELA VEGA TREJO 10,000 10,000,000.00 - DOÑA NORMA ANGÉLICA MEDELLÍN SÁNCHEZ 10,000 10,000,000.00 -

file:///E|/Data/Anexos.htm (9 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 102: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

DON EDGAR BENJAMÍN GARNICA AGUILAR 10,000 10,000,000.00 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ____________________________

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - T O T A L : 50,000 $ 50,000,000.00 - - - - Todas las acciones anteriores son nominativas y tiene un valor nominal de UN MIL PESOS, Moneda Nacional, cada una . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - El capital fijo mínimo de la empresa se encuentra íntegramente suscrito y totalmente pagado en este acto . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - SEGUNDA.- Al firmarse esta escritura constitutiva, los socios la consideran como su primera Asamblea General Ordinaria de Accionistas en donde por

unanimidad de votos toman los siguientes: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - A C U E R D O S - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - I.- En tanto no se decida lo contrario, la sociedad será administrada por un CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN y al efecto designan a la Señorita Ana Cecilia Vázquez Flores como Presidente del mismo, quien en el ejercicio de su cargo gozará de la suma de poderes y facultades a que se refieren las Cláusulas Décima y

Décima Primera, de los Estatutos Sociales . - - - - - - - - - - - - - - II.- Se designa como COMISARIO de la Sociedad al Señor Don José de Jesús Arenas Hernández quien no se encuentra en los casos de excepción previstos por

la Ley . - - - - - - - - - - - - - - - - CAUCIÓN.- El Consejo de Administración y el Comisario, tienen aceptados sus cargos y caucionado su manejo, en los términos previstos por los Estatutos

Sociales . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - III.- EJERCICIOS SOCIALES.- Los ejercicios sociales de la Sociedad correrán del primero de enero al treinta y uno de diciembre de cada año, siendo el primero

irregular que correrá de la fecha de firma de esta escritura al treinta y uno de diciembre del presente año . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Queda autorizado el suscrito Notario para hacer los trámites tendientes al registro del primer testimonio que de esta escritura se expida . - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - TERCERA.- Los gastos y honorarios que se causen con motivo de esta escritura, serán por cuenta de la Sociedad Constituyente . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - CUARTA.- Las partes manifiestan que en la expresión de sus voluntades no existe error, dolo, lesión o violencia ni vicio alguno en la formación del

consentimiento y con renuncia manifiesta al fuero que pudiera corresponderles por razón de sus domicilios en el presente o en el futuro, se someten a los Tribunales de la Ciudad de México, y a las leyes que rigen en dicha Ciudad de puebla, para la interpretación y cumplimiento de este contrato. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - POR SUS GENERALES.- y advertidos de las penas en que incurre quien declara falsamente, los comparecientes manifiestan ser . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Ofelia Castañeda Plasencia, mexicana, originaria de México, D. F., en donde nació el día 24 de Julio de 1973, Soltera, Lic. en Comercio Exterior, con domicilio en Livistona número 31-B Fraccionamiento Huertas La Palma, Puebla y al corriente del pago del Impuesto sobre la Renta sin acreditarlo . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Ana Cecilia Vázquez Flores, mexicana, originaria de México, D. F., en donde nación el 8 de Marzo de 1980, Soltera, Contadora Pública, con domicilio en Naranjo número 179 Int. 210 , Colonia Santa María la Ribera, Cuauhtémoc, México, D. F., y al corriente del pago del Impuesto sobre la Renta sin acreditarlo . - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Adela Vega Trejo, mexicana, originaria del Estado de México, en donde nació el día 6 de Septiembre de 1977, asada, Contadora Pública, con domicilio en Epatl

file:///E|/Data/Anexos.htm (10 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 103: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

número 29

- 4v - Col. Embarcadero Chimalhuacán, Estado de México, y al corriente del pago del Impuesto sobre la Renta sin acreditarlo . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Norma Angélica Medellín Sánchez, mexicana, originaria del Estado de México, en donde nación el 22 de Octubre de 1979, Soltera, Contadora Pública, con

