clínica y diagnóstico del complejo demencia y sida – parte i

22
Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I La siguiente información fue facilitada por el Dr. Gustavo Roncancio y fue modificada por la Fundación Apoyarte

Upload: jonah

Post on 17-Mar-2016

54 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I. La siguiente información fue facilitada por el Dr. Gustavo Roncancio y fue modificada por la Fundación Apoyarte. Clasificación de las demencias. Demencia VIH. Subagudo Subcortical. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

•La siguiente información fue facilitada por el Dr. Gustavo Roncancio y fue modificada por la Fundación Apoyarte

Page 2: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

Clasificación de las demenciasSubcortical Cortical

Lenguaje Sin afasia Con afasia

MemoriaOlvidos (Dificultad para

recordarmaterial aprendido)

Amnesia (Dificultad para aprender

material nuevo).

Cognición

Moderadamente alterada (Inhabilidad

para solucionar problemas a causa de la lentitud y los olvidos, y

por pobreza en la estrategia y

planificación)

Severamente alterado (Agnosia,

Afasia, Acalculia y Amnesia)

Trastornos del

Movimiento

Común; Corea, Temblor, Rigidez

y Ataxia.Ausente

Prototipo Parkinson Alzhaimer

Page 3: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

Demencia VIH

Subagudo

Subcortical

Es un diagnóstico de exclusión, con síntomas y signos tempranos que suelen ser difíciles de reconocer

Page 4: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

Demencia VIH: ClínicaCognitivos Conductuales Motores

Compromisode la memoria de corto plazo

Pobre concentración

Bradipsiquía

Pérdida de la flexibilidad

y espontaneidad.

Cambios de personalidad

Apatía

Irritabilidad

Depresión

Torpeza

Enlentecimiento motor fino

Temblor

Debilidad de miembros inferiores

Dificultad para la marcha

Ann Neurol. 1986;19:517-24

Page 5: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

Demencia VIH: 3 subtipos

Subaguda progresiva Crónica activa Crónica

Inactiva

No tratados

Demencia severa

progresiva

Similar a era pre HAART

Pobre adherencia a

HAART

Resistencia viral

Riesgo de progresión del compromisoneurológico

HAART con buena

adherenciay supresión viral

efectiva, quienes

permanecenneurológicamen

te estables

J Neuroinmunology. 2004;157:3-10

Page 6: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

DiagnósticoDiagnóstico

Page 7: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

Demencia VIH • Es un diagnóstico de exclusión.

• Requiere descartar causa orgánica

• Punción Lumbar• VDRL• CMV• Hígado, Renal, metabólico,

electrólitico• Eventos adversos o secundarios de

medicación

Page 8: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

Demencia VIH • Punción Lumbar

• Pleocitosis mononuclear leve • < 50 células (20%)

• Proteínas elevadas • < 200 mg/dL (60%)

• Antígeno p24 de VIH-1 en LCR • Correlación directa con Demencia - VIH

Page 9: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

• RMN + Espectroscopia

• Descarta otras lesiones estructurales en SNC• Adecuado estudio de sustancia blanca• Permite predecir tipo de compromiso

Atrofia cerebral global Dilatación ventricular simétrica

Leucoencefalopatía

Demencia VIH: Neuroimágenes

Page 10: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I
Page 11: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

•Correlación RMN

•Cantidad de atrofia y severidad de demencia

Neurology. 1992;42:2125-30.

•Cuantificación del volumen del parenquima cerebral y compromiso neuropsicológico y disfunción cognitiva motora.

Am J Neuroradiol. 2002;23:543-9

Demencia VIH: Neuroimágenes

Page 12: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

Demencia VIH: Neuroimágenes• Espectroscopia

• Residuos N-acetilados: • Marcador neuronal (Naa)

• Colina (Cho): • Membrana celular

• Creatina (Cr): • Homeostasis de la

bioenergética celular • Lactato (LA):

• Metabolismo aeróbico• Mioinositol (mI):

• Transducción de señales celulares

• Glutamato-Glutamina-GABA-Aspartato (Glx)

• Alanina (Ala)• Lípidos (LipX) Neurology.1999;53(4):782-9.

Page 13: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

Demencia VIH: Neuroimágenes• Seropositivos vs Seronegativos• Marcadores gliales elevados• MI/Cr: Mio-inositol y creatina

elevada

• Demencia vs Seronegativos• Marcadores gliales elevados• MI/Cr: Mio-inositol / creatina

elevada• Aumento de Cho/Cr en sustancia

blanca y ganglios basales

Page 14: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

Demencia VIH: Neuroimágenes• Demencia vs Neuroasintomáticos

• Reducción de marcador neuronal (NAA/Cr: proporción de N-acetil-aspartato y creatina) en la sustancia blanca frontal, inicialmente, y luego en ganglios basales

• Las anormalidades corticales son raras, hasta que la demencia está avanzada

Page 15: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

Demencia VIH• Demencia

• El empleo de terapia antiretroviral (HAART) puede revertir inicialmente el aumento del mI y posteriormente la disminución del NAA

• Monitoreo de Terapia

Neurology.1999;53(4):782-9.

Page 16: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

Demencia VIH• Ideal

• Test neuropsicológicos

• Tiempo • Dependientes del nivel de educación y

lenguaje del evaluado• No hay adaptaciones prácticas• Clínicas de memoria• Grupos interdisciplinarios

Page 17: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

Mini Mental State de Folstein

Page 18: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

Mini Mental State de FolsteinVIH Dementia Scale

(HDS)

• Breve • Sensible• Rapidez motora,

memoria, praxis constructiva y funciones ejecutivas

• Difícil para médicos no entrenados

Page 19: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

Mini Mental State de FolsteinInternational VIH

Dementia Scale (IHDS)

• Cohorte de Estados Unidos y Uganda

• Rapidez motora• Rapidez psicomotora • Memoria inmediata• Memoria reciente

Page 20: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

Demencia VIH: Severidad de la enfermedad

• Sacktor

• Marder

• 1988• Memorial Sloan Kettering

(MSK)

• Dana Consortium on Therapy for VIH Dementia and Related Cognitive disorders (1994).

• Grado de compromiso funcional en las actividades de la vida diaria

• No describe anormalidades neurológicas y neuropsicológicas

Page 21: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I

Demencia VIH: Severidad de la enfermedad• Northeast AIDS Dementia (NEAD)

Consortium

• Modificar MSK (MSKm)• Examen neurológico:

• Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS): Motora

• Examen neuropsicológico: 6 dominios• Evaluación funcional:

• Índice Instrumental de Actividades de la Vida Diaria, de Lawton y Brody

• Escala de Automantenimiento Personal de Living/Lawton, (actividades instrumentales diarias)

• Inventario de depresión de Beck

Page 22: Clínica y Diagnóstico del complejo demencia y sida – parte I