biologia de los esquemas maladaptativos

2
CUESTIONARIO 8 BIOLOGIA ESQUEMAS ADAPTATIVOS Y MALADAPTATIVOS 1. Qué sistemas cerebrales están involucrados en el procesamiento de un trauma de la infancia? La amígdala y el hipocampone/neocorteza 2. Cuál es la diferencia entre la información procesada por la amígdala y la información procesada por el hipocampo? La amígdala guarda recuerdos emocionales y el hipocampo y la neo-corteza guardan recuerdos cognitivos 3. Menciona 3 características del sistema de la amígdala. Es inconsciente: las emociones pueden existir sin cogniciones. Es rápido: la señal de peligro llega más rápido a la amígdala que a la corteza. Es automático: Una vez que la amígdala hace la interpretación de peligro, las emociones y respuestas corporales ocurren automáticamente. Las memorias emocionales en la amígdala parecen ser permanentes No hace discriminaciones finas, está sesgada hacia estímulos de miedo. Es evolutivamente más vieja que la corteza. 4. Por qué el cerebro no olvida memorias traumáticas? Porque tiene una función de supervivencia el no olvidar estímulos peligrosos. 5. Explica el rol del sistema de la amígdala y el sistema del hipocampo / neo-corteza en la activación de un esquema temprano maladaptativo. Cuando un individuo encuentra un estimulo que le recuerda a los eventos de la infancia que originaron el esquema, las emociones y sensaciones corporales asociadas con el evento se activan por la amígdala de forma inconsciente y automática; o si el individuo está consciente de ellas, las emociones y sensaciones corporales se activan más rápido que las cogniciones y las memorias conscientes las cuales se guardan en el hipocampo y la neo-corteza. 6. Explica por qué los esquemas tempranos maladaptativos no se pueden modificar solamente con métodos cognitivos. Porque los aspectos cognitivos y emocionales de un mismo evento traumático se guarden en diferentes sistemas cerebrales: hipocampo y amígdala respectivamente. Además, muchos esquemas se desarrollan en una etapa preverbal por lo cual sólo se guardan emociones, memorias y sensaciones corporales.

Upload: chapali

Post on 18-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Cuestionario sobre la biología de los esquemas maladaptativos

TRANSCRIPT

  • CUESTIONARIO 8

    BIOLOGIA ESQUEMAS ADAPTATIVOS Y MALADAPTATIVOS

    1. Qu sistemas cerebrales estn involucrados en el procesamiento de un trauma de

    la infancia? La amgdala y el hipocampone/neocorteza

    2. Cul es la diferencia entre la informacin procesada por la amgdala y la informacin procesada por el hipocampo?

    La amgdala guarda recuerdos emocionales y el hipocampo y la neo-corteza guardan recuerdos cognitivos

    3. Menciona 3 caractersticas del sistema de la amgdala.

    Es inconsciente: las emociones pueden existir sin cogniciones.

    Es rpido: la seal de peligro llega ms rpido a la amgdala que a la corteza.

    Es automtico: Una vez que la amgdala hace la interpretacin de peligro, las emociones y respuestas corporales ocurren automticamente.

    Las memorias emocionales en la amgdala parecen ser permanentes

    No hace discriminaciones finas, est sesgada hacia estmulos de miedo. Es evolutivamente ms vieja que la corteza.

    4. Por qu el cerebro no olvida memorias traumticas? Porque tiene una funcin de

    supervivencia el no olvidar estmulos peligrosos.

    5. Explica el rol del sistema de la amgdala y el sistema del hipocampo / neo-corteza

    en la activacin de un esquema temprano maladaptativo.

    Cuando un individuo encuentra un estimulo que le recuerda a los eventos de la infancia que originaron el esquema, las emociones y sensaciones corporales asociadas con el

    evento se activan por la amgdala de forma inconsciente y automtica; o si el individu o est consciente de ellas, las emociones y sensaciones corporales se activan ms rpido

    que las cogniciones y las memorias conscientes las cuales se guardan en el hipocampo y la

    neo-corteza.

    6. Explica por qu los esquemas tempranos maladaptativos no se pueden modificar solamente con mtodos cognitivos.

    Porque los aspectos cognitivos y emocionales de un mismo evento traumtico se

    guarden en diferentes sistemas cerebrales: hipocampo y amgdala respectivamente. Adems, muchos esquemas se desarrollan en una etapa preverbal por lo cual slo se guardan emociones, memorias y sensaciones corporales.

  • 7. Qu implicaciones tiene en la psicoterapia las investigaciones sobre el sistema de

    la amgdala y el sistema del hipocampo?

    El terapeuta despus de ayudar al paciente a ponerle palabras a la experiencia del esquema o de ayudarlo a conectar las emociones con memorias de la infancia tiene que lograr que el paciente incremente el control consciente de los esquemas, debilitando las memorias, emociones, cogniciones y sensaciones corporales asociados a ellos.

    8. Menciona el impacto fisiolgico que puede tener un trauma o traumas de la

    infancia en la de una persona.

    Mayores niveles de cortisol en la sangre

    Cambios en hormonas sintetizadoras de catecolaminas en las glndulas adrenales

    y en la secrecin serotoninrgica del hipotlamo

    Afectacin en la sensibilidad y el numero de receptores de opio en el cerebro

    9. Cul es la diferencia entre personalidad y temperamento?

    El temperamento se refiere al componente fisiolgico y en gran parte, estable y

    hereditario de los rasgos afectivo-dinmicos. Es el esqueleto o armazn ms o menos fijo.

    La personalidad designa la forma individual que el componente afectivo-dinmico del

    comportamiento adopta en el hombre. Entonces, la diferencia es que el temperamento

    es un componente heredado, bastante fijo y la personalidad resulta del encuentro entre

    lo heredado y lo social, es decir, se forja mediante el aprendizaje.

    10. Cul es el rol del temperamento en el desarrollo de los esquemas tempranos

    maladaptativos?

    Diferentes temperamentos exponen selectivamente a los nios a diferentes circunstancias. Por ejemplo, un nio agresivo podra ser ms probable que produzca

    abuso de un padre violento que un nio pasivo y dcil. Adems, diferentes temperamentos hacen que un nio sea diferencialmente susceptible a experiencias

    tempranas diferentes. Por ejemplo, consideren a 2 nios que ambos son rechazados por sus madres. El nio tmido se esconde del mundo y se vuelve cada vez ms retrado y

    dependiente de su madre; el nio sociable se aventura al mundo y hace otras conexiones positivas. Sin embargo hay que recordar que un ambiente extremadamente favorable o

    aversivo puede superar el temperamento emocional en gran medida.

    Por:

    ALICIA FERNNDEZ LEDEZMA

    10/Nov 2013