bittkau, rodolfo - la asociación como generadora de desigualdades

6
8/17/2019 Bittkau, Rodolfo - La asociación como generadora de desigualdades http://slidepdf.com/reader/full/bittkau-rodolfo-la-asociacion-como-generadora-de-desigualdades 1/6 Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Ciencias Sociales Cátedra de Estratificación y Segmentación Social  Primus Inter Pares : La asociación como generadora de desigualdades Rodolfo Bittkau 1 de enero de !"1#

Upload: rodolfo-bittkau

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bittkau, Rodolfo - La asociación como generadora de desigualdades

8/17/2019 Bittkau, Rodolfo - La asociación como generadora de desigualdades

http://slidepdf.com/reader/full/bittkau-rodolfo-la-asociacion-como-generadora-de-desigualdades 1/6

Universidad Católica Andrés Bello

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Ciencias Sociales

Cátedra de Estratificación y Segmentación Social

 Primus Inter Pares:

La asociación como generadora de desigualdades

Rodolfo Bittkau

1 de enero de !"1#

Page 2: Bittkau, Rodolfo - La asociación como generadora de desigualdades

8/17/2019 Bittkau, Rodolfo - La asociación como generadora de desigualdades

http://slidepdf.com/reader/full/bittkau-rodolfo-la-asociacion-como-generadora-de-desigualdades 2/6

Al descri$ir el orden de estratificación social como sistemas de o%ortunidades estructurales

com%artidas %or am%lios segmentos de la sociedad& Filgueira '!""1( identifica& además de los %rocesos

convencionales de %roducción económica& diferencias demográficas internas y fenómenos migratorios&

la e)istencia de dos mecanismos *ue& a su +uicio& con frecuencia no son considerados o& en el me+or de

los casos& %ermanecen %ostergados en los análisis relativos al tema& a sa$er& los factores *ue conciernena las políticas de gobierno ,%articularmente los %rocesos redistri$utivos de los Estados de $ienestar, 

y los efectos generados %or el capital social -

.e un modo similar a lo *ue ocurre con la migración& cuyos des%la/amientos simultáneamente

o%timi/an la estructura de o%ortunidades en un ám$ito y la socavan en otro& Filgueira reconoce el

 %otencial dual de las %ol0ticas gu$ernamentales& dada su ca%acidad tanto %ara estimular la movilidad

social ascendente como %ara ini$irla2 3las %ol0ticas de 4elfare com%renden as%ectos redistri$utivos e

intencionalmente están dirigidas a modificar la distri$ución *ue se %roduce directamente %or la v0a del

mercado& o son dise5adas %ara incentivar o conservar la estructura de desigualdad *ue induce el

mercado6 '!""1& %- !1(- Sin em$argo& %ese a *ue e)isten casos manifiestos de *ue los mecanismos de

asociación se %restan %ara ello& en el caso de las estructuras de o%ortunidades *ue son %roducto del

ca%ital social no se reitera la analog0a& limitando su efecto a la afirmación de *ue 3tales redes tienen

con consecuencia facilitar el desem%e5o tanto de los individuos como de los ogares y los gru%os

sociales6 '!""1& %- 7#(-

En el desarrollo a continuación& se $uscará e)%oner de modo %reliminar la ca%acidad de

generación asimétrica de o%ortunidades inerente al ca%ital social& seg8n es definido éste %or Filgueira&em%leando un instrumento conce%tual 'las %ol0ticas de demanda de Eceverri( y otro em%0rico 'el

conflicto entre Tesla Motors y los concesionarios estadounidenses( como %untos de a%oyo %ara la

argumentación-

Filgueira '!""1( conce%tuali/a al ca%ital social como un con+unto de interacciones y redes

sociales *ue se esta$lecen al margen de los mecanismos %ro%ios del mercado& y a %artir de los cuales

sus miem$ros ad*uieren la ca%acidad de modificar su estructura %articular de o%ortunidades- .esde

estos lineamientos $ásicos& el autor distingue dos ti%os de ca%ital social& no necesariamente e)cluyentes

entre s0- A*uéllos caracteri/ados %or la constitución de normas y e)%ectativas comunes son mantenidos

