and auditory continuous performance test

44
Atención y control conductual en TDAH. Evaluación mediante Integrated Visual and Auditory Continuous Performance Test*. Inmaculada Moreno García, Gracia Delgado Pardo y Carmen Roldán Blasco Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Universidad de Sevilla. *. Este trabajo ha sido financiado por el Plan Nacional i+d+i (PSI2008-06008-C02-01). Dirección para correspondencia: Inmaculada Moreno García. Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Facultad de Psicología / Universidad de Sevilla. C/Camilo José Cela, s/n. C.P.41018 Sevilla. [email protected] Resumen Este trabajo evalúa atención y control conductual ante estímulos visuales y auditivos en menores procedentes de Pediatría en Atención Primaria. Han participado 191 niños (7 - 13 años) que integran dos grupos: a) 90 niños cumplen criterios diagnósticos (DSM-IV- TR) (APA, 2002) y clínicos (ADHD Rating Scale-IV) (DuPaul, Power, Anastopoulos & Reid, 1998) de TDAH y b) 101 menores sin historia del trastorno. Se ha empleado el

Upload: others

Post on 13-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: and Auditory Continuous Performance Test

Atención y control conductual en TDAH. Evaluación mediante Integrated Visual

and Auditory Continuous Performance Test*.

Inmaculada Moreno García, Gracia Delgado Pardo y Carmen Roldán Blasco

Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos.

Universidad de Sevilla.

*. Este trabajo ha sido financiado por el Plan Nacional i+d+i (PSI2008-06008-C02-01). Dirección para correspondencia: Inmaculada Moreno García. Dpto. Personalidad,

Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Facultad de Psicología / Universidad de Sevilla.

C/Camilo José Cela, s/n. C.P.41018 Sevilla. [email protected]

Resumen

Este trabajo evalúa atención y control conductual ante estímulos visuales y auditivos en

menores procedentes de Pediatría en Atención Primaria. Han participado 191 niños (7 -

13 años) que integran dos grupos: a) 90 niños cumplen criterios diagnósticos (DSM-IV-

TR) (APA, 2002) y clínicos (ADHD Rating Scale-IV) (DuPaul, Power, Anastopoulos &

Reid, 1998) de TDAH y b) 101 menores sin historia del trastorno. Se ha empleado el

Page 2: and Auditory Continuous Performance Test

1

Integrated Visual and Auditory Continuous Performance Test (IVA/CPT) (Sandford y

Turner, 2002). Objetivos: a) Determinar y comparar la ejecución de los grupos en ámbitos

relacionados con atención y control conductual e b) Identificar déficits atencionales y

conductuales en niños con TDAH.

El grupo TDAH presenta déficits atencionales visuales, auditivos (F (3. 170) = 14.38; p

< .01), en motricidad fina (T de Welch = 44.768; p < .001) y en el área sensorio-motor (T

de Welch = 95.683; p < .001; T de Welch = 79.537; p < .001). Ambos grupos resultan

similares en control conductual ante estímulos visuales y auditivos (F (3. 170) = .93, p =

.43). Se concluye que los niños con TDAH tienen problemas de inatención,

procesamiento mental y distracción ante estímulos visuales. Ambos grupos prestan más

atención a estímulos auditivos.

Palabras claves: TDAH, IVA/CPT, Atención, Control conductual, Niños

Abstract

This study assesses attention and response control through visual and auditory stimuli in

a primary care paediatric sample. Participants consisted of 191 (7 – 13 years) into 2

groups: a) 90 children with ADHD according to the diagnostic criteria (DSM-IV-TR)

(APA, 2002) and the clinical criteria (ADHD Rating Scale-IV) (DuPaul, Power,

Page 3: and Auditory Continuous Performance Test

2

Anastopoulos & Reid, 1998), b) 101 children without a history of ADHD. Assessments

have been carried out using the Integrated Visual and Auditory Continuous Performance

Test (IVA/CPT) (Sandford &Turner, 2002).

The aims are: a) to determine and compare the performance of both groups in attention

and response control, b) to identify attention and response control deficits in the ADHD

group.

Results showed that the ADHD group had visual and auditory attention deficits (F (3.

