artÍculo de revisiÓn efectos fisiolÓgicos … · ... osteoporosis o algunos tipos de cáncer 10....

13
REVISTA ACTUALIZACIONES CLÍNICA MEDS ISSN: 0719-8620, VOL 1, NUM 2, JULIO/DICIEMBRE 2017 20 ARTÍCULO DE REVISIÓN EFECTOS FISIOLÓGICOS POST ENTRENAMIENTO DEL INTERVALO DE ALTA INTENSIDAD BAJO HIPOXIA Physiological Effects Post Training of the High Intensity Interval under Hypoxia Isidora Selman 1 . Nta. Mario Sandoval 2 . MD, MSc, ME. 1. Unidad de Nutrición, Clínica MEDS, Chile. 2. Unidad de Medicina del Deporte, Clínica MEDS, Chile. Recibido el 4 de octubre de 2017 / Aceptado el 30 de noviembre de 2017. ________________________________________ RESUMEN Estudios recientes evidencian que el ejercicio de alta intensidad en forma de sprint o de intervalos de alta intensidad pueden inducir mejoras sustanciales en la función metabólica y los resultados relacionados con la salud. Se ha descrito que el entrenamiento bajo hipoxia puede potenciar los resultados obtenidos bajo un entrenamiento de estas características. La presente revisión tiene como propósito describir los efectos del entrenamiento de intervalos de alta intensidad asociado a hipoxia, como ayuda ergogénica en el rendimiento físico en distintas disciplinas deportivas. PALABRAS CLAVE: Altura, Alta Intensidad, Entrenamiento Intervalos, Hipoxia Intermitente. ABSTRACT Recent studies show that high intensity exercise in the form of sprints or high intensity intervals can induce substantial improvements in metabolic function and health-related results. It has been described that training under hypoxia can enhance the results obtained under training of these characteristics. The aim of this review is to describe the effects of high intensity interval training associated with hypoxia, as an ergogenic aid in physical performance in different sports disciplines. KEYWORDS: Height, High Intensity, Training Intervals, Intermittent Hypoxia. Autor para correspondencia: Isidora Selman. Unidad de Nutrición, Clínica MEDS. Email: [email protected]

Upload: vannhu

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REVISTA ACTUALIZACIONES CLÍNICA MEDS ISSN: 0719-8620, VOL 1, NUM 2, JULIO/DICIEMBRE 2017

20

ARTÍCULO DE REVISIÓN

EFECTOS FISIOLÓGICOS POST ENTRENAMIENTO DEL INTERVALO DE ALTA INTENSIDAD BAJO HIPOXIA

Physiological Effects Post Training of the High Intensity Interval under Hypoxia

Isidora Selman 1. Nta.

Mario Sandoval 2. MD, MSc, ME.

1. Unidad de Nutrición, Clínica MEDS, Chile.

2. Unidad de Medicina del Deporte, Clínica MEDS, Chile.

Recibido el 4 de octubre de 2017 / Aceptado el 30 de noviembre de 2017.

________________________________________

RESUMEN

Estudios recientes evidencian que el ejercicio de alta intensidad en forma de sprint o de intervalos de alta intensidad pueden inducir mejoras sustanciales en la función metabólica y los resultados relacionados con la salud. Se ha descrito que el entrenamiento bajo hipoxia puede potenciar los resultados obtenidos bajo un entrenamiento de estas características.

La presente revisión tiene como propósito

describir los efectos del entrenamiento de

intervalos de alta intensidad asociado a

hipoxia, como ayuda ergogénica en el

rendimiento físico en distintas disciplinas

deportivas.

PALABRAS CLAVE: Altura, Alta Intensidad, Entrenamiento Intervalos, Hipoxia Intermitente.

ABSTRACT

Recent studies show that high intensity exercise in the form of sprints or high intensity intervals can induce substantial improvements in metabolic function and health-related results. It has been described that training under hypoxia can enhance the results obtained under training of these characteristics.

The aim of this review is to describe the effects of high intensity interval training associated with hypoxia, as an ergogenic aid in physical performance in different sports disciplines.

KEYWORDS: Height, High Intensity, Training Intervals, Intermittent Hypoxia.

Autor para correspondencia: Isidora Selman. Unidad de Nutrición, Clínica MEDS. Email: [email protected]

REVISTA ACTUALIZACIONES CLÍNICA MEDS ISSN: 0719-8620, VOL 1, NUM 2, JULIO/DICIEMBRE 2017

21

I. INTRODUCCIÓN

En la sociedad occidental cada vez es menor

la motivación para realizar ejercicio a diario y

constantemente se reclama por la falta de

tiempo libre, lo que se traduce en bajos

niveles de actividad física que se relacionan

con un estilo de vida sedentario 1, 2. Según los

resultados de la Encuesta Nacional de

actividad Física y Deporte 2016 un 50,7% de

los sujetos refieren no realizar ejercicio por

falta de tiempo y según los resultados de la

Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017

el 86,7% de la población son sedentarios 3, 4.

Como consecuencia, las enfermedades

crónicas no transmisibles (ECNT), entre ellas

el sobrepeso y la obesidad, incrementan de

manera desmedida en los países

desarrollados y en vías de desarrollo. Para

contrarrestar estos hechos, han surgido

intervenciones nutricionales como método

principal de pérdida de grasa y programas de

ejercicios aeróbicos, sin embargo, cada año

incrementa el sedentarismo y la obesidad 5, 6.

