benedicto16 oracion(38)5pablo

23
BENEDICTO XVI AUDIENCIA GENERAL Sala Pablo VI Miércoles 20 de junio de 2012 El himno de bendición de la Carta a los Efesios El color amarillo en letras o de fondo indica texto de la catequesis. http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/audiences /2011/index_sp.htm Presentación diseñada por Emilio Perucha Herranz , 7 de agosto 2012. Los estigmas de S. Francisco y el Cántico de las Criaturas, P. Hugolino de Beluno, 1973. Santuario de la Inmaculada de Barletta (Bari) Italia)

Upload: emilioperucha

Post on 11-Jul-2015

355 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Benedicto16 oracion(38)5pablo

BENEDICTO XVI

AUDIENCIA GENERALSala Pablo VI Miércoles 20 de junio de 2012

El himno de bendición de la Carta a los Efesios

El color amarillo en letras o de fondo indica texto de la catequesis.http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/audiences/2011/index_sp.htmPresentación diseñada por Emilio Perucha Herranz , 7 de agosto 2012.

Los estigmas de S. Francisco y el Cántico de las Criaturas, P. Hugolino de Beluno, 1973. Santuario de la Inmaculada de Barletta (Bari) Italia)

Page 2: Benedicto16 oracion(38)5pablo

Queridos hermanos y hermanas:Nuestra oración con mucha frecuencia es petición de ayuda en las necesidades.

Y es incluso normal para el hombre, porque necesitamos ayuda, tenemos necesidad de los

demás, tenemos necesidad de Dios.

De este modo, es normal para nosotros pedir algo a Dios, buscar su ayuda.

Debemos tener presente que la oración que el Señor nos enseñó, el «Padre nuestro», es una oración de

petición, y con esta oración el Señor nos enseña las prioridades de nuestra oración, limpia y purifica

nuestros deseos, y así limpia y purifica nuestro corazón.

Page 3: Benedicto16 oracion(38)5pablo

Ahora bien, aunque de por sí es normal que en la oración pidamos algo, no debería ser exclusivamente

así.

También hay motivo para agradecer y, si estamos un poco atentos, vemos que de Dios recibimos

muchas cosas buenas: es tan bueno con nosotros que conviene, es necesario darle gracias.

Y debe ser también oración de alabanza: si nuestro corazón está abierto, a pesar de todos los

problemas, también vemos la belleza de su creación, la bondad que se manifiesta en su creación.

Por lo tanto, no sólo debemos pedir, sino también alabar y dar gracias:

sólo de este modo nuestra oración es completa.

CÁNTICO DEL HERMANO SOL(San Francisco de Asís) estrofa final:Load y bendecid a mi Señor,y dadle gracias y servidle con gran humildad.

Page 4: Benedicto16 oracion(38)5pablo

En sus Cartas, san Pablo no sólo habla de la oración, sino

que además refiere oraciones ciertamente también de

petición, pero asimismo oraciones de alabanza y de

bendición por lo que Dios ha realizado y sigue realizando

en la historia de la humanidad.

Hoy quiero reflexionar sobre el primer capítulo de la Carta

a los Efesios, que comienza precisamente con una

oración, que es un himno de bendición, una expresión de

acción de gracias, de alegría.

San Pablo bendice a Dios, Padre de nuestro Señor

Jesucristo, porque en él nos ha dado a «conocer el

misterio de su voluntad» (Ef 1, 9).

Himno de la carta a los Efesios

Bendito sea Dios,Padre de nuestro Señor Jesucristo,que nos ha bendecido en la persona de Cristocon toda clase de bienes espirituales y celestiales.4Él nos eligió en la persona de Cristo,antes de crear el mundo,para que fuésemos santose irreprochables ante él por el amor.5Él nos ha destinado en la persona de Cristo,por pura iniciativa suya,a ser sus hijos,6para que la gloria de su gracia,que tan generosamente nos ha concedidoen su querido Hijo,redunde en alabanza suya.7Por este Hijo, por su sangre,hemos recibido la redención,el perdón de los pecados.8El tesoro de su gracia, sabiduría y prudenciaha sido un derroche para con nosotros,9dándonos a conocer el misterio de su voluntad.Este es el planque había proyectado 10realizar por Cristocuando llegase el momento culminante:recapitular en Cristo todas las cosasdel cielo y de la tierra.