170) = 14.38; p < .01), deficits in fine motor regulation (Welch´s t-test = 44.768; p < .001)

and sensory/motor activity (Welch’s t-test = 95.683, p < .001; Welch’s t-test = 79.537, p

< .001). Both groups showed a similar performance in response control (F(3. 170) = .93,

p = .43). The ADHD children have inattention, mental processing speed deficits and loss

of concentration with visual stimuli. Both groups showed a better performance in

attention with auditory stimuli.

Key words: ADHD, IVA/CPT, attention, response control, children

Introducción:

El Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), uno de los más

frecuentes en niños y adolescentes, incluye entre sus síntomas, inatención, hiperactividad

e impulsividad. Pese a la heterogeneidad conductual, variación sintomatológica y

severidad de los síntomas entre los distintos casos, el meta-análisis de Willcutt et al.

(2005) evidenció que los déficits comunes que presentan los niños afectados se

Page 4: and Auditory Continuous Performance Test

3

relacionan con atención y control e inhibición de las respuestas, observándose, asimismo,

comorbilidad frecuente con Trastornos del Comportamiento. Trastorno de Ansiedad y

Trastornos del Aprendizaje (Pliszka, 2009; Millichap, 2011) y respuestas dispares a los

tratamientos habituales. La prevalencia del trastorno oscila entre 2.2 y 17.8% (Skounti,

Philalitis & Galanakis. 2007), situándose entre 4.6% (Cardo, Servera & Llobera. 2007) y

4.8% (Lora & Moreno. 2010) en población española. Si bien, la variabilidad observada

entre unos estudios y otros depende de factores diversos, criterios diagnósticos manejados

para la consideración de “un caso”, métodos de evaluación empleados, fuente de

información consultada, tipo de muestra estudiada, variables socioculturales analizadas

(sexo, edad, nivel socioeconómico, ámbito geográfico) y diferenciación de subtipos en el

estudio, entre otros.

Las dificultades diagnósticas observadas junto a imprecisiones metodológicas de

los trabajos han incentivado el empleo con fines diagnósticos en unos casos, y en otros,

con el propósito de determinar la eficacia de los tratamientos empleados, de Test de

Rendimiento Continuo (CPTs). Considerados medidas objetivas para el diagnóstico del

TDAH permiten evaluar atención sostenida y comportamientos hiperactivos-impulsivos

(Nichols & Waschbusch, 2004) al proporcionar medidas sobre errores de omisión y de

comisión, tiempo de reacción y variabilidad de la respuesta a lo largo de la prueba.

Distintos trabajos contrastan, mediante tests de ejecución continua, el perfil de menores

diagnosticados de TDAH con el de niños de desarrollo normal, mostrando tamaños de

efecto elevados con respecto a errores de comisión, errores de omisión, variabilidad en el

tiempo de reacción y tamaño de efecto medio para el tiempo de reacción (Huang-Pollok

et al., 2012). (Nichols & Waschbusch, 2004) destacan, respecto a estas pruebas, economía

de tiempo y esfuerzo, elevada validez interna, control de variables extrañas y fácil

administración.

Page 5: and Auditory Continuous Performance Test

4

Los Test de Rendimiento Continuo resultan sensibles para diferenciar individuos

con este trastorno respecto a pacientes con otras patologías (Willcutt et al., 2001;

Advokat, Martino, Hill, & Gouvier, 2007) así como, para distinguir entre los diversos

subtipos de TDAH (Collings, 2003). También permiten discriminar personas con y sin

TDAH (Tucha et al., 2009) e individuos con diagnóstico de TDAH respecto a pacientes

que además, presentan comorbilidad con otros trastornos (Greimel, Herpertz-Dahlmann,

Günther, Vitt & Konrad, 2008).

Distintos trabajos han aportado evidencias sobre la relación existente entre la

información recogida a través de Test de Rendimiento Continuo y otros métodos

tradicionales de evaluación. Epstein et al., (2003) encontraron relación entre un test de

ejecución continua y los criterios diagnósticos del TDAH valorados en el transcurso de

una entrevista con los padres. Lehman, Olson, Aquilino & Hall (2006) hallaron

congruencia entre la ejecución del CPT y escalas de valoración. No obstante, esta

relación no está exenta de cierta controversia, pues otras investigaciones no encuentran

o la relación es escasa entre escalas y CPTs (Gualtieri & Johnson. 2005; Naglieri,

Goldstein, Delauder & Schwebach, 2005).

