antihipertensivos-clase1.ppt

Upload: pai-papirri

Post on 23-Feb-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    1/77

    Frmacos antihipertensivos

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    2/77

    La hipertensin es una de los principales factores deriesgo, dentro del espectro de la enfermedad

    cardiovascular.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    3/77

    Frmacos antihipertensivos

    IntroduccinDiurticosSimpaticolticos

    CalcioantagonistasInhiidores del S!""#asodilatadores directos

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    4/77

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    5/77

    !$L"CI%& $&'!$ L" (!$SI%& "!'$!I"L )$L !I$S*+ D$ +!'"LID"D (+! $&F$!$D"D

    C+!+&"!I"

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    6/77

    Las cifras de presin tanto sistlica como diastlica, ala derecha, categori-ada en el grupo de edad de lospacientes, lo ue se ve, es ue la incidencia de

    mortalidad cardiovascular tiene una relacinastante clara, lineal / progresiva0 en tanto seaumente la presin, se aumenta la incidenciamortalidad.

    $s importante no solo fi1arse en el numero, sino,tamin en todo el conte2to del paciente.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    7/77

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    8/77

    Seg3n las metas americanas estalecidas en el 4556 seclasifica a las pacientes, como una presin normal 7 8459:5

    ;8hipertensin.

    La hipertensin se categori-a en estadios 8 / 4 seg3n losniveles de presin.

    Cuando se va '2 se usca ue la presin este 7 8

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    9/77

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    10/77

    !egulacin (resin "rterial

    4 variales fisiolgicas principales

    PA= GC x RVP

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    11/77

    @emodinamicamnt la (" A*C 2 !#(0 todos los frmacosantihipertensivos, tratan de una u otra forma, controlarel *C o las !#(, tanto de forma directa como indirecta.

    'odo esta dirigido a < sitios donde vamos a teneralteraciones farmacolgicas ue nos van a regular lapresin B

    8.#asos de resistenciasB "rteriolas

    4.#asos de capacitanciaB #nulas6. omaB Cora-n

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    12/77

    'ratamiento antihipertensivoConsideraciones generales

    $fecto a corto pla-o E se uiere a1ar la presin$fecto a largo pla-o Eno solo a1ar la presin , si no,

    adems dar un eneficio clnicoB reducir infartosG

    onot2 vs '2 cominado E se apunta hacia unmecanismo o hacia varios

    $n la ma/or parte de los casos, se tienen ue cominarterapias, para comatir diferentes procesos

    fisiopatologicos.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    13/77

    DIH!$'IC+S

    Se tiene 6 tipos de diureticosB8. 'ia-idas'3ulo contorneado distal.

    4. "-a"sa de @enle.

    6. Diureticos ahorradores de potasio'3ulocolector / partes distales de la nefrona.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    14/77

    Diurticos". 'ia-idas

    8=5Derivados de sulfonamidas

    ec accinB

    Clortalidona*

    Hidroclorotiazida

    Indapamida*

    Metolazona* Corto

    plazo

    Largo

    plazo

    Efectos

    renales

    Efectos

    asc!lares

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    15/77

    'ia-idasec accin

    Inhiicin de simporte renal &a9Cl

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    16/77

    " corto pla-o las tia-idas traa1an en el t3ulocontorneado distal, donde inhien un simportadorde &a9Cl ue esta en la memrana apical. Inhiiendola capacidad de reasorer &a a ese nivel. Comodiureticos no son tan potentes.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    17/77

    ecanismo de accin antihipertensiva de lastia-idas

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    18/77

    $l pte comien-a a orinar ms de la cuenta, pierdevolumen0 esta perdida provoca una a1a en la (",pero el cuerpo emplea mecanismos compensatorios,se activa el S!"", se reasore ms sodio /

    eventualmente neutrali-a el efecto de a1ar la (".Seg3n la curva, las !#( empie-an a aumentar comomecanismo compensatorio despues de las primerassemanas. " los meses, como se ha perdido &a, / este

    interviene en la e2itailidad de las clulas delmusculo liso vascular, alterando la capacidad decontraccin de las cc vasculares lisas / se producepor este mecanismos una vasodilatacin mantenida.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    19/77

    Caractersticas farmacolgicas

    Diferencias dentro de la clase?

