cerdá

2
7/21/2019 Cerdá http://slidepdf.com/reader/full/cerda-56da286d053e5 1/2 Cerdá Cerdá  (oficialmente y en valenciano  Cerdà) es un municipio de la Comunidad ValencianaEspaña. Perte- neciente a la provincia de Valencia, en la comarca de La Costera. 1 Geografía Situado en la Huerta de Játiva, en la margen izquierda del río Cáñoles. La superficie del término es completamente llana. Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7. 1.1 Localidades limítrofes El término municipal de Cerdá limita con las siguien- tes localidades: CanalsLa Granja de la Costera Játiva, Llanera de RanesTorrella Vallés, todas ellas de la provincia de Valencia. 2 Historia Son escasos los datos de la historia antigua que se tie- nen de este término, se limitan a una posible necrópolis romana cuyos restos, poco característicos, aparecieron en el Torrente de Fenollet . Se sabe que fue lugar de moriscos y que perteneció a la familia Cerdá, de la que tomó nom- bre. Desde tiempos remotos en tierras lejanas los descen- dientes de la familia Cerdá han sido filósofos, científicos y destacados médicos. Los descendientes en tierras cas- tellanas perdieron el acento del apellido. 3 Política 4 Demografía 5 Economía En las zonas de regadío se cosechan naranjaslimones, manzanascereales frutas viarias. En el secano se culti- van olivosalgarrobos vid. Latierrasin cultivarsededica a pastos.Hayganadolanar. Iglesia de San Antonio Abad. 6 Patrimonio  Iglesia Parroquial. Está dedicada a San Antonio Abad. 7 Fiestas  Fiestas Patronales . Celebra sus fiestas patronales a San Antonio Abad el 17 de enero. 8 Enlaces externos  Wikimedia Commons alberga contenido multi- media sobre CerdáCommons  Este artículo incorpora material procedente de la página web de la Federación Valenciana de Muni- cipios y Provincias , que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicar- los bajo licencia GFDL. 1

Upload: gallinap1

Post on 05-Mar-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cerdá

TRANSCRIPT

Page 1: Cerdá

7/21/2019 Cerdá

http://slidepdf.com/reader/full/cerda-56da286d053e5 1/2

Cerdá

Cerdá   (oficialmente y en   valenciano   Cerdà) es unmunicipio de la Comunidad Valenciana, España. Perte-neciente a la provincia de Valencia, en la comarca de LaCostera.

1 Geografía

Situado en la Huerta de Játiva, en la margen izquierda delrío Cáñoles.

La superficie del término es completamente llana.

Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de laA-7.

1.1 Localidades limítrofes

El término municipal  de Cerdá limita con las siguien-tes localidades: Canals, La Granja de la Costera, Játiva,Llanera de Ranes,  Torrella  y  Vallés, todas ellas de laprovincia de Valencia.

2 Historia

Son escasos los datos de la historia antigua que se tie-nen de este término, se limitan a una posible necrópolisromana cuyos restos, poco característicos, aparecieron enel Torrente de Fenollet . Se sabe que fue lugar de moriscosy que perteneció a la familia Cerdá, de la que tomó nom-bre. Desde tiempos remotos en tierras lejanas los descen-dientes de la familia Cerdá han sido filósofos, científicosy destacados médicos. Los descendientes en tierras cas-

tellanas perdieron el acento del apellido.

3 Política

4 Demografía

5 Economía

En las zonas de regadío se cosechan naranjas, limones,

manzanas, cereales y frutas viarias. En el secano se culti-van olivos, algarrobos y vid.

La tierra sin cultivar se dedica a pastos. Hay ganado lanar.

Iglesia de San Antonio Abad.

6 Patrimonio

•   Iglesia Parroquial. Está dedicada a  San AntonioAbad.

7 Fiestas

•   Fiestas Patronales. Celebra sus fiestas patronales aSan Antonio Abad el 17 de enero.