Page 5: Benedicto16 oracion(38)5pablo

Realmente hay motivo para dar gracias a Dios

porque nos da a conocer lo que está oculto:

su voluntad respecto de nosotros; «el misterio de

su voluntad».

«Mysterion», «misterio»: un término que se repite

a menudo en la Sagrada Escritura y en la liturgia.

No quiero entrar ahora en la filología, pero en el

lenguaje común indica lo que no se puede

conocer,

una realidad que no podemos aferrar con nuestra

propia inteligencia.

El himno que abre la Carta a los Efesios nos lleva

de la mano hacia un significado más profundo de

este término y de la realidad que nos indica.

francesco_trevisani.jpg

Catecismo Iglesia Católica, artículo 50:Mediante la razón natural, el hombre puede conocer a Dios con certeza a partir de sus obras. Pero existe otro orden de conocimiento que el hombre no puede de ningún modo alcanzar por sus propias fuerzas, el de la Revelación divina (cf. Cc. Vaticano I: DS 3015). Por una decisión enteramente libre, Dios se revela y se da al hombre. Lo hace revelando su misterio, su designio benevolente que estableció desde la eternidad en Cristo en favor de todos los hombres. Revela plenamente su designio enviando a su Hijo amado, nuestro Señor Jesucristo, y al Espíritu Santo.

Page 6: Benedicto16 oracion(38)5pablo

Para los creyentes,

«misterio» no es tanto lo desconocido,

sino más bien la voluntad misericordiosa de Dios,

su designio de amor que se reveló plenamente en

Jesucristo

y nos brinda la posibilidad de

«comprender con todos los santos lo ancho, lo largo, lo

alto y lo profundo, y conocer el amor de Cristo» (Ef3, 18-19).

El «misterio desconocido» de Dios es revelado,

y es que Dios nos ama,

y nos ama desde el comienzo, desde la eternidad.

Biblia de Jerusalén (Edición 1998). Nota, Efesios 3, 18-19:

3 18 Pablo emplea esta enumeración, que en la filosofía estoica designaba la totalidad del universo, con el fin de evocar el

influjo universal de Cristo en la regeneración del mundo… Más concretamente las dimensiones enunciadas pueden ser

las del “misterio” de salvación, o mejor aún, las del “amor” de Cristo, que es su fuente v. 19. Al igual que para la

Sabiduría, esas dimensiones rebasan toda medida humana. Job 11 8-9…

3 19 a) El amor que Cristo nos ha mostrado entregándose así mismo, 5 2.25; Ga 2 20. amor idéntico al del Padre, 2 4.7; 2

Co 5 14 y 18…

3 19 b) Más que “comprender” (v.18: término griego de origen filosófico) se trata de “conocer” mediante un conocimiento

religioso, místico, impregnado de amor, ver 1 17s; 3 3s; ver Os 2 22+; Jn 10 14+, que llega más lejos que cualquier otro

conocimiento intelectual, ver 1 Co 13. Mas que de conocer, se trata de ser amado y ser consciente de ello, ver Ga 4 9, aún

cuando resulte imposible penetrar en la profundidad de ese amor.

3 19 c) … El cristiano, por la plenitud de la vida divina que recibe de Cristo, en quien ella habita, Col 2 9s, entra a su vez en

la plenitud del Cristo total, que es la Iglesia, y ulteriormente en el nuevo universo, a cuya edificación contribuye, 1 23; 2

22; 4 12-13; Col 2 10+.

Page 7: Benedicto16 oracion(38)5pablo

Reflexionemos un poco sobre esta solemne y profunda

oración. «Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor

Jesucristo» (Ef 1, 3).

San Pablo usa el verbo «euloghein», que generalmente

traduce el término hebreo «barak»:

significa alabar, glorificar, dar gracias a Dios Padre

como la fuente de los bienes de la salvación,

como Aquel que «nos ha bendecido en Cristo con toda

clase de bendiciones espirituales en los cielos» (ib.).

El Apóstol da gracias y alaba, pero reflexiona también

sobre los motivos que impulsan al hombre a esta

alabanza, a esta acción de gracias, presentando los

elementos fundamentales del plan divino y sus etapas.

Con el profeta Jeremías podemos afirmar también

nosotros que antes de formarnos en el seno de nuestra

madre él ya nos conocía (cf. Jr 1, 5); y conociéndonos

nos amó.

Page 8: Benedicto16 oracion(38)5pablo

Ante todo debemos bendecir a Dios Padre porque —así escribe san Pablo— él «nos eligió en Cristo

antes de la creación del mundo para que fuésemos santos e intachables ante él por la caridad» (v. 4).

Lo que nos hace santos e inmaculados es la caridad. Dios nos ha llamado a la existencia, a la santidad.

Y esta elección es anterior incluso a la creación del mundo. Desde siempre estamos en su plan, en su

pensamiento.

San Juan de Dios salvando a los enfermos de incendio del Hospital Real, Manuel Gómez-Moreno González (1880). Museo de Bellas Artes de Granada

“Si mirásemos cuán grande es la Misericordia de Dios, nunca dejaríamos de hacer bien mientras pudiésemos: pues dando nosotros, por su amor, a los pobres lo que Él mismo nos da, nos promete ciento por uno en la Bienaventuranza.

¡Oh, bienaventurado logro y ganancia! ¿Quién no da lo que tiene a este bendito mercader, pues hace con nosotros tan buena mercancía y nos ruega, con los brazos abiertos, que nos convirtamos y lloremos nuestros pecados y hagamos caridad primero a nuestras ánimas y después a los prójimos?

Porque así como el agua mata al fuego, así la caridad al pecado.” (San Juan de Dios).

http://divinavocacion.blogspot.com.es/2012/01/307-fraternidad-de-hermanos-de-la.html

Page 9: Benedicto16 oracion(38)5pablo

La vocación a la santidad, es decir, a la comunión con Dios pertenece al plan eterno de este Dios,

un plan que se extiende en la historia y comprende a todos los hombres y las mujeres del mundo,

porque es una llamada universal.

Dios no excluye a nadie; su proyecto es sólo de amor.

San Juan Crisóstomo afirma:

«Dios mismo nos ha hecho santos, pero nosotros estamos llamados a permanecer santos.

Santo es aquel que vive en la fe» (Homilías sobre la Carta a los Efesios, I, 1, 4).

Josué. Reparto de tierras de las 12

tribus de Israel.

14 La parte de Caleb [un hombre que

vive en la fe] vv. 6-15

Resumen: Cuando tenía 40 años

exploró la tierra prometida, fue

apedreado por mantener, junto con

Josué, que era posible conquistarla.

Por rechazar la promesa de Dios,

vagaron 40 años por el desierto los

israelitas.

Ahora 45 años después, al repartir

las tierras, Caleb pide se le dé la

montaña donde viven anaquitas

(gigantes en ciudades grandes y

fuertes), que le prometió Yavhe. Si

Yahvé está conmigo, los expulsaré

como me prometió Yahvé…

Y acabada la guerra, el país quedó en

paz.

Page 10: Benedicto16 oracion(38)5pablo

San Pablo continúa: Dios nos predestinó, nos

eligió para ser «sus hijos adoptivos por medio

de Jesucristo», para ser incorporados en su

Hijo unigénito.