    Acl Cr bajo

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    20/77

    $l ue ms se utili-a, es la hidroclorotia-ida, uecuriosamente es el ue menos evidencia tiene, sinemargo, cuando se compara con clortalidona ue es msefectiva en a1ar la (" en 4< horas ue la

    hidroclorotia-ida, con una # ms prolongada / tieneun efecto ms sostenido sore la (". "dems se ha vistoue la evidencia en la prevencin de eventos clnicos esme1or la clortalidona.

    etola-ona, es un diuretico ue no se usa mucho, perotiene eficacia en casos con aclaramiento de creatininadisminuidos, o sea, en pte con enfermedad renalavan-ada.

    Di ti

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    21/77

    Efectos adersos "dosisdependiente# Interacciones @iponatremia> Deplecin volumen

    $fectos metalicos *licemia E@ glicosilada Lpidos

    Jcido 3rico Ee2cresin

    @ipoKalemia

    @ipercalcemia

    "lcalosis

    Impotencia

    "lergias 2 ser derivados de las sulfas.

    "I&$s

    *lucocorticoides

    Litio

    Digo2ina

    Diurticos'ia-idas

    i id

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    22/77

    'ia-idasConsideraciones clnicas

    Hso seg3n guasDosis E4. 4 lo ma2imoCosto Ea1os

    $ficacia anti@'"B onot2 o t2 cominado E en su ma/oria seusa cominado

    Control en 894 pacientes.

    (olaciones con renina a1a>@' Sistlica "islada Epte adultosma/ores H) H'IL$S!ecomendaciones dietticas E se dee limitar el consumo de

    &a porue se contrarresta el efecto del diuretico

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    23/77

    Diurticos. De "saB Los ms potentesInhiidores de simporte &a>M>4Cl

    o Furosemida E el ue msSe utili-ao

    'orsemidao umetanida

    # corta$n @'" se tendra ue

    dar muchas veces. Se usans en estados de retencinDe volumen, falla cardiacaG

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    24/77

    Diurticos de "sa

    Su efecto anti@'" suele ser igual al de las tia-idas.$ste tipo de diurticos se usa cuando se uiera

    favorecer la diuresis en estados de retencin de

    volumen B falla cardiaca, cirrosisG un e1emplo en pte@'" ue dentro de sus comoridades tengainsuficiencia renal crnica.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    25/77

    Diurticos

    C. !etenedores de potasio

    Dependientes de aldosteronaBo $spironolactonao $plerenona

    &o>dependientes de aldosteronaBloueo de canales luminales de sodio 'Co "milorideo 'riamtereno

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    26/77

    Diureticos ahorradores de M

    Dependientes de aldosteronaB

    "ct3an a nivel distal, t3ulo contorneado distal /

    t3ulo colector0 lo ue hacen es inhiir el receptor demineralocorticoides, inhiiendo la accin de laaldosterona E recordar ue la aldosterona reasore&a / e2creta M el diuretico conserva M / e2creta &a.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    27/77

    Independientes de aldosteronaBlouean unos canales de &a luminales ue estn a nivel distal, estos canales ue

    les conoce como $&"C o I&"C. Inhiiendo la reasorcin de &a.

    $n @'", diureticos ahorradores de M por si solos no se usan mucho0 se usan ms

    ptes con hipoKalemia, cuando estn usando diurticos tia-idas. $s importanteue si han demostrado un eneficio cardiovascular, / en condiciones de fallacardiaca son importantes.

