caracterización de las variedades-población … jornadas vi/13.pdf · 1.1.-situaciÓn de la...

42
Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro” 1 Caracterización de las variedades-población tradicionales Baboso, Bastardo y Verdello tinto, cultivadas en las Islas Canarias. Rguez. Chico, H 1 .; Millán Martín, C. 1 ; Glez. Díaz, E.P. 2 y Fariñas Álvarez, Juan F. 1 1 Dpto. de Ingeniería, Producción y Economía Agraria, ETSIA, ULL 2 Unidad de Frutales Templados, ICIA INTRODUCCIÓN: 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura mundial. En general los viñedos están planteados con criterios muy variables que responden, por una parte, a las condiciones naturales, pero también han jugado un importante papel los factores históricos, culturales, industriales y comerciales, y en definitiva humanos que han potenciado determinadas zonas en detrimento de otras. El vino es un producto con gran posibilidad de expansión en el espacio y en el tiempo que en determinadas culturas está integrado en los hábitos de consumo y otros casos se considera un producto novedoso y elitista en el que se intenta descubrir nuevas sensaciones. Por ello la situación actual y la previsible exigen un análisis de conjunto y a la vez detallado, porque la viticultura mundial tiene una problemática común y muy grave ( disminución de la superficie, incremento de producciones, descenso de consumo global, incremento de excedentes, políticas diferenciadas entre UE y resto del mundo,...) que en la actualidad ha sumido al conjunto del sector en una crisis muy profunda, mientras que en situaciones concretas los precios del viñedo y de las bodegas alcanzan cifras récords. En los últimos años, los planteamientos en la viticultura mundial han cambiado drásticamente y algunos de los principios básicos en la viticultura tradicional, imponiendo una competitividad del mercado y la apertura comercial. La razón primordial de este cambio es la irrupción en el sector de los países del Nuevo Mundo ( Australia, California, Chile, Sudáfrica,...) que con unos enfoques más pragmáticos y modernos han obligado al replanteamiento de la filosofía establecida en la vieja Europa mediterránea. La situación se ha extendido a otras muchas áreas como Argentina, Brasil, varios estados norteamericanos y otras regiones europeas . España no ha sido excepción a las tendencias modernas. Así que ahora nos encontramos en una situación en la que conviven, y compiten, dos modelos vitícolas diferentes: el tradicional y el industrial . En la actualidad, la vid es la planta frutícola más cultivada en todo el mundo (Mullins et al. 1992). Se extiende a lo largo de todos los continentes (con excepción de la Antártida). Su amplia distribución es debida fundamentalmente a la gran diversidad genética de sus especies y cultivares, además de los bajos requerimientos de frío que necesita para liberar las yemas en dormición.

Upload: dinhduong

Post on 01-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

1

Caracterización de las variedades-población tradicionales Baboso, Bastardo y Verdello tinto, cultivadas en las Islas Canarias.

Rguez. Chico, H1.; Millán Martín, C.1; Glez. Díaz, E.P.2 y Fariñas Álvarez, Juan F.1

1 Dpto. de Ingeniería, Producción y Economía Agraria, ETSIA, ULL 2 Unidad de Frutales Templados, ICIA

INTRODUCCIÓN:

1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL:

La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura mundial. En general los viñedos están planteados con criterios muy variables que responden, por una parte, a las condiciones naturales, pero también han jugado un importante papel los factores históricos, culturales, industriales y comerciales, y en definitiva humanos que han potenciado determinadas zonas en detrimento de otras. El vino es un producto con gran posibilidad de expansión en el espacio y en el tiempo que en determinadas culturas está integrado en los hábitos de consumo y otros casos se considera un producto novedoso y elitista en el que se intenta descubrir nuevas sensaciones.

Por ello la situación actual y la previsible exigen un análisis de conjunto y a la vez detallado, porque la viticultura mundial tiene una problemática común y muy grave ( disminución de la superficie, incremento de producciones, descenso de consumo global, incremento de excedentes, políticas diferenciadas entre UE y resto del mundo,...) que en la actualidad ha sumido al conjunto del sector en una crisis muy profunda, mientras que en situaciones concretas los precios del viñedo y de las bodegas alcanzan cifras récords.

En los últimos años, los planteamientos en la viticultura mundial han cambiado drásticamente y algunos de los principios básicos en la viticultura tradicional, imponiendo una competitividad del mercado y la apertura comercial.

La razón primordial de este cambio es la irrupción en el sector de los países del Nuevo Mundo ( Australia, California, Chile, Sudáfrica,...) que con unos enfoques más pragmáticos y modernos han obligado al replanteamiento de la filosofía establecida en la vieja Europa mediterránea. La situación se ha extendido a otras muchas áreas como Argentina, Brasil, varios estados norteamericanos y otras regiones europeas . España no ha sido excepción a las tendencias modernas.

Así que ahora nos encontramos en una situación en la que conviven, y compiten, dos modelos vitícolas diferentes: el tradicional y el industrial .

En la actualidad, la vid es la planta frutícola más cultivada en todo el mundo (Mullins et al. 1992). Se extiende a lo largo de todos los continentes (con excepción de la Antártida). Su amplia distribución es debida fundamentalmente a la gran diversidad genética de sus especies y cultivares, además de los bajos requerimientos de frío que necesita para liberar las yemas en dormición.

Page 2: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

2

1.2.- LA VITICULTURA EN ESPAÑA:

La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura española; la superficie de cultivo de la vid sólo es superada por los cereales y el olivo. Las viñas están localizadas fundamentalmente en terrenos poco fértiles y con débiles disponibilidades hídricas, que limitan su potencial vegetativo; por ello presenta las producciones por hectáreas más bajas del mundo, (un 30-40 % del rendimiento obtenido en los principales países vitícolas).

La mano de obra supone más del 50 % de los costes de producción; la escasa mecanización – vendimia y poda, especialmente y la reducida superficie de las parcelas, proporciona trabajo a muchas familias y determina su interés social.

En realidad nos encontramos en una situación en la que conviven, y compiten, dos modelos vitícolas diferentes: el tradicional y el industrial. No es fácil la convivencia porque la viticultura española es un sector con una fuerte implantación social, un marco legal muy restrictivo, grandes problemas de excedentes de vino, con una rentabilidad muy baja o negativa en ciertos casos, con un sector productivo muy atomizado y poco preparado para adoptar innovaciones que hacen difícil la transformación de la viticultura tradicional hacia un sistema más tecnificado.

Debido a la gama de variedades empleadas, a las técnicas de cultivo utilizadas en los variados medios vitícolas, a la gran diversidad de elaboraciones y a la existencia de una cultura del vino desarrollada a través de los años, en España conviven desde las más modernas técnicas de cultivo, elaboración y crianza de vinos hasta la más antiguas y obsoletas, lo que configura un mosaico de intereses contrapuestos ( Sotés, 1988).

1.3.- HISTORIA DE LA VID EN CANARIAS

La vid se introdujo en las Islas Canarias a partir de la segunda mitad del siglo XV a través de los conquistadores, ya que la población aborigen no conocía este cultivo (López Arias et al., 1993).

Los conquistadores ya instalados en las tierras concedidas, debido a la falta de rapidez y seguridad en los envíos de vino desde la península, decidieron introducir el nuevo cultivo en las islas. La diversidad en el origen de las nuevos habitantes y en las tradiciones de la elaboración del vino, provocó que se trajeran de sus lugares de procedencia las mejores cepas. Así llegaron plantas de toda la geografía peninsular, Portugal, Francia e Italia que se aclimataron fácilmente a nuestras condiciones debido a la gran variedad de microclimas de las islas, consiguiéndose así una riqueza varietal inigualable (Sotés Ruiz y González Díaz, 1994).

El cultivo de la vid comienza, en primer lugar, en la isla de Tenerife en 1497, a pesar de ser la última conquistada y a ésta le siguieron, por orden cronológico, La Palma en 1505, Gran Canaria en 1510, El Hierro en 1526, Lanzarote en 1740 y muchos años más tarde La Gomera (Hidalgo, 1993).

Page 3: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

3

En sus inicios la vid coexistió con otros cultivos ya preestablecidos, como la caña de azúcar. Su cultivo cobra gran importancia y se extiende en la segunda mitad del siglo XVI, momento en el que decae el cultivo de ésta última. (González Díaz y Hernández Delgado, 1986).

Por una parte, gracias a la alta calidad conseguida en el vino Malvasía, elaborado con la variedad del mismo nombre y por otro lado, debido a la privilegiada situación geográfica del archipiélago, escala obligada en todas la rutas oceánicas, el vino canario gana fama y prestigio mundial, siendo conocido como vino Canary. Así, las islas protagonizan un floreciente comercio que hace del cultivo de la vid y la exportación de los vinos la principal fuente de riqueza de Canarias durante casi tres siglos (López Arias et al., op. cit.).

Las principales exportaciones se mantenían con Inglaterra y sus colonias llegando algunos años a los 13.500.000 litros, aunque también se comercializaba con otros países europeos y sus colonias de África y América.

Hechos históricos, como el matrimonio de Carlos II de Inglaterra con la portuguesa Catalina de Braganza, fortalecieron el mercado de Inglaterra con Portugal, Madeira y Azores y los abusos de los comerciantes ingleses de la Compañía del Monopolio hicieron descender el comercio con el exterior, aunque continuó siendo importante hasta finales del siglo XVIII y mediados del XIX (Hidalgo, 1993) cuando, con la aparición de las enfermedades del oidium (Uncinula necator) en 1852 y el mildiu (Plasmopara vitícola) en 1878, prácticamente desaparece, quedando relegado al abastecimiento interior y desplazándose su cultivo, a terrenos marginales dentro de algunas islas.

