carpeta educación ciudadana y su didáctica

71
PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica (Documento de Trabajo) 1 CARPETA DE TRABAJO EDUCACIÓN CIUDADANA (DERECHOS HUMANOS, CULTURA DE PAZ) Y SU DIDÁCTICA (Documento de Trabajo) Carpetas de Formación Continua (FE-ECD) Ámbito: Formación Especializada Cuatrimestre: Tercero Especialidad: Ciencias Sociales Bolivia – 2012

Upload: paul-isaac-cabrera-anagua

Post on 09-Aug-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

1

CARPETA DE TRABAJO

EDUCACIÓN CIUDADANA

(DERECHOS HUMANOS, CULTURA DE

PAZ) Y SU DIDÁCTICA

(Documento de Trabajo)

Carpetas de Formación Continua

(FE-ECD)

Ámbito: Formación Especializada Cuatrimestre: Tercero Especialidad: Ciencias Sociales

Bolivia – 2012

Page 2: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

2

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

© De la presente edición: Colección: CARPETAS DE FORMACIÓN CONTINUA EDUCACIÓN CIUDADANA (DERECHOS HUMANOS, CULTURA DE PAZ) Y SU DIDÁCTICA CARPETA DE TRABAJO Coordinación Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional / Dirección General de Formación de Maestros / Equipo de Formación Docente Continua Equipo de Redacción y Dirección Unidad Especializada de Formación Continua – UNEFCO Av. Víctor Paz Estensoro Nº 227 Tarija-Bolivia Telf.: 66-44416 Fax: 66-42805 www.minedu.gob.bo www.unefco.edu.bo Cómo citar este documento: Ministerio de Educación (2012). Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica. Carpeta de Trabajo. UNEFCO La Paz: GRAFICA W.L.H. Diseño & Impresión GRAFICA W.L.H. Telf. /Fax: 2235231 La venta de este documento está prohibida. Denuncie al vendedor a la Dirección General de Formación de Maestros, Telf. 2440815 o a la Unidad Especializada de Formación Continua, [email protected].

Bolivia, septiembre 2012

Page 3: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

3

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Educación, en el marco de la Constitución Política del Estado, la Ley de la Educación 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” y el Sistema Plurinacional de Formación de Maestros, ha priorizado la implementación de acciones formativas para maestras/os normalistas del Nivel Secundario del Sistema Educativo Plurinacional, para mejorar la calidad de la educación en dicho nivel, que por mucho tiempo no se benefició con formación continua; en este sentido, el Programa de Especialización y Actualización de Maestros de Secundaria (PEAMS) ha sido estructurado con dos componentes: especialización y actualización.

La “especialización” es una formación intensiva que tiene como objetivo el de “Brindar formación especializada a maestras/os normalistas que habiendo sido formados para primaria o inicial ejercen como docentes en áreas del nivel de educación secundaria, mediante procesos de formación centrados en aspectos disciplinares y de didácticas específicas, tomando en cuenta las necesidades reales del Sistema Educativo Plurinacional así como las nuevas políticas sociales y educativas del país que prevén la universalización de la educación secundaria, con el fin de garantizar la solvencia profesional de estos maestros/as y la calidad de la educación de todos los estudiantes de este nivel”.

Este componente es de régimen especial y transitorio. Los/as docentes que accedan a los cursos de especialización recibirán una certificación para el ejercicio de las especialidades del nivel secundario, según una normativa especial indicada en la Resolución Ministerial Nº 121/2010. El programa es financiado por el Ministerio de Educación y ejecutado por la Unidad Especializada de Formación Continua (UNEFCO), bajo la modalidad semipresencial.

El PEAMS, tiene previsto el desarrollo de materiales de apoyo en una Colección denominada “Carpetas de Formación Continua”, la misma que contempla una “Carpeta de Trabajo” y un “Cuadernillo de Actividades” para cada uno de los módulos de las 6 especialidades contempladas. Dicho material está organizado en unidades temáticas que siguen una secuencia sistemática para favorecer el proceso de aprendizaje de las/los participantes, cuyo contenido no sólo es un recurso para fortalecer conocimientos y orientaciones pedagógico-didácticas sino una forma de ampliar la conciencia sobre el mundo y la sociedad.

Sobre la base de estos Documentos de Trabajo (versiones en construcción colectiva), tutores/as del PEAMS podrán añadir y/o adecuar contenidos y estrategias formativas de acuerdo a cada contexto. Invitamos a tutores y participantes de todo el país a contribuir con observaciones y sugerencias para mejorar y enriquecer posteriores ediciones ([email protected]).

María Eugenia Hurtado. - Directora General a.i. UNEFCO

“Compromiso social y vocación de servicio: Maestras/os

forjadores de la Revolución Educativa”

Page 4: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

4

INDICE GENERAL PRESENTACIÓN ............................................................................................................ 18 ÍNDICE GENERAL .......................................................................................................... 18 DATOS GENERALES DE LA CARPETA ....................................................................... 18 Introducción ..................................................................................................................... 18 Objetivos holístico de la especialidad ............................................................................. 18 Objetivo holístico de la Carpeta ....................................................................................... 18 UNIDAD 1: PARTICIPACIÓN, DERECHOS, DEBERES Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA .......................................................................................................... Objetivos de la Unidad .................................................................................................. 18 1.1 Antecedentes para construir ciudadanía ................................................................... 18 1.2 Participación; derechos, deberes .............................................................................. 18 1.3 Declaración de los derechos humanos ...................................................................... 18 1.4 Derechos constitucionales ......................................................................................... 18 1.5 Derechos fundamentales ........................................................................................... 18 1.6 Los Derechos fundamentales en nuestro contexto ..................................................... 18 1.7 Constitución Política del Estado: Derechos Fundamentales y Garantías ................... 18 UNIDAD 2: CULTURA DE PAZ....................................................................................... 18 Objetivos de la unidad ................................................................................................... 18 2.1 Hacia la definición de paz y violencia ......................................................................... 18 2.2. Diferencia entre agresividad y violencia .................................................................... 18 2.3. Tipos de Violencia ..................................................................................................... 18 2.4. Implicaciones de Paz y Violencia en el Ámbito Educativo ........................................ 18 2.5 Construcción de Paz desde la Educación .................................................................. 18 2.6. Enseñanza basada en los principios de la Cultura de Paz ....................................... 18 2.7 La Educación para la Paz en el aula .......................................................................... 18 2.8 El conflicto como oportunidad .................................................................................... 18 2.9 Por qué analizar los conflictos.................................................................................... 18 2.10 Herramientas para analizar conflictos ...................................................................... 18 UNIDAD 3: LA COMUNICACIÓN EN LA GESTIÓN DE CONFLICTOS ......................... 18 Objetivos de la unidad ................................................................................................... 18 3.1 El proceso de comunicación ...................................................................................... 18 3.2 Comunicación y conflictos .......................................................................................... 18 3.3 Canales de la comunicación ...................................................................................... 18 3.4 Ruidos y filtros en la comunicación ............................................................................ 18 3.5 Errores y barreras en la comunicación ....................................................................... 18 3.6 Herramientas de la comunicación .............................................................................. 18 3.7 Comunicación no violenta .......................................................................................... 18 UNIDAD 4: MECANISMOS CONSTRUCTIVOS PARA RESOLVER CONFLICTOS ...... 18 Objetivos de la unidad ................................................................................................... 18 4.1 Sistema de gestión de conflictos ................................................................................ 18 4.2 La negociación .......................................................................................................... 18 4.3 La mediación ............................................................................................................. 18

Page 5: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

5

DATOS GENERALES DE LA CARPETA

INTRODUCCIÓN Los objetivos de aprendizaje del presente módulo exigen una diversificación de las sesiones de aprendizaje. Los contenidos conceptuales y prácticos que se pretenden desarrollar requieren de nuevas formas de aprender y enseñar; por tanto, las actividades de aprendizaje se desarrollarán en la modalidad de taller, con actividades de producción de conocimiento en realidades concretas y cotidianas. En lo posible, cada unidad de aprendizaje se desarrollará en sesiones presenciales, ya que se busca que los participantes integren la producción de conocimiento a su práctica, que describen, explican e interpretan la realidad social de Bolivia. Las distintas unidades de aprendizaje están diseñadas para que los docentes se realicen como constructores de una teoría y práctica de investigación y producción de conocimiento. Los contenidos están orientados a promover la interacción del participante con los objetos de conocimiento y no así con los transmisores del conocimiento. Así, el participante logrará la apropiación de conceptos, aplicación y construcción de conceptos; para ello, se implementan sesiones de aprendizajes presenciales, activos y vivenciales que integran la realidad a los objetos de estudio de la realidad investigativa y de producción de conocimiento; es decir, participa de exposiciones, de trabajos de grupo, actividades de sistematización, lectura y revisión bibliográfica. En este contexto, las funciones del tutor/a tienen que ver con el seguimiento a los procesos de aprendizaje, aprovisionamiento de insumos de aprendizaje, apoyo logístico, organización de la gestión del aprendizaje y la evaluación. En estas funciones está implícito un enfoque activo del aprendizaje. Finalmente, las funciones del estudiante están relacionadas a la apropiación y construcción de conocimientos y objetos de estudio; además, de reflexionar e intervenir creativa, propositiva y críticamente, pero, también debe ser responsable de su aprendizaje y aplicar los conocimientos a la práctica en contextos de vida cotidiana

OBJETIVO HOLÍSTICO DE ESPECIALIDAD

- Describimos y comprendemos el enfoque de Ciencias Sociales a partir del nuevo contexto político, social, cultural que vive Bolivia, tomando en cuenta problemáticas de la realidad a partir de la interrelación con la historia y los conocimientos generados por la antropología, sociología y otras ciencias, para desarrollar actitudes, valores, prácticas interculturales y descolonizadoras como aporte al desarrollo local, nacional y revalorizando los conocimientos ancestrales.

OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA CARPETA

- Analizamos e internalizamos la educación ciudadana en el marco de los derechos humanos y la cultura de paz, para lograr una convivencia pacífica y armónica para Vivir Bien, y promover actitudes de cambio favorables hacia el respeto de la diversidad cultural, natural y al Otro como ser humano.

Page 6: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

6

UNIDAD 1: PARTICIPACIÓN, DERECHOS, DEBERES Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

Conocemos y comprendemos las formas de participación, los derechos y deberes para la construcción de la ciudadanía, estudiando los antecedentes y nociones que fortalezcan nuestra formación humana y profesional, como docentes encargados de la formación de estudiantes del Sistema Educativo Plurinacional.

1.1 ANTECEDENTES PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA Para introducirnos en el conocimiento de los antecedentes de la construcción del término “ciudadanía”, necesariamente debemos regresar a las raíces griegas consideradas la cuna de la civilización occidental, y lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, y otras más (...), del que se desprende todo lo que las civilizaciones en el pasado y en la actualidad, tienen como principios y elementos de sabiduría, ahora adaptados a nuestras formas de vida.

Grecia “Desde antes que Aristóteles concibiese el término "politeia" (ciudadanía), los atenienses ya habían decidido que era necesario que todos los ciudadanos se implicasen en el gobierno de la ciudad. Ya fuese asistiendo y votando en la Asamblea, ya fuese tomando parte de un jurado popular o desarrollando alguno de los múltiples cargos políticos, la participación directa en los asuntos públicos constituía la esencia misma de la ciudadanía. De hecho, el que desatendía sus obligaciones cívicas para ocuparse sólo de sus asuntos privados no era considerado un polités (ciudadano), sino un idiotés, es decir, un incívico, alguien que más que un mal ciudadano debe ser considerado un no-ciudadano, que hay que expulsar del cuerpo social. Parece evidente, entonces, que en una democracia participativa y de reducidas dimensiones como era la polis griega, la esfera pública y la privada resultaban prácticamente inseparables. Ser buena persona equivalía ser buen ciudadano, y a la inversa; hasta el punto de que sólo el ejercicio de la ciudadanía con sus derechos y obligaciones, podía proporcionar la plenitud de una vida feliz. La democracia ateniense fue un fugaz experimento. Durante un par de siglos, funcionó un sistema en el que todas las decisiones políticas eran objeto de deliberación y votación en la Asamblea, donde todos los ciudadanos podían participar en pie de igualdad. Este sistema tenía una grave limitación: su carácter excluyente ya que casi dos tercios de la población-mujeres, esclavos y metecos- estaban privados de derechos políticos, aunque tenían ciertos derechos económicos y la obligación de pagar impuestos. A pesar de sus insuficiencias, la ciudadanía griega, entendida como igualdad ante la ley (isonomía) y como igualdad ante la Asamblea (isegoría), supone un gran avance respecto de la situación anterior.

Fig. 1. Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

Page 7: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

7

Roma En roma, se defendió un concepto de ciudadanía más inclusivo que los griegos. En Grecia sólo formaban parte del demos o pueblo los integrantes de las tribus autóctonas. Únicamente los nacidos en la polis de padres ciudadanos podían ser ciudadanos. En Roma, en cambio, la condición de ciudadano (civis), originariamente reservada a los descendientes de los fundadores de la ciudad, se fue extendiendo progresivamente a todos los “hombres” libres del Imperio, independientemente de su origen. De esta forma, un hispano, un galo o un judío de Palestina gozaban de los mismos derechos que un romano de nacimiento. Es el caso, por ejemplo, del filósofo y político Séneca, nacido en Córdoba y que llegó a ser senador, o de los emperadores Adriano y Trajano, originarios también de la región romana de Hispania. Con la civilización latina, la ciudadanía abandona el carácter étnico y particularista que tenía en Grecia para llegar a ser cada vez más universalista e integradora. Por otra parte, y a diferencia de la griega, que era más política, la ciudadanía romana tenía un carácter jurídico que consistía en vivir bajo el derecho romano y gozar de la protección de la ley. Ser ciudadano de Roma, pues, era un estatus legal que incluía derechos y deberes a partes iguales. Entre las obligaciones figuraba el servicio militar, pagar los impuestos y respetar las leyes. En cuanto a los derechos, algunos afectaban a la esfera privada (derecho a contraer matrimonio con una persona ciudadana, derecho a comerciar en igualdad) y otros relacionados con el ámbito público: derecho a votar en la Asamblea, derecho a ser escogido magistrado, etc. Ahora bien, a pesar del progreso social alcanzado en esta época, la ciudadanía continuaba restringida a los hombres libres, excluyendo por principio a los esclavos y en la práctica a las mujeres. E incluso entre los ciudadanos, las diferencias económicas y los privilegios de clase impedían una igualdad efectiva.

En la Edad Media. La caída del Imperio Romano en el siglo V de nuestra era supuso la desaparición de un modelo sociopolítico y de un concepto de ciudadanía que había perdurado casi mil años. Durante el feudalismo, las relaciones sociales experimentan una profunda transformación, los vínculos que unen a los individuos ya no son horizontales, de reciprocidad entre iguales, sino verticales, de subordinación de inferior a superior. El ciudadano se convierte en súbdito o vasallo de un señor que le presta protección a cambio de trabajo y obediencia. En este contexto, la fuerza hace el derecho y el poder de los individuos viene determinado por su posición en la jerarquía social. Con el paso del tiempo, ya en la baja Edad Media, la revitalización del comercio y de la vida urbana favorecerá la recuperación de cierta conciencia cívica. No se puede olvidar tampoco la importancia que tuvo en este proceso el redescubrimiento de clásicos como Platón o Aristóteles.

Fig. 2. Ciudadanos de Roma.

Page 8: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

8

Así, el ciudadano o burgués no será el habitante del burgo (en la Edad Media, núcleo urbano formado alrededor de un castillo o ciudad amurallada), por oposición a los que viven en el campo ligados a la tierra y a un señor, sino el hombre asociado a un gremio y comprometido con el gobierno de su ciudad. Surgen así los ayuntamientos y las comunas, muchas de las cuales llegaron a gozar de un considerable grado de autogobierno y de participación ciudadana. En cierta forma, las ciudades medievales constituían un contrapoder a la autoridad del rey y de la nobleza. La lucha por conseguir un fuero (históricamente, norma o código dados para un territorio determinado) que garantizase a los habitantes de los Burgos derechos y prerrogativas frente al poder real fue una constante de esta época. Estas aspiraciones políticas de la incipiente clase burguesa fueron recogidas por filósofos como Marsilio de Padua (siglo XIV), que denunciaban el poder tiránico de reyes, nobles y papas, y abogaban por dar mayor protagonismo al pueblo. Poco a poco va ganado terreno la convicción de que ningún poder que se imponga despóticamente, sin el consentimiento de los gobernados, puede ser legítimo (Acfilosofía, 2012).

En la Modernidad Con el Renacimiento asistimos a la consolidación de una nueva forma de organización política que se había gestado al final de la Edad Media. Hablamos del Estado moderno. Se trata de un proceso de unificación de territorios próximos, hasta ahora soberanos, bajo una misma jurisdicción encarnada en la figura del monarca. Es el caso, sobre todo, de Inglaterra, Francia y España. Esta centralización supone la subordinación de las diversas instancias de poder existentes (nobleza, clero) a una única autoridad suprema, la del rey. En consecuencia, se establece un vínculo directo entre el individuo y el Estado. Los otros vínculos de fidelidad heredados de la época feudal se extinguieron progresivamente, en la medida en que se reafirmó lo que liga al súbdito con el monarca, entendido como encarnación del Estado. En este contexto, surge una nueva idea de ciudadanía que poco tiene que ver con el ideal cívico del mundo clásico. Ahora el ciudadano es el súbdito que debe obediencia al Estado y que recibe de él protección y ayuda. La pertenencia a un Estado nacional en calidad de súbdito, es decir, sujeto con derechos y deberes, es lo que caracteriza este nuevo concepto de ciudadanía. Cuyas características no permite ningún tipo de participación política y que reduce a una larga lista de obligaciones hacia el Estado, en que el ciudadano estaba ligado a

Fig. 3. Pirámide Social en la Edad Media

Page 9: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

9

las decisiones de un poder superior que no ha escogido. Lo evidente es que la monarquía absoluta no era compatible con un estado de ciudadanía. Podrá quizá ofrecer seguridad y garantizar la igualdad de todos los súbditos- como pedía Hobbes-, pero lo hace al precio de sacrificar la libertad individual y de impedir cualquier tipo de participación política. Y es cuando surgieron voces que reclamaban un cambio de orientación, en el sentido de otorgar un mayor protagonismo a los individuos en todo lo que afecta a su gobernación. Y estas fueron: Locke, Montesquieu, Kant o Rousseau, cuyas ideas dieron lugar a la Ilustración, la corriente filosófica e ideológica más importante del siglo XVIII. Kant definía la Ilustración como la salida del ser humano de su minoría de edad intelectual. El “sapere aude” kantiano era la señal de salida en la carrera con la emancipación de los individuos de cualquier forma de dominación. Sin embargo, la crisis de la monarquía absoluta había empezado ya un siglo antes en Inglaterra. La Revolución Gloriosa de 1688 instauró un régimen constitucional que establecía un equilibrio de poder entre el rey y el Parlamento, órgano representativo del conjunto de la ciudadanía. Es el nacimiento del Estado liberal. El apóstol de esta revolución fue el filósofo J. Locke (1632-1704), conocido por ser uno de los principales defensores de la teoría del contrato social. Según Locke, ningún poder es legítimo si no cuenta con el consentimiento y la participación activa de los gobernados, elevados así de la condición de súbditos a la de ciudadanos. La función del estado no es otra que la de asegurar los derechos individuales fundamentales. La libertad, la igualdad y la propiedad. Es debido a esta finalidad por lo que los individuos consienten someterse a un poder común, y si no se cumplen estas condiciones, tienen derecho a romper el pacto y a recuperar su soberanía. Ser ciudadano quiere decir gozar de derechos fundamentales e inalienables. El resultado es evidente: un gobierno que se llame liberal no puede imponer a los ciudadanos ningún credo religioso, ninguna ideología política, ninguna norma moral. Liberalismo y tolerancia son inseparables, como el anverso y el reverso de la moneda. Si la Ilustración inglesa supuso el triunfo del Estado liberal de derecho, la francesa impulsó la creación del Estado democrático. Mientras Locke ponía énfasis en los derechos individuales y en la no interferencia del Estado en la vida privada de las personas, Rousseau defendía la primacía del interés general por encima de los intereses particulares de los individuos. Para Rousseau, la forma ideal del Estado es aquella en la que las voluntades particulares convergen en la voluntad general, expresada por la asamblea de los ciudadanos y entendida como la encarnación del bien común. Para lograr el respeto a las decisiones individuales, no es suficiente la simple suma de las voluntades particulares, se debe fomentar la educación cívica, sentimientos de fraternidad entre los individuos y la conciencia de pertenecer a un mismo colectivo, la nación para evitar que nadie se desentienda de los asuntos comunes. Las ideas ilustradas tuvieron una influencia decisiva en los cambios sociales y

Fig. 4. Revolución Francesa.

