conferencia basica de duelo

22
En ninguna otra situación como en el duelo, el dolor producido es TOTAL: 1. Es un dolor Biológico (Duele el cuerpo), 2. Es un dolor Psicológico (Duele la personalidad), 3. Es un dolor Social (Duele la sociedad y su forma de ser), 4. Es un dolor Familiar (Nos duele el dolor de otros), 5. Es un dolor Espiritual (Duele el alma). En la pérdida de un ser querido duele el pasado, el presente y especialmente el futuro. Toda la vida, en su conjunto, duele. EL DOLOR DE LA PERDIDA

Upload: yaneth-pinilla

Post on 15-Apr-2017

94 views

Category:

Services


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conferencia basica de duelo

En ninguna otra situación como en el duelo, el dolor producido es

TOTAL:

1. Es un dolor Biológico (Duele el cuerpo),

2. Es un dolor Psicológico (Duele la personalidad),

3. Es un dolor Social (Duele la sociedad y su forma de ser),

4. Es un dolor Familiar (Nos duele el dolor de otros),

5. Es un dolor Espiritual (Duele el alma).

En la pérdida de un ser querido duele el pasado, el presente y

especialmente el futuro. Toda la vida, en su conjunto, duele.

EL DOLOR DE LA PERDIDA

Page 2: Conferencia basica de duelo

1. No tiene perspectiva de mejoría a corto plazo2. En lugar de mejorar con el paso el tiempo, EMPEORA

IMPORTANTE Se fomenta la represión de las emociones

Las lágrimas se vuelven sospechosas

EL DOLOR DE LA PERDIDA

Page 3: Conferencia basica de duelo

1. Nivel de apego al ser querido fallecido

2. Características de la muerte

3. La personalidad que uno tenga

4. Participación en el cuidado del paciente

5. La duración de la enfermedad

6. Disponibilidad de Apoyo social-familiar

7. Nivel de comunicación entre nosotros y nuestros familiares o amigos y viceversa

8. Crisis concurrentes (problemas que suceden

al mismo tiempo)

REACCIONES

Page 4: Conferencia basica de duelo

La muerte destruye nuestro mundo en mayor o menor medida según lo que la persona que murió absorbiera de nuestro mundo.

Por eso es que en cada uno de nosotros el efecto de la muerte, y la respuesta a ésta, es diferente.

1. La realidad

2. El sentido de la vida

3. La personalidad

A mayor compromiso mayor sensación de destrucción del propio mundo

EFECTOS

Page 5: Conferencia basica de duelo

1. Edades extremas (muy viejo, muy joven)2. Pobres o ausentes sistemas de apoyo emocional y

social3. Muerte Violenta, repentina e imprevista, incluyendo

suicidio4. Aquellos que pueden estar disuadidos de expresar su

congoja (dolor) o no tienen oportunidad de hacerlo.

FACTORES DUELO COMPLICADO

Page 6: Conferencia basica de duelo

1. Depende de muchos factores: algunos podrán hacerlo en unos meses, para otro se requerirán 3-4 años.

2. El peor período será el primer/segundo año.

Mito “el tiempo lo cura todo”

El tiempo cronológicoEl Tiempo BiológicoEl Tiempo Subjetivo

CUANTO VA A DURAR?

Page 7: Conferencia basica de duelo

No son “verticales” sino “horizontales”

Pueden presentarse de forma simultánea, solo algunas de ellas por vez, el predominio de una sobre otras o escalonadamente, pudiendo persistir algunas por un tiempo más prolongado o continuar en la siguiente fase del duelo.

LAS “FASES” HABLAN DE UN PROCESO Y NO DE UN HECHO

LAS FASES DEL DUELO

Page 8: Conferencia basica de duelo

Primera fase del duelo: La aflicción aguda

Sus características más importantes son:

Incredulidad, negación-aceptación, confusión, inquietud, trastornos de memoria = anulación psíquica

Oleadas de angustia aguda

Pensamientos obsesivos

Síntomas físicos (boca seca,suspiradera, debilidad muscular, llanto, temblor, trastornos del sueño y del apetito, manos frías y sudorosas, náuseas, orinadera, diarrea, bostezos, palpitaciones y mareos.