    $spironolactona Ealdatone tiene cierta afinidad por los receptores androgenicos, osea, louean entonces en los homres puede producir ginecomasta. Laeplerenona es ms selectiva para rin, por eso tiene menos prolemas enginecomstia. @a/ ue recordar ue la selectividad se pierde en dosis altas.

    Hno de los principales efectos adversos es la hiperKalemia.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    28/77

    Frmacos Simpaticolticos

    i. loueadores adrenrgicos

    ii.loueadores adrenrgicos

    iii.loueadores adrenrgicos vasodilatadores

    iv."gonistas centrales adrenrgicos

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    29/77

    loueadores adrenrgicos -8

    (ra-osn 'era-osn Do2aso-n

    "lta selectividad E louean la unin de lanorepiefrina al receptor -1, inhibiendo lavasoconstriccin, que es el principal efecto de -1)

    disminuye RVP.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    30/77

    ecanismo de accin de loueadores -8

    Caractersticas farmacolgicas

    Metab heptico

    Prazosn VM corta, los otros

    2 se dan 1 vez al dia.

    Efectos lipdicos

    Efectos sec!ndarios

    Efecto de 1era dosis

    "es!ltados o!tco#es

    $%& resistente

    $P'(

    )osis* inicio 1#+ 2#+

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    31/77

    $l principal efecto secundario de estos frmacos, es lahipotensin, sore todo se ha visto el efecto deprimeras dosis, donde el paciente empie-a hacerhipotensin los primeros das, sore todo, cuando seva a poner de pie, ue es cuando se activa elarorrefle1o, aumenta de respuesta simptica uecausa vasoconstriccin, pero en este caso no esta elrefle1o de la v.constriccin. $stos frmacos ue dan elhiperplasia prosttica / ha/ sntomas urinarios,porue rela1an el musculo liso del esfnter. &o handemostrado disminuir eventos cardiovasculares,

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    32/77

    loueadores adrenrgicos

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    33/77

    "lgunos tienen actividad simpaticominetica intrnseca / otras no. $staactividad consiste, en ue el frmaco se une al receptor e impide laactivacin de la catecolamina, a pesar ue esta loueando, los uetiene esta funcin, activan levemente el receptor. $n teora se leconfiere ciertas propiedades, por e1emplo, se supone ue tendran

    menos efectos adversos por el N loueo. (ero en la parte clnica notiene mucha relevancia. Hn aspecto negativo de esta actividadsimpaticomimetica intrnseca, sera en pte con cardiopatia isumica,en donde, /o no uiere ning3n grado de activacin simptica, ueaumente el traa1o cardiaco.

    Se suelen usar el "tenolol, metopronol, isopronol / proparnolol.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    34/77

    Farmacologa loueadores adrenrgicos

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    35/77

    Los receptores N>8, ue favorecen el cronotropismo, los loueamos /la frecuencia cardiaca, gasto cardiaca, la presin. loueadores anivel de las clulas /u2taglomerulares del rin, lieracin derenina,la actividad del S!"", por consiguiente tamin la (". @a/receptores presinapticos N>4 ue podran favorecer la descarga

    simptica, si los loueos tamin tengo un efecto anti @'". (roparnolol, fue uno de los primeros anti@'", tiene un e2tenso

    metaolismo heptico de primer paso, es no selectivo."tenolol, tiene una # de ? horas, se elimina por rin, no tiene un

    importante metaolismo en higado0 pero ha/ ue tener precaucin en

    ptes con disminucin de la funcin renal. etapronol, si tiene metaolismo heptico, / puede tener interacciones

    con el citocromo, la # es mu/ corta.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    36/77

    loueadores vasodilatadores

    loueo alfa>8 #asodilatacindirecta

    i$ La%etalol

    ii$ Caredilol

    i$ &ei%olol "-1

    selectivo)ii$ '!cindolol

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    37/77

    $n laetalol, la relacin de loueo vrs , es en unarelacin !"1, se utili#a m$s en crisis hipertensivas. %l

    carvedilol se usa m$s que el labetalol, porque tiene una

    relacin de bloqueos m$s alta, su efecto principal es por el

    bloqueo , es muy &til en falla cardiaca.