Page 10: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

10

políticos que se produjeron a lo largo del siglo XVIII, sobre todo en las revoluciones americana y francesa. La Revolución Francesa, por su parte, se inspiró directamente en la teoría rousseauniana del contrato social y la voluntad general. Estas ideas eran incompatibles con la monarquía absolutista del Antiguo Régimen, la cual derrocaron para instaurar en su lugar una República de ciudadanos libres e iguales. Hay que decir, sin embargo, que los excesos revolucionarios acabaron supeditando la libertad al terror, y que la igualdad teórica ocultaba la existencia de dos clases de ciudadanos: los activos, propietarios con derecho a voto, y los pasivos, privados de este derecho (entre los cuales se sitúan las mujeres). A pesar de sus innegables sombras e imperfecciones, las revoluciones liberales del siglo X VIII, con sus declaraciones de derechos y su defensa de la soberanía popular, contribuyeron de forma decisiva a la consolidación de un ideal de ciudadanía que ha perdurado hasta nuestros días (Acfilosofía, 2012).

En la actualidad. Hemos visto cómo desde la polis griega hasta la Revolución Francesa se ha ido gestando un concepto de ciudadanía entendida como la posesión de derechos políticos y civiles garantizados por el Estado. Sin embargo, es un concepto insuficiente, porque, además de excluir la parte femenina de la sociedad, está falto de un tercer pilar fundamental: los derechos económicos y sociales. En teoría, el Estado liberal de derecho configurado en los siglos XVIII y XIX garantizaba la libertad y la igualdad entre los ciudadanos. En la práctica, estos derechos quedaban restringidos a una minoría de población, a las clases acomodadas y educadas. Estas contradicciones entre la teoría y la realidad, entre los supuestos derechos reconocidos por el Estado y su nula aplicación práctica para una gran masa de ciudadanos, contribuyeron a que surgiera un nuevo concepto de ciudadanía: la ciudadanía social. Las raíces de este concepto se encuentran en las reivindicaciones sociales por parte del movimiento obrero a lo largo del siglo XIX. En parte por convencimiento, en parte por la presión popular, los gobiernos de Inglaterra o Alemania fueron introduciendo mejoras progresivas en las condiciones de vida de sus ciudadanos. Por otra parte, como ha demostrado el economista Keynes, el sistema capitalista sólo puede crecer y mantenerse con una elevada demanda, lo cual exigía mejorar las condiciones económicas de las clases

menos favorecidas para que acabasen constituyendo una gran masa de consumidores. Finalmente, las graves

Fig. 5. Pintura que representa el Movimiento Obrero.

Page 11: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

11

consecuencias económicas y sociales de la Segunda Guerra Mundial impulsaron la creación de un sistema universal de lucha contra la pobreza que se enfrentara a la creciente desigualdad y asegurase un mínimo vital a toda la población. Esta idea se plasmó en la Declaración Universal de Derechos Humanos, promulgada por las Naciones Unidas en 1948. Al margen de reconocer los derechos civiles y políticos, la nueva Declaración incorpora una tercera generación de derechos, llamados derechos económicos y sociales, sin los cuales el ejercicio de la ciudadanía sería más teórico que real. A partir de este momento, ser ciudadano no significa únicamente igualdad ante la Ley- Estado de derecho- y participación activa en el gobierno por medio del derecho al voto-Estado democrático-, sino también disponer de unas condiciones económicas y sociales que permitan el ejercicio de los derechos civiles y políticos. Surge así el Estado social y democrático de derecho que incorpora a los valores de libertad e igualdad el de equidad. Esta equidad no debe entenderse como condescendencia del Estado hacia los más necesitados, sino como una cuestión de justicia social, como una exigencia ética.

Si todos somos ciudadanos, todos debemos gozar de iguales oportunidades para acceder a los bienes sociales (educación, cultura, trabajo, ocio), y esto implica una redistribución de los recursos por medio de los impuestos, las ayudas y las subvenciones. Hay que reconocer que este Estado social sólo se ha realizado en algunos países avanzados- sobre todo en la Europa occidental- bajo la forma conocida como Estado del bienestar. El Estado del bienestar ha recibido diversas críticas, como las que le acusan de ser demasiado intervencionista. Hay quien cree que el bienestar es cosa de cada uno y que el Estado debería limitarse a garantizar la igualdad de oportunidades y unos mínimos vitales para todo el mundo. Si no se hace así, se corre el riesgo de caer en el Estado paternalista que trata a los ciudadanos como menores de edad o que actúa con fines meramente electoralistas. A esta crítica se suma la de los que piensan que este modelo es insostenible por su elevado coste (Acfilosofía, 2012). Lo cierto es que, desde finales del siglo XX ha entrado en crisis el Estado del bienestar como consecuencia de una serie de factores vinculados a la globalización económica. Entre estos factores destaca la liberalización de los mercados y los capitales, la deslocalización de empresas, las oleadas migratorias, las políticas de ahorro y privatización dictadas por el Fondo Monetario Internacional o la integración de los Estados en entidades supraestatales (Unión Europea, Mercosur, etc.). Sabemos que la globalización o mundialización es un proceso de creciente integración del comercio, las finanzas, las comunicaciones y el conocimiento. Los mercados locales se unifican en un mercado de dimensiones mundiales, los flujos de capital circulan libremente, el desarrollo de los transportes y las comunicaciones facilitan la movilidad y la circulación de las personas y de la información. Como consecuencia de todo esto, el mundo se hace más pequeño, más interconectado y más interdependiente” (Acfilosofía, 2012).

Fig. 6. Derechos Humanos.

Page 12: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

12

1.2 PARTICIPACIÓN; DERECHOS y DEBERES

Participación La participación ciudadana es un concepto relacionado con la democracia participativa. Se trata de la integración de la población en general, en los procesos de toma de decisiones, la participación colectiva o individual en política, entendida esta como algo de lo que todos formamos parte. Para que las estructuras que componen los estados, ciudades, municipios, barrios, etc. funcionen correctamente, se debe hacer un análisis de las necesidades de la población, o lo que es lo mismo, escuchar las demandas, puntos de vista, preocupaciones y necesidades de las ciudadanas y los ciudadanos que los componen. La participación ciudadana impulsa la democracia real, y no debe ser privilegio de unos pocos, “es un derecho y un deber de todos los ciudadanos”. Por lo que, la creación de canales de participación ciudadana es generada por los propios ciudadanos, quienes se organizan. Participación Ciudadana, es hacer oír su voz y modificar, cuanto menos su entorno inmediato; también, es que personas pertenecientes a una comunidad trabajen en conjunto, se conozcan, se creen redes sociales, se establezca un diálogo, que puede dar lugar a muchas otras iniciativas, a parte, de para las que se creó. Esta participación es necesaria para construir una democracia real, para no dejar todo el control en manos de los gobernantes y establecer una especie de contrapeso que ayude a transmitir mejor las preferencias de las y los ciudadanos, suavizar y mediar en conflictos, favorecer acuerdos, etc. aportado inquietudes, diferentes puntos de vista y soluciones. Se puede participar de manera individual o colectiva desde las asociaciones, entidades ciudadanas, organizaciones no gubernamentales y no necesariamente perteneciendo a un partido político. Pero hay que diferenciar entre participación ciudadana y participación social, que es un concepto más general, que engloba todos los tipos y niveles de participación en actividades propiamente sociales o de corte comunitario. También debemos diferenciar entre la participación ciudadana y participación política de la ciudadanía, cuyos límites a veces no son fácilmente reconocibles. En este sentido participación social ha de entenderse como aquella intervención de los particulares en actividades públicas, como movilizadores de intereses sociales, lo que significa que esta se promueve a partir de los propios ciudadanos, para luego hacerse pública. Otro aspecto, desde el punto de vista del género, es evidente que a lo largo de la historia las mujeres han quedado relegadas al ámbito doméstico siendo su participación ciudadana bastante escasa, excepto por la participación vecinal, que en cierto sentido si ha sido reconocida. Cuando las mujeres salieron de la esfera de lo puramente doméstico, comenzaron a participar en espacios públicos y a organizarse para el reclamo de sus derechos exigiendo una sociedad más justa (Mujer: participación ciudadana, 2012).

Fig. 7. Pintura representando la Participación.

Page 13: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

13

Derechos La expresión derechos, en plural, hace referencia a aquello que se concede o reconoce (independientemente de que haya sido reivindicado o no por él) a un sujeto de derecho; a diferencia de Derecho, en singular, que puede referirse a la ciencia jurídica, al ordenamiento jurídico o a un sistema jurídico. La justificación del disfrute o ejercicio de los distintos derechos por cada uno de los sujetos que los detentan puede basarse en muy distintas circunstancias: el nacimiento, la herencia, la vecindad, la conquista, el trabajo, u otras. En este sentido, resulta un término difuso por resultar omnicomprensivo de diversas situaciones o relaciones jurídicas, por el contenido, objeto o sentido de lo reconocido o concedido, el titular o el eventual obligado (sujeto pasivo). Una aproximación puede ser el tipo de sujeto de derecho involucrado, que puede ser un sujeto individual (como el ser humano, la persona física, el ciudadano, nacional o miembro de un Estado, una nación o una sociedad civil, o una persona jurídica como tal), un sujeto colectivo (la nación, los pueblos, los trabajadores o las personas morales), o incluso un sujeto no humano (como diferentes especies de animales o la totalidad de la naturaleza). A partir de lo anterior, se suelen distinguir distintas categorías de derechos, tales como: los derechos subjetivos, los derechos personales y personalísimos, los derechos individuales (individual rights), los derechos fundamentales o derechos humanos, el derecho a la autodeterminación de los pueblos, los derechos de los trabajadores, los denominados "derechos de los animales", entre otros.

Deberes

“El término deberes hace referencia a las actividades, actos y circunstancias que implican

una determinada obligación moral o ética. Generalmente, los deberes se relacionan con determinadas actitudes que todos los seres humanos, independientemente de su origen, etnia, edad o condiciones de vida están obligados a cumplir a modo de asegurar al resto de la humanidad la posibilidad de vivir en paz, dignidad y con ciertas comodidades. Los deberes son, entonces, uno de los puntos más importantes de todos los sistemas de leyes y de constituciones nacionales porque tienen que ver con lograr formas comunitarias y sociedades más equilibradas en donde todos acceden del mismo modo a sus derechos” (Definición ABC, 2012).

1.3 DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Antecedentes generales “La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge en sus 30 artículos los Derechos Humanos considerados básicos. La unión de esta declaración y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y sus Protocolos comprende lo que se ha denominado la Carta Internacional de Derechos Humanos. Mientras que la Declaración constituye, generalmente, un documento orientativo, los Pactos son tratados internacionales que obligan a los Estados firmantes a cumplirlos. Por la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base en la idea contemporánea del "derecho natural”. Inglaterra incorpora en 1679 a su constitución la "Habeas Corpus Act" (Ley de hábeas corpus) y la "Bill of Rights" (Declaración de Derechos)

Page 14: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

14

en 1689. En Francia como consecuencia de la Revolución francesa, se hace pública, en 1789, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En 1927 el Convenio de Ginebra prohíbe la esclavitud en todas sus formas. Los llamados "Códigos de Malinas" que abarcan la Moral Internacional (1937), Relaciones Sociales (1927), Relaciones Familiares (1951) y el Código de Moral Política (1957), son intentos parciales de la conciencia pública por regular una seguridad mínima de respeto al individuo, habitualmente ignorado por los Estados. Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial la Sociedad de Naciones impulsó los Convenios de Ginebra sobre seguridad, respeto y derechos mínimos de los prisioneros de guerra, y en 1948 tras la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el documento titulado "Declaración Universal de Derechos del Hombre", conjunto de normas y principios, garantía de la persona frente a los poderes públicos.

Derechos Humanos

Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Pero según, las Naciones Unidas-Derechos Humanos, estos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Universales e inalienables El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tuvieran el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de los principales tratados de derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los Estados para establecer obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de la universalidad una expresión concreta. Algunas normas fundamentales de derechos humanos gozan de protección universal en virtud del derecho internacional consuetudinario a través de todas las fronteras y civilizaciones. Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el

Page 15: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

15

derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

Interdependientes e indivisibles Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.

Iguales y no discriminatorios La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Derechos y obligaciones Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás” (Naciones Unidas Derechos Humanos, 2012).

1.4 DERECHOS CONSTITUCIONALES

Los derechos constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de un estado generalmente denominada “Constitución” que se consideran como esenciales en el sistema político están especialmente vinculados a la dignidad humana. Es decir, son aquellos derechos que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus especial en cuanto a garantías (de tutela y reforma). Es conocido el planteamiento filosófico-antropológico de que donde nace una necesidad surge un derecho; éste planteamiento tan lógico aparece por primera vez en "La República" de Platón. Los derechos constitucionales se clasifican en derechos fundamentales o de primera generación, Derechos económicos, sociales y culturales o de segunda generación, y derechos a un medio ambiente sano o de tercera generación.

Page 16: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

16

1.5 DERECHOS FUNDAMENTALES Los derechos fundamentales son aquellos inherentes al ser humano, pertenecen a toda persona en razón a su dignidad humana. Los derechos fundamentales son aquellos que se asocien a los siguientes puntos:

- Concepto objetivo, esencia de la estructura jurídica política de nuestra constitución, el estado social de derecho no puede existir sin el reconocimiento y el ejercicio de los derechos fundamentales.

- Concepto subjetivo, ámbito limitado del individuo imprescindible para el desarrollo y la libertad de las personas, es núcleo básico e irrenunciable del estatuto jurídico del individuo.

- Límites internos, el contenido del derecho no debe de ser transgredido por otras personas o poderes, ya que se estaría atentando a la dignidad de la persona.

- Límites externos, impuesto por el orden jurídico de manera expresa, limita las manifestaciones ideológicas, protegiendo de esta manera los derechos de otras personas.

- Inherentes a la personalidad, son aquellos derechos de los cuales se es titular por el solo hecho de ser persona.

1.6 LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN NUESTRO CONTEXTO

La Constitución y los Tratados en el Ordenamiento Jurídico de Bolivia Desde el análisis que realiza Baldivieso (2003), identifica que desde “la primera Constitución boliviana del año 1826, estuvieron consagrados los derechos fundamentales de la persona. Pero para el caso de Bolivia, es desde (…) la creación del Tribunal Constitucional en Bolivia (5 de agosto de 1998), se ha dado mayor grado de efectividad a la protección de estos

derechos, y se ha venido invocando como fundamento de algunas de sus resoluciones, cuando han sido pertinentes, las Convención Americana sobre Derechos Humanos, Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, estableciendo una relación entre el ordenamiento jurídico interno con los postulados del Derecho Internacional de los Derechos Humanos” (Baldivieso, 2003). Según Baldivieso (2003), en los diecisiete textos constitucionales que ha tenido Bolivia, desde 1826, estuvieron reconocidos los derechos y garantías de las personas, en otras palabras el legislador boliviano tuvo el cuidado de incorporar a la Constitución un texto dedicado a los derechos y garantías de las personas, que se describen a continuación: “En la primera Constitución, los derechos y garantías estaban enunciados en el Título Once, o sea en el último, arts. 149 al 152. Esta ubicación podría llevarnos a pensar que un asunto tan prioritario era relegado a la última parte del texto constitucional, aunque por supuesto este detalle no afecta ni disminuye la trascendencia de su contenido. Excusable, por lo demás, lo que anotamos, pues los fundadores y forjadores de la nueva República estaban más preocupados de asegurar la creación y la existencia perdurable de la nueva República. A ello atribuimos la redacción especial del art. 2 de la Constitución boliviana de 1826, pues en ella todavía se siente el pálpito patriótico y el solemne compromiso ante la historia: “Bolivia -dice este artículo 2- es, y será para siempre, independiente de toda dominación extranjera; no puede ser patrimonio de ninguna persona o familia”.

Page 17: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

17

“El art. 149, de esta Constitución, para citar otro de los preceptos, dice: “La Constitución garantiza a todos los bolivianos su libertad civil, su seguridad individual, su propiedad, y su igualdad ante la ley, ya premie o castigue”. En los siguientes se enuncian los derechos a la libre expresión, libre tránsito, la inviolabilidad del domicilio, etc. A partir de la Constitución de 1880, que fue una de las que tuvieron mayor y prolongada duración, los derechos y garantías de las personas merecieron una redacción más ordenada y estuvieron ubicados en los primeros artículos. Este criterio se lo ha mantenido, y desde la Constitución de 1938 se tiene en el art. 5 (ahora 7) un catálogo de derechos y garantías más preciso y concreto. En la de 1967 hay una distribución sistematizada de los derechos y deberes fundamentales de la persona, Parte Primera de la Constitución, con dos Títulos: el Primero que regula los derechos y deberes fundamentales de la persona, y el Segundo que consagra las garantías. Esta distribución se mantiene en la Constitución de 1994. Lo que se indica es, en realidad, un anticipo de lo que posteriormente será ampliado. Nos interesaba en primer término mostrar un rápido esquema de la evolución que en materia de derechos humanos se ha tenido en las constituciones bolivianas, del siglo XIX al siglo XX. Es decir que hacemos una referencia previa al tema general de los derechos humanos sobre el que, no cabe duda, existe una amplia bibliografía permanentemente enriquecida y actualizada. También es una cuestión que atañe a todos los pueblos del mundo, a la humanidad misma, pues nos encontramos en una época de internacionalización de los derechos humanos. “La lucha por el reconocimiento de la dignidad de la persona es una constante del devenir histórico, desde el tímido reconocimiento de los derechos de los indios en la época de la Conquista hasta la moderna plasmación de los derechos del hombre y del ciudadano tras la Revolución Francesa”, se afirma en una publicación dedicada al Quincuagésimo Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. No es suficiente que los derechos estén escritos, proclamados mediante fórmulas jurídicas, sino que es indispensable la realización de los mismos, su materialización si se quiere, ya que por ella se cumple uno de los postulados esenciales del derecho: la norma jurídica ejecutada y cumplida, como corresponde a toda sociedad organizada” (Baldivieso, 2003).

Internacionalización de los derechos humanos en nuestro contexto Para Baldivieso (2003), la internacionalización de los Derechos Humanos, es un tema de preocupación para la comunidad internacional, pues recogiendo los aportes de otros expertos considera que un hito importante a la “(…) II Guerra Mundial, a las monstruosas violaciones ocurridas en la era hitleriana y a la convicción de que muchas de estas violaciones se podrían haber evitado si hubiera existido en los días de la Sociedad de las Naciones un sistema internacional efectivo de protección de los derechos humanos”. Según Baldivieso, en la etapa retórica de estos aspectos jurídicos está finalizando, y se está dando lugar a su realización. Lo que hace más precisa que cada país conserve una formulación precisa de los derechos fundamentales en su propio ordenamiento constitucional. Las frecuentes violaciones contra ellos -hecho comprobado- han llevado a concretar fórmulas jurídicas más exigentes a fin de evitarlas, creando inclusive organismos internacionales de supervisión ante los cuales el concepto tradicional de soberanía ha sido superado. “Por sobre la soberanía de los pueblos -dice un tratadista de la materia- elévase la soberanía de la justicia y del derecho, ante el cual se inclinan todas las naciones civilizadas” (Baldivieso, 2003).

Page 18: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

18

1.7 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO: DERECHOS

FUNDAMENTALES Y GARANTÍAS

La Constitución Política de Bolivia es el decimoséptimo texto constitucional en la historia republicana de dicho país. Entró en vigencia el 7 de febrero de 2009, fecha en la que fue promulgada por el Presidente Evo Morales tras ser aprobada en un referéndum con un 90,24% de participación. En la actualidad, la Constitución Politice del Estado, describe en sus líneas también derechos fundamentales, que son:

Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia

Versión oficial aprobada por la Asamblea Constituyente - 2007 y compatibilizada en el Honorable Congreso Nacional – 2008. TÍTULO II DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTÍAS CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO SEGUNDODERECHOS FUNDAMENTALES CAPÍTULO TERCERO DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS SECCIÓN I DERECHOS CIVILES SECCIÓN II DERECHOS POLÍTICOS CAPÍTULO CUARTO DERECHOS DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS CAPÍTULO QUINTO DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS SECCIÓN I DERECHO AL MEDIO AMBIENTE SECCIÓN II DERECHO A LA SALUD Y A LA SEGURIDAD SOCIAL SECCIÓN III DERECHO AL TRABAJO Y AL EMPLEO SECCIÓN IV DERECHO A LA PROPIEDAD SECCIÓN V DERECHOS DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Fig. 8. Constitución Política del Estado de Bolivia.

Page 19: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

19

SECCIÓN VI DERECHOS DE LAS FAMILIAS SECCIÓN VII DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES SECCIÓN VIII DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SECCIÓN IX DERECHOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD SECCIÓN X DERECHOS DE LAS USUARIAS Y LOS USUARIOS Y DE LAS CONSUMIDORAS Y LOS CONSUMIDORES CAPÍTULO SEXTO EDUCACIÓN, INTERCULTURALIDAD Y DERECHOS CULTURALES

TÍTULO III

DEBERES

A continuación describimos textualmente los derechos fundamentales considerados en la actual Constitución Política del Estado:

TÍTULO II

DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTÍAS CAPÍTULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES Artículo 13. I. Los derechos reconocidos por esta Constitución son inviolables, universales, interdependientes, indivisibles y progresivos. El Estado tiene el deber de promoverlos, protegerlos y respetarlos.