 %or relaciones de confian/a mutua& o lazos fuertes& en tanto *ue los ti%os de asociación *ue %ermanecen

en virtud de los recursos *ue retiene el con+unto 'sean éstos información& contactos& influencia %ol0tica&

etc-( se sustentan inde%endientemente de las relaciones de reci%rocidad *ue %uedan e)istir& o $ien %or 

lazos débiles-

Page 3: Bittkau, Rodolfo - La asociación como generadora de desigualdades

8/17/2019 Bittkau, Rodolfo - La asociación como generadora de desigualdades

http://slidepdf.com/reader/full/bittkau-rodolfo-la-asociacion-como-generadora-de-desigualdades 3/6

En la medida en *ue las redes de la/os fuertes se sustentan con la reci%rocidad y confian/a

mutua& su ca%ital social se ma)imi/ará seg8n el n8mero de estrategias *ue em%leen sus miem$ros %ara

cimentar los v0nculos& normas y o$ligaciones entre ellos 'Filgueira& !""1(- Entre otras cosas& esto e)ige

una interacción regular *ue involucre a todos los miem$ros& de lo *ue se deduce *ue las asociaciones

de la/os fuertes tienen una ca%acidad significativamente limitada de %artici%antes si se %retende lao%timi/ación del ca%ital social *ue conllevan- Además& una rotación alta de los %artici%antes del gru%o

socava el ca%ital social& %uesto *ue no sólo dificulta el %roceso de interacción regular& sino *ue tam$ién

 %one en entredico el consenso de los involucrados con res%ecto a las normas& en tanto esta rotación

com%rende una disolución de la identidad- Como se5ala Bourdieu2 3cada nuevo ingreso en el gru%o

 %uede %oner en %eligro los criterios de admisión& %ues cual*uier forma de mésalliance %odr0a modificar 

el gru%o alterando los l0mites del intercam$io considerado como leg0timo6 '!""1& %- 1#!(-

.e lo anterior se sigue *ue las estrategias *ue o%timi/an el ca%ital social de una asociación de

la/os fuertes son& al menos en %arte& de%endientes de una lógica de e)clusión& con el caso ideal de una

asociación reducida y de miem$ros %ermanentes-

En cuanto a los coesionantes de los la/os dé$iles& se o$servan en %rinci%io criterios inversos

con res%ecto a los gru%os de reci%rocidad2 %uesto *ue el incentivo %rinci%al %ara este ti%o de asociación

es el acceso a información y contactos& es de es%erar *ue aya tanto una rotación como un n8mero de

 %artici%antes mayor *ue en el caso de los la/os fuertes& dado *ue am$as cosas ofrecen nuevos ám$itos

de recursos a%roveca$les 'Filgueira& !""1(- .e a*u0 *ue los gru%os de la/os dé$iles sean conocidostam$ién como de heterogeneidad - 9o o$stante& en la mayor0a de los casos& esto no su%one *ue las

asociaciones de la/os dé$iles sean gru%os menos e)cluyentes2 en %rimer lugar& la información y la

influencia está desigualmente distri$uida en el entramado social& de modo *ue no todos los su+etos

re%resentan una adición de valor %ara el gru%o& al no tener recursos a%recia$les *ue a%ortar- En segundo

lugar& la información y los contactos tienden a ser recursos valiosos  precisamente %or*ue son escasos&

con lo *ue el gru%o tiene incentivos %ara %reservar tales accesos como e)clusivos en la medida en *ue

esto sea %osi$le- :or ende& aun*ue se trata de criterios diferentes de e)clusión en com%aración con los

gru%os de reci%rocidad& el efecto de generación de asimetr0a se mantiene-

A*u0 conviene %untuali/ar *ue no se está aludiendo a una generación de asimetr0a %or*ue un

gru%o me+ore sus %osi$ilidades de movilidad social mientras los demás se mantienen en una misma

 %osición& sino a los casos en los *ue esta optimización sólo alcanza su máximo potencial en detrimento

de la de otros actores sociales- :or otra %arte& si los recursos en cuestión están en %osesión de una

