autosocorro tecnicas verticales.pdf

61
Curso de T Curso de T Curso de T Curso de Té é écnicas Ver cnicas Ver cnicas Ver cnicas Verticales ticales ticales ticales Autosocorro Autosocorro Autosocorro Autosocorro, Prevenci , Prevenci , Prevenci , Prevenció ó ón n n n y y y y Vivac Vivac Vivac Vivac

Upload: centroelfo

Post on 17-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Curso de TCurso de TCurso de TCurso de Tcnicas Vercnicas Vercnicas Vercnicas Verticalesticalesticalesticales

    AutosocorroAutosocorroAutosocorroAutosocorro, Prevenci, Prevenci, Prevenci, Prevencin n n n y y y y VivacVivacVivacVivac

  • Prevencin de Accidentes

    Sima de la Higuera. Pliego. Ao 1997. Gema Cnovas Gmez, Pedro Lpez Ruiz y David Martnez Gracia. Sala de los Elfos.

  • La Espeleologa tiene una serie de riesgos potenciales. Estos riesgos sonelementos intrnsecos a las cavidades, estn en ellas y forman parte de lascavernas. Su superacin exige una preparacin, unas destrezas, un material y un entendimiento especfico, su conocimiento y aplicacin servir al espelelogo para franquear con xito estos riesgos potenciales, o por el contrario, convertirlos en un peligro para su integridad.

    El espelelogo debe conocer tanto el medio fsico donde va a desarrollar su actividad como las tcnicas necesarias para realizarla.

  • Los elementos de riesgo potencial podemos dividirlos en:

    A: Materiales:

    Rotura:

    - Por estar viejo o mal estado- Ser inadecuado- Mal uso- Accidental

    Mal empleo:

    - Anclajes mal instalados- Nudos mal hechos- Aparatos mal colocados

  • B: Elemento humano:

    Tcnica:- Desconocimiento o conocimiento deficiente de la tcnica

    Personales:- Irritabilidad- Inexperiencia- Falta de Previsin (Inundaciones)- Imprudencia- Desmoralizacin

    Entrenamiento:- Grandes esfuerzos- Excesiva demora- Escasa o inadecuada alimentacin- Falta de entrenamiento

    Grupo:- Objetivos desproporcionados- Choque de caracteres- Desorganizacin

  • C: Medio fsico:

    - Bloques inestables- Cada de piedras- Roca disgregada- Zonas resbaladizas- Aguas muy fras- Cascadas: continuas o intermitentes- Rpidos de agua- Zonas profundas- Crecidas- Cavidades labernticas- Pasos estrechos- Meandros desfondados- Verticales: grandes, pequeas, farallones,

    cornisas.

  • Reglas GeneralesPara reducir los riesgos en una exploracin deberemos de tener

    presente en todomomento las siguientes precauciones:

    Principios bsicos

    Conocer las propias posibilidades fsicas y tcnicas y no infravalorar las dificultades que encontraremos en el mundo subterrneo. Tener una buena preparacin fsica y una alimentacin correcta es uno de los elementos ms importantes a la hora de prevenir los accidentes en Espeleologa. Hay que tener siempre presente que un espelelogo que realice una actividad mediana, consume diariamente de 5.000 a 6.000 caloras. Usar material homologado (EN, C.E. U.I.A.A.) y tenerlo en buen estado. Conocer perfectamente la tcnica necesaria que requiera la exploracin que vamos a realizar. Conocer perfectamente las tcnicas de Autosocorro y fortuna. Saber qu hacer? y qu no hacer? en caso de accidente. As como el procurar tener conocimientos de primeros auxilios.

  • Antes de la exploracin

    Poner en conocimiento de los compaeros del club o familiares lo que pensamos hacer, situacin,horarios,B.., para que en caso de necesidad puedan movilizar la ayuda necesaria.

    El realizar comidas equilibradas y adecuadas el da anterior a la exploracin.

    Preparacin de la exploracin.

  • Durante la exploracin

    Hay que llevar el material personal adecuado y en buen estado: iluminacin mixta, vestimenta adecuada a la exploracin a realizar, carburo de recambio, etc.

    Llevar siempre una manta reflexiva y ciertos elementos para primeros auxilios.

    Los equipos de exploracin que se creen (se procurar que sean de un mnimo de tres personas) debern de tener un nivel homogneo. La progresin ha de realizarse siempre al ritmo del

    menos fuerte.

    Comer poca cantidad pero con frecuencia y beber a menudo, si es posible bebidas isotnicas.

    Tomar una cantidad suficiente de glucosa.

    Es muy importante respetar el ciclo biolgico, siempre que sea posible, del ritmo de comer y dormir.

  • En Exploraciones en Cavidades Verticales

    Las fijaciones artificiales se colocarn perpendiculares a la pared y enroca adecuada.

    Atencin: Colocacin de las fijaciones artificiales:

    NUNCA!, sobre: - Calcita

    - Coladas estalagmticas- Placas de roca

    NI TAMPOCO!, - Cerca de aristas

    - Fisuras- Ni a menos de 20 cm de otro anclaje artificial

  • . No apretar exageradamente los tornillos delas fijaciones artificiales, la sobre tensin puederomperlos.

    . Vigilar que las placas y anillos trabajencorrectamente, ya que pueden aflojarse enlos fraccionamientos y tirolinas.

    .Confirmar existencia de un nudo fin decuerda.

    . Utilizar el nudo adecuado en los anclajes.

    . Utilizar fraccionamientos, desviadores si esnecesario para evitar el roce de la cuerda

    . Utilizar las bagas de anclajes en todas lasmaniobras que realicemos para asegurarnos.

    . Evitar el estar parado o paseando intilmenteen la base de un pozo.

  • EN CAVIDADES ACTIVAS O POTENCIALMENTE ACTIVAS

    La exploracin de cavidades bien activas (con caudal hdrico) o en las que por sus caractersticas circunstancialmente puedan actuar como tales, hay que realizarla teniendo una especial precaucin en los siguientes aspectos:

    Tener en cuenta la evolucin del tiempo durante la salida proyectada. Si es preciso, pedir la previsin del tiempo a la estacin meteorolgica ms cercana o cerciorarse por los medios de comunicacin.

    Durante la progresin, localizar y tener en la memoria los lugares que no puedan ser afectados por una crecida.

    Si la exploracin de la cavidad ha de hacerse en varias veces, hay que dejar en estas zonas pequeos depsitos de supervivencia (comida, carburo).

    Saber nadar es de importancia primordial.

    En caso de ser sorprendidos por una crecida, es mucho ms seguro y prctico esperar que sta acabe, que no intentar salir cueste lo que cueste.

    Al primer indicio de crecida, hay que buscar los lugares ms altos. Si nos sorprende subiendo un pozo, hay que abandonar y descender lo ms rpidamente posible. Si contrariamente faltando pocos metros decidimos continuar, debemos hacerlo con precaucin pues es posible que los anclajes estn bajo el agua.

    EN CAVIDADES ACTIVAS O POTENCIALMENTE ACTIVAS

    La exploracin de cavidades bien activas (con caudal hdrico) o en las que por sus caractersticas circunstancialmente puedan actuar como tales, hay que realizarla teniendo una especial precaucin en los siguientes aspectos:

    Tener en cuenta la evolucin del tiempo durante la salida proyectada. Si es preciso, pedir la previsin del tiempo a la estacin meteorolgica ms cercana o cerciorarse por los medios de comunicacin.

    Durante la progresin, localizar y tener en la memoria los lugares que no puedan ser afectados por una crecida.

    Si la exploracin de la cavidad ha de hacerse en varias veces, hay que dejar en estas zonas pequeos depsitos de supervivencia (comida, carburo).

    Saber nadar es de importancia primordial.

    En caso de ser sorprendidos por una crecida, es mucho ms seguro y prctico esperar que sta acabe, que no intentar salir cueste lo que cueste.

    Al primer indicio de crecida, hay que buscar los lugares ms altos. Si nos sorprende subiendo un pozo, hay que abandonar y descender lo ms rpidamente posible. Si contrariamente faltando pocos metros decidimos continuar, debemos hacerlo con precaucin pues es posible que los anclajes estn bajo el agua.

  • Importante

    Es absolutamente necesario mantenerse fuera del agua. Evitaremos mojarnos innecesariamente porel potencial peligro de hipotermia.

    Josefa Alcaina Lpez - Tcnico Deportivo en espeleologa nivel I en practicas de la E.M.EJosefa Alcaina Lpez - Tcnico Deportivo en espeleologa nivel I en practicas de la E.M.E

  • SUPERACIN DE PASOS ESTRECHOS

    Para superar estrecheces tendremos presente:

    Sacarnos el mximo de objetos y el barbuquejo del casco antes de pasar una estrechez.

    Nunca entraremos de cabeza en un paso estrecho de sentido descendente, si no tenemos laseguridad de que en el otro extremo podemos dar la vuelta.

    El miembro del grupo que tenga mas dificultad nunca ser ni el primero ni el ultimo, en el caso de que tuviera alguna dificultad podramos ayudarle desde los dos extremos.

    Para superar estrecheces verticales o cabeceras de pozos muy estrechos, hemos de colocar el descensor en el mosquetn del cabo de anclaje, tal como indica la figura.

    Si es necesario equiparemos el paso estrecho vertical con escalas.

  • SUPERACIN DE BLOQUES INESTABLES

    Para superar bloques inestables tendremos presente:

    Limpiaremos al mximo antes de pasar.

    Pasaremos individualmente los sectores peligrosos.

    Procuraremos estabilizar y fijar los bloques.

  • PRDIDAS -EQUIVOCACIN DE ITINERARIO (INCIDENTES)

    Las prdidas o inmovilizaciones motivadas por extravo o por falta de luz, aunque generalmente no son de consecuencias graves, pueden producir retrasos que ocasionan intranquilidad y un consumo de energas que puede llegar a agotar a los extraviados. Todo ello provocar la alarma en el exterior y con toda probabilidad la intervencin del equipo de bsqueda.

    Como evitarlos:

    Utilizar una luz adecuada que permita hacer una perfecta composicin del lugar. Las lmparaselctricas aportan una luz puntual que permite ver el lugar al que la dirigimos, pero esdifcil con ellas captar los volmenes y contornos en espacios amplios.

    Es preciso fijar los puntos de referencia en el recorrido de modo que puedan ser reconocidosdurante la salida.

  • En sistemas labernticos, caos de bloques, etc. es conveniente volverse para poder observarel itinerario seguido y poder reconocerlo a la salida; la fisonoma de estos lugares cambiamucho al variar el punto de vista.

    En caso de duda, retroceder, hasta el ltimo punto recorrido y reiniciar desde l la bsquedadel camino.

    No dejar flechas salvo que sea estrictamente necesario, colocndolas de manera que puedanverse en el sentido de salida. Las seales dejadas con criterios particulares pueden crear confusin y llevar a equivocaciones en el itinerario correcto.

    Si se trata de una travesa, hemos de estar bien seguros de que estamos en el camino correcto antes de recuperar la cuerda de rappel

  • ACCIDENTES MS FRECUENTESTRAUMATISMOS

    -Por precipitacin desde cierta altura-Por cadas de piedras

    Para evitar accidentes seguiremos ciertas normas:

    -Uso de iluminacin adecuada.-Llevar siempre el casco.Atencin a los anclajes y cuerdas usadas.Extremar las precauciones con el uso del material tcnico.-Extremar las precauciones al caminar sobre caos de bloques, suelo resbaladizo.-Hacer siempre nudo final de cuerda.-Limpiar los accesos, repisas de las cabeceras de los pozos, avisando a las personas que pudieran haber debajo.-Prever una instalacin que evite en lo posible los riesgos en caso de cada de piedras.-Atencin a las sacas que cuelgan, evitar que se enganchen.

  • QUEMADURAS

    Pueden ser por friccin (al

    rapelar sin guantes) o por

    llama del carburo. El

    carburo tambin puede

    causar quemaduras qumicas.

    Hay casos bien

    documentados de

    quemaduras cuando se ha

    utilizado el polvo de

    carburo para secarse" las

    manos.

  • AHOGAMIENTOS Y CASI AHOGAMIENTOS

    Entre el 10 y el 12% de las vctimas de ahogamiento no aspiran realmente agua. En su lugar, mueren realmente por asfixia aguda mientras estn sumergidas, debido tal vez a laringoespasmo o apnea.

    El agua fra en extremo, como es el agua de muchas cavidades de los Pirineos, Picos de Europa, etc. produce rpidamente una hipotermia corporal total, que disminuye el consumo de oxgeno y por ello prolonga el tiempo que se puede tolerar la falta de oxgeno.

    Aunque algunas personas no pueden ser reanimadas hasta un estado normal incluso despus de una sumersin breve, otras han recuperado la funcin cerebral normal despus de inmersiones de hasta 40 minutos en agua extremadamente fra. Por ello se debe evaluar cada vctima de forma individual.

  • Conducta a seguir: Se debe retirar a la vctima del agua de inmediato y aplicar reanimacin cardiopulmonar.

    Se ha comprobado que la ventilacin boca a boca y boca a nariz son las ms efectivas enestas situaciones. Si no es factible retirar a la vctima del agua de inmediato, debe comenzarse la ventilacin boca a boca tan pronto como el reanimador rescata a la vctima. Algunas vctimas que no respiran, todava tienen actividad cardiaca efectiva y, por ende, el restablecimiento de la ventilacin mejorar la oxigenacin del corazn.Si la vctima no ha aspirado agua y se establecen ventilacin y circulacin efectivas antes que ocurran cambios circulatorios y neurolgicos permanentes, el pronstico es excelente. Estas vctimas, con frecuencia, recuperan la conciencia en el lugar del accidente. Aunque pueden estar somnolientos, aturdidos o letrgicos, estos sntomas suelen desaparecer rpidamente y no suelen requerir otro tratamiento.Incluso, si ha aspirado agua, es ms importante iniciar de inmediato la ventilacin artificial efectiva queintentar drenar lquido de los pulmones, en particular porque la cantidad de agua aspirada no suele sermuy grande y el agua dulce se absorbe en los pulmones en 5 minutos.

  • SNDROME DE AGOTAMIENTO HIPOTERMIA

    EL AGOTAMIENTO es un accidente muy frecuente y exclusivo de situaciones que se desarrollan en un medio muy adverso como la alta montaa, grandes travesas o el medio subterrneo. Suele afectar a deportistas poco expertos que no perciben a tiempo el lmite de sus posibilidades, llegando en un momento determinado a serles imposible realizar cualquier tipo de esfuerzo. Una vez obligados a detenerse sobreviene rpidamente una HIPOTERMIA (incluso en cavidades no muy fras) favorecida por la alta humedad del ambiente y las pocas reservas energticas del accidentado. La hipotermia no se presenta sin un traumatismo o un agotamiento previos, por lo que no debera ser considerada de forma aislada.

    Factores provocadores:

    Agresin del medio. Tcnicas agotadoras actuales. Falta de entrenamiento y dieta inadaptada. Factores psicolgicos: no administrar el esfuerzo, no reposar a tiempo, claustrofobia, choque psicoafectivo.

    Consecuencias: Siempre se acompaa de hipotermia. Hipoglucemia. Deshidratacin con prdida de sodio.

    Diagnstico: Hipotensin: Se nota porque el afectado tiene taquicardia que no cede con el reposo. Hipotermia (Temperatura bucal): 34 - 35 leve, 28 - 33 moderada,

  • PATOLOGA DEL ARNS

    Cualquier motivo que provoque que un espelelogo quede suspendido, inerte, del arns durante varios minutos puede provocar la aparicin del llamado Sndrome del arns cuya evolucin en pocos minutos puede conducir a la muerte. No hay indicios premonitorios claros de aparicin de sntomas graves; una vez que aparecen la vctima puede empeorar rpidamente. Como conclusin diremos que todo espelelogo suspendido sin movimiento debe ser inmediatamente descolgado.Factores provocadores, donde debemos extremar las precauciones (no remontar o descender una cuerda o pasamanos sin estar a la vista de un compaero): Pozos estrechos y sucesivos. Al regreso (factor fatiga).Se produce una prdida de volumen sanguneo por estancamiento en los cuatro miembros (la sangre llega pero no vuelve) lo que provoca una taquicardia reactiva con hipertensin extrema que puede llevar a la muerte o al fracaso renal agudo. Pero al descolgarlo no pasa el peligro, ya que al soltar el arns, la vuelta brutal de sangre sobrecarga el corazn pudiendo dar lugar a un fallo cardaco.

    Factores que agravan el cuadro: La prdida de conocimiento en la cuerda desencadena el cuadro en pocos minutos. El fro agrava la evolucin tras soltarlo de la cuerda.

    Actuacin: Descolgarlo rpidamente. Al llegar al suelo colocarlo suavemente en posicin fetal, lo que impide una llegada masiva de sangre al corazn derecho. Se deben administrar sueros y medicamentos lo antes posible (avisar a los equipos de rescate).

  • BLOQUEADOS EN LA CAVIDAD INCIDENTE

    Diversas circunstancias nos pueden obligar a quedarnos en una cavidad durante un tiempo indeterminado:crecidas, prdidas, agotamiento, etc. Estas circunstancias en las que no hay ningn espelelogo lesionado constituyen un INCIDENTE, ciertamente molesto, pero si sabemos mantener la calma y realizar un anlisis fro de la situacin evitaremos que este incidente se convierta en un ACCIDENTE. Es primordial encontrar una POSICIN DE ESPERA CONFORTABLE, esto es:

    Aislarnos todo lo que sea posible, de las corrientes de aire, dela humedad y del ruido. Procuraremos instalarnos, si las hay, en lasgaleras fsiles.

    Aislarnos del suelo y de las paredes: utilizaremos las cuerdas,sacas de material, etc.

    Protegernos la cabeza.

    Ponernos la ropa de abrigo que tengamos sin pasar los brazospor las mangas, poniendo stos doblados contra el cuerpo.

    Utilizar la manta trmica para envolvernos, colocando en el interior el carburero y el casco encendido, y airearnos de vez en cuando para evitar la condensacin. En caso de utilizar la manta trmica es importante sacarse toda la ropa que no transpira: buzo de plstico, pontonier, etc.

    Juntarse todos entre s para darse calor.

    Si estamos en una cornisa, boca de pozo, etc. hay que asegurarse para no caerse en caso de quedarse dormido.

    Peridicamente hay que moverse para que las extremidades no se duerman y se nos produzca hormigueo.

    Ahorrar al mximo la comida y la iluminacin.

    Beber, si es posible caliente y azucarado, o salado y orinar.

  • BOTIQUNHay que llevar siempre unBotiqun, manta trmica, un pequeo hornillo y un recipiente para calentar lquidos. Es conveniente llevar hilo de seda dental,

    ya que gracias a su resistencia, este, nos

    permitir poder instalar las mantas trmicas

  • Respira, Piensa y Acta.

  • Nudos para Tcnicas de Fortuna

  • Nudos para Tcnicas de Fortuna

    Nudo Machard Nudo Prussik

    Nudos de friccin utilizados como tcnicas de fortuna tanto para ascender como para descender.

  • Prussik:Es el nudo autobloqueante clsico.

    Se utiliza para su ejecucin un cordino auxiliar (no-cinta) de 6 o 7 mm con una longitud de 120 cm, atados en forma de anillo con un

    nudo pescador doble.Permite sustituir uno o dos bloqueadores en caso de

    necesidad.

  • Marchad bidireccional:Es un buen nudo para ascender por una cuerda o para sujetarla. Se puede hacer tanto con cordino auxiliar como con cinta plana de 15 mm y tiene la ventaja de ser fcilmente

    liberado cuando est cargado.

  • Corazn:Nudo muy interesante ya que slo bloquea la cuerda en una nica direccin. Para

    hacerlo se necesitan dos mosquetones idnticos y los gatillos han de estar del mismo lado, ya que trabaja sobre el eje mayor de ambos mosquetones.

  • Valdotain o ValdostanoSe realiza con un cordino especialmente confeccionado para este nudo: A un 180

    cm de cuerda dinmica de 10,5 u 11 mm, se le extrae uno de los tres

    cordones del alma, rematando los extremos con dos nudos en ocho doble.

    Es muy til para descender por una cuerda tensa (su principal virtud) y se desbloquea de forma sencilla cuando

    est cargado.

  • Nudo Dinmico y su bloqueoEl nudo Dinmico , que habitualmente utilizamos para asegurar en escalada, se puede

    detener con esta presilla de bloqueo. Es til para liberar las manos cuando estamos asegurando a un compaero de escalada o para bloquear una carga y transferirla

    cuando lo precisemos.

  • Nudo de BlakeTiene la ventaja de funcionar incluso con cuerdas del

    mismo dimetro que la de progresin, con lo que permite ser realizada con un trozo de la misma cuerda.

  • Descensor de Fortuna

  • Punto Caliente de Fortunao Vivac

    Realizado con dos mantas reflexivas que llevaremos en nuestro

    botiqun.Se puede calentar con uno o dos carbureros o

    una vela.Se sujeta con unos mosquetones y una cuerda o cordino.

    Permite una cmoda estancia en cavidades

    fras a la hora de realizar actividades de ms de

    una jornada de duracin, para descansar,

    dormirBB..

    Este tipo de instalacin ser la misma que se habr de realizar en el caso de establecer una

    Puesta en Espera de una vctima de accidente en

    cavidades.

  • OLVIDOSEn caso de prdida o rotura del material siempre es posible poder

    sustituir este por cuerdas o cintas planas siempre que se estseguro de su buen estado funcional y de su resistencia

  • AUTOSOCORROEn un pozo salvar a una vctima constituye una verdadera hazaa. Si ya resulta difcil desplazar en horizontal un cuerpo inanimado, en vertical,

    evidentemente es ms complejo, peligroso y ms urgente.

    Una vctima inconciente inmovilizada en una cuerda tiende a irse hacia atrs, quedando con el tronco horizontal y la cabeza, las piernas y los brazos

    colgando.

    Ensayos demuestran que esta posicin induce rpidamente a trastornos fisiolgicos mal definidos pero en todo caso graves, sin duda derivados de

    problemas circulatorios.Al cabo de entre 10 y 20 minutos puede provocarse una perdida repentina

    del conocimiento que llegara a causar incluso la muerte.

    Por ello el tiempo es contado. Hay que llegar a la vctima, movilizarla y llevar a suelo firme. Si el pozo tiene agua la situacin es ms delicada debido a

    que la vctima pierde rpidamente sus fuerzas y puede sufrir una hipotermia. Es imprescindible que si la vctima est inconsciente que el socorrista la coloque con la cabeza hacia arriba con los medios que dispone, en un

    tiempo preciso y rpido.

    Es importante que los mtodos y tcnicas de Auto Socorro sean universales, funcionales, simples y rpidos

  • Tcnicas de Auto SocorroLas Tcnicas de Auto Socorro estn ante todo destinadas a evacuar rpidamente y con pocos medios a una persona en dificultades. Estn calificadas como de primera urgencia y se debe tener un perfecto dominio de estas tcnicas as como

    de tcnicas de rescate complementarias y de RCP y soporte vital, que en algunos casos permitiran evitar una operacin de rescate y realizar la evacuacin el equipo accidentado.

    Estas tcnicas pueden ayudar a desplazar a una persona en apuros o accidentada hacia un lugar ms confortable.

    Las tcnicas de puesta en espera o vivac de emergencia de una vctima permitiran asegurar en el mejor de los casos la

    supervivencia de esta hasta la llegada de equipos de socorro.

    Es evidente que el que participe en una operacin de socorro deber ser un espelelogo cualificado que domine

    las Tcnicas de Autosocorro y de puesta en espera de una vctima.

  • EJERCICIOS A REALIZAR EN LAS PRCTICAS CONTRAPESO DE UN HERIDO CON PEDAL

    El Socorrista asciende hasta el herido. 1.- Llegamos al herido y nos anclamos con la baga larga, a su maillon de dentro hacia afuera. Le quitamos el bloqueador del pie si lo tuviera, y su

    pie del estribo, que en adelante nos servir para apoyarnos en las

    siguientes maniobras.

    2.- Quitamos nuestro bloqueador de mano, lo guardamos, utilizando

    nuestro pedal, lo anclamos al agujero superior del crol del herido,

    hacemos un contrapeso en el puo del herido, dejamos una distancia

    mnima de 10-15 cms. entre su croll y el puo.

    3.- Nos aupamos, el socorrista quita la cuerda de progresin de su croll

    e introduce el otro extremo del pedal del contrapeso.

    5.- Colocamos el descendedor del herido mirando hacia nosotros,

    introducimos la cuerda de progresin en el y lo cerramos.

    4.- Empujamos al herido hacia arriba, contrapesamos y quitamos la

    cuerda del croll del herido.

    5.- Recuperamos cuerda del descendedor, tensamos y hacemos la llave

    de bloqueo completa.

    6.- Invertimos el contrapeso liberamos nuestro croll, y cargamos el peso

    en el descendedor, a la vez que ponemos baga reducida, recogemos el material y desbloqueando el descendedor comenzamos a bajar

    controladamente depositando al herido en un lugar seguro.

  • EJERCICIO 2 PASO DE UN FRACCIONAMIENTO CON HERIDO El Socorrista asciende hasta el herido

    1.- Partimos de que el herido esta en la cuerda en su descendedor, con llave de bloqueo.

    2.- Llegamos a l y nos anclamos a su maillon con una baga reducida. Nos quitamos el equipo de subida.

    3.- Desbloqueamos el descendedor del herido y lo bajamos hasta la altura del anclaje del fraccionamiento sin pasarnos, volvemos a

    bloquear el descendedor.

    4.- Alojamos nuestro descendedor en el siguiente tramo de cuerda del fraccionamiento lo ms tensado posible, sin poner la cuerda en el

    mosquetn de freno, luego lo alojamos en el maillon del herido, mirando hacia nosotros, dejndolo bloqueado con llave completa.

    5.- Iniciamos la transferencia del descendedor del herido al nuestro quitando antes el mosquetn de freno del herido. Desmontamos la cuerda del descendedor del herido.

    6.- Se quita la llave de bloqueo del descendedor del socorrista, se pone mosquetn de freno y descendemos de forma controlada. Ojo con

    la coca del fraccionamiento en la bajada.

  • EJERCICIO N 3 PASO DE UN NUDO CON UN HERIDO El Socorrista asciende hasta el herido

    1.- Partimos de que el herido esta en la cuerda con su descendedor, con llave de bloqueo.

    2.- Llegamos a l y nos anclamos a su maillon con una baga reducida. Nos quitamos nuestros bloqueadores. Empezamos la maniobra de

    bajada, nos quedamos a 2 mts del nudo aproximadamente, bloqueamos el descendedor del herido.

    3.- El puo del herido lo colocamos en la cuerda por lo alto de su descendedor, le quitamos su baga y pedal, el nudo de la cuerda lo

    fraccionamos en el puo del herido.

    4.- Alojamos el descendedor del socorrista en el maillon del herido, montamos la cuerda pegada totalmente al nudo, con el mosquetn de

    freno y la llave de bloqueo. Desbloqueamos media llave del descendedor del herido para facilitar la maniobra de subir al mximo el puo

    del herido.

    5.- Terminamos de desbloquear el descendedor del herido y transferimos la carga al descendedor del socorrista.

    6.- Desbloqueamos el descendedor y bajamos de forma controlada.

    Ojo con la coca del fraccionamiento en la bajada.

  • EJERCICIO 4 CONTRAPESO ASISTIDOAcompaamiento con contrapeso.Mtodo para subir al herido a la cabecera de un pozo.

    1.- Partimos del suelo de un pozo de 12 m

    aproximadamente sin fraccionamientos y tenemos

    que subir al herido hasta la cabecera del mismo.

    2.- Se confecciona un Palan: Pasando el extremo de

    la CUERDA DE PROGRESION por el Croll de la

    victima y su maillon de cintura, muy importante la

    cuerda debe de salir y trabajar por la derecha, visto

    de frente, hago el nudo fin de cuerda.

    3.- Coloco el bloqueador de mano de la victima en

    la cuerda de ascenso, sin cabo de anclaje y sin

    pedal, solo con el mosquetn con seguro, paso la

    cuerda de progresin por el Mosquetn con seguro,

    lo subo tanto como pueda. El palan ya esta listo.

    4.- Me cuelgo con mis bloqueadores, en la cuerda

    de reenvio del palan e inicio la subida de la victima.

    Acompao a la victima hasta la altura del

    bloqueador de mano que sirve de punto fijo del

    palan.

    5.- Llegados a este punto, me cambio a la cuerda de

    progresin. El peso de la victima se traspasa a su

    croll, vuelvo a subir el bloqueador de mano de la

    victima lo ms alto posible, y empiezo de nuevo la

    operacin, hasta conseguir llegar a la cabecera del

    pozo.

  • TECNICAS DE AUTOSOCORRO

    Las tcnicas siguientes fueron

    estudiadas en el curso de

    TDE 1

  • CONTRAPESO DE UN HERIDO CON ESTRIBO

    El Socorrista asciende hasta el herido.

    1

    1.- Llegamos al herido y nos anclamos con la baga larga, a su maillon de dentro hacia afuera. Le quitamos el

    bloqueador del pie si lo tuviera, y su pie del estribo, que en adelante nos servir para apoyarnos en las siguientes

    maniobras.

    2.- Quitamos nuestro bloqueador de mano, lo guardamos, utilizando nuestro estribo, lo anclamos a agujero superior

    del bloqueador de pecho del herido, hacemos un contrapeso en el puo del herido, dejamos una distancia mnima de 10-15 cms. entre su bloqueador de pecho y el

    puo.

    3.- Nos aupamos, el socorrista quita la cuerda de progresin de su croll e introduce el otro extremo del

    pedal del contrapeso.

  • CONTRAPESO DE UN HERIDO CON ESTRIBO

    El Socorrista asciende hasta el herido.

    2

    4.- Empujamos al herido hacia arriba, contrapesamos y quitamos la cuerda del

    bloqueador de pecho del herido.

    5.- Colocamos el descendedor del herido mirando hacia nosotros, introducimos la cuerda

    de progresin en el, recuperamos cuerda y hacemos la llave de bloqueo.

    6.- Invertimos el contrapeso liberamos nuestro bloqueador de pecho, y cargamos el peso en el

    descendedor, a la vez que ponemos baga reducida, recogemos el material y

    desbloqueando el descendedor comenzamos a bajar controladamente depositando al herido en

    un lugar seguro.

  • CONTRAPESO CON LA BAGA LARGA

    El Socorrista asciende hasta el herido.

    1

    1. Al contactar con el herido, quitamos en primer lugar el estribo de su pie o el

    bloqueador de pie si lo llevara.

    2. Subimos con nuestro Bloqueador de ventral lo mximo posible.

    3. Con nuestra baga corta nos anclamos a la base del maillon del

    herido.

    4. Quitamos nuestro puo Bloqueador de mano

    5. Colocamos nuestra baga larga en la parte superior de su bloqueador de

    pecho u ojete.

  • CONTRAPESO CON LA BAGA LARGA

    El Socorrista asciende hasta el herido.

    2

    6. Utilizamos un mosquetn auxiliar que colocamos en medio de la baga larga.

    7. Con el estribo del herido nos aupamos, quitamos nuestro bloqueador de pecho y colocamos el mosquetn auxiliar anterior

    en el puo (ojete superior)8. Preparamos el descendedor del herido

    mirando hacia nosotros9. Contrapesamos con la baga y le

    quitamos la cuerda de progresin al crol del herido

    10. Montamos la cuerda en el descendedor, tensamos y hacemos llave

    de bloqueo11. Nos aupamos para quitar el

    contrapeso del crol del herido, en la bajada con nuestra baga corta introducida

    en nuestro crol, hacemos una baga reducida

    12. Desbloqueamos, descendemos de forma controlada y depositamos al herido

    en un lugar seguro.

  • DESCENSO DE UN HERIDO QUE SE ENCUENTRA COLGADO DE SU

    DESCENDEDOR.El socorrista desciende hacia el

    herido.

    1. Nos colocamos con la baga corta en el

    anclaje del cual est suspendido el herido. En la cuerda tensa, introducimos los

    bloqueadores. Quitndonos la baga corta, empezamos a bajar gatilleando sin abrir

    los bloqueadores totalmente hasta llegar

    al herido. Una vez a la altura del herido, se

    hace la llave de bloqueo a su

    descendedor.

    2. Con la baga corta, hacemos una baga

    reducida y nos anclamos al maillncircular del herido por debajo con el

    mosquetn de dicha baga mirando hacia fuera, para poder tener siempre

    controlado el cierre.

    3. Desmontamos nuestros bloqueadores,

    desbloqueamos el descendedor del herido

    y comenzamos el descenso. Una vez en el

    suelo, colocamos al herido en un lugar

    cmodo y seguro.

  • DESCENSO DE UN HERIDO QUE SE ENCUENTRA COLGADO DE SU DESCENSOR

    El socorrista asciende hacia el herido.

    1. Con nuestros bloqueadores subimos por la cuerda hasta

    llegar al herido.

    Colocamos la baga de anclaje larga al mailln circular del herido con el mosquetn hacia fuera.

    2. Si podemos, colocamos el puo por encima del descendedor del herido, a una distancia significativa, y

    aupndome en mi pedal libero mi crol, haciendo una llave de bloqueo en el descendedor. Si no podemos, utilizaremos

    alguna de estas tres opciones:

    a) Hacemos a la cuerda que sale del bloqueador ventral un ballestrinque o dos vueltas en el pie que nos servir de

    estribo para poder quitar dicho bloqueador.

    b) Con nuestro bloqueador de pie nos quitamos el bloqueador ventral.

    c) Quitamos el bloqueador de mano y anclamos el pedal del bloqueador al mailln circular del herido y quitamos el

    bloqueador ventral.

    Al mismo tiempo de quitarnos el bloqueador ventral en los

    tres casos anteriores, colocamos la baga reducida con el

    mosquetn hacia fuera y por la parte de abajo del maillncircular, tendremos la precaucin de coger la cuerda que

    sale del descendedor del herido y controlarlo.

    3. Una vez colgada de la baga reducida comenzamos el

    descenso del herido.

  • DESBLOQUEO Y DESCENSO DE UN HERIDO MEDIANTE EL CORTE DE

    CUERDA.El herido se encuentra ascendiendo

    1Este mtodo puede realizarse siempre que no existan fraccionamientos, o que el fraccionamiento tenga una

    comba grande o tengamos una cuerda auxiliar.

    1. Una vez junto al herido, bien ascendiendo o descendiendo, nos anclamos a l con la baga corta, con el gatillo del mosquetn hacia fuera, por la parte inferior del

    mailln. Quitamos su pie del estribo y su bloqueador de pie si lo tuviera.

    2. Quitamos nuestro bloqueador de mano para acercarnos ms al herido, y su pedal.

    3. Con la punta de la cuerda que est por debajo de nosotros, hacemos un nudo de ocho y lo enganchamos en

    el mosquetn con seguro del bloqueador de mano del herido.

    4. En la cuerda que va hacia el fondo del pozo, montamos el descendedor del herido en su maillon, recuperamos

    cuerda y lo bloqueamos.

    5. Quitamos la baga de seguridad del bloqueador, dejando el pedal de la vctima en el mismo.

  • DESBLOQUEO Y DESCENSO DE UN HERIDO MEDIANTE EL CORTE DE

    CUERDA.El herido se encuentra ascendiendo

    26. Subimos lo ms posible el bloqueador de mano para que el descendedor quede tenso. La distancia entre el bloqueador de mano y el bloqueador ventral del herido

    ser de 30 cm como mnimo.

    7. Con ayuda del pedal del herido quitamos nuestro bloqueador ventral y nos elevamos para poder colocar

    nuestro bloqueador de mano por encima del bloqueador de mano del herido, del cual quedamos

    colgado.

    8. Con una navaja, un cordino o la llama del acetileno, cortamos la cuerda justamente por encima del

    bloqueador ventral y hacemos un nudo en el extremo que acabamos de cortar.

    9. Apoyndonos en el pedal del herido retiramos nuestro bloqueador de mano y hacemos una baga

    reducida.

