ciudadano 71 web

15
ORURO, SEMANARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL • DEL 24 AGOSTO AL 30 AGOSTO, 2014 • Edición No. 71 - Año 2 • Bs. 1,50 HOY Max 14°C Min 2°C FUENTE: TUTIEMPO.NET LUNES Max 14°C Min 0°C MARTES Max 14°C Min 2°C MIÉRCOLES Max 15°C Min 3°C JUEVES Max 14°C Min 3°C VIERNES Max 14°C Min 5°C SÁBADO Max 14°C Min 6°C NUEVA CLASIFICADOS GRATIS Deje sus clasificados en la calle Washintong Nº 1607 entre Bolivar y Sucre Implementan cajeros móviles para cumplir con el pago del Bono Juana Azurduy en mu- nicipios alejados. 10 5 Las pandemias han marcado la historia del mundo, desde la peste negra de 1348, que produjo un desastre demográfico, económico y social sin precedentes en Europa, hasta la gripe española de 1918, que cerró la Primera Guerra Mundial, sumando entre 40 y 50 millones de muer- tos a los 10 que produjo la conenda. Ahora surge el ebola, todas estos males provocados, en la mayoría por la mano del hombre. ¿Nuevas pandemias? páginas 8-9 El brote del virus del ébola ha registrado hasta la fecha 1.200 muertes FOTO: P1.TRRSF.COM NACIONAL 2 Según el Comando 179 empresas de seguridad privada incumplen normas ORURO 11 Posesionaron a nuevo vocal del Tribunal Electoral Departamental PROVINCIAS 6 Exhiben nueva variedad de híbridos de sandia resistente a plagas MUNDO 14 El lago apocalíptico que amenaza a Estados Unidos con una catástrofe 14 millones de has. de territorio cruceño se quemaron durante los últimos 14 años. El 46% corresponde a bosque. BCB MINISTERIO MINERIA Y METALURGIA HIDROCARBUROS DIVISAS MINERALES ENERGÍA Bs. $us $us DÓLAR VENTA 6,96 ESTAÑO (LIBRA FINA) 10,12 PETROLEO (BARRIL) 102,63 GAS NATURAL 3,89 ZINC (LIBRA FINA) 1,07 ORO (ONZA TROY) 1.302,94 PLOMO (LIBRA FINA) 1,00 COBRE (LIBRA FINA) 3,22 PLATA (ONZA TROY) 20,74 UFV 1,978 YUAN (CHINA) 1,12 DÓLAR COMPRA 6,86 EURO 9,11 RUBLO (RUSIA) 0,19

Upload: brian-perez

Post on 19-Jan-2016

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciudadano 71 Web

ORURO, SEMANARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL • DEL 24 AGOSTO AL 30 AGOSTO, 2014 • Edición No. 71 - Año 2 • Bs. 1,50

HOY

Max 14°CMin 2°C

FUENTE: TUTIEMPO.NET

LUNES

Max 14°CMin 0°C

MARTES

Max 14°CMin 2°C

MIÉRCOLES

Max 15°CMin 3°C

JUEVES

Max 14°CMin 3°C

VIERNES

Max 14°CMin 5°C

SÁBADO

Max 14°CMin 6°C

NUEVA

CLASIFICADOSGRATIS

Deje susclasificados en lacalle Washintong

Nº 1607 entre Bolivar y Sucre

Implementan cajeros móviles para cumplir con el pago del Bono Juana Azurduy en mu-nicipios alejados.

105

Las pandemias han marcado la historia del mundo, desde la peste negra de 1348, que produjo un desastre demográfico, económico y social sin precedentes en

Europa, hasta la gripe española de 1918, que cerró la Primera Guerra Mundial, sumando entre 40 y 50 millones de muer-tos a los 10 que produjo la contienda.

Ahora surge el ebola, todas estos males provocados, en la mayoría por la mano del hombre.

¿Nuevas pandemias?

páginas 8-9

El brote del virus del ébola ha registrado hasta la fecha 1.200 muertes

FOTO: P1.TRRSF.COM

NACIONAL 2

Según el Comando 179 empresas de seguridad privada incumplen normas

ORURO 11

Posesionaron a nuevo vocal del Tribunal Electoral Departamental

PROVINCIAS 6

Exhiben nueva variedad de híbridos de sandia resistente a plagas

MUNDO 14

El lago apocalíptico que amenaza a Estados Unidos con una catástrofe

14 millones de has. de territorio cruceño se quemaron durante los últimos 14 años. El 46% corresponde a bosque.

BCB

MINISTERIO MINER´ÍÍÍIA Y METALURGIA

HIDROCARBUROS

DIVISAS

MINERALES

ENERGÍA

Bs.

$us

$us

DÓLAR VENTA 6,96

ESTAÑO (LIBRA FINA) 10,12

PETROLEO (BARRIL) 102,63GAS NATURAL 3,89

ZINC (LIBRA FINA) 1,07ORO (ONZA TROY) 1.302,94PLOMO (LIBRA FINA) 1,00COBRE (LIBRA FINA) 3,22PLATA (ONZA TROY) 20,74

UFV 1,978

YUAN (CHINA) 1,12

DÓLAR COMPRA 6,86

EURO 9,11

RUBLO (RUSIA) 0,19

Page 2: Ciudadano 71 Web

Oruro, del 24 Agosto al 30 Agosto, 20142 NACIONAL

Oficina OruroCalle Washintong Nº 1607 entre Bolivar y SucreTel.: 5253544

Oficina La PazAv. Arce Edificio IllampuNº 2132 Piso 2ETel.: 2 2000707 / 2 2000708

DIRECTOR: Julio Prado G.

[email protected]

EQUIPO DE PRENSA:[email protected]

Dragutin LauricVictoria Ichuta Triguero

Eva Payi

DISEÑO:Bladimir H. Choque I.

COLABORADORES:Jorge Oller M.

Dr. Fernando Rojas O. Jorge Luis Ubertalli,

Buenos Aires, Argentina

ADMINISTRACIÓN:Antonio PazPaola Gómez

PUBLICIDAD Y VENTAS:[email protected]

Liz ArgandoñaCel. 68132335

[email protected] Antonio Anagua

Cel. 704 20 962

DISTRIBUCIÓN ORURO:Marco Antonio Anagua

704 20 962

DISTRIBUCIÓN TARIJA:Roxana Fernandez

70655585

DISTRIBUCIÓN LA PAZ:Dragutin Lauric

76917934Ruth Aguilar

79539255

DISTRIBUCIÓN SANTA CRUZ:Lisbeth Montenegro Carrasco

70836994

Impreso en:Editores Asociados S.A.

El lago Titicaca ysu contaminación

El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia expresa su preocupación y consternación sobre los casos de feminicidio que tuvieron lugar en distintas ciudades del país, los cuales evidencian la necesidad in-mediata de poner en vigencia mecanismos que garanticen y protejan los derechos de las mujeres.

Hay un marco normativo na-cional e internacional para que las mujeres no sufran ninguna forma de violencia. La Ley 348,

aprobada en 2013 señala de manera específica al feminici-dio como un delito que merece la máxima sanción penal, para lo cual el Estado, de manera urgente, debe incrementar re-cursos humanos y financieros para proteger a las mujeres bo-livianas en todo el territorio, tal como lo determina la Ley 348 en su artículo tercero que declara prioridad nacional la lucha con-tra la violencia a las mujeres.

De la misma manera se re-quiere la actuación coordina-

da de los diferentes niveles de gobierno, tanto nacional, de-partamental como local, para hacer efectiva y acelerar su im-plementación.

En ese contexto, el Siste-ma de las Naciones Unidas en Bolivia ratifica su compro-miso para con la erradicación de la violencia hacia las mu-jeres, y hace un llamado a los actores gubernamentales, de todos los niveles, para aplicar los distintos mecanismos que establece la Ley 348 y evitar

que más ciudadanas bolivia-nas sufran esta violencia ex-trema.

Finalmente, extiende este llamado a la sociedad bolivia-na en su conjunto, con el fin de ratificar y fortalecer su compro-miso de luchar y acabar con las distintas formas de violencia hacia las mujeres en la familia, en las escuelas, en los centros laborales, en los medios de comunicación y en todos los espacios privados y públicos, pues solo con la tolerancia cero

a la violencia podremos prote-ger y garantizar una vida digna a las mujeres en particular, y a la sociedad toda, en general, concluye el pronunciamiento de la ONU.

EL DATO

Al menos 59 mujeres fue-ron asesinadas en los primeros 6 meses del año a causa de la violencia ejercida, en la mayo-ría de los casos, por sus parejas, según el Centro de Información y Desarrollo de la Mujer.

Urge recursos para proteger a mujeres

FOTO: WWW.PACHAMAMARADIO.ORG

E l lago Titicaca es uno de los lugares más hermosos y misterio-sos que tiene Latino-américa, sin embargo

esa belleza se ve opacada por las contaminaciones de aguas residuales que son vertidas al afluente.

La contaminación por las aguas servidas, residuos só-lidos, residuos de la explota-ción minera, entre otros, afec-tan cada día a la región.

Además se añaden de-sechos sólidos y aguas ver-tidas de las poblaciones de Copacabana, de la bahía de Cohana y Tiquina con mayor intensidad.

Ello se debe porque mu-chas de estas poblaciones no tienen un sistema de alcan-tarillado o plantas de trata-miento de aguas residuales

además no existe una ade-cuada educación ambiental de parte de las autoridades locales y regionales ya que es poco promovida por descono-cimiento del mismo que ac-tualmente son causantes de la muerte de muchas especies vivas (flora y fauna) que habi-tan en el lago.

Se han realizados estudios y muchos proyectos acerca de la contaminación y descon-taminación de la misma, las cuales no han sido llevadas con la seriedad que se merece y quedaron en acuerdos sim-plemente.

En la actualidad, el se-cretario departamental de la Madre Tierra de la Goberna-ción de La Paz, Carlos Taja, informó que se elaboraron dos proyectos a nivel de un Estudio Integral Técnico, Eco-nómico, Social y Ambiental

(Tesa) para tratar la contami-nación del agua del lago Titi-caca que estaría afectando a los pobladores de las comu-nidades de Catavi, Lacaya, Chojasivi y Cohana, del mu-nicipio de Pucarani distante a 51 km de la ciudad de La Paz, según indico Taja.

Dijo que para ejecutar ambos proyectos se nece-sita una “inversión millona-ria”, por eso, anunció que se planteará destinar recursos económicos del Plan Opera-tivo Anual (POA) 2015 de la Gobernación de La Paz, para los dos proyectos.

Por otra parte, informó que el Servicio de Geología y Téc-nico de Minas (Sergeotecmin) está realizando un estudio en el río Desaguadero para la cla-sificación de la clase de aguas, segun información de la pren-sa de circulación nacional.

De 218 empresas de seguridad privada exis-tentes en el país sólo 39 realizaron el trámite de “regularización” de fun-cionamiento hasta este agosto, el resto todavía tiene que aclarar su si-tuación, según un infor-me del Comando de la Policía Boliviana.

El director Nacional de Autorización y Con-trol de Empresas Priva-das de Vigilancia, coro-nel Edwin Iturri, manifes-tó que la mayoría de las “empresas de vigilancia” se encuentran ubicadas en Santa Cruz, Tarija y La Paz. “39 han cumpli-do con los requisitos, pero tenemos, carpetas que están corriendo de acuerdo a la normativa vigente (del país)”, seña-ló el jefe policial.

Según los datos, 179 entidades no cumplen con los requisitos y fun-cionan irregularmente, pero brindan servicios de vigilancia y hasta “se-guridad”.

RIESGOS

El excomandante de la Policía Departamental de La Paz, coronel Jhon-ny Troncoso, señaló que varias empresas trabajan al margen de la norma; por tanto, son un riesgo para la sociedad, porque hay gente que se enro-la para cometer delitos. “Muchas empresas están trabajando al margen de la norma y (en vez de dar seguridad) son más bien (un) riesgo.

Empresas de seguridad

incumplen normas

NACIONES UNIDAS

Page 3: Ciudadano 71 Web

Oruro, del 24 Agosto al 30 Agosto, 2014 3NACIONAL

El presidente de le Empresa Misicuni (EM), Jorge Alvara-do, confirmó que las obras en la construcción de la planta de tratamiento para las aguas del río Misicuni y Vizcachas del departamento de Cocha-bamba tienen un avance del 90% y serían entregadas el próximo mes de septiembre.

“Pese a que tuvimos la re-solución de contrato con el Consorcio Hidroeléctrico el año pasado, los trabajos en la planta de tratamiento no se paralizaron, tienen un 90% de avance”, aseguró.

Asimismo, explicó que esta planta es la más mo-derna del país. Permitirá la potabilización de 200 litros de agua por segundo servi-rán para consumo. El caudal será directamente entregado al Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Se-mapa permitiendo aumentar las zonas de distribución en el departamento de Cocha-bamba.

REPRESA

En relación a la represa, dijo los trabajos de conclu-sión que fueron reanudados el mes pasado continúan avanzando. Las dos empresas que se adjudicaron las obras una mexicana y otra China se encuentran ya en el campa-mento principal trabajando

en la cara de concreto de la presa y obras subterráneas en los dos túneles de trasva-se, obras civiles y en el verte-dero del lugar.

“Con la firma de convenio con la empresa China Camc Engineering las obras en Mi-sicuni estarían garantizadas hasta su conclusión” aseguró.

El presidente de Misicuni precisó que esta empresa se adjudicó tres de los cuatro paquetes de obras mediante la licitación por excepción por un monto de más de 54 millo-nes de dólares que están ga-rantizados por la EM y la Go-bernación de Cochabamba.

Reiteró que las dos em-presas extranjeras tienen un plazo de 16 meses para con-cluir los trabajos en la repre-sa que serían entregados en diciembre del próximo año.