Los Test de Rendimiento Continuo se han empleado como tareas a realizar durante

las cuales se han tomado medidas neurofisiológicas en sujetos con TDAH (Heinrich et

al., 2004; Levesque, Beauregard & Mensour, 2006; Rubia et al., 2009). En otras ocasiones

se emplean para contrastar y relacionar con evaluaciones neurofisiológicas (Oades,

Myint, Dauvermann, Schimmelmann & Schwarz, 2010; Ogrim, Kropotov & Hestad,

2012) y en combinación con tecnología de Realidad Virtual (Gutiérrez-Maldonado,

Letosa-Porta, Rus-Calafell & Peñaloza-Salazar, 2009; Pollak et al., 2009) en aras a dotar

de mayor validez ecológica este tipo de instrumentos diagnósticos. Su empleo también

ha resultado eficaz para monitorizar los efectos de tratamientos (Monastra, Monastra &

Page 6: and Auditory Continuous Performance Test

5

George, 2002; Heinrich, Gevensleben, Freisleder, Moll & Rothenberger, 2004; Yan et al.,

2008).

Entre los Test de Ejecución Continua se encuentra el Integrated Visual and

Auditory Continuous Performance Test (IVA/CPT) (Sandford & Turner, 2000), basado

en los criterios diagnósticos del DSM-IV-TR (APA, 2002) para el TDAH. Permite

evaluar atención y control de la respuesta cuando se presentan estímulos visuales y

auditivos. IVA/CPT se ha empleado como herramienta diagnóstica junto a otros

instrumentos administrados a sujetos con sospecha de TDAH (Coben & Myers, 2009).

También para evaluar déficit atencionales y control del comportamiento en menores

diagnosticados de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en comparación con niños

diagnosticados de TDAH y población normal (Corbett & Constantine, 2006; Corbet,

Constantine, Hendren, Rocke & Ozonoff, 2009). Se ha explorado su validez como

instrumento diagnóstico en comparación a escalas de valoración basadas en los criterios

del DSM-IV (APA, 2002) y del CCMD–3 (The Chinese Classification and Diagnostic

Criteria Of Mental Disorders, version 3 (CCMD-3) (Chinese Society of Psychiatry, 2001)

en niños con sospecha de TDAH (Pan, Ma & Dai, 2007). En población adulta el

Integrated Visual and Auditory Continuous Performance Test (IVA/CPT) (Sandford &

Turner, 2000) se ha utilizado para evaluar diferencias entre grupos con y sin

sintomatología TDAH (Quinn, 2003; White, Hutchens & Lubar. 2005). También se ha

empleado para precisar los déficits atencionales y del control del comportamiento en

adultos que han sufrido infartos cerebro vasculares en comparación con población TDAH

y población normativa (Tinius, 2003).

El IVA/CPT se ha empleado en investigación sobre eficacia de tratamientos. Ha

permitido comparar los efectos de la terapia farmacológica con respecto a modificaciones

en la dieta en menores con TDAH (Harding, Judah & Gant, 2003). Determinar la eficacia

Page 7: and Auditory Continuous Performance Test

6

terapéutica del neurofeedback cuando se ha administrado a población infantil

diagnosticada de TDAH (Xiong, Shi & Xu, 2005; Levesque, Beauregard & Mensour,

2006; Yan et al., 2008; Moreno, Delgado, Meneres & Roldán, 2013) y a adolescentes

con problemas de conducta (Smith & Sams, 2005). También se ha utilizado para

determinar la mejoría en sintomatología característica del TDAH en intervenciones

multimodales (neurofeedback y terapia cognitiva) administradas a adultos (Tinius &

Tinius, 2000).

Las investigaciones realizadas informan de diferencias significativas en las

variables que miden atención y control del comportamiento ante estímulos visuales y

auditivos al comparar la ejecución de los niños con TDAH en las fases pre y post-

tratamiento cuando se administran diversas modalidades terapéuticas (Harding, Judah &

Gant, 2003; Xiong Shi & Xu, 2005; Levesque, Beauregard & Mensour, 2006; Moreno

Delgado, Meneres & Roldán, 2013). Otros trabajos han observaron mejorías

significativas a través del IVA/CPT, exclusivamente a nivel atencional (Yan et al., 2008).