domicilio en Tizoc número 103, Col. La Purísima Tenayuca, Tlalnepantla, Estado de México, y al corriente del pago del Impuesto sobre la Renta sin acreditarlo . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - Edgar Benjamín Garnica Aguilar, mexicano, originario de México, D. F., en donde nació el día 18 de Septiembre de 1978, Soltero, Contador Público, con domicilio en Yucalpeten manzana 356 lote 13 Col. Héroes de Padierna, Tlalpan, México, D. F. , y al corriente del pago del Impuesto sobre la Renta sin acreditarlo . - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - YO, ÉL NOTARIO CERTIFICO Y DOY FÉ : - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - I.- Que conozco personalmente a los comparecientes y los conceptúo capacitados para su intervención en este instrumento . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - II.- Que advierto, que a quienes no conozco les pedí identificación de acuerdo con la Ley y en el apéndice queda constancia . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - III.- Que los señores comparecientes autorizaron para obtener el Permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la persona que se indica en la misma y cuyos términos aceptan . - - - - - - -

- - - IV.- Que tuve a la vista los documentos que se citan en este instrumento, a cuyos originales me remito . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - V.- Que leída y explicada que les fue esta escritura, en sus alcances en derecho, se mostraron conformes con ella y la firmaron el día tres de octubre de mil novecientos ochenta y ocho, en unión del suscrito Notario que da fé y AUTORIZÁNDOLA de inmediato por no causarse Impuesto alguno . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - F I R M A S .- Cinco firmas ilegibles . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Reynoso M . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Sello de Autorizar . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - N O T A S M A R G I N A L E S - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - NOTA PRIMERA.- Se me acredito la Inscripción Fiscal de esta Compañía por medio del respectivo Aviso a la Oficina Federal de Hacienda número 8 de fecha 10

de Octubre de mil novecientos ochenta y ocho . - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DOY FÉ . - REYNOSO M . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - NOTA SEGUNDA.- Permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores . - - - - - - - - - - - - - - - - Al margen izquierdo un sello con el Escudo Nacional que dice : Estados Unidos Mexicanos - Secretaría de Relaciones Exteriores. - México - al centro : Dirección

General de Asuntos Jurídicos Subdirección General para Asuntos del Art. 27 Constitucional. - Permiso No. 19274 - Exp. No. 868602 - Folio No. 28968 - Tlatelolco, D. F., a veintiuno de octubre de mil novecientos ochenta y ocho . - En atención a que la C. Ofelia Castañeda Plasencia solicitó permiso de esta Secretaría para que se constituya una: Sociedad Anónima de Capital Variable . - Bajo la denominación de : Baglanti, S. A. de C. V. con duración de noventa y nueve años - domicilio en :

Teziutlán, Puebla y Capital de $ 50,000,000.00 mínimo y máximo ilimitado . - Objeto Social : El que se detalla en la relación anexa que firmada y sellada forma parte file:///E|/Data/Anexos.htm (11 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 104: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

de esta autorización . - La Sociedad no podrá realizar actividades que se ubiquen dentro del supuesto del artículo 7° de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas . - Ni realizar actos de intermediación habitual en los mercados financieros mediante los cuales obtenga recursos del público destinados a su colocación lucrativa, ya

sea por cuenta propia o ajena . - Este permiso se expide en la inteligencia de que para realizar todos los actos de comercio lícito que no estén directamente relacionados con los fines de la Sociedad deberán solicitar previamente el permiso de esta Secretaría Pública . - Al Protocolizar este permiso el Notario deberá

transcribir la Orden de Cobro que ampara el pago de derechos correspondiente . - Sello fechador de la Secretaría de Relaciones Exteriores . - HAPA / msp 28968 – I – 2 –F – C.S.A.8°. c/s. Adq. Inm. - Y para insertar en la Escritura Constitutiva de la Sociedad la siguiente Cláusula especificada en el artículo 8° del Reglamento de la Ley Orgánica, de la fracción I del artículo 27 Constitucional, por medio de la cual se conviene con el Gobierno Mexicano ante la Secretaría de Relaciones Exteriores,

