bullying

37

Upload: claus-palacios

Post on 02-Jul-2015

420 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

concepto, manifestaciones, consecuencias, alternativas pedagógicas.

TRANSCRIPT

Page 1: Bullying
Page 2: Bullying

¿QUÉ ES EL BULLYING? Es una forma de comportamiento. Agresivo IntencionalDañino Persistente. Existe un abuso de poder Deseos de intimidar y dominar.No hay provocación

A las víctimas les resulta muy difícil defenderse.

Page 3: Bullying

INCIDENCIAPara ocho de cada diez alumnos de educación básica, el

bullying representa una amenaza (Cifras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2011)

Page 4: Bullying

TIPOS DE BULLYING

FISICOVERBAL

CYBERBULLING

PSICOLÓGICO

Page 5: Bullying

Acciones que dañan la integridad física de las personas

Zapes, empujones, pellizcos, mordidas, poner el pie, escupir, golpear, dañar el material o propiedades del alumno, esconderlas o robarlas.

Page 6: Bullying

VERBALEs el tipo más común de acoso, se

manifiesta a través de…InsultosApodos descalificativosEmpleo de palabras para

humillar Resaltar un defecto físico o

rasgo de la personalidad.Bromas, burlas, rumores.

Page 7: Bullying

CYBERBULLYINGCelulares, Internet, cámaras

digitales…

Permite nuevas expresiones de violencia amparadas en el anonimato, ofrece la posibilidad de lastimar a otro en forma masiva.

Subir imágenes o videos a la red para molestar o denigrar, enviar mensajes de texto amenazantes.

Page 8: Bullying

PSICOLÓGICOAcciones destinadas a

resquebrajar la autoestima del individuo y reforzar su sensación de miedo e inseguridad.

Se manifiesta al aislar, discriminar y excluir.

Lesiona la Identidad profundamente.

Page 9: Bullying

VÍCTIMAAGRESORTESTIGOS

Page 10: Bullying

1.Solitarios, retirados, aislados.2.Callados, temerosos y tímidos.3. Hipersensibles2.Pobre o ninguna interacción social.4. Bajas o ninguna asertividad.5. Se muestran vulnerables ante sus compañeros.6. Sobreprotegidos por sus padres7. Situación socio económica más baja en comparación a la del resto del grupo.

VÍCTIMA

Page 11: Bullying

AGRESORAGRESOR-Fuerte necesidad de dominar y someter

-Irritables

-Desafiantes y agresivos con su entorno

-Creen que la violencia es un medio para hacerse de poder

-Tienen amigos y seguidores en la escuela

-Impulsivos

-Nada cooperativos

-Carecen de empatía

-Es posible que sean víctimas en otros contextos donde padece agresiones .

Page 12: Bullying

TE ST IGOS

No poseen una característica específica, será su personalidad lo que determine su comportamiento.

Juegan un papel central, tanto para fomentar como para impedir las conductas de maltrato.

Los testigos tienen temor a convertirse en la próxima victima del agresor lo que anula o dificulta que los espectadores se involucren para detener la violencia a pesar de presenciarla.

Page 13: Bullying

CONSECUENCIAS DEL ACOSO ESCOLAR

VÍCTIMA

-Baja autoestima y autoconfianza.-Se culpabilizan constantemente.-Problemas de aprendizaje-Baja Concentración.-Falta a clases recurrentemente-Ataques de ansiedad-Pesadillas recurrentes

Ideaciones suicidas.

“Existen pruebas indirectas de que hay una relación entre el suicidio y el hecho de haber sido víctima del acoso escolar”(Harris y Petrie,2003)

Page 14: Bullying

AGRESOR

Su conducta en la escuela puede ser un modelo para su vida adulta futura.

Es muy probable que en el futuro repita las conductas violentas en sus relaciones adultas

-Desarrollo la creencia incorrecta de que puede lograr sus objetivos a través de la falta de respeto, la insumisión, la prepotencia

Page 15: Bullying

TESTIGOS

-Se acostumbrar a vivir en entornos violentos y a no hacer nada al respecto.

-Refuerza posturas individualistas, egoístas y de tolerancia hacia los actos violentos.

- Desensibilización ante el sufrimiento de los otros.

Page 16: Bullying

¿Cómo detectar a una víctima de bullying?Bajo rendimiento escolarNo quiere asistir a la escuela ni participar en las

actividades escolares o sociales.Procura evitar a las personas de su edad.Evita actividades de tiempo librePermanece mucho tiempo solo en la escuelaNo es invitado a fiestas o reunionesSe enfada o deprime con regularidad Constantemente “pierde” sus objetos personalesDolores de cabeza, de estómago u otras indisposiciones

Page 17: Bullying

Interrupciones frecuentes del sueño ó dormir más de lo normal u otros cambios en las pautas de sueño.

Súbita pérdida de interés de actividades que antes le gustabanAspecto triste y deprimidoPérdida de apetitoNo quiere hablar de lo que pasa en la escuelaPresenta heridas o moretones de forma inexplicable

Page 18: Bullying

¿Cómo maestro como detectar a una víctima de bullying?Relación de los alumnos en los pasillos, patio, recreo. Los

peores momentos se sufren cuando el maestro no está presente.

Los mensajes en las puertas de los baños y paredes (checar qué nombres aparecen habitualmente, que se dice de ellos, etcétera).

Aislamiento de algún alumnoNo participación habitual en salidas con el grupo de algún

alumno en particularLas risas, burlas o abucheos en clase contra determinados

alumnos en forma repetitiva.

Page 19: Bullying

Estar atentos a aquellos alumnos que sean diferentes por su forma de ser o aspecto físico.