Por otro lado, en relación a las características psicométricas del IVA/CPT y

referidos a población infantil, Corbett y Constantine (2006) y Corbett et al., (2009)

llevaron a cabo dos trabajos en los que compararon niños con diagnóstico de TDAH con

un grupo diagnosticado de Trastorno del Espectro Autista (TEA) (de alto rendimiento,

con CI superior a 70) y un grupo de desarrollo normal. Respecto al grupo TDAH y al

grupo de desarrollo normal se encontraron diferencias significativas en atención visual y

auditiva. Al comparar el grupo TEA con el grupo de desarrollo normal se hallaron

diferencias significativas en atención y control de la respuesta a nivel visual y auditivo.

La comparación del grupo TDAH con el grupo TEA reveló déficits similares, a excepción

del control de la respuesta a nivel visual, en el que sí encontraron diferencias

significativas, mostrando el grupo TEA peor ejecución. El IVA/CPT mostró capacidad

Page 8: and Auditory Continuous Performance Test

7

moderada para clasificar a los participantes con TDAH (66.7%) y sin trastornos (73.3%)

y buena capacidad para clasificar al grupo TEA (86.7%). Se observó excelente

sensibilidad para el grupo con TDAH y poca especificidad para el grupo de niños de

desarrollo normalizado. En esta investigación también se analizó la convergencia entre la

información obtenida a través del test de ejecución continua y una escala para padres que

evalúa sintomatología característica del TDAH, encontrándose correlación moderada con

respecto a la atención, no existiendo relación entre los índices de hiperactividad e

impulsividad.

En un trabajo posterior, al comparar el grupo TDAH con un grupo de menores

de desarrollo normal, Corbett et al., (2009) encontraron diferencias significativas en

atención visual y auditiva y control de la respuesta a nivel auditivo. Las diferencias entre

los grupos TEA y de desarrollo normal por un lado, y entre los grupos de menores con

TDAH y Trastorno del Espectro Autista por otro, halladas en el anterior estudio se

confirmaron.

Pan, Ma & Dai (2007) evaluaron mediante IVA/CPT a población infantil china

remitida por sospecha de TDAH e identificada mediante los criterios diagnósticos según

el DSM-IV (APA. 2003) o el CCMD–3 (CSP. 2001). Cuando se compararon los

resultados del IVA/CPT con los criterios diagnósticos del DSM-IV no se observaron

diferencias significativas en la tasa de casos positivos, con una sensibilidad del 71.6% y

especificidad del 56.5% para el IVA/CPT. En el grupo en el que se empleó el CCMD-3

para realizar el diagnóstico tampoco se observaron diferencias significativas en la tasa de

casos positivos, apreciándose que, en este grupo, la sensibilidad y especificidad para

IVA/CPT fueron del 72.7% y 46%, respectivamente.

En el ámbito de la población adulta. IVA/CPT se ha utilizado para evaluar las diferencias

en capacidad atencional y autocontrol de adultos con y sin diagnóstico de TDAH (Quinn,

Page 9: and Auditory Continuous Performance Test

8

2003; White, Hutchens & Lubar. 2005). También se ha administrado para comparar

adultos con y sin TDAH con respecto a aquellos que han sufrido infartos cerebro

vasculares (Tinius, 2003). Los resultados de estos trabajos han mostrado que existen

diferencias significativas en atención evaluada a través de las diversas escalas del

IVA/CPT (Quinn, 2003; Tinius, 2003), sin embargo, los hallazgos respecto a control de

la respuesta no concluyentes. Los trabajos de Quinn (2003) y White, Hutchens y Lubar

(2005) no hallaron diferencias significativas en los cocientes relativos al control de la

respuesta global visual auditiva o en las escalas primarias que los conforman. Tinius

(2003) por su parte informa de diferencias significativas entre adultos con y sin

diagnóstico de TDAH en algunas variables relacionadas con el control del

comportamiento.

A modo de síntesis en la Tabla 1 se indican las investigaciones que han empleado

IVA/CPT teniendo en cuenta el objetivo de la investigación realizada población de

referencia procedencia geográfica y características de la muestra estudiada.

INSERTAR APROXIMADAMENTE AQUÍ. TABLA 1.