por los socios fundadores y los futuros que la Sociedad pueda tener, en que : “ Ninguna persona extranjera,

física o moral, podrá tener participación alguna o propietaria de acciones de la Sociedad. Si por algún motivo, alguna de las personas mencionadas anteriormente, por cualquier evento llegare a

adquirir una participación social o a ser propietaria de una o más acciones, contraviniendo así lo establecido en el párrafo que antecede, se conviene desde ahora en que dicha adquisición será nula y, por tanto, cancelada y sin ningún valor la participación social de que se trate y los títulos que la representen, teniéndose por

reducido el capital social en una cantidad igual al valor de la participación cancelada “. - Concede al solicitante permiso para constituir la Sociedad a condición de insertar en la Escritura Constitutiva la Cláusula de Exclusión de Extranjeros arriba transcrita, en la inteligencia de que la totalidad del capital social estará suscrito por

mexicanos o sociedades mexicanas con Cláusula de Exclusión de Extranjeros, con fundamento en el artículo 1° de la Ley Orgánica, de la fracción I del artículo 27 Constitucional, artículos 4° segundo párrafo, en su caso, 6° primer párrafo última parte y 7° de la Ley para Promover la Inversión Mexicana y Regular la Inversión

Extranjera. Los títulos o certificados de acciones además de los enunciados que exige el artículo 125 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, llevarán impresa o gravada la misma Cláusula. En cada caso de adquisición del dominio de tierras, aguas o sus accesiones, bienes raíces o inmuebles en general, de negociaciones o empresas, deberá solicitarse de esta misma Secretaría el permiso previo. - Este permiso se concede con fundamento en los artículos 17 de la Ley para Promover la

Inversión Mexicana y Regular la Inversión Extranjera y 28 fracción V de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en los términos de los artículos 27 Constitucional fracción I, 1° de su Ley Orgánica y 8° de su Reglamento; su uso implica su aceptación incondicional y obliga al cumplimiento de las disposiciones legales que rigen el objeto de la Sociedad, su incumplimiento o violación origina la aplicación de las sanciones que determinan dichos ordenamientos legales ; se

expide sin perjuicio de otras autorizaciones, licencias o permisos que el interesado deba obtener para el establecimiento y operación de la sociedad. El texto íntegro de este permiso se insertará en la Escritura Constitutiva y dejará de surtir efecto si no se hace uso del mismo dentro de noventa días hábiles siguientes a la fecha de

file:///E|/Data/Anexos.htm (12 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 105: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

su expedición. - Sufragio Efectivo No Reelección - P. O. Del Secretario. - Subdirector General de Artículo 27 Constitucional. - Lic. Sonia M. Escamilla Ledezma. - firmado. – I – 2 – F – C.S.A. 8°. – c / s, Adq. Inm. . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

A N E X O . - OBJETO SOCIAL. - a) Realizar todas las actividades correspondientes a la maquila de prendas de vestir . - b) La contratación de toda clase de préstamos con garantía o sin ella. - c) La celebración de todo tipo de actos, contratos y convenios ya sean civiles o mercantiles, que tengan relación con el objeto

social o sean necesarios para el cumplimiento del mismo. - d) La posibilidad de adquirir o poseer los bienes muebles e inmuebles que sean necesarios, previos los permisos correspondientes. - Sello fechador de la Secretaría de Relaciones Exteriores. - - ORDEN DE COBRO. - Los derechos por la expedición del permiso antes

descrito por la cantidad de Tres mil Pesos, Moneda Nacional, fueron cubiertos según Orden de Cobro número CIENTO NOVENTA MIL OCHOCIENTOS VEINTICUATRO de fecha veintinueve de octubre de mil novecientos ochenta y ocho, en la cual aparece el sello de la máquina registradora que dice : OCT – 29 – 88 - - - - - - - 7 7403 501 $ 3,000,000.00. - Doy fé. – Reynoso M. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - D O C U M E N T O S D E L A P É N D I C E - - - - - - - - - - - - - - -