    10. Descendemos con el herido de forma controlada y lo colocamos en un lugar seguro.

  • FASES DE ACTIVACINHabiendo rescatado al accidentado se debe proceder a:

    AnalizarIntervenirProteger

    SABER HACER

    1- Saber evaluar y tener en cuenta los problemas psicolgicos ligados a la fatiga y al agotamiento. Una persona cansada puede suponer una dificultad que podra haberse evitado con reposo, alimentacin e hidratacin.

    2- Analizar y decidir slo las acciones a ejecutar en funcin de una situacin y de un objetivo a realizar. Una persona en dificultades en un pasamanos puede ser evacuada hacia arriba o hacia abajo, segn la configuracin tcnica y el entorno pero tambin segn las capacidades fsicas y tcnicas del socorrista implicado.

    3- Dominar las tcnicas necesarias para el desbloqueo o una asistencia en una instalacin en cualquier circunstancia. Una vctima puede estar bloqueada en mltiples contextos: sobre bloqueadores, descendedor, a evacuar desde abajo, a evacuar desde arriba, desde un pasamanos, pasando un fraccionamientoBBB

    4- Conocer el protocolo de actuacin para asistir a una vctima rpida y eficazmente para proporcionarle una espera confortable. Este es un punto fundamental para la supervivencia de una vctima, lo que permite evitar el agravamiento de su estado durante la espera de loS equipos de rescate.

    5- Poner en marcha el protocolo de rescate. Salir de la cavidad con seguridad y llamar al 112.Dar todos los datos del lugar del suceso, situacin del herido y aquellos datos que soliciten.Actuar con calma y serenidad.

  • Uno de los pre-requisitos del SABER HACER es el perfecto dominio de los mtodos y tcnicas de Fortuna, indispensables para permitir que el individuo salga por sus propios medios de situaciones algunas veces delicadas, como la simple cada de un descensor o la prdida o rotura de un bloqueador y que pueden derivar en la necesidad de activar el protocolo de rescate

  • PUESTA EN ESPERA DE LA VCTIMAEn la mayor parte de los accidentes , la espera es larga para la vctima. La prioridad sersituarla en un lugar confortable para evitar la degradacin de su estado de salud. En la medid de lo posible, no se dejar a la vctima inconsciente sola. Evitaremos tambin desplazarla si el lugar del accidente se puede hacer confortable, pero debemos hacerlo obligatoriamente si existe algn riesgo de de cada de piedras, cascada, ro, para evitar un sobre accidente.

    Segn el R.D. 64/2010, los Tcnicos Deportivos en Espeleologa tiene la obligacin de conocer las tcnicas de RCP y Soporte Vital.

  • ACCIN: Medios puesto en funcionamiento

    AISLAR DEL SUELO: Con la ayuda de cuerdas, sacas, mantas reflexivas o aislantes.

    CONSTRUIR UN ABRIGO: Con la ayuda de mantas reflexivas, cordinos, cuerdas, mosquetones.

    CALENTAR EL ABRIGO: Con un casco a cada extremo, un hornillo, velas o segn los medios disponibles.

    TRANSPORTAR A LA VCTIMA: Segn los mtodos tradicionales de levantamiento y desplazamiento de una vctima.

    INSTALAR CORRECTAMENTE A LA VCTIMA: Si es posible retirarle el casco, el arns y el mono exterior cortndolo si es necesario.

  • CAMILLAS DE EMERGENCIA

    Conocer algn mtodo para

    realizar una camilla de

    emergencia puede solventar

    una situacin de incidente y

    no convertirla en accidente.

  • CAMILLAS DE

    EMERGENCIACAMILLAS DE EMERGENCIA

    TIPO 1

    La confeccin de una Camilla Autoportante de Emergencia se realiza con 20 a 25 metros de cuerda semi-esttica de 10 mm. o 10,4 mm.de y mediante nudos de ballestrinque.

    Con dos personas se realizan pasos sucesivos alrededor de ellas creando lo que ser la estructura exterior de la camilla.

    En forma de zig-zag se anuda la cuerda con nudos de ballestrinque partiendo desde el centro de la camilla y hacia el exterior creando la estructura de sustentacin o base de la camilla. Se rematan las puntas con nudos de ballestrinque y un nudo en ocho. Se pueden poner unos petates en el fondo para otorgar algo de comodidad.

  • CAMILLA DE

    EMERGENCIA TIPO 2

    La camilla de emergencia se puede realizar componindola con una cuerda en forma de zig-zag, anudando el bucle del extremo de cada zig-zag mediante un nudo de ballestrinque.Se ha de tomar la medida de la persona para que la camilla no quede demasiado grande.

  • CAMILLA DE EMERGENCIA

    TIPO 3

    Es camilla de emergencia realizada en plstico ligero tipo ABS de utilizacin rpida. Su peso es de slo 5 Kg., y es enrollable, lo que permite reducir su volumen adecundolo a poder pasar por espacios reducido.Ms empleada en trabajos verticales, es una posible opcin en espeleologa por su relacin calidad/precio.

  • La Espeleologa.Segn Julio Verne en su libro Viaje al Centro de la Tierra no hay nada ms

    poderoso que la atraccin del abismo.

    Explorar y disfrutar del mundo entero con la necesaria seguridad y conocimiento.

    Carpe diem