    'evidolol, favorece la s(ntesis de ', e*erciendo un

    efecto vasodilatador.

    l d dil d

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    38/77

    loueadores vasodilatadores

    loueo alfa>eta

    #asodilatacin sin tauicardia. enos inotropismo E> / ms disminucin de

    resistencias perifricas ue loueadores enos tauicardia ue loueadores

    Desventa1as, las derivadas del loueo y

    CarvedilolB imp en ICC

    &eviolol, dilatacin 2 &+, afecta menos el

    metaolismo de la glucosa.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    39/77

    Farmacologa loueadores adrenrgicos

    Efecto de clase/)iferencias far#acodin#icas

    0electividad

    )iferencias far#acocinticas iposol!b sitios de acci3n #s dif!ndidos 4!e no son selectivos

    Evidencia de beneficio5aso de atenolol, se habla 4!e no es tan efectivo dis#in!6endo efectos

    cardiovasc!lares.

    0!bpoblaciones de pacientes7tros !sos

    Efectos adversos* p!eden e#peorar la +lice#ia, al i+!al 4!e lo ). tiazidas, #etab3licos,

    intolerancia al e8ercicio, respiratorios #ediados por el receptor -+ empeorando unasma, 95"ebote, si se s!spenden s:bita#ente.Es #!6 i#portante s! !so en pte son ;5 is4!#ica.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    40/77

    Dosis etaloueadores

    Droga Dosis diaria (mg)

    cebutolol +-1+

    tenolol +-1

    /isoprolol +.-+

    0etoprolol -+

    'adolol +-+

    Pindolol 1-2Propranolol -+

    3arvedilol 1+.-

    4abetalol +-1+

    "gonistas adrenrgicos de accin

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    41/77

    "gonistas adrenrgicos de accincentral

    "lfa>metil dopa Clonidina

    Mec deacci3n

    -metilNE

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    42/77

    "ct3an principalmente como agonistas del -+ en elcentro vasomotor, disminuyendo la presin. %l metil

    dopa, tiene la particularidad de que su mecanismo de

    accin se basa, en que sustituye dentro de la ves(cula, en

    la terminacin presinaptica, a la norepiniefrina, termina

    como metil noreprinefrina, que sustituye a la '%, que

    se almacenaba en la ves(cula. 4a funcin m$s importante

    es activar el -+. 5e produce sequedad de boca y sedacin.

    "gonistas ad en gicos de accin

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    43/77

    "gonistas adrenrgicos de accincentral

    etaolito activo

    # 4 hrs $liminacin renal $fectos adversos@epatoto2icidad Cooms O

    $mara-o@'" de difcil controlDosisB 55mg>6g

    # corta 'ransdermal $fectos secundariosPithdraQal

    @'" difcil mane1o DosisB 5.4mg 8.4 g 'iene un efecto reote mu/

    importante.

    l d d l d l i

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    44/77

    loueadores de canales de calcio

    Canales tipo L

    Mecanismo de accin antiHTA:

    'lo4!eo de canales de 5a-adrenr+ica

    = resp!esta presora por &%;;

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    45/77

    La contraccin muscular es dependiente de Ca0 elcanal L es por donde entra el Ca e2tra celular, estaentrada de Ca favorece la salida de Ca del retculosarcoplasmico. Los loueados me inhien estecanal.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    46/77

    loueadores de los canales de calcio L

    DihidropiridinasB&ifedipina&itrendipina"mlodipinaFelodipina&isoldipina

    &imodipinaIsradipina&icardipina

    &o dihidropiridinasB

    #erapamilDiltia-em

    loueadores de canales de calcio

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    47/77

    loueadores de canales de calcio

    )ihidropiridinas

    ?o-)ihidropiridinas

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    48/77

    $n la vaso dilatacin coronaria, amos grupos sonuenos v.dilatadores, pero las ue ganas son lasdihidropiridinas. $n el cuadro ha/ ue guiarse conlos n3meros.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    49/77

    loueadores de canales de calcio

    8. Caractersticas farmacolgicasB

    Inicio rpido "ccin corta vs accin larga "mlodipina largo efecto E# larga Selectividad felodipina, a nivel de canales de Ca, en musculo liso

    vascular

    4. Diferencias farmacodinmicas entre las dihidropiridinas / las no>dihidropiridinas

    (otencia como vasodilatadores Frecuencia cardiaca Diltia-em con menos inotropismo negativo #elocidad de conduccin "># (resin intraglomerular E efecto importante las no>dihidropiridinas.

    Disminu/en la presin intraglomerular.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    50/77

    loueadores de los canales de calcio

    $ficacia antihipertensiva

    eventos C#

    *rupos de pacientes, se usa en ptes de ra-a negra, ue no respondeien a los Inhiidores de la $C", "!" II.

    ICCR Een teora no se deeran utili-ar las no>dihidro / las dihidrotienen un efecto neutro

    $fectos adversosB radiarritmias, radicardia. Los sntomas ue msdan son de cefaleas, mareos, podran dar palpitaciones, edema depies ue es caracterstico de los loueadores de canales de Ca Esoretodo con las dihidro 2 son ms vasodilatadores

    $l verapamilo da mucho estreimiento.

    Inhiidores del sistema

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    51/77

    Inhiidores del sistemarenina>angiotensina

    "> Inhiidores de la en-ima convertidora

    de angiotensina E$.C.".> "ntagonistas del receptor "'8E"!" II

    C> Inhiidores de renina

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    52/77

    Sistema !""

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    53/77

    Sistema !enina "ngiotensina>"ldosterona

    Inicia con la secrecin de renina por las clulas /u2taglomerulares, enrespuesta a la disminucin de la presin, volemia, del aporte distal de&a / Cl. $sta renina a su ve- va a circular / actuar sore elangiotensinogeno, ue se produce en hgado0 transformndolo enangiotensina I, ue es un pptido con mu/ poco accin iolgica. La

    angiotensina I a travs del $C" va hacer transformado en angiotensinaII / otros pptidos derivas de la "ng II. La aangiotensina II va a actuarsore los receptores "' 8 principalmente, / va a causar los efectosiolgicos de los ue es responsale. "dems ue ha visto ue ha/ unsistema local de la cascada de angiotensina en diferentes te1idos0 por

    e1emplo, en rin, cora-n, m3sculo liso, / cuando ha/ una soree2presin de angiotensina puede provocar camios en estos rganosdel sistema local.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    54/77

    La angiotensina II por si sola es vasoconstrictora, activa al sistemanervioso simptico ue a su ve- es vasoconstrictor ue a su ve- porestimulo del 8 favorece ms la activacin del S!"", favorece laliaracin de aldosterona ue reasorve &a Eaumentando volumen /presin favorece la lieracin de hormona antidiuretica, dando

    retencin de liuido, favorece la endotelina ue es el vasoconstrictorms potente. 'odos estos efectos se van a traducir en un aumento de lapresin0 ademas ha/ otros efectos ue se producen camios deremodelacin, comoB crecimiento de musculo liso, aumento decolageno, favorecimiento en la agragacin plauetaria, estos camios

    van a afectar al aparato cardiovascular negativamenteB Favoreciendodesde el remodelado ventricular anormal, hasta progresin de laaterosclerosis.

    $%ectos &elet'reos de

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    55/77

    VasoconstriccinVasoconstriccin

    AnormalAnormal

    ActivacinActivacinSNSSNS

    AldosteronaAldosterona

    VasopresinaVasopresina

    CrecimientoCrecimiento

    miocitomiocito

    CrecimientoCrecimientomsculo lisomsculo liso

    vascularvascular

    ColgenoColgeno

    RemodelacinRemodelacin

    PAI-1/PAI-1/

    rom!osisrom!osis

    AgregacinAgregacinPla"uetariaPla"uetaria

    ProduccinProduccinSuper#idoSuper#ido

    $ndotelina$ndotelina

    Ang IIAng II

    $%ectos &elet'reos deAngiotensina II

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    56/77

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    57/77

    @a/ varios punto de inhiicin farmacolgica. (uedeser la inhiicin de la renina, la encima convertidorade angiotensina E$C", / la activacin del receptor

    "'8 con antagonistas de la angiotensina II o "!" II

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    58/77

    I. $. C. ".

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    59/77

    I$C"

    Los I$C" inhien el paso de angiotensina a angiotensina II,mediado por la $C".

    La $C" por si sola inhie a las radicininas, ue sonsustancias con propiedades vasodilatadoras. Inhiiendo la

    $C" tengo una acumulacin de radicininas, teniendo elpotencial efecto vasodilatador, adunado a la me1orproduccin de angiotensina II.

    Como se ve en el esuema ha/ una ruta ue no se louea

    ue es la va de las uinasas, dando una peueaproduccin de angiotensina II.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    60/77

    "cciones de los I.$.C.".

    Inhien la formacin de angiotensina II estmulo a "'8radiuininas 2ido ntricoe1oran la funcin endotelial!egresin de la hipertrofia cardiaca / vascular Eme1orando

    el pronostico en falla cardiacaDilatacin preferente de la arteriola eferente glomerularEdisminu/endo la presin intraglomerular me1oran lanefropata diatica / no diatica.

    (rotegen contra la aterosclerosis e2perimental / me1oran la

    sensiilidad a la insulina(roduccin autocrina>paracrina de angiotensina II.$s a nivel local donde ms se disminu/e el dao a rgano

    lanco.

    Comparacin entre I $ C "

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    61/77

    Comparacin entre I.$.C."

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    62/77

    La ma/ora de los I$C" son prodrogas, se daninactivos / se activan en hgadoB captopril / lisinotrilson los 3nicos ue no son prodrogas.

    $nalapril, su metaolito activo, es el enalaprilat,tiene una # de 88>84 horas.

    (rcticamente todos son de eliminacin renal.!amipril / captopril, no se deen dar con la comida,

    porue disminu/e su reasorcin.

    $ficacia clnica de los I.$.C.". en el

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    63/77

    $ficacia clnica de los I.$.C.". en eltratamiento de la hipertensin arterial

    $ficacia ?5>T5U como monoterapia*rupos especiales de la polacin Eptes con falla

    cardiaca, postinfartados, nefropats tanto diaeticoscomo no diaeticos. (tes de ra-o negra no respondenmu/ ien

    $nfermedades concomitantesCominacin con diurticos Ehidroclorotia-ida se

    usa con cuidado por ue pueden producirhipotensin.

    $videncia en prevenir efectos clnicos.

    $fectos adversos e inconvenientes de

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    64/77

    $fectos adversos e inconvenientes delos I.$.C.".

    'osB 4 8U E45U tos seca, molesta, persistente,producida por la produccin de radicininas ue va acausar edemas peueos favoreciendo la tos.

    $dema angioneurtico Eangioedema ms en ptes de ra-a

    negra.@ipotensin en casos con deplecin de volumen@iperKalemia, por la inhiicin de la aldosterona.Deterioro de funcin renalrote cutneo, trastornos del gusto, leucopeniaContraindicados durante el emara-o

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    65/77

    "ntagonistas "'8

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    66/77

    '@..

    ecanismo de accin "!" II

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    67/77

    "!" II

    'ienen la venta1a sore los I$C" , por ue en ultima instancia va alouear el paso de la produccin del efecto de angiotensina en elreceptor "'8. 'iene la desventa1a terica sore los I$C", de ue noafecta radicininas, porue la $C" sigue funcionando, se pierde elefecto vasodilatador de las radicininas, pero as mismo la venta1a es

    ue no da tos. Si se louea el receptor "'8 se va acumulando angiotensina II, ue

    tarde o temprano, va a activar el receptor "'4, el cual hace lo opuestode "'8.