Actualmente, después de un siglo de crisis, parece que el subsector se reactiva y vuelve a recuperar la relevancia e importancia económica que ya tuvo en el pasado. Desde hace unos años, el fuerte impulso renovador que se le está dando al cultivo de la vid y al vino, el interés creciente de los pequeños cosecheros y el apoyo de entidades públicas locales, entre las que destacan la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, los Cabildos Insulares y los Ayuntamientos, abren la puerta a la esperanza de una recuperación definitiva.

1.4. EL SECTOR VITIVINÍCOLA EN CANARIAS:

1.4.1.- IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE LA VID EN CANARIAS:

� Histórica:

El viñedo ha sido uno de los cultivos tradicionales con mayor arraigo en nuestra región. Esta tradición tiene amplias justificaciones históricas, ya que como se ha mencionado anteriormente, la vid fue, hasta el siglo XVIII, uno de los principales cultivos de exportación y la principal fuente de riqueza para las islas durante casi tres siglos (López Arias et al. op. cit.) .

� Social y cultural:

Tanto el cultivo de la vid, como la elaboración y consumo del vino, son tradiciones muy extendidas y arraigadas en todo el Archipiélago, estando por ello presentes en todas las manifestaciones culturales y folklóricas ( López Arias, 1996) .

Page 4: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

4

� Ecológica:

La importancia ecológica de la vid radica en que la mayor superficie de viñedo en las Islas, se sitúa en las medianías. Esta zona se caracteriza por ser terrenos con fuertes pendientes, con escasa o nula posibilidad de riego y de difícil laboreo (Godenau y Díaz González, 1.994).

La gran adaptación de la vid al medio, así como su resistencia a la sequía y su acción de sostén, impiden la erosión y desertización de estas zonas, siendo insustituible en la mayoría de los casos por otros cultivos (López Arias, op. cit.).

� Paisajística:

Las especiales condiciones edafoclimáticas, la gran diversidad de suelos y de microclimas de Canarias, permitieron la adaptación de un alto número de variedades procedentes de la Península y del resto de Europa entre los siglos XV y XVII ( Godenau y Díaz González, op. cit.) .

Además se han desarrollado más de doce sistemas de cultivo diferentes, de gran belleza y originalidad, en el Archipiélago. Estos hechos dan lugar en Canarias, a verdaderos parques de la viticultura mundial. (López Arias et al., op. cit.).

Esta importancia se ve acrecentada debido a que en Canarias, en la actualidad, existen variedades que desaparecieron a finales del siglo XIX cuando la filoxera arrasó el continente europeo (González Díaz, 1992) .

� Económica:

La importancia económica del subsector se puede resumir en los siguientes puntos:

a) La producción obtenida sobre la superficie inscrita, en el subsector fue, en el año 2002, de 56.168 hl., lo que da lugar a unos beneficios económicos de 17.371.631,32 €.

b) El alto número de viticultores inscritos en los Consejos Reguladores de Canarias, superando los 9.700, que se dedican e ésta labor a tiempo parcial o a tiempo completo.

c) El gran número de jornales fijos o temporales, que se generan en función de las diferentes labores culturales que se realizan a la vid (podar, amarrar, sulfatar, vendimiar, etc.) .

(Datos cedidos por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, a 31 de julio de 2003) .

La producción actual estimada de uva para vinificación en la región es de 25.926 t y la de vinos 181.479 hl.

Page 5: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

5

1.4.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA VITICULTURA EN CANARIAS:

CARACTERÍSTICAS POSITIVAS DE LA VITICULTURA CANARIA:

� Variedad de climas:

La gran diversidad de microclimas existentes en cada una de las zonas de las islas permite una gran riqueza varietal . Como consecuencia, en la región se puede encontrar una gama muy variada de vinos tintos, blancos secos y semisecos , rosados y licorosos, todo ello en una superficie muy reducida.

� Inexistencia de Filoxera:

El ser un territorio no afectado por la filoxera supone ventajas fisiológicas y enológicas ya que las plantas pueden propagarse directamente de sarmientos y cultivarse sobre sus propias raíces ( Sotés Ruiz y González Díaz, 1994) .

� Posibilidad de Cultivo Biológico:

En las zonas de clima benigno se puede realizar el control de enfermedades con productos permitidos en agricultura ecológica fundamentalmente con tratamientos a base de azufre y cobre (López Arias, op. cit.) .

� Calidad y Personalidad:

Muchas comarcas productoras tienen características propias y pueden alcanzar un alto nivel de calidad.

� Riqueza Varietal:

Según el Catastro Vitivinícola de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran Canaria, existen unas 30 variedades destinadas a la vinificación ( González Díaz y Hernández Delgado, op. cit.) y más de 100 catalogadas ( González Díaz y Sotés Ruiz, 1996) .

Estos datos quedan reflejados en el siguiente cuadro, donde se recogen las variedades recomendadas y las autorizadas en la Comunidad Autónoma de Canarias:(B.O.E.: R.D. 1472/2000 de 4 de agosto de 2000, anejo IV (B.O.E. nº 187)).

Page 6: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

6

VARIEDADES RECOMENDADAS:

VARIEDADES TINTAS VARIEDADES BLANCAS Castellana negra Albillo RECOMENDADAS Listán negro, Almuñeco Bermejuela, Marmajuela Malvasía rosada Forastera blanca, Gomera Malvasía púrpura Gual VARIEDADES TINTAS VARIEDADES BLANCAS Negramoll, Mulata Malvasía RECOMENDADAS Tintilla, Tintera, Tintillo Moscatel de Alejandría Sabro

Verdello Verijadiego, Virariego, Diego

VARIEDADES AUTORIZADAS:

VARIEDADES TINTAS VARIEDADES BLANCAS Bastardo negro, Baboso negro Bastardo blanco, Baboso blanco

Cabernet Sauvignon Breval Listán Prieto Burrablanca AUTORIZADAS Merlot Listán Blanco Moscatel Negro Pedro Ximénes Pinot noir Torrontés Ruby Cabernet Syrah Tempranillo Vijariego negro

Al margen de las expuestas, en Canarias existen un numeroso grupo de variedades, que se pueden considerar como “autóctonas”, pero que no figuran en el citado Reglamento, porque ocupan una superficie muy pequeña, no teniendo importancia a nivel global. No obstante, muchas de ellas están actualmente en estudio y si se demuestra su interés productivo-enológico y se amplia su superficie de cultivo, se propondrá su inclusión en el referido Reglamento.

Hay que señalar, que el 90% de la superficie cultivada está ocupada por tan sólo ocho variedades, que son en orden de importancia las siguientes:

Listán Blanco, Listán Negro, Malvasía, Negra Común, Negramolle, Forastera y Diego ( González Díaz, 1992) .

� Aspectos económicos:

Actualmente existe una revitalización de los vinos canarios, tanto los de elaboración artesanal, que son comercializados a granel, como los que son embotellados en bodegas industriales .

Los factores económicos favorables a este sector son los siguientes: (Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, in verbis) :

Page 7: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

7

a) El vino canario cuenta con el apoyo social y económico . La fidelidad del consumidor canario es una fuente a explotar y por ello, se puede integrar el vino del país dentro de los hábitos alimenticios de las Islas. Económicamente, el sector cuenta con un importante respaldo de entidades locales, insulares y autonómicas.

b) El consumo de los no residentes es un gran potencial que aún no se ha explotado.

c) En los mercados europeos hay una demanda crecientes de productos exóticos y novedosos. El vino canario con su conjunto de peculiaridades podría acceder a estos mercados.

d) Las Denominaciones de Origen pueden jugar un papel muy importante ya que crean una oferta más homogénea y controlada.

e) El marco legislativo del POSEICAN protege a este sector, ya que establece la no aplicación de las restricciones comunitarias en materia vitivinícola en el territorio canario.

CARACTERÍSTICAS NEGATIVAS DE LA VITICULTURA EN CANARIAS:

� Minifundios y excesiva parcelación:

La dimensión media de las explotaciones dedicadas a éste cultivo es de 0.5 hectáreas, existiendo un 45% de parcelas menores de 0.1 ha. Las explotaciones, a su vez, están divididas en varias parcelas. El número medio de parcelas por explotación es de 2.85 ( López Arias, op. cit.) . Esta fragmentación del terreno en Canarias se debe al sistema de herencia, por el que se reparte a partes iguales la propiedad entre todos los hijos.

� Orografía difícil:

El terreno accidentado no ha permitido la mecanización del cultivo, al que se le ha dedicado poca atención técnica (González Díaz, op. cit.) .

� Incomunicación de muchas zonas vitícolas:

El acceso a muchas zonas dedicadas al cultivo de la vid es difícil o inexistente, lo que dificulta el cuidado de las explotaciones. También hay muchas zonas semiabandonadas o en franco deterioro, hecho que hace que los rendimientos sean aún más bajos y/o que no se lleven a cabo las mejoras necesarias (López Arias et al.,op. cit.)

� Condiciones climáticas:

En Canarias existe una gran variedad de meso-climas cuyas características son en muchos casos extremadamente diferentes y adversas para cualquier cultivo, algunas de estas adversidades son:

a) Canarias es una región con escasa pluviometría, por lo tanto deficitaria en agua y además con dificultad para almacenar este recurso.

Page 8: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

8

b) A su vez en Canarias nos encontramos con zonas muy húmedas, generalmente en la vertiente norte, donde inciden los ataques de hongos haciendo que el número de tratamientos a aplicar sea elevado.

c) El territorio canario tiene gran cantidad de zonas ventosas, lo cual dificulta al desarrollo del cultivo, de la misma manera que hace más complejas las labores de cultivo.