- - - ARTÍCULO DOS MIL QUINIENTOS CIENCUENTA Y CUATRO DEL CÓDIGO CIVIL . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

“ En todos los poderes generales para pleitos y cobranzas, bastará que se diga que se otorga con todas las facultades generales y las específicas que requieran cláusula especial conforme a la Ley, para que se entiendan conferidos sin limitación alguna . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En los poderes generales para administrar bienes, bastará expresar que se den con ese carácter, para que el apoderado tenga toda clase de facultades administrativas . - - - - - - - - -

- 5v - En los poderes generales para ejercer actos de dominio, bastará que se den con ese carácter para que el apoderado tenga todas las facultades del dueño, tanto en lo

relativo a los bienes como para hacer toda clase de gestiones a fin de defenderlos . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Cuando se quieren limitar, en los tres casos antes mencionados, las facultades de los apoderados, se consignarán las limitaciones, o los poderes serán especiales . -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Los Notarios insertarán este artículo en los testimonios de los poderes que otorguen “. - - - - - - -

ES PRIMER TESTIMONIO FIEL DE SU ORIGINALQUE SE EXPIDE A SOLICITUD DE LA SOCIEDAD DENOMINADA “ BAGLANTI, SOCIEDA ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE “ . - VA CORREGIDO Y COTEJADO EN 5 FOJAS ESCRITAS POR AMBAS CARAS . - DOY FÉ . - PUEBLA , PUEBLA , A LOS TRES DÍAS

DEL MES DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y OCHO . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

file:///E|/Data/Anexos.htm (13 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 106: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

SE TOMÓ NOTA EN EL PROTOCOLO.

Anexo 2

file:///E|/Data/Anexos.htm (14 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 107: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

La empresa. mediante el estudio de mercado realizado en la Cd. de Los Angeles, detecto oportunidad de negocio, De entre varias marcas de ropa , La empresa con apoyo de La Consejería de Bancomext en Los Angeles, envío cartas de oferta de servicio de maquila, de las cuales la marca Van Hausen se interesó y contesto.

file:///E|/Data/Anexos.htm (15 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 108: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

La empresa recibió una contestación de esta carta de presentación por parte de la empresa Van Hausen en Los Angeles, a continuación publicamos:

file:///E|/Data/Anexos.htm (16 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 109: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

file:///E|/Data/Anexos.htm (17 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 110: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

file:///E|/Data/Anexos.htm (18 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 111: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

file:///E|/Data/Anexos.htm (19 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 112: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

file:///E|/Data/Anexos.htm (20 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 113: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

Negociación

El Gerente de Ventas de la empresa , viajo a la Ciudad de Los Angeles California para reunirse con el gerente de la empresa Van Hausen

El recibimiento fue cordial, su reunión fue concreta y fructífera; se negocio con la oferta de exportación, aceptaron la cotización FOB frontera que anteriormente les enviaron, llegando al acuerdo de que la empresa fabricará 30,000 piezas iniciales de pantalones de mezclilla en las tallas 6,8,10,12 de dama y caballero en color azul rey , fabricación no mayor de un lapso de 30 días a partir del día 10 de Noviembre que se firmo el contrato.

La empresa se comprometió a transportar la mercancía y solventar los gastos de flete, seguro y agente aduanal Mexicano y entregar la mercancía hasta la Frontera de la Ciudad de Laredo Texas quedando hasta ese punto su responsabilidad, Habiendo terminado la producción el día 7 de Diciembre y enviada el día 8 del mismo mes, con lapso de 28 horas por concepto de transportación hasta destino final en la bodega del agente aduanal Mexicano con fecha de entrega el día 10 de Diciembre del 2002. también se acordó recibir pago de la Factura Comercial mediante carta de crédito confirmado e irrevocable a la vista.

