aneurisma

57

Upload: jair-daza-vergara

Post on 03-Jun-2015

4.018 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aneurisma
Page 2: Aneurisma
Page 3: Aneurisma
Page 4: Aneurisma

Dilatación localizada o difusa de la pared del vaso.

Se considera que una dilatación es aneurismática si el aumento de su diámetro supera el 50% delconsiderado normal para la arteria; si no supera dicha cifra se la considera ectasia arterial.

Page 5: Aneurisma

Componentes de un Aneurisma

Cuello proximal

saco

Cuello distal

Contenido

Page 6: Aneurisma

Afectan preferentemente al sexo masculino en una proporción de 8 a 1

En el 10 % restante el aneurisma es suprarrenal.

Se presenta en mayores de 60 años de edad

Afecta mas a personas de raza blanca

En el 90 % de los casos está ubicado en posición infrarrenal.

Page 7: Aneurisma

Localización

Aorta Toracica Ascendente. 10 % Arco Aortico. 5 % Descendente. 7 % Toraco Abdominales

5%. Aorta Abdominal Suprarrenal 0,5 % Infrarenal 75 %

Page 8: Aneurisma

Aneurismas PerifericosAneurisma Popliteo* 70 %Aneurisma Femoral 15 %Aneurisma Iliaco 5 %Aneurisma Subclavio 5 %Aneurismas Carótidas 3 %Viscerales 2 %

* la bilateralidad existe en el 70 %

Page 9: Aneurisma

Enfermedad de TakayasuEnfermedad de Kawasaki

Síndrome de Marfan Síndrome de Ehlers-Danlos

Page 10: Aneurisma

El vaso se dilata en modo difuso.

Una parte de la pared del vaso es normal y la otra se encuentra dilatada.

Separacion de la capa de las arterias.

Page 11: Aneurisma

Según su etiología: ARTERIOESCLEROSOS: 70-80%• secundarios a un debilitamiento gradual de la pared aortica con perdida de fibras musculares y dilatación progresiva.• mas frecuentes en varones• se ubican en el cayado de la aorta descendente y son fusiformes causas: HTA, patología coronaria, aneurisma en aorta abdominal y calcificación mural

Page 12: Aneurisma

MICOTICOS: Son típicamente saculares. se producen por la colonización de la vasavasorum o de una placa aterosclerótica durante una bacteriemia.

POST-TRAUMÁTICOS: se localizan en el istmo, más frecuentemente saculares.

Otros: Sífilis, arteritis: Takayasu, arteritis células Gigantes,

Page 13: Aneurisma

CLASIFICACION DE CRAWFORD.

23% 28% 28% 25%

Page 14: Aneurisma

Disminución del tamaño de la luz Aortica

Disminución de la Elasticidad

Ausencia de Vasa Vasourum

Page 15: Aneurisma

Tabaco

Hipertensión arterial

Colesterol sérico elevado> 240mg/dl =

Page 16: Aneurisma
Page 17: Aneurisma

El 75 % Asintomaticas, el diagnostico se hace por casualidad.

Paciente refiere sentir una masa pulsatil.

El 25 % sintomaticos, consultan por presentar dolor epigastrico o en la region lumbar.

Cuando los aneurismas son de gran tamaño pueden originar sintomas gastrointestinales como nauseas, vomitos y perdida de peso.

También algunas pacientes pueden presentar periodos isquémicos de miembros inferiores.

Page 18: Aneurisma

Sintomasasintomaticos................................... 60

%

masa pulsatil abdominal.... 33 %dolor abdominal.................. 33 %dolor lumbar........................ 28 %sint. vascular ...................... 35 %sint. urinaria........................ 10 %fisuracion - rotura............... 25 %

Page 19: Aneurisma

Diagnostico

Hallazgo casual 50 %Aneurisma sintomático 20%Fisuracion.VariableRuptura.

Page 20: Aneurisma

MODALIDADES DE IMAGEN PARA AAA.

Page 21: Aneurisma

La radiografía simple del abdomen puede identificar el aneurisma en el 70 % de los casos debido a la calcificación de sus paredes

Page 22: Aneurisma

Posibilidades de ruptura según tamaño3cm - 5cm........................ 6 % anual.5cm - 7 cm....................... 30 % anual.7cm - o mas.................... 75 % anual.

Crecimiento medio de un aneurisma es de

0, 7 cm por año

Page 23: Aneurisma
Page 24: Aneurisma
Page 25: Aneurisma

Angio RMN

Arteriografia

eco

Page 26: Aneurisma

ARTERIOGRAFIA

TAC.

Page 27: Aneurisma

ANEURISMA AORTO ABDOMINAL ROTO

Page 28: Aneurisma
Page 29: Aneurisma

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR

Criterios

Cuello proximal entre 1,5 y 2 cm

Cuello distal entre 1,5 y 2 cm

Adecuado calibre de arterias iliacas y femorales

No tortuosidad de arterias iliacas

Circulación del colon no dependiente de AMI

Page 30: Aneurisma
Page 31: Aneurisma

• Aorto-biilíaco: 4

• Aorto-monoilíaco + Bypass fem-fem: 2

Dispositivos Utilizados . . .

Page 32: Aneurisma
Page 33: Aneurisma
Page 34: Aneurisma
Page 35: Aneurisma
Page 36: Aneurisma
Page 37: Aneurisma
Page 38: Aneurisma

LAPAROSCOPIA

Page 39: Aneurisma
Page 40: Aneurisma
Page 41: Aneurisma
Page 42: Aneurisma
Page 43: Aneurisma
Page 44: Aneurisma
Page 45: Aneurisma
Page 46: Aneurisma

Complicaciones Postoperatorias.

Insuficiencia renal.......... 8 %Cardiopatia isquemica.....8 %Insuf. respiratoria............ 7 %.Colitis isquemica............ 3 - 4 %Ictus.................................. 1,5 %.

Page 47: Aneurisma

CLASIFICACION DE LAS ENDOFUGAS.

Page 48: Aneurisma

Aneurisma Popliteo infrecuente Ptes masculinos Con alta tasa de bilateralidadAsociado a aneurismas en otras arterias

1.CARACTERISTICA complicación isquemica

Page 49: Aneurisma

ANEURISMA POPLITEO

Page 50: Aneurisma
Page 51: Aneurisma

ANEURISMA VISCERAL Son rarosSu incidencia está entre 0,01% y 0,2% en

las autopsias.Arteria esplénica representan el 60%arteria hepática, el 20%arteria mesentérica superior, el 5,5%los del tronco celiaco, el 4%arterias pancreáticas y gastroduodenales,

el 3,5%

Page 52: Aneurisma

Son más comunes en mujeres y están asociados con el embarazo y la multiparidad

Page 53: Aneurisma
Page 54: Aneurisma

ANEURISMAS VERDADEROS DE LA ARTERIA HEPATICA.

Page 55: Aneurisma
Page 56: Aneurisma

Tomografía contrastada de abdomen. (A) Imagen axial. (B) Imagen coronal. (C) Reconstrucción en VR donde se observa un seudoaneurisma originado enla arteria esplénica (flechas).

Page 57: Aneurisma