� Problemas técnicos:

a) Falta de atención al cultivo de la vid y las labores que se practican son en muchos casos rutinarias y obsoletas (González Díaz, op. cit.) .El sistema de cultivo tradicional obliga a la concentración de gran cantidad de mano de obra (Godenau y Díaz González, op. cit.) y a la realización de penosas labores que se traducen en una baja productividad. Esto impide la obtención de beneficios para introducir un mínimo de mecanización que permita aumentar la rentabilidad del viñedo.

b) Debido a la orografía y a la irregularidad de los marcos de plantación, la mecanización resulta prácticamente imposible ( González Díaz y Hernández Delgado, op. cit.) .

c) Las variedades son muy antiguas y han ido acumulando mutaciones dentro del mismo cultivar. Hay falta de selección y saneamiento del material vegetal y a la vez, faltan estudios de vinificación de cada variedad por separado. Esto es debido a que la elaboración tradicional de los caldos con mezclas de variedades no permite conocer el potencial enológico de cada una de ellas (González Díaz, op. cit.).

d) Amplio desconocimiento del potencial enológico y productivo de las variedades existentes en las islas. Existen variedades cultivadas en menor cantidad, que pueden producir vinos de calidad, ya que la mayoría del material local utilizado es fruto de una selección basada en criterios empíricos de los propios agricultores.

e) La escasa formación y falta de profesionalidad de los agricultores así como de asesoramiento técnico hacen que se realicen prácticas culturales poco apropiadas que pueden repercutir en la calidad del vino. Destacan:

- Fertilización desequilibrada en nitrógeno y escasa en potasio.

- Abuso de labores a base de cultivador rotativo lo que provoca la degradación de la estructura del terreno.

- Aplicación defectuosa de los tratamientos fitosanitarios, que en muchas ocasiones son rutinarios y a destiempo.

f) La diversidad de variedades dentro de una misma explotación, dispuestas sin orden alguno, tiene una repercusión negativa sobre la calidad de vino obtenido, ya que, la vendimia se realiza, por razones económicas, cuando la variedad más precoz o la más numerosa se encuentra en el

Page 9: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

9

momento óptimo de corte, permaneciendo las restantes verdes todavía (González Díaz, 1.992).

g) Por otra parte, en Canarias, al no existir excedentes y consumirse los caldos en el mismo año de obtención, no es tradicional la conservación de los vinos. Esto se traduce en una falta de métodos de control y conservación de la calidad.

� Problemas económicos:

a) La necesidad de abundante mano de obra artesanal y la poca mecanización hacen que los costes de producción de la materia prima sean altos. La obtención de un kg. de uva en Canarias cuesta tres veces más que en otras regiones productoras, como La Rioja, Galicia, etc. (Sánchez Reyes, 1995) . El precio del vino es muy superior al de otros caldos foráneos que compiten con los caldos canarios.

b) La distribución de la producción es insuficiente y hay gran discontinuidad en el abastecimiento a detallistas y falta de apoyo en los puntos de venta.

c) Los estudios de mercado son casi inexistentes, lo que impide la segmentación del mercado, la adaptación del producto a las preferencias del consumidor y la penetración en nuevos segmentos.

El solventar estos problemas es de vital importancia, al igual que la realización de una labor firme de potenciación, con estudios de mercado y campañas publicitarias más agresivas, de manera que las cualidades de los vinos elaborados en Canarias sean conocidos a nivel regional, nacional e internacional, dando preferencia a países de baja producción vitivinícola y familiarizados con la imagen de Canarias. Del mismo modo, se debe promocionar los vinos canarios en el sector turístico, fomentando la inserción del vino embotellado en la demanda hotelera y gastronómica (Godenau y Díaz González, op. cit.).

1.4.3.-SUPERFICIE Y PRODUCCIONES:

La superficie total dedicada al cultivo de la vid en el archipiélago es de 18.959,4 hectáreas, (Servicio de Estadística. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, 2003). El viñedo es el cultivo que más extensión ocupa en el archipiélago, representando su superficie un 38% de la superficie agrícola útil total (Servicio de Estadística. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, 2003). Exceptuando unas 210 hectáreas dedicadas al cultivo de uva de mesa, la totalidad de la superficie cultivada se dedica a la producción de uva para vinificación.

La vid está presente en todas las islas mayores si bien, es cierto que su presencia en Fuerteventura es prácticamente nula. En el resto del archipiélago son destacables por orden de importancia los viñedos de las islas de Tenerife, Lanzarote, La Palma y El Hierro. A gran distancia, les siguen La Gomera y Gran Canaria.

Page 10: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

10

Aunque la concentración en pequeños enclaves es la nota dominante, el viñedo en Canarias se encuentra disperso por casi toda la superficie regional entre los 200-600 metros sobre el nivel del mar, zona que en líneas generales, coincide con las medianías.

La superficie de viñedo inscrita o no en las distintas denominaciones de origen de la provincia de Santa Cruz de Tenerife se expone en la tabla 1:

TABLA 1: Superficie dedicada al viñedo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

Zona Superficie contemplada por D.O. (Ha)

Superficie total (Ha)

% de superficie inscrita

Tacoronte-Acentejo 1.886 2.560 73,67%

Ycoden-Daute-Isora 985 1.300 75,77%

Valle de la Orotava 643 925 69,51% Valle de Güimar 685 900 76,11% Abona 1.850 2.300 80,43% La Palma 1.023 1.700 60,18% El Hierro 262 300 87,33% La Gomera - 388 - Total 7.334 10.373 -

Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (C.A.P.A.), 2000.

En base a esta tabla se elabora la gráfica I. en la que se muestra la superficie dedicada al viñedo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Superficie dedicada al viñedo en la provincia de S/C de Tenerife

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Tacoronte-Acentejo Ycoden-Daute-Isora Valle de la Orotava Valle de Güimar Abona La Palma El Hierro La Gomera

Denominaciones de Origen

Superficie (ha)

Superficie D.O. Superficie total

Figura I.: Superficie dedicada al viñedo en la provincia de S/C de Tenerife

La producción total de uva en la región, en un año de cosecha normal como el año 2003 es de 28.948 Tm., lo que supone un rendimiento de 1,5 Tm/ha, producciones francamente bajas en comparación con otras regiones vitícolas españolas o con otros países

Page 11: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

11

productores. Este hecho se traduce en una baja rentabilidad del cultivo. De estas 28.948 Tm , un 36,6% está controlado por los distintos Consejos Reguladores.

La producción de uva para vinificación y vino controlado por los distintos Consejos Reguladores de la Comunidad Autónoma de Canarias se muestra en la tabla número XI junto con la superficie controlada (según los datos de la vendimia del 2005 facilitados por el Servicio de Estadística de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación)

Tabla 11: PRODUCCIÓN DE VINOS POR TIPOS:

V.C.P.R.D. TIPOS LITROS ELABORADOS Blanco 558.340 Tinto 712.960 Rosado 3-6% del total del vino Total 1.271.300

LA PALMA

Superficie de la que proceden los kgs de uva controlados(Has)

848 Has

Blanco 130.000 Tinto 100.000 Rosado 20.000 Total 250.000

EL HIERRO

Superficie de la que proceden los kgs de uva controlados(Has)

190 Has

Blanco ------------------------------- Tinto ------------------------------- Rosado ------------------------------- Total -------------------------------

LANZAROTE

Superficie de la que proceden los kgs de uva controlados(Has)

2.125,6 Has

Blanco ------------------------------- Tinto ------------------------------- Rosado ------------------------------- Total -------------------------------

VALLE DE LA OROTAVA Superficie de la que proceden los kgs de uva

controlados(Has) 222 Has

Blanco 31.446 Tinto 10.074 Rosado ------------------------------- Total 41.520

LA GOMERA

Superficie de la que proceden los kgs de uva controlados(Has)

16 Has

Blanco 75.022 Tinto 285.335 Rosado 3.700 Total 364.057

GRAN CANARIA Superficie de la que proceden los kgs de uva

controlados(Has) 249,7 Has

Page 12: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

12

V.C.P.R.D. TIPOS LITROS ELABORADOS Blanco 380.000 Tinto 300.000 Rosado 40.000 Total 720.000

ABONA

Superficie de la que proceden los kgs de uva controlados(Has)

700 Has

Blanco 100.000 Tinto 1.400.000 Rosado 20.000 Total 1.520.000

TACORONTE-ACENTEJO Superficie de la que proceden los kgs de uva

controlados(Has) 674,33 Has

Servicio de Estadística. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.

El 86,6% de la superficie total dedicada al cultivo de la vid en el archipiélago está amparado por alguna de las ocho Denominaciones existentes. Además el número de viticultores inscritos en ellas ha pasado de 4.650 en 1996 a 8.672 en 1999 (C.A.P.A., 1999) y siendo actualmente de 9.761.

1.4.4.- LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN:

Se entiende como Denominación de Origen al “Nombre geográfico de la región, comarca, lugar o localidad, empleado para designar un producto procedente de la vid, del vino, o de los alcoholes de la respectiva zona que tenga cualidades y caracteres diferenciales, debidos principalmente al medio natural, su elaboración y crianza” (Art. 79 de la Ley 25/70).

La aparición de las diferentes Denominaciones de Origen, ha significado un gran paso hacia delante en la modernización del sector, ya que se mejora la formación de los viticultores y se realiza un verdadero control de las técnicas empleadas tanto en el cultivo, como en la elaboración del vino contraetiquetado, consiguiéndose una mayor homogeneidad en el producto ofertado y una comercialización más activa (Ministerio de la Presidencia, 1970).

Los Consejos Reguladores juegan un papel fundamental como elemento base para fomentar el asociacionismo de productores, el control de la calidad del producto y como centro fundamental de divulgación y asesoramiento a productores y bodegueros (Ministerio de la Presidencia, 1972).