Van Hausen acordó pagar los gastos de agente aduanal en frontera de los EE.UU. y el traslado de la mercancía hasta el destino final, Los Angeles California.

file:///E|/Data/Anexos.htm (21 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 114: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

file:///E|/Data/Anexos.htm (22 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 115: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

file:///E|/Data/Anexos.htm (23 de 30)02/09/2008 18:18:55

Page 116: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

file:///E|/Data/Anexos.htm (24 de 30)02/09/2008 18:18:56

Page 117: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

file:///E|/Data/Anexos.htm (25 de 30)02/09/2008 18:18:56

Page 118: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

Anexo 3

CONTRATO INTERNACIONAL

Contrato de compraventa que celebran por una parte la empresa Baglanti S.A. de C.V. representada por el Sr. Ramón Ruiz Anderson a quien en lo sucesivo se le file:///E|/Data/Anexos.htm (26 de 30)02/09/2008 18:18:56

Page 119: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

asignará como la “vendedora” y por la otra, la empresa Van Hausen Inc. Representada por el Sr. Paul Krech a quien en adelante se le denominará como la “compradora”, de acuerdo con las siguientes declaraciones y cláusulas.

DECLARACIONES :

Declara la “Vendedora”.

I. Que es en una sociedad anónima legalmente constituida de conformidad a la escritura publica No. 205400 pasada ante la fe del notario público No. 60089 Lic. Raúl Jiménez Vargas de la Cd. de México.

II. Que de acuerdo a su objeto social se dedica entre otras actividades a la fabricación y/o comercialización nacional e internacional de los siguientes productos: Pantalones de Mezclilla ( 100% algodón).

III. Que cuenta con el personal adecuado para realizar las actividades a que se refiere la declaración que antecede.

IV. Que el Sr. Raúl Ramón Anderson en su legítimo representante y consecuentemente se encuentra debidamente facultado para suscribir el presente instrumento.

Declara la “Compradora”

V. Que es una empresa constituida de acuerdo a las leyes vigentes en Los Angeles California en Los Estados Unidos de Norteamérica y que se dedica, entre otras actividades a la importación del producto al que se refiere la declaración II de este contrato.

VI. Que el Señor Paul Krech en su carácter de Gerente de Comercio Exterior.

Declaran ambas partes :

VII. Que tienen interés en realizar las operaciones comerciales a que se refiere el presente contrato, de conformidad a las anteriores declaraciones y al tenor de las siguientes:

file:///E|/Data/Anexos.htm (27 de 30)02/09/2008 18:18:56

Page 120: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

Cláusulas :

PRIMERA.- Objeto del Contrato. La “Vendedora” se obliga a enajenar y la “Compradora” a adquirir: 30,000 piezas de Pantalones de Mezclilla (100% Algodón)

SEGUNDA .-Precio.- El precio de los productos objeto de este instrumento Que la “compradora” se compromete a pagar a Factura Comercial de la “Vendedora” por la cantidad de $137,700.00 U.S.D. cotización FOB Frontera, que refiere a la mercancía, flete, manejo de mercancía, seguro y servicios de agente aduanal mexicano , hasta el punto de entrega en: 2344Industrial Park, P.O Box 1509 Laredo Texas EE.UU.

TERCERA.- Forma de envío.- La ”Vendedora” Se obliga a enviar las mercancías objeto de este contrato al lugar señalado en la cláusula anterior cumpliendo con las siguientes especificaciones: La mercancía será enviada en cajas de cartón , con 150 piezas en cada caja siendo un total de 200 cajas con 30,000 piezas de Pantalones de mezclilla (100% algodón)para dama y caballero que irán en un solo envío con dos contenedores , igualmente la “vendedora” se obliga a enviar los documentos requeridos por la “Compradora” en los términos del presente instrumento.

CUARTA.- Forma de Pago.- La “Compradora” se obliga a pagar a la “vendedora” el precio pactado en la cláusula segunda, mediante carta de Crédito pagadera a la vista, confirmada e irrevocable, con vigencia de 3 meses, en el Banco de la Ciudad de México City Bank contra la presentación de la Factura, Certificado de Origen, lista de empaque, Carta de Instrucciones para el transportista, copia de Contrato Internacional y Carta de Crédito que amparen la remisión de la mercancía.

QUINTA.- Entrega de la mercancía la “Vendedora” se obliga a entregar y la “compradora” a recibir la mercancía objeto del presente contrato el día 23 del mes de Diciembre del 2002, en la forma y términos establecidos en la cláusula segunda.