8 Enlaces externos

•   Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Cerdá. Commons

•  Este artículo incorpora material procedente de lapágina web de la Federación Valenciana de Muni-cipios y Provincias, que mediante una autorización

permitió agregar contenido e imágenes y publicar-los bajo licencia GFDL.

1

Page 2: Cerdá

7/21/2019 Cerdá

http://slidepdf.com/reader/full/cerda-56da286d053e5 2/2

2   9 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 

9 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

9.1 Texto

•   Cerdá   Fuente:  https://es.wikipedia.org/wiki/Cerd%C3%A1?oldid=84243517  Colaboradores:  Dianai, Yrbot, BOTijo, Echani, Pelayo2,CEM-bot, -jem-, Gafotas, Thijs!bot, P.o.l.o., Gaius iulius caesar, Xavigivax, Qoan, Pólux, Fertejol, VolkovBot, Muro Bot, Oscarjosejim,PaintBot, Bigsus-bot, BOTarate, Xic667, Benedited, AVBOT, A ver, Martely, Lex.mercurio, ArthurBot, Juamax, Xqbot, EmBOTellado,TiriBOT, HUBOT, EmausBot, Miguillen-bot, KLBot2, HrAd-ATO, YFdyh-bot, Tsunderebot, Abelmarti y Anónimos: 19

9.2 Imágenes

•   Archivo:Bandera_de_la_Comunidad_Valenciana_(2x3).svg   Fuente:    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/Flag_of_the_Valencian_Community_%282x3%29.svg Licencia:  Public domain Colaboradores:  Trabajo propio Artista original:  Mutxamel

•   Archivo:Cerdà._Església.JPG   Fuente:  https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/Cerd%C3%A0._Esgl%C3%A9sia.JPGLicencia:  CC BY-SA 3.0 Colaboradores:  Trabajo propio Artista original:  Qoan (Enrique Íñiguez Rodríguez)

•   Archivo:Commons-logo.svg   Fuente:   https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg  Licencia:   Public do-main Colaboradores:  This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original:  SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

•   Archivo:Escut_de_Cerdà.svg   Fuente:   https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/40/Escut_de_Cerd%C3%A0.svg  Licencia: 

CC BY-SA 3.0 Colaboradores:  gráfico vectorial con Inkscape.Artista original:  Xavigivax (Taller de Heráldica y Vexilología in the Spanish Wikipedia  <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Proyecto_Heraldica_Wikipedia.svg' class='image'><img alt='Proyecto Heraldica Wikipedia.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/da/Proyecto_Heraldica_Wikipedia.svg/20px-Proyecto_Heraldica_Wikipedia.svg.png' width='20'height='24' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/da/Proyecto_Heraldica_Wikipedia.svg/30px-Proyecto_Heraldica_Wikipedia.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/da/Proyecto_Heraldica_Wikipedia.svg/40px-Proyecto_Heraldica_Wikipedia.svg.png 2x' data-file-width='219' data-file-height='260' /></a>)

•   Archivo:Flag_of_Spain.svg Fuente:  https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Flag_of_Spain.svg Licencia:  CC0  Colabo-radores:  ["Sodipodi.com Clipart Gallery”. Original link no longer available ]  Artista original:  Pedro A. Gracia Fajardo, escudo de Manualde Imagen Institucional de la Administración General del Estado

•  Archivo:Localització_de_Cerdà_respecte_del_País_Valencià.png   Fuente:   https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/51/Localitzaci%C3%B3_de_Cerd%C3%A0_respecte_del_Pa%C3%ADs_Valenci%C3%A0.png Licencia:  CC BY-SA 2.0 Colaboradores:  ?Artista original:  ?

•   Archivo:Mapa_de_la_Costera.png Fuente:  https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/87/Mapa_de_la_Costera.png Licencia: 

CC BY-SA 2.0 Colaboradores:  ? Artista original:  ?

9.3 Licencia del contenido

•   Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0