Crear una imagen positiva y homogénea del Vino de Canarias es importante para el mercado local y las exportaciones. La plena integración horizontal es un problema muy importante, ya que existen muchas empresas diferentes, que entre vinos blancos y tintos, ofertan más de 100 marcas diferentes, la mayoría de las cuales con una oferta muy reducida (Sánchez Padrón y Guirao, 1.993). A esto hay que sumar el excesivo número de Denominaciones de Origen, de las que el consumidor peninsular o extranjero no tiene capacidad ni interés en distinguir la localización dónde se produce un vino dentro de una misma isla (C.A.P.A., in verbis).

Page 13: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

13

1.5.- LA COMARCA DE TACORONTE-ACENTEJO:

1.5.1.- CARACTERÍSTICAS EDAFOCLIMÁTICAS Y CLIMÁTICAS:

� Climatología:

La comarca Tacoronte-Acentejo está localizada en la vertiente norte de la isla de Tenerife, en una franja entre los 300-800 metros de altitud, bajo la influencia directa de los vientos alisios. El clima de la zona se caracteriza por ser muy uniforme, con temperaturas que van desde los 15º C en el mes de febrero a los 21,3º C del mes de agosto y con un régimen de precipitaciones escaso que oscila entre los 8,3 mm del mes de agosto a los 112 mm del mes de noviembre ( serie de datos de diez años del Centro Meteorológico de Tenerife), quedando calificada la comarca como zona seca, entre árida y semiárida, con falta moderada de agua (Figueruelo Ojeda et al., 1987).

� Edafología:

Propiedades físicas del suelo:

Todos los suelos de la zona son arcillosos presentando unos valores medios del orden del 46% de arcilla, 35% de limo y un 18% de arena. Una mayor proporción de ésta última mejoraría la porosidad y también la textura, que no es del todo adecuada para el cultivo de la vid. Para el cultivo de la vid se recomienda texturas sueltas y más generosas en el contenido de arena. La permeabilidad de los suelos es bastante aceptable para las características de textura reseñadas. Debido a su alto contenido en arcilla la capacidad de retención de agua es también aceptable, así como el punto de marchitamiento medio-alto, que hace que el agua útil de reserva no sea muy abundante, hecho que hace que éstos suelos tengan problemas para llegar a las necesidades hídricas de la vid, cuyas reservas no cubren los meses en que no se producen precipitaciones (Gutiérrez Jerez et al.,1987).

Propiedades químicas del suelo:

La característica más sobresaliente de los suelos de la comarca es su elevada acidez. El 70% de los suelos son ácidos o fuertemente ácidos y el restante 30% son moderados o ligeramente ácidos, por lo que la corrección del pH mejoraría en gran medida los rendimientos, ya que de que la vid prefiere suelos con un pH en torno a 6, también mejoraría notablemente la estructura de los suelos, aumentaría la actividad biológica y la asimilación del fósforo, que a pH bajo se vuelve difícilmente asimilable.

Otra característica muy importante es el alto contenido en aluminio cambiable existente en el suelo, encontrándose en la mayoría de los casos niveles que pueden llegar a ser tóxicos.

Dentro de los cationes de cambio, destacamos el déficit agudo de calcio, niveles adecuados de magnesio y potasio y alto contenido en sodio, pero no lo suficiente para crear problemas de toxicidad (Trujillo Jacinto del Castillo et al., 1987).

Page 14: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

14

1.5.2- DATOS SOBRE LA COMARCA VITIVINÍCOLA:

� Características generales:

La comarca Tacoronte-Acentejo se localiza en el norte de Tenerife, estando limitada por el Valle de la Orotava y por la zona de Anaga. La componen los municipios de Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Tegueste y Santa Ursula, así como Tejina, Guamasa y Valle de Guerra pertenecientes al municipio de La Laguna y el macizo de Anaga. Estos municipios se extienden desde la cumbre hasta el mar.

La agricultura característica de ésta zona es el policultivo de secano que representa el 79% del cultivo frente al 21% de regadío. En éste policultivo predomina la asociación de frutales y viña, en las zonas altas de medianías y la asociación de papas y viña, relacionadas con otros cultivos o también asociadas con maíz, forrajes, coles y leguminosas principalmente, en las zonas bajas.

La zona costera ha encaminado su agricultura hacía los cultivos de exportación, en régimen de regadío. Destaca el municipio de El Sauzal con un 44% de cultivos en regadío, mientras que Santa Úrsula dedica a ésta labor tan sólo un 9%.

En la comarca se cultivan unas 2.700 ha, la mayor parte en secano, lo que representa un 50% de la superficie insular. De ésta unas 1723 ha están inscritas en el Consejo Regulador de la comarca.

La superficie de viñedo productivo representa el 26,5% de la superficie agrícola útil de la comarca y el 6,1% de la superficie total de la misma, lo que refleja la importancia de éste cultivo en ésta zona de la isla.

El cultivo de vid en la comarca muestra una de las características típicas de la agricultura insular, el minifundismo, pues el 98,5% de las parcelas tienen una superficie menor o igual a una hectárea.

� Densidad y edad de los viñedos:

En cuanto a las plantaciones destacar que el 57% de las mismas tienen una densidad de plantación de 1.000-2.000 cepas/ha. lo que representa una superficie explorada por vid de 5-10 metros cuadrados. Cabe reseñar, que al igual que en el resto de la isla, el viñedo se encuentra bastante envejecido, con un 40% del mismo con una edad superior a 55 años (Cabildo Insular de Tenerife 1.991).

� Sistema de conducción:

La mayor parte del viñedo, el 94,8%, se cultiva siguiendo el sistema tradicional, conocido este sistema como de rastras. En este sistema la vid se explota en parrales desmontables constituidos con horquetas, en líneas o májaras, con un marco de plantación de 1-1,2 m. entre plantas y de 6-8 m. entre líneas (González Díaz y Sotes Ruiz, 1996) . Esta distancia varía según sea la longitud de la huerta, constituida principalmente por bancales en las que la vid suele estar asociada con papas. En los últimos años y con la finalidad de disminuir los costes de producción derivados del cultivo tradicional, se han establecido sistemas de conducción en espaldera.

Page 15: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

15

� Principales variedades:

La Comarca Tacoronte-Acentejo es conocida por sus vinos tintos, hecho que se refleja en las variedades cultivadas de las que la mayor parte corresponde a Listán Negro. El resto de variedades son Listán Blanco, Negramolle y un pequeño porcentaje a otras variedades como Gual, Forastera, Tintilla y Castellana, que aportan al vino aromas, acidez y color.

En la tabla 12 se presentan las variedades cultivadas en la Comarca y su superficie ocupada.

TABLA 12: Distribución de la superficie por variedades de viníferas Variedad % Superficie Listán Negro 80,437 Listán Blanco 10,86 Negramolle 4,48 Gual 0,082 Forastera 1,70 No identificada 0,092 Otras 0,679 Mezcla 1,67

Censo de viñedos de la isla de Tenerife. Cabildo Insular de Tenerife. 1991.

Gráfico I

Superficie por variedades de viníferas

Listán Negro

Listán BlancoNegramolle

GualForastera

No IdentificadaOtras

Mezcla

Page 16: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

16

� Principales características de los vinos de la zona:

Los caldos de Tacoronte-Acentejo poseen un merecido renombre y popularidad en las islas y en los últimos años empiezan a conocerse en el exterior, habiendo recibido numerosos galardones a nivel nacional.

Los vinos de la comarca Tacoronte-Acentejo se caracterizan por (López Arias et al.,1993):

Vinos Tintos.- Se caracterizan por su juventud que se refleja en un color cereza granate con matices violáceos y con gran riqueza de aromas frescos afrutado, gracias a sus variedades de origen. Son vinos carnosos y robustos con un paso por boca limpio y suave que deja un retronasal potente y de gran frutosidad.

Vinos Blancos.- Se elaboran a partir de estricta selección de Listan Blanco, con presencia de Malvasía, Gual, Torrontés y Moscatel. Se obtienen unos blancos de color amarillo paja con tonos verdosos de aroma afrutado intenso y paso por boca fresco y armonioso.

Vinos Rosados.- Se elaboran principalmente a partir de Listan Negro, son vinos de color salmón con tonos frambuesa, muy francos y con aromas varietales intensos. Poseen una buena impresión en boca, son persistentes, equilibrados y amplios.

1.5.3- DENOMINACIÓN DE ORIGEN TACORONTE – ACENTEJO:

La denominación de Origen Tacoronte-Acentejo tiene sus orígenes en 1985, cuando la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias (Orden de 24/9/85, B.O.C. nº 126 de 18/10/85) reconoció con carácter provisional la Denominación Específica Tacoronte-Acentejo y su carácter definitivo fue reconocido cuatro años mas tarde, se aprobó su Reglamento y el de su Consejo Regulador (Orden 14/9/89, B.O.C. nº 132 de 4/10/89) . En 1992 fue reconocida por la Comunidad Autónoma de Canarias (Orden 22/1/92, B.O.C. nº 15 de 31/1/92), culminando el proceso ese mismo año, cuando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación concedió la declaración de Denominación de Origen definitiva (Orden 7/9/92, B.O.E. nº 230, 24/9/92).

MATERIALES Y MÉTODOS:

2.1.- PARCELA EXPERIMENTAL:

La parcela en la que se ha desarrollado el presente estudio se localiza en la finca El Monje en el término municipal del Sauzal en el lugar conocido como La Hollera. Dicha zona de producción pertenece a la Denominación de Origen Tacoronte Acentejo, en el norte de la isla de Tenerife.

La finca se sitúa en la vertiente noroeste de la isla y su orientación es NE-SO. De esta forma existe un aprovechamiento máximo de la luz solar gracias al sistema de conducción en parral bajo instalado, mejorando así el rendimiento y la calidad de la producción.

Page 17: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

17

La explotación está situada a unos 500 metros sobre el nivel del mar, ocupando una superficie de 14 Ha.