Actualmente, se ha demostrado que el

entrenamiento de intervalos de alta

intensidad (HIIT), produce algunos beneficios

como una mayor pérdida de peso,

disminución de algunas patologías

metabólicas como la resistencia a la insulina

y aumento en el rendimiento por parte de

los deportistas 7, 8.

Por otro lado, el interés científico deportivo

del estudio fisiológico de la respuesta a la

altitud (msnm: metros sobre el nivel del

mar), tiene sus inicios a partir de los grandes

éxitos logrados en pruebas de fondo por los

atletas africanos residentes en zonas de

altitud moderada (1800-3000 msnm.), en los

juegos olímpicos de México del año 1968,

donde su irrupción en el panorama deportivo

fue superior al resto 9. De aquí surge el

interés de diversos autores por determinar

los efectos fisiológicos en respuesta a la

altura en cuanto a rendimiento deportivo,

composición corporal y metabolismo de

sustrato en los seres humanos 5 - 9.

II. REALIDAD NACIONAL

Chile ha experimentado un acelerado proceso de transición epidemiológica, lo que ha repercutido en una disminución de la actividad física, con ello, un aumento del consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares refinados, produciendo ECNT tales como: obesidad, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, osteoporosis o algunos tipos de cáncer 10. Según los datos observados en la ENS 2016-2017 4, el índice de masa corporal (IMC), aumenta con la edad, llegando al máximo entre los 50 y 64 años, para luego decrecer levemente. Las mujeres tienen un IMC significativamente mayor que los hombres. La obesidad presenta una tendencia ascendente con el grupo etario, bajando levemente en el último rango de edad, al igual que el sobrepeso; la prevalencia de obesidad actual a nivel de país es de un 31,2%, 8,3% más que lo observado en la ENS 2009-2010. El sedentarismo ha decrecido en un 1,9% con respecto a los años anteriores, sin embargo, al igual que la obesidad, sigue siendo mayor en mujeres con un 90% contra un 83,3% en hombres 4.

III. ENTRENAMIENTO HIIT Y SUS BENEFICIOS

Considerando la realidad nacional, un

entrenamiento corto e intenso que permita

elevar el metabolismo basal y disminuir el

coeficiente respiratorio, es decir, aumentar

el consumo de grasa en reposo puede ser

una alternativa viable 1. La mayoría de los

REVISTA ACTUALIZACIONES CLÍNICA MEDS ISSN: 0719-8620, VOL 1, NUM 2, JULIO/DICIEMBRE 2017

22

formatos HIIT, si se realizan de manera

adecuada permiten a los atletas alcanzar el

volumen máximo de oxigeno que el

organismo es capaz de metabolizar por

unidad de tiempo (VO2Max) generando un

aumento en su rendimiento, no obstante, las

secuencias de sprint repetidos (RSS) (desde

10 seg a < 60 seg) y el entrenamiento de

sprint en intervalos (SIT) (30 seg de esfuerzos

con recuperación 2-4 min) permiten un

VO2Max limitado en comparación con las

sesiones de HIIT que implican intervalos

largos y cortos. Las respuestas del volumen

de oxigeno (VO2) durante RSS y SIT parecen

depender del ejercicio físico, en atletas con

mejores condiciones físicas son menores

capaces de alcanzar un VO2Max durante

dicho entrenamiento 11. Al planificar un HIIT

debe tenerse en cuenta tres puntos

importantes 7:

a. Velocidad máxima alcanzada al final de la

prueba intermitente (30-15 segundos).

es relevante para programar carreras

cortas supramáximas e intermitentes con

cambios de dirección, tal como se

implementa en la mayoría de los

deportes de equipo.

b. Especialmente en atletas bien

entrenados que realizan ejercicio que

involucran grandes grupos musculares:

debe haber poco tiempo entre el

calentamiento y el inicio de la sesión de

HIIT y así acelerar el tiempo necesario

para alcanzar el VO2Max. La intensidad

de calentamiento puede ser 60-70%.

c. Los intervalos de trabajo cercanos al

máximo y en forma prolongada, es la

opción HIIT preferida en la actualidad, es

decir, 4 minutos a 90-95% VO2Max con

una posible carga externa decreciente

con fatiga creciente.

Un grupo de investigadores demostraron que

un programa de 20 minutos de ejercicio

intermitente de alta intensidad realizado 3

veces por semana durante 15 semanas en

comparación con la misma frecuencia de 40

minutos de ejercicio en estado estacionario

se asoció con reducciones significativas en

insulina en ayuna, grasa corporal total, grasa

subcutánea de piernas y grasa abdominal 12.

Otro autor obtuvo semejantes resultados,

concluyendo que el HIIT produce un

aumento significativo en la aptitud aeróbica

y anaeróbica provocando adaptaciones

significativas del músculo esquelético que

son de naturaleza oxidativa y glucolítica. Sin

embargo, destacó que los mecanismos

subyacentes a la reducción de la grasa

inducida por el ejercicio intermitente de alta

intensidad no están determinados, pero se

puede asociar a la oxidación de grasas

inducida durante y después del ejercicio 7.

Un estudio realizado exclusivamente en

mujeres utilizó intervalos de entrenamiento

alcanzando 90% VO2Max, demostraron el

aumento de la actividad enzimática

mitocondrial a nivel muscular y la oxidación

de grasa corporal total, las cuales se

observaron con un significativo incremento 13.

Desde el punto de vista deportivo, cabe

destacar que los dos factores claves para el

éxito deportivo son las características

genéticas y el tipo de entrenamiento. A

ciertos niveles de competición, los

participantes suelen presentar las mismas

capacidades genéticas y similares

entrenamientos. Dada la importancia de

ganar, muchos deportistas entrenados

buscan el último método o ingrediente que

les proporcione la pequeña diferencia que

les permita ganar, por lo que muchas veces

buscan ayudas rápidas para optimizar su

rendimiento, incrementar masa muscular,

etc., recurriendo a las denominadas “ayudas

REVISTA ACTUALIZACIONES CLÍNICA MEDS ISSN: 0719-8620, VOL 1, NUM 2, JULIO/DICIEMBRE 2017

23

ergogénicas”. Como se expuso el HIIT tiene

múltiples beneficios, sin embargo, una de las

ayudas ergogénicas fisiológicas más nuevas y

que promete mejores resultados tanto en

rendimiento como en la respuesta

metabólica post-ejercicio, son aquellos

protocolos de HIIT en condiciones de hipoxia

normobárica.

IV. HIPOXIA

El termino hipoxia se refiere a cualquier

combinación de presión reducida

barométrica (PB) y/o una reducción de la

fracción inspirada de oxígeno (FIO2), que

finalmente resulta en una presión inspirada

de oxígeno menor de 150 mmHg 14, a nivel

del mar. El término “hipoxia hipobárica”

refiere a la caída de la presión barométrica

ambiental (natural o simulada en cámara

hipobárica) generando las condiciones de

reducción de presión de todos los gases. La

hipoxia normobárica es la reducción de la

concentración de oxígeno que inspira una

persona 15.

Un investigador describió desde el punto de

vista cuantitativo la evolución de estudios

existentes acerca del rendimiento deportivo

y la hipoxia, de los cuales destacó el continuo

interés desde 1990 hasta la actualidad de 3

métodos que se diferencian entre hipoxia

crónica (estancias de larga duración, viviendo

y entrenando) e intermitente (períodos

cortos viviendo o entrenando) 15-17:

- “Vivir en Altura – Entrenar en Altura”,

(Live High – Training High), (LHTH)

(hipoxia crónica en Altura de manera

natural).

Métodos de exposición y entrenamiento

en altitud simulada:

- “Vivir en Altura – Entrenar Abajo” (Live

High – Training Low), (LHTL)

- “Vivir Abajo – Entrenar en Altura” (Live

Low – Training High), (LLTH)

De estos modelos han surgido nuevas

estrategias de hipoxia, la más destacada es la

exposición en hipoxia intermitente que fue

definida en el año 1999 por el instituto del

corazón hematología y de neumología de los

Estados Unidos como situaciones repetidas

de hipoxia con una duración mínima de 2

minutos 18, la cual se aplica mediante la

estancia pasiva en habitaciones con

ambiente hipóxico o a través de la

respiración de aire con menos concentración

de oxígeno a través de cámaras o mascarillas,

ver Figura 1. Estos métodos buscan inducir

adaptaciones en el organismo del deportista

que mejoren su rendimiento físico al nivel

del mar, éstas mejoras ocurren

principalmente en el metabolismo

anaeróbico y aeróbico (aumento del Vo2Max

y aumento de umbrales ventilatorios) 17. Los

efectos positivos han sido objetivo de

estudio en diferentes protocolos de

investigación.

El método LHTH creado en la década del

1990 tiene la limitación no poder llegar a

altas intensidades de entrenamiento como a

nivel del mar; en cuanto al método LHTL

ofrece beneficiosos efectos de aclimatación

en altura, aumento en el recuento de

glóbulos rojos y en la concentración de

hemoglobina, pero además permite

mantener las intensidades del

entrenamiento al a nivel del mar. Otros

autores han demostrado que “vivir en altura”

puede tener mayores beneficios por mayor

estímulo de la eritropoyesis 18, 19. Distintos

estudios destacan la variabilidad de

respuestas entre los individuos, recalcando la

importancia de la evaluación individual del

aumento de la hemoglobina en respuesta al

entrenamiento en hipoxia 20, 21. Por último, el

método LLTH mejora el rendimiento del

REVISTA ACTUALIZACIONES CLÍNICA MEDS ISSN: 0719-8620, VOL 1, NUM 2, JULIO/DICIEMBRE 2017

24

ejercicio mediante la estimulación de un

aumento de la eritropoyetina sérica (EPO) 22,

recuento de glóbulos rojos, densidad

mitocondrial del músculo esquelético, área

de sección transversal de la fibra muscular,

esto estaría mediado por un aumento del

factor inducible por hipoxia 1α (HIF-1α) 23.

Existe un aumento en la producción y

concentración de EPO (1% semanal) entre

1800-3000mts 15.

Figura 1. Cámara de hipoxia Meds.

V. ACCIÓN DE LA HIPOXIA A NIVEL CELULAR

El HIF-1α, desempeña una función en la

respuesta celular y sistémica a la hipoxia, es

una proteína codificada en humanos que

aumenta su concentración cuando disminuye

la concentración de O2, el entrenamiento en

hipoxia estimula HIF-1α 19; un estudio

demostró que después de un episodio agudo

de HIIT en ratones, HIF-1α indujo las

expresiones de los genes metabólicos

anaeróbicos y aumentó el contenido de

proteínas en el músculo esquelético, por lo

tanto, es posible que HIF-1α sea uno de los

reguladores claves en las adaptaciones

inducidas por HIIT del metabolismo

anaeróbico en el músculo esquelético 24. No

solo a nivel deportivo, se han encontrado

estudios respaldados por la Sociedad

Americana del Corazón, Colegio Americano

de Enfermeras-Obstetras, Fundación Infantil

del Tumor Cerebral, Instituto Nacional de la

Salud y por la Corporación Genzyme donde

demostraron como HIF-1α juega un papel

importante en el desarrollo, la fisiología y

fisiopatología en los distintos sistemas; la

modulación de la actividad de HIF-1α puede

ser de utilidad terapéutica en pacientes con

cáncer, enfermedad pulmonar crónica y/o

enfermedad cardiovascular isquémica 25.

En el mercado existen mascarillas tales como

Máscara de Entrenamiento Cadillac MI ETM

(Training Mask, Cadillac MI), los resultados

de una investigación sugieren que la adición

de la mascarilla en entrenamiento de HIIT no

produjo el efecto de la capacidad en altura

de manera efectiva, no mejoro la aptitud

cardiorrespiratoria. Esto no quiere decir que

la hipoxia no logre beneficios, tal como han

demostrado los otros estudios. Además,

destacan que lo importante hubiese sido

evaluar el grado desaturación que producen

las ETM versus el producido en los otros

estudios donde las alturas son sobre

3000mts 26. Desde un punto de vista

fisiológico las máscaras de resistencia no

cambian la fracción inspirada de oxígeno,

sólo disminuyen el volumen de aire que

ingresa.

La exposición prologada de hipoxia, varias

horas al día como parte de un entrenamiento

de intervalos de alta intensidad, conduce a

adaptaciones de los sistemas fisiológicos que

transportan y utilizan oxígeno 27, sin

embargo, el efecto que provoca la hipoxia

sobre los sistemas corporales es totalmente

individual y depende del tipo, tiempo y

ejercicio durante la exposición a hipoxia 28.

Existe un consenso general de que la

formación hipóxica en atletas es una ayuda

ergogénica efectiva para mejorar la

capacidad funcional del sistema

cardiorrespiratorio y la resistencia asociada

REVISTA ACTUALIZACIONES CLÍNICA MEDS ISSN: 0719-8620, VOL 1, NUM 2, JULIO/DICIEMBRE 2017

25

al rendimiento, el efecto ergogénico del

entrenamiento hipóxico fue atribuido en

parte a la mejoría a nivel de perfusión

sanguínea y como resultado la utilización de

oxigeno más eficiente a nivel del músculo

esquelético; las adaptaciones fisiológicas

pueden estar asociadas a la vasodilatación

compensatoria que se produce como una

mayor demanda de O2 a nivel muscular, y los

cambios inducidos por el entrenamiento en

los capilares de la fibra muscular 15.

Adicionalmente los aumentos del ejercicio

hipóxico generan activación del sistema

nervioso simpático y la liberación de

hormonas relacionada con el estrés

produciendo un aumento del gasto

energético y la supresión del apetito, además

de una alteración asociada del metabolismo

lipídico. Tales adaptaciones fisiológicas

específicas asociadas al entrenamiento en

hipoxia están a favor de optimizar la función

cardio-metabólica 2. Un estudio doble ciego,

controlado con placebo en mujeres jóvenes

chinas con sobrepeso, demostró que luego

de 5 semanas (60 sesiones de

entrenamiento) se podría mejorar la función

cardio-respiratoria y los lípidos sanguíneos

en ambos grupos (normoxia e hipoxia). Sin

embargo, el efecto extra de hipoxia

demostró una leve mejoría en la capacidad

cardiorrespiratoria, pero no la composición

corporal global, ni el perfil lipídico 2.

VI. ENTRENAMIENTO DE HIPOXIA EN DISTINTAS

DISCIPLINAS DEPORTIVAS

En un estudio, atletas de elite de Corea se

sometieron a entrenamiento de hipoxia

versus un entrenamiento a nivel del mar, el

primero fue más efectivo debido a la mejoría

en la capacidad de entrega de O2 de la

sangre, aumentando la capacidad del

ejercicio aeróbico 23. Uno de los métodos

más eficaces para monitorizar la adaptación

individual al entrenamiento es la evaluación

del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) a

través de mediciones de variabilidad de la

frecuencia cardíaca (FC) (la variación en el

tiempo entre latidos) 29. La variabilidad de FC

se usa comúnmente para evaluar la

modulación autonómica del corazón,

especialmente la interacción

simpática/parasimpática, ésta se ha utilizado

en la evaluación de las adaptaciones iniciales

a la exposición hipoxia a gran altitud 27. La

mayoría de las adaptaciones iniciales están

relacionadas con alteraciones en la actividad

del (SNA), como la aceleración de la FC casi

inmediatamente después de la estimulación

hipóxica 27. El SNA se considera un factor

clave en la regulación de la respuesta al

entrenamiento y su evaluación aportaría

información sobre importantes procesos

fisiológicos agudos y crónicos que ocurren

antes, durante y después del entrenamiento

aeróbico 27. La hipoxia normobárica aguda

como parte de una sola sesión de un

protocolo intermitente de entrenamiento

hipóxico conduce a cambios en la actividad

del SNA. El tono simpático prevalece durante

la exposición hipoxia y el tono parasimpático

aumenta inmediatamente después del factor

hipóxico 27.

Algunas de las adaptaciones producidas en el

organismo que pueden aumentar el

rendimiento tras un entrenamiento HIIT en

hipoxia, no siempre se relacionan con

parámetros hematológicos, también se

destacan los cambios a nivel molecular y

celular, existiendo mejoras en la economía

del movimiento, una mejoría en la capacidad

tampón y regulación del pH en el músculo,

mayor producción de los transportadores de

monocarboxilato MCT1 y MCT4 cuando se

combina ejercicio intenso con programas de

hipoxia intermitente. Profesionales de un

estudio concluyen que los efectos

REVISTA ACTUALIZACIONES CLÍNICA MEDS ISSN: 0719-8620, VOL 1, NUM 2, JULIO/DICIEMBRE 2017

26

producidos en los programas de hipoxia

intermitente sobre el VO2Max son muy

divergentes 17. Un reciente estudio en 20

jugadores de hockey propuso otro método

de entrenamiento donde los jugadores

fueron sometidos a 14 días de residencia en

altitud (3000 msnm) durante los cuales

fueron sometidos a 6 sesiones de

entrenamientos de sprint repetidos en

hipoxia y otro grupo en normoxia. El objetivo

fue evaluar cambios en la mecánica de

carrera a distintas velocidades. La conclusión

fue que no hubo cambios mecánicos en el

patrón de carrera, pero si disminución de

frecuencia cardiaca y percepción de esfuerzo

frente a los test realizados 30.

Para superar algunas de las limitaciones

inherentes del entrenamiento en hipoxia se

ha investigado un nuevo método de

entrenamiento basado en la repetición de

sprints en hipoxia, la llamada “Repeated

Sprint Training in Hypoxia” (RSH), se propone

como una estrategia de entrenamiento

prometedora en deportes intermitentes para

mejorar eventualmente el rendimiento

relacionado con el partido; como los

deportes de equipo se caracterizan por

intensos intervalos de ejercicio repetidos a lo

largo de un juego, retrasar la fatiga y mejorar

la capacidad y potencia de los sprint, es

crucial para la mejora del rendimiento físico

de los jugadores 31. En jugadores de rugby se

practicó un protocolo de entrenamiento de

sprint repetidos donde 9 fueron sometidos a

hipoxia equivalente a 3000 msnm (14 % de

oxígeno en el aire inspirado). Luego de la

tercera sesión de entrenamientos de sprint

en hipoxia/normoxia se observó una mejoría

en el test de sprint mayor en el grupo de

hipoxia, al igual que menos fatiga frente a

este mismo test 32.

El uso del entrenamiento en hipoxia en el

fútbol competitivo de alto nivel podría ser

beneficioso y más aún como método de

mejora del rendimiento físico (no técnico, ni

táctico) y en el mantenimiento del físico

adquirido en procesos de lesión o

rehabilitación 9, 33. Otro ejemplo de hipoxia

en ejercicios de equipo fue una investigación

donde se estableció que un protocolo de

entrenamiento hipóxico intermitente de 3

semanas con intervalos de alta intensidad (5

x 4 min llegando en los máximos intervalos al

90% de VO2Max) es un medio de

entrenamiento efectivo para mejorar la

capacidad aeróbica al nivel del mar. Las

discrepancias que pudiesen existir se deben

a que los sujetos que tienen distinto nivel de

entrenamiento por la diferente receptividad

de los estímulos hipóxicos 34 o al trabajo con

las variables de fracción inspirada o

simulación de altitud pero no saturación

sanguínea de oxígeno como parámetro de

estímulo el cual debiese utilizarse para

estandarizar la exposición a hipoxia 15. De

igual forma en jugadores de rugby

entrenados que realizan sprint repetidos en

hipoxia lograron mejoras dos veces mayores

en su capacidad aeróbica, el aumento de

rendimiento fue evidente en el corto plazo 4

semanas (un período similar al de un

entrenamiento de pretemporada) 35.

Un grupo de investigadores 36 fueron los

primeros en observar una mayor mejoría en

el rendimiento después del entrenamiento

de sprint repetido en hipoxia versus

normoxia, sus principales hallazgos fueron el

aumento en la perfusión sanguínea que

posiblemente retrasaría la fatiga y las

adaptaciones moleculares significativas

suficientes para inducir una mejora adicional

en el rendimiento; paralelamente a la

perfusión sanguínea aumentada y a la mayor

eliminación de los metabolitos residuales, las

modificaciones moleculares apoyan un

REVISTA ACTUALIZACIONES CLÍNICA MEDS ISSN: 0719-8620, VOL 1, NUM 2, JULIO/DICIEMBRE 2017

27

cambio hacia la actividad glucolítica

anaeróbica mejorada después del

entrenamiento RSH.