SEXTA.- Empaque, embalaje y gastos de verificación.- La “Vendedora” se obliga a sufragar los gastos de embalaje y operaciones de verificación como control de calidad, de medida, de peso, recuento, que se realicen para que el “Comprador” pueda hacerse cargo de la mercancía.

SEPTIMA.- Riesgos y Gastos de entrega.- La ”Vendedora” asumirá por su cuenta los riesgos y sufragará todos los gastos de las mercancías hasta que estas encuentren a disposición del comprador en el lugar y fecha señalados en la cláusula segunda y quinta de este contrato, siempre que dicha mercancía este debidamente especificada.

OCTAVA.- Documentos Varios.- La “Vendedora” de obliga, si así se lo solicita la “Compradora” y por cuenta y riesgo de esta ultima, a prestar la ayuda necesaria para obtener los documentos expedidos en el país de entrega y/o de origen y que los necesite para exportar y/o importar las mercancías .

NOVENA.- Certificación de Origen.- La “Vendedora” se obliga, a solicitud de la “Compradora 2, a obtener ante las autoridades competentes de la República Mexicana, un certificado de Origen de la mercancía objeto del presente contrato.

file:///E|/Data/Anexos.htm (28 de 30)02/09/2008 18:18:56

Page 121: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

DECIMA.- Patentes Marcas.- La “Vendedora” declara y la “Compradora” reconoce que los productos objeto de este contrato y a que se refiere la declaración II del presente instrumento, se encuentra debidamente registrados al amparo de las marcas número 34588 ante el Instituto Mexicano de propiedad Industrial de México.

DECIMA PRIMERA.- Impuestos.- La “Compradora y la “Vendedora” se obligan a pagar todos los derechos arancelarios e impuestos que a cada una de ellas le correspondan y que cause con motivo de las operaciones derivadas del tipo de cotización elegido entre las partes, y que se ha hecho referencia en la cláusula segunda del presente contrato.

DECIMA SEGUNDA.- Vigencia del Contrato.- Ambas partes convienen que una vez que la “Vendedora “ haya entregado la totalidad de la cantidad de la mercancía establecida en la cláusula primera , y la “Compradora” haya cumplido plenamente con todas y cada una de las operaciones estipuladas en el presente instrumento, operará automáticamente la terminación de su vigencia.

DECIMA TERCERA.- Rescisión por incumplimiento.- Ambas partes podrán rescindir este contrato en caso de que una de ellas incumpla sus obligaciones y se abstenga de tomar medidas necesarias para reparar dichos incumplimientos dentro de los quince días siguientes al aviso, notificación, requerimiento o solicitud que la contraparte le haga en el sentido de que proceda a reparar el mencionado incumplimiento.

DECIMA CUARTA.- Insolvencia.- La “Vendedora” podrá dar por rescindido este contrato en caso de que la ”Compradora” fuere declarada en quiebra , suspensión de pagos, concurso de acreedores o cualquier otro tipo de insolvencia. DECIMA QUINTA.- Subsistencia de las Obligaciones.- La rescisión o terminación de este contrato no afectará de manera alguna a la validez y exigibilidad de las obligaciones contraídas con anterioridad, o que de aquellas ya formadas que por su naturaleza o disposición de la ley, o por voluntad de las partes, deban diferirse a fecha posterior, en consecuencia las partes podrán exigir aun con posterioridad a la rescisión o terminación del contrato el cumplimiento de estas obligaciones.

DECIMA SEXTA.- Cesión de derechos y obligaciones.- Ninguna de las partes podrá ceder o transferir total o parcialmente los derechos ni las obligaciones establecidos en este contrato.

DECIMA SEPTIMA.- Limite de la Responsabilidad contractual.- Ambas partes aceptan que no será imputable a ninguna de ellas la responsabilidad derivada en caso de fortuito o de fuerza mayor y convienen en suspender los derechos y obligaciones establecidos en este contrato , los cuales podrán reanudar de común acuerdo en el momento en que desaparezca el motivo de la suspensión, siempre y cuando se trate de los casos previstos en esta cláusula.