Desapariciones recurrentes del material de algún niño.Cambios inexplicables de estado de ánimo, especialmente

demostraciones exageradas de enojo ó tristeza.Aparición de comportamientos poco habituales, por ej. Tristeza,

falta de comunicación, lágrimas o episodios depresivos sin motivo aparente

Quejas somáticas del alumno constantesVariaciones en el rendimiento escolar. Pérdida de concentración.Quejas de los padres que dicen que el alumno no quiere ir al

colegio.

Page 20: Bullying

¿Qué se puede hacer con el bully?Hablar con él de cómo tener un acercamiento con los demás

de manera más asertiva, es decir la forma de responder de manera adecuada y positiva ante una situación.

Trabajar con él la inteligencia emocional.Ayudarlo a dominar su impulsividad, piense antes de actuar.Fomentar su autoestimaReflexionar acerca de los sentimientos de aquellos a quienes

intimida, fortaleciendo así la empatía.

Page 21: Bullying

Independientemente de si el niño ó adolescente es agresor o víctima, es muy importante que los agentes educativos estén convencidos de que cualquier conducta violenta es negativa y así deben transmitirlo.

Page 22: Bullying

DENUNCIAR

El primer paso para detener el bullying es denunciarlo a la autoridad educativa competente para que se pueda hacer algo al respecto.

Si hay silencio con respecto a este tipo de conductas, se nulifica la oportunidad de hacer algo y solucionar el problema

Page 23: Bullying

DENUNCIA VS CHISME

Denuncia. Implica un compromiso y siempre se busca una solución en beneficio de todos.

Chisme. Tiene como objetivo perjudicar al otro. NO se busca una solución y NO hay un compromiso colectivo

Page 24: Bullying

¿Qué podemos hacer como escuela?¿Qué podemos hacer como escuela?Proyecto AntiBullying.

Para que funcione es necesario que participe toda la comunidad escolar

AdministrativosProfesorado

AlumnosPadres de Familia

Page 25: Bullying

¿Qué podemos hacer como escuela?Hacer campañas permanentes en donde participen

activamente los alumnos con: CARTELES INVESTIGACIÓN EN TORNO AL TEMA CONFERENCIAS GRUPOS DE REFLEXIÓN

Incrementar la vigilancia en salones y pasillos

Page 26: Bullying

Implementar normas de convivencia que sean construidas y acatadas por toda la escuela.

Reportar oportunamente cualquier tipo de conducta relacionada con el bullying.

Page 27: Bullying

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN DIRECTA

Hacer comentarios oportunos ante cualquier forma de bullying

Tener una posición firme y clara ante los alumnos respecto de los problemas de bullying y violencia

Ser conscientes del papel que los agentes educativos representan para los alumnos

Mostrar un compromiso claro con toda la comunidad escolar en relación con el proyecto antibullying

Page 28: Bullying

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN DIRECTA

No confrontar a la víctima con el agresorDesaprobar la conducta negativa, no a la persona quién la

lleva a caboHablar con el agresor sin reclamos regaños, humillaciones o

ironías, con preguntas concretas en torno al hecho y sin moralizar.

Page 29: Bullying

Lo fundamental es...La respuesta ante cualquier episodio de violencia debe

proporcionar oportunidades para que los niños y jóvenes discutan distintos caminos para resolver el problema en forma pacífica y teniendo en cuenta los derechos y las responsabilidades de cada uno de los involucrados, aceptando y valorando como gran riqueza la diversidad del aula.

Page 30: Bullying

GRACIAS POR LA

ATENCIÓNPuedes contactarme en

[email protected]

Page 31: Bullying

Referencias BibliográficasCOBO Paloma(2008) “Bullying en México” ed. QuarzoGIANGIACOMO Marina (2010) Cuando la escuela se

vuelve un infierno, ed. EMU

Page 32: Bullying

No minimizar el problema, ni ser alarmistas, pues con dicha actitud romperemos con nuestro hijo o alumno toda forma de comunicación al respecto.

Page 33: Bullying

Un menor que sufre de bullying lo hace en silencio. Si decide pedir ayuda, debe ser porque esta desesperado y convencido de que alguién puede ayudarle a salir de la situación en la que está, pues sólo esta persona se interesará con seriedad en su problema.

Page 34: Bullying

Un niño que sufre bullying construye su identidad a partir de comentarios negativos y falsos, por lo tanto su autoestima está devastada. Es necesario ayudarlo y revalorar todos los aspectos positivos de su personalidad, para que posteriormente aprenda a valorarse, quererse y respetarse y transmitirle esta opinión a los demás sobre su persona.

Page 35: Bullying

No se le debe regañar ni reclamar por no saber defenderse (algunos padres dan consejo sobre cómo vengarse, sobre lo que harían ellos en su lugar)Todo ello contribuye a incrementar la sensación de devaluación que siente respecto a su propia persona, como resultado del proceso de intimidación y acoso al que ha sido sometido.

Page 36: Bullying

No realizar comentarios del tipo “Te ayudará a ser más fuerte” “Más adelante no le darás tanta importancia” “Hay otras personas con problemas mas graves””No hay mal que dure cien años…” “Es normal llevarse así a esa edad”

Comentarios así le hacen sentir a la víctima que su problema no es importante para los demás y que tendrá que aprender a sufrir solo.

Page 37: Bullying

Posibilitar a las víctimas de bullying recursos para enfrentar dicha violencia.

Que se defiendan pensando en sus rasgos positivosEnseñarlos a no colocarse en posiciones dónde puedan ser

objeto de las burlas, por ejemplo en el caso del cyberbulling, no ingresar a páginas donde puedan estar expuestos a ser el blanco de las burlas, ni dar datos personales.

Denunciar los hechos a las autoridades educativas