II. Los derechos que proclama esta Constitución no serán entendidos como negación de otros derechos no enunciados. III. La clasificación de los derechos establecida en esta Constitución no determina jerarquía alguna ni superioridad de unos derechos sobre otros. IV. Los tratados y convenios internacionales ratificados por la Asamblea Legislativa Plurinacional, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los Estados de Excepción prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes consagrados en esta Constitución se interpretarán de conformidad con los Tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Bolivia.

Artículo 14. I. Todo ser humano tiene personalidad y capacidad jurídica con arreglo a las leyes y goza de los derechos reconocidos por esta Constitución, sin distinción alguna.

II. El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona.

Page 20: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

20

III. El Estado garantiza a todas las personas y colectividades, sin discriminación alguna, el libre y eficaz ejercicio de los derechos establecidos en esta Constitución, las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos. IV. En el ejercicio de los derechos, nadie será obligado a hacer lo que la Constitución y las leyes no manden, ni a privarse de lo que éstas no prohíban. V. Las leyes bolivianas se aplican a todas las personas, naturales o jurídicas, bolivianas o extranjeras, en el territorio boliviano. VI. Las extranjeras y los extranjeros en el territorio boliviano tienen los derechos y deben cumplir los deberes establecidos en la Constitución, salvo las restricciones que ésta contenga.

CAPÍTULO SEGUNDO DERECHOS FUNDAMENTALES Artículo 15. I. Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual. Nadie será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos, degradantes o humillantes. No existe la pena de muerte.

II. Todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad. III. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como privado. IV. Ninguna persona podrá ser sometida a desaparición forzada por causa o circunstancia alguna. V. Ninguna persona podrá ser sometida a servidumbre ni esclavitud. Se prohíbe la trata y tráfico de personas.

Artículo 16. I. Toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación.

II. El Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población.

Artículo 17. Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.

Artículo 18. I. Todas las personas tienen derecho a la salud.

II. El Estado garantiza la inclusión y el acceso a la salud de todas las personas, sin exclusión ni discriminación alguna. III. El sistema único de salud será universal, gratuito, equitativo, intracultural, intercultural, participativo, con calidad, calidez y control social. El sistema se basa en los principios de solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad y se desarrolla mediante políticas públicas en todos los niveles de gobierno.

Artículo 19. I. Toda persona tiene derecho a un hábitat y vivienda adecuada, que dignifiquen la vida familiar y comunitaria.

II. El Estado, en todos sus niveles de gobierno, promoverá planes de vivienda de interés social, mediante sistemas adecuados de financiamiento, basándose en los principios de solidaridad y equidad. Estos planes se destinarán preferentemente a familias de escasos recursos, a grupos menos favorecidos y al área rural.

Page 21: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

21

Artículo 20. I. Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones.

II. Es responsabilidad del Estado, en todos sus niveles de gobierno, la provisión de los servicios básicos a través de entidades públicas, mixtas, cooperativas o comunitarias. En los casos de electricidad, gas domiciliario y telecomunicaciones se podrá prestar el servicio mediante contratos con la empresa privada. La provisión de servicios debe responder a los criterios de universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad, calidad, eficiencia, eficacia, tarifas equitativas y cobertura necesaria; con participación y control social. III. El acceso al agua y alcantarillado constituyen derechos humanos, no son objeto de concesión ni privatización y están sujetos a régimen de licencias y registros, conforme a ley.

Page 22: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

22

UNIDAD 2: CULTURA DE PAZ

OBJETIVO DE LA UNIDAD

Aprendemos y enseñamos concepciones sobre paz y violencia desde un enfoque de Educación para la Paz, que permita desarrollar el trabajo en el aula y consolidar el mismo como parte de la construcción de una cultura de Paz desde el ámbito educativo.

Partimos del convencimiento de que la Paz, es una construcción permanente impulsada por quienes creen que se puede lograr un mejor porvenir de las sociedades y las personas en la perspectiva de vivir en plenitud y dignidad. El logro de la Paz en todos los tiempos ha sido un anhelo de todas las personas y las sociedades, concebida tradicionalmente como un estado en el que predomina la tranquilidad y la pasividad, dando lugar muchas veces a determinadas actitudes de no defensa de los derechos humanos. Sin embargo, hoy en día, en oposición a esta visión, se habla de la Paz comprendida desde una tridimensionalidad que abarca la gestión constructiva de los conflictos, valores compartidos y la reducción de la violencia ligada al incremento de la justicia social. Por ello, es preciso tener claro que la paz, fundamentalmente, es un medio para vivir bien de forma plena y con dignidad. Una condición de vida que se edifica con avances y retrocesos, pero con el ánimo de quienes en su transitar dan el paso con su propia transformación para incidir en su entorno, trascendiendo desde lo individual hacia lo colectivo y donde el conjunto de las personas alcancen el bienestar material y espiritual, social e individual y en el que las tres dimensiones de la paz sean claramente palpables.

2.1 HACIA LA DEFINICIÓN DE PAZ Y VIOLENCIA

¿Qué es la Paz? Tres aspectos son importantes destacar sobre el concepto de paz: El primero entender que de manera genérica Paz puede entenderse como un propósito, una finalidad, un estado deseable, algo que hay que perseguir como condición para la vida plena, un derecho, un deber, una tregua, un valor que todas las personas y pueblos desean alcanzar.

Fig. 9. Paloma. Símbolo de la Paz

Fig. 10. Manos estrechadas como símbolo Paz

Page 23: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

23

Un segundo aspecto consiste en entender que el concepto de Paz ha sufrido una evolución a lo largo de la historia. Después de la segunda guerra mundial se desarrollaron estudios e investigaciones en torno a la paz que dieron origen a dos disciplinas científicas: la polemología y la irenología La polemología se refiere al estudio de los conflictos entre naciones y pueblos que se desencadenaban en guerras; en los años cincuenta se formalizó como disciplina al crearse el Institut Français de Polemologie. En cambio, la irenología es la disciplina que investiga sobre la paz desde una perspectiva social, es decir los conflictos al interior de las sociedades, ésta se consolido como disciplina con la creación del Instituto de Investigación Social (1959). Emergentes de estas dos disciplinas, en la década de los cincuenta a los setenta, la polemología plantea el concepto de paz como ausencia de guerra o conflictos entre naciones; por su parte la irenología, que surge a finales de los cincuenta, incluyó la idea de paz en el sentido de incorporar el estudio de la violencia estructural y su relación con la justicia social, lo que condujo a concebir un nuevo enfoque de paz entendida ésta como el conjunto de acciones que promueven la justicia social. Finalmente, como un tercer aspecto conviene mencionar que en el orden internacional se ha acuñado un concepto de paz desde una perspectiva más amplia e integral. En octubre de 1999 se aprobó en Naciones Unidas la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, donde se define a ésta como:

“el conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en el respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación; el respeto pleno de los principios de soberanía, integridad territorial e independencia política de los Estados y de no injerencia en los asuntos internos; el respeto pleno y la promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales que incluye la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres, el derecho a la libertad de expresión, opinión e información; el compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos; los esfuerzos para satisfacer las necesidades de desarrollo y protección del medio ambiente de las generaciones presentes y futuras; la adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismos, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre naciones.

Desde esta perspectiva amplia e integral la Paz debe ser entendida como un proceso continuo y dinámico de construcción permanente de mejores condiciones de vida. Esto en el marco filosófico de nuestros pueblos, implica la construcción permanente del “Vivir Bien”. Compromete también la convivencia pacífica entendida como genuino interés por la otra persona por establecer lazos afectivos que permitan el enriquecimiento mutuo y que estén basadas en el establecimiento de normas acordadas y construidas cooperativamente, lo cual no quiere decir que no haya conflictos, sino que cuando se presentan se abordan de tal forma que se gestionan por la vía del diálogo.

¿A qué se denomina paz negativa? Como se ha mencionado anteriormente, tradicionalmente se ha concebido la paz como ausencia de guerra y de violencia emergente de una corriente de estudio. Desde esta visión,

Page 24: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

24

la paz está vinculada a un resultado emergente del cese al fuego o a las agresiones bélicas entre Estados (guerras); y en el caso de las personas, al cese a la violencia directa, significando con ello que es lo opuesto a violencia y expresando también que paz es ausencia de conflicto. De ahí que popularmente esté ligada a armonía, tranquilidad, serenidad o ausencia de violencia; idea que contribuyó al desarrollo de una visión pasiva de la paz. Esta concepción, responde a una visión limitada que reduce la paz a algo estático y que la concibe como un estado final. Por ello, un régimen autoritario y dictatorial, puede encontrar suficientes argumentos para justificar sus medidas represivas en aras de promover la paz. La paz negativa vista en el ámbito educativo nos reflejará una escuela sin conflictos, donde los actores son silenciados mediante la aplicación de medidas represivas, donde el estudiantado u otras personas que integran la comunidad educativa acatan las normas y medidas que controlan su conducta, pero no por estar de acuerdo, sino porque la sanción estipulada o sanción la social, impide, o cuando menos, limita la expresión de cualquier disenso.

¿Qué es la Paz positiva? En contraposición a la anterior forma de ver la paz, surge otra, que la comprende no sólo como opuesta a la guerra y a la violencia directa, sino fundamentalmente vinculada a la justicia social. Desde esta concepción se concibe a la paz como el incremento de la búsqueda de la justicia y la reducción de las distintas formas de violencia. Por tanto, la construcción de Paz pasa por prácticas y abordajes pacíficos y no violentos, se vincula a la recuperación de la dignidad, plantea la deconstrucción de las relaciones basadas en el poder y tiene que ver con el bienestar personal y social. Paz no significa ausencia de conflictos, sino abordajes y prácticas pacíficas y no violentas de los mismos. Si asociamos esta concepción de Paz a la educación, estaríamos entendiendo que una escuela que práctica la Paz positiva impulsa la práctica de formas constructivas de gestionar los conflictos mediante la práctica de habilidades de comunicación y de resolución de conflictos, ya sea mediante la negociación, la mediación o el mismo arbitraje, pero siempre haciendo uso del diálogo; promueve el aprendizaje y práctica de un conjunto de valores mínimos acordados y compartidos por la comunidad educativa, como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la justicia y otros; genera condiciones que favorezcan la igualdad entre los estamentos de la unidad educativa, el desarrollo en el estudiantado de la capacidad de expresar disenso, luchar contra el conformismo y las injusticias y, finalmente, propicia la erradicación de prácticas como el sexismo, el adultocentrismo y otras formas de violencia indirecta.

Concepciones sobre paz

Paz Negativa Paz Positiva

Ausencia de guerra

Ausencia de violencia física

Negociación de violencia y enfrentamiento

Negociación del Conflicto

Construcción permanente de la justicia social.

Vigencia plena de los DDHH

Ausencia de violencia física, social y cultural.

Aceptación del conflicto

Page 25: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

25

2.2 DIFERENCIA ENTRE AGRESIVIDAD, VIOLENCIA La palabra agresividad tiene origen latín y significa “ir contra alguien”; se emplea, casi siempre, para expresar la tendencia a atacar o causar daño. Aunque en otras ocasiones, se utiliza en sentido de iniciativa o capacidad positiva que permite a las personas autoafirmarse, superar dificultades o desarrollar emprendimientos de manera solvente. Lo que lleva a pensar que es necesaria y positiva para la supervivencia. La agresividad puede expresarse de diferentes formas y en distintas intensidades; estudios han encontrado que responde a un sustrato genético vinculado a un instinto de conservación que, como fuerza destructiva, se puede convertir en violencia; por lo que, y esto debe quedar muy claro, es preciso diferenciarla de la violencia. Violencia, que también tiene origen latín y significa “fuerza”; se expresa a través de formas de interacción en las que se produce daño mediante acciones, palabras, actitudes, estructuras, sistemas o uso de la fuerza impidiendo el desarrollo, físico, moral o psíquico de la persona. No está vinculada sólo a la acción, ya que también existen formas de violencia que se dan por omisión. Responde a aprendizajes sociales, como señala San Martín (2000),

la cultura juega un papel fundamental en la configuración de las personas como seres de paz o como personas violentas. Esta diferenciación es clave en los procesos educativos, ya que lleva a entender que el aprendizaje de la convivencia pacífica permite canalizar y manejar la agresividad, impidiendo el aprendizaje de la violencia, que como se ha visto, responde a patrones de comportamiento aprendidos mediante procesos de socialización. En pocas palabras, la agresividad es innata y que el aprendizaje de la Paz debe ayudarnos a canalizar a situaciones deseables; en cambio la violencia es un aprendizaje social y cultural que la educación para la Paz de impedir su desarrollo.

2.3 TIPOS DE VIOLENCIA Existen diferentes formas de expresión de la violencia; Galtung (1995), uno de los investigadores que más ha aportado en los estudios para la Paz, ha realizado una clasificación de la violencia en tres categorías: directa, estructural y cultural.

Violencia directa: Es aquella que se da de forma visible o explícita entre la persona autora de la violencia y quien la recibe, puede ser física, psicológica o sexual. Se caracteriza por la intencionalidad que tiene, de causar daño en la otra persona, por tanto, se vincula con acciones hechas a propósito que hieren la integridad física, psicológica o sexual de la persona. Por su carácter visible es la forma de violencia más fácil de identificar. - Empleada con la intencionalidad de lastimar al otro. - El daño que produce a menudo es de naturaleza irreversible.

Fig. 11. Representando Violencia Directa.

Page 26: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

26

- Sus efectos van más allá de lo visible, como la violencia física, ya que existen también efectos invisibles como en el caso de la violencia psicológica por los traumas que conlleva.

Violencia estructural: Es la que se produce por medio de las instituciones o estructuras; se expresa en relaciones desiguales de poder y consecuentemente en posibilidades desiguales de vida, por lo que se la identifica con la injusticia social afectando así el bienestar de la persona y de la sociedad. Es indirecta y no visible. En este tipo de violencia no existe de forma clara una persona autora del daño, a diferencia de la violencia directa. - Es aquella que se da como resultado de la injusticia

social y las desigualdades. - Impide a los afectados satisfacer de modo justo sus

necesidades fundamentales. - Se da dentro la estructura social. - Aunque es invisible, es tanto o más destructiva que la

violencia directa. - La pobreza es una forma de violencia estructural.

Violencia cultural: Es aquella que legitima las otras formas de violencia debido a que es aprobada y hasta provocada por el entorno. Se transmite mediante costumbres, ideas, creencias y actitudes; las que, precisamente, por este carácter cultural, están arraigadas justificando así ciertas prácticas violentas, debido a que han sido inculcadas y reforzadas desde los diferentes espacios de interacción: familia, escuela, trabajo, etc.; por lo que, también es invisible e indirecta. - Legitima las otras dos formas de violencia como si fueran buenas y correctas. - También es invisible. - Es empleada para justificar y legitimar la violencia directa y estructural. - Se transmite a través de los medios de comunicación social, del lenguaje, de algunas

costumbres y ritos, de las diferentes manifestaciones del ser humano.

Fig. 12. Representando Violencia

Estructural.

Fig. 13. Representando Violencia Cultural

Page 27: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

27

2.4 IMPLICACIONES DE LA PAZ Y VIOLENCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Al igual que en la sociedad, en el ámbito educativo y específicamente la escuela, se constituye en un espacio donde se genera violencia entre los que la asisten y conviven cotidianamente. En este sentido, podemos entender y reconocer que en su interior existen y persisten diferentes formas de violencia que deben ser abordadas como parte de la educación para la Paz. En este sentido estamos conscientes que en la escuela persisten los tres tipos de violencia mencionados en el apartado anterior:

Violencia directa en la escuela: En el ámbito escolar se puede dar una violencia directa entre pares o iguales, por ej. Entre estudiantes, entre padres y madres de familia. o entre no pares, por ej. entre docentes y estudiantes, entre alguna persona integrante del personal administrativo y un padre o madre de familia, etc. La violencia directa entre pares se da frecuentemente, como por ejemplo, en peleas entre alumnos que se produce en el desarrollo de algún partido deportivo; en cambio, un ejemplo de violencia entre no pares, es cuando un profesor le jala de la oreja a un estudiante por no presenta sus tareas o no traer su material de estudio.

Violencia estructural en la escuela: La forma en que está estructurada la escuela, -nos referimos por ej.: a su conformación estamentaría y jerárquica, que deriva en una posibilidad real de toma de decisiones, disminuida; a su carácter jerárquico, en el que hay quienes tienen ciertas prerrogativas que no posee la totalidad-; nos lleva a concluir que la escuela es un espacio autoritario y poco democrático, en el que la violencia estructural está presente, como algo normal e inmutable.

Violencia cultural en la escuela: En el ámbito educativo, la violencia cultural se hace presente en algunas prácticas rituales como el bautizo a los nuevos estudiantes u otros ritos de iniciación, en las que existe práctica de la violencia como algo instituido; en el sexismo que invisibiliza a las mujeres dentro los contenidos impartidos en la enseñanza o que las vincula únicamente con

Fig. 14. Representando Violencia Directa en la Escuela.

Fig. 15. Representando Violencia Estructural en la Escuela.

Page 28: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

28

roles domésticos; el adultocentrismo que resta valor e importancia a las ideas, opiniones y formas de ver el mundo, de la niñez y adolescencia, impidiéndole asumir su rol protagónico.

Por otra parte, si reconocemos que en la escuela existen y persiste formas de violencia, debemos tenerse presente la necesidad de promover una educación para la Paz que tenga la finalidad de:

- Proponer que en su interior se ejercite la gestión constructiva de conflictos como práctica cotidiana, recurriendo al diálogo como práctica primaria ante el surgimiento de conflictos y en segunda instancia al uso de los mecanismos alternativos como la negociación, mediación y arbitraje. Esto significa construir convivencia pacífica entre quienes son parte de la comunidad educativa: estudiantes, docentes y personal administrativo, padres y madres de familia.

- Asimismo, se habla de Paz desde el ámbito escolar porque es través de la escuela y de los aprendizajes desarrollados en ella, que las personas puede ser instrumento para la construcción de una sociedad que rechace las injusticias y toda forma de violencia.

- La intencionalidad al desarrollar este tema, parte del interés por contribuir a la construcción de la Cultura de Paz, mediante el desarrollo de procesos de reflexión que lleven a la identificación, cuestionamiento y posterior transformación de aquellas prácticas caracterizadas o matizadas por la violencia y por medio del desarrollo de capacidades y la instalación de habilidades de diálogo en sus actores y actoras.

2.5 CONSTRUCCIÓN DE PAZ DESDE LA EDUCACIÓN El tema central de la construcción de Paz concierne de manera fundamental al campo de la educación y específicamente a la Educación para la Paz. Hoy en día, se habla de la necesidad de promover una educación más solidaria y más comunitaria, en oposición al individualismo dominante en las sociedades. Una forma de hacerlo es impulsando una educación más humanizada, que apoye la construcción de Paz a nivel individual y social. Plantear la construcción de Paz en y desde lo educativo remite a reflexionar respecto a las prácticas que se dan al interior de la escuela y respecto a las prácticas que desde ella se promueven en la sociedad. Esto significa también construir nuevos significados con base en la experiencia previa, resignificar lo que se asocia con violencia, proponer formas alternativas de abordar aquellas problemáticas que hasta el momento sólo han sido abordadas desde escenarios de solución violenta, hablar sobre las formas de aprender a verlas como potencialidades y como espacios de enriquecimiento mutuo, quiere decir nuevas formas de relacionamiento en las que predomina el diálogo.

Fig. 16. Representando Violencia Cultural en la Escuela (Ej. definiendo a niñas y niños a determinados juegos sexistas.

Page 29: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

29

¿Qué es la Educación para la Paz? La Educación para la Paz es un proceso educativo continuo y permanente que busca contribuir a la construcción de justicia social. Tiene por finalidad desarrollar procesos educativos orientados a desarrollar aprendizajes en las personas orientadas a encarar, de manera más creativa y menos violentas, las situaciones de conflicto y darles medios para hacerlo. Esto involucra, asumir una posición política que pasa por tomar posición ante una realidad con profundas brechas sociales, políticas, económicas y culturales. La Educación para la Paz, busca desarrollar el aprendizaje y enseñanza reflexivos como forma de conducir hacia la transformación de la sociedad. Fomenta el análisis crítico de la realidad cotidiana y de lo que subyace a ésta a través del desarrollo de procesos de reflexión individual y colectiva que permiten identificar las causas de la violencia y los obstáculos que impiden el logro de la justicia y que se oponen a bienestar integral de la persona. La Educación para la Paz no sólo pretende incorporar en las y los estudiantes la perspectiva de paz positiva, la educación en valores, la gestión de conflictos como parte de su repertorio habitual, también busca transformar las prácticas institucionalizadas de la escuela que contribuyen a que se perpetúe la violencia e impiden la construcción de una escuela más democrática, más participativa, más igualitaria. Lo que se busca es transformar las prácticas educativas tradicionales sustentadas en visiones reproductoras del colonialismo y dominación por nuevas formas de hacer pedagogía en el aula, escuela y comunidad. Por tanto, desde esta perspectiva, se asume que la Educación para la Paz no es neutral, sino que responde a un acto intencionado que apuesta por la formación de un determinado modelo de persona y de sociedad. Educar para Paz es un acto de descubrimiento y de construcción colectiva permanente donde se conjugan valores, habilidades y principios que, dan por resultado, personas que trabajan en la construcción de paz.

