comunidades mineras y su participaciÓn · quinua, maíz, ajo, ají, poroto, zapallo), el pastoreo...

27
COMUNIDADES MINERAS Y COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACI SU PARTICIPACI Ó Ó N N Ana María Aranibar J.

Upload: trinhdieu

Post on 25-Sep-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMUNIDADES MINERAS Y COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACISU PARTICIPACIÓÓNN

Ana María Aranibar J.

OLAMI Internacional desde hace dos años esta ejecutando un proyecto denominado “Prevención de Conflictos Mineros”.

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

En el proyecto participan 17 países de Sud América, Centro América, Portugal y España.

Los primeros dos años del proyecto hubo un intercambio de información entre los países miembros sobre las causas de los conflictos mineros y el proceso de transformación experimentado por la minería en la última década.

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

Tomar muy en cuenta el proceso de participación ciudadana de las comunidades vecinas a los operadores mineros.

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

En el año 2009 realizamos un taller en Medellín – Colombia, denominado “Inclusión de los pueblos indígenas, comunidades campesinas y afrodescendientes en la minería Iberoamericana”.

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

Una frase de un líder indígena en Colombia decía:

“Si se va hacer minería en nuestro territorio, nosotros queremos participar en lo que se va hacer desde el principio”

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

El desafío de la red fue precisamente la comprensión acerca de la forma de hacer minería.

Se requería de una amplia participación de las comunidades vecinas a las operaciones mineras.

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

Ha partir de ese proceso,

Iniciamos la elaboración de una guía metodológica para la prevención de conflictos mineros en Iberoamérica.

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

Clasificamos en 6 grandes grupos los temas para la prevención de conflictos:

• Socioculturales• Ambientales• Económicos• Laborales• Gobernabilidad• Territoriales

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

En la investigación, definimos los actores involucrados en la prevención de conflictos.

De una gama de 13 actores entre principales y secundarios , 3 son los que se destacan; el estado, las empresas y las comunidades.

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

Definimos finalmente un modelo de intervención para el relacionamiento comunitario.

El modelo tiene 12 pasos secuenciales.

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

Para entrar en materia, partiremos del hecho que en el caso especifico del proyecto de litio en Bolivia, habran dos actores principales:

“Estado y comunidades”

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

Y existirán otros actores secundarios como ser:

• Organizaciones de la sociedad civil.

• Los gobiernos regionales y locales.

• Las organizaciones no gubernamentales

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

Es interesante observar que el conducto estado comunidad irá en una línea

ESTADO COMUNIDAD

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

Esto podría permitir un menor índice de conflictividad.

Para ello deberá existir un alto grado de generación de confianza por parte de la comunidad hacia el estado.

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

Siguiendo el modelo de intervención:Veremos debilidades y fortalezas en la

relación estado- comunidad

Debilidades:• Frustraciones pasadas• Expectativas en demasía• Un proceso lento de intervención en la zona• Falta de información adecuada

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

Fortalezas:

Tema económico:• El estado puede utilizar el mismo modelo de intervención

del mutún.• Mayores aportes al TGN.• Distribución participativa a nivel regional y local.• Generación de renta debe ser distribuida en forma

equitativa.• Reinversión de excedentes vaya a otras empresas

estatales.

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

Tema social:

• Generación de empleo.• Atención a salud y educación en la comunidad.• Atención en servicios básicos.• Microemprendimientos.

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

El modelo de intervención permite definir una serie de herramientas.

Veamos algunas:

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

• Elaboración inmediata de una línea base.

• Estudio de impacto socio ambiental.

• Plan de relaciones comunitarias.

• Construcción de matrices de riesgo.

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

Que tenemos actualmente en la zona?

Según datos del INE:

• En la región Colcha’k, el Municipio más próximo a la zona mas rica de litio en el salar.

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

El 61% de esta población está privada de electricidad domiciliaria.

El 93% se encuentra privada de facilidades sanitarias (agua dulce potable corriente, cloacas, etc. ).

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

El 61 % de la población se dedica a una horticultura de subsistencia (papa, quinua, maíz, ajo, ají, poroto, zapallo), el pastoreo de ovinos y auquénidos; cría de porcinos); a lo cual se suman algunas aves de corral (principalmente gallinas).

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

El 9 % de la población trabaja en la minería.

El 2% en una industria artesanal (textil, cerámica, elaboración primaria de alimentos ).

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

El 28% de la población está incluida en el sector servicios (que suele encubrir a la desocupación y la subocupación).

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

Estos datos nos muestran la necesidad de lograr un mayor acercamiento con las comunidades y definir planes de desarrollo económicos y sociales que generen confianza y logren finalmente apoyar a la región y lograr beneficios a nivel nacional, basados en la distribución equitativa de los recursos generados por la explotación de litio.

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN

GRACIAS….

COMUNIDADES MINERAS Y SU COMUNIDADES MINERAS Y SU PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNN