bienestar fetal

42
Valoración Prenatal

Upload: fernando-romero-quevedo

Post on 02-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bienestar Fetal

ValoraciónPrenatal

Page 2: Bienestar Fetal

¿ Como sabe usted que viene bien el bebé, si él está adentro y todos estamos afuera?

Page 3: Bienestar Fetal

Objetivos:a)Prevención de muerte fetalb)Omisión de intervenciones

innecesarias

Técnicas actuales se centran:1)Actividades físicas fetales2)Frecuencia cardiaca fetal3)Movimiento fetal4)Respiración fetal5)Producción de líquido amniótico

Page 4: Bienestar Fetal

Movimientos Fetales

Page 5: Bienestar Fetal

Actividad Fetal Pasiva empieza a la 7ma semana Entre 20 y 30 semanas: movimientos más organizados Y se vuelven más vigorosos conforme avanzan las

semanas de gestación

Nijhuis evaluó basándose en: FCF, movimientos generales del feto y movimientos oculares en 4 estados conductuales

Estado 1F: Reposo (Sueño tranquilo), banda oscilatoria angosta de LCF

Estado 2F: Movimientos corporales manifiestos y frecuentes + movimientos oculares continuos + LCF amplios

Estado 3F: Movimientos oculares continúos en ausencia de movimientos corporales y sin aceleraciones del LCF

Estado 4F: Movimientos corporales vigorosos + movimientos oculares continúos y aceleraciones de LCF. Estado de VIGILIA o Despertar de los lactantes.

Movimientos Fetales

Page 6: Bienestar Fetal

Ej. En un estudio realizado1F: Mayor producción de orina2F: Menor producción de orina pero ANCHURA DE BANDA LCFExplica: Reducción de la irrigación renal durante el sueño activo

• Ciclo de sueño: 25 – 75min• Tiempo más largo de inactividad: 75min• VLA: Determinante de actividad fetal. Menor volumen LA

y menor movimiento fetal se asocia a “espacio uterino reducido”

• ACOG: Mujer cuente movimientos fetales inconfundibles todos los días después de las 28 semanas. La percepción de 10 movimientos evidentes en un periodo de hasta 2h se considera tranquilizador. El recuento puede suspenderse durante el resto de días después de 10 movimientos

Page 7: Bienestar Fetal

RESPIRACION FETAL

Page 8: Bienestar Fetal

1972 : Se demostró la entra y salida de una pequeña cantidad de liquido traqueal que indicaba la presencia de movimientos torácicos fetales en ovejas.

Page 9: Bienestar Fetal

Movimiento paradójico de la pared de tórax. Durante la inspiración la pared colapsa de manera paradójica y el abdomen sobresaleTOS

Page 10: Bienestar Fetal

Dos tipos de movimientos:◦ Jadeos o suspiros: 1-4/min◦ Descargas irregulares de respiraciones

240ciclos/ min.Estos movimientos acompañan el

sueño de movimientos oculares rápidos.

La frecuencia respiratoria disminuía junto con el incremento del volumen respiratorio a las 33 – 36 sem = maduración pulmonar.

Page 11: Bienestar Fetal

Difícil interpretar la salud fetal puesto a que esta sujeto a diferentes variables◦Disminuye por la noche◦Aumente despues de las comidas

maternas.◦Episodios de apnea de 122 minutos.

Componente del:

PERFIL BIOFISICO

Page 12: Bienestar Fetal

Pruebas de Estrés de

Contracción

Page 13: Bienestar Fetal

• Conforme la presión de líquido amniótico se incrementa con las contracciones uterinas, la presión de miometrio rebasa la presión de colapso de los vasos que viajan por la capa muscular del útero, lo que al final reduce la circulación sanguínea al espacio intervelloso.

• Pruebas de estimulación con oxitocina: Admin oxitocina y se registra FCF

• Respuesta anormal (Prueba positiva): Desaceleraciones repetidas uniformes de FCF (Insuficiencia uteroplacentaria)

• Contracciones se induce Oxitocina: 0.5 mU/min => Dosis se duplica c/ 20min

hasta establecer el perfil satisfactorio de contracciones Estimulación del pezón: ACOG => Mujer se frote los

pezones a traés de la ropa por 2min o hasta que comience la contracción

(1)Sino induce a 3 contracciones/10min, se le pide que empiece 5min después

(2)Ventajas: Costo reducido y duración breve

PEC

Page 14: Bienestar Fetal
Page 15: Bienestar Fetal
Page 16: Bienestar Fetal

Pruebas sin estrés

Page 17: Bienestar Fetal

Test No Estresante Registro en papel de

FCF en relación con los movimientos fetales.