Construcción de Paz en el ámbito educativo Pensar en la construcción de la Paz en el ámbito educativo significa ante todo reflexionar, recrear y transformar la institucionalidad educativa, es decir la escuela, en toda su forma de ser. La escuela, al igual que en la mayoría de las instituciones donde existe interacción entre personas, se promueven acciones, actitudes y formas de comunicación violentos que emergen de situaciones conflictivas, esto nos da pautas de la necesidad de que en la escuela se promuevan proceso orientados a consolidar una cultura de Paz. Esto quieres decir que en la escuela se debe partir de reconocer la presencia de conflictos y la existencia de situaciones de violencia; debe ser parte, de procesos de análisis de su vida interna, tanto en los aspectos pedagógico, de gestión y la relación con la comunidad, seguro en que en cada uno de estos procesos encontrará procesos de conflictos que aprender a solucionarlos de manera pacífica y sobre todo desde el aprendizaje del modelo de gestión de conflictos. En síntesis, lo que pretende la educación para la Paz es transformar la escuela transitando de una escuela en situación de conflicto y violencia a una escuela donde se promueve la democracia, el respeto a la diversidad y sobre todo que aprenda a reconocer el conflicto como una oportunidad para crecer y transformar el proceso educativo.

Page 30: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

30

Construcción de Paz desde el ámbito educativo Si bien la transformación de la institucionalidad escolar es importante, es mucho más prioritario desarrollar en los estudiantes aprendizajes orientados a encarar de manera más creativa y menos violenta las situaciones conflictivas. Es decir, que se desarrollen aprendizajes en los estudiantes desde la perspectiva de paz positiva, lo que implica aprender a convivir en medio del conflicto, desarrollar valores orientados al respeto a la vida, la persona y aprende estrategias que le permita transformar el conflicto hacia situaciones de convivencia pacíficas. Construir la Paz desde el ámbito educativo, implica también formar personas que contribuyan a buscar soluciones y alternativas ante las diferentes situaciones de injusticias sociales, buscando equidad y justicia social. En otras palabras, busca la formación integral de las personas en la perspectiva de constituirse en sujetos de la transformación social.

Ámbitos de acción de la educación para la Paz Entendiendo la Educación para la Paz comprende una práctica pedagógica analítica, crítica, inclusiva y de cambio social esto tiene implicaciones en tres ámbitos: En el ámbito pedagógico: Trata de promover una pedagogía de la paz a través de la

formación de personas con capacidad crítica, capaces de tomar decisiones y actuar de forma consciente y responsable. Desde la Educación para la Paz se busca desarrollar habilidades para analizar, entender y transformar de forma no violenta y creativa los conflictos y desarrollar habilidades para la convivencia pacífica. Asimismo, se pretende promover el respeto a los derechos humanos, la equidad de género y generacional, la protección y conservación del medio ambiente, el fortalecimiento de la convivencia social y la solución no violenta de los conflictos.

En el ámbito axiológico: Establece la importancia de una educación en valores,

fundamentalmente los de tipo socio-comunitario y aquellos que favorecen la convivencia colectiva. Busca ayudar al estudiantado a adquirir y desarrollar actitudes y comportamientos deseables a nivel social, necesarias para vivir en comunidad con los demás. Por tanto, algunos de los valores que se promueven son: la justicia, la libertad responsable, la solidaridad, el respeto, la aceptación, la cooperación y la equidad.

En el ámbito político: Apunta a la transformación de las relaciones de dominación y

poder en los diversos ámbitos de la sociedad. Por ello, busca explicitar los valores dominantes y lo que subyace detrás de ellos, con el fin de tomar conciencia y generar acciones para transformar la realidad desde un accionar no violento a partir de un posicionamiento político. Para ello, busca formar personas capaces de autocuestionarse, de objetar sus prácticas violentas e identificar el momento en que las están llevando a cabo; otra forma de hacerlo es aprender a identificar aquellas actitudes y comportamientos de conformismo que contribuyen al statu quo.

Se ha insistido en que la Educación para la Paz busca la construcción de paz a partir de la edificación de la justicia social; que busca enseñar a encarar de manera más creativa y menos violenta las situaciones de conflicto y dar los medios para hacerlo a partir de la práctica de valores comunitarios que contribuyan a desarrollar actitudes más coherentes con la justicia social, con el respeto, la cooperación, tolerancia y el diálogo. Tomando en cuenta

Page 31: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

31

esto, los procesos pedagógicos que se realizan en Educación para la Paz, deberán favorecer el desarrollo de:

Saberes y conocimientos, que posibiliten el análisis y comprensión de la realidad, comprender sus relaciones, identificar los fenómenos sociales vinculados a temas como la inequidad, injusticia, violencia, pobreza, distribución desigual, etc., para a partir de ello, tomar posición respecto a esa realidad, asumir decisiones y desarrollar estrategias de soluciones fraternas y no violentas que permitan la transformación. Estos saberes y conocimientos, vinculados al tema, los denominaremos: Conocimientos para la paz.

Capacidades y habilidades, vinculados a la gestión constructiva de los conflictos (interpersonales y sociales) sin recurrir a la violencia, haciendo uso permanente del diálogo y consenso. Comprende el desarrollo de la capacidad para manejar las propias emociones, la práctica de una comunicación no violenta, la superación de los propios prejuicios, el desarrollo de la capacidad de aceptación, tolerancia y respeto, la práctica de mecanismos de resolución de conflictos, etc. A estas habilidades y destrezas las denominaremos: Capacidades para la paz.

Acción política y práctica de valores, entendida como toma de posición frente a la realidad y un accionar coherente con esa postura. El desarrollo de los conocimientos y capacidades para la paz, debe conducir a la persona a un posicionamiento político y en consecuencia al desarrollo de acciones conforme a lo que se pregona. Busca desarrollar la capacidad de acción y respuesta en casos de violencia, injusticia, discriminación, etc., en la escuela y en la sociedad. Esto es fundamental en la Educación para la Paz, pues no basta conocer o hablar de justicia, sino desarrollar acciones. Esta acción política y práctica de valores la denominaremos Acciones para la paz (Institut für Friedenspadagogik Tübingen).

Desde lo pedagógico, en la línea de la Ley de la Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, se propone que todo proceso educativo debe desarrollar las siguientes dimensiones (Diseño Curricular Base Formación de Maestros) y por consiguiente la educación para la Paz deberá desarrollar las siguientes dimensiones de la persona:

Ser, dimensión referida al espacio de los valores, afectos, emociones y actitudes de las personas. Está dado por los valores que se busca alcanzar a nivel comunitario mediante ciertos saberes, haceres y poderes.

Saber, dimensión cuyos contenidos y temáticas son útiles para la vida y en la vida. Abarca los contenidos que se pretende enseñar-aprender en base a los valores del ser.

Hacer, dimensión del desarrollo de habilidades y destrezas. Está dado por la metodología y es usada para promover determinados valores, usando ciertos contenidos para la obtención de ciertos logros.

Poder decidir, dimensión que se refiere al emprendimiento y empoderamiento de la comunidad, tiene que ver con las decisiones políticas e ideológicas en el uso de las tres dimensiones anteriores.

Page 32: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

32

2.6 LA ENSEÑANZA BASADA EN LOS PRINCIPIOS DE LA CULTURA DE PAZ La consolidación de la Paz compromete el desarrollo de procesos educativos y de enseñanza basados en principios relacionados a la cultura de Paz. A continuación, se presentan de forma muy resumida algunos de los principios en los que se basa la Educación para la Paz (Manual para construir Paz en el aula, 2007):

Principio de respeto a la dignidad, significa reconocer la valía de las personas y considerarla tan valiosa como la propia, implica aceptar que sus valores, necesidades y creencias son igual de importantes que los propios. Este respeto a la dignidad, obliga a evitar las siguientes actitudes: comparar, ignorar, ironizar, burlarse, humillar, insultar, menospreciar, golpear y otras actitudes que puedan mellar la dignidad de las personas.

Principio de respeto a la diversidad, significa respetar la variedad y valorarla como elemento positivo, tiene que ver con el respeto y aceptación de las diferencias, comprendiendo que nos enriquecen y nos permiten ampliar nuestras miradas, nuestras formas de ver la vida, nuestra forma de pensar, etc.; implica reconocer que cada persona posee peculiaridades que le identifican y que tienen historias, deseos, habilidades, ritmos y talentos distintos. Este respeto a la diversidad es uno de los principios de la educación inclusiva.

Principio de escucha y diálogo, pone énfasis en atender a la otra persona, mostrando interés en ella y prestando atención a lo que dice y cómo lo dice; es a partir de la escucha que se puede entrar en diálogo. Por otra parte, el diálogo, supone encuentro y compenetración con la otra persona; generar un ambiente de confianza generador de confianza y de escucha.

Principio de expresión de la afectividad, significa favorecer la expresión de emociones, asumiendo responsabilidad por ellas. Esto pasa por: reconocer lo que se siente, desarrollar la empatía, establecer la conexión pensamiento-sentimiento-conducta. Para ello, es preciso generar confianza y un clima de aceptación que parte de la inicial aceptación de maestro o maestra. La expresión de emociones es un factor muy importante, que por lo general es poco estimulado ya que se tiende a negar las emociones y los afectos y sobrevalorar la razón.

Principio de participación, cooperación y negociación, involucra generar las condiciones para el trabajo colectivo, en el que se reconoce que cada pieza es fundamental y se valora su aporte por pequeño que sea; esto implica la generación del sentido de corresponsabilidad basado en la solidaridad, participación de todos y todas en función de sus capacidades, del consenso y el beneficio conjunto.

Fig. 17. ¿Cuánta razón pueden tener estos personajes?

Page 33: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

33

Principio de equidad de género, implica brindar a hombres y mujeres las mismas oportunidades y facilitar, cuando se dé el caso, las condiciones para impulsar la participación de quien estuviera en situación de desigualdad; involucra analizar las diferencias y semejanzas entre ser hombre y ser mujer, sus posibilidades, sentido, expectativas, oportunidades y las relaciones que se dan, para visibilizar la exclusión de uno de los sexos con relación al otro, en cualquier tema que sea objeto de análisis.

Principio de eliminación del adultocentrismo, implica valorar las opiniones, puntos de vista, experiencias de vida y otros aspectos vinculados, de la niñez y adolescencia y no restarle importancia por su edad. La eliminación del adultocentrismo, implica deshacernos de la idea de que somos las personas adultas quienes tenemos la razón, somos dueños de la verdad o quienes sabemos lo que conviene o lo que interesa a la niñez y adolescencia.

Principio de fomento del derecho al disenso, significa estimular la capacidad de expresar opiniones aún sean contrarias a las de las demás personas, de una manera responsable, respetuosa de la dignidad y planteando argumentos que expliquen el punto de vista. La expresión del disenso, “no culmina, en la afirmación o expresión de lo que no se quiere (negación), sino en el pensamiento y actitud no conformista a la emitida, ya que es cuando surge el pensamiento y conducta alternativa” (Quiñónez Schwank, 2010). Es cierto que es bueno consensuar, por ello, se lo estimula; sin embargo, el disenso permite enriquecer el pensamiento y mejorar la práctica, a la vez que contribuye a la consolidación de una sociedad plural.

Todo lo mencionado se traduce en un principio fundamental: rechazo a toda forma de violencia, no sólo la violencia directa, sino también la violencia estructural y cultural.

2.7 LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN EL AULA Uno de los principales desafíos planteados a los procesos educativos se relaciona con el hecho de poder pasar de la teoría a la práctica. Muchas veces se tiende a pensar en ambos como si fueran opuestos y no como lo que son, dos caras de lo mismo. A lo largo del presente cuaderno se ha tocado temas vinculados a la Paz, enfatizando la importancia de promoverla. El siguiente paso es ir de la teoría, que nos presenta de forma irrebatible la importancia de abordar estos temas, a la práctica, que nos plantea el desafío respecto a la forma de convertir estos contenidos en accionar. Sin embargo, hacer el tránsito de la teoría a la práctica no es tan sencillo, como decirlo, para ello se requerirá: técnicas, instrumentos, estrategias, actividades, guías, que faciliten este proceso. A lo largo de esta serie de cuadernos se irá proponiendo diversas formas, de convertir la teoría en práctica, que en este primer cuaderno presentamos como ideas para ser trabajadas en el aula. Estas pueden ser adaptadas e implementadas.

Fig. 18. ¿Qué otras cosas pueden hacernos daño o a los docentes y estudiantes…?

Page 34: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

34

¿Cómo aplicar en el aula? La educación para la Paz en el aula implica intervenir en tres situaciones: conflictos relacionados con la disciplina; conflictos relacionados con las relaciones entre pares y Conflictos relacionados con el bajo rendimiento académico.

- Conflictos relacionados con la disciplina La disciplina se manifiesta a través de la participación y cooperación de los estudiantes en las tareas y actividades que se programan. Puede estar condicionada por las actitudes y capacidades del profesor y profesora que puede ser comprendida desde diferentes categorías:

- Como medio necesario para alcanzar las metas educativas.

- Como mecanismo para la gestión y control del aula, ya que se concibe al maestro y maestra como gestor/a del clima escolar y organizador del trabajo.

- Como elemento posibilitador del proceso de aprendizaje y enseñanza, ya que las normas son necesarias para la buena marcha del quehacer educativo.

- Como proceso socializador, ya que se considera que favorece la maduración cuando garantiza el respeto interpersonal y facilita las interacciones.

Podemos definir la indisciplina como un comportamiento que puede erosionar las relaciones de convivencia y repercutir en el proceso educativo. Se trata de un fenómeno que normalmente no trasciende el ámbito escolar pero que afecta a educadores y repercute en el clima de la clase. Los conflictos que derivan de ella, son bastante frecuentes y se les asigna bastante importancia. Tienen que ver con dos tipos de conductas, por un lado con conductas denominadas disruptivas que se manifiestan al interior del aula y escuela (Se denominan conductas disruptivas a aquellos comportamientos que rompen con el orden establecido, afectando el proceso de aprendizaje y enseñanza) y por otro con conductas violentas. Los conflictos relacionados con la disciplina, por conductas disruptivas, están vinculados a comportamientos que impiden o entorpecen el normal desarrollo de las actividades afectando el trabajo del maestro, de los demás estudiantes y la convivencia pacífica. Algunas de estas conductas pueden ser inocuas y juguetonas, como retrasos, faltas cuchicheos, en tanto, que otras pueden ser hostiles, como burlas o insultos. Sin embargo, los conflictos relacionados con la disciplina y el orden por conductas violentas, tienen un carácter francamente hostil, como impertinencias, provocaciones, insultos, u otros, que abarca en muchos casos conductas criminales con implicancias penales. Dependiendo del grado y del tipo, este tipo de conductas, pueden tener efectos en el entorno, como ser:

Pérdida de tiempo para los maestros, lo que incide en el tiempo asignado al proceso

Fig. 19. La maestra y maestro deben estar preparados para enfrentar diferentes situaciones (de conflicto) en el aula, para ello te invitamos a estudiar el presente módulo.

Page 35: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

35

de aprendizaje y enseñanza con repercusiones en la calidad de la enseñanza y posteriormente en los resultados.

Perjuicio en los estudiantes, que incide en sus niveles de aprendizaje, ya que por generar o ser víctima de este tipo de conductas se distrae del avance escolar.

Efectos en la integridad, física y psicológica, con menoscabo en la autoestima, como consecuencia de estas conductas.

- Conflictos relacionados con las relaciones entre pares

Al ser la escuela una organización que alberga a personas que se interrelacionan entre sí y que tejen lazos afectivos; los conflictos de relaciones tienen una alta incidencia. Para comprender este aspecto sólo basta tener en cuenta que las redes de relaciones que se tejen entre los miembros que componen la escuela, permiten la configuración del tejido social escolar y por tanto favorecen o entorpecen la cohesión escolar. En tal sentido, la dinámica interaccional que se entreteje entre sus integrantes, tiene dos dimensiones:

Horizontal, entre quienes tienen un estatus similar (Nos referimos a las relaciones entre maestros, entre administrativos, entre estudiantes o entre padres de familia), lo que determina relaciones más o menos igualitarias, aunque no exentas de conflictos.

Vertical, entre los estamentos (Entre estudiantes y docentes, estudiantes y administrativos, entre estudiantes y padres de familia, entre administrativos y docentes, entre administrativos y padres de familia, entre docentes y padres de familia.), cuya interrelación está determinada por relaciones jerárquicas y de poder, que tienen que ver con la forma en que la escuela ha sido estructurada y que le imprimen un carácter conflictivo.

Los conflictos vinculados a las relaciones, son aquellos que se originan por la interacción entre los diferentes actores del centro educativo. Se pueden dar entre dos o más personas y tienen incidencia en sus relaciones interpersonales. El tipo de violencia que puede presentarse en este tipo de conflicto, puede ser física o psicológica, manifestada mediante: provocaciones, burlas, insultos, hostigamiento, desprecio, falta de respeto, humillaciones, agresiones verbales o físicas, golpes, jalones, patadas, etc. En este tipo de conflictos, el rol que juegan las emociones y percepciones, es muy fuerte, muchas veces incluso más que la intención de dar respuesta a los aspectos sustantivos del conflicto (intereses y necesidades). Esto significa que el conflicto y el deseo de solucionarlo, pasa a un segundo plano, por lo que las partes involucradas, en lugar de atacar el problema se atacan entre sí, deteriorando las relaciones y dificultando el arribo a un acuerdo. Las causas de este tipo de conflictos pueden ser diversas, se pueden dar por percepciones equivocadas, estereotipos, prejuicios, conductas negativas y repetitivas que derivan en emociones negativas, por una comunicación deficiente, etc.

Por esta razón y con base en lo señalado, es importante dejar claro que violencia y conflicto no están unidos indisolublemente y no existe una relación directa entre ambos y no son lo mismo, ya que un conflicto no necesariamente concluye en violencia; así como para el uso de la violencia no necesariamente debe existir un conflicto. Por tanto, no se debe temer al conflicto sino al uso de la violencia, por los efectos nefastos que la misma puede tener.

Page 36: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

36

- Conflictos relacionados con el bajo rendimiento académico Una de las etapas más importantes en la vida de una persona es el período escolar, motivo por el cual se espera sea de éxito. Por ello, una de las preocupaciones compartidas por los diferentes actores que forman parte del ámbito educativo se relaciona con el valor que se otorga al rendimiento en la escuela. La importancia que se le da al bajo rendimiento académico es alta, por lo que los conflictos relacionados con ellos suelen ser frecuentes. Las causas para el bajo rendimiento pueden ser variadas y deberse a la falta de responsabilidad, pueden ser una forma de demostrar rebeldía, deberse a malos hábitos de estudio, falta de motivación en el estudio, problemas familiares, influencias ambientales, dificultades de aprendizaje (que pueden deberse a deficiencias sensoriales, físicas, cognitivas, etc.), a falta de materiales, a la metodología de enseñanza, a una mala condición física, mala alimentación, violencia intrafamiliar, etc. Sin embargo, la mayor parte de las veces, se atribuyen a una falta de responsabilidad del estudiante, lo que lleva a no identificar las reales causas del bajo rendimiento académico y consecuentemente a no dar respuesta al problema. Se entiende por conflictos relacionados con el bajo rendimiento académico aquellos que surgen por las bajas calificaciones de un estudiante que puede tener como consecuencia hechos de violencia en su contra. La violencia manifiesta más frecuente es la de tipo psicológico, expresada a través de rechazo, crítica negativa, exclusión, aislamiento, poner etiquetas, etc. El ejercicio de esta forma de violencia puede ser llevada a cabo por:

Los docentes, que rechazan al estudiante, lo aíslan, etiquetan y estigmatizan ante sus compañeros y ante otros profesores, situándolo como alguien irresponsable, incumplido o que no rinde.

Los compañeros, que menosprecian, critican, rechazan y aíslan al estudiante con bajo rendimiento, quien es visto como el ejemplo de lo que no se debe ser.

Los padres, que no entienden ni aceptan que su hijo tenga bajo rendimiento, por lo que también lo menosprecian, rechazan, critican y, en muchos casos, maltratan físicamente.

Fig. 20. ¿Qué conflicto tendrá este estudiante para no querer asistir a la escuela? –Analiza la imagen con tus colegas.