En el año 2013 fueron publicadas las

respuestas de varios sistemas biológicos en

jóvenes corredores altamente entrenados a

una sesión típica de HIIT tanto en normoxia

como en hipoxia normobárica (altitud

simulada 2400mts) 37. Demostraron un leve

aumento en la concentración EPO en plasma

en hipoxia versus normoxia, sin embargo, fue

similar a las 4 horas después; no obstante,

las mediciones variadas, no se trabajó sobre

la producción de hipoxemia sino solo sobre

la exposición a un ambiente con una

reducción de oxígeno que no

necesariamente provoca hipoxia en las

personas. Concluyeron que ha estos niveles

de exposición a menos oxígeno, las

respuestas fisiológicas e inmunológicas en

hipoxia son altamente individuales.

Otro estudio realizado en corredores de larga

distancia 38, demostró que el entrenamiento

en hipoxia intermitente agregado el

entrenamiento regular promovió mejoras

adicionales que resultaron en un aumento de

la capacidad aeróbica, estas adaptaciones se

mantuvieron durante 4 semanas después, no

hubo desentrenamiento , por lo tanto, puede

ser una estrategia útil para mejorar la

capacidad aeróbica a nivel del mar de atletas

con un nivel intermedio, más importante

aún, este entrenamiento puede ser útil para

atletas profesionales que presentan una

reducción en la capacidad aeróbica debido a

la falta de entrenamiento o bajos niveles de

entrenamiento después de una lesión.

Durante el protocolo destacaron que el

entrenamiento del grupo de hipoxia se

entrenó a una velocidad absoluta más baja,

lo que pudo ser una desventaja para inducir

adaptaciones de entrenamiento, a pesar de

esto, este grupo fue superior

presumiblemente debido a la exposición de

hipoxia durante el entrenamiento. Por

último, demostraron que HIF-1α contribuyó

a los cambios en la fusión mitocondrial y la

expresión de genes relacionados con la

regulación redox y la captación de glucosa.

No obstante, es importante destacar que los

efectos producidos por las condiciones de

hipoxia en cada sujeto son diferentes y

depende de diversos factores entre las que

se encuentran 18, 28, 39:

a. La respuesta individual.

b. Tiempo de exposición o

entrenamiento.

c. La aclimatación previa.

d. La altitud de exposición.

e. El tipo de actividad realizada en

altitud.

f. Tipo de exposición activa o pasiva.

g. Del nivel deportivo del sujeto.

h. De los niveles de hierro y de

cofactores de enzimas antioxidantes

y de nivel redox del deportista.

VII. CONCLUSIONES

En la actualidad diferentes disciplinas

deportivas incorporan el entrenamiento en

hipoxia que no requiere de una práctica

extendida, sin embargo, podría tener

resultados relevantes en la preparación y

recuperación física.

Investigaciones han demostrado múltiples

cambios fisiológicos con la exposición a

altitud ya sea de manera real o simulada,

crónica, aguda o intermitente, algunos de

estos se relacionan directamente con un

aumento en el rendimiento medido a través

REVISTA ACTUALIZACIONES CLÍNICA MEDS ISSN: 0719-8620, VOL 1, NUM 2, JULIO/DICIEMBRE 2017

28

de VO2Max, mejoras en la recuperación de la

frecuencia cardiaca máxima, mejoras en

hematocrito, aumento del tiempo de

ejercicio. Existe un consenso respecto a que

la altitud de 2200-2500mts genera las

condiciones mínimas para inducir una

respuesta hematopoyética positiva para el

rendimiento físico 15.

Existen equipos generadores de mezclas

hipóxicas que pueden simular sobre 7000

msnm, son prácticos, pero su uso debe

hacerse bajo vigilancia médica previa

evaluación de salud cardiovascular. Se

sugiere que se realicen más estudios

utilizando los parámetros de saturación de

oxígeno y hemograma para validar esta

estrategia de entrenamiento en deportistas

en sus distintas disciplinas.

VIII. REFERENCIAS

1. Antonio Paoli, Tatiana Moro, Giuseppe

Marcolin, Marco Neri, Antonino Bianco,

Antonio Palma and Keith Grimaldi. High-

Intensity Interval Resistance Training

(HIRT) influences resting energy

expenditure and respiratory ratio in non-

dieting individuals. Journal of

Translational Medicine. 2012; 10(237).

2. Zhaowei Kong, Qingde Shi, Jinlei Nie,

Tomas K. Tong, Lili Song, Longyan Yi and

Yang Hu. High-Intensity Interval Training

in Normobaric Hypoxia Improves

Cardiorespiratory Fitness in Overweight

Chinese Young Women. 2017 Marzo

23;(10.3389/fphys.2017.00175).

3. Gobierno de Chile. Encuesta Nacional de

Hábitos de Actividad Física y Deportes en

la Población de 18 años y más. Santiago:

Instituto Nacional de Deportes, Ninisterio

del Deporte; 2016.

4. Ministerio de Salud, Gobierno de Chile.

Encuesta Nacional de Salud 2016-2017.

5. M. Heydari, j. Freund, and s. H. Boutcher.

The effect of high-intensity intermittent

exercise on body composition of

overweight young males. Journal of

obesity. 2012 abril 2012; volume 2012

(2012)(article id 48046): p. 8.

6. Verges, B. Kayser and S. Hypoxia, energy

balance and obesity:

frompathophysiological mechanisms to

newtreatment strategies. Obesity

Reviews. 2013 Marzo 2; Volume 14

7. Stephen H. Boutcher. High-Intensity

Intermittent Exercise and Fat Loss.