El % PN varia con la EG, se recomienda la prueba >> 28ss. (FN)

METODOLOGIA Posición Duración (20 a 40 min)

Administración de glucosa maternal y la manipulación fetal no están recomendados en NST.

Page 18: Bienestar Fetal

Línea de Base o FCFB.

Test No Estresante

Page 19: Bienestar Fetal

VARIABILIDAD

Test No Estresante

Page 20: Bienestar Fetal

ACELERACION DE FCF

Test No Estresante

Page 21: Bienestar Fetal

DESACELERACION DE FCF

Test No Estresante

Page 22: Bienestar Fetal

INTERPRETACION

Test No Estresante

Page 23: Bienestar Fetal

Pruebas de EstimulaciónAcústica

Page 24: Bienestar Fetal

Test de Estimulación Vibro acústica

Método alternativo al NST, se basa en la estimulación externa.

Se utiliza una laringe artificial ( 80- 100 hertz y 85 dB)

El % PN varia con la EG >> 28ss.

METODOLOGIARegistro inicial de FCF x 5min, se aplica un

estimulo acústico x 1 seg.Si en el plazo de 15 seg, no hay aceleración

de FCF se aplica un 2do y 3er estimulo.

Page 25: Bienestar Fetal

REACTIVIDAD: Completa registro de 15 min.

NO REACTIVIDAD : Luego de 10 min del 3er estimulo, volver a reiniciar.

INTERPRETACIONNormal: dentro de los 15seg

hay una aceleración o 2 acelerac. En los sgtes 10 min.

Anormal: no cumple con los requisitos.

Test de Estimulación Vibro acústica

Page 26: Bienestar Fetal

Perfil Biofísico Fetal

- Método basado en ultrasonido usado para evaluar el aporte de oxigeno a determinados órganos blanco. Prueba de Manning

- Ante la sospecha de hipoxia fetal crónica o SFC

- Observación conjunta de variables fetales a través de la ecografía y el monitoreo electrónico.

 

Page 27: Bienestar Fetal

Perfil Biofísico Fetal

FISIOLOGIA :

• Sistema nervioso central regula actividad biofísica• Centros específicos con sensibilidad diferente a hipoxemia• Movimientos corporales 8 semanas• Movimientos respiratorios 12 - 14 semanas• Reactividad cardiaca 18 - 20 semanas • Centros Sensibles a Acidemia 17 semanas• Actividad normal no hipoxemia• No actividad descartar hipoxemia • Ciclos de sueño actividad: 20 minutos• Tiempo promedio de prueba 8 minutos• Oligohidramnios

Page 28: Bienestar Fetal

Perfil Biofísico Fetal

ACTIVIDADES BIOFISICAS:

• Movimientos corporales• Movimientos respiratorios• Frecuencia cardiaca fetal• Volumen liquido amniótico• Grado placentario• Tono fetal• Micción• Succión• Peristaltismo• Movimientos del cristalino

Page 29: Bienestar Fetal

Perfil Biofísico Fetal

INDICACIONES: Embarazos de alto riesgo • Prueba sin contracción No Reactiva• Parto Vaginal• Disminución movimientos fetales

METODO:• Uso de NST si variables biofísicas anormales• Rastreo de 30 minutos• Evaluar anatomía fetal y entorno• Frecuencia de acuerdo a situación clínica

Page 30: Bienestar Fetal

Perfil Biofísico Fetal

SON CINCO PARÁMETROS:

- NST- Cantidad de líquido amniótico- Tono muscular fetal- Movimientos respiratorios fetales

- Movimientos corporales.

- Cada uno de estos parámetros tiene una puntuación de 0 y 2 puntos

- Mínimo puntaje será 0 y el máximo 10.

Page 31: Bienestar Fetal

Perfil Biofísico Fetal

ParámetroParámetro Normal (2 puntos)Normal (2 puntos) Anormal (0 puntos)Anormal (0 puntos)

Movimientos respiratorios (MFR)Movimientos respiratorios (MFR)Al menos un episodio de 30 seg du-Al menos un episodio de 30 seg du-Ausencia o menor de 30 segAusencia o menor de 30 segrante 30 min de observaciónrante 30 min de observación

Movimientos corporales (MFC)Movimientos corporales (MFC)Al menos 3 movimientos (cuerpo/Al menos 3 movimientos (cuerpo/ Menos de 3Menos de 3

miembros) en 30 minmiembros) en 30 min

Tono (TF)Tono (TF) Al menos un episodio de extensión-Al menos un episodio de extensión-Ausencia extensión-flexión parcialAusencia extensión-flexión parcial

flexión (miembros o tronco). Aperflexión (miembros o tronco). Aper

tura y cierre de manotura y cierre de mano

Reactividad fetal (CTG)Reactividad fetal (CTG) Al menos dos episodios de acelera-Al menos dos episodios de acelera-Menos de 2 aceleracionesMenos de 2 aceleraciones

ciones asociadas a movimientosciones asociadas a movimientos

fetales durante 20 minfetales durante 20 min

Líquido amnióticoLíquido amniótico Al menos una cisterna de másAl menos una cisterna de más Menos de 2 cmMenos de 2 cm

de 2 cmde 2 cm

De manning y Plet, 1980.De manning y Plet, 1980.