Page 37: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

37

2.8 EL CONFLICTO COMO OPORTUNIDAD En este punto se hará una presentación conceptual de lo que se debe entender por conflicto diferenciando el conflicto positivo y negativo. Haciendo un análisis del conflicto para que sea asumido como una situación constructiva desde los diferentes estilos de compresión de los conflictos. Finalmente se hará una asociación del conflicto en el ámbito educativo.

¿Qué es el conflicto? Existen varias teorías desarrolladas sobre el conflicto, las cuales intentan explicar su origen y evolución; entre ellas podemos destacar las siguientes:

a) Teoría biológica: Según esta teoría se considera que la fuente del conflicto está en la naturaleza del ser humano, siendo uno de los factores determinantes su agresividad y carácter competitivo.

b) Teoría psico-sociológica: Considera

que la fuente del conflicto está en la naturaleza del ser humano, aunque esta vez relacionada con factores subjetivos que surgen como resultado de errores en la percepción de los objetivos de las partes, una comunicación deficiente y de procesos inconscientes.

c) Teoría estructuralista: Plantea que los

conflictos se hallan en la estructura social en la que se desenvuelve el ser humano y que el conflicto surge por la incompatibilidad de intereses y objetivos originados en la naturaleza de ciertas sociedades y en la forma en que las mismas se han estructurado.

Cada una de estas teorías nos aporta elementos que contribuyen a una mejor comprensión del conflicto; sin embargo, nos proveen una visión sesgada del mismo, cuando en realidad se debe procurar una visión integral. En este sentido, e intentando explicar desde la integralidad del concepto, vamos a entender por conflicto al proceso interactivo que se da como resultado de la diferencia de posiciones, intereses, necesidades, puntos de vista, formas de pensar, valores, paradigmas u otros, entre dos o más personas. Parte de la creencia de que aquello que pretende la otra persona es contrapuesto al interés propio y por tanto perjudicial en la intención de satisfacción. Esta situación se complica por la existencia de sentimientos y emociones que empañan lo relacionado al conflicto haciéndolo difícil de tratar, razón por la cual surge la confrontación que dificulta las relaciones de cooperación y empeora el conflicto, el cual por su carácter dinámico y dialéctico, tiene períodos de escalada y desescalada.

Fig. 21. Cualquiera que fuese el origen del conflicto, no es razón para tratar a sí a los demás.

Page 38: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

38

Por otra parte, es preciso también diferenciar conflicto de problema. Un problema es algo que impide u obstaculiza la obtención de una meta u objetivo. Un conflicto en cambio, es la lucha de posiciones, intereses o necesidades entre dos o más personas, grupos u organizaciones. Para resolver un problema sólo es necesaria una acción correctiva que modifique el curso de los hechos; en cambio el tratamiento de un conflicto requiere de acciones tendientes acercar a las partes encontradas por posiciones divergentes y aparentemente antagónicas e incompatibles.

Diversos enfoques sobre el conflicto

- Valoración negativa del conflicto Si bien, el conflicto forma parte natural de nuestras vidas, este puede ser positivo y constructivo si es abordado adecuadamente. Sin embargo, no sucede lo mismo con la violencia, la que en todos los casos es destructiva y tiene efectos imborrables y muchas veces irreparables. El conflicto cuando se vuelve y genera y se desemboca en una violencia es considerado como conflicto negativo En tal sentido, entendemos por violencia: Para Galtung, la violencia es el monumento a un conflicto que no se ha sabido resolver. Desde este punto de vista, la violencia no puede constituirse en la solución a uno o varios conflictos, pues sólo hace que éstos se agudicen más. Si bien (en algunos casos), puede terminar con ellos temporalmente (al respecto debe recordarse que la intención no es eliminar los conflictos, menos cuando consideramos que estos pueden ser motor de cambio), también puede aniquilar vidas humanas, tanto a nivel físico con daños visibles como muertes, heridas, etc.; como a nivel psicológico, en cuyo caso aunque los efectos no son visibles a simple vista, sí están presentes; es el caso de los traumas, sentimientos de odio, deseos de venganza, etc. Por otro lado, la violencia tiene como consecuencia un efecto “rebote”, esto significa que, como mecanismo de defensa, ante este tipo de acciones se responde con mayor intensidad, lo que genera una escalada con una posterior cadena de violencia.

- Valoración positiva del conflicto

La intervención en conflictos desde una valoración positiva involucra diferentes tipos de acciones, las que dependerán del tipo de conflicto, de sus características, de las causas, de la fase en que se encuentre y de la evolución que haya seguido; éstas se vinculan con diferentes tipos de enfoques relacionados con la prevención de conflictos, la resolución de conflictos, el manejo de conflictos y la transformación de conflictos que permiten desarrollar un abordaje integral del conflicto que reproyecta hacia la construcción de una cultura de paz.

- Prevención de conflictos: Hace referencia a todas aquellas acciones, procedimientos, estrategias y políticas puestas en marcha para abordar un conflicto antes que este estalle o llegue a confrontación violenta. Algunas de estas acciones pueden ser los Sistemas de Alerta Temprana, los Programas de Cultura de Paz, la Formación en Resolución Pacífica de Conflictos o políticas dirigidas a la erradicación de la discriminación, la pobreza o la generación de fuentes sostenibles de empleo como

Violencia, entendida como: “Todas aquellas acciones u omisiones que hieren la dignidad humana. Es una forma de interacción en la que mediante palabras, conductas, actitudes, estructuras, sistemas o el uso de la fuerza se produce daño a otra u otras personas; por lo que la violencia no es la fuerza en sí, sino el abuso de ésta”.

Page 39: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

39

causas estructurales de conflictos. Se vincula directamente con construir para prevenir, así como atacar las causas.

- Resolución de conflictos: Plantea como meta reducir o bajar el conflicto y evitar que vuelva a reaparecer, no el sentido de eliminarlo, sino que rebrote con violencia. Por tanto, este enfoque se orienta básicamente hacia el contenido del asunto que se intenta resolver, es decir, dar prontas soluciones, y no contempla la relación entre las partes, es decir, una reconciliación. Por tanto, las soluciones tienden a ser más específicas, inmediatas y a corto plazo. No es aconsejable en el caso de conflictos de larga data.

- Manejo o gestión de conflictos: La imagen aquí es cambio: desde este enfoque se reconoce al conflicto como motor de ese cambio que tiene el potencial de construir, pero también de destruir, trasciende al concepto de resolución, ya que exige un cambio en las relaciones entre las partes, en las estructuras y en la cultura; es decir una transformación de los elementos profundos. Este enfoque propone aprovechar los conflictos para construir algo diferente y nuevo y plantea trabajar tanto a nivel de contenido como de relación, para así garantizar la sostenibilidad. Es de mediano y largo plazo.

- Transformación de conflictos: Da la idea de que el conflicto se puede controlar, en el sentido de decidir cuándo permitirlo y cuándo no, aunque a menudo el conflicto no se presta a este tipo de control. Es recomendado en contextos altamente polarizados, crónicos, de potencial violencia y con poca posibilidad de solución en el corto plazo. Podría decirse entonces que involucra todo esfuerzo para evitar manifestaciones de violencia y por hacer posible que las partes mejoren su comunicación, se sienten a dialogar y que satisfagan sus intereses.

Visión constructiva del conflicto El conflicto puede adoptar un curso constructivo o destructivo, dependiendo de la forma en que se le hace frente. Deutsch citado por Alzate Sáez (1998), se refiere al conflicto como un elemento importante y permanente de la vida que debe ser disfrutado. Para este autor el conflicto tiene muchas funciones y valores positivos que deben ser aprovechados; entre ellos, estimula el interés, es motor de cambio a nivel social y personal, contribuye a aprender nuevos y mejores modos de responder a los mismos, contribuye a la construcción de relaciones más duraderas; produce efectos que se reproducen en el futuro, esto quiere decir, que una vez que la persona se ha beneficiado de los efectos positivos del conflicto la probabilidad de que se alcancen nuevas soluciones positivas en futuros conflictos se incrementa. La respuesta de una Unidad Educativa ante los conflictos se vuelve más eficiente y madura cuando pasa a la acción preventiva y proactiva. La gestión constructiva de los conflictos a la larga tendrá efectos: Las estrategias definen las líneas de actuación clave para la consecución de los objetivos; dibujan el camino para transformar la situación definida; orientan la metodología a seguir en la medida que permitan potenciar las fortalezas y oportunidades, por un lado, y por otro, transformar, contrarrestar o eliminar aquello que amenaza o dificulta el tratamiento adecuado de los conflictos. Sin embargo, es necesario dejar claro que no son fórmulas mágicas que

Page 40: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

40

generan una transformación inmediata, ya que se trata de un proceso largo que involucra diferentes acciones y que atraviesa por distintas etapas. Para tomar en cuenta:

En el ámbito interpersonal, ya que contribuye a prevenir la violencia mediante la enseñanza de mejores estrategias para hacer frente a los conflictos; estimula la solución de problemas, favorece la toma de decisiones y contribuye al mejoramiento de la capacidad comunicativa a través del uso de una comunicación no violenta y asertiva que contribuye al mejoramiento de las relaciones interpersonales, favoreciendo el clima de aula y de centro, que al final se constituyen en acciones y prácticas de construcción de paz.

A nivel institucional, crea canales para la gestión de conflictos mediante la búsqueda de soluciones constructivas que contemplen el beneficio de la comunidad educativa, fomenta una real democratización de la escuela al crear un aparato institucional participativo y horizontal, en lugar de aplicar prácticas autoritarias. En todo caso, favorece modelos de participación más activos y responsables, pues ofrece mecanismos para canalizar los conflictos. Por tanto, es una oportunidad valiosa para la construcción de consensos y con ello para la construcción de paz.

Estilos de afrontarlos conflictos Según Thomas y Kilman, hay varios estilos de enfrentar los conflictos, que tienen que ver con la personalidad de cada individuo. Todas las formas son válidas según el contexto en que se apliquen; sin embargo, es importante saber cuándo aplicar uno u otro estilo, ya que según la situación será mejor evitar el conflicto; otras veces, tal vez sea mejor colaborar o competir, dependiendo de la situación.

a. Competir.-Este estilo se caracteriza por la excesiva preocupación por los deseos propios, sin detenerse a pensar en la otra persona. El criterio que se sigue es obtener lo que se quiere. Esta actitud se puede resumir de la siguiente manera: Yo gano - tú pierdes. Ej. Se hará lo que yo diga, ya veremos quién gana y quién sale perdiendo. b. Evitar.- Actitud básica que se caracteriza por evitar el conflicto a toda costa, no en el sentido de evitar que surjan, sino más bien darle la espalda; es decir, no afrontarlo directamente y hacer como si no existiera; en síntesis evadirlo o postergarlo. En este estilo de afrontar el conflicto no importa ni lo que uno quiere ni lo que quiere la otra persona. Ej. La persona que ve que un padre o madre maltrata a sus hijos, pero que por evitarse conflictos, no dice ni hace nada. c. Acomodar.-Contrario al estilo competitivo, se da cuando la persona no se preocupa por los intereses propios y más bien se busca satisfacer los deseos de la otra persona. Supone ceder a los puntos de vista de los otros, renunciando a los propios; una especie de negación de las propias necesidades que la mayoría de las veces genera resentimiento. La actitud es: yo pierdo - tú ganas. Ej. Bueno que sea como tú dices para qué pelear. d. Convenir o negociar.- En este estilo la persona no deja de preocuparse por lo suyo y por los intereses propios, pero también considera lo que la otra persona quiere. El conflicto es concebido como el esfuerzo por llegar al punto medio entre las dos

Page 41: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

41

posturas, es decir, que ambos ceden. Por tanto, se llega a una solución que satisface parcialmente a ambas partes. Ej. Mira, ni para ti ni para mí, que la pérdida sea a mitades. e. Colaborar o cooperar.- En este estilo la persona se preocupa por lo suyo, pero también por el otro y en ese sentido ambas personas buscan colaborarse mutuamente en la búsqueda de un objetivo común, que satisfaga a ambas partes. Mientras que el convenir busca dividir y repartir, la colaboración o cooperación busca ampliar las oportunidades de manera que ambos sean ganadores; partiendo de que es factible llegar al: yo gano-tú ganas.

Conflictos en el ámbito educativo

- Conflictos relacionados con los aspectos pedagógicos Se relacionan con la metodología, técnicas y herramientas, empleadas por los educadores, pero también con los contenidos que se imparten. Surgen, debido a que el educador no adecua estos elementos al contexto, ni a las características de los educandos.

a) El poseedor de conocimientos, quien elige los contenidos muchas veces

desligados de la vida cotidiana. b) Ser quien emplea metodologías centradas en el proceso de enseñanza y no en el

proceso de aprendizaje del estudiante. c) Homogenizar los ritmos de aprendizaje de los estudiantes. d) Partir de presupuestos sobre las necesidades del educando.

- Conflictos relacionados con la gestión/organización

Se relacionan con la forma en que el centro escolar está organizado y la manera en que se conduce y administra. Es resultado del tipo de relaciones que se estimulan al interior del mismo, con las prácticas. Se manifiesta a través de:

a) Una estructura que favorece las relaciones verticales y jerárquicas en la que el estudiante se encuentra en situación de asimetría.

b) Prácticas autoritarias, favorecidas por la cultura adultocéntrica que confiere al adulto el poder de control.

c) Una normativa, dirigida a regular (controlar/castigar) preferencialmente, la conducta del estudiante, a quien se le impone el poder punitivo, que muchas veces es atentatorio a sus DDHH, demasiado duro en comparación con la falta.

- Conflictos relacionados con la disciplina

Se pueden dar por conductas disruptivas o por conductas violentas. Los conflictos por conductas disruptivas, se relacionan con comportamientos que entorpecen el desarrollo de actividades. Algunas pueden ser inocuas, como retrasos, faltas, cuchicheos y otras pueden ser hostiles, como burlas o insultos. Los conflictos por conductas violentas, tienen un carácter abiertamente hostil, como impertinencias, provocaciones, insultos, abarca en muchos casos conductas criminales. Estos inciden en: el tiempo asignado al proceso de aprendizaje y enseñanza; los niveles de aprendizaje de estudiantes, por distracción del avance, y la integridad, física y psicológica.

Page 42: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

42

- Conflictos relacionados con las relaciones La dinámica interaccional en un centro tiene dos dimensiones: a) Horizontal, entre quienes tienen un estatus similar, lo que determina relaciones más o menos igualitarias. b) Vertical, entre los estamentos, determinada por relaciones jerárquicas y de poder. Los conflictos de relaciones se originan por la interacción entre los diferentes actores y tienen incidencia en sus relaciones interpersonales. Se dan por la divergencia en la manera de ver las cosas, puntos de vista, posiciones, visiones, etc.

2.9 ¿POR QUÉ ANALIZAR LOS CONFLICTOS?

En esta unidad temática profundizaremos sobre el conflicto, los roles de los actores, las fases y los tipos de conflictos que se va generando en la convivencia social y comunitaria. Es importante que en el desarrollo de la lectura se vaya asociando con situaciones vivenciales propias de su comunidad escolar y social.

¿Qué es el análisis de conflictos? Consiste en aquellos pasos o aplicación de técnicas que nos ayuda a determinar las características del conflicto que conduzca a la formulación de opciones de intervención y respuestas coordinadas, concertadas para evitar una escalada violenta y favoreciendo un proceso constructivo de abordaje y mejora de convivencia. Las razones por las cuales es importante hacer un adecuado análisis de los conflictos son:

- A partir del análisis lograremos una comprensión global del conflicto: saber qué sucede, las reacciones de las personas, los intereses y percepciones.

- Ayuda a que se salga de la confusión de una situación conflictiva. - Favorece el ordenamiento del proceso y ayuda a para salir de su complejidad. - Ayuda en la construcción de una estrategia adecuada - Ayuda en la búsqueda de soluciones.

Fig. 22. ¿Nos preguntamos por qué debe institucionalizarse la Paz?

Page 43: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

43

Fases del conflicto Los conflictos se manifiestan de acuerdo a los siguientes momentos:

a) Fase latente o de pre conflicto: En esta fase el conflicto no se ha manifestado abiertamente, se percibe por el descontento, por conductas negativas y un rechazo encubierto. Puede ser que sólo una de las partes lo perciba, pero las diferencias han generado el terreno potencial, por lo que bastará un hecho para que se exprese.

b) Fase manifiesta: Es el momento en que el conflicto es claramente visible. En esta fase del conflicto se pueden dan dos tipos de conducta de parte de los involucrados: una actitud de confrontación o de evasión.

- Confrontación, cuando las personas toman conciencia de las diferencias y

viven una reacción emocional, asociada al enojo, frustración, ira, etc. Se manifiesta a través de una abierta y clara hostilidad.

- Evasión, que se da cuando una de las partes experimenta ansiedad, dolor, impotencia o sensación de debilidad ante el otro, motivo por el cual prefiere huir. Esta huida, a veces, puede ser también una estrategia para no incrementar el conflicto.

c) Fase de crisis: Es el momento en que el conflicto pasa de la conciencia cognitiva y

emocional a la acción, y por lo tanto se hace evidente. En la dinámica puede haber un escalamiento que dé lugar a hechos de violencia o un desescalamiento y que sea resuelto de una manera funcional y adecuada; cuando así sucede hay una mejor comprensión de las causas del conflicto, una mejor toma de decisiones, mayor creatividad para resolver los mismos y una visión positiva por parte de los involucrados. En cambio, cuando se resuelven de modo disfuncional la hostilidad continúa, se reduce la comunicación, el espíritu de convivencia se destruye y se da el efecto de bola de nieve.

d) Fase de negociación: Es el momento en que las partes se sientan a dialogar, para

intentar llegar a una solución. Esta negociación puede ser:

- Coercitiva. Cuando se acude por presión; en este caso, usualmente las soluciones a las que se llegan no se cumplen, ya que el acuerdo fue forzado.

- Dilatoria. Cuando solo busca ganar tiempo, se utiliza como medio de distracción para buscar otras alternativas en beneficio propio o como táctica para aburrir al otro.

- Colaborativa. Cuando se llega a un acuerdo que transforma el conflicto y le pone fin. Los acuerdos tienden a ser mutuamente satisfactorios y cooperativos.

e) Fase de post conflicto: Es el momento posterior a la crisis, el conflicto puede haber

tenido efectos visibles y no visibles que permanecen por un tiempo. En muchos casos las heridas son grandes; por ello, es importante sanar las mismas, para lo cual se requiere un periodo de acompañamiento posterior, que facilite este proceso y apunte a los siguientes aspectos:

- Reconstrucción, cuyo objetivo será sanar las heridas y reparar los daños. - Reconciliación, que tiene por objetivo evitar que vuelva a surgir, mejorando la

comunicación.

Page 44: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

44

- Resolución, cuyo objetivo es resolver el conflicto original.

De manera gráfica podemos representar el conflicto de la siguiente manera:

Tipos de conflicto Existen diversas clasificaciones de conflicto y cada una de ellas identifica distintos tipos; nosotros tomaremos en cuenta dos clasificaciones, aquella que lo hace según los involucrados y según las causas.

- Según los involucrados

a) Conflictos Intrapersonales: Denominados también “internos o personales”, se refiere a aquellos conflictos por los cuales atraviesa un individuo. Este tipo de conflictos requiere, la intervención de un terapeuta.

b) Conflictos interpersonales: Este tipo de conflictos, son aquellos que se dan entre dos o más personas, producto de la relación y la diferencia en los puntos de vista, opiniones, posiciones, intereses, necesidades, etc.; surgen de la acción recíproca entre las personas.

c) Conflictos grupales u organizacionales: Son los que se dan entre diferentes grupos u organizaciones y pueden darse tanto al interior de éstas, es decir, entre diferentes áreas de estos grupos u organizaciones, o con otros grupos u organizaciones externas.

d) Conflictos sociales: Son los que se dan entre grupos organizados de la sociedad o colectivos sociales y el gobierno, que surgen por la demanda de algún tipo de reivindicación.

e) Conflictos Internacionales: Son aquellos que se dan entre dos o más países o regiones; por lo general han surgido por la posesión de territorio.

- Según las causas

a) Conflictos de intereses y necesidades: Este tipo de conflictos surgen por la competencia entre necesidades incompatibles o percibidas como tales, tienen su

Inte

nsid

ad

Temporalidad

Fase latente

Confrontación

Crisis

Post-conflicto

Negociació

n

Confrontación

Fases del conflicto

1999

2003

2005 2007

Page 45: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

45

origen en la creencia que tiene cada una de las partes de que para satisfacer sus intereses su oponente debe sacrificar los suyos.

b) Conflictos de información/comunicación: Estos conflictos se dan por la ausencia de información o por la información errónea, se deben a procesos de comunicación deficientes que dan lugar a malas interpretaciones o a la transmisión parcial de la información y que devienen en conflictos.

c) Conflictos por preferencias, valores y principios: Las preferencias, valores y principios son sistemas de creencias que la gente emplea para dar sentido a sus vidas. Este tipo de disputas surgen cuando una de las partes trata de imponer su punto de vista o sus creencias a la fuerza y pretende que sea válido para los demás.

d) Conflictos estructurales y de relaciones de poder: Causados por estructuras opresivas en las que existe un desbalance de poder originado por relaciones políticas, sociales, culturales, etc. Desiguales, que en general son externas a las partes.

e) Conflictos de relaciones: Este tipo de conflictos se originan por emociones negativas, estereotipos, falsas percepciones o conductas negativas repetitivas de una o ambas partes.

f) Conflictos por recursos: Se generan por la posesión o acceso a recursos que pueden ser de diversa índole: naturales (tierra, agua, etc.), servicios (luz, alcantarillado, etc.), económicos, etc. que guardan estrecha relación con los conflictos estructurales.

g) Conflictos por el modo de realizar las actividades: Tienen que ver con la forma en que se realizan las cosas; la rigidez en la forma de pensar ocasiona que no se acepten formas nuevas o diferentes de efectuar las cosas, lo que genera conflictos.