Page 4: Bittkau, Rodolfo - La asociación como generadora de desigualdades

8/17/2019 Bittkau, Rodolfo - La asociación como generadora de desigualdades

http://slidepdf.com/reader/full/bittkau-rodolfo-la-asociacion-como-generadora-de-desigualdades 4/6

minor0a de la sociedad 'la influencia %ol0tica en manos de una élite& digamos(& es %osi$le %rescindir de

los criterios dé$iles de rotación y de e)%ansión de la $ase social del gru%o& con lo *ue eterogeneidad y

reci%rocidad %ueden coincidir en una misma asociación-

A guisa de e+em%lo& conviene anali/ar el modelo de %ol0ticas de demanda sugerido %or Eceverri& ela$orado con fines de desarrollo sustenta$le en los medios rurales& %ara contrastarlo con lo

e)%uesto asta el momento- Este modelo se %lantea como contra%osición a las %ol0ticas estatales

centralmente conce$idas& en las *ue no sólo es frecuente la e+ecución de %royectos desconte)tuali/ados

de la realidad concreta *ue %retenden a$ordar ,y& %or ende& a menudo ineficientes o incluso

contra%roducentes a sus %ro%ósitos, sino *ue además se %restan& como indica el mismo autor& a

3serios %ro$lemas de clientelismo6 '!"11& %- !"(& y %or ende a generar una situación de asimetr0a de

o%ortunidades-

;as %ol0ticas de demanda su%onen el esta$lecimiento de una cadena %roductiva& entre los

agentes económicos de un territorio determinado& *ue %osi$ilite la ca%acidad de emisión de %royectos y

 %ro%uestas integrales& antes *ue diferenciadas& a los entes %8$licos de modo tal *ue %uedan ser 

gestionadas 3en forma autónoma y con el má)imo de control social de %arte del territorio mismo6

'Eceverri& !"11& %- !"(- Esto tiene un do$le %ro%ósito2 %or un lado& se $usca minimi/ar las lógicas

confrontacionales *ue %ro%icia un entorno de agentes económicos atomi/ados& con el fin de lograr 

estructuraciones *ue o%timicen las o%ortunidades de los miem$ros involucrados< %or el otro lado& las

 %ol0ticas de demanda $uscan limitar las %osi$ilidades de clientelismo en tanto las %ro%uestas emergende los %ro%ios actores 3en calidad de socios %ara el desarrollo& donde el agente %8$lico es un socio

más6 'Eceverri& !"11& %- !"(-

Si $ien la %artici%ación& en el %roceso decisorio& de agentes articulados y familiari/ados con la

realidad geográfica y cultural de un territorio o%timi/a la formulación de %ol0ticas %8$licas %ertinentes&

se %odr0a argumentar *ue& en cuanto a la generación de asimetr0a de o%ortunidades& no se da más *ue

una transferencia del %ro$lema de los entes %8$licos a los %articulares- En lugar de clientelismo& se

 %uede con+eturar *ue lo *ue se o$servar0a es una contienda entre asociaciones %ara reci$ir las venta+as

de %ol0ticas %8$licas idóneas %ara los fines del gru%o& o una minor0a de éstos& *ue %osea el mayor 

ca%ital social 'en este caso& %ro$a$lemente en la forma de contactos o lobbying ( y& en consecuencia& la

mayor ca%acidad de negociación- Esto asumiendo& además& *ue los otros com%etidores son en efecto

cadenas %roductivas& %or*ue $ien %uede ocurrir *ue todos& o %arte de los restantes& sean agentes

individuales atomi/ados y %or ende se encuentren en una situación de e)clusión más radical-

Page 5: Bittkau, Rodolfo - La asociación como generadora de desigualdades

8/17/2019 Bittkau, Rodolfo - La asociación como generadora de desigualdades

http://slidepdf.com/reader/full/bittkau-rodolfo-la-asociacion-como-generadora-de-desigualdades 5/6

A %ro%ósito de esto 8ltimo& se %odr0a o$+etar *ue dos asociaciones& cada una en %osesión de

recursos e)clusivos& tra$ar0an %referi$lemente un intercam$io mutuamente $eneficioso antes *ue entrar 

en una situación o$$esiana como la recién descrita- Sin em$argo& un argumento as0 %resu%one *ue los

agentes se encuentran con las mismas ca%acidades de negociación& cuando lo más %ro$a$le sea *ue lacor%oración con mayor influencia e)i+a un intercam$io tan a su favor como lo %ermita la diferencia de