El suelo sobre el que se asientan las vides es pedregoso pero muy rico, procedente de roca volcánica. Son laderas inclinadas que dificultan la mecanización.

El sistema de conducción de las cepas es en T- Bar ( parral bajo) con protección de la planta en doble U y desarrollo horizontal: de los pámpanos. El marco de plantación es de 2*2 m.

Fotos de una plantación con este tipo de conducción:

El plan de riego distingue cuatro períodos que son:

� Brotación – Floración.

� Cuajado – Envero.

� Vendimia – Caída de hoja.

� Caída de hoja – Poda.

La cantidad de agua es aportada por goteo en bandas húmedas, con tuberías de PE sujetas a los parrales con goteros cada 40 cm.

El abonado se ha hecho mediante fertirrigación, aportando 300 kg/ha de nitrato cálcico, 160 kg/ha de fosfato monopotásico y 160 kg/ha de sulfato potásico tal como se muestra en la siguiente tabla.

Periodo % de agua aplicado Fertilización

Brotación-Floración 8 85% P2O5 15% K2O

Cuajado-Envero 45 85% K2O 15% P2O5

Vendimia-Caída de hoja 45 95% N

Caída de hoja-Poda 2 5% N

Page 18: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

18

En cuanto a la práctica de poda se realizó a principios del mes de febrero, a pulgar con un número de 3 a 4 pulgares por cordón. Con un total por parral de 12-16.

2.2.- MATERIAL VEGETAL:

La parcela en la que se ha realizado el estudio está plantada con cepas, con 50 años de antigüedad.

2.3.- TOMA DE DATOS:

Se seleccionaron 7 cepas por variedad estudiada con dos mediciones en cada una; lo cual hace un total de 14 mediciones por variedad. Cada cepa se identificó de la siguiente manera:

� Número de fila.

� Número de cepa.

� Zona Alta o Baja

El muestreo se hizo de forma que diferenciamos los pámpanos de los pulgares en las dos direcciones.

2.3.1.- CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA:

Los parámetros de crecimiento y desarrollo medidos fueron:

PLANTA: � Época de desborre de las yemas: OIV301 PÁMPANO JOVEN:

� Apertura de la extremidad: OIV 001 � Pigmentación antociánica de los pelos postrados de la extremidad: OIV 003 � Densidad de los pelos postrados de la extremidad: OIV 004 � Color de la cara dorsal del entrenudo: OIV 007 � Color de la cara ventral del entrenudo OIV 008 � Color de la cara dorsal del nudo: OIV 009 � Color de la cara ventral del nudo: OIV 010 � Densidad de los pelos erguidos de los nudos: OIV 011 � Densidad de los pelos postrados de los nudos: OIV 080 � Densidad de los pelos postrados de los entrenudos: OIV 014 � Zarcillos; distribución sobre el pámpano: OIV 016

Page 19: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

19

HOJA JOVEN:

� Color del haz del limbo: OIV 051 � Pigmentación antociánica de los pelos postrados de la extremidad: OIV 052 � Intensidad de la pigmentación antociánica de las 6 hojas terminales: OIV 052 � Densidad de los pelos postrados entre nervios principales del envés: OIV 053 � Densidad de los pelos postrados sobre nervios principales del envés: OIV 055 HOJA ADULTA: � Tamaño del limbo: OIV 065 � Longitud del nervio central: OIV 066 � Forma del limbo: OIV 067 � Número de lóbulos: OIV 068 � Color del haz: OIV 069 � Pigmentación antociánica de los nervios principales del haz: OIV 070 � Perfil en sección transversal: OIV 074 � Hinchazón del haz: OIV 075 � Forma de los dientes: OIV 076 � Longitud de los dientes: OIV 077 � Relación longitud/anchura de los dientes: OIV 078 � Disposición de los lóbulos del seno peciolar: OIV 079 � Forma de la base del seno peciolar: OIV 080 � Seno peciolar limitado por nervios: OIV 081 � Disposición de los lóbulos de los senos laterales superiores: OIV 082 � Disposición de los lóbulos de los senos laterales inferiores: OIV 082 � Profundidad de los senos laterales superiores: � Densidad de los pelos postrados entre los nervios principales del envés: OIV 084 � Densidad de los pelos erguidos sobre los nervios principales del envés: OIV 087 � Longitud del pecíolo: OIV 092 INFLORESCENCIA: � Sexo de la flor: OIV 151 � Nivel de inserción de la 1ª inflorescencia: OIV 152 � Nº de inflorescencias por pámpano: OIV 153 � Longitud de la inflorescencia más próxima a la base OIV 154 RACIMO: � Tamaño: OIV 202 � Longitud: OIV 203 � Compacidad: OIV 204 � Nº de bayas por racimo OIV 205 � Longitud del pedúnculo: OIV 206

Page 20: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

20

BAYA:

� Tamaño: OIV 220 � Longitud: OIV 221 � Uniformidad del tamaño: OIV 222 � Forma de perfil: OIV 223 � Sección transversal: OIV 224 � Color de la epidermis: OIV 225 � Época de comienzo del envero: OIV 303 � Uniformidad del color de la epidermis: OIV 226 � Pruina: OIV 227 � Grosor de la piel: OIV 228 � Ombligo: OIV 229 � Pigmentación antociánica de la pulpa: OIV 230 � Suculencia de la pulpa: OIV 232 � Consistencia de la pulpa: OIV 235 � Sabores particulares: OIV 236 � Longitud del pedicelo: OIV 238 � Separación del pedicelo: OIV 239 � Grado de separación del pedicelo: OIV 240 � Presencia de pepitas: OIV 241 � Estrías transversales en la cara dorsal de las pepitas: OIV 244 SARMIENTO LEÑOSO: � Porte: � Relieve de la superficie: OIV 102 � Color principal (sin pruina) OIV 103 � Longitud de los entrenudos: OIV 353 � Diámetro de los entrenudos: OIV 354 � Número de zarcillos consecutivos: OIV 016 � Longitud del zarcillo: OIV 017

Las medidas del pámpano se realizaron hasta el despunte del pámpano en la parcela. La fecha de medición del tamaño y número de racimos fue la de la vendimia ( 6 de Septiembre de 2005).

Page 21: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

21

2.3.2.-SUPERFICIE FOLIAR:

Los parámetros que nos sirvieron para determinar la superficie foliar fueron:

� Método de Carbonneau: L2g y L2d (distancia del punto peciolar a la extremidad del nervio lateral superior en ambos lados).

SL2 = L2g + L2d

� Método de Schneider y Staudt: distancia entre el punto peciolar y la extremidad del nervio central principal ( L1) y la anchura máxima de la hoja (ℓ)

Se muestrearon un mínimo de 14 sarmientos bien desarrollados, con racimos y partiendo de una hoja de rango 4 con un total de 20 hojas.

2.3.3. AMPELOMETRÍA:

Las medidas que se tomaron sobre las hojas consideradas en el apartado anterior son las longitudes de los nervios principales y los ángulos que forman estos nervios entre sí.

Las medidas que se tomaron sobre las hojas consideradas en el apartado anterior son las longitudes de los nervios principales y los ángulos que forman estos nervios entre sí.

L1

Page 22: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

22

2.4.4.- MATERIAL DE MEDIDAS:

Para el estudio se hizo necesario la utilización del instrumental que nos permitirá la determinación de los parámetros preestablecidos, estos son:

� Cinta métrica “Stanley Power Lock” 5m-16’’ para la medida de la elongación de los pámpanos, racimos, entrenudos, hojas.

� Calibrador “pie de rey” calibre 1960, 6 +/- 0,05 mm (Medid Precision, S.A) para medir los diámetros de los entrenudos y nudos del sarmiento y tamaño de la baya.

� Lupa, para ver con más claridad la densidad de los pelos erguidos y postrados en pámpanos y hojas.

� Un transportador para medir los ángulos entre las nerviaciones de las hojas adultas.

Los parámetros enológicos de los mostos fueron elaborados por la Sección de Productos Agrarios del Laboratorio Agrario Regional del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias.

ESQUEMA DE UNA HOJA DE VID:

L4

L1:Nervio mediano.

L2: Nervio lateral superior.

L3: Nervio lateral inferior.

L4: Nervio peciolar.

SS: Seno lateral superior.

SI: Seno lateral inferior.

OI: distancia del punto peciolar al fondo del seno

inferior.

OS: distancia del punto peciolar al fondo del seno

superior.

αααα: ángulo comprendido

entre L1 y L2

ββββ: ángulo comprendido

entre L2 y L3.

γγγγ: ángulo comprendido

entre L3 y L4. L1

L2

L3

Page 23: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

23

Los datos han sido procesados mediante el paquete estadístico SYSTAT versión 7.01 (1997) de “SPSS, Inc.” Chicago, Illinois, USA

2.5. PARÁMETROS DE COLOR DEL VINO.

Las determinaciones de los parámetros CieLab ( L*, a*; b*, C* y H*) se realizaron a partir de madidas de absorbancia realizadas con el espectrofotómetro, en un rango comprendido entre 380 y 780 nm, referidas a un observador de 10º y un iluminante D65. La intensidad de color fue calculada como la suma de las absorbancias a 420, 520, y 620 nm (Glories, 1984) y el tomo como cociente entre las absorbancias a 420 y 520 nm ( Ribéreau Gayon et al., 1998). También fueron calculados los porcentajes de color rojo (%520), amarillo (%420) y azul (%620) según Glories (1984). El contenido de compuestos fenólicos totales (IPT) fue determinado por medida de la absorbancia a 280 nm de la muestra diluida. Las medidas de antocianos totales y sus fracciones fueron realizadas por el método propuesto por Ho et al. (2001) y la de los taninos y sus fracciones según Sun et el. (1998 y 1999).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

3.1.- INTRODUCCIÓN:

A continuación se exponen los resultados obtenidos en el presente Trabajo Fin de Carrera, evaluándose los datos de campo y al mismo tiempo contrastando los distintos parámetros estudiados tanto individual (en cada variedad) como globalmente (entre las 2 variedades tintas de Vitis vinífera).