2.10 HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR CONFLICTOS En este apartado desarrollaremos algunas técnicas (herramientas) que permitan identificar aspectos y características de los conflictos que representan en la cotidianidad.

La línea del tiempo Es una técnica descriptiva que facilita la identificación de hechos importantes y de las acciones que detonaron el mismo. Es recomendable emplearla al inicio del análisis de modo que se tenga un panorama general del conflicto. Para ello, de manera cronológica, se hace un listado de los hechos importantes en el desarrollo del conflicto. Para realizar esta técnica se debe empezar por identificar el año base en que se manifestó el conflicto (o cualquier otro momento trascendental), luego siguiendo la línea del tiempo se irán reconstruyendo los momentos más importantes del mismo, mientras se realiza esto se van analizando las causas de tales eventos y los efectos que éstos tuvieron.

Abril de 2008

Juan: No, todo empezó en abril, cuando ella me acusó de que le rompí su libro y me hizo llevar a la Dirección sin razón alguna, porque yo no hice nada.

Marzo de 2008

María: En realidad todo empezó a principios de este año, cuando yo le presté mi libro y me lo devolvió roto e incompleto y él dijo que yo se lo di así.

Mayo de 2008

María: Y ahora, pierde mi cuaderno, ya es el colmo.

Juan: No lo perdí, me lo robaron, el día que lo traje para devolvérselo, ella no vino a clases.

Page 46: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

46

Perfil básico del conflicto Es una técnica que contribuye a construir de forma colectiva un cuadro del conflicto en cuestión, su realización consiste en la identificación del tipo de conflicto ante el que se está (intereses y necesidades; información/comunicación; por preferencias valores y principios; estructurales y de relaciones de poder; de relaciones; por recursos; por el modo de realizar las cosas), señalar a los actores primarios y secundarios en un proceso conflictivo; determinar cuál es el rol que están cumpliendo las partes (iniciadores, potenciadores o reguladores) y en qué fase del conflicto están.

El árbol

Es un instrumento de uso colectivo, también es una técnica descriptiva; su uso es recomendable a momento de debatir sobre las causas y efectos de un conflicto. Contribuye al análisis del conflicto central, conocido como núcleo. Para ello, se dibuja un árbol con tronco raíces y ramas; en el mismo, haciendo uso de tarjetas de colores se anota: en las raíces los factores relacionados con las causas; en el tronco los asociados al problema y en la copa aquellos vinculados con los efectos. Copa: Efectos

- Hijo: Me oculto al llegar y trato de no verlo, así me evito conflictos.

- Padre: Estoy cansado de su comportamiento. Tronco: Problema

- Dificultades de comunicación y conflicto generacional, padre e hijo no se escuchan ni dialogan entre sí.

Raíces: Causas - Padre: Lo controlo porque nunca me dice a dónde

va. - Hijo: No le digo nada porque me quiere controlar demasiado.

Perfil del conflicto Conflicto por Asistencia Familiar

• Tipo de conflicto: Por recursos • Fase de conflicto: Crisis (Confrontación) • Actores: María y Juan (Principales)

Abuela, hijo mayor, hijo menor e hija (Secundarios) • Rol de los actores: Juan y María (Iniciadores) Abuela (Potenciadora)

Hijo Mayor e hija (potenciadores – reguladores) Hijo Menor (regulador)

• Posiciones: María Bs. 300, Juan Bs. 100 • Intereses: Dar lo mejor a su hijo

Necesidades: Satisfacer las necesidades alimenticias, de protección y abrigo de su hijo y de ser reconocido como buen padre.

Fig. 23. Utiliza una estructura de un árbol como para representar la técnica y resolver un conflicto.

Page 47: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

47

El iceberg

El cuadro que se presenta a continuación grafica los diferentes tipos de conflictos, de acuerdo a la importancia que se le asigna, así como al tiempo y esfuerzo que se invierte en su tratamiento. En la parte superior se encuentran los conflictos de rendimiento académico, de relaciones y de disciplina. Como se ha manifestado, son a los que se les presta mayor atención, lo que le otorga un carácter de mayor visibilidad. En la parte inferior, se encuentran los conflictos pedagógicos y de gestión/organización, a los que se asigna menor importancia, por lo que son aparentemente menos visibles.

La cebolla Es una técnica descriptiva que sirve para analizar por qué alguien hace algo y cómo encontrar una base común para posibles diálogos, sobre la base de intereses comunes; contribuye a la elaboración de un análisis más profundo. Permite identificar posiciones, intereses y necesidades, para lo cual se grafica en un dibujo de círculos concéntricos cada uno de ellos. Esto permite analizar las posiciones e identificar acciones que contribuyan a fortalecer y visibilizar las necesidades e intereses de las partes.

Posiciones Son las exigencias, lo que se presenta como solución al conflicto, son el qué. Las posiciones se presentan como contrapuestas, incompatibles y rígidas. María: Me tiene que devolver los apuntes que le presté y perdió hasta el viernes, quiero que me dé un cuaderno igual. Juan: No puedo, me robaron el cuaderno y no puedo devolverle uno igual, menos hasta el viernes.

Intereses Es lo que las partes realmente quieren, son las preocupaciones y motivaciones detrás de las posiciones y son negociables. María: Me preocupa el examen de matemáticas del lunes, tengo bajas calificaciones en esa materia. Juan: A mí también, por eso tengo que estudiar. Tal vez estudiando juntos lo hagamos mejor y así podemos colaborarnos, ella me explica lo que sabe y yo lo que sé.

Necesidades Son los requerimientos esenciales, también son negociables; aunque menos que los intereses. María: Desea satisfacer la necesidad de reconocimiento social, por tener buenas calificaciones. Juan: También quiere satisfacer esta necesidad.

Page 48: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

48

Mapeo de actores Esta técnica es utilizada para representar las relaciones dinámicas entre las partes en conflicto, situando a cada una de ellas en relación al problema y respecto a una con la otra; sirve para identificar alianzas y coaliciones. Es útil para hacer un análisis rápido, entender mejor una situación y ver más claramente las relaciones entre los involucrados; sin embargo sólo representa un momento, como una foto, desde una perspectiva. Para hacer el mapeo de actores se empieza identificando a las partes en conflicto (principales y secundarias), para ello es muy importante conocer qué pasa realmente, cuáles son las partes y cuáles sus relaciones. Existen símbolos que

SIMBOLOS

Ejemplo En el ejemplo que se grafica se puede ver la dinámica de la relación. Los padres se están divorciando. La abuela y la madre no se hablan, al igual que la hija y el padre. La madre y el hijo mayor tiene un conflicto menor y en cambio entre el padre y este hijo hay una alianza, lo que también sucede entre madre e hija.

Abuela

Padre

Hija

Hijo

Myr Hijo Mnr

Madre

Divorcio de los padres

Las esferas simbolizan a las partes involucradas, el tamaño representa su poder.

Este tipo de línea representa una relación deteriorada o rota.

Esta línea simboliza una relación fuerte, más o menos estrecha.

Las líneas dobles representan una alianza rota o interrumpida.

La línea doble simboliza una alianza

La línea punteada representa una relación débil.

Las flechas representan una relación de poder/dominación.

Esta línea simboliza un conflicto menor.

La doble línea irregular simboliza el conflicto principal.

El recuadro indica el tema del conflicto.

Page 49: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

49

UNIDAD 3: LA COMUNICACIÓN EN LA GESTIÓN DE CONFLICTOS

OBJETIVO DE LA UNIDAD

Comprendemos y aplicamos elementos teóricos sobre comunicación y conflictos, canales de comunicación, reconociendo los ruidos y filtros, errores y barreras del mismo, utilizando herramientas de comunicación para resolver conflictos y construir una sociedad con cultura de paz.

3.1 EL PROCESO DE COMUNICACIÓN Saber escuchar en el manejo y resolución de conflictos es una cualidad y/o habilidad imprescindible, que permite que se garantice la fluidez del proceso y la solución del conflicto. Una buena comunicación garantiza más de la mitad del avance del proceso y conduce hacia el camino para llegar a un acuerdo entre las partes.

¿Qué es la comunicación? Sabemos que el ser humano se diferencia de los otros seres vivos por la capacidad de comunicarse unos con otros, es decir, es casi privativo que la comunicación es algo atributivo al ser humano. De manera general comunicar es transferir, es participar, es dar a conocer contenidos significativos de un sujeto a otro. Según el diccionario de la lengua, comunicar es “dar participación a otro, de lo que uno tiene, es transmitir, es estar en relación o entrar en relación”, por eso para algunos teóricos la comunicación es una puesta en común. La comunicación es el proceso de transmisión de señales (verbales y no verbales) y co-creación de significados a través de la retroalimentación. La comunicación se da de manera:

- Verbal – Contenido: Cuando se realiza haciendo uso de la palabra oral o escrita. Es exacta en las reglas, ambigua en la comprensión. (qué digo)

- No verbal - Relacional-Emocional: Cuando se realiza haciendo uso de oros recursos que no sea la palabra, por lo cual, es exacta en la comprensión, ambigua en sus reglas. (cómo lo digo).

En un proceso comunicativo se hace uso de diferentes recursos como la palabra, los tonos de vos, el cuerpo, etc. Según se piensa la palabra no es el único elemento en el proceso de comunicación.

Fig. 24. Saber escuchar (…).

Page 50: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

50

El proceso de comunicación La comunicación se da cuando existe un sujeto emisor del mensaje, un sujeto receptor del mensaje, un mensaje y un canal de comunicación. En este procedo de comunicación es importante destacar el rol del receptor desde una perspectiva más clara: el de decodificador (del mensaje, de allí la importancia del cómo transmitimos el mensaje, no sólo desde lo oral sino desde lo corporal). Desarrollar una efectiva comunicación entre las personas conlleva a facilitar algunos aspectos fundamentales:

Una entrega clara de la información que deseo transmitir a otra persona o grupo.

Tener la seguridad de que he expresado mis emociones y sentimientos, de tal forma que el otro me ha comprendido.

Dar la posibilidad de que el otro pueda colocarse en mis zapatos. Facilitar el desarrollo de un ambiente de confianza entre las personas o grupos

involucrados en el proceso.

Elementos de la comunicación Los elementos o factores de la comunicación humana son:

- Emisor: Es el punto (persona, organización…) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlos de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.

Fig. 25. Elementos de la comunicación: sujeto emisor, sujeto receptor, un mensaje y canal de comunicación.

Page 51: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

51

- Receptor: Es el punto (persona, organización…) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor, ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer.

- Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para transmitir su mensaje. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática; todo lo que nos rodea son códigos. Todo código tiene dos elementos: significante y significado. El significante es el elemento físico o soporte material del lenguaje, es verdaderamente el signo objetivo y perceptible; en cambio el significado es la idea que se despierta en el sujeto que habla y en el que escucha cuando intercambian palabras, es la referencia que hace el signo l objeto.

- Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea transmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información que se genera en el emisor y asimilado por el receptor.

- Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica, el internet, etc.

- Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo. - Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso

comunicativo; se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio. También suele llamarse ruido.

- Retroalimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta…), logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Si no hay retroalimentación, entonces sólo hay información, más no comunicación.

Los axiomas de la comunicación Un axioma es una verdad evidente, algo que no requiere demostración, sobre la cual se construye y sustenta un cuerpo de conocimientos. En el campo de la comunicación humana, en el cual las claves intercambiadas emanan directamente del cuerpo (movimientos, gestos, posturas), el habla (verbalizaciones), la voz (tono, volumen, tempo, etc.) y el contexto inmediato (situación física, social, cultural, etc.), distinguimos cinco axiomas fundamentales, centrados en la dimensión interpersonal de la comunicación:

- La imposibilidad de no comunicar Este axioma se deriva necesariamente de una propiedad básica del comportamiento; esto es, no hay algo que sea lo contrario de comportamiento, no existe el no comportamiento y, por lo tanto, es imposible no comportarse. Moverse o permanecer quieto, hablar o guardar silencio, sonreír o mostrarse indiferente, presentarse o retirarse en una situación, etc., todos constituyen comportamientos. Si se acepta que todo comportamiento en una situación de interacción tiene un valor comunicativo, entonces no se puede dejar de comunicar, aun cuando se intente. En síntesis, toda conducta en una situación de interacción tiene un valor de mensaje (es comunicación)

Page 52: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

52

Cualquier comunicación implica un compromiso y define el modo en que el emisor concibe su relación con el receptor.

- Niveles de contenido y relaciones de la comunicación Una comunicación no sólo trasmite información sino que al mismo tiempo impone conductas.

- La puntuación de la secuencia de hechos Esta característica básica de la comunicación se refiere al intercambio de mensajes entre comunicantes. Quienes participan en la interacción necesariamente puntúan la secuencia de hechos arbitrariamente. La puntuación organiza los hechos de la conducta y resulta vital para las interacciones en marcha.

- Comunicación digital y análoga En la comunicación humana es posible referirse a los objetos de dos maneras totalmente distintas: se los puede representar por un símil como un dibujo (mediante una semejanza autoexplicativa) o mediante un nombre (palabra) y, son equivalentes a los conceptos de la computadoras puesto que resulta obvio que la relación entre el nombre y la cosa nombrada está arbitrariamente establecida.

Comunicación digital: el habla, el lenguaje. Aquí, los objetos o eventos son

expresados mediante un conjunto de signos arbitrarios que no guardan necesariamente una semejanza estructural con dicho objeto o evento.

Comunicación análoga: todo lo que sea comunicación no-verbal (postura –proxemia–, gestos, expresión facial –kinesia–, la inflexión de la voz, el ritmo –paralingüística–).

- Interacción simétrica y complementaria

Son relaciones basadas en: La igualdad, los participantes intercambian el mismo tipo de comportamiento, así su

interacción puede denominarse simétrica. Tanto uno como el otro puede, indistintamente, tomar decisiones, criticar y comentar la conducta del otro, dar consejos y proponer alternativas, etc.

La diferencia, los participantes intercambian diferentes tipos de comportamientos, la conducta de uno complementa la del otro y recibe el nombre de complementaria.

3.2 COMUNICACIÓN Y CONFLICTOS En el desarrollo del tema vamos a describir aspectos y características de la comunicación, pasiva, agresiva y asertiva, identificando en estos estilos, ruidos, filtros y errores comunicaciones que dificultan el proceso comunicacional de las personas.

Estilos de comunicación En el proceso de comunicación podemos distinguir tres estilos comunicacionales: pasivo, agresivo y asertivo.

- Estilo de comunicación pasivo: Este estilo se caracteriza por no defender sus propios intereses, existe un alto grado de estimación

Fig. 26. Comunicación y conflictos.

Page 53: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

53

y respeto por los demás, lo que lleva a anteponer las opiniones y puntos de vista de los demás. La gente pasiva hace todo lo que los demás dicen sin importar lo que piensa o sienta, debido a que sienten un gran miedo a la reprimenda o al rechazo. Se caracteriza pobre todo por ser receptiva.

- Estilo de comunicación agresivo: La principal característica de este estilo de comunicación, es defender su punto de vista por encima del de los demás. El estilo agresivo tiene la capacidad de imponerse sobre los demás mediante agresiones y desprecio, frente a lo que los demás comunican. Lo que YO opino es lo realmente importante y no lo que piensen o sientan los demás. “La ventaja de esta clase de conducta es que la gente no pisa a la persona agresiva; la desventaja es que no quieren tenerla cerca” (Martínez Roca, 1985:141).

- Estilo de comunicación asertivo: Este estilo de comunicación busca constantemente

expresar sus intereses o puntos de vista de la forma más adecuada posible, que no ofenda o agreda a su interlocutor, para ello hace uso de herramientas de comunicación que ayude a que está sea constructiva. La persona asertiva ha aprendido a defender sus legítimos derechos sin agredir ni ser agredido, sin ofender ni dejarse ofender.

3.3 CANALES DE COMUNICACIÓN Vamos a identificar tres vías a través de los cuales se realiza la comunicación: lenguaje verbal, lenguaje no verbal y lenguaje para verbal.

Lenguaje verbal Utiliza el lenguaje escrito u oral. La comunicación es un proceso entre dos o más personas. El lenguaje es el medio de comunicación principal para el ser humano. Presenta un emisor- receptor- mensaje-contexto-canal-código. Emisor: Es quien emite el mensaje, es decir, quien

habla o escribe. Receptor: quien recibe el mensaje, es decir, quien

escucha o lee. Mensaje:(enunciado), lo que se trasmite desde el

emisor al receptor, es decir, lo hablado o escrito, construido según un código lingüístico. Contexto situacional: entorno donde se realiza la comunicación, ya sea el entorno físico o

la situación (política, social, histórica o de otro tipo). Contexto temático: tema en torno al que se organiza la situación comunicativa. Canal: elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor. Soporte

material por el que circula el mensaje. Código: sistema de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje, por

ejemplo, el inglés, el castellano, el código morse.

Fig. 27. Comunicación verbal.

Page 54: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

54

Lenguaje no verbal Los movimientos de la cabeza, la expresión corporal, la orientación de la mirada, el parpadeo, las expresiones faciales, los gestos corporales, señalar con el dedo, muecas son considerados lenguaje no verbal. Se clasifica en:

Kinésica. Corresponde a los movimientos faciales y corporales.

Proxémica. Se relaciona con la concepción, estructuración y el uso del espacio, relacionándolo con la distancia que se establece entre los participantes del proceso comunicativo.

Icónica. Incluye imágenes ( representación gráfica del objeto),

Señales. Representación de un referente por un acuerdo social, por ej.: negro/ luto.

lenguajes gráficos. Lenguajes escritos que utilizan imágenes para representar la realidad, por ej. jeroglíficos.

Musical. La música es otra manifestación de la comunicación no verbal. Las melodías no necesariamente deben ir acompañadas de una letra para crear un ambiente.

Algunas de las diferentes zonas corporales con las que expresamos ideas o sentimientos a través de la comunicación no verbal son: manos, ojos, hombros, cabeza.

Lenguaje paraverbal Nos referimos a la entonación e inflexiones de la voz, distancias, velocidad a la que hablamos, pausas, sincronía de los gestos este tipo de código de comunicación, que muchos intentan controlar ("no paro de mover las manos") o conocer ("¿qué querrá decir con ese gesto?"), puede entrenarse... Elementos paraverbales Corresponde a las:

Entonaciones Énfasis o pausas.

Funciones paraverbales Motivar al receptor. Permitir que el otro procese la información. Señalar un proceso comunicativo defectuoso

(un silencio muy prolongado). Indicar el cambio de turno en los hablantes. Manifestar sentimientos o emociones.

Fig. 28. Comunicación no verbal.

Fig. 29. Comunicación paraverbal.

Page 55: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

55

Los elementos paraverbales del lenguaje oral son la entonación, las pausas, los énfasis; es decir, aquellos recursos que nos permiten decir algo en tono de pregunta, de exclamación o de afirmación; en un tono irónico o no convencional; expresar un silencio o interrupción, indicar el cambio de turno de los interlocutores, etc. Estos elementos del lenguaje paraverbal se traducen en su forma escrita en los signos de puntuación y entonación. Es así como usamos las comillas para indicar el sentido irónico o no convencional de una palabra; los puntos suspensivos para indicar pausas o frases incompletas, los guiones para indicar las intervenciones de los interlocutores, los signos de interrogación y exclamación para expresar preguntas y exclamaciones.

3.4 RUIDOS Y FILTROS EN LA COMUNICACIÓN Nos referimos con ruidos y filtros comunicacionales aquellos elementos que distorsionan la comunicación entre las personas y son conocidos como ruidos y filtros comunicacionales: - Ruidos: Son las alteraciones que se producen durante la transmisión del mensaje. - Filtros: Son las interferencias o barreras mentales, tanto del emisor como del receptor

originados por sus experiencias.