Teniendo en cuenta las investigaciones previas, este trabajo pretende evaluar atención y

control del comportamiento en población infantil española mediante el instrumento

IVA/CPT (Sandford & Turner. 2000). Sus objetivos específicos son: a) Determinar y

comparar la ejecución de dos grupos de menores, niños con diagnóstico de TDAH y

menores que no presentan sintomatología hiperactiva-atencional, en los ámbitos

relacionados con la atención y el control conductual e b) Identificar posibles déficits

atencionales y de control conductual en el grupo de niños con TDAH.

Método

Participantes

Page 10: and Auditory Continuous Performance Test

9

Han participando 191 niños seleccionados a través de las consultas de pediatría en

Atención Primaria del Distrito Sanitario Sevilla Sur (Servicio Andaluz de Salud) con

edades entre 7 y 13 años. Los menores acudieron a consulta en algunos casos por

problemas y alteraciones del comportamiento y en otros, por motivos médicos,

diferenciándose dos grupos: a) niños que presentaban sospecha de TDAH (n = 90) y b)

niños que no tenían indicadores del trastorno (n = 101).

El grupo TDAH formado por 90 participantes con edades comprendidas entre 7

y 13 años (M = 8.82. DT = 1.77). 81.1% eran niños (n = 73) y 18.9% de niñas (n = 17).

97.8% eran hijos biológicos y 51.1% ocupaba el primer lugar en el orden de nacimiento.

El 91% convivía con familiares de primer grado, tan sólo 9% lo hacía con familiares de

segundo grado. Las características demográficas pueden consultarse en la Tabla 2. En este

grupo y teniendo en cuenta estudios previos (Lora & Moreno, 2010) que han evidenciado

discrepancia entre los criterios diagnósticos y criterios clínicos para TDAH. se utilizó un

procedimiento doble filtro para su selección. Todos los casos superaron el percentil 95

para alguno de los subtipos del trastorno según la escala de valoración SNAP-IV

(Swanson, 2003), confirmándose su adecuación a los criterios diagnósticos del DSM-

IV-TR (APA, 2003). Tras el cribado inicial y como criterio de contraste, padres y

profesores cumplimentaron la escala ADHD Rating Scale-IV (ADHD-RS) (DuPaul,

Power, Anastopoulos, & Reid, 1998), confirmándose que los niños integrados en este

grupo se encontraban por encima del percentil 90 en la versión profesores y con

puntuaciones superiores al percentil 80 en la versión para padres.

El grupo sin sospecha de TDAH está formado por 101 participantes con edades

comprendidas entre 7 y 13 años (M = 10.22, D.T = 1.70). 54.4% eran niños (n = 55) y

45.5% de niñas (n = 46). El 99% eran hijos biológicos, 44.6% ocupaban el primer lugar

en el orden de nacimientos. 85% convivía con familiares de primer grado y 15% lo hacía

Page 11: and Auditory Continuous Performance Test

10

con familiares de segundo grado El 25.7% consultó por síntomas gripales y catarrales,

22.8% acudió a revisiones periódicas , 18.8%, consultó por sufrir dolor de cabeza, cuello,

espalda. etc. El 9.9% de niños consultaron por problemas dermatológicos, 5.9%

presentaba problemas estomacales y finalmente, 16.8% de los menores consultaron por

motivos médicos no categorizados en los grupos anteriores. Ninguno de los niños

integrado en este grupo acudió al pediatra por problemas de conducta, hiperactividad,

impulsividad y/o atención. Las características demográficas de pueden consultarse en la

Tabla 2.

INSERTAR APROXIMADAMENTE AQUÍ, TABLA 2.

Se han considerado los siguientes criterios de inclusión. Para el Grupo TDAH: a)

edades comprendidas entre 7 y 13 años; b) presentar sospecha de TDAH en exploración

pediátrica, c) superar el percentil 95 de la escala SNAP-IV (Swanson. 2003) para alguno

de los subtipos del TDAH y d) Encontrarse por encima del percentil 90 versión profesores

y con puntuaciones superiores al percentil 80 en la versión para padres en ADHD Rating

Scale-IV (ADHD-RS) (DuPaul, Power, Anastopoulos & Reid, 1998). Para el Grupo sin

TDAH: a) edades comprendidas entre 7 y 13 años. b) consultar en Atención Primaria por

motivos pediátricos. y c) no presentar síntomas relacionadas con el trastorno hiperactivo-

atencional.

Los criterios de exclusión para ambos grupos han sido los siguientes: Grupo

TDAH: a) edad inferior a 7 años o superior a 13 y b) no superar los criterios diagnósticos

y clínicos establecidos en la investigación. En el Grupo sin TDAH: a) edad inferior a 7

años o superior a 13, b) acudir a consulta de pediatría por demanda psicológica, c) haber

sido derivado a Salud Mental por sospecha de TDAH o existir sospecha de TDAH en el

Page 12: and Auditory Continuous Performance Test

11

momento de la evaluación y d) historia de problemas atencionlaes y/o hiperactividad-

impulsividad.

Materiales y Procedimiento:

Instrumentos

SNAP-IV. (Versión abreviada) (Swanson. 2003). Escala adaptada a los criterios

del DSM-IV para el TDAH y una de las más utilizadas en Pediatría de Atención Primaria

en nuestro medio. Integrada por 18 ítems que evalúan inatención e hiperactividad e

impulsividad. Cuenta con cuatro opciones de respuesta que oscilan entre 0 y 3. Permite

obtener una puntuación global y una parcial según el subtipo. Existe versión para padres

y profesores con baremos y puntos de corte diferenciados. En la presente investigación

se tomó como fuente de información a los padres.

Integrated Visual and Auditory Continuous Performance Test (IVA/CPT)

(Sandford & Turner, 1995). Evalúa atención y control de la respuesta a nivel auditivo y

visual. Su tiempo de aplicación es 20 minutos y puede ser administrado a niños (a partir

de 6 años), adolescentes y adultos. Cuenta con una fiabilidad test-retest de entre .37 y .75

en las diversas escalas que lo componen. Cuando.se ha comparado con otras pruebas de

ejecución continua (TOVA/CPT) o con escalas de padres para el diagnóstico del TDAH

el IVA/CPT muestra una sensibilidad del 92% y 90% de especificidad (Sandford &

Turner, 2000). La prueba aporta 28 puntuaciones relativas a 6 cocientes globales y 22

escalas que permiten comprender en profundidad el tipo de déficits que presentan los

evaluados. Todas las escalas y cocientes están definidos de forma positiva, y los

resultados se presentan en cocientes estandarizados con una puntuación media de 100 y

una desviación típica de 15. Los 6 cocientes globales tienen como objetivo resumir la

ejecución general del niño evaluado en términos de control de la respuesta y la atención

Page 13: and Auditory Continuous Performance Test

12

(Figura 1). Las 22 escalas primarias se agrupan conceptualmente en cuatro categorías:

Escalas relativas al control de la respuesta. Escalas que evalúan la atención. Escalas sobre

atributos (Balance y Readiness). Hyperactivity y Escalas sintomáticas (Comprenhension.

Persistence y Sensory/Motor).

ADHD-Rating Scales-IV (ADHD RS-IV) (DuPaul et al.. 1998). Esta escala,

utilizada habitualmente para clasificación y/o diagnóstico de menores con TDAH, cuenta

con destacados niveles de fiabilidad y validez (Lora & Moreno. 2010). Está integrada

por dos subescalas, inatención y sobreactividad-impulsividad motora, ambas cuentan con

nueve ítems. Permite cuatro alternativas de respuesta que oscilan entre “nunca o casi

nunca” y “muy frecuentemente”. Es posible obtener tres valores: un índice global que

proporciona valoración general del trastorno en el niño evaluado, otro que indica déficit

de atención y un tercero que valora hiperactividad-impulsividad. Existen dos versiones

de la escala, para padres y profesores, respectivamente. Ambas versiones han sido

empleadas en este trabajo.

Cuestionario de información familiar. Instrumento diseñado ad hoc. basado en la

Entrevista clínica para niños y adolescentes con TDAH (Clinical Interview Form from

Child and Adolescent ADHD Patients) de Barkley (2007). Permite obtener información

sobre variables socio-demográficas y familiares de los participantes. Para el grupo sin

trastorno se empleó una versión abreviada de dicho instrumento en el que se eliminaron

las cuestiones relativas al TDAH.

Procedimiento

Tras la selección de los menores participantes, la inclusión en los grupos se realizó

de acuerdo con el siguiente procedimiento. A partir de la consulta inicial el pediatra, tras

valorar la sintomatología del niño y cuando existía sospecha de TDAH, administraba la

Page 14: and Auditory Continuous Performance Test

13

escala SNAP-IV (Swanson. 2003) tomando como informadores a los padres. Una vez

confirmada la sospecha sobre el trastorno, entregaba a los padres la escala ADHD-Rating

Scales-IV (ADHD RS-IV) de DuPaul et al. (1998) versión padres y profesores con el

compromiso de cumplimentarla en ambos casos antes de comenzar la evaluación del niño.