DECIMA OCTAVA.- Legislación aplicable.- En todo lo convenido y en los que no se encuentre expresamente previsto, este contrato se rige por las leyes vigentes en la República Mexicana, y en su defecto, por los usos y practicas comerciales reconocidas por estas.

DECIMA NOVENA.- Arbitraje.- Para la interpretación, ejecución y cumplimiento de las cláusulas de este contrato y para la solución de cualquier controversia que se derive del mismo, las partes convienen expresamente en someter a la conciliación y arbitraje de la comisión para la protección del comercio exterior de México

file:///E|/Data/Anexos.htm (29 de 30)02/09/2008 18:18:56

Page 122: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Anexos

(Compromex) cuya secretaria ejecutiva se ubica en el Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. con domicilio en la Cd. de México , Distrito Federal.

VIGESIMA.- Avisos y notificaciones.- Las partes señalan como domicilio para oir y recibir toda clase de avisos y notificaciones los siguientes. La “Vendedora”: BAGLANTI S.A. DE C.V. Av. Reforma 2504 Col Amor. Teziutlán Puebla C.P. Tel: 2 49 22 66 fax:2 46 22 47 Internet: www.baglanti.com Representante: Ramón Ruiz Anderson

La “compradora”: VAN HAUSEN INC. 2169 Greenville RD P.O Box 1509 Los Angeles California EE.UU. Tel : 800 767 1765 Tel/Fax: (253) 536 7553 Email: [email protected] Internet: www.vanhausen.com Representante: Paul Krech/Trading Manager

PERSONALIDAD :

Las partes que intervienen en el presente contrato reconocen la personalidad con que comparecen sus respectivos representantes independientemente de lo cual se obligan a entregarse los documentos notariales en que aparezcan los poderes y facultades con apoyo de los cuales otorgan este instrumento Se firma este contrato en la Ciudad de México a los 24 días del mes Noviembre del 2002

“La Vendedora” “ La Compradora”

file:///E|/Data/Anexos.htm (30 de 30)02/09/2008 18:18:56

Page 123: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Conclusiones y Recomendaciones

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El proyecto se desarrollo en cuatro escenarios de posible ocurrencia, con el objetivo de sensibilizar la operación. Escenario Cero : Este escenario refleja la situación actual de la empresa, realizando proyecciones de sus estados financieros, en base al comportamiento que ha tenido dentro del mercado nacional, y los estudios realizados sobre la tendencia del mercado exterior, sector maquila.

El resultado obtenido de este escenario, es el siguiente :

Así mismo se elaboraron, tres escenarios de posible ocurrencia :

1.- Escenario Básico 2.- Escenario Medio 3.- Escenario Pesimista

Dichos escenarios se realizaron con el objetivo de sensibilizar el proyecto ante diversas fluctuaciones económicas, obteniendo lo siguiente :

file:///E|/Data/Conclusi.htm (1 de 2)02/09/2008 18:19:36

Page 124: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Conclusiones y Recomendaciones

Se considera pertinente valuar a precios históricos el costo de las inversiones , así como crear la reserva legal del 5% hasta el 20% como lo marca la ley. Por lo anterior se considera pertinente que el proyecto es rentable, se recomienda su implementación siempre y cuando se sigan los lineamientos contenidos en este proyecto.

file:///E|/Data/Conclusi.htm (2 de 2)02/09/2008 18:19:36

Page 125: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Untitled Document

INDICE DE GRÁFICAS Y CUADROS .