Agregó que, durante este período Semapa y los munici-pios que se beneficiarán con el nuevo caudal de agua de Misicuni deben buscar los re-cursos económicos para cam-biar, ampliar y mejorar las redes de distribución de agua potable en Cochabamba que se verían colapsadas por la presión del agua. Se distri-buiría 2.000 litros de agua por segundo las 24 horas del día, según información de la prensa nacional.

Planta de Tratamiento tiene un avance del 90%

FOTO: 1.BP.BLOGSPOT.COM

14 millones de hectáreas de territorio cruceño se quema-ron durante los últimos 14 años. De esta cifra, el 46 por ciento (6 millones) correspon-de a bosque que fue afectado por el fuego, según el Reporte de incendios y quemas en Bo-livia, presentado por la Funda-ción Amigos de la Naturaleza.

El estudio, publicado por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), precisó los bosques de los mu-nicipios de San Matías, San Ig-nacio de Velasco y Concepción son los más afectados.

En el reporte se analiza los datos correspondientes a los 14 años entre el 2000 y el 2013. En este periodo, los in-cendios forestales y las que-mas (de pastizales, sabanas naturales, áreas antrópicas)

14 millones de has. quemadas

Hay 22 mil nuevos contribuyentes

Más de 22 mil nue-vos contribuyen-tes se sumaron al Padrón Nacio-nal de Contribu-

yentes en los primeros siete meses de 2014, registrándose un incremento del 5,6% en lo que va del año, informó el Pre-sidente Ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Erik Ariñez Bazán.

Con estos nuevos inscritos, el Padrón Nacional de Con-tribuyentes, constituido por el Régimen General y los Re-gímenes Especiales, alcanzó a fines de julio de 2014 a un total de 415.892 contribuyen-tes activos habilitados, 22.081 más que los registrados hasta fines de diciembre de 2013. El Régimen General, conforma-do por los Principales Contri-buyentes (PRICO), los Gran-des Contribuyentes (GRACO) y el Resto de Contribuyentes del Régimen General, regis-tra actualmente un total de 362.814 contribuyentes, nú-

mero que equivale al 87,2% del total del Padrón Nacional.

En este Régimen están ins-critas las personas naturales y empresas que realizan acti-vidades industriales, comer-ciales, de servicios, bancarias, profesionales independientes y otros. Todos estos contribuyen-tes tienen la obligación de dar factura y pagar los impuestos al valor agregado, a las transaccio-nes y, si corresponde, a las utili-dades de las empresas y al régi-men complementario al IVA.

El Régimen General contribu-yó, a julio de 2014, con el 99,94% de la recaudación total gestiona-do por la Administración Tributa-ria. En los Regímenes Especiales, constituidos por el Régimen Tri-butario Simplificado (RTS), el Ré-gimen Agrario Unificado (RAU) y el Sistema Tributario Integrado (STI), el número de contribuyen-tes activos habilitados alcanzó a 53.078, cantidad que representa al 12,8% del total del Padrón a julio de 2014.

En el RTS están los comer-ciantes minoristas, vivanderos y artesanos, que tienen un capi-tal de hasta Bs 37.000 y no dan factura, pero pagan una cuota bimestral como tributo. Otros que no dan factura son los del STI, que aglutina al transporte urbano e interprovincial y que pagan una cuota trimestral, y los del RAU, constituido para la actividad agropecuaria en deter-minadas superficies de territorio y que deben pagar una cuota anual. El aporte de los Regíme-nes Especiales representó, a julio de 2014, el 0,06% de la recauda-ción total.

La evolución del Padrón Na-cional de Contribuyentes mues-tra que existe un permanente y sostenido crecimiento de la base de contribuyentes, especial-mente en los últimos años. La cantidad de contribuyentes en 2010 era de 263.624, en 2011 de 302.213, en 2012 de 343.94, en 2013 de 393.811 y en lo que va de 2014 de 415.892 contribu-yentes activos.

alcanzaron a 32 millones de hectáreas acumuladas a nivel nacional.

El informe también arroja que los meses de agosto y sep-tiembre se concentra la mayor cantidad de quemas al año. “En general la mayor cantidad de

áreas quemadas se concentran en los meses de julio a octubre, siendo agosto y septiembre los dos meses de mayor concen-tración de las áreas quemadas. Estas áreas quemadas de gran-des magnitudes mayores a 50 mil hectáreas mensuales”, dice el reporte de la Fundación.

FOTO: IMAGENES.BOLIVIA.INTERLATIN.COM

PADRÓN NACIONAL DE CONTRIBUYENTES COCHABAMBA

RÉGIMENTOTAL

General Simplificado Integrado Agrario UnificadoPADRÓN

Padrón Diciembre 2013 343.213 42.806 2.711 5.081 393.811

Padrón a Julio 362.814 45.026 2.691 5.361 415.892

% Crecimiento 5,7 % 5,2 % -0,7 % 5,5 % 5,6 %

Page 4: Ciudadano 71 Web

Oruro, del 24 Agosto al 30 Agosto, 20144 ORURO

La Cooperativa de Te-lecomunicaciones (CO-TEOR) se alista para renovar a los directivos de los consejos de Ad-ministración y Vigilan-cia, informó el lunes pasado un ejecutivo de la telefónica.

Según Humberto Cabezas presidente del Consejo de Vigilancia, “El Consejo de Admi-nistración ha convo-cado a dos asambleas que deben realizarse el próximo 29 de agos-to, la primera donde se tendrá el informe de la Comisión Revisora del estatuto que debe ade-cuarse a la nueva Ley de Cooperativas y su res-pectivo reglamento”.

Luego se instalará una asamblea extraordinaria en la que se nominará al Comité Electoral para el proceso de renovación de los directorios

de COTEOR, además Cabe-zas mencionó que el Comi-té Electoral deberá emitir la convocatoria en un tiempo necesario para elegir a los di-rectivos de COTEOR.

Benjamín Moya, presidente del Tribunal Departamental Electoral de Oruro, informó el martes que se contratará a 477 notarios electorales para encarar las elecciones generales del próximo 12 de octubre.

“Nuestro requerimiento es contar con los 477 nota-rios electorales, a la fecha se contrató a 377 notarios y es-tamos a la espera de que nos

confirmen el incremento de más presupuesto”, dijo.

Además Moya indicó que el presupuesto asignado al departamento es de 4 millo-nes de bolivianos y dijo que se solicitó un incremento al Tribunal Supremo Electoral. La autoridad confirmó que el padrón electoral de Oruro al-canza a casi medio millón de electores que participarán en los próximos comisios.

COTEOR se alista para renovar directivos

FOTO: 0.STATIC.W

IX.COM

FOTO: LH4.GGPHT.COM

Con una inversión total de más de 1’122.000 bolivianos, el Gobier-no Autónomo Depar-tamental de Oruro, a

través del proyecto de Conser-vación Sistémica y Sostenible de Camélidos “Suma Uyna”, del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (SE-DAG) dependiente de la Secre-taría de Desarrollo Productivo y Transformación Industrial. Implementarán 600 corrales móviles para evitar la depreda-ción de ganado camélido en 15 municipios del departamento.

El Ingeniero Julio Boris Cho-que Arroyo, responsable del proyecto “Suma Uyna” mencio-nó “en gestión se invierte casi el 70% del presupuesto destinado a la Conservación Sistémica y Sostenible de Camélidos en el Departamento de Oruro y como contraparte los municipios tie-nen el compromiso de colocar la misma cantidad invertida”.

Agregó que con el apoyo del gobernador Santos Tito es

El Gobernador, Ing. Santos Tito Véliz inspeccionó la cons-trucción del camino asfaltado Poopó – Antequera, en coor-dinación con la Secretaría de Obras Públicas, la empresa constructora y Alcaldes mu-nicipales y originarias del municipio de Poopó y Ante-quera.

La carretera asfaltada An-tequera – Poopó, es ejecutada por la Empresa Constructora Ortiz Rodríguez - Comscor – Protec, con una inversión de 29’567.874 bolivianos y tiene una longitud total de 18,4 kiló-metros.

La Autoridad departamen-tal pidió “Este camino debe concluirse hasta el 31 de agos-to de la presente gestión, para programar la entrega de la carretera con la presencia del Presidente del Estado Plurina-

cional de Bolivia Evo Morales Ayma el 5 de octubre”.

El Ing. Pedro Gonzales re-presentante de la empresa, informó que la obra tiene un buen avance y sólo faltan obras

de arte, señalización y la cons-trucción de dos alcantarillas cajón que se concluirá en los próximos 10 días, la empresa se comprometió a culminar la ca-rretera el 31 de agosto como in-dica el contrato de ampliación.

Inspección a construcción de camino carretero

la primera vez que se destina una buena cantidad de recur-sos para implementar corrales móviles en Oruro.

El responsable del proyecto “Suma Uyna” señaló “estos co-rrales móvieles protegen al ga-nado camélido de los depreda-dores, como el puma y el zorro disminuyendo de esta forma la mortalidad de las crías”

Además otra de las bonda-des de los corrales móviles es que permiten aprovechar el abono, para así recuperar el suelo, incorporando la materia orgánica, y que el productor pueda sembrar cualquier pro-

ducto en esas áreas, como pas-tos introducidos, cebada, alfa, etc. mencionó Choque.

El Ingeniero también recal-co que otra de los beneficios que brindan estos corrales móviles es que sirven para re-cuperar las grandes praderas nativas de la región, ya que por el exceso de pastoreo es-tán quedando completamente desnudas y con escasa cober-tura vegetal.

Cada corral tendrá una su-perficie aproximada de 625 metros cuadrados y tiene una capacidad de albergar a 300 cabezas de ganado camélido.

FOTO: WWW.EHUI.COM

600 corrales para preservar camélidos

FOTO: JOURNALS.CAMBRIDGE.ORG

477 notarios para próximas elecciones

Con una inversión de 1.122.000 bolivianos

se implementarán corrales móviles para camélidos

Page 5: Ciudadano 71 Web

Oruro, del 24 Agosto al 30 Agosto, 2014 5SALUD

EDICTOEL DR. WILFREDO HEREDIA RODRIGUEZJUEZ DE PARTIDO DE TERCERO DE FAMILIA DE LA CAPITAL (ORURO – BOLIVIA) POR CUANTO LEY LE FACULTA -----------------------------

Por el presente Edicto de Ley se cita, llama y emplaza a la Sra. JULIA ARAMBULO ROJAS para que por si o mediante apoderado asuma defensa dentro el plazo previsto por ley, en el proceso de DIVORCIO seguido por VICTOR MAMANI LICITA contra JULIA ARAMBULO ROJAS a cuyo efecto se transcriben los siguientes actuados de ley (Sínte-sis): MEMORIAL DE FS. 10 – 10 VLTA. SEÑOR JUEZ DE PARTIDO DE FAMILIA DE TURNO DE LA CAPITAL .- DEMANDA DE DIVORCIO. OTROSI.- VICTOR MAMANI LICITA, con C.I. Nº 3092595 Or., con domicilio en la Av. Dehene Nº 2008 entre Alamasi, de esta ciudad, expongo y pido: Relación de los hechos: Señor juez: En fecha 27 de julio de 1989 contraje matrimonio con la Sra. Julia Arambulo Rojas, en la Localidad de Punata Departamento de Cochabamba, luego de contraer nupcias en busca de trabajo y con la esperanza de un mejor futuro para mi nueva familia nos fuimos a vivir a Ran-cho Rica Rica, Cantón Cajuata Provincia Inquisivi del Departamento de La Paz, todo aparentaba estar tranquilo, cuando un día que no recuerda exactamente cuando, mi señora esposa cargada de mi pequeña hija salió de casa con el pretexto de ir a visitar a sus papas que vivían en Punata – Cochabamba hace aproximadamente 24 años, y no volvió mas, sin saber nada de ella ni de mi hija hasta el día de hoy, señor juez la SEPA-RACION DE HECHO ha sido por mas de 24 años libremente, consentidamente y conti-nuamente, por todo lo expuesto y amparo en el artículo 131 del Código de Familia, en la vía ordinaria interpone DEMANDA DE DIVORCIO, en Sentencia: Declarar PROBADA la misma y en Ejecución de sentencia ORDENAR LA CANCELACION DE LA PARTIDA DE MATRIMONIO Nº 14 Folio N 7 Libro Nº 5 al SERECI. Otrosí.- El Art. 131 del Código de Familia en segundo párrafo indica: La prueba se limitara la duración y continuidad de la separación. Otrosí 1º. Adjunto prueba documental Otrosí 2º.- En cumplimiento del Art. 327 Numeral 4 del Código Procesal Civil, la presente demanda es en contra Julia Arambulo Rojas de la misma que desconozco su Domicilio Real. Otrosí 3º.- En apoyo del artículo 124 del Procedimiento Civil pido a su autoridad se cite mediante EDICTO, y se sirve tomar Juramento de Ley de desconocimiento de Domicilio de la Demanda-da. Otrosí 4.- Señala Domicilio Procesal Fdo. Abogado. Fd. Interesado.-DECRETO A FS.12.- Oruro 12 de junio de 2014. --- Téngase por admitida la presente demanda de DIVIRCIO presentada por VICTOR MAMANI LICITA, en todo en cuanto hubiere lugar en derecho y córrase en TRASLADO a la Sra. JULIA ARAMBULO ROJAS, a quien deberá citarse y Emplazarse en forma personal para que conteste en el plazo de 15 días conforme al Art. 345 del Código de Procedimiento Civil OTROSÍ.- TRASLADO. OTROSÍ 1ª por adjunto la prueba literal en calidad de pre-constituida. OTROSI 2º.-se tiene presente OTROSÍ.- LIBRESE el correspondiente Edicto de ley previo juramento de desconocimiento de domicilio dispuesto por el párrafo III del art. 124 del compilada Adjetivo Civil debiendo practicarse las publicaciones en un órgano periodístico nacional autorizado. Alternativamente notifíquese al Padrón Biométrico Electoral Departamental a objeto de que certifique el último domicilio de la Sra. ARAMBULO ROJAS JULIA. Con fecha de nacimiento 1 de junio de 1964 OTROSÍ 4º por señalado domicilio proce-sal y obsérvese el Art. 72 y 82 de la ley 439.- DESE INTERVENCION AL SERVICIO DEPARTAMENTAL DEL GESTION SOCIAL. ACTA DE JURAMENTO DE DESCONO-CIMIENTO DE DOMICILIO A FS. 15 Fdo. Interesado, Fdo. Juez Fdo. Secretaria EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE ORURO A LOS VENTI CINCO DIAS DEL MES DE JULIO DE DOS MIL CATORCE AÑOS. ---------------------------------

Cajeros móviles son una gran ayuda para cumplir con el pago del Bono Juana Azurduy de pa-dilla, ya que gracias a ellos se pueden llegar a los municipios más alejados del departamen-to, informó Zulema Rodríguez, responsable del programa en el departamento.