Page 9: Conferencia basica de duelo

Segunda fase del duelo: Conciencia de la pérdida

El verdadero significado de la pérdida golpea

con fuerza al superviviente

Constante sensación de estar al borde de una crisis nerviosa y perder la cordura, disminuye el shock emocional y el apoyo social

Sus características más importantes son: Ansiedad de separación, Estrés prolongado, Culpa,

Rabia, Agresividad Comportamiento de búsqueda - Sintiendo la

presencia del muerto - Ensoñación Otras reacciones

Page 10: Conferencia basica de duelo

Tercera fase del duelo: Conservación - Aislamiento

Para muchos, "el peor período del duelo".

Sus Características más importantes son:

Aislamiento (la persona prefiere descansar y estar sola) Impaciencia (la persona siente que debe hacer algo útil y

provechoso que le permita salir lo más rápidamente posible de su estado de duelo: “DOLOR CANSADO”)

Repaso obsesivo Necesidad de sueño

Page 11: Conferencia basica de duelo

Cuarta fase del duelo: Cicatrización

Período de aceptación intelectual y emocional Cambio en la visión del mundo

Sus características más importantes son: Reconstruir la forma de ser Retomar el control de la propia vida Abandono de roles anteriores Búsqueda de un significado

Page 12: Conferencia basica de duelo

Quinta fase del duelo: Renovación

Ya se han realizado los cambios necesariosSe ha recuperado el nivel normal de funcionamiento

Sus características más importantes son:

Viviendo para sí mismoAprender a vivir sin Reacciones de aniversario

Page 13: Conferencia basica de duelo

LEY DE HANSEL

La efectividad de un servicio de intervención en crisis

aumenta de modo directo en función de su proximidad

tanto al tiempo como al lugar del incidente de crisis

La pérdida de un ser querido no se “supera”: uno se

“recupera” de las pérdidas, más estas nunca se

superan; molestarán de cuando en vez como lo suele hacer una cicatriz.

Page 14: Conferencia basica de duelo
Page 15: Conferencia basica de duelo

LAS TAREAS DEL DUELO

1. Educación en Duelo

INFORMACION

Page 16: Conferencia basica de duelo

LAS TAREAS DEL DUELO

2. Ventilación

Recordar todos los eventos relacionados con la pérdida

Cada repetición, aunque muy dolorosa, permite una mayor descarga de angustia y dolor

“Duelo que no se habla es duelo que no se cura”

Page 17: Conferencia basica de duelo

3. Curación Abordar cada uno de los

componentes de nuestro dolor y realizar las actividades necesarias para favorecer su cicatrización.

LAS TAREAS DEL DUELO

Page 18: Conferencia basica de duelo

4. Reconstrucción

A. Hacer un inventario de lo que quedó.

B. Utilizar “lo que queda” como elemento o base para su reconstrucción.

LAS TAREAS DEL DUELO

Page 19: Conferencia basica de duelo

1. La INSTITUCIÓN2. La Estrategia3. La TERAPIA

La INSTITUCIÓN más importante para podernos recuperar de la pérdida de

un ser querido es NUESTRA PROPIA FAMILIA

”El duelo es un asunto de familia”

LA RECUPERACION

Page 20: Conferencia basica de duelo

La Estrategia:

Recuperar laCOMUNICACIÓN

LA RECUPERACION

Page 21: Conferencia basica de duelo

La TERAPIA MÁS IMPORTANTE es la

TERAPIA DEL HOMBRO-OÍDO-ABRAZO

Un abrazo de 20-30 segundos cada 4 horas es la más efectiva forma de tratamiento en el duelo

SENTIR Y EXPRESAR SU DOLOR

LA RECUPERACION

Page 22: Conferencia basica de duelo

La BIOGRAFÍAdel Ser querido

CONDICIONES DUELO SANO1. Información2. Compañía3. Conversación

LA RECUPERACION