3.5 ERRORES Y BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN Cuantos más niveles organizacionales tiene que atravesar un mensaje para llegar a los receptores, más posibilidades existen que se produzcan distorsiones en éste. Por esto, la fidelidad de los mensajes depende, en parte, de la estructura de la organización. En este contexto, entendemos por barrera cualquier factor que interfiere en la eficacia de un intento de comunicación. Algunos tipos de barreras son las físicas, y proceden del ambiente de comunicación. Entre éstas están las interrupciones, la emisión de varias informaciones al mismo tiempo, las perturbaciones debido a la complejidad de las redes por ser muy numerosas o estar mal estructuradas, las grandes distancias, etc. Las barreras semánticas se refieren a errores en la codificación y descodificación de la información, a la mezcla de mensajes, a la emisión de mensajes incongruentes en cuanto a la información aportada por diferentes canales (verbal/no verbal), o a la asignación de diferentes significados a un mismo significante. Las barreras personales también son importantes y son, por ejemplo, la expresión inadecuada de las emociones, valores, escasez o malos hábitos de escucha. Por último, también se ha considerado una barrera la ausencia o escasez de retroalimentación. En resumen, los sistemas de comunicación o información en las organizaciones sufren frecuentes “patologías”, que se articulan en torno a tres aspectos:

1) Problemas de volumen, tanto por exceso como por defecto de información. 2) Calidad insuficiente de la información; los datos pueden ser imprecisos, no

corresponderse con las necesidades o expectativas, no ser accesibles, o no existir relación entre la utilidad de la información y el momento de su difusión.

3) Transmisión inadecuada, debido a la velocidad de difusión (demasiado lenta o rápida), a la limitación de un solo canal (solo lateral, ascendente o descendente), o a fallos en la descodificación o traducción.

A su vez, Radall Salm plantea que la comunicación puede fallar en cuatro áreas:

Page 56: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

56

Mensaje: que contiene información y emociones. Codificación: nos cuesta expresar lo que pensamos. Enviar: a veces no podemos comprender a causa de diferentes ruidos. El receptor: interpreta la información según su edad, cultura, condición social, etc.

3.6 HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN En el desarrollo del tema hacernos énfasis en la descripción de herramientas que ayudan a una efectiva comunicación entre las personas. Entre las muchas herramientas podemos citar: la escucha activa, los mensajes en primera persona, el parafraseo y la generalización

La escucha activa La escucha activa o escucha empática es fundamental en los contextos de transformación de conflictos porque fomenta la cooperación entre las partes a través del intercambio mutuo a cambio de la competencia violenta. Es muy útil para mejorar el entendimiento y la confianza mutua. La escucha activa está caracterizada por: 1) La necesidad de colaborar con el otro, reconociendo la importancia que este tiene en la comunicación. Y la capacidad para exponer mis sentimientos, intereses, preocupaciones de forma constructiva sin ofender al otro. La escucha activa implica observar con atención las reacciones verbales y no verbales en la búsqueda de una objetiva interpretación del mensaje.

- ¿Cómo escuchar activamente? Escuchar activamente implica un compromiso físico y mental de quién escucha. Para escuchar empáticamente ayuda tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: Concentrase en la otra persona y no en uno

mismo. Tener presente que cada persona puede tener

una percepción diferente de lo que sucede, por lo tanto evite defender su percepción, mientras escucha.

Comprometa tanto a su cuerpo, como a su inteligencia en la escucha.

Confíe en la responsabilidad del otro al trasmitir el mensaje o la información.

Escuche sin interrumpir preferiblemente. Evite en lo máximo de sus posibilidades: aconsejar, juzgar, psicoanalizar, culpar,

advertir, ridiculizar, sermonear, ordenar etc. Escuchar cuidadosamente a la persona y trate de distinguir entre la parte sustantiva y el

contenido emocional de lo expresado. Evalúe la intensidad de las emociones de la persona y busque formas de reconocerla. Tómese el tiempo suficiente para escuchar.

Fig. 30. Escucha activa.

Page 57: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

57

¿Para qué sirve la escucha activa? Generalmente las personas que participan en un conflicto, requieren que se les escuche y cuando sienten que el otro no responde a esa necesidad, toman actitudes defensivas u ofensivas con su interlocutor. La escucha activa es importante en la gestión de conflictos para:

Para crear confianza mutua. Para cambiar de un ambiente defensivo a un

ambiente de colaboración. Para animar a la contraparte a seguir hablando y

profundizando en el tema y tener una información más precisa.

Para crear un sentimiento de empatía entre la persona que habla y la que escucha.

¿Por qué escuchar activamente Cuatro razones importantes que animan a escuchar

activamente:

Es un medio importante para la resolución del conflicto

Por qué ayuda a ponerse en la posición del otro, y desde esa lógica es posible considerar las necesidades e intereses del otro

Porque hace sentir a las persona escuchada y esto ayuda a disminuir un poco las tensiones.

Mensajes en primera persona Es la otra parte de la comunicación constructiva, el reverso del “Escuchar Activo” por así decirlo. Consiste en expresarnos de la manera que sea menos ofensiva y que ayude a la otra persona a saber concretamente lo que queremos. Sugiere hablar de una forma descriptiva y no valorativa; es decir, evitando las exageraciones y las expresiones muy generalizadas (Siempre, jamás, nunca, etc.). Se logra utilizando la primera persona del singular o la primera persona del plural YO y NOSOTROS describiendo como nos afectan el problema en nuestros sentimientos, el tipo de hechos y las consecuencias que este trae consigo. No debe ser un mensaje ego centrista, en cambio debe evitar el impacto del mensaje del TÚ o USTEDES que conlleva una tendencia acusatoria de señalamiento de culpabilidad.

Fig. 31. Ejemplos de parafraseo:

- “Parece que lo que usted cree profundamente es...” “Si te he entendido bien, te sentiste...”

La escucha activa, “Es la capacidad de escuchar captando del interlocutor no solo lo que dice con sus palabras, sino también gestos, movimientos y símbolos que utiliza e implica atención e interés y motivación para captar lo que no se dice a través de las palabras”

(http://escuela.med.puc.cl)

Page 58: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

58

El parafraseo Consiste en la habilidad de entender lo que el otro está pensando y en nuestras palabras repetir lo que el interlocutor ha dicho para comunicarle que se le ha comprendido. Quién realiza la paráfrasis no añade ningún elemento nuevo a la conversación, sin embargo sí trata de quitar palabras ofensivas o el leguaje toxico.

- Parafrasear significa identificar los hechos y sentimientos e incluirlos dentro de una frase.

- Al parafrasear, se debe procurar no poner el acento en posibles críticas a otra persona. - El parafraseo debe estar libre de juicios y valores personales. - Se trata de entender lo que el otro piensa y siente y comunicarle que se le ha

comprendido pero en nuestras propias palabras.

Reformulación Está técnica es muy útil para bajar los niveles de agresividad en la comunicación: Se asemeja a la paráfrasis, con diferencia que aquí se transforma un poco lo que se dice, es similar a tomar una imagen de un espejo y devolverla con algunos cambios, replantearla no en su esencia sino transformarla de forma positiva, de tal manera que facilite la comunicación. Es cambiar el rumbo de la comunicación.

3.7 COMUNICACIÓN NO VIOLENTA Haremos una caracterización de la comunicación no violenta, el proceso de cómo debe generarse aplicando la misma a la vida escolar y comunitaria de los participantes del curso.

El proceso de comunicación no violenta (CNV) La CNV se funda en las habilidades relativas al lenguaje y la comunicación, que refuerzan nuestra capacidad de seguir siendo humanos incluso en las condiciones más extremas. No se trata de nada nuevo: hace siglos que se conocen todos los elementos de la CNV. El objetivo es que recordemos algo que ya sabemos -de qué modo se supone que los seres humanos debemos relacionarnos- y que vivamos de una manera que manifieste abiertamente este conocimiento. La CNV nos brinda orientaciones que nos permitirán reestructurar nuestra forma de expresarnos y de escuchar a los demás. En lugar de obedecer a reacciones habituales y automáticas, nuestras palabras se convertirán en respuestas conscientes con una base firme en lo que percibimos, sentimos y deseamos. Nos sentiremos impulsados a expresarnos con sinceridad y claridad y a prestar una atención respetuosa y empática a los demás. En nuestro trato con otras personas, tendremos en cuenta tanto nuestras necesidades más profundas como las ajenas. La CNV nos enseña a observar cuidadosamente y detectar conductas y situaciones que nos afectan.

Fig. 32. Generar un clima de paz.

Page 59: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

59

Con ella aprendemos a identificar y expresar con claridad lo que esperamos en concreto de una situación dada. El método es simple, pero su poder de transformación es extraordinario. Dado que la CNV apunta a sustituir nuestras antiguas pautas de defensa, evitación o ataque desencadenadas ante los juicios y las críticas de otras personas, nuestra actitud hará que nos veamos a nosotros y veamos a los demás bajo una nueva luz, y que percibamos desde otro ángulo nuestras intenciones y relaciones. Las reacciones de resistencia, defensa y violencia quedarán reducidas al mínimo, ya que cuando nos centramos en clarificar lo que observamos, sentimos y necesitamos, en lugar de dedicarnos a diagnosticar y juzgar, descubrimos cuán profunda es nuestra compasión. Dado que la CNV se centra principalmente en escuchar con atención -no sólo a los demás, sino también a nosotros mismos-, propicia el respeto y la empatía y engendra un deseo mutuo de darnos de todo corazón. El proceso de la comunicación no violenta se puede resumir en cuatro pasos fundamentales: 1) Observación - ¿Qué ocurre? Ver sin juicios de valor (lo más difícil con diferencia) y sin

comparar con experiencias previas, porque eso distorsiona nuestra percepción y capacidad de empatía.

2) Sentimientos - ¿Qué estoy sintiendo? Identificar lo que de verdad sentimos, sin mentirnos ni mentir a los demás y responsabilizándonos de nuestros sentimientos.

3) Necesidades - ¿Qué necesito ahora? Descubrir qué necesidades no tengo cubiertas o deseo cubrir y cuya presencia o ausencia me ha originado esos sentimientos vehementes (de indignación, rabia, prepotencia, humillación, etc.)

4) Petición - ¿Cuál es la acción concreta que deseo lleve a cabo la otra persona? La primera dificultad está en separar claramente la acción (u omisión) de la valoración que le demos.

Aplicación en la vida cotidiana Siempre que aplicamos la CNV a nuestras relaciones -ya sea con nosotros mismos, con otra persona o con un grupo-, conectamos necesariamente con nuestra compasión natural. Se trata, pues, de un enfoque que puede aplicarse de manera efectiva a todos los niveles de comunicación en las situaciones más diversas: relaciones íntimas; familia; escuela; organizaciones e instituciones; terapia y asesoramiento psicológico; negociaciones diplomáticas y comerciales; disputas y conflictos de todo tipo.

- Identificar y expresar sentimientos

Uno de los componentes que necesitamos al expresarnos es el de los sentimientos. Cuando elaboramos un vocabulario de sentimientos que nos permite describir de forma clara y precisa nuestras emociones, nos resulta más fácil comunicarnos con los demás. Al mismo tiempo que nos hace más vulnerables, la expresión de nuestros sentimientos puede ayudarnos a resolver conflictos. La Comunicación No Violenta distingue entre la expresión de los sentimientos reales y las palabras y afirmaciones que sirven para describir ideas y hacer valoraciones e interpretaciones.

- La expresión responsable de sentimientos

Otro de los componentes de la Comunicación No violenta es el reconocimiento de las necesidades que hay detrás de nuestros sentimientos. Lo que digan y hagan los demás puede ser el estímulo, pero nunca la causa, de nuestros sentimientos. Cuando alguien se

Page 60: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

60

comunica negativamente con nosotros, tenemos cuatro maneras de recibir el mensaje: 1) echarnos la culpa a nosotros mismos; 2) echar la culpa a otra persona; 3)darnos cuenta de nuestros sentimientos y necesidades y 4)darnos cuenta de los sentimientos y necesidades que oculta el mensaje negativo de la otra persona.

- La recepción empática

La recepción empática implica que, sin importar las palabras que utilice nuestro interlocutor para expresarse, nos limitamos a prestar atención a sus observaciones, sentimientos, necesidades y peticiones. Después podemos reflejar lo que hemos oído parafraseándolo. Mantenemos nuestra actitud de empatía para que nuestro interlocutor tenga la oportunidad de expresarse plenamente antes de desviar la atención hacia las soluciones y satisfacer sus peticiones.

Necesitamos empatía para poder ofrecerla. Cuando advertimos que estamos a la defensiva o que nos sentimos incapaces reofrecer empatía, debemos: a) pararnos, respirar y ofrecernos empatía a nosotros mismos, b) gritar sin violencia, o c) retirarnos.

- La empatía La empatía consiste en una comprensión respetuosa de lo que los demás experimentan. El filósofo chino Chiang-Tzu declaró que la verdadera empatía requiere escuchar con todo el ser:” escuchar simplemente con los oídos es una cosa. Escuchar con el entendimiento es otra distinta. Pero escuchar con el alma no se limita a una sola facultad, al oído o al entendimiento. Exige vaciar todas las facultades. Y cuando las facultades están vacías, entonces es todo el ser el que escucha. Entonces recapta de manera directa que aquello que se tiene delante jamás podrá oírse a través del oído ni comprenderse con la mente”.

Page 61: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

61

UNIDAD 4: MECANISMOS CONSTRUCTIVOS PARA

RESOLVER CONFLICTOS

Objetivos de la unidad

Conocemos e internalizamos los mecanismos constructivos para resolver conflictos, mediante la gestión del conflicto, la negociación y la mediación,

4.1 SISTEMA DE GESTIÓN DE CONFLICTOS Abordar los conflictos de una manera pacífica requiere de un sistema adecuado de gestión de conflictos, de manera que se recurra a mecanismos alternativos en su resolución. Esta opción implica un compromiso activo de parte de las personas por hacer uso del diálogo, representa una actitud ante la vida y supone un continuo esfuerzo por evitar el uso de la violencia. La prevención, manejo y transformación son formas no violentas de resolver los conflictos y se conocen también como los métodos alternativos de resolución de conflictos. A continuación les presentaremos cada uno de ellos.

Mecanismos constructivos para la gestión de conflictos Los mecanismos constructivos para la gestión de conflictos, son herramientas metodológicas que proponen un conjunto de acciones articuladas y lineamientos para la prevención y tratamiento de los conflictos en la construcción de la convivencia armónica y equilibrada hacia el vivir bien. Para una adecuada gestión del conflictos es necesario tener en cuenta el tipo de conflicto y el modo de abordarlo; estos dos factores estrechamente relacionados aportan la energía necesaria para el crecimiento grupal y requiere del análisis de las variables que sobre él inciden y actúan, con el propósito de atenuar aquellas que generan consecuencias negativas, y potenciar las que convierten al conflicto en algo constructivo. Ya se ha mencionado que el conflicto puede adoptar un curso constructivo o destructivo, dependiendo de la forma en que se le hace frente. Deutsch citado por Alzate Sáez (1998), se refiere al conflicto como un elemento importante y permanente de la vida que debe ser disfrutado. Para este autor el conflicto tiene muchas funciones y valores positivos que deben ser aprovechados; entre ellos, estimula el interés, es motor de cambio a nivel social y personal, contribuye a aprender nuevos y mejores modos de responder a los mismos, contribuye a la construcción de relaciones más duraderas; produce efectos que se reproducen en el futuro, esto quiere decir, que una vez que la persona se ha beneficiado de

Fig. 33. Buscar siempre las formas no violentas de resolver los

conflictos.

Page 62: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

62

los efectos positivos del conflicto la probabilidad de que se alcancen nuevas soluciones positivas en futuros conflictos se incrementa. La respuesta de un centro educativo ante los conflictos se vuelve más eficiente y madura cuando pasa a la acción preventiva y proactiva. La gestión constructiva de los conflictos a la larga tendrá efectos:

En el ámbito interpersonal, ya que contribuye a prevenir la violencia mediante la enseñanza de mejores estrategias para hacer frente a los conflictos; estimula la solución de problemas, favorece la toma de decisiones y contribuye al mejoramiento de la capacidad comunicativa a través del uso de una comunicación no violenta y asertiva que contribuye al mejoramiento de las relaciones interpersonales, favoreciendo el clima de aula y de centro, que al final se constituyen en acciones y prácticas de construcción de paz.

A nivel institucional, crea canales para la gestión

de conflictos mediante la búsqueda de soluciones constructivas que contemplen el beneficio de la comunidad educativa, fomenta una real democratización de la escuela al crear un aparato institucional participativo y horizontal, en lugar de aplicar prácticas autoritarias. En todo caso, favorece modelos de participación más activos y responsables, pues ofrece mecanismos para canalizar los conflictos. Por tanto, es una oportunidad valiosa para la construcción de consensos y con ello para la construcción de paz.

Las estrategias definen las líneas de actuación clave para la consecución de los objetivos; dibujan el camino para transformar la situación definida; orientan la metodología a seguir en la medida que permitan potenciar las fortalezas y oportunidades, por un lado, y por otro, transformar, contrarrestar o eliminar aquello que amenaza o dificulta el tratamiento adecuado de los conflictos. Sin embargo, es necesario dejar claro que no son fórmulas mágicas que generan una transformación inmediata, ya que se trata de un proceso largo que involucra diferentes acciones y que atraviesa por distintas etapas.

Transformación del conflicto Hablar de transformación es referirse a un concepto que trasciende al de resolución, ya que exige un cambio en las relaciones entre las partes, en las estructuras y en la cultura: una transformación de los elementos profundos. Este enfoque, nos propone aprovechar los conflictos para construir algo nuevo, plantea trabajar a nivel de contenido y de relación, para garantizar la sostenibilidad. Es un proceso de larga duración, especialmente indicado para transformar relaciones sociales injustas. Lederach señala que la construcción de la paz no debe concebirse como ausencia de conflictos (visión negativa), sino como un encauzamiento del conflicto, en el que por medio de abordajes y prácticas pacíficas se pueda aprovechar su energía como un motor de

Fig. 34. Algunos conflictos pueden ser destructivos.

Page 63: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

63

cambio social (visión positiva). La transformación busca llegar al epicentro del conflicto, para generar así soluciones duraderas y sostenibles, apunta hacia un cambio en el mediano y largo plazo. La transformación sugiere una comprensión dinámica del conflicto, en el sentido de que puede moverse en direcciones constructivas o destructivas. La transformación del conflicto posibilita la transformación del sistema y de la estructura.

- Manejo de conflictos Da la idea de que el conflicto se puede controlar, en el sentido de decidir cuándo permitirlo y cuándo no. Es recomendado en contextos altamente polarizados, crónicos, de potencial violencia y con poca posibilidad de solución en el corto plazo. Podría decirse entonces que involucra todo esfuerzo para evitar manifestaciones de violencia. Debido a que su meta fundamental en casos de crisis es bajar la violencia, se busca que las partes se sienten a dialogar y que satisfagan sus intereses, por lo menos medianamente. El manejo de conflictos tiene como meta principal minimizar los efectos negativos del conflicto a modo de prevenir o contener la escalada y con el fin de llegar a una situación en la que sea posible llegar a un acuerdo o incluso a la resolución del mismo. Por tanto, no busca, llegar a la raíz de los conflictos complejos y prolongados, ni promover cambios estructurales, sino aminorar el conflicto y conducirlo a un espacio en el que pueda entrar en vías de solución, de modo que se pueda contener el enfrentamiento violento. Para lograr este fin, se requiere que las partes involucradas definan claramente sus objetivos, que identifiquen sus intereses y necesidades, que establezcan y mejoren

la comunicación y junto a esto que recurran al diálogo a fin de comprender al otro, de ser escuchado y de lograr un entendimiento. La incidencia que el conflicto tiene sobre el resultado, depende de: si el conflicto está centrado en las personas o en la tarea, el grado de conflictividad, el tipo de tarea que el grupo ha de realizar, el nivel de discrepancia existente entre los miembros que lo forman, los individuos que integran el grupo y, por último, de la estrategia desarrollada para gestionar y resolver el conflicto. El conflicto, es un proceso interactivo que se da en un contexto determinado, es una construcción social. Frente al conflicto, sea cual sea su naturaleza, hay una multiplicidad de posibilidades de reacción, tanto a nivel individual como colectivo, dándose las siguientes actitudes, según se acepte, evite o niegue el conflicto:

superación (se reconoce su existencia y hay voluntad de superarlo o/y se procura sacar provecho del mismo)

negación (no se reconoce su existencia).

Fig. 35. Manejo de conflicto.