“En el departamento de Oruro se está llegando a los municipios y comunidades donde no se cuenta con en-tidades financieras, de forma simultánea en Chipaya, Coi-pasa y Sabaya se ingresó a fines del mes julio logrando beneficiar con el Bono Juana Azurduy de Padilla a 48 ma-dres y niños y cancelar 18.425 bolivianos”, dijo.

En tanto que en el munici-pio de Santiago de Andamarca se llegó a los distritos de Ava-roa y Orinoca con la presencia de los cajeros de la entidad financiera ANED, en donde se canceló la suma de 9.620 bo-

livianos a 27 madres y niños, complementó Rodríguez.

Además mencionó que el pago del Bono, es una ayuda para cubrir la alimentación de la madre y el bebe.

Habitualmente se utiliza el término varices para hacer refe-rencia a las que aparecen en las piernas, por ser las más frecuen-tes, pero pueden surgir también en otras zonas del cuerpo como el esófago (várices esofágicas), la región anal (hemorroides) o en los testículos (varicocele).

La frecuencia con que apa-recen depende de muchos fac-tores, pero teniendo en cuenta únicamente las que dan lugar a manifestaciones clínicas, se pue-de considerar que entre un 10% y un 15% de la población las pa-dece, aumentando este porcen-taje con la edad y el sexo, pues

hay más mujeres afectadas que hombres.

CÓMO DETENER EL PROGRESO DE LAS VÁRICES

Para evitar que las vári-

ces progre-sen no

hay que permanecer sentado o parado demasiado tiempo, se debe alternar con descansos o caminatas de 3 ó 5 minutos.

Colocar una almohada bajo el colchón a la altura de los pies, para así dormir con las piernas ligeramente elevadas para tener un buen descanso.

Eliminar el exceso de peso, para evitar presión sobre la pel-vis y las piernas; practicar depor-tes como la natación, caminata o ciclismo.

No usar prendas ajustadas que opriman la cintura o las piernas como fajas, medias, elásticos. Evitar usar zapatos de taco alto, ayudan a frenar el avance de las varices.

Además, las infusiones de cola de caballo también son be-neficiosas para los problemas de venas inflamadas, porque ayu-dan a combatirlas, de la misma forma, puedes aplicar cataplas-mas de cola de caballo sobre el área afectada por las varices, para reducir la inflamación de estos vasos sanguíneos.

ALIMENTACIÓN

Una equilibrada alimenta-ción también ayuda a las perso-nas que sufren este problema de circulación en sus piernas. Los alimentos ricos en vitaminas C y E como el kiwi, la naranja, las

nueces, espinacas entre otras han resultado eficaces en los tratamien-

tos de várices, ya que alivian los

dolo- res y los calambres.

Las frutas frescas son muy beneficiosas. Pero también se recomienda la inclusión de ce-reales (trigo, avena, arroz), vege-tales crudos y beber abundante agua. Además de que hay que evitar las bebidas con alcohol, el té, el café, el azúcar y las bebidas con componentes artificiales.

Las varices son venas in-flamadas y retorcidas que se pueden ver en general bajo la superfi-cie de la piel. Las varices

son muy comunes, normal-mente no brindan ningún tipo de síntoma, pero en ocasiones causan dolor entre leve y mo-derada.

Según el Dr. Carlos Lisbona Director de la Unidad de cirugía láser de varices de la ciudad de

Barcelo-na las

va r i -

ces son “dilatacio-nes anorma-les de las ve-nas superficia-les, básicamente de las piernas, que pierden su capacidad de transporte normal de la sangre. Progresivamente, se convierten en “bolsas” donde la sangre se acumula produciendo proble-mas de circulación y resultan-do cada vez más visibles en las áreas afectadas”.

El nabo es una hortaliza útil para el sistema digestivo, adecuado especialmente en caso de estreñimiento oca-sional. Este beneficio se lo debemos por un lado a su contenido en fibra, y por otro en agua.

Precisamente gracias a esta presencia de agua, y también en determinados minerales, es una hortaliza diurética que ayuda a elimi-nar toxinas, depurar nuestro organismo y reducir la reten-ción de líquidos.

Facilita la digestión de ali-mentos fritos o grasos ya que favorece su metabolismo por parte del hígado. Para ello podemos comer nuestros ali-mentos con un par de cucha-radas soperas de nabo ralla-do crudo.

Además esta hortaliza se la puede consumir rallada en ensaladas, como si fueran ra-banitos o cocinadas con arroz o legumbres. También se puede incluir en los caldos, ya que obtendremos un caldo repleto de minerales.

Una hortaliza diurética “el nabo”

Cajeros móviles para pago

FOTO: UPLOAD.W

IKIM

EDIA.O

RG

FOTO: 1.BP.BLOGSPOT.COM

Las Varices: cómo detener su avance

Page 6: Ciudadano 71 Web

Oruro, del 24 Agosto al 30 Agosto, 20146 PROVINCIAS

La Asociación de Mujeres, Fruticulturas, Indígenas, Ori-ginarias “Yanapasiñani” del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del departa-mento de La Paz, con una de-legación bastante numerosa se incorporó a la Coordina-dora de Integración de Orga-nizaciones Económicas Cam-pesinas, Indígenas de Bolivia (CIOEC-BOLIVIA).

La delegación de la Aso-ciación de Fruticulturas rea-lizó un “aphtapi” Productivo de celebración, en instala-ciones de la CIOEC-BOLIVIA, en el acto el Presidente de la CIOEC-Bolivia, Justino Loayza, dio la bienvenida a la asocia-ción de mujeres fruticultu-ras, acentúo que las puertas de esta institución permane-cerán abiertas cuando lo requieran.

Además, explicó que la CIOEC brindará apoyo técni-co y organizacional a la aso-

ciación mediante talleres y seminario resguardando al pequeño productor agrope-cuario y ejerciendo la equi-dad de género.

Por su parte, la presiden-ta de la asociación “Yanapa-siñani”, Amalia Gorosteaga, agradeció a la CIOEC Bolivia por acoger a más de 2000 productoras y productores de 60 comunidades del muni-cipio de Sapaqui.

Remarcó, que con la afi-liación a la CIOEC-BOLIVIA, se fortalecerá la producción y la comercialización de las frutas. Sapaqui produce dis-tintas variedades de peras, uvas, duraznos, pacay ciruelo entre otros.

Explicó que la proyección a mediano plazo es dar va-lor agregado a las frutas que se producen, convertirlas en mermeladas, jugos y vino con el apoyo de la CIOEC-Bolivia.

Sapahaqui se asocian a CIOEC

La hoja del motacú, una de las palmeras de ma-yores beneficios que tie-ne el hombre del campo en el oriente del país,

ahora es utilizada como ali-mento para las ovejas. Esta ex-periencia la viene desarrollan-do la cabaña de Monterrico (pionera en la cría de ovinos) desde hace cinco años y con buenos resultados.

En este emprendimiento productivo se aprovecha de manera sostenible este ali-mento, ya que el corte de hoja se programa dependiendo de la temporada.

Tradicionalmente la hoja de motacú se utiliza para techar casas, sin embargo, los estu-dios muestran las bondades nutricionales y eso permite aprovecharla, dijo el Ing. Je-sús Trejo, gerente de la cabaña Monterrico.

Esta planta crece en regio-nes de Santa Cruz, Beni y Pan-do, la cual llega a alcanzar los 15 a 20 metros de altura de-pendiendo del lugar donde se desarrolle.

Trejo explicó que las ove-jas desde los 11 días de na-cida ya consumen hoja de motacú como un suplemento forrajero.

En tres comunidades del mu-nicipio de Saipina de la provin-cia Manuel María Caballero, se establece un vivero para la instalación de parcelas demos-trativas de nuevas variedades e híbridos de sandía, que tengan mayor resistencia a las plagas y enfermedades que atacan a esta producción.

Este trabajo es realizado a través del Servicio Departa-mental Agropecuario de Santa

Cruz (SEDACRUZ), dependien-te de la Gobernación cruceña, con técnicos del Programa De-partamental de Capacitación Agropecuaria y Forestal (PRO-DCAF). Este ensayo demostra-tivo de producción de sandia es establecido en el municipio de Saipina, que es una zona donde actualmente los agricul-tores están produciendo gran cantidad de sandia y tiene el objetivo de buscar nuevas va-riedades e híbridos que tengan

mayor resistencia a las plagas y enfermedades que atacan a esta producción, informó Do-nato Montaño, técnico del SE-DACRUZ.

Las parcelas demostrati-vas serán establecidas en las comunidades de Chilón, Mon-tegrande y Saipina, con cinco nuevos híbridos (Warterme-lon, Cronos, Delta, PS 3972007 y Tip Híbrido) y una variedad (la Watermelon Jubilir II).

Exhiben nueva variedad de sandia resistente a plagas

Señaló que en Moterrico, ubicada a 5 kilómetros de Ca-randa, en la provincia Ichilo, existen bosques con planta-ciones naturales de motacú, lo cual es una ventaja para este emprendimiento.

Otra de las ventajas de darle forraje, pasa porque en algún lugar abierto de la pro-piedad se arman ‘chapapas’ donde se colocan las hojas de motacú y allí acuden las ovejas a comer.

Monterrico es la primera ca-baña especializada en la crianza de ovejas de pelo del país. Des-de sus inicios viene trabajando con la raza Santa Inés, la cual

tiene un excelente desarrollo y adaptación a las condiciones de clima de Bolivia.

Actualmente cuenta con 1.100 hembras que generan una producción para cubrir la alta demanda de matrices y reproductores que existe en el país. Los machos reproducto-res son importados de Brasil, lo cual garantiza mantener la genética pura y con buenos ni-veles de calidad.

“Las ovejas cuando están en el campo también aprove-chan el fruto del motacú en su alimentación; esa es otra ven-taja que ofrece esta palmera”, concluyó.

FOTO: 3.BP.BLOGSPOT.COM

LA PAZ

SANTA CRUZ

Utilizan Motacú como alimento para las ovejas

Page 7: Ciudadano 71 Web

Oruro, del 24 Agosto al 30 Agosto, 2014 7PROVINCIAS

El proyecto Producción Sustentable de Ganado, Salud y Ambiente en el Altiplano Boliviano presentado por la or-

ganización Protección del Me-dio Ambiente Tarija, Prometa, prevé hacer un estudio en las zonas de Yunchará y El Puente sobre el control y mitigación de la enfermedad de Sarcocistiosis que se presenta en la carne de llama, para determinar de qué manera repercute económica-mente en las familias ganade-ras, en la salud, como así en la aparte nativa de la reservas de Sama y otros lugares aledaños.

Prometa con el apoyo de la Universidad de Londres y el financiamiento de la UDRC, prevé generar conocimiento, información científica y pos-teriormente sea amplificada a toda la región. Esta informa-ción será base para las enti-dades públicas, de forma que definan políticas dirigidas al sector ganadero.

Este proyecto tiene una duración de 3 años y 6 meses, será realizado en tres fases: de planificación, implementación de estudio y transferencia de los resultados de la investiga-ción a las entidades públicas.

El catedrático de salud público veterinario de la Uni-

versidad de Londres, Javier Guitian, explicó que para este proyecto llegaron especialistas en el área que harán un estu-dio detallado en toda la zona alta del Departamento de Ta-rija. Para este estudio, traba-jarán profesionales en el área de medicina veterinaria, espe-cialistas en medio ambiente, profesionales de producción animal, en gestión de proyec-tos y de salud pública.

Los especialistas se suman a las entidades y unidades eje-cutivas de la Gobernación del Departamento de Tarija, como

también con la Universidad Autónoma Juan Misael Sara-cho, UAJMS.

La idea es que no sea un proyecto de investigación puro, sino que estén involu-cradas las entidades locales y ganaderas como también sub-centrales campesinas.

El proyecto actualmente se encuentra en la fase de plani-ficación, por ello, los especia-listas se están reuniendo y fir-mando convenios con entida-des interesadas. En septiem-bre inicia el trabajo de campo.

INSA paga seguro a másde 40 municipios afectadosEl director del Instituto Nacio-nal del Seguro Agrario (INSA), Erick Murillo, informó que más de 40 municipios, de 107 fijados, serán beneficiados con el pago del seguro agrario por la afectación en sus culti-vos. Indicó que hasta el mo-mento se pagó al 10% de los beneficiarios.

“Tenemos algunos munici-pios como el de Moco Moco, que sí se cuenta como afectado y tiene cerca de tres hectáreas dañadas, también tenemos municipios importantes como Mizque que tiene cerca de 700 hectáreas afectadas, en ese

sentido pues prácticamente son un poco más de 40 muni-cipios afectados en pequeñas y en grandes superficies”, indicó el funcionario.