Resultado normal: 8-10 Resultado normal: 8-10

Resultado dudoso: 6Resultado dudoso: 6

Resultado anormal: 0-4Resultado anormal: 0-4

PuntuaciónPuntuación

Page 32: Bienestar Fetal

Perfil Biofísico Fetal

INTERPRETACIÓN:8 - 10 puntos: feto normal. Bajo

riesgo de asfixia.4 - 6 puntos: sospecha de asfixia

crónica0 - 2 puntos: fuerte sospecha de

asfixia crónica.

Page 33: Bienestar Fetal

Perfil Biofísico Fetal

MÉTODOS MODIFICADOS:

• Uso selectivo prueba sin estrés• Uso índice liquido amniótico• Test no estresante mas índice de liquido amniótico (Edem y cols).• Perfil Biofísico mas grado placentario • Movimientos corporales mas movimientos respiratorios• Perfil Biofísico progresivo

Page 34: Bienestar Fetal

Perfil Biofísico Fetal Realizarse luego de las 28 semanas de embarazo, para que no influya la

inmadurez extrema del SNC fetal.

 Tiene una superior resultado en cuanto a especificidad y sensibilidad que cualquier si se evalúan los parámetros aisladamente.

 Prueba dinámica: la presencia o ausencia de actividades biofísicas fetales, representan el equilibrio ácido base fetal en el momento del estudio.

 El primer parámetro que acusa el comienzo de un proceso de acidosis fetal es el NST.

El último parámetro en comprometerse es el tono fetal, Su ausencia marca el máximo grado de hipoxia.

 La disminución del líquido amniótico es la más representativa prueba de deterioro fetal.

La presencia de oligoamnios debe plantear la posibilidad de interrupción del embarazo.

Page 35: Bienestar Fetal

VELOCIMETRÍA DOPPLER

Page 36: Bienestar Fetal

Permite valorar el flujo sanguíneo mediante la caracterización de la impedancia distal.

Se valoran 3 ciruitos:◦Arteria umbilical◦Arteria cerebral media◦Conducto venoso

Page 37: Bienestar Fetal

Ayuda a programar el parto de fetos con restricción de crecimiento.

Las formas anormales guardan relación con la ↓de la vascularidad en la estructura vellosa placentaria umbilical.

Debía cerrarse 60-70% de los conductos arteriales placentarios para que las ondas fueran anormales.

Page 38: Bienestar Fetal

Esto llevaría a:◦↑la postcarga = hipoxemia fetal◦Dilatación y redistribución del flujo sanguíneo◦↑la presión del conducto venoso◦↑ resistencia arterial umbilical al flujo

sanguíneo = ondas anormales en el doppler

Page 39: Bienestar Fetal

El índice sistólico /diastólico se considera anormal cuando esta por arriba del percentil 95 o si el flujo esta invertido.

La mala vascularización aparece en casos extremos de restricción del crecimiento fetal.

El flujo invertido es más sensible. Pero comparado con la prueba de estrés, esta ultima identifica con mas frecuencia fetos en peligro.

Page 40: Bienestar Fetal

No se ha mostrado mayor utilidad de esta prueba a no ser que sea para fetos con sospecha de restricción de crecimiento.

No se demostró que la velocimetría tuviera algún valor para detectar daño.

Page 41: Bienestar Fetal

Arteria cerebral media:◦El feto hipóxico intenta proteger el

cerebro mediante la reducción de la impedancia vascular cerebral a fin de aumentar el flujo. Esto se revierte en fetos con alteración del crecimiento.

◦Permite la detección y tratamiento de anemia fetal por cualquier causa

Page 42: Bienestar Fetal

Conducto venoso◦ El flujo invertido en

el conducto venoso es un hallazgo tardío porque los fetos ya habían sufrido daño irreversible en múltiples órganos por la hipoxemia.

◦ También se asocio a colapso metabólico generalizado y profundo.

Arteria uterina◦ Es normal que

disminuya en la primera ½ del embarazo por la invasión del tejido trofloblástico.

◦ Valorar insuficiencia uteroplacentaria.

◦ También guarda relación con varias alteraciones del embarazo.

◦ Embarazo de alto riesgo de óbito.