Gráficas :

Gráfica No. 1. Porcentaje del tamaño de las empresas en México

Gráfica No. 2. Porcentaje total de las industrias del sector textil y confección en México

Gráfica No. 3. División de la industria por región en la República Mexicana

Gráfica No. 4. EE.UU. importaciones ( 1999 )

Gráfica No. 5. Sector textil confección., establecimientos, personal y tamaño 2001

Gráfica No. 6. Posición comercial de Baglanti

Gráfica No. 7. Exportación de empresas maquiladoras

Gráfica No. 8. Integración del mercado por tipo de maquila

Gráfica No. 9. Porcentaje de compras en establecimientos en los Ángeles, CA

Cuadros :

Cuadro No. 1. Organigrama de la empresa

Cuadro No. 2. Determinación de la Posición Comercial de la Empresa

Cuadro No. 3. Importación de los Estados Unidos

Cuadro No. 4. Proyección de la demanda del Mercado ( Exportación )

Cuadro No. 5. Proyección de la demanda del Mercado ( Nacional )

Cuadro No. 6. Comportamiento de la Capacidad total instalada ( Piezas )

file:///E|/Data/IndiceGrafica.htm (1 de 3)02/09/2008 18:19:59

Page 126: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Untitled Document

Cuadro No. 7. Diagrama de producción en proceso

Cuadro No. 8. Determinación del Financiamiento proporcionado por Bancomext

Cuadro No. 9. Premisas macroeconómicas : Escenario Básico

Cuadro No. 10. Premisas macroeconómicas : Escenario Medio

Cuadro No. 11. Premisas macroeconómicas : Escenario Pesimista

Cuadro No. 12. Determinación del cálculo del costo unitario

Cuadro No. 13. Determinación de Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar

Cuadro No. 14. Determinación del cálculo del costo unitario para los Estados Financieros Proyectados Escenario Cero

Cuadro No. 15. Determinación de las Tasa Medias de Crecimiento Anual para la proyección de Estados Financieros de la empresa Escenario Cero

Cuadro No. 16. Determinación de Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar para la proyección de Estados Financieros de la empresa Escenario Cero

Cuadro No. 17. Determinación de Inversiones de inmediata realización Escenario Cero

Cuadro No. 18. Determinación de la Amortización del Préstamo

Cuadro No. 19. Determinación del cálculo del costo unitario para los Estados Financieros Proyectados Escenario Básico

Cuadro No. 20. Determinación de las Tasa Medias de Crecimiento Anual para la proyección de Estados Financieros de la empresa Escenario Básico

Cuadro No. 21. Determinación de Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar para la proyección de Estados Financieros de la empresa Escenario Básico

Cuadro No. 22. Determinación de Inversiones de inmediata realización

file:///E|/Data/IndiceGrafica.htm (2 de 3)02/09/2008 18:19:59

Page 127: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Untitled Document

Escenario Básico

Cuadro No. 23. Determinación del cálculo del costo unitario para los Estados Financieros Proyectados Escenario Medio

Cuadro No. 24. Determinación de las Tasa Medias de Crecimiento Anual para la proyección de Estados Financieros de la empresa Escenario Medio

Cuadro No. 25. Determinación de Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar para la proyección de Estados Financieros de la empresa Escenario Medio

Cuadro No. 26. Determinación de Inversiones de inmediata realización Escenario Medio

Cuadro No. 27. Determinación del cálculo del costo unitario para los Estados Financieros Proyectados Escenario Pesimista

Cuadro No. 28. Determinación de las Tasa Medias de Crecimiento Anual para la proyección de Estados Financieros de la empresa Escenario Pesimista

Cuadro No. 29. Determinación de Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar para la proyección de Estados Financieros de la empresa Escenario Pesimista

Cuadro No. 30. Determinación de Inversiones de inmediata realización Escenario Pesimista

file:///E|/Data/IndiceGrafica.htm (3 de 3)02/09/2008 18:19:59

Page 128: CONTADOR PÚBLICO - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1960/1/210.pdf · 2018-02-06 · A mis hermanos, Beatriz, Sergio y Belinda, parte importante y fundamental en

Untitled Document

BIBLIOGRAFÍA .

Contabilidad de Costos Ortega Pérez de León Instituto Mexicano de Contadores Públicos Limusa Noriega Editores

Ley de Sociedades Mercantiles

Fisco Agenda 2002, Correlacionada y Tematizada Ediciones Fiscales ISEF, S. A.

Antología del Seminario de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

file:///E|/Data/Biblio.htm02/09/2008 18:20:20