El INSA cuantificó unas 10 mil hectáreas afectadas, en la campaña agrícola 2013-2014, por las cuales tendrá que pa-gar un total de 10 millones de bolivianos. Murillo indicó que los productos más afectados, de los siete que reconoce el se-guro (maíz, papa, trigo, haba, cebada, avena y quinua), son la papa y el maíz. “En este año el más afectado ha sido prin-cipalmente la papa y el maíz;

la papa en superficie relativa-mente pequeña y el maíz en superficies más grandes”, dijo.

El funcionario indicó que el número de productores regis-trados, en la segunda versión del seguro, creció con relación al año pasado, de 57.410 a 106.053. Del mismo modo, las hectáreas registradas pasaron de 91.226 a 175.815, de las cuales sólo calificaron 10.000 para ser beneficiadas por el seguro. Asimismo, informó que en la tercera versión del seguro agrícola, se espera ampliar el beneficio a más de 107 munici-pios en el país.

FOTO: WWW.BOLIVIAEXTERIOR.COM

TARIJA

Huanuni no avanzó en la con-solidación del proyecto de tratamiento de aguas con-taminadas que salen de la principal mina de estaño del país, a pesar de haber pasado nueve años del compromi-so oficial para evitar la con-taminación. “Estamos muy preocupados por la contami-nación”, afirmó el secretario de Hacienda del Sindicato Mixto de Trabajadores Mi-neros de Huanuni, Juan Car-los Achayo, al referirse a ese problema que ha sido denun-ciado en forma insistente por parte de los comunarios que viven en los alrededores del lago Poopó.

Dijo que Huanuni preten-de consolidar el proyecto para la creación de la planta de tratamiento de aguas, pero hasta el momento no hubo una respuesta oficial de parte de las autoridades nacionales, para cumplir esa demanda de parte de los comunarios que viven de la fauna piscícola la cuenca del lago.

El dirigente reconoció que el problema no sólo es de Oruro, sino que se conoce a nivel mundial, motivo por el que se debe dar prioridad, porque “existen impactos negativos sobre la biodiversi-dad, el suelo y la fauna”.

Con el respaldo de los tra-bajadores de la mina Huanu-ni, se logró un contacto con la empresa Formosa de La Paz, para analizar el proyecto de tratamiento de aguas ser-vidas y ácidas, que se unen precisamente en el río que se comunica con el lago Poopó. El proyecto, inclusive podría permitir el tratamiento de las aguas para lograr líquido potable, pero existen “algu-nas trabas de las autoridades mineras”, porque después de varios años, “no se le dio mucha importancia, pero nosotros, los trabajadores in-

sistiremos para que este pro-yecto se cumpla”. Consideró que el proyecto tiene que ser impulsado por el gobierno nacional y no necesariamen-te por la empresa.

El presidente de la Coor-dinadora de Defensa de la Cuenca de los lagos Uru Uru y Poopó, Félix Layme, afirmó la pasada semana que, los proyectos de remediación ambiental de los lagos “solo avanzaron en los papeles, pero en los hechos no existe ni un milímetro de obras”.

Explicó que las autorida-des de las distintas institucio-nes, como la Gobernación, Empresa Minera Huanuni, Corporación Minera de Bo-livia y otras instituciones, “siempre dicen que los pro-yectos de remediación están avanzando, pero nunca se ve en los hechos las obras para salvar la vida de miles de per-sonas que viven en los alre-dedores de los lagos Uru Uru y Poopó”. Las aguas contami-nadas con aguas servidas y aguas ácidas se acumulan en el río de Huanuni, en grandes cantidades.

Se estima que son dos mil toneladas por día de conta-minación en los lagos men-cionados. Las aguas contami-nadas bajan desde Huanuni hasta el lago Poopó, pasan-do por extensos terrenos de pastizales.

La concentración de mi-nerales por ese río se mues-tra más evidente, hasta el punto que personas particu-lares se dedican a rescatar minerales de ese río. Otras aguas que también desem-bocan hacia el lago Uru Uru y después al lago Poopó pro-vienen desde la mina San José, que está administrada por los cooperativistas mine-ros, según información de la prensa nacional.

Contaminación del lago Poopó todavía no tiene solución

FOTO: UPLOAD.W

IKIM

EDIA.O

RG)

Prometa inició investigación sobre ganado camélido

Page 8: Ciudadano 71 Web

FOTO: 1.BP.BLOGSPOT.COM

FOTO: 37.M

EDIA.TUMBLR.COM

Oruro, del 24 Agosto al 30 Agosto, 2014 Oruro, del 24 Agosto al 30 Agosto, 20148 9DESTACADO DESTACADO

Las noticias surgidas en Áfri-ca y la reacción de la OMS, que decretó emergencia internacional ante el brote de ébola, parecen apuntar

en esa dirección, pero expertos explican que las particulares con-diciones del virus lo hacen muy improbable.

Con casi mil personas falleci-das y otras dos mil contagiadas en menos de seis meses, sin cura ni vacuna efectiva ni tampoco apro-bada por las autoridades, y con la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretando una “emer-gencia internacional”, pareciera que el actual brote del virus ébola podría transformarse en una nue-va pandemia.

En la memoria colectiva aún está latente los últimos casos de la gripe aviar, porcina y Sars que mantuvieron en alerta a gran parte del mundo, Chile incluido. Sin embargo, si en algo coinciden los expertos, juntos con decir que esta es el peor de los brotes de ébola en toda la historia, también señalan que es poco probable que el virus se propague a otros continentes con los mismos resul-tados de muerte y contagio que en África.

¿La razón? El principal argu-mento es que este virus no se transmite por vía aérea ni queda suspendido en el aire para que otra persona lo respire, sino que se necesita de un contacto direc-to entre los fluidos del enfermo (sudor, lágrimas, vómito, sangre o diarrea) y las mucosas del in-dividuo sano (ojos, boca, genita-les, heridas).

El propio descubridor del vi-rus, Peter Piot, hoy director de

la Facultad de Higiene y Medi-cina Tropical de Londres, dijo a BBC que el brote africano no será global, precisamente por-que para el contagio se requie-re un “contacto muy cercano”, aunque de todas formas dijo sentirse preocupado por la ac-tual situación. “Cuando trabajé en 1976 en el primer brote co-nocido del ébola, nunca me ima-

Varias enfermedades infecciosas y contagiosas dejaron sus secue-las en la historia de los bolivianos. Los incas, indígenas y coloniza-dores españoles padecieron y sobrevivieron a epidemias que surgieron o llegaron al país. Es poca la información que se tiene sobre la mortandad que causó cada una de ellas, pero asolaron sin piedad. Los antiguos quechuas no pudieron expandir su territorio a los Yungas a causa de la malaria. Durante la Guerra del Chaco, este mismo flagelo diezmó las tropas. La sabiduría indígena y, posterior-mente, las medidas de los Go-biernos ayudaron a combatir las epidemias.

De la época prehispánica se tienen vagas referencias, ya que los nombres de las enfermedades que atacaban a los pobladores eran diferentes de los que utiliza-ban los españoles y sólo pudieron ser identificadas siglos después, cuando los expertos optaron por comparar los síntomas.

La zona de los Yungas impidió el avance del inca Huayna Cápac y,

La industria farmacéutica, encar-gada de la producción y comer-cialización de medicamentos, es uno de los sectores económicos más importantes del mundo. En 2004, las ganancias de una sola compañía, la de Pfizer, fueron de 11.000 millones de dólares. Más recientemente, en el último cua-trimestre de 2009, la compa-ñía Novartis, responsable entre otras de la producción de la va-cuna contra la gripe A, ha generado unos beneficios que superan en un 54% los del mismo periodo del año anterior. Estos datos muestran a un sector estratégico, con un gran volu-men de ganancias que le permiten gozar de extraor-dinarias cuotas de poder.

Según científi-cos, el desarrollo de un nuevo fármaco es un

giné que llegaría a involucrar a cuatros países y que sería tan difícil de detener”.

Para Jean-Claude Manugue-rra, virólogo del Laboratorio de Respuesta Rápida a Amenazas Biológicas del Instituto Pasteur (Francia), la posibilidad de propa-gación en países occidentales es improbable.

luego, de los colonizadores de Es-paña. El Inca y los consquitadores, cuando intentaban entrar en la zona, veían cómo su gente enfer-maba repentinamente con un mal que empezaba con fiebres muy altas, escalofríos y mucha sudora-ción. Los indios del lugar llamaban a este conjunto de síntomas chuc-chu, que más tarde sería identifi-cado como malaria o paludismo. Así relata el libro de Historia de la salud en Bolivia, de varios auto-res. El Inca buscaba más terrenos donde sembrar coca. Para evitar los efectos del desconocido mal, los yatiris hacían sacrificios para la Pachamama, que poco después les ofrecería una cura, la kara, el polvo de la corteza de la quina, de la cual se obtiene un medicamen-to capaz de detener la fiebre.

Varios siglos después, en la dé-cada de 1820, en la población co-chabambina de Mizque, llamada en ese entonces Villa de Taboada, la malaria casi mató a sus 30 mil

proceso largo y muy costoso, es-timado en 300 a 600 millones de dólares. De las moléculas inves-tigadas, una mínima proporción llegará al mercado. A partir del momento en que la patente sea aceptada la compañía contará con 20 años de exclusividad en los que intentará recuperar el di-nero invertido.

NO ES AEREO

Susan Bueno, profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UC e investigadora del Ins-tituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), coincide con los expertos internacionales en la baja probabilidad de una pandemia, por las características de la infección que causa el ébola. “En el caso de la influenza por-cina (H1N1,) en pocas semanas se transmitió el virus a muchos continentes, porque el contagio es respiratorio y eso hace que rá-pidamente se contagie entre las personas”, señaló.

Además, hay enfermedades que se pueden transmitir cuan-do todavía el virus está en perío-do de incubación y el individuo enfermo ni siquiera presentara síntomas, pero no es el caso del ébola. “Para esta enfermedad el período de incubación es de dos a 21 días, pero es sólo cuando el paciente presenta síntomas que el virus está activo, replicándose en el cuerpo y puede contagiar a otras personas”.

DIFICIL CURA

El representante de la Orga-nización Panamericana de la Sa-lud (OPS) en Chile, Roberto del Aguila, explica que al no contar con estudios clínicos, los fárma-cos experimentales pueden tener efectos secundarios que no son conocidos.

habitantes. En la República (siglo XIX), la quina salió a la luz y sus semillas fueron llevadas de inme-diato a Holanda, donde la sem-braron y le pusieron el nombre de Chinchona leggeriana.

La tuberculosis, al igual que el paludismo, se presentó con fuer-za después del enfrentamiento en el chaco. El 23 de mayo de 1935 nació el Departamento Nacional de la Lucha Antituberculosa, que luego fue la Jefatura Nacional de Tuberculosis.

Más tarde, apareció la viruela, de acuerdo a las informaciones proporcionadas por varios auto-res, se puede afirmar que la virue-la no se conocía en América. Fue un legado de la Vieja a la Nueva España. En 1525 se produjo una epidemia que ha decir del cronis-ta Cieza de León, fue de viruela, que cobró unas doscientas mil víctimas, entre ellas el Inca Huay-na Kapac.

Aun así, liquidar el gasto de desarrollo y producción de un nuevo medicamento es una tarea complicada por la intensa com-petitividad del mercado. Esto ex-plicaría los altos precios de venta. Sin embargo, las cifras presupues-tarias de las empresas farma-céuticas sugieren algo distinto. Mientras que la investigación y

el desarrollo de fármacos reciben alrededor de un 13% del presupuesto, la parcela dedicada a mar-keting se sitúa entre un 30 y un 35% del presupuesto anual. Por tanto, se gasta más del doble en promo-cionar un medicamento que en su descubrimiento y desarrollo.

La industria farmacéu-tica, como su nombre lo indica, tiene fines de lu-cro. Se necesita vender para generar nuevos pro-ductos que serán vendi-dos en un futuro.

Epidemia es aquella enferme-dad propagada en un país du-rante cierto tiempo. Es algo temporal y distinto de la ende-mia, enfermedad que afecta a una zona determinada en fe-chas determinadas, tal como sucede acá con el dengue. Fi-nalmente, pandemia es la en-fermedad que se extiende a muchos países. El prefijo “pan” significa “totalidad”.

El mundo cada tanto vive atemorizado por eventuales pandemias. La Organización

Mundial de la Salud (OMS) tie-ne sus niveles de alerta que van desde el uno hasta el seis, ya éste de naturaleza catastrófica.

Aunque participan muchos factores, en gran medida el pro-pio ser humano es quien causa los desastres. Recordemos el caso de las “vacas locas”, produ-cido por darle alimentos inade-cuados a ese herbívoro. Cien-tos de miles de bovinos fueron cruelmente incinerados y desa-provechados para la alimenta-ción u otros usos. Pasó el tiempo y apareció la influenza aviar o gripe del pollo, nuevamente por falta de cuidado de la gente a cargo en algunos criaderos. Más de 300 millones de aves de todo tipo tuvieron que ser sacrifica-

El médico estadounidense infec-tado con ébola y trasladado hace tres semanas a Estados Unidos para recibir un tratamiento ex-perimental, Kent Brantly, superó la enfermedad y será dado de alta del Hospital Universitario de Emory de Atlanta (Georgia), anun-ció la ONG con la que colaboraba.

Está previsto que el misione-ro, de 33 años, sea dado de alta

y trasladado a un sitio no identi-ficado, de acuerdo con la organi-zación Samaritan›s Purse, para la cual trabajaba en Liberia.

«Hoy me uno a todo el equi-po de Samaritan›s Purse en todo el mundo para dar gra-cias a Dios mientras celebra-mos la recuperación del doctor Kent Brantly de ébola», indicó Franklin Graham, presidente de

este grupo tras conocer que su compañero saldría del hospital.

Se desconoce si la enferme-ra Nancy Writebol, de 59 años, que también fue trasladada de urgencia desde Liberia a Atlan-ta tras confirmarse su contagio por ébola, también será dada de alta o permanecerá interna-da más tiempo en la unidad de aislamiento del hospital.

das para evitar la propagación de la enfermedad.

Últimamente y con la alarma creada en torno a la gripe porci-na (ahora denominada AH1N1) proveniente de México –origina-da allí por negligencia humana al no vacunar algunos hatos de cerdos-, son los pobres chanchi-tos quienes pagan los platos ro-tos. En Egipto ya se sacrificaron a todos los puercos existentes y en otras partes los están destru-yendo inútilmente. El hombre expía –sin piedad- mediante la

matanza de estos inocentes ani-males sus propias culpas.

Aunque es mejor prevenir que curar, no dejó de llamar la atención lo desmesurado de las medidas contra esta última amenaza de pandemia. Sobre una población mundial de siete mil millones de almas, los casos de gripe porcina fueron (son) insignificantes a lo largo del pla-neta en términos porcentuales. Por otro lado, La OMS ha indica-do que existe la posibilidad de que nada menos que un tercio de la población del mundo pue-da infectarse. Esto podría expli-car algunos excesos dignos de un estudio sociológico globaliza-do. Puede ser y no; al final, es mejor prevenir que curar.

En el pasado la humanidad atravesó -por su propia culpa- muchas plagas y calamidades de salud. En la Europa de la edad media, fanáticos religio-sos acusaron a los inocentes gatos de ser “diabólicos” y casi los exterminan. Resulta-do: murieron millones de se-res contagiados por roedores durante la epidemia de peste bubónica, pues las ratas proli-feraron ante la desaparición de su depredador natural. A fines de la década de los 60 del siglo pasado, en nuestra Bolivia

hubo una epidemia de pes-

te hemorrágica en algunas zonas del Beni, motiva-da también por la matanza indis-

criminada de gatos salvajes. Se le dio solución enviando avio-nes cargados de gatos al lugar afectado. Los nobles felinos contuvieron la crisis con su im-placable cacería de ratones y se acabó el problema.

Tuvimos antes y tenemos en el presente aún, una larga cuo-ta de potenciales pandemias: diversas pestes, cólera, tifus, el SIDA, malaria, fiebre amarilla, viruela y otros. Es por eso que el alerta continuo se impone ante posibles brotes que pueden ex-pandirse rápidamente por la fluidez de las comunicaciones y por la concentración humana en grandes ciudades. Debemos cui-dar y prevenir, pero sin caer en exageraciones universales.

El médico de EEUU infectado con ébola supera la enfermedad y será dado de alta

FOTO: LAGAZZETTADF.COMEpidemias, pandemias

y acciones humanas

Ébola: ¿Estamos a las puertas de una nueva pandemia?

Epidemias en Bolivia

La industria farmacéutica

Page 9: Ciudadano 71 Web

Oruro, del 24 Agosto al 30 Agosto, 201410 TECNOLOGÍA

El grupo Isastur ha formalizado a través de Iso-tron, una de sus filiales, un contrato para cons-truir la primera planta fotovoltaica de Bolivia, que cuenta con un presupuesto aproximado de 12 millones de dólares para la obra.

Asimismo para llevar a cabo este proyecto se firmó un convenio entre la Gobernación de

Pando y ENDE (Empresa Nacional de Elec-tricidad), para la transferencia de 35 hectá-reas de terrenos ubicadas en Villa Busch, donde se está instalando la primera Planta Solar Fotovoltaica, de las cuales serán uti-lizadas 15 hectáreas en una primera fase.

PLANTA SOLAR FOTOVOLTATICA

La Planta Solar FV - diesel, contará con 17.040 paneles solares, 6 unidades de in-versores, 3 transformadores, un sistema estabilizador de red de 2,3 MW (en base a baterías de litio) y un sistema de control SCADA, cuyo objetivo es apoyar el uso efi-ciente de los recursos, dando prioridad a las metas planteadas en el Plan de Univer-salización del Servicio de Energía Eléctrica para el departamento de Pando.

El proyecto propone disminuir el subsidio de diesel en la generación de electricidad, del precio internacional de 9,47 Bs/litro, a 1,1 Bs/litro, permitiendo de forma directa una reducción estimada de 1.9 millones de litros/año y 13.3 millones de litros de die-

sel en 7 años de uso. Este ahorro de diesel re-presentará aproximadamente 14 millones de dólares para el Estado.

Según informes de la empresa SMA, hasta fin de año se cubrira la demanda de energia

Bolivia: Primera planta solar Fotovoltaica

Los cosmonautas rusos Alexandr Skvortsov y Oleg Artémiev comenzaron el 18 de agosto una caminata espacial para lanzar un nano-satélite e instalar equipos científicos en la Es-tación Espacial Internacional (EEI), informó el Centro de Control de Vuelos ruso.

Un portavoz de la agencia Interfax, informó “Durante seis horas (desde la salida), los cos-monautas deberán cumplir una serie de mi-siones en el marco del programa científico de la EEI y lanzar el nanosatélite NS-1”.

La salida de Oleg Artémiev y Alexandr Sk-vortsov al cosmos tuvo una duración aproxi-mada de 6 horas y 16 minutos. La tarea principal fue la de montar el equipamiento científico, llevar a cabo varias operaciones técnicas y lanzar manualmente el nanosaté-lite, denominado “Chasqui 1”.

El ingenio pesa tan sólo un kilogramo y cabe fácilmente en una mano. El aparato es fruto de una colaboración entre estudiantes de Perú y Rusia que tuvo una duración de tres años.

“El Chasqui 1”, lleva una cámara in-corporada y realizará fotografías de la superficie terrestre para transmitir a los científicos datos sobre los fenómenos atmosfé-ricos. Pero esto no es todo: el satélite cuenta con todo tipo de información, que va a ser transmitida al espacio abierto a modo de mensaje para civi-lizaciones extraterrestres.

“CHASQUI 1”

El proyecto “Nanosatélite de Investigación Chasqui 1” es

el primer proyecto satelital de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) del Perú y tiene como objetivo principal el mejoramiento de las capacidades de la UNI en tecnología sate-lital a través del diseño, análisis, ensamblaje, integración, prueba y operación de un satéli-te de pequeñas dimensiones.

Las dimensiones del satélite son 10x10x10 cm3 y de un peso aproximado de 1 Kg. Posee dos cámaras, una en el rango visible y otra en el rango infrarrojo.

“El Chasqui 1”, fue construido en su totalidad por científicos peruanos de la UNI, y su cons-trucción se inició en el año 2009 con un costo aproximado de 631 mil dólares, financiados con recursos propios de la casa de estudios.

Nanosatelite “Chasqui 1”en busca de extraterrestres

La Autoridad de Regulación de Fiscaliza-ción de Telecomunicaciones y Transpor-tes (ATT) lanzó el viernes una campaña de prevención contra la violencia digital denominada “No caigas en la red”, todo con el fin de alertar sobre los peligros en las redes sociales.

Luis Felipe Guzmán, director ejecutivo de la entidad mencionó “Esta campaña está dirigida a las niñas, niños y adoles-centes, para concienciarles sobre los riesgos a los que se exponen cuando proporcionan información personal en internet, además de alertar a los padres de familia y educadores so-bre las modalidades de delito ciber-nético y cómo prevenirlo”.

Guzmán indicó que el internet es la in-vención más importante del siglo XXI que ha revolucionado la comunicación del planeta y se ha constituido en un poderoso instrumento para la educa-ción, investigación y el entrenamien-to; sin embargo, expone a riesgos y formas específicas de violencia contra los niños y jóvenes que la utilizan.

Además el director de la ATT, Informó que se realizarán seminarios en las ciu-dades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz para explicar sobre esta problemá-tica y transmitir herramientas de con-trol para una navegación segura.

Pero también se harán ferias en las capi-tales de los nueve departamentos para la distribución de material informativo y educativo.

N°RO. 19 SOLUCIÓN N°RO. 18

ENVIE SUS SOLUCIONES A LACALLE WASHINTONG Nº 1607 ENTRE BOLIVAR Y SUCRE

O A [email protected]

ATT lanzó campaña“No caigas en la red”

FOTO:

FOTO: REVISTAORONEGRO.COM

FOTO: WORDPRESS.COM

Page 10: Ciudadano 71 Web

Oruro, del 24 Agosto al 30 Agosto, 2014 11ORURO

Posesión a Tribunal Electoral Departamental

El jueves el presidente de la Cámara de Dipu-tados, Marcelo Elío, posesionó a Lucy Cruz Vilca como vocal del

Tribunal Electoral Departa-mental (TED) de Oruro.

Marcelo Elío, presidente de la Cámara de Diputados en el momento de la pose-sión mencionó “Le espera un trabajo muy fuerte, esta-mos en la recta final de un proceso electoral corto, pero a la vez con grandes desa-fíos institucionales que es el de organizar este proceso electoral en el margen de la

7 meses antes del tiempo es-tablecido, se prevé culminar el tramo caminero Huanuni – Pe-ñas – Tacagua. EL 14 de agosto en inspección a la obra, el Go-bernador Ing. Santos Tito Veliz, verificó que la obra caminera cuenta con un gran avance.

“Según el orden de proce-der la obra inicio en enero de esta gestión y su conclusión estaba prevista para julio del 2015, sin embargo se ha ob-servado que existe un gran avance físico del 65 por ciento, lo cual indica que la infraes-

tructura caminera estará con-cluida en octubre de la presen-te gestión aproximadamente” dijo el Gobernador a tiempo de felicitar a la empresa por el avance registrado.

El tramo es ejecutado por la empresa constructora OROSCONS SRL, la supervisión y fiscalización está a cargo de la dirección de Infraestructura y el costo de la obra está fi-nanciada por el Gobierno De-partamental de Oruro que en su primera fase es de 34 millo-nes de bolivianos.

A su vez el Ing. Fernando Apaza director de Infraestruc-tura de la Gobernación explicó que, “al momento se concluyó con la obra gruesa y cortes en todo el tramo, ahora la em-presa procederá a trabajar en la conformación de terraplén, capa mejorada y el ripio”.

Concluira tramo caminero Huanuni - Peñas - Tacagua

7 MESES ANTES

transparencia, en el margen de la legalidad, en el margen de lo correcto y justo”.

Elío recomendó a la nueva vocal Lucy Cruz, realizar un trabajo imparcial y enmarca-do en las leyes, sobre todo al referirse a la organización de las elecciones generales de octubre próximo.

Por su parte, el vicepresi-dente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovan-do, destacó la posesión de la nueva vocal orureña, porque esa institución departamentan estaba incompleta.

“El Tribunal Electoral Depar-tamental de Oruro estaba inte-grado por el número de quórum mínimo de los cinco que debía contar tenía solamente tres, ahora si yo creo que con la nue-va vocal va a poder trabajar de manera más holgada, con ma-yor tranquilidad, la participación de la nueva vocal va a ser muy valiosa, muy importante para encarar los procesos electora-les”, manifestó.

Asimismo, explicó que la nueva autoridad debe realizar un trabajo “totalmente técnico normativo” enmarcado en las normas legales.

FOTO: COUNTY10.COM

Con una inversión de 5’747.694 bolivianos será entregado el 5 de septiem-bre de la presente gestión el puente vehicular Acomarca, obra que es construida por la empresa Volcán S.A.

En inspección efectuada a la obra este 14 de agosto, el Gobernador del departa-mento Ing. Santos Tito ma-nifestó que la conclusión de este puente vehicular es el resultado del esfuerzo de la

supervisión, control social y comunarios del sector.

Por su parte la Ing. Cin-tya Guzmán supervisora de la obra de la Secretaria de Obras Públicas, Dirección de Infraestructura dijo que la obra tiene el objetivo de in-tegrar a las comunidades del municipio de Poopó, promo-viendo así la producción pe-cuaria y agrícola de todas la poblaciones asentadas en el margen limítrofe.

Septiembre se entrega Puente Acomarca

III Juegos EstudiantilesPlurinacionales

FOTO: 2.BP.BLOGSPOT.COM

El director del Servicio De-partamental de Deportes de la Gobernación de Oruro, Etzel Llanque, informó el lu-nes que se invierten más de 150.000 bolivianos para la segunda fase de los Juegos Deportivos Estudiantiles Plu-rinacionales ‘Presidente Evo’ del nivel primario.

“Estamos destinando re-cursos para el hospedaje y alimentación de más de 300

niños de todas la delegacio-nes del departamento con el objetivo de concretar las selecciones que nos repre-sentarán en los III Juegos De-portivos Plurinacionales que se realizaran en Tarija”, dijo el director de deportes.

El acto de inauguración de la fase departamental se rea-lizó el 18 de agosto, en el co-liseo cerrado del Regimiento Camacho.

FOTO: ESQUIUDIGITAL.COM

FOTO: 2.BP.BLOGSPOT.COM

150.000 BS.

Page 11: Ciudadano 71 Web

EMPLEOSNECESITO trabajadora del hogar medio tiempo o completo urgente Cel. 68350014 – 5255695

NECESITO señora para atención y com-pañía de familia reducida llamar 55249134 – 72336350

NECESITO chofer cristiano categoría B o C con garaje en el sud llamar 738005934 – 78605362 - 5282312

SE NECESITA señorita diligente para asistir a veterinaria llamar 5251539 – 72455300

SE NECESITA maestros albañiles contra maestros y ayudantes para proyecto en Challapata llamar 72455242 – 72455244 – 72455243 – 67256841

SE NECESITA albañiles para muro de ladril-lo edificio llamar 76403066

SE PRECISA ayudantes y mecánicos para vehículos medianos con experiencia lla-mar 60706255

REQUIERO chofer con garantía para repar-to con garantías llamar 79402090

SERVICIOSREPARAMOS LAVADORAS técnico Hansa Tel. 5233053 - 71886877

Albañil ofrece sus servicios en obra fina como estucado, molduras, cerámicas y otros Cel. 76150933

Camarógrafo Cel. 71883633

Confecciones certex brinda sus servicios en confección de chamarras, deportivo, ropa casual a precios módicos y una con-fección de calidad ref. Brasil y Junín cel. 72342087

Albañil contratista realiza remodelaciones, construcciones obra fina en cerámica o pintura cel. 71989341

DECO KIDS novedosos muebles infantiles temáticos para niños y niñas por apertura descuentos en juegos Dir. Caro casi Paga-dor o llamar al cel. 76133297

Se toman fotografías a todo color para todo acontecimiento. Matrimonios, Quince Años, Bautizos y todo evento donde se requiere sellar la imagen para el recuerdo Ref. Cel. 73845975

TECNICEL ofrece servicios en reparación de cámaras digitales, Mp3, Mp4, también reparamos tarjetas de computadoras portátiles y Discos Duros llamar al cel. 65410010, tel. 5287753

BIENES RAÍCESVENDO CASA en villa challacollo llamar 73836884

VENDO CASA en la sargento flores Tejerina y jaen N° 2273 llamar 78801676 -77720956 - 65624800

VENDO CASA nueva zona sud llamar 72313322

VENDO CASA de 5 plantas obra gruesa zona este llamar 78605749

VENDO CASA en la Petot y Aldana N° 1840 llamar 72496096 - 5251917

VENDO CASA y lote en urbanización Au-rora llamar 60421272

DEPARTAMENTO céntrico, Lote 600m2 cerca circunvalación llamar 71854916 – 5251317

LOTES a crédito con solo 250 Bs. Te en-tregamos tu lote últimos 50 lotes llamar 77148477

LOTES en venta zona aeropuerto llamar 73839992 - 72473802

LOTE circunvalación Norte llamar 71882772

LOTE de 3000 m2 zona industrial Huajara llamar 73251171

LOTE a 8 cuadras de la parada del 17 Norte Milenium llamar 73807748

ALQUILERALQUILO departamentos y cuartos llamar 5270908 - 72451389

ALQUILER un cuarto zona terminal llamar 73819984 - 5248192

ALQUILER Ambiente para discoteca Cel. 73833480 - 5242721

ALQUILER departamento para oficinas con ingreso independiente Caro Pagador llamar 70438885 - departamento para oficinas con ingreso independiente Caro Pagador llamar 70438885 - 5283917

ALQUILER garaje y departamento zona tetilla llamar 74141520 - 5266769

ALQUILER cuarto para persona sola llamar 70426484

ALQUILER 2 cuartos, baño llamar 72493040

ALQUILER cuarto amoblado llamar 67203395

ALQUILER cuartos en la Tejerina llamar 70424230

TIENDA 5x4 con mezanine $us. 400 6 de octubre N° 5236 1° de noviembre, león emprendimientos serios preferiblemente empresas o instituciones Cel. 72338278 - 65409900

ANTICRESISEN ANTICRÉTICO 3 cuartos, cocina y baño llamar 72493040

EN ANTICRÉTICO garaje para taller más cuarto independiente llamar 72493040

EN ANTICRÉTICO o alquiler tienda Urb. Huajara sobre la avenida llamar 5276543 - 71100487

EN ANTICRÉTICO cuartos con cocina zona norte llamar 61836447 - 61814070

EN ANTICRÉTICO cuarto y garaje zona cen-tral llamar 61818138

EN ANTICRÉTICO departamento llamar 65546170

EN ANTICRÉTICO casa urb. Sierra Mier zona norte 2 dormitorios, sala, cocina, baño lla-mar 5274433 - 72312826

EN ANTICRÉTICO departamento 6 de octubre Murguía y Aldana 72455566 - 72487983

EN ANTICRÉTICO departamento con 3 dor-mitorios llamar 72467755

VEHÍCULOS

VENDO camioneta Toyota tundra modelo 2007 llamar 71106049 - 72487090

VENDO Nissan Lafesta y Mazda Pre-masi ambos tres filas de asiento llamar 72484006

VENDO Nissan Cube 2009 color Rojo lla-mar 76137277

VENDO Toyota carib touring modelo 95 llamar 71182537 - 5288833

VENDO automóvil Nissan Tiida modelo 2012 llamar 73457647

OCASIÓN Toyota Hiace extra largo techo alto modelo 2013 original caja mecánica llamar 71212512

PROFESIONALESVeterinario a domicilio en Oruro atiende: tratamientos: Vacunas, cirujias y despara-sitaciones Cel. 72456519 – 71798814 Dr. Antonio Mercado Mallea

VARIOSLLEGARON Rectificadoras, cigüeñales, cilindros, bruñidoras, tornos, fresadoras, limadoras llamar 70434271 Oruro

CLASIFICADOS GRATISPUBLIQUE SUS AVISOS AQUÍ REF. TEL. 5253544 CEL 70420962 - 70438998

Recepción de Avisos Dir. Washington N° 1607 entre Bolívar y Sucre de Hrs. 9:00 a 12:30 y de 14:30 a 17:30

Dir. 6 de octubre Nro. 1677Sucre y Bolivar tel: 5259672

Saunas y duchas individuales, dobles

y familiares.Piscina atemperada Cursos de natación

UNA DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA QUE DESARROLLARA SUS ACTIVIDADES BAJO LA RAZON SOCIAL DE “BARCO DEL SUR S.R.L.” SUSCRITO POR LOS SEÑORES RONALD DAVID VIZA CHOQUE, RODRIGO CHOQUE MAMANI, JOSE BARCO

DELOS, JOSE LUIS BARCO NINA, EUGENIO VIZA COLQUE, CRISTIAN JALLAZA MALLCO, ELVIRA NINA PEREIRA, MAURA MILENCA BARCO NINA, SONIA BARCO NINA, LUSMILA VICTORIA BARCO NINA, Y NADIEZCA BARCO NINA,--------En la ciudad de Oruro, Estado Plurinacional de Bolivia, a horas catorce y veinte del día cuatro de abril del año dos mil catorce, ante mí la abogada ELVIRA CORDOVA MAGNE, Notaria de Fe Pública de Primera clase No. 6 de este Distrito Judicial de Oruro y testigos que se nombran y suscriben al final, fueron presentes en este Despacho Notarial los señores RONALD DAVID VIZA CHOQUE, mayor de edad, con CI: 7278423 - Or., boliviano, soltero, ocupación estudiante, con domicilio en calle 12 de octubre No. 120 y Catacora, RODRIGO CHOQUE MAMANI, mayor de edad, boliviano, con CI: 7015819 – Or., soltero, ocupación chofer, con domicilio en calle Av. Illimani No. 23 Zona Horizontes 3, El Alto – La Paz, JOSE BARCO DELOS, mayor de edad, soltero, chofer, con C.I. 2332979 – La Paz, chofer, domicilio en Chayapata, JOSE LUIS BARCO NINA, mayor de edad, soltero, estudiante, universitario, con C.I. 7393451 – Or. Con domicilio en calle España s/n Lima Pampa – Sucre, EUGENIO VIZA COLQUE, mayor de edad, soltero, chofer, con C.I. 611846 – Or., con domicilio en calle 12 de octubre No. 120 y Catacora, CRISTIAN JALLAZA MALLCO, mayor de edad, soltero, estudiante, con C.I. 5753813 – Or. Reside en Challapata, ELVIRA NINA PEREIRA, mayor de edad, soltera, comerciante, con C.I. 2759793 – Or., con domicilio en campo Sta. Cruz entre Bolivar Challapata, MAURA MILENCA BARCO NINA, mayor de edad, soltera, profesora, con C.I. 5068175 – Or., con domicilio en Av. Santa Cruz s/n Bolivar Challapata, SONIA BARCO NINA, mayor de edad, comerciante, C.I. 4055791 - Or., con domicilio en calle Oruro s/n entre Ortega – Challapata, LUSMILA VICTORIA BARCO NINA, mayor de edad, soltera, estudiante, con C.I. 5774413 – Or., con domicilio en calle Oruro y Ortega - Challapata, hábiles por derecho, vecinos de esta ciudad a quienes de conocerlos e identificarlo en oficina doy fe y dijeron: Que mediante la presente Escritura Pública han convenido en celebrar UNA CONSTITUCION DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA QUE DESARROLLARA SUS ACTIVIDADES BAJO LA RAZON SOCIAL DE “BARCO DEL SUR S.R.L.” bajo la forma y condiciones expresadas en la minuta que al efecto me han pasado, cuyo tenor literalmente transcrito es como sigue---------------------------------------------------MINUTA .---------------------------------------------------------------------------------------------------Señor Notario de Fe Pública en el registro de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una CONSTITUCION DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, con sujeción a las siguientes estipulaciones:---------------------------------------------------------------PRIMERA.- Dira Ud., señor Notario, que, nosotros: RONALD DAVID VIZA CHOQUE, mayor de edad, con CI: 7278423-Or., boliviano, soltero, ocupación estudiante, con domicilio en calle 12 de octubre No. 120 y Catacora, RODRIGO CHOQUE MAMANI, mayor de edad, boliviano, con C.I. 7015819-Or., soltero, ocupación chofer, con domicilio en calle Av. Illimani No. 23 Zona Horizontes 3, El Alto-La Paz, JOSE BARCO DELOS, mayor de edad, soltero, chofer, con C.I. 2332979-La Paz, chofer, domicilio en Challapata, JOSE LUIS BARCO NINA, mayor de edad soltero, estudiante universitario, con C.I. 7393451-Or., con domicilio en calle España s/n Pampa-Sucre, EUGENIO VIZA COLQUE, mayor de edad, soltero, chofer, con C.I. 611846-Or., con domicilio en calle 12 de octubre No. 120 y Catacora, CRISTIAN JALLAZA MALLCO, mayor de edad, soltero, estudiante, con C.I. 5753813-Or., reside en Challapata, ELVIRA NINA PEREIRA, mayor de edad, soltera, comerciante, con C.I. 2759793-Or., con domicilio en campo Sta. Cruz entre Bolívar Challapata, MAURA MILENCA BARCO NINA, mayor de edad, soltera, profesora, con C.I. 5068175-Or., con domicilio en Av. Santa Cruz s/n Bolívar – Challapata, SONIA BARCO NINA, mayor de edad, soltera, comerciante, C.I. 4055791-Or., con domicilio en calle Oruro s/n entre Ortega – Challapata, LUSMILA VICTORIA BARCO NINA, mayor de edad, soltera, estudiante, C.I. 7348938 Or., domicilio Sta. Cruz –Challapata, NADIEZCA BARCO NINA, mayor de edad, soltera, estudiante, con C.I. 5774413-Or., con domicilio en calle Oruro y Ortega – Challapata, hábiles por derecho, vecinos de esta ciudad declaramos en forma libre y voluntaria la determinación de Constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada que operara bajo normas y condiciones reguladas por el Código de Comercio en sus Arts. 195, 196, 197 y siguientes así como otras disposiciones legales finales en vigencia.----------------------------SEGUNDA.- OBJETO DE LA SOCIEDAD: El objeto de la Sociedad es “Exportación y Comercialización de Quinua y Productos Agrícolas” y cuanta actividad a fin de estos objetivos sean necesarios, para lo que la Sociedad, se halle plenamente habilitada legalmente y facultad para realizar todas las operaciones actos y contratos de cualquier naturaleza sin limitación alguna permitidos por el Código de Comercio, Código Civil y en fin todas las leyes inherentes al objeto de la Sociedad.TERCERA.- DE LA RAZON SOCIAL: La sociedad desarrollara sus actividades bajo la razón social de “BARCO DEL SUR S.R.L.”, de acuerdo a las normas previstas en el Código de Comercio y demás disposiciones legales en vigencia inherentes al caso.-CUARTA.- DOMICILIO LEGAL: Para fines consiguientes de ley y por acuerdo entre socios, se determina que el domicilio legal de “BARCO DEL SUR S.R.L.”, está ubicado en las calle Avenida Campo Santa Cruz esquina Bolívar s/n en la localidad de Challapata del Departamento de Oruro, pudiendo posteriormente registrar la apertura de Sucursales en otras ciudades del interior del país.-

-------------------------------------------------QUINTA.- DEL CAPITAL SOCIAL Y DE LA PARTICIPACION DE CUOTAS DE CAPITAL: La sociedad de Responsabilidades Limitada, girara con un capital de cuotas de participación total de Bs. 978.640.00.- (Novecientos setenta y ocho mil seiscientos cuarenta 00/100 bolivianos), dividido en 100 cuotas con un valor de Bs. 9.786.40 (Nueve mil setecientos ochenta y seis 40/100 Bolivianos), cada una, pagadas en su totalidad y conforme al siguiente detalle:--------------------------------------------------------SOCIOS CUOTAS CAPITAL PORCENTAJE1 .Ronald David Viza Choque 10 Bs. 97.864.00 10%2. Rodrigo Choque Mamani 7 Bs. 68.504.80 7%3. Jose Barco Delos 52 Bs. 508.892.80 52%4. Jose Luis Barco Nina 6 Bs. 58.718.40 6%5. Eugenio Viza Colque 6 Bs. 58.718.40 6%6. Cristian Jallaza Mallco 4 Bs. 39.145.60 4%7. Elvira Nina Pereira 2 Bs. 19.572.80 2%8. Maura Milenca Barco Nina 3 Bs. 29.359.20 3%9. Sonia Barco Nina 3 Bs. 29.359.20 3%10. Lusmila Victoria Barco Nina 3 Bs.29.359.20 3%11. Nadiezca Barco Nina 4 Bs. 39.145.20 4%

TOTAL 100 Bs. 978.640.00 100%

El capital se halla pagado íntegramente en el mismo acto de Constitución de la Sociedad y según lo establecido para las Sociedades Comerciales de Responsabilidad Limitada, estipuladas en los Arts. 125, 195, 199 y sgts. Del Código de Comercio en vigencia, los socios asumen responsabilidad limitada hasta el momento de sus cuotas de capital.-----------------------------SEXTA.- PLAZO DE DURACION: La duración de la Sociedad será de treinta años, computables a partir de la firma de la presente minuta, susceptible de prorrogada acordada por unanimidad de socios.-------------------------------------------------------------------SEPTIMA.- FORMA DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACION Y PODERES: La administración de la Sociedad “BARCO DEL SUR S.R.L.” ser encomendada a uno o mas socios el o los mismos tendrán el carácter de gerente, otorgándole (s) al efecto los poderes o facultades correspondientes. El gerente ser quien represente a la sociedad en todos los actos y funciones de las mismas y será el que represente ante las autoridades políticas, administrativas, judiciales, policiales y otros organismos públicos y privados. Su remoción, revocatoria de poderes y responsabilidades se sujeta a lo dispuesto en los arts. 176, 177,178, del Código de Comercio.-----------------------------------OCTAVA.- DE LA ASAMBLEA DE SOCIOS Y SUS FACULTADES: La asamblea de socios es el órgano superior de la Sociedad y conocerá y decidirá todos los asuntos que se sometan a su consideración y competencia. Las Asambleas de Socios serán Ordinarias y Extraordinarias y se constituirán con la concurrencia de los socios que representen cuando menos los 2/3 del capital social. Las Asambleas Generales de Socios se reunirán, por lo menos, una vez al año, dentro de los tres meses siguientesAl cierre de cada gestión anual, y sus facultades son; a) discutir, aprobar, modificar y rechazar el Balance General correspondiente a la gestión pasada; b) aprobar y distribuir utilidades; c) nombrar y remover al Gerente General; d) adoptar a los reglamentos.-------------------------------------------------------------------------------------------------- Las Asambleas Extraordinarias de Socios, se realizaran en cualquier fecha del año y cuantas veces lo exijan las necesidades sociales. Sus facultades son las siguientes: a) autorizar todo aumento o reducción del capital social, así como la sesión de cuotas de capital y la admisión de nuevos socios, b) decidir sobre la liquidación o disolución de la sociedad y designar al Liquidador, e) Tratar y considerar todo lo que interese a la Sociedad que fuera expresamente incluido en el Orden del Día.------------------------------- La Asamblea de Socios se reunirán a convocatoria de los Gerentes, con la participación de los socios de representen los 2/3 del capital social. Todo socio participara en las Asambleas de Socios y gozara de un voto por cada cuota de capital.- Todas las determinaciones que comprometan la existencia de la Sociedad deberá ser tomada por todos los socios en su conjunto, especialmente en los aspectos relacionados al aumento de capital, admisión de socios nuevos, modificaciones de estatutos y otros, como transferencia de cuotas, duración, prorroga y disolución de la sociedad.------------NOVENA.- RESPONSABILIDADA DE LOS SOCIOS, DISTRIBUCION DE UTILIDADES, PERDIDAS Y CONTROL: La responsabilidad de los socios queda limitada al monto de sus aportes. Las ganancias y pérdidas que sean establecidas por el respectivo balance debidamente aprobado, serán repartidas en proporción a sus aportes. Las utilidades serán distribuidas anualmente también proporción a sus aportes. Todos los socios tienen facultades de fiscalizar el movimiento de la Sociedad “BARCO DEL SUR S.R.L.” pudiendo solicitar aclaraciones, explicaciones al gerente y representante legal.-----------DECIMA.-RESERVA LEGAL: Anualmente se destinara, de las utilidades hasta el 5 % para fondo de Reserva Legal pudiendo constituirse otras reservas o aumentar el porcentaje de la anterior según requerimiento de la Sociedad.---------------------------------DECIMA PRIMERA.- CESION Y TRANSFERENCIA DE CUOTAS: La cesión de cuotas entre socios

es libre, empero el socio que quiera ceder sus cuotas, comunicara su decisión por escrito a los demás socios quienes en termino de 15 días de recibido el aviso podrán manifestar si desean adquirirlas. En caso de no hacer conocer su decisión se presume el rechazo y el ofertante queda en libertad de vender sus cuotas a Terceros. En caso de existir desacuerdo entre socios en cesión se seguirá el trámite establecido en el Art. 216 de Código de comercio.-----------------------------------------------------------------La transferencia de cuotas por causa de muerte de alguno de los socios, se rige por el Art. 209 del código de comercio. Se permitirá la incorporación de los herederos del socio, en caso de que los herederos no deseen adquirir estas deberán comunicarse por escrito previamente en forma interna a los demás socios para que estos en el término de 15 días de recibido el aviso manifiesten su interés en adquirirlas, en caso de que no den a conocer su decisión se presume su rechazo y los herederos quedaran en libertad de vender sus cuotas a terceros.--------------DECIMA SEGUNDA.- LIBROS DE REGISTRO Y DE ACTAS: La Sociedad llevar un Libro de Registro de Socios donde se inscribirá el nombre, domicilio, monto de aportación y, en su caso, transferencia de cuotas, Llevara asimismo, un libro de Actas de Asambleas de Socios.-------------DECIMA TERCERA.- SOMETIMIENTO AL CODIGO DE COMERCIO: Todo aquello que no estuviera considerado en la presente escritura, se resolverá de acuerdo a las disposiciones contenidas en el Código de Comercio.-----------------------------------------------DECIMO CUARTA.- ACEPTACION: Nosotros, RONALD DAVID VIZA CHOQUE, RODRIGO CHOQUE MAMANI, JOSE BARCO DELOS, JOSE LUIS BARCO NINA, EUGENIO VIZA COLQUE, CRISTIAN JALLAZA MALLCO, ELVIRA NINA PEREIRA, MAURA MILENCA BARCO NINA, SONIA BARCO NINA, LUSMILA VICTORIA BARCO NINA, NADIEZCA BARCO NINA, aceptamos los términos y estipulaciones contenidas en la presente para su fiel cumplimiento.------------------------------------Usted señor Notario, se dignara agregar las demás cláusulas de estilo y seguridad ---------------Oruro, 4 de abril de 2014.-------- FDO.- RONALD DAVID VIZA CHOQUE.-----FDO.-RODRIGO CHOQUE MAMANI.-----FDO.-JOSE BARCO DELOS.------FDO.-JOSE LUIS BARCO NINA.-----FDO.-EUGENIO VIZA COLQUE.---------FDO.-CRISTIAN JALLAZA MALLCO.-------FDO.-ELVIRA NINA PEREIRA.------FDO.-MAURA MILENCA BARCO NINA.------FDO.-SONIA BARCO NINA.------FDO.-LUSMILA VICTORIA BARCO NINA.-----FDO.-NADIEZCA BARCO NINA.- Fdo.- Janneth Alarcon Rinaldo.- ABOGADO.--------------------------------------------------------------------------------------CONCLUSION: En cuya conformidad en efecto en la vía y forma de derecho, queda extendida la presente Escritura Publica UNA CONSTITUCION DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA QUE DESARROLLARA SUS ACTIVIDADES BAJO LA RAZON SOCIAL DE “BARCO DEL SUR S.R.L.”, SUSCRITO POR LOS SEÑORES RONALD DAVID VIZA CHOQUE, RODRIGO CHOQUE MAMANI, JOSE BARCO DELOS, JOSE LUIS BARCO NINA, EUGENIO VIZA COLQUE, CRISTIAN JALLAZA MALLCO, ELVIRANINA PEREIRA, MAURA MILENKA BARCO NINA, SONIA BARCO NINA, LUSMILA VICTORIA BARCO NINA Y NADIEZCA BARCO NINA, todo de conformidad en base a la minuta y demás documentos que al efecto me han pasado los mismos que han sido transcritos en su integridad con más sus insertos de ley, en cuyo tenor y constancia se afirman, ratifican y firman los comparecientes, previa lectura de su contenido en presencia de los testigos del acto, Silvia Figueredo Herrera, mayor de edad, estado civil soltera, natural de Oruro, Provincia Cercado del Departamento de Oruro de ocupación estudiante, hábil a los efectos de ley, con domicilio en esta ciudad de Oruro, en la zona de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, con C.I. Nos. 5739978 Or. Y Leonardo Colque Huallpa, mayor de edad, hábil a los efectos de ley de ocupación empleado, natural de San Oedro de Condo, Provincia Avaroa del Departamento de Oruro, con domicilio en esta ciudada de Oruro, en la calle Santa Barga y Soria Galvarro, con C.I. No. 2752826 Or de todo lo que signado, autorizo, sello, signo, firmo y doy fe ---------Fdo..- Ronald David Viza Choque, Rodrigo Choque Mamani, José Barco Delos, José Luis Barco Nina, Eugenio Viza Colque, Cristian Jallaza Mallco, Elvira Nina Pereira, Maura Milenca Barco Nina, Sonia Barco Nina, Lusmila Victoria Barco Nina, Y Nadiezca Barco Nina, .------Fdo..-----Silvia Figueredo Herrera.---- Testigo.-----Fdo.- Leonardo Colque Huallpa Testigo –Ante mi.- Fdo..- Elvira Cordova Magne.- Notaria de Fe Pública de Primera Clase No. 6 Oruro – Bolivia.---------------------------------------------------- CONCUERDA: EL PRESENTE TESTIMONIO CON LA ESCRITURA ORIGINAL DE SU REFERENCIA AL QUE EN SU CASO ME REMITO, SELLO, SIGNO, FIRMO Y DOY FE. Y ES FRANQUEADO EN LA CIUDADA DE ORURO A LOS CUATRO DIAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL CATORCE.---LLEVA TIMBRE DE LEY DE 10 BS. EN EL PROTOCOLO QUE LE CORRESPONDE CANCELADO POR EL SELLO NOTARIAL..-

TESTIMONIOESCRITURA PÚBLICA NÚMERO NOVENTA Y OCHO/DOS MIL CATORCE

Page 12: Ciudadano 71 Web

Oruro, del 24 Agosto al 30 Agosto, 2014 13TENDENCIAS

Una madre rusa de tres hijos gana Mrs. World 2014

KeesPop / Los Ángeles,

CA, EE.UU.

L a petersburguesa Yulia Iónina ha sido nombrada ganadora del concurso de belleza de mujeres casa-das Mrs. World 2014,

Yulia, de 29 años y madre de tres hijos, competía con 39 participantes en e l concurso que se celebró en Ecuador.

Además de ser empre-saria, Yulia g e s t i o n a una funda-ción bené-fica y está cursando su segunda ca-rrera univer-sitaria.

Yulia es la terce-ra rusa en ganar este premio desde que se estableciera el concurso internacional en 1985.

El Multi-instumentalista Louis Schwadron, un ex miembro de los The Polyphonic Spree, ha traba-jado recientemente por su cuenta. Ahora él está haciendo música magníficamente única. Bajo el nombre de Sky White Tiger, Schwadron combina

todo tipo de elementos sonoros para crear un sonido ver-daderamente psicodélico. Como el tema “Sentado en la cima del mundo”.

Borrando las líneas entre la fantasía y la realidad, Louis Schwadron (ex Polyphonic Spree) ha creado el psych-pop alter ego “CIELO BLANCO DEL TIGRE”. Después de

una década actuando como multi-instrumentista con Radiohead, David Bowie, Elton John, Sufjan Stevens,

Grizzly Bear, The National, San Vicente , Schwadron ha completado su de LP Electra y un nuevo EP “niño de Fuego” que se publicará en este 2014 con una mezcla de acústica, electrónica y un toque de la ci-nemática, Sky White Tiger puede expandirse des-de solitario a una banda de 5 piezas, que se realiza en etapas, galerías de arte, sonido fusionando, luz y fantasía y transformar cualquier espacio en el

reino del tigre de la imaginación sin fin.

Christina Kozanian o Kees es un can-tante pop, de origen armenio, con un verdadero don para componer canciones de éxito. Esta artista que vive en Los Ángeles, CA, ha empa-

rejado audaces letras con auge de instru-mentos, pop electro, como el ya conocido tema “Stars Collide”.

Toca el piano y la guitarra y compone su pro-pia música. Su formación vocal fue en los estilos clásicos y pop, ha tenido la suerte de competir en el Campeonato Mundial de Ar-tes Escénicas y fue galardonada con el pre-mio de plata en la categoría abierta y con el de oro en la categoría Contemporánea. Es también profesora asistente y coreógrafa para la clase de hip hop para niños.

SKY WHITE TIGERRock /

Brooklyn,NY, EE.UU

Raf Simons tiene una tribu devota de chicas de moda. Modelos de gafas como: Aviador, mitad arte-deco-chic, las gafas de sol “So Real” de Dior son tanto para la moda futura y un clási-

co moderno, el perfecto ejemplo de diseños Si-mons. Dior tiene para Rihanna su favorito, pero, también para Olivia Palermo el estilo de capas, Zhang Ziyi se mantiene fiel a los códigos de la casa Dior y Lena Perminova ve cada de Rusia acerca de ella.

DIORUn par de gafas de sol para muchos en una lista de deseos

Page 13: Ciudadano 71 Web

Oruro, del 24 Agosto al 30 Agosto, 201414

Las autoridades de EE.UU. han destinado unos 200.000 dólares para evitar la desaparición del lago Saltón, el más grande de California, lo que podría generar una catástrofe ecológica.

Se trata de la primera vez que el Gobierno federal pro-pone destinar dinero contante y sonante para resolver el pro-blema del lago Salton. La rápida contracción del lago representa un riesgo para los seres huma-nos debido a la contaminación tóxica del aire que amenaza a millones de aves migratorias, según los expertos. Si el lago desapareciera, ello generaría nubes de polvo tóxico sobre la California del Sur.

Lo que hace decenas de años era un foco de atracción turística, ahora se ha convertido en una pesadilla ecológica. El agua es de color marrón oscuro y solo parece azul porque refleja el cielo. Las playas blancas resul-tan serlo porque están forma-das por las espinas pulverizadas de millones de peces muertos. Las aves probablemente no lo pasan bien. El botulismo aviar es un problema persistente en el lago Salton, que mata a miles de aves cada año.

El lago Salton se formó por una gran crecida del río Colora-do en 1905 a consecuencia de

un monumental error de cál-culo en una obra de ingeniería. Después de excavarse un canal de riego desde el río Colorado, el río se desbordó a consecuen-cia de una serie de inundacio-nes y cambió de curso. Durante varios meses el agua inundó los canales de riego en la llanura de Saltón y anegó un total de 1000 kilómetros cuadrados de desier-to creando un mar interior.

El lago Saltón es salobre de-bido a que la tierra de alrededor contiene sal depositada por un antiguo mar, desaparecido hace miles de años. Los agricultores eliminaron la sal de la tierra cer-cana para hacerla cultivable y la sal se ha acumulado en el lago, que ahora es más salado que el océano Pacífico. Debido a su alta salinidad sobrevive sólo la tila-pia, que está muriendo en masa.

MUNDOEl lago apocalíptico que amenaza a EE.UU. conuna catástrofe ecológica

La polémica se debe a la inva-sión de la privacidad para mu-chas mujeres en Sao Paulo

El departamento de educa-ción del Estado de Sao Paulo obliga a las futuras profesoras a someterse a pruebas gineco-lógicas que prueben que son vírgenes, con ello quieren com-probar que no tienen cáncer de útero. En el caso de que no sean vírgenes, podrán presentar una declaración del ginecólogo que verifique que no tienen una vida sexual activa. Sino, deberán so-meterse a distintas pruebas que demuestren que no tienen dicha enfermedad, así lo reseña el por-tal de Noticias Antena 3.

El departamento de edu-cación lleva pidiendo estas pruebas desde 2012 , según dicen, para ver que las maes-tras que serán contratados in-definidamente por el Estado más poblado de Brasil, tienen un buen estado de salud. Ade-más, piden otras pruebas como

una mamografía a las mujeres y una prueba de próstata a los hombres mayores de 40 años.

Según cuenta The Sidney Morning Herald, la secretaría nacional para los Derechos de la Mujer en Brasil, ha señalado que estaban en contra de los requisitos que ponen en peligro la privacidad de las mujeres.

El departamento de Gestión Pública de Sao Paulo sostiene que todas las pruebas ordenadas

siguen los estándares y recomen-daciones del Ministerio de Salud del país para los funcionarios pú-blicos, así como la ley estatal.

El asunto salió a la luz esta semana después de que una joven de 27 años fuese entre-vistada en un portal de noticias y afirmase que pasó por un mo-mento embarazoso al explicarle al médico que necesitaba un documento que probase su vir-ginidad para poder estar en la convocatoria

Piden certificado de actividad sexual a maestras en Brasil

Santos apoya que mari-huana medicinal sea le-gal. El presidente Juan Manuel Santos aseguró que hay que cambiar la

lucha contra el narcotráfico.

El presidente Juan Manuel Santos le dio un espaldarazo al proyecto de ley que presentó hace unas semanas el senador liberal Juan Manuel Galán que busca legalizar el consumo de la marihuana para uso tera-péutico.

El anuncio del respaldo a este proyecto que desde aho-ra contará con el apoyo del Gobierno y seguramente de las bandadas de la Unidad Na-cional, lo hizo en el foro ¿Qué tanto hemos avanzado en la política de drogas? Pregunto Santos, quien dijo además, que la lucha contra las drogas es como montar una bicicleta es-tática, anunció el apoyo al pro-yecto para a acabar también con el microtráfico. “Pero tam-

bién como una forma de sacar de las manos de los criminales el ser intermediarios entre el paciente y una sustancia que les va a permitir aliviar su sufri-miento”, dijo.

El senador Galán, quien en el Congreso promovió que se aprobara la ley que reconoce en Colombia la adicción como una enfermedad, presentó al inicio de la legislatura un pro-yecto para regular el consumo y el porte de marihuana con fi-nes paliativos.

La propuesta no deja de ser polémica, pues en el Congreso algunos sectores advierten que podría ser la puerta definitiva para la legalización de la droga.

Galán dice que su proyecto se circunscribe a lo dispuesto por la Constitución y que lo impul-sa por razones humanitarias.

Juan Manuel Santos hizo un reconocimiento a los espa-cios de diálogo en el mundo sea cual sea el modelo que se asuma en un futuro, deberá ser el resultado de un consenso. Según el presidente, no habrá una nueva política antidrogas en Colombia que no sea cohe-rente con la percepción que se tenga en otros países: “¿Cómo llegamos donde un campesino a decirle que hay que meterlo a la cárcel por cultivar marihua-na si en el Estado de Washing-ton o Colorado está permitido cultivarla y consumirla?”.

Santos apoya marihuana medicinal

Así lo dijo el presi-dente en un foro de

SEMANA que con-memora los 25 años de la muerte de Luis

Carlos Galán.

Page 14: Ciudadano 71 Web

Oruro, del 24 Agosto al 30 Agosto, 2014 15MUNDO

Desde que en territorio iraquí se autoproclamó el califato del Estado Islámico (EI), el terror del Estado Islámico es lanzado contra una minoría religiosa por un malentendido histórico.

Así es que a la ofensiva con-tra los kurdos (grupo que no tiene un país propio pero cuyo territorio se encuentra entre Irak, Siria, Irán y Turquía), en los últimos días se le sumó la cacería de los Yazidíes, una et-nia menor, que casi en secreto profesa sus costumbres y man-tiene sus tradiciones milena-rias. Los EI tomaron el control de la ciudad de Sinjar, bastión de los Yazidíes, hasta enton-ces en manos de las fuerzas kurdas. La ciudad está situada entre la frontera siria y Mosul (principal enclave del califato del EI) y era ocupada por esta minoría kurdo hablante adepta de una religión preislámica en parte salida del zoroastrismo y considerada por los yihadistas como “adoradora del diablo”.

Según la religión yazidí, Dios creó al mundo, pero este esta-ba al cuidado de siete ángeles. El principal es llamado Melek Taus, cuyo símbolo es un pavo

real. Justamente, esta simbolo-gía es la que le ha valido el mote de “adoradores de Satanás”, ya que algunas religiones mono-teístas asocian al animal con el diablo o Satanás. Los extre-mistas consideran además que el nombre de los yazidíes viene del califa Yazid ibn Muawiyah (647-683), quien tiene un pasa-do poco apreciado, ya que fue el asesino del nieto de Maho-ma, lo que provocó la ira de las facciones radicales del islam.

Sin embargo, algunos ana-listas consideran que ese odio

es producto de un malenten-dido, ya que los yazidíes ase-guran que el origen de su de-nominación está en la palabra Yezdan, que significa Dios. La creencia yazidí data de unos 2.000 años antes de Cristo y tiene puntos en común con la religión católica y judía, la crea-ción del hombre y la existencia de Adán y Eva, sus altares es-tán a menudo decorados con el sol y que las tumbas se colocan orientadas al este, hacia la sali-da del astro rey. Asimismo, los bebés son bautizados con agua sagrada por un sacerdote; en

las bodas, el religioso parte el pan y le da una mitad a la novia y la otra mitad al novio.

La actual persecución no es la primera que sufren los yazi-díes, ya que han sido expulsa-dos de distintos territorios del área del Kurdistán, repartido entre cuatro países. Pero algu-nos fieles de este culto se en-cuentran en otras zonas, don-de hay presencia de la etnia kurda. Por ello, en menor pro-porción, se pueden encontrar yizadíes en Georgia, Armenia, Rusia y hasta en Alemania.

Los yazidíes cercados en la montaña sin agua ni comida y según informan distintos me-dios, los adultos se veían obli-gados a practicarse cortes en los brazos para que sus niños deshi-dratados puedan beber su san-gre. Testigos afirman haber vis-to a mujeres yazidíes suicidarse arrojándose desde las rocas por el miedo a ser violadas por las milicias o hechas esclavas por el Estado Islámico. Lo cierto es que los yazidíes de Irak ya no tienen donde refugiarse y han optado por huir hacia Turquía, donde pueden vivir con su creencia y sus costumbres libremente.

La agresión de los anglo-sajones contra Rusia está asumiendo la forma de una guerra financiera y económica. Pero Moscú

se prepara para las hostilidades armadas desarrollando su au-tonomía en el sector agrícola y multiplicando sus alianzas inter-nacionales.

La ofensiva de los anglo-sajones (Estados Unidos, Reino Unido e Israel) por el control del mundo se mantiene simul-táneamente en dos direccio-nes: la creación del «Medio Oriente Ampliado» (Greater Middle East), con los ataques simultáneos contra Irak, Siria, Líbano y Palestina y el proceso destinado a separar a Rusia de la Unión Europea mediante la crisis organizada por Washing-ton en Ucrania.

Los medios de prensa occi-dentales casi no hablan de la guerra del Donbass y la pobla-ción de sus países nada sabe so-bre la envergadura de los com-bates, la presencia de militares estadounidenses en Ucrania, la cantidad de víctimas civiles ni la ola de refugiados.

Rusia es hoy la principal po-tencia capaz de encabezar la Re-sistencia frente al imperialismo anglosajón. Para ello dispone de 3 herramientas: los BRICS, una alianza de rivales económi-cos que saben que sólo pueden

crecer si se ayudan entre sí; la Organización de Cooperación de Shanghai, una alianza estratégica con China para estabilizar el Asia Central y finalmente, la Organi-zación del Tratado de Seguridad Colectiva, una alianza militar de Estados ex soviéticos.

Incluso antes del anuncio, los anglosajones ya habían prepara-do su respuesta: la transforma-ción de la red terrorista al-Qaeda en un califato con el fin de or-questar problemas e incidentes entre todas las poblaciones mu-sulmanas de Rusia y China.

Dos días después del anun-cio de los BRICS, Estados Unidos acusó a Rusia de haber destrui-do el vuelo MH17 de la Malay-sia Airlines sobre la región de Donbass, matando así 298 per-sonas. Partiendo de esa suposi-ción, completamente arbitraria, Estados Unidos impuso a los europeos el inicio de una guerra económica contra Rusia.

Consciente de que los diri-gentes europeos no están traba-jando a favor de los intereses de sus propios pueblos sino en fun-

La estrategia rusa ante el imperialismo anglosajón

¿Quiénes son los Yazidíes perseguidos en Irak?

lución de las rosas» en Georgia y el golpe de Estado en Ucrania.

Para el presidente Vladimir Putin será muy importante po-der confiar en su primer minis-tro, Dimitri Medvedev, a quien Washington esperaba reclutar para derrocarlo.

Teniendo en cuenta lo in-minente del peligro, Moscú parece haber logrado conven-cer a Pekín de aceptar la incor-poración de la India, a cambio de la de Irán, pero también las de Pakistán y Mongolia, a la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS). Esa deci-sión debería hacerse pública durante la cumbre programa-da en Dusambé, capital de Ta-yikistán, para los días 12 y 13 de septiembre. Por otro lado, la incorporación de Irán, que constituye una provocación para Washington, aportaría a la OCS un conocimiento preci-so sobre los movimientos yiha-distas y los medios de contra-rrestarlos. La entrada de esos países a la OCS marcaría de he-cho el inicio de un cambio de rumbo del mundo.

El Banco de Rusia y el Banco Nacional de China firmaron un proyecto de acuerdo para cerrar con-tratos “swaps” en divisas nacionales que, a tenor de los expertos, promoverá las posibilidades de Rusia y China en el comercio inter-nacional e indirectamente, aumentará el intercambio comercial entre los países. Actualmente, el 75 por ciento de los pagos entre Rusia y China se realiza en dólares. Este mayo Rusia y China fir-maron un histórico acuer-do de suministro de gas. El contrato entre los gigantes estatales, la rusa Gazprom y la china CNPC (Corpora-ción Nacional de Petróleo de China), quedó forma-lizado en el marco de la visita del presidente ruso, Vladímir Putin, a China y entrará en vigor en 2018. El contrato, cuyo monto es de 400.000 millones de dó-lares, estipula el suministro de hasta 38.000 millones de metros cúbicos anuales.

Acuerdo de divisas entre China y Rusia

cias de las llamadas «sanciones» mientras que, por otro lado y a largo plazo, Rusia se prepara para la guerra y tiene intencio-nes de reconstituir completa-mente su agricultura para vivir en situación de autosuficiencia.

Los anglosajones también han previsto paralizar Rusia des-de adentro. Para lograrlo Wash-ington ha nombrado un nuevo embajador en Rusia, John Tefft, el mismo que preparó la «revo-

ción de los intereses de los an-glosajones, Rusia prefirió conte-nerse y se abstuvo, hasta ahora, de entrar en guerra en Ucrania.

Ante la guerra económica, Moscú ha optado por responder con medidas similares pero no en el sector de financiero sino en el de la agricultura. Dos conside-raciones le llevaron a preferir esa opción: En primer lugar, a corto plazo, los demás países BRICS pueden aliviar las consecuen-

Page 15: Ciudadano 71 Web