Page 64: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

64

evasión (se reconoce su existencia, no se lo enfrenta). acomodación (se reconoce su existencia, pero se opta por no darle respuesta

alguna). arrogancia (se reconoce su existencia, pero sin darle una respuesta adecuada) agresividad (se combate con una respuesta hostil, violenta)

Prevención de conflictos La prevención es el conjunto de acciones o medidas adoptadas o previstas para evitar la violencia y favorecer un clima de convivencia. En esta línea entran todos aquellas estrategias y procedimientos puestos en marcha para abordar un conflicto antes que estalle o llegue a confrontación violenta y para contribuir a la convivencia. Por ello, apunta a la intervención en las fases más tempranas del conflicto con la finalidad de eliminar las fuentes de tensión. Es el conjunto de acciones emprendidas a corto, mediano y largo plazo con el fin de, -por una parte-, sensibilizar a la comunidad educativa sobre el hecho de que los conflictos forman parte de la vida cotidiana, sobre la importancia que tiene el modo en que se enfrentan, que los resultados dependen precisamente de la manera en que se hace, y, -por otra, en los casos en que el conflicto se manifiesta, impedir que escale hasta que llegue a una situación de violencia. Por ello, apunta al tratamiento en las fases más tempranas del conflicto, con la finalidad de eliminar las fuentes de tensión. Se basa en la reacción temprana ante las señales de un conflicto potencial y en el enfoque integral para la reducción de tensiones que pudieran desencadenar en violencia. Algunas de estas acciones pueden ser los sistemas de alerta temprana, la formación en resolución pacífica de conflictos, políticas dirigidas a la erradicación de las causas de conflictos (exclusión, discriminación, pobreza, etc.).

Conflictos que se pueden resolver mediante la gestión constructiva No todos los conflictos suscitados podrán resolverse mediante la gestión constructiva de conflictos. Los conflictos que podrán resolverse bajo estos procedimientos son:

Deuda. Préstamo de dinero o intereses resultantes de ellos. Peleas y riñas. Agresiones físicas (patadas, puñetes, pellizcos, rasguñaduras,

empujones, jaloneos, e insultos) que no tuvieren como resultado una lesión grave o gravísima, siempre y cuando se tratare de un hecho aislado. En caso de reincidencia, el caso será procesado por la vía normativa.

Agresión psicológica. cualquier expresión hiriente y humillante vertida hacia la persona.

Amenazas. aquellos actos que involucran la intimidación de una persona hacia otra con la finalidad de infundir miedo.

Préstamo de objetos. Tales como cuadernos, libros, lápices, etc. Chismes y rumores. Comentarios falsos acerca de una o varias personas. Malos tratos y/o abusos. Todos aquellos actos violentos verbales y físicos,

siempre y cuando sea la primera vez. Todos estos casos serán sometidos a este procedimiento en los siguientes casos:

Cuando exista predisposición de ambas partes para llegar a acuerdos y cumplir los mismos.

Cuando exista información que haga pensar que el procedimiento es el recomendable para el caso.

Page 65: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

65

En cambio no se aplicará en los siguientes casos: Cuando se trate de hechos reincidentes, persistentes y constantes. Cuando se evidencie que existe la intención solamente de ganar tiempo o de

evitar una sanción ya sea una o ambas partes. Cuando se tenga información de que el procedimiento sólo se usará para

perjudicar a la otra parte

Conflictos que NO se pueden resolver bajo estos procedimientos

Tráfico de drogas. Manejo de sustancias nocivas que causan daño a la salud (cocaína, marihuana, éxtasis, inhalantes, etc.).

Manoseos reiterados y abiertamente malintencionados. Toques que denigren a la otra persona y/o dirigidos a demostrar superioridad o poder.

Violación. Uso de la fuerza física con la finalidad de llevar a tener relaciones sexuales.

Acoso sexual. Hostigamiento dirigido a obtener beneficios sexuales. independientemente de que se logre o no.

Manejo de armas. Tales como cuchillos, armas de fuego, estiletes, etc. Robo. Acto premeditado con el uso de violencia física para la sustracción de

objetos. Indisciplina grave. Falta de respeto a otros compañeros, al plantel administrativo y

docente, padres o madres de familia de la institución educativa. Lesiones graves o gravísimas. Que deriven de daño físico a la persona y causen

impedimento. Uso de Alcohol y/o drogas.Portar, consumir y distribuir debidas alcohólicas.

Ventajas que ofrece Ninguno de estos enfoques relacionados a la prevención, manejo o transformación de conflictos es mejor o peor, simplemente entrañan diferentes estrategias que se relacionan con las características del conflicto. En todo caso, cabe recalcar que para lograr e impulsar un proceso de paz que sea sostenible y que logre la transformación se requieren de las acciones centradas en los tres enfoques. Para caracerizarlo conviene hacer ua caracerización y especificar los ambitos donde se es favorable su utilización.

Enfoque Objetivo En qué tipo de conflictos funciona

Prevención de conflictos

Generar acciones, estrategias, políticas de abordaje antes que el conflicto estalle o derive en violencia.

En todo tipo de conflictos

Manejo de conflictos

Controlar el conflicto. Evitar la violencia intentando que las partes se sienten a dialogar.

En conflictos de potencial violencia, polarizados, crónicos y con poca posibilidad de solución a corto plazo

Transformación de conflictos

Cambiar las relaciones entre las partes, reconocer al conflicto como motor de cambio.

En todo tipo de conflictos. Tiene resultados a mediano y largo plazo

Page 66: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

66

4.2 LA NEGOCIACIÓN El tema central de la construcción de Paz concierne de manera fundamental al campo de la educación y específicamente a la Educación para la Paz. Hoy en día, se habla de la necesidad de promover una educación más solidaria y más comunitaria, en oposición al individualismo dominante en las sociedades. Una forma de hacerlo es impulsando una educación más humanizada, que apoye la construcción de Paz. Plantear la construcción de Paz en y desde lo educativo remite a reflexionar respecto a las prácticas que se dan al interior de la escuela y respecto a las prácticas que desde ella se promueven en la sociedad. Esto significa construir nuevos significados con base en la experiencia previa, resignificar lo que se asocia con violencia, proponer formas alternativas de abordar aquellas problemáticas que hasta el momento sólo han sido abordadas desde escenarios de solución violenta, hablar sobre ellas compromete aprender a verlas como potencialidades y como espacios de enriquecimiento mutuo, quiere decir nuevas formas de relacionamiento en las que predomina el diálogo. En líneas precedentes se ha visto que la Paz es una tarea colectiva que se efectúa en los espacios cotidianos y que la violencia es una conducta aprendida que la cultura estimula o inhibe. La educación es un poderoso instrumento para construir nuevos modelos y significados culturales y para impulsar la Paz. En esta línea, es importante incorporar en el currículo contenidos que contribuyan al desarrollo de la paz e inhibición de la conducta violenta. Un currículo elaborado desde la perspectiva de Paz propiciará acciones dirigidas a frenar y prevenir la violencia, tratando de descubrir las raíces de la misma y procurando crear conciencia a favor de la Paz. La presente serie de cuadernos busca plantear y desarrollar estos contenidos, de forma que las y los docentes cuenten con material que le sirva de apoyo en esta tarea.

Formas de negociar La Educación para la Paz es un proceso educativo continuo y permanente que busca contribuir a la construcción de justicia social. Esto involucra, asumir una posición política que pasa por tomar posición ante una realidad con profundas brechas sociales, políticas, económicas y culturales. La Educación para la Paz, busca desarrollar el aprendizaje y enseñanza reflexivos como forma de conducir hacia la transformación. Fomenta el análisis crítico de la realidad cotidiana y de lo que subyace a ésta a través del desarrollo de procesos de reflexión individual y colectiva que permiten identificar las causas de la violencia y los obstáculos que impiden el logro de la justicia y que se oponen a bienestar integral de la persona. La Educación para la Paz no sólo pretende incorporar en las y los estudiantes la perspectiva de paz positiva, la educación en valores, la gestión de conflictos como parte de su repertorio habitual, también busca transformar las prácticas institucionalizadas de la escuela que contribuyen a que se perpetúe la violencia e impiden la construcción de una escuela más democrática, más participativa, más igualitaria. Lo que se busca es transformar las prácticas educativas tradicionales sustentadas en visiones reproductoras del colonialismo y dominación por nuevas formas de hacer pedagogía en el aula, escuela y comunidad. Por tanto, desde esta perspectiva, se asume que la Educación para la Paz no es neutral, sino que responde a un acto intencionado que apuesta por la formación de un determinado modelo de persona y de sociedad. Educar para Paz es un acto de descubrimiento y de

Page 67: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

67

construcción colectiva permanente donde se conjugan valores, habilidades y principios que, dan por resultado, personas que trabajan en la construcción de paz.

Ventajas y desventajas según la forma de negociar

La Negociación. Este método uno de los medios más simples en cuanto a su procedimiento; por ello, debe ser el primer procedimiento que se debe intentar. En la negociación, son las mismas personas interesadas quienes voluntariamente buscan acercarse entre ellas para hablar de su conflicto y buscar puntos de coincidencia que les permitan llegar a acuerdos mutuos. Se basa en el diálogo cara a cara en el que las personas en conflicto tratan de entender lo sucedido y escuchar a la otra persona para juntos buscar una solución. No obstante, para desarrollarse se deben cumplir ciertos requisitos que faciliten y no obstaculicen la negociación.

Condiciones para negociar. Las condiciones esenciales para la realización de un

proceso de negociación son:

- Que exista predisposición de las partes, se refiere a la voluntad para buscar soluciones y trabajar de manera colaborativa.

- Que el contexto favorezca el proceso, es decir que las condiciones contribuyan al desarrollo de la negociación, esto significa que la unidad educativa debe estimular el uso de este procedimiento.

- Que exista un ambiente propicio, esto quiere decir que debe existir un espacio en el que las partes en conflictos se puedan reunir a solas sin interrupciones ni distracciones.

- Pasos de la negociación

A pesar de su carácter informal, negociar no significa improvisar y acudir a la negociación como a cualquier encuentro. Ésta requiere preparación, más aún si consideramos que de este planeamiento depende el éxito conseguido. Por ello, a continuación hacemos un detalle de los elementos que deben considerarse en esta etapa.

- Hacer un análisis de lo que se quiere y espera de la negociación.

Para ello, es elemental definir qué temas se van a negociar y hacer una jerarquización de los mismos, es decir diferenciar los temas relevantes de los triviales. Posteriormente, es importante precisar las expectativas que se tienen, los resultados que se espera obtener de la negociación y lo que no se está dispuesto a aceptar; sumado a estos aspectos, también se deben identificar las alternativas y opciones que se tienen. Una vez determinados estos aspectos, también forma parte de esta etapa de preparación, determinar el plan a seguir en caso de que no se llegue a un acuerdo. Algunas preguntas que los negociadores pueden plantearse son: ¿qué quiero?; ¿qué quiere la otra persona?; ¿cómo puedo obtener lo que quiero?; ¿qué puedo pedir a la otra persona para que yo logre aquello?; ¿cómo puedo ayudar a la otra persona para que obtenga lo que quiere?; ¿qué puedo dar a la otra persona para que consiga lo que quiere? Modelo de Gestión de Conflictos Escolares (MGCE) 41. A continuación presentamos un cuadro que nos guía en la identificación de los aspectos que deben considerarse.

Page 68: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

68

Lo que yo quiero Aspectos Lo que quiere el otro

¿Qué temas se van a negociar ¿Cuáles son los temas relevantes y

cuáles son triviales? ¿Cuáles son nuestras expectativas y que

resultados esperamos? ¿Qué estoy dispuesto a aceptar y qué

no? ¿Cuáles son las alternativas existentes y

cuáles nuestras opciones? ¿Cuál será mi plan en caso de no llegar

a un acuerdo?

- Convocatoria:

Consiste en el llamado o invitación que se hace a la otra persona. Según la forma en que se haga habrá mayor o menor predisposición para negociar; supone también la determinación del lugar en el que se realizará la negociación, idealmente se debe buscar un lugar neutro, en el que ambos se sientan cómodos y en igualdad de condiciones (algo que no ocurriría si la negociación se realiza en la casa de uno de los negociadores, a pesar que el lugar sea tranquilo, ya que el entorno sería más favorable para el dueño de casa); pero también se debe buscar, preferentemente, un lugar tranquilo en el que no hayan interrupciones. En el ámbito educativo, el lugar ideal será la escuela, para lo cual la unidad educativa deberá proveer un espacio adecuado.

- Saludo: Se refiere al trato cortés que se debe brindar a la otra persona una vez que han decidido reunirse; esto ayuda a generar un ambiente de cordialidad, a disminuir las tensiones existentes y relajar los ánimos. La forma de saludar a la persona con quien se va a negociar marca el inicio de la negociación; por ello, es importante el modo en que se hace. Un cálido apretón de manos, mirar a la persona a los ojos, agradecerle por acudir a la negociación, proporcionar la comodidad y calidez adecuada para desarrollar el procedimiento, marcan un buen inicio. Los comentarios y las preguntas de cortesía que se realizan antes de entrar en materia, ayudan mucho en este cometido y contribuyen al acercamiento entre partes. A continuación presentamos un ejemplo (En todo caso, las palabras empleadas en el saludo estarán en directa relación con aspectos tales como: el contexto, el nivel de confianza, la familiaridad, las costumbres, etc.):

-Qué tal Juana, qué gusto verte, me alegra mucho que hayas aceptado mi invitación para asistir a esta reunión e intentar llegar a un acuerdo sobre el conflicto que tenemos. De verdad me siento contenta de que ambas estemos aquí, pero cuéntame qué ha sido de ti desde la última vez que nos vimos, cómo estás, cómo está tu familia (entonces da tiempo a la otra persona para que responda). Espero que todos estén bien.

- Exposición del problema:

Es el momento en que las partes empiezan a hablar sobre el conflicto existente. Cada uno tendrá oportunidad de conversar sobre lo sucedido, hablar sobre sus expectativas, sobre cómo se siente, sobre qué espera de la negociación y qué está dispuesto a dar. En base a esto, las partes, de forma conjunta definirán los temas a negociar. En esta etapa es muy importante demostrar que se escucha a la otra persona, esto significa prestar atención integralmente, es decir, atender con los oídos lo que la otra persona dice, pero también con

Page 69: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

69

el cuerpo. Se deben evitar las interrupciones y se debe procurar tener el mismo tiempo para exponer el conflicto. Asimismo, el lenguaje y la comunicación juegan un rol de mucha importancia, ya que la forma en que se digan las cosas repercutirá en la capacidad de escucha del otro. Por ello, es importante recurrir a una comunicación constructiva, hacer uso de la empatía, de un lenguaje cooperativo que denote que la participación y responsabilidad en la solución del conflicto es compartida.

- Búsqueda de soluciones: Una vez que ambas partes exponen lo que piensan y manifiestan sus expectativas, es importante que entre ambas definan lo que esperan de la negociación y en base a ello propongan ideas en torno a la forma de resolver el conflicto. Al respecto es importante que las partes consideren que satisfarán mejor sus intereses si en el proceso de construir la solución son capaces de ceder lo suficiente como para ganar y obtener lo que desean. Esto significa tomar en cuenta las necesidades del otro negociador y buscar que también quede satisfecho. En este proceso de búsqueda de las soluciones, será de vital importancia que los negociadores diferencien con claridad sus posiciones y los separen de sus intereses y necesidades intentando focalizarse en estos dos últimos. Por otra parte, en el proceso de buscar soluciones juega un papel primordial separar a la persona del problema intentando atacar, si vale el término, al conflicto y no a la persona. Asimismo, se debe insistir en criterios objetivos o en las razones y no en base a la voluntad o a las amenazas, esto significa criterios basados en la equidad, en la eficiencia o en el respaldo científico.

- Toma de decisiones: Posteriormente, en base a todas las consideraciones señaladas en el acápite anterior, se realizará una lista de todas las soluciones propuestas por ambas partes. En principio, es importante que las soluciones sugeridas en la etapa anterior no hayan sido evaluadas en el momento que fueron planteadas, sino recién ahora en esta fase de toma de decisiones, oportunidad en que se determinará su factibilidad y el grado de satisfacción que produce en las partes. Por ello, en esta fase las partes identificarán los temas que se incluirán en el acuerdo.

- Acuerdo: Finalmente, en base a las decisiones tomadas, los negociadores redactarán el acuerdo en el que se estipulen las obligaciones voluntariamente adquiridas. El mismo que será firmado como señal de conformidad y de compromiso.

4.3 LA MEDIACIÓN Uno de los principales desafíos planteados a los procesos educativos se relaciona con el hecho de poder pasar de la teoría a la práctica. Muchas veces se tiende a pensar en ambos como si fueran opuestos y no como lo que son, dos caras de lo mismo. A lo largo del presente cuaderno se ha tocado temas vinculados a la Paz, enfatizando la importancia de promoverla. El siguiente paso es ir de la teoría, que nos presenta de forma irrebatible la importancia de abordar estos temas, a la práctica, que nos plantea el desafío respecto a la forma de convertir estos contenidos en accionar. Sin embargo, hacer el tránsito de la teoría a la práctica no es tan sencillo, como decirlo, para ello se requerirá: técnicas, instrumentos, estrategias, actividades, guías, que faciliten este proceso. La mediación es una técnica de resolución no violenta de conflictos que busca mejorar las relaciones entre los individuos y solucionar sus conflictos; se utiliza cuando las acciones de

Page 70: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

70

las y los implicados, no han sido suficientes, e incluso sus propuestas han sido inútiles y el conflicto persiste. Requiere justamente de una tercera persona. La mediación es un proceso dirigido a que las partes implicadas se observen desde el punto de vista del otro, se escuchen, bajen la guardia y la defensa, para que puedan identificar qué sucede, por qué y cómo pueden solucionarlo. Implica respeto y equilibrio de poderes. La propuesta de mediación que se presenta consta de seis momentos.

- Diferencias entre mediación y conciliación La mediación es un proceso pacífico y cooperativo de resolución de conflictos en el cual una tercera persona neutral, denominada mediador contribuye a resolver un conflicto. La diferen-cia con la conciliación es que en la conciliación puede sugerir las soluciones que las partes podrán aceptar o no. En cambio, el mediador no tiene esa posibilidad.

- Características de la mediación La mediación está basada en el deseo que los participantes tienen de resolver sus diferencias. Su propósito es lograr un acuerdo mutuo que les permita dar solución al conflicto de forma rápida, evitando la profundización de las diferencias. Este procedimiento promueve la búsqueda de soluciones que satisfagan las necesidades de todos. La solución no es impuesta por la tercera persona sino que nace de lo que ellos quieren.

- Fases de la Mediación Fases de la mediación Preparación. Es la etapa de preparación que realiza el tercero neutral (integrante del

equipo de convivencia) en la que se busca crear las condiciones adecuadas para llevar a cabo la mediación, en esta etapa se analiza si el conflicto se puede mediar o no, ya que no todos los conflictos son mediables (por ej. Los conflictos gravísimos) y si existe la predisposición.

Encuentro de la mediación. Es la etapa central, se da cuando las partes que tienen el

conflicto se reúnen y se sientan a conversar sobre lo que les afecta para intentar solucionar su conflicto con la ayuda de un mediador. Comprende: la apertura o inicio del procedimiento, la exposición del conflicto, la identificación de los intereses, la propuesta de las soluciones, la toma de decisiones, el arribo a un acuerdo.

Seguimiento al acuerdo. Es la etapa en que se realiza un acompañamiento para facilitar

el cumplimiento de los acuerdos a los que se arribó.

Page 71: Carpeta Educación ciudadana y su didáctica

PEAMS- Componente de Especialización Educación ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica

(Documento de Trabajo)

71

BIBLIOGRAFÍA

- S/A. (2012). Acfilosofía. Actividades de Filosofía. Historia de la Filosofía. En: http://www.acfilosofia.org/index.php/materialesmn/filosofia-y-ciudadania/89-ciudadania/415-historia-de-la-ciudadania Visitado en junio de 2012.

- S/A (2012). Mujer: participación ciudadana. En:http://www.tnrelaciones.com/participacion_ciudadana/index.html Visitado en junio de 2012.

- Naciones Unidas Derechos Humanos. Oficina para el Alto Comisionado para los Derechos Humanos (2012). En: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx Visitado en junio de 2012.

- Definición ABC (2012). Deberes. En: http://www.definicionabc.com/social/deberes.php Visitado en junio de 2012.

- Baldivieso G. René (2003). Los derechos fundamentales. La constitución y los tratados en el ordenamiento jurídico de Bolivia. En: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-00122003000100010&script=sci_arttext visitado en junio de 2012.

El módulo de “Educación Ciudadana (derechos humanos, cultura de paz) y su didáctica” sistematizado por la responsable del Programa de Especialización y Actualización de Maestras y Maestros de Secundaria- PEAMS Lic. Sirley Lupa Bernal del Equipo Nacional de la UNEFCO. Los contenidos relativos a “Cultura de Paz” fueron adaptados de los Cuadernos de Formación Continua (Versión preliminar) a módulo (Carpeta y Cuadernillo) Siendo estos siguientes textos:

Ministerio de Educación (2011). “La Construcción de Paz en y desde la

Educación”. Cuaderno de Formación Continua. UNEFCO. Tarija (Versión preliminar).

Ministerio de Educación (2011). “Herramientas para el Análisis de los Conflictos”. Cuaderno de Formación Continua. UNEFCO. Tarija (Versión preliminar).

Ministerio de Educación (2011). “La Comunicación en la Gestión de los Conflictos”. Cuaderno de Formación Continua. UNEFCO. Tarija (Versión preliminar).

Ministerio de Educación (2011). “Mecanismos Constructivos para la Gestión de Conflictos”. Cuaderno de Formación Continua. UNEFCO. Tarija (Versión preliminar).