En todos los casos el análisis de las siguientes tablas, requiere la consulta de los datos de campo recogidos en los anejos del presente trabajo.

3.2.- CARACTERIZACIÓN AMPELOGRÁFICA:

Los órganos más importantes desde el punto de vista ampelográfico son los brotes o pámpanos, las hojas, los frutos y semillas, presentando menos importancia los sarmientos, el tronco, la raíz y las flores.

Page 24: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

24

3.2.1.- VARIEDAD “Baboso Negro”:

PLANTA: Época de desborre de las yemas OIV 301 UPOV07-09 3 PÁMPANO JOVEN Apertura de la extremidad: OIV 001 UPOV 3* 5 Intensidad de la pigmentación antociánica de la extremidad: OIV 008 UPOV 12* 1 Densidad de los pelos tumbados de la extremidad: OIV 004 UPOV 4* 1 Color de la cara dorsal del entrenudo: OIV 007 UPOV 11 1 Color de la cara ventral del entrenudo OIV 008 UPOV 12* 1 Color de la cara dorsal del nudo: OIV 009 UPOV 13 1 Color de la cara ventral del nudo: OIV 010 UPOV 14 1 Densidad de los pelos erguidos de los nudos: OIV 011 UPOV 13* 1 Densidad de los pelos postrados de los nudos: OIV 080 1 Densidad de los pelos postrados de los entrenudos: OIV 014 1 Zarcillos; distribución sobre el pámpano: OIV 016 UPOV 22* 2 HOJA JOVEN: Color del haz del limbo OIV 051 UPOV 53-69 3 Intensidad de la pigmentación antociánica de las 6 hojas terminales: OIV 052 1 Densidad de los pelos postrados entre nervios principales del envés: OIV 053 UPOV 8 3 Densidad de los pelos postrados sobre nervios principales del envés: OIV 055 UPOV 8 3 HOJA ADULTA: Tamaño del limbo: OIV 065 UPOV 30* 5-7 Longitud del nervio central: OIV 066 3 Forma del limbo: OIV 067 UPOV 20* 5 Número de lóbulos: OIV 068 UPOV 23* 2 Color del haz: OIV 069 5 Pigmentación antociánica de los nervios principales del haz: OIV 070 UPOV 31* 5 Perfil en sección transversal: OIV 074 UPOV 21* 4 Hinchazón del haz: OIV 075 UPOV 22 5 Forma de los dientes: OIV 076 UPOV 30* 3 Longitud de los dientes: OIV 077 UPOV 28* 7 Relación longitud/anchura de los dientes: OIV 078 UPOV 28* 5 Disposición de los lóbulos del seno peciolar: OIV 079 UPOV 26* 4 Forma de la base del seno peciolar: OIV 080 4 Seno peciolar limitado por nervios: OIV 081 UPOV 27 1 Disposición de los lóbulos de los senos laterales superiores: OIV 082 UPOV 25 1 Profundidad de los senos laterales superiores: UPOV 24 3 Densidad de pelos postrados entre los nervios principales del envés: OIV 084 UPOV 32* 3 Densidad de pelos erguidos sobre los nervios principales del envés: OIV 087 UPOV 33* 3 Longitud del pecíolo: OIV 092 3

Page 25: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

25

INFLORESCENCIA: Sexo de la flor: OIV 151 UPOV 56* 3 Nivel de inserción de la 1ª inflorescencia: OIV 152 2 Nº de inflorescencias por pámpano: OIV 153 1 Longitud de la inflorescencia más próxima a la base OIV 154 3 RACIMO: Tamaño: OIV 202 UPOV 036* 1 Longitud: OIV 203 3 Compacidad: OIV 204 UPOV 37* 5 Nº de bayas por racimo OIV 205 3 Longitud del pedúnculo: OIV 206 UPOV 38* 1 BAYA: Tamaño: OIV 220 UPOV 039* 9 Longitud: OIV 221 3 Uniformidad del tamaño: OIV 222 2 Forma de perfil: OIV 223 UPOV 40* 4 Sección transversal OIV 224 UPOV 65 2 Color de la epidermis: OIV 225 UPOV 41* 6 Época de comienzo del envero OIV 226 5 Uniformidad del color de la epidermis OIV 226 2 Pruina: OIV 227 7 Grosor de la piel: OIV 228 UPOV 43 5 Ombligo: OIV 229 1 Pigmentación antociánica de la pulpa: OIV 230 UPOV 44* 3 Rendimiento en mosto OIV 233 7 Suculencia de la pulpa: OIV 232 UPOV 46 2 Consistencia de la pulpa: OIV 235 UPOV 45 5 Sabores particulares: OIV 236 UPOV 47* 4 Longitud del pedicelo: OIV 238 3 Separación del pedicelo: OIV 239 1 Grado de separación del pedicelo: OIV 240 UPOV 42* 5 Presencia de pepitas: OIV 241 UPOV 48 3 Longitud de las pepitas OIV 242 5 Estrías transversales en la cara dorsal de las pepitas: OIV 244 1 SARMIENTO LEÑOSO: Relieve de la superficie: OIV 102 UPOV 50 3 Porte: OIV 006 UPOV60-69 5 Color principal (sin pruina) OIV 103 UPOV 49 4 Número de zarcillos consecutivos OIV 016 UPOV60-73 1 Longitud del zarcillo OIV 017 UPOV60-73 5 Longitud de los entrenudos: OIV 353 3 Diámetro de los entrenudos: OIV 354 3

Page 26: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

26

3.2.2.- VARIEDAD “Bastardo Negro”:

PLANTA: Época de desborre de las yemas OIV 01 UPOV07-09 3 PÁMPANO JOVEN Apertura de la extremidad: OIV 001 UPOV 3* 3 Intensidad de la pigmentación antociánica de la extremidad: OIV 008 UPOV 12* 1 Densidad de los pelos tumbados de la extremidad: OIV 004 UPOV 4* 3 Color de la cara dorsal del entrenudo: OIV 007 UPOV 11 1 Color de la cara ventral del entrenudo OIV 008 UPOV 12* 1 Color de la cara dorsal del nudo: OIV 009 UPOV 13 1 Color de la cara ventral del nudo: OIV 010 UPOV 14 1 Densidad de los pelos erguidos de los nudos: OIV 011 UPOV 13* 3 Densidad de los pelos postrados de los nudos: OIV 080 3 Densidad de los pelos postrados de los entrenudos: OIV 014 3 Zarcillos; distribución sobre el pámpano: OIV 016 UPOV 22* 2 HOJA JOVEN: Intensidad de la pigmentación antociánica de las 6 hojas terminales: OIV 052 1 Color del haz del limbo OIV 051 UPOV53-69 3 Densidad de los pelos postrados entre nervios principales del envés: OIV 053 UPOV 8 5 Densidad de los pelos postrados sobre nervios principales del envés: OIV 055 UPOV 8 5 HOJA ADULTA: Tamaño del limbo: OIV 065 UPOV 30* 5 Longitud del nervio central: OIV 066 3 Forma del limbo: OIV 067 UPOV 20* 4 Número de lóbulos: OIV 068 UPOV 23* 3 Color del haz: OIV 069 3 Pigmentación antociánica de los nervios principales del haz: OIV 070 UPOV 31* 3 Perfil en sección transversal: OIV 074 UPOV 21* 4 Hinchazón del haz: OIV 075 UPOV 22 3 Forma de los dientes: OIV 076 UPOV 30* 5 Longitud de los dientes: OIV 077 UPOV 28* 3 Relación longitud/anchura de los dientes: OIV 078 UPOV 28* 3 Disposición de los lóbulos del seno peciolar: OIV 079 UPOV 26* 5 Forma de la base del seno peciolar: OIV 080 4 Seno peciolar limitado por nervios: OIV 081 UPOV 27 1 Disposición de los lóbulos de los senos laterales superiores: OIV 082 UPOV 25 3 Profundidad de los senos laterales superiores: UPOV 24 5 Densidad de pelos postrados entre los nervios principales del envés: OIV 084 UPOV 32* 5 Densidad de pelos erguidos sobre los nervios principales del envés: OIV 087 UPOV 33* 5 Longitud del pecíolo: OIV 092 3

Page 27: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

27

INFLORESCENCIA: Sexo de la flor: OIV 151 UPOV 56* 3 Nivel de inserción de la 1ª inflorescencia: OIV 152 2 Nº de inflorescencias por pámpano: OIV 153 2 Longitud de la inflorescencia más próxima a la base OIV 154 5 RACIMO: Tamaño: OIV 202 UPOV 036* 1 Longitud: OIV 203 3 Compacidad: OIV 204 UPOV 37* 7 Nº de bayas por racimo OIV 205 1 Longitud del pedúnculo: OIV 206 UPOV 38* 1 BAYA: Tamaño: OIV 220 UPOV 039* 9 Longitud: OIV 221 3 Uniformidad del tamaño: OIV 222 2 Forma de perfil: OIV 223 UPOV 40* 6 Sección transversal OIV 224 UPOV 65 2 Color de la epidermis: OIV 225 UPOV 41* 6 Época de comienzo del envero OIV 226 5 Uniformidad del color de la epidermis OIV 226 2 Pruina: OIV 227 5 Grosor de la piel: OIV 228 UPOV 43 5 Ombligo: OIV 229 1 Pigmentación antociánica de la pulpa: OIV 230 UPOV 44* 3 Rendimiento en mosto OIV 233 7 Suculencia de la pulpa: OIV 232 UPOV 46 2 Consistencia de la pulpa: OIV 235 UPOV 45 5 Sabores particulares: OIV 236 UPOV 47* 4 Longitud del pedicelo: OIV 238 3 Separación del pedicelo: OIV 239 1 Grado de separación del pedicelo: OIV 240 UPOV 42* 5 Presencia de pepitas: OIV 241 UPOV 48 3 Longitud de las pepitas OIV 242 5 Estrías transversales en la cara dorsal de las pepitas: OIV 244 2

