bioindicadores de la calidad del agua

9
Bioindicadores de la Calidad del Agua

Upload: nieves-sepulveda

Post on 04-Jun-2015

9.922 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bioindicadores de la calidad del agua

Bioindicadores de la Calidad del Agua

Page 2: Bioindicadores de la calidad del agua

La calidad del agua tradicionalmente se ha medido a través de parámetros físico-químicos, los que actúan como una "fotografía" del momento medido, entregando características inmediatas sobre el ecosistema y no una visión de las variaciones en el tiempo.

Otra alternativa son los indicadores biológicos conocidos como “Bioindicadores"

¿Cómo Medimos la Calidad del Agua?

Page 3: Bioindicadores de la calidad del agua

Los mejores indicadores son los que nos ofrecen las siguientes ventajas:

Se encuentran en prácticamente en todos los sistemas acuáticos, por lo que favorecen estudios comparativos.

Su naturaleza sedentaria permite un efectivo análisis de los efectos de perturbaciones.

Presentan un largo periodo de permanencia en el agua, lo cual permite estudiar cambios temporales.

Son sensibles a perturbaciones y estos los hace responder rápidamente.

Ventajas de los Bioindicadores

Page 4: Bioindicadores de la calidad del agua

Los muestreos cuantitativos requieren de un gran número de réplicas, lo que puede resultar en problemas de costos y tiempo.

Pueden existir otros factores independientes a la calidad del agua que afectan la distribución y abundancia (perturbaciones por cambios de caudales manejados artificialmente, catástrofes naturales por inundación, variaciones estacionales, etc.).

Desventajas de los Bioindicadores

Page 5: Bioindicadores de la calidad del agua

Es muy amplio el conjunto de organismos indicadores pero la gran mayoría pertenecen a los niveles más bajos de la cadena trófica ya que de estos depende la continuidad del resto de organismos.

Se pueden diferenciar dos grandes grupos de bioindicadores: los pertenecientes al reino Plantae y los del reino Animalia.

Principales Organismos Bioindicadores

Page 6: Bioindicadores de la calidad del agua

Eutrofización:

Aguas profundas, pobres en oxigeno y con un crecimiento intenso de plantas acuáticas presentan un alto grado de eutrofización. Las masas de agua eutróficas tienen un alto nivel de biomasa en todos los niveles tróficos.

Reino Plantae

En general las plantas son utilizadas para medir :

Page 7: Bioindicadores de la calidad del agua

Metales Pesados:

Existen especies hidrofílicas que pueden indicar grados de contaminación, ya que son capaces de acumular en sus tejidos importantes cantidades de metales pesados incluidos elementos radioactivos por lo que resultan importantes en el proceso de descontaminación del medio acuático en que viven, especialmente en aquellos efluentes que reciben material de uso industrial o domestico.

Oligotrofia: La ausencia de grandes cantidades de algas indican la oligotrofía del cuerpo de agua. Los sistemas oligotróficos poseen concentraciones bajas de nutrientes, poseen mayor diversidad en las comunidades de plantas y animales, un bajo nivel de productividad primaria y de biomasa y una buena calidad del agua para distintos usos.

Page 8: Bioindicadores de la calidad del agua

Los más usados pertenecen a la clase Insecta. En esta clase se encuentran diversos ordenes que sirven de bioindicadores tanto de oligotrofia como de eutroficación, así como de otros tipos de contaminación.

Macroinvertebrados

Page 9: Bioindicadores de la calidad del agua

Buena Calidad de Agua: Órdenes Plecoptera, Ephemenoptera y Trichoptera. Ej: Coleópteros .

Mala Calidad: Órdenes Chironomidae y Oligochaeta. Ej: Gusanos

Mediana Calidad: Órdenes Odonata, Elmidae, Aeglidae y Simulidae. Ej: Libélulas.