El Apóstol subraya la gratuidad de este

maravilloso designio de Dios sobre la

humanidad.

Dios nos elige no porque seamos buenos, sino

porque él es bueno.

Y la antigüedad tenía una palabra sobre la

bondad: bonum est diffusivum sui; el bien se

comunica;

el hecho de comunicarse, de

extenderse, forma parte de la esencia del

bien.

De este modo, porque Dios es la bondad, es

comunicación de bondad, quiere

comunicarse.

Él crea porque quiere comunicarnos su

bondad y hacernos buenos y santos.

Page 11: Benedicto16 oracion(38)5pablo

En el centro de la oración de bendición, el Apóstol ilustra el modo como se realiza el plan de salvación

del Padre en Cristo, en su Hijo amado.

Escribe: «En él, por su sangre, tenemos la redención, el perdón de los pecados, conforme a la riqueza

de su gracia» (Ef 1, 7).

El sacrificio de la cruz de Cristo es el acontecimiento único e irrepetible con el que el Padre nos ha

mostrado de modo luminoso su amor, no sólo de palabra, sino de una manera concreta.

Dios es tan concreto y su amor es tan concreto que entra en la historia,

se hace hombre para sentir qué significa, cómo se vive en este mundo creado,

y acepta el camino de sufrimiento de la pasión, sufriendo incluso la muerte.

Page 12: Benedicto16 oracion(38)5pablo

Madre dolorosa - (Cántico de la Virgen al pie de la Cruz) [fragmento]… su Hijo, volviéndose hacia Ella, le hablóde esta manera:

«Madre, ¿por qué lloras? ¿Por qué, como lasotras mujeres, estás

abrumada? ¿Cómo quieres que salve a Adán, si Yo no sufro, si Yo no

muero? ¿Cómo serán llamados de nuevo a la Vida los que están

retenidos en los infiernos, si no hago morada en el sepulcro? Por eso

estoy crucificado, Tú lo sabes; por esto es por lo que Yo muero».

... Yo, que siendo el Verbo, en ti me hice carne. En esta carne sufro

y en esta carne muero. Madre, no llores más; di solamente: si Él

sufre, es porque lo ha querido, Hijo mío y Dios mío».

Respondió Ella: . Hijo de mis entrañas, ... Y, sin embargo, Tú has

sanado a tantos sin padecer. Para curar al leproso te fue suficiente

querer sin sufrir. Tú sanaste la enfermedad del paralítico, sin el

menor esfuerzo. También hiciste ver al ciego con una sola

palabra, sin sentir nada por esto, oh la misma Bondad, Hijo mío y

Dios mío».

El que conoce todas las cosas, aun antes de que existan, respondió

a María: «Tranquilízate, Madre: después de mi salida del sepulcro, tú

serás la primera en verme; Yo te enseñaré de qué abismo de

tinieblas he sido librado, y cuánto ha costado. Mis amigos lo sabrán:

porque Yo llevaré la prueba inscrita en mis manos.

Entonces, Madre, contemplarás a Eva vuelta a la Vida, y exclamarás

con júbilo: Son mis padres!, y Tú les has salvado, Hijo mío y Dios

mío».

San Román, el Melódico (?-hacia 560), compositor de himnos - Romano el Meloda, nacido en torno al año 490 en Emesa (hoy Homs) en Siria. http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=1199&layout=print&mode=show

Es tan concreto el amor de Dios que participa no sólo en nuestro ser, sino también en nuestro sufrir y

morir.

Page 13: Benedicto16 oracion(38)5pablo

El sacrificio de la cruz hace que nos convirtamos en «propiedad de Dios», porque la sangre de Cristo

nos ha rescatado de la culpa, nos lava del mal, nos libra de la esclavitud del pecado y de la muerte.

San Pablo invita a considerar cuán profundo es el amor de Dios que transforma la historia, que ha

transformado su misma vida de perseguidor de los cristianos en Apóstol incansable del Evangelio.

Queridísima hermana en Jesús. Yo, Catalina, sierva de los siervos de Jesús, te escribo en su sangre preciosa, deseosa de que te alimentes y te nutras del amor de Dios como del seno de una dulce madre…Viviendo en Dios, por tanto, no se puede tener amargura alguna, porque ¡Dios es delicia, dulzura y alegría infinitas! ¡Es ésta la razón por la que los amigos de Dios son siempre felices! Aun enfermos, indigentes, afligidos, atribulados, perseguidos, nosotros estamos alegres…Abraza a Jesús crucificado, amante y amado, y en él encontrarás la vida verdadera, porque es Dios que se ha hecho hombre. ¡Ardan tu corazón y tu alma por el fuego de amor obtenido de Jesús clavado en la cruz!Debes, entonces, transformarte en amor, mirando al amor de Dios, que tanto te ha amado, no porque tuviera ninguna obligación para contigo, sino por pura donación, empujado sólo por su inefable amor.¡No tendrás otro deseo que el de seguir a Jesús! Como embriagada por el Amor, no te darás ya cuenta de si te encuentras sola o en compañía: ¡No te preocupes por nada, sólo de encontrar a Jesús y caminar tras él! ¡Corre, y no te duermas nunca más, porque el tiempo corre y no espera ni un momento!Permanece en el dulce amor de Dios. Jesús dulce, Jesús amor."Santa Catalina de Siena OP (1347-1380) (carta n. 165 a Bartolomea, esposa de Salviato da Lucca.http://scalacoeliop.blogspot.com.es/2012_05_01_archive.html

Page 14: Benedicto16 oracion(38)5pablo

Resuenan una vez más las palabras tranquilizadoras de la Carta a los Romanos:

«Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros?

El que no se reservó a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará todo

con él? (...)

Pues yo estoy convencido de que ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni

potencias, ni altura, ni profundidad, ni ninguna otra criatura podrá separarnos del amor de Dios

manifestado en Cristo Jesús, nuestro Señor» (Rm 8, 31-32.38-39).

Esta certeza —Dios está con nosotros, y ninguna criatura puede separarnos de él, porque su amor es

más fuerte— debemos insertarla en nuestro ser, en nuestra conciencia de cristianos.

Evangelio: Lucas 13, 31-35

En aquella ocasión, se acercaron unos

fariseos a decirle: «Márchate de aquí, porque

Herodes quiere matarte.»

Él contestó: «ld a decirle a ese zorro:

“Hoy y mañana seguiré curando y echando

demonios; pasado mañana llego a mi

término.”

Pero hoy y mañana y pasado tengo que

caminar, porque no cabe que un profeta

muera fuera de Jerusalén.

¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los

profetas y apedreas a los que se te envían!

¡Cuántas veces he querido reunir a tus

hijos, como la clueca reúne a sus pollitos bajo

las alas!

Pero no habéis querido. Vuestra casa se os

quedará vacía. Os digo que no me volveréis a

ver hasta el día que exclaméis: “Bendito el

que viene en nombre del Señor.”»jesus-y-los-fariseos. Tissot

Page 15: Benedicto16 oracion(38)5pablo

Por último, la bendición divina se concluye con la referencia al Espíritu Santo que ha sido derramado en

nuestros corazones, al Paráclito que hemos recibido como sello prometido:

«Él —dice san Pablo— es la prenda de nuestra herencia, mientras llega la redención del pueblo de su

propiedad, para alabanza de su gloria» (Ef 1, 14).

La redención aún no ha concluido —lo percibimos—, sino que tendrá su pleno cumplimiento cuando

sean totalmente salvados aquellos que Dios se ha adquirido.

Nosotros estamos todavía en el camino de la redención, cuya realidad esencial la da la muerte y la

resurrección de Jesús.

Estamos en camino hacia la redención definitiva, hacia la plena liberación de los hijos de Dios.

Espíritu Santo "iconoplastes", o sea, Aquél que plasma la imagen del Hijo en el hombre.

Muro de la deificación del hombreCapilla Redemptoris MaterPalacio Apostólico - Vaticano1997-1999.

Page 16: Benedicto16 oracion(38)5pablo

Y el Espíritu Santo es la certeza de que Dios llevará a cumplimiento su designio de salvación, cuando

recapitulará «en Cristo, única cabeza, todas las cosas del cielo y de la tierra» (cf. Ef 1, 10).

San Juan Crisóstomo comenta sobre este punto:

«Dios nos ha elegido por la fe y ha impreso en nosotros el sello para la herencia de la gloria futura»

(Homilías sobre la Carta a los Efesios 2, 11-14).

Con el Miércoles de Ceniza inicia para toda la Iglesia la Cuaresma, un "tiempo litúrgico muy valioso e importante", en el cual estamos llamados a "intensificar el camino personal y comunitario de purificación en el espíritu, para obtener con más abundancia del Misterio de la redención la vida nueva en Cristo Señor", …

Debemos aceptar que el camino de la redención es

también nuestro camino,

porque Dios quiere criaturas libres,

que digan libremente sí.

Pero es sobre todo y ante todo su camino.

Estamos en sus manos, y ahora depende de nuestra

libertad seguir el camino que él abrió.

Vamos por este camino de la redención juntamente con

Cristo,

y sentimos que la redención se realiza.

maximillian-kolbe.jpg

Page 17: Benedicto16 oracion(38)5pablo

La visión que nos presenta san Pablo en esta gran oración de bendición nos ha llevado a contemplar la

acción de las tres Personas de la Santísima Trinidad:

el Padre, que nos eligió antes de la creación del mundo, nos pensó y creó;

el Hijo que nos redimió mediante su sangre; y

el Espíritu Santo, prenda de nuestra redención y de la gloria futura.

Dios “nos eligió en la Persona de

Cristo, antes de crear el mundo, para

que fuésemos santos e

irreprochables en Él por el amor”

(Ef 1. 3-4).

Page 18: Benedicto16 oracion(38)5pablo

En la oración constante, en la relación diaria con Dios, también nosotros, como san Pablo,

aprendemos a descubrir cada vez

más claramente los signos de este designio y de esta acción:

en la belleza del Creador que se refleja en sus criaturas (cf. Ef 3, 9), como canta san Francisco de Asís:

«Alabado seas, Señor mío, con todas tus criaturas» (FF 263).

"Loado seas, mi Señor, con todas tus

criaturas,

especialmente el señor hermano

Sol, el cual es día y por el cual nos

alumbras.

Y él es bello y radiante con gran

esplendor:

de ti, Altísimo, lleva significación“

(San Francisco, Cántico de las criaturas, 3-4)

El Cántico de las criaturas es un himno coral con el que se invita a todo y a todos a la divina alabanza

del Creador. Al cantarlo Francisco, lo comparte con los suyos; también con las hermanas

clarisas, animadas de su mismo espíritu. http://www.sanantoniocolegio.com/58benlliure/01cuadro.php

Page 19: Benedicto16 oracion(38)5pablo

Es importante estar atentos precisamente ahora, también en el tiempo de vacaciones, a la belleza de la

creación y a ver reflejarse en esa belleza el rostro de Dios.

En su vida los santos muestran de modo luminoso lo que puede hacer el poder de Dios en la debilidad

del hombre.

Y puede hacerlo también con nosotros.