 %oder- =ste es& a grandes rasgos& el caso de Tesla Motors y los concesionarios en los Estados Unidos-

Tesla es una com%a50a estadounidense& fa$ricante de automóviles eléctricos& *ue a asumido

una %ol0tica de ventas de %rescindir de intermediarios %ara colocar sus modelos en el mercado&

 %refiriendo en lugar de ello ofrecerlos directamente a través de su sitio 4e$& lo *ue re%resenta una

estrategia 8nica entre los fa$ricantes del %a0s- En octu$re de !"1>& la Asociación de Concesionarios de

Automóviles de ?icigan ' Michigan Automobile Dealers Association( enmendó una %ro%uesta de ley

en la *ue efectivamente se %roi$0a la venta de automóviles en ?icigan sin mediación de un

concesionario- ;a %ro%uesta de ley original& en discusión desde mayo& no ten0a relación alguna con el

tema de ventas directas& %ero fue modificada %oco tiem%o antes antes del momento de la votación& en

ese mismo mes de octu$re& y a%ro$ada %or todos los miem$ros de am$as cámaras de la legislatura de

?icigan& salvo un re%resentante re%u$licano& @om ?c?illin- ;os re%resentantes de la asociación de

concesionarios& al ser interrogados al res%ecto& comentaron *ue ésta es una e)celente ocasión %ara @esla

 %ara vender sus autos a través de un intermediario como todos los demás '?artine/ eyland& !"1>(-

Esta situación retrata no sólo la a%licación concertada de un con+unto de asociaciones en contrade un agente económico individual& sino tam$ién la ca%acidad de acción del ca%ital social al margen de

las fuer/as del mercado 'en la forma de contactos similar a lo mencionado %ara Eceverri(& *ue si $ien

a minimi/ado las situaciones de suma cero entre sus miem$ros& canali/ando sus dis%osiciones a un fin

com%artido& %reserva las inclinaciones confrontacionales ,con las ca%acidades adicionales *ue otorga

la aglomeración, acia su+etos e)ternos a ella-

ay *ue acer énfasis& %ese a lo argumentado& en *ue no se %retende negar los méritos de la

asociación %or cuanto es un factor im%ortante en la movilidad social y en el a%oyo mutuo&

 %articularmente en lo relativo a la familia 'Filgueira& !""1(- ;o *ue es %reciso notar es *ue tal

movilidad no se %uede %ensar aisladamente& %ues e)isten ocasiones en las *ue el em%oderamiento de

una asociación es concomitante con el %er+uicio de la estructura de o%ortunidades de otros actores& y

determinar en *ué circunstancias concretas %uede ser esto una condición necesaria %ara el desarrollo

del ca%ital social es un factor clave %ara la com%rensión ca$al de este 8ltimo-

Page 6: Bittkau, Rodolfo - La asociación como generadora de desigualdades

8/17/2019 Bittkau, Rodolfo - La asociación como generadora de desigualdades

http://slidepdf.com/reader/full/bittkau-rodolfo-la-asociacion-como-generadora-de-desigualdades 6/6

Referencias

Bourdieu& :- '!""1(- Poder derecho y clases sociales- Es%a5a2 .esclée .e Brou4er& S- A-

Eceverri& R- '!"11(- Refle)iones so$re lo rural2 econom0a rural& econom0a de territorios- En ?- .irven'Ed-(& !acia una nue"a definición de #rural$ con fines estadísticos en %atino América '%%- 17D!"(-

Santiago de Cile2 CE:A;-

Filgueira& C- '!""1(- %a actualidad de "ie&as temáticas' sobre los estudios de clase estratificación y

mo"ilidad social en América %atina- Santiago de Cile2 CE:A;-

?artine/& ?-& ayland& ?- '!"1>(- Snyder 4eigs %ulling %lug on direct @esla sales Art0culo de

noticias- Recu%erado de tt%2GG444-detroitne4s-comGstoryG$usinessGautosG!"1>G1"G1GteslaDfacesD

directDsalesD$anDmiciganG1H7#I!#7G