Journal of Obesity. 2010 Octubre 5;

2011(Article ID 868305): p. 10 pages.

8. Ailiang Xie, James B. Skatrud, Dominic S.

Puleo, Barbara J. Morgan. Exposure to

hypoxia produces long-lasting

sympathetic activation in humans.

Journal of Applied Physiology. 2001

Octubre 1; Vol. 91(no. 4).

9. Jesús Álvarez-Hermsa, Sonia Julià-

Sánchez, Aritz Urdampilleta, Francesc

Corbi y Ginés Viscor. Potenciales

aplicaciones del entrenamiento de

hipoxia en el fútbol. Apunts. Medicina de

l'esport. 2012 Julio 2;(48(179)).

10. Giorgio Solimano C, Marinella Mazzei P.

¿De qué mueren los chilenos hoy?:

perspectivas para el largo plazo. Revista

médica de Chile. 2007.

11. Martin Buchheit • Paul B. Laursen. High-

Intensity Interval Training, Solutions to

the Programming Puzzle. Sports Med.

2013 marzo 29; 10(1007): p. 13-29.

12. EG Trapp1, DJ Chisholm2, J Freund1 and

REVISTA ACTUALIZACIONES CLÍNICA MEDS ISSN: 0719-8620, VOL 1, NUM 2, JULIO/DICIEMBRE 2017

29

SH Boutcher1. The effects of high-

intensity intermittent exercise training on

fat loss and fasting insulin levels of young

women. International Journal of Obesity.

2008; 32(0307-0565/08): p. 684-691.

13. Jason L. Talanian,1 Stuart D. R.

Galloway,2 George J. F. Heigenhauser,

Arend Bonen,1 and Lawrence L. Spriet.

Two weeks of high-intensity aerobic

interval training increases the capacity

for fat oxidation during exercise in

women. Journal of Applied Physiology.

2006 Diciembre 7; 102: p. 1439 - 1447.

14. Conkin J, Wessel 3rd JH.. Critique of the

equivalent ait altitude model. Aviat space

environ med. 2008; 79(10).

15. Herms JÁ. Potenciales Aplicaciones de la

Hipoxia Intermitente: Individualización

del Entrenamiento Anaeróbico. Tesis

Doctoral. Barcelona: Universidad de

Barcelona, Departamento de fisiología I

Immunología; 2014.

16. Damian M Bailey, Bruce Davies.

Physiological implications of altitude

training for endurance performance at

sea level: a review. British Journal of

Sport Medicine. 1997; 31(3): p. 183 - 190.

17. Domingo J. Ramos, Fernando Martínez,

Paula Esteban garcía, Jacobo. A. Rubio,

Susana Mendizábal, José F. Jiménez.

Efectos fisiológicos inducidos por los

programas de hipoxia intermitente.

Archivos de Medicina del Deporte. 2012;

XXIX(149): p. 703-715.

18. Aritz Urdampilleta Otegui, Saioa Gómez

Zorita, José Miguel Martínez Sanz,

Enrique Roche Collado. La Efiacia de un

Programa de Ejercicio de Alta Intensidad

en Hipoxia Intermitente para la Mejora

de la Fuerza-Resistencia. Revista

Española de Educación Física y Deportes.

2012 Abril;(N° 397): p. 63-74.

19. Stefan De Smet, Paul van Herpt,

Gommaar D’Hulst, Ruud Van Thienen,

Marc Van Leemputte and Peter Hespel.

Physiological Adaptations to Hypoxic vs.

Normoxic Training during Intermittent

Living High. Journal in Physiology. 2017

Marzo 31;(Physiol. 8:347.).

20. Anna Hauser1,2, Laurent Schmitt3,2,

Severin Troesch1, Jonas J. Saugy2,

Roberto Cejuela-Anta4, Raphael Faiss1,

Neil Robinson5, Jon P. Wehrlin1, and

Grégoire P. Millet2. Similar Hemoglobin

Mass Response in Hypobaric and

Normobaric Hypoxia in Athletes. The

offical Journal of the American College of

Sports Medicine. 2015; 10(1249).

21. Benjamin d. Levine. Intermittent hypoxic

training: fact and fancy. High altitude

medicine & biology. 2002; 3.

22. Asano S. Excess Postexercise Oxygen

Consumption and Interval Training. Tesis.

Marshall: Marshall University, Division of

Exercise Science, Sport and Recreation;

2005.

23. Hun-young Park ; Hyejung Hwang ;

Jonghoon Park ; Seongno Lee ; Kiwon

Lim. The effects of altitude/hypoxic

training on oxygen delivery capacity of

the blood and aerobic exercise capacity

in elite athletes-a meta-analysis. The

Journal of Exercise Nutrition &

Biochemistry. 2016 Marzo 31; 20(1)

24. Takaaki Abe, Yu Kitaoka, Dale Manjiro

Kikuchi, Kohei Takeda, Osamu Numata

and Tohru Takemasa. High-intensity

interval training-induced metabolic

adaptation coupled with an increase in

Hif-1 and glycolytic protein expression.

REVISTA ACTUALIZACIONES CLÍNICA MEDS ISSN: 0719-8620, VOL 1, NUM 2, JULIO/DICIEMBRE 2017

30

American Physiological Society. 2015

Septiembre 14; 119(1292-1302).

25. Semenza gl. Hif-1: mediator of

physiological and pathophysiological

responses to hypoxia. Journal of applied

physiology. 2000; 88: p. 1474-1480.

26. Nicole c. Biggs*, benjamin s. England,

nicole j. Turcotte, melissa r. Cook, and

alyne l. Williams. Effects of simulated

altitude on maximal oxygen uptake and

inspiratory fitness. International journal

of exercise science. 2017; 10(1)(128-136).

27. Zdravko Taralov, Kiril Terziyski, Peter

Dimov, Blagoi Marinov, Mika P.

Tarvainen, Renza Perini, Stefan

Kostianev. Assessment of the acute

impact of normobaric hypoxia as a part

of an intermittent hypoxic training on

heart rate variability. The Czech Society

of Cardiology. Published by Elsevier. 2015

Mayo; 57(e 2 5 1 – e 2 5 6).

28. Sandoval M. Rol del estrés oxidativo en la

respuesta cardiovascular en exposición

agua a altitud: Efecto de antioxidantes.

Tesis para optar al grado de Magister en

Ciencias Ambientales y Biomedicina. ;

2000.

29. Juul Achten and Asker E. Jeukendrup.

Heart Rate Monitoring: "Applications and

Limitations". Sport Medicine. 2003;

33(7): p. 517-538.

30. Girad O, Millet G, Morin JB and Brocherie

F. Does "Live High - Train Low (and

High)"Hypoxic training Alter Running

Mechanics In Elite Team-sport Players?

Journal of Sports Science and Medicine.

2017; 16(328-332).

31. Raphaël Faiss, Olivier Girard, Grégoire P

Millet. Advancing hypoxic training in

team sports: from intermittent hypoxic

training to repeated sprint training in

hypoxia. British Journal of Sports

Medicine. 2013 Junio 11; 47(i45-i50).

32. Hamlin MJ, Olsen Pd, Marshall HC,

Lizamore CA and Elliot CA. Hypoxic

repeat sprint traning improves Rugby

player's repeated sprint but not

endurance performance. Physiol. 2017;

8(103389).

33. Hannes Gatterer, Marc Philippe 1,2,

Verena Menz 1,2, Florian Mosbach 1,2,

Martin Faulhaber and Martin Burtscher.

Shuttle-Run Sprint Training in Hypoxia for

Youth Elite Soccer Players: A Pilot Study.

Journal of Sports Science and Medicine.

2014; 13: p. 731-735.

34. Milosz Czuba, Zbigniew Waskiewicz 2,

Adam Zajac 1, Stanislaw Poprzecki 3,

Jaroslaw Cholewa and Robert Roczniok.

The effects of intermittent hypoxic

training on aerobic capacity and

endurance performance in cyclists.

Journal of Sports Science and Medicine.

2011 Marzo; 10: p. 175-183.

35. Harvey M Galvin,1,2 Karl Cooke,1 David P

Sumners,2 Katya N Mileva, Joanna L

Bowtell3. Repeated sprint training in

normobaric hypoxia. British Journal of

Sports Medicine. 2013 Septiembre;

47(10): p. I74 - i 79.

36. Raphael Faiss , Bertrand Léger, Jean-Marc

Vesin, Pierre-Etienne Fournier, Yan Eggel,

Olivier Dériaz, Grégoire P. Millet.

Significant Molecular and Systemic

Adaptations After Repeated Sprint

Training in Hypoxia. Journals Plos One.

2013 Febrero 20.

37. Martin buchheit, sami kuitunen, sven c.

Voss, benjamin k. Williams, alberto

REVISTA ACTUALIZACIONES CLÍNICA MEDS ISSN: 0719-8620, VOL 1, NUM 2, JULIO/DICIEMBRE 2017

31

mendez-villanueva, and pitre c. Bourdon.

Physiological strain associated with high

intensity hypoxic intervals in highly

trained young runners. Journal of

strength and conditioning research.

2012; 26 (1)(94-105).

38. Fernanda p. Nakamoto,1,2 rafael k.

Ivamoto,2 marilia dos s. Andrade, claudio

a.b. de lira,4 bruno m. Silva. Effect of

intermittent hypoxic training followed by

intermittent hypoxic exposure on aerobic

capacity of long distance runners. Journal

of strength and conditioning research.

2016; 30(6): p. 1708 - 1720.

39. Sandoval M. Nutrición, fisiología y

ejercicio en altitud santiago: Asociación

Chilena de Seguridad; 1999.

REVISTA ACTUALIZACIONES CLÍNICA MEDS ISSN: 0719-8620, VOL 1, NUM 2, JULIO/DICIEMBRE 2017

32

Se recomienda citar este artículo de la siguiente forma:

Selman I, Sandoval M. Efectos Fisiológicos Post Entrenamiento del Intervalo de Alta Intensidad

Bajo Hipoxia. Rev. Actuali. Clinic. Meds. Vol. 1. Num 2, Julio-Diciembre (2017). ISSN 0719-8620, pp

20-32.

Las opiniones, análisis, resultados y conclusiones de los autores son de su exclusiva

responsabilidad y no necesariamente involucran el pensamiento de la Revista Actualizaciones de

Clínica MEDS.

La reproducción parcial y/o total de este artículo debe contar con el permiso de la Revista

Actualizaciones Clínica MEDS.