En toda la historia de la salvación, en la que Dios se ha hecho cercano a nosotros y espera con

paciencia nuestros tiempos, comprende nuestras infidelidades, alienta nuestro compromiso y nos guía.

la flor del espiritu santo

La Flor del Espíritu Santo es una Orquídea. Su nombre científico es Periferia Elata. Se caracteriza por

tener pétalos de un color marfil intenso, adornados en el centro de su libelo con una bien definida y

delicada paloma Flor Nacional de Panamá

Page 20: Benedicto16 oracion(38)5pablo

San Ireneo dijo una vez que en la Encarnación el Espíritu Santo se acostumbró a estar en el hombre.

En la oración debemos acostumbrarnos a estar con Dios.

Esto es muy importante, que aprendamos a estar con Dios, y así veamos cuán hermoso es estar con

él, que es la redención.

En la oración aprendemos a ver los signos de este designio misericordioso en el camino de la Iglesia.

Así crecemos en el amor de Dios, abriendo la puerta para que la Santísima Trinidad venga a poner su

morada en nosotros, ilumine, caliente y guíe nuestra existencia.

«El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él»

(Jn 14, 23), dice Jesús prometiendo a los discípulos el don del Espíritu Santo, que enseñará todas las

cosas.

Page 21: Benedicto16 oracion(38)5pablo

Queridos amigos, cuando la oración alimenta

nuestra vida espiritual, nos volvemos capaces

de conservar lo que san Pablo llama «el misterio

de la fe» con una conciencia pura (cf. 1 Tm 3, 9).

La oración como modo de «acostumbrarnos» a

estar junto con Dios, genera hombres y mujeres

animados

no por el egoísmo, por el deseo de poseer, por

la sed de poder,

sino por la gratuidad, por el deseo de amar, por

la sed de servir, es decir, animados por Dios.

Y sólo así se puede llevar luz en medio de la

oscuridad del mundo.

María Santísima tomó en sus manos las flores

colocándolas nuevamente en el hueco de la

tilma de Juan Diego y le dijo:

"Mi hijito el menor, estas diversas flores son la

señal que llevarás al Obispo; de mi parte le

dirás que vea en ellas mi deseo, y que por ello

realice mi voluntad; y tú..., tú que eres mi

mensajero... en ti absolutamente se deposita la

confianza”.

Page 22: Benedicto16 oracion(38)5pablo

Escribe san Pablo al final de la Carta a los Romanos:

«Al que puede consolidaros según mi Evangelio y el mensaje de Jesucristo que proclamo, conforme a la

revelación del misterio mantenido en secreto durante siglos eternos y manifestado ahora mediante las

Escrituras proféticas,

dado a conocer según disposición del Dios eterno para que todas las gentes llegaran a

la obediencia de la fe, a Dios, único Sabio, por Jesucristo, la gloria por los siglos de los siglos. Amén»

(16, 25-27).

Gracias.

Quiero concluir esta catequesis con el epílogo de la Carta a los Romanos.

Con san Pablo, también nosotros damos gloria a Dios porque nos ha dicho todo de sí en Jesucristo y

nos ha dado el Consolador, el Espíritu de la verdad.

Page 23: Benedicto16 oracion(38)5pablo

Llamamiento

Sigo con profunda preocupación las noticias que llegan de Nigeria, donde continúan los atentados

terroristas dirigidos sobre todo contra los fieles cristianos. Mientras elevo la oración por las víctimas y

por cuantos sufren, exhorto a los responsables de las violencias a fin de que cese inmediatamente el

derramamiento de sangre de tantos inocentes. Deseo, además, la plena colaboración de todos los

componentes sociales de Nigeria para que no se siga el camino de la venganza, sino que todos los

ciudadanos cooperen a la edificación de una sociedad pacífica y reconciliada, en la que se tutele

plenamente el derecho a profesar libremente la propia fe.

Saludos (En español)Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos venidos de

España, Honduras, Colombia, Argentina, Chile, México y otros países latinoamericanos.

Invito a todos a alimentar vuestra vida espiritual con una oración constante, para crecer en el amor de

Dios y llevar al mundo la luz de su claridad.