carta hum

2
Por medio del presente texto se tratará de reflexionar en torno a la desviada concepción tradicional del humanismo desde el texto Cara sobre el humanismo del filósofo alemán, Martín Heidegger, obra que fue escrita en 1946. Así pues, Heidegger intenta dilucidar pregunta como ¿cómo repensar la esencia del humanismo? ¿cuál es la esencia del hombre? ¿a través de qué humanismos se ha llegado verdaderamente a pensar la esencia del hombre desde el ser y no desde lo ente? Heidegger, lanza la pregunta sobre lo que consiste la humanidad del hombre y seguidamente nos responde: en su ausencia, de esta manera nos ubica en el problema del humanismo que no ha sabido encontrar la esencia del hombre en la verdad del ser, no porque sea incapaz de ello, sino porque su mismo modo de ser metafísico le oculta la pregunta. Nos dice Heidegger, el primer humanismo tiene lugar en Roma donde el encuentro con la cultura romana y griega forjaron cierto ideal del concepto hombre, fundado en el modelo griego de educación. Luego, esta concepción pasó a la edad media contraponiendo lo humano con lo bárbaro haciendo corresponder una idea que posteriormente fue retomada en el renacimiento por los humanistas de aquella época. Lego de mostrar el inicio del humanismo en la cultura greco- romana, Heidegger retoma el humanismo desarrollado por la teoría marxista al igual que el humanismo cristiano

Upload: 1130672886

Post on 21-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comentario a la carta sobre el humanismo

TRANSCRIPT

Por medio del presente texto se tratar de reflexionar en torno a la desviada concepcin tradicional del humanismo desde el texto Cara sobre el humanismo del filsofo alemn, Martn Heidegger, obra que fue escrita en 1946.As pues, Heidegger intenta dilucidar pregunta como cmo repensar la esencia del humanismo? cul es la esencia del hombre? a travs de qu humanismos se ha llegado verdaderamente a pensar la esencia del hombre desde el ser y no desde lo ente?Heidegger, lanza la pregunta sobre lo que consiste la humanidad del hombre y seguidamente nos responde: en su ausencia, de esta manera nos ubica en el problema del humanismo que no ha sabido encontrar la esencia del hombre en la verdad del ser, no porque sea incapaz de ello, sino porque su mismo modo de ser metafsico le oculta la pregunta. Nos dice Heidegger, el primer humanismo tiene lugar en Roma donde el encuentro con la cultura romana y griega forjaron cierto ideal del concepto hombre, fundado en el modelo griego de educacin. Luego, esta concepcin pas a la edad media contraponiendo lo humano con lo brbaro haciendo corresponder una idea que posteriormente fue retomada en el renacimiento por los humanistas de aquella poca.Lego de mostrar el inicio del humanismo en la cultura greco-romana, Heidegger retoma el humanismo desarrollado por la teora marxista al igual que el humanismo cristiano evidenciando rasgos comunes que determinan su interpretacin de lo ente como un todo siempre coincide en el hecho de que la humanitas del homo humanus se determina desde la perspectiva previamente establecida de una interpretacin de la naturaleza, de la historia, el mundo y el fundamento del mundo, esto es, de lo ente en su totalidad[footnoteRef:1] [1: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.sandamaso.es%2Fuploaded_files%2F3_heidegger_carta_sobre_el_humanismo.pdf&ei=GoTjVKlgqbSwBOmJgfAN&usg=AFQjCNFAEWnPXDO4Epqc6u_d4wOD_SlB4g&bvm=bv.85970519,d.cWc. Consultado el 17 de febrero de 2015. ]

En conclusin, Heidegger pone de presente que ningn humanismo ha respondido a la pregunta por la esencia del hombre dado que el humanismo en s mismo es metafsica porque piensa la esencia del hombre desde la interpretacin de lo entre y no desde la pregunta por la verdad del ser.