    'odos son los sartanes.

    Cardem, olmen / losartan su accin esta dado por u metaolito activo. 'odos e2cepto losartan se dan una ve- al da. $n cuanto a la afinidad por el receptos / una disociacin ms lenta es

    candersatan.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    68/77

    Losartan tiene efecto uricosurico, en pacientes conhiperurisemia, disminu/en los valores de acido3rico.

    +lmesartan, ms ue un antagonistas, es un agonistainverso, del receptor, o sea pasa al receptor a unestado inactivo.

    'ermisartan, tiene efectos metalicos en cuanto a la

    reduccin de triglicridos, disminucin de glicemia.Candersartan, se usa mucho en falla cardiaca.Iversartan / losartan tienen evidencia en nefropata.

    C i l "!" II

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    69/77

    Caractersticas generales "!" II

    )iferencias

    far#acol3+icas/

    "!" II i I$C"

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    70/77

    "!" II en comparacin con I$C"s

    $ficacia antihipertensiva similar"mos tienen efecto aditivo con diurtico

    de la proteinuria en los diaticosI.C.C.enos tos

    $n hipertensin no se recomienda convinarlos, perosi en falla cardicas, en nefropata conmacroproteinura.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    71/77

    Inhiidor

    es derenina

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    72/77

    Se corta la produccin desde el inicio de la cascada0ha/ un receptor de prorenina, ue se activa conrenina o prorenina / 2 si solo tiene efectos adversosa nivel vascular, si se louea, se tiene un efecto

    enfico sore el sistema cardiovascular.

    I hiid d i

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    73/77

    Inhiidores de renina

    "lisKiren&o peptdico#a oral

    ien tolerado$fica- para reducir la presin arterialV$fecto sore la morilidad / la mortalidadR

    (arece ue se va a discontinuar

    #asodilatadores

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    74/77

    arteriales directos

    Los ha/ arteriales / mi2tos8. #asodilatadores arteriales especficos @idrala-ina, se una en casos de preemclansia, o hipertensiones arteriales

    resistentes. e1ora el aporte de o2ido nitrico, 2 ende, vasodilata. ino2idil, al igual de dias2ido, aren canales de M, hiperpolari-ando a

    la clula, inhiiendo la contraccin vascular. $l prolema es ue ha/ unatauifilasis, o sea, el cuerpo se adapta mu/ rpido al frmaco.

    dias2ido

    4.#asodilatadores arteriales / venosos &itroprusiato de sodio , aumenta el o2ido ntrico, se usa en emergencias

    hipertensivas, a nivel hospitalario, es un vasodilatador mu/ potente.

    #asodilatadores arteriolares directos

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    75/77

    #asodilatadores arteriolares directos

    (otentesal tolerados'erapia cominada

    @ipertensin arterial resistente@idrala-ina en la hipertensin arterial inducida por

    el emara-o

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    76/77

    resumen

    (acientes con hipertrofia del ventriculo i-uierdo, sevan a eneficiar, con I$C"S, "!" II, calcioantagonistas.

    Los eta>loueadores son de primera lnea, solocuando ha/ angina, I" previo, firilacin atrial.

    Diaticos, I$C"S o "!" II, por tener un uen perfilmetaolico, / uen pronostico a nivel renal.

    $mara-o, calcio antagonistas, metil dopa, etaloueadores.(tes de ra-a negra, diureticos calcio antagonistas.

  • 7/24/2019 antihipertensivos-clase1.ppt

    77/77

    uchas gracias