SARMIENTO LEÑOSO: Relieve de la superficie: OIV 102 UPOV 50 3 Porte: OIV 006 UPOV60-69 Color principal (sin pruina) OIV 103 UPOV 49 4 Longitud de los entrenudos: OIV 353 3 Número de zarcillos consecutivos OIV 016 UPOV60-73 1 Longitud del zarcillo OIV 017 UPOV60-73 5 Diámetro de los entrenudos: OIV 354 3

Page 28: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

28

3.3.-AMPELOGRAFÍA:

Del estudio de caracteres ampelométricos para clasificar las cepas tradicionales, Baboso Negro y Bastardo Negro, en base a los apuntes de Galet (1985), resultó:

MEDIDAS BABOSO CÓDIGO / CLASE

BASTARDO CÓDIGO / CLASE

A = L2 / L1 0,91 0 0,95

0

B = L3 / L1 0,61 3 0,74 3

LONGITUD DE LOS NERVIOS

C = L4 / L1 1,484 0 1,5 0

σ = α + β 108° 4 119,2° 4 ÁNGULOS

Σ = σ + γ 165,84° 7 184,45° 7

RELACIÓN L / ℓ 0,7 0 0.6 0

En la relación con la superficie foliar, el análisis de varianza (ANOVA) de los resultados dio que estadísticamente existen diferencias significativas:

SUPERFICIE FOLIAR VARIEDAD

SL2 * * Sm * * * BABOSO NEGRO 17,79 b 178,29 b

BASTARDO NEGRO 19,43 a 141,633 a

* * Método de Carbonneau.

* * * Método de Schneider y Staudt.

Page 29: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

29

Como resumen y en base a los apuntes de Galet (op.cit.) tenemos:

VARIEDAD MEDIDAS AMPELOMÉTRICAS

TIPO DE HOJA DIMENSIÓN DE LAS HOJAS (clase)

BABOSO NEGRO 030-0-47 Orbículo-reniforme 3

BASTARDO NEGRO 020-0-59 Orbicular 2

3.4.- PARÁMETROS PARA LA CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN:

La evaluación de los resultados no deberá basarse exclusivamente en criterios productivos, sino que se tendrá en cuenta otros factores como por ejemplo:

• Peso medio de la baya (PB).

• Longitud de la baya (LB).

• Diámetro de la baya ( DB).

• Tamaño del racimo (TR).

• Número de inflorescencias por pámpano (NI).

• Longitud de pedicelo de la baya ( LP).

El análisis de varianza (ANOVA) de los resultados dio que estadísticamente existen Diferencias significativas.

3.4.1.- PARÁMETROS PRODUCTIVOS:

VARIEDAD NI LP (mm) LB ( mm) DB (mm)

BABOSO NEGRO 1,07 a 4,99 a 15 a 12,97 a

BASTARDO NEGRO 1,5 a* 5,18 a 15,4 a 10,89 a

* Los valores en la misma columna seguidos de la misma letra no son significativamente distintos aplicando la prueba HSD de Tukey ( p ≤ 0,05 ).

Page 30: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

30

3.4.2.- PARÁMETROS DE CALIDAD:

VARIEDAD TR (cm) PB (g) IC **

BABOSO NEGRO 16,3 a 1,71 a 9 a

BASTARDO NEGRO 14,8 a* 1,34 a 8,98 a

* Los valores en la misma columna seguidos de la misma letra no son significativamente distintos aplicando la prueba HSD de Tukey ( p ≤ 0,05 ).

* * Índice de Calidad (IC) se define como la relación entre el grado alcohólico probable y el peso medio de una baya.

3.4.3.- ANÁLISIS DE MOSTO:

La fecha de vendimia se realizó el 6 de Septiembre de 2005 y a continuación se procedió, por la Sección de Productos Agrarios del ICIA, al análisis de los mostos de las dos variedades:

VARIEDADES PARÁMETROS

BABOSO NEGRO BASTARDO NEGRO PH 3,49 3,69

AZÚCARES REDUCTORES (g/l) 2,6 2,3

GRADO BRIX ( % Sacarosa a 20º) 26 23

MASA VOLÚMICA (g/ cm3) 1,21 1,1

GRADO ALCOHÓLICO PROBABLE 15,39 12,04

GRADOS BAUMÉ (20º) 14,2 12,8

PESO DE 100 UVAS (g) 170,59 134,05 PARÁMETROS BABOSO NEGRO BASTARDO NEGRO ACIDEZ TOTAL ( Ác. Tartárico g/l) 6,7 7,1 ACIDEZ TOTAL ( Ác. Sulfúrico g/l) 4,4 4,6 ACIDEZ VOLÁTIL ( Ác. Acético g/l) 0,50 0,51 ACIDEZ FIJA ( Ác. Tartárico g/l) 6,1 6,5 SULFUROSO LIBRE (mg/l) 9 24

Page 31: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

31

La evolución del mosto durante su elaboración fue la siguiente:

DÍAS

ºBAUME

ºBRIX

ºALCOHÓLICO

PROBABLE

TEMP. ºC

DENSIDAD

pH

ACIDEZ

(Ac.sulfúrico)

(g/l)

ACIDEZ

(A.tartárico)

(g/l)

6-9-2005 14.2 26 14.8 21 1109 --- --- ---

7-9-2005 14.2 26 14.8 22 1109 --- --- ---

10-9-2005 ---- -- ---- 24 1013 3,41 5,34 8,17

13-9-2005 ---- -- ---- 20,5 1004 --- --- ---

14-9-2005 ---- -- 13,9 20 1000 3,49 4,704 7,20

18-9-2005 5.34 3.41 ---- 19 997 --- --- ---

B

A

B

O

S

O

24-9-2005 4.704 3.49 ---- 19 995 --- --- ---

6-9-2005 12.8 23 12.8 20.5 1097 --- --- ---

7-9-2005 13.56 24.5 14.6 21 1104 --- --- ---

10-9-2005 ---- -- ---- --- --- 3,57 5,88 8,99

13-9-2005 ---- -- ---- ---- ---- --- --- ---

14-9-2005 ---- -- 11,15 19,5 1003 3,68 6,27 9,59

18-9-2005 --- -- ---- 19 993 --- --- ---

B

A

S

T

A

R

D

O

24-9-2005 --- -- ---- 19 992 --- --- ---

Page 32: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

32

3.4.4.- ANÁLISIS DE VINO:

VARIEDADES PARÁMETROS

BABOSO NEGRO BASTARDO NEGRO TANINOS DE MASQUELIER (g/l) 4,2 4,9

IPFT 280 (I. polifenoles totales) 59 70

ANTOCIANOS (mg/l) 532 51

ÁC. MÁLICO (g/l) 1,77 2,65

ÁC. CÍTRICO (mg/l) 407,00 484,00

ÁC. TARTÁRICO (g/l) 1,37 1,06

También se realizó un análisis de color en los vinos y los resultados fueron los siguientes:

VARIEDADES COORDENADAS Y BABOSO NEGRO BASTARDO NEGRO

X 1,438 0,457 Y 0,592 0,185 Z 0 0 L* 5,35 1,676 a* 31,751 11,574 b* 9,225 2,89 H 16,2 14,023 C 34,815S 11,929S Q 34,815 31,509 INTENSIDAD 17,553 19,587 TONALIDAD 0,653 0,613 A.420 6,207 6,464 A.520 9,492 10,532 A.620 1,855 2,591 INTERPRETACIÓN DEL COLOR ROJO VIOLETA ROJO VIOLETA

Page 33: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

33

3.5. DINÁMICA DE CRECIMIENTO DEL PÁMPANO.

3.5.1.- LONGITUD

Hacemos una diferenciación entre las zonas hacia donde está orientado cada pámpano y, como de forma lógica, entre baboso negro y bastardo negro. El crecimiento del pámpano con dichas orientaciones se encuentra reflejado en las siguientes gráficas:

DINÁMICA DE CRECIMIENTO DEL PÁMPAMO EN BABOSO

NEGRO

0

100

200

1 2 3 4 5 6 7 8 9SEMANAS

LO

NG

ITU

D D

EL

P

ÁM

PA

NO

(cm

)

.

BABOSO NORTE BABOSO SUR BABOSO OESTE BABOSO ESTE

DINÁMICA DE CRECIMIENTO DEL PÁMPAMO EN BASTARDO

NEGRO

0

100

200

1 2 3 4 5 6 7 8 9SEMANAS

LON

GIT

UD

DE

L P

ÁM

PA

NO

(cm

)

.

BASTARDO NORTE BASTARDO SUR BASTARDO OESTE BASTARDO ESTE

Como resumen el crecimiento medio diario:

VARIEDAD CMD (mm)

BABOSO NEGRO 81 a*

BASTARDO NEGRO 57 b

* Los valores en la misma columna seguidos de la misma letra no son significativamente distintos aplicando la prueba HSD de Tukey ( p ≤ 0,05 ).

Page 34: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

34

3.5.2. EVOLUCIÓN DE LA CURVA DE REGRESIÓN.

El estudio de la dinámica del crecimiento del pámpano nos muestra la evolución de las curvas de desarrollo a lo largo del ciclo vegetativo de las trece variedades tintas de viníferas. Todas las variedades estudiadas se ajustan a modelos polinomiales, tal y como se deduce de las siguientes gráficas:

CRECIMIENTO MEDIO DIARIO BABOSO NEGRO

0

0,5

1

1,5

2

1 2 3 4 5 6 7 8

Semanas

Cm

de

crec

imie

nto

d

iari

o

CRECIMIENTO MEDIO DIARIO BASTARDO NEGRO

0

0,5

1

1,5

1 2 3 4 5 6 7 8

Semanas

Cm

de

crec

imie

nto

d

iari

o

Page 35: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

35

Los datos de la variedad “baboso negro” son los siguientes:

BABOSO NORTEy = -0,9991x2 + 16,735x + 58,032

R2 = 0,9955

0

50

100

150

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Semanas

Long

itud

del

pám

pano

(cm

)

BABOSO SURy = -1,0993x2 + 17,03x + 59,964

R2 = 0,9741

0

50

100

150

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Senanas

Long

itud

del

pám

pano

(cm

)

BABOSO OESTE y = -0,952x2 + 14,692x + 65,611R2 = 0,9919

0

50

100

150

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Semanas

Long

itud

del

pám

pano

(cm

)

BABOSO ESTEy = -1,156x2 + 18,911x + 74,114

R2 = 0,999

050

100150200

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Semanas

Long

itud

del

pám

pano

(cm

)

Page 36: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

36

Los datos de la variedad “bastardo negro” son los siguientes:

BASTARDO NORTE y = -0,7722x2 + 13,472x + 70,065R2 = 0,9951

0

50

100

150

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Semanas

Long

itud

del

pám

pano

(cm

)

BASTARDO SURy = -1,1044x2 + 18,316x + 76,124

R2 = 0,9979

050

100150200

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Semanas

Long

itud

del

pám

pano

(cm

)

BASTARDO OESTE y = -0,4221x2 + 6,043x + 63,929R2 = 0,9674

0

50

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Semanas

Lo

ngit

ud d

el

mp

an

o (c

m)

BASTARDO ESTE y = -0,632x2 + 8,5759x + 58,69R2 = 0,9532

0

50

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Semanas

Lo

ngit

ud d

el

mp

an

o (c

m)

Page 37: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

37

La siguiente tabla muestra de forma resumida el tipo más sencillo y común de ajuste de las observaciones del presente estudio, sobre una línea curva:

REGRESIÓN CURVILÍNEA DE CRECIMIENTO DE PÁMPANO

VARIEDAD Y LOCALIZACIÓN

CURVA GRADO COEFICIENTE DE

REGRESIÓN (R2)

BABOSO NORTE Polinomial Cuadrática 0.9955

BABOSO SUR Polinomial Cuadrática 0.9741

BABOSO OESTE Polinomial Cuadrática 0.9919

BABOSO ESTE Polinomial Cuadrática 0.999

BASTARDO NORTE Polinomial Cuadrática 0.9951

BASTARDO SUR Polinomial Cuadrática 0.9979

BASTARDO OESTE Polinomial Cuadrática 0.9674

BASTARDO ESTE Polinomial Cuadrática 0.9532

Page 38: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

38

CONCLUSIONES:

1.- En la caracterización ampelográfica, las diferencias en los niveles de expresión de las dos variedades estudiadas, difieren en:

� Pámpano joven: en la apertura de la extremidad, densidad de los pelos tumbados de la extremidad, densidad de los pelos erguidos de los nudos y densidad de los pelos postrados de los nudos y de los entrenudos.

VARIEDADES Pámpano joven:

BABOSO NEGRO BASTARDO NEGRO

Apertura de la extremidad Semiabierta Cerrada

Densidad de los pelos

tumbados de la extremidad

Nula o muy baja Baja

Densidad de los pelos erguidos de los nudos

Nula o muy baja Baja

Densidad de los pelos postrados de los nudos

Nula o muy baja Baja

Densidad de los pelos postrados de los entrenudos

Nula o muy baja Baja

Page 39: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

39

� En la hoja joven: En la densidad de los pelos postrados entre nervios principales del envés y en la densidad de los pelos postrados sobre los nervios principales del envés.

VARIEDADES Hoja joven:

BABOSO NEGRO BASTARDO NEGRO

Densidad de los pelos postrados entre nervios principales del envés

Baja Media

Densidad de los pelos postrados sobre nervios principales del envés

Baja Media

� En la hoja adulta: en la forma del limbo, número de lóbulos, color del haz, pigmentación antociánica de los nervios principales del haz, hinchazón del haz, forma de los dientes, longitud de los dientes, relación longitud/anchura de los dientes, disposición de los lóbulos del seno peciolar, disposición de los lóbulos de los senos laterales superiores, profundidad de los senos laterales superiores, densidad de los pelos postrados entre los nervios principales del envés y densidad de los pelos erguidos sobre los nervios principales del envés.

VARIEDADES Hoja adulta:

BABOSO NEGRO BASTARDO NEGRO Forma del limbo Orbículo - reniforme Orbicular Número de lóbulos Tres Cinco

Color del haz Verde medio Verde claro Pigmentación antociánica de los nervios principales del haz

Media Débil

Hinchazón del haz Media Débil Forma de los dientes Lados convexos Mezcla de ambos

lados rectilíneos y ambos lados convexos

Longitud de los dientes Largos Cortos Relación longitud/anchura de los dientes

Medianos Cortos

Page 40: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

40

BABOSO NEGRO BASTARDO NEGRO Disposición de los lóbulos del seno peciolar

Poco abiertos Cerrados

Disposición de los lóbulos de los senos laterales superiores

Abiertos Con lóbulos superpuestos

Profundidad de los senos laterales superiores

Superficiales

Medios

Densidad de pelos postrados entre los nervios principales del envés

Débil

Medio

Densidad de los pelos erguidos sobre los nervios principales del envés

Débil

Medio

� En la inflorescencia: en el número de inflorescencia por pámpano y la longitud de la inflorescencia más próxima a la base.

VARIEDADES Inflorescencia:

BABOSO NEGRO BASTARDO NEGRO

Número de inflorescencia por pámpano < 1 1,1-2

Longitud de la inflorescencia más próxima a la base

Corta Mediana

� En el racimo: en el tamaño, compacidad y número de bayas por racimo.

VARIEDADES Inflorescencia:

BABOSO NEGRO BASTARDO NEGRO

Tamaño (L+A) Muy pequeño (16,3 cm) Muy pequeño (14,8 cm)

Compacidad Medio Compacto

Nº de bayas por racimo Débil Muy débil

Page 41: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

41

� En la baya: forma del perfil, pruina y estrías transversales en la cara dorsal de las pepitas.

VARIEDADES Baya

BABOSO NEGRO BASTARDO NEGRO

Forma del perfil Elíptica corta Troncovoide

Pruina Fuerte Media

Estrías transversales en la cara dorsal de las pepitas

Ausentes Presentes

2.- Del estudio de los caracteres ampelométricos para clasificar las cepas tradicionales objeto de este trabajo los resultados fueron:

� El tipo de hoja para las dos variedades es muy similar: orbicular, para la variedad “ Bastardo negro”, por su medida ampelométrica (020-0-59), siendo la “ Baboso negro” orbiculo-reniforme (030-0-47).

� La dimensión de la hoja de las variedades consideradas es media. Aunque esta característica es función de la fertilidad del suelo, vigor de la planta, sistema de conducción y fotoperiodo, teniendo en cuenta que están en una parcela homogénea, existen diferencias significativas para la superficie foliar de ambas variedades.

3.- En parámetros productivos (número de inflorescencias por pámpano, longitud de pedicelo de la baya, longitud de la baya y diámetro de la baya ) no presentaron diferencias significativas.

4.- Para los parámetros de calidad:

El tamaño de racimo es un carácter de influencia genética, inversamente relacionado con el número y peso de los racimos por cepa.

En general, la calidad es mejor en las variedades con racimos pequeños.

El peso medio de la baya permite estimar tanto los aspectos de producción como los analíticos. Considerando la influencia del rendimiento sobre la calidad, los resultados del aumento de producción son diferentes según se hayan conseguido con un incremento del número de baya o con un aumento de su volumen.

Page 42: Caracterización de las variedades-población … JORNADAS VI/13.pdf · 1.1.-SITUACIÓN DE LA VITICULTURA MUNDIAL: La viticultura es una actividad económica importante en la agricultura

Rguez. Chico, H.; Millán Martín, C.; Glez. Díaz, E.P. y Fariñas Álvarez, Juan F: Caracterización Vitivinícola de las variedades tradicionales “Baboso Negro” y “Bastardo Negro”

42

Estos parámetros no presentaron diferencias significativas en las dos variedades-población.

5.- Las curvas de regresión del crecimiento del pámpano, en las diferentes orientaciones, se ajustan a modelos polinomiales cuadráticos para las dos variedades en estudio.

6.- El crecimiento diario medio (CMD) de las variedades Baboso negro y Bastardo negro, 81 y 57 mm/ día, respectivamente, es mayor que el referido por Hardie y Martín (2000) para la variedad Sutarina. (53 mm/día), siendo los valores de las variedades- población significativamente diferentes.

7.- En el análisis de los mostos de estas variedades, resultó un mayor grado alcohólico en la variedad “ Baboso negro” que en la “ Bastardo negro”, lo que nos hace suponer una mayor precocidad en la maduración.

El índice de polifenoles totales es mayor en el Bastardo negro que en el Baboso negro, así como los antocianos son menores.

Con referencia a la acidez, el ácido málico y el ácido cítrico tiene mayor contenido en la variedad Bastardo negro y el ácido tártarico está en mayor concentración en el Baboso negro.

8.- Con referencia al análisis de color de los vinos, la interpretación final de los dos tipos fue la misma: “rojo violeta”.