En una sesión posterior, tras explicar a los progenitores el procedimiento, solicitar el

consentimiento informado, recoger la escala cumplimentada por ambos informantes y

confirmar la adecuación a los criterios establecidos se procedió a la evaluación del niño.

Mientras, los padres cumplimentaron el cuestionario de Información Familiar.

Respecto al grupo sin TDAH, cuando el menor acudía por demanda pediátrica y

se ajustaba a los criterios de inclusión/exclusión definidos, los pediatras proponían a los

padres la participación en el estudio. A padres e hijos se les proporcionó información

sobre el estudio y las características de la evaluación, al tiempo que se solicitaba el

consentimiento informado. Tras su conformidad y aceptación por parte de los adultos

daba comienzo la evaluación del menor que se prolongaba aproximadamente durante 30

minutos. Simultáneamente los padres cumplimentaron el cuestionario de Información

Familiar.

En todos los casos se administró el IVA/CPT de acuerdo con las instrucciones

indicadas. Si bien en la versión original se presentan las instrucciones por escrito y audio,

no existe esta opción para las versiones en otros idiomas. Por esta razón, en la versión en

castellano las instrucciones fueron proporcionadas por el evaluador.

Análisis de los Datos

Los análisis estadísticos se han realizado mediante el programa SPSS (versión 20).

Se han realizado análisis descriptivos de ambos grupos con respecto a las variables que

Page 15: and Auditory Continuous Performance Test

14

evalúan atención y control conductual con el propósito de conocer los valores medios de

cada escala que evalúan ambos aspectos.

Con objeto de analizar la existencia de diferencias entre los grupos con TDAH y

sin TDAH en cuanto a la atención, se llevó a cabo un análisis multivariante de la varianza

(MANOVA), considerando de forma conjunta las medidas relacionadas con la atención

(Cocientes de atención global, visual y auditivo). El estadístico utilizado ha sido Lambda

de Wilks. Para conocer los déficits específicos del área atencional se analizaron de forma

conjunta las variables Vigilance auditory, Focus auditory, Speed auditory, Vigilance

visual, Focus visual y Speed visual. Se llevaron a cabo análisis post hoc empleando el

estadístico de Bonferroni para determinar qué grupo de comparaciones fueron

significativas en las variables.

Para analizar la existencia de diferencias entre los grupos con TDAH y sin TDAH

respecto al control de la respuesta, se llevó a cabo un análisis multivariante de la varianza

(MANOVA), considerando de forma conjunta las medidas relacionadas con el control de

la respuesta (Cocientes de control de la respuesta global. visual y auditivo). El estadístico

utilizado ha sido Lambda de Wilks. Con el propósito de identificar déficits específicos en

este área se analizaron de forma conjunta las variables Prudence auditory, Consistency

auditory, Stamina auditory, Prudence visual, Consistency visual, Stamina visual. Se

comprobó, asimismo, la existencia de diferencias entre los grupos estudiados en otros

aspectos evaluados por el test de ejecución continua IVA. Se realizó un análisis de

varianza (ANOVA), considerando como variables dependientes las medidas:

Hyperactivity, Balance y las escalas sintomáticas Comprehension visual y auditory,

Persistence visual y auditory, y Sensory-motor visual y auditory.

Se analizó la homogeneidad de varianzas a través del estadístico de Levene en

todas las escalas, cuando se cumplió el supuesto de homocedasticidad se empleó el

Page 16: and Auditory Continuous Performance Test

15

estadístico F de ANOVA, pero en los casos en los que existió heterocedasticidad se utilizó

la medida robusta T de Welch.

Las variables estudiadas corresponden con los cocientes y escalas definidas en el

IVA/CPT, su descripción puede observarse en la Tabla 3.

INSERTAR APROXIMADAMENTE AQUÍ, TABLA 3

Resultados

Teniendo en cuenta los objetivos definidos, con el propósito de comparar la

ejecución de ambos grupos en atención y control conductual se exponen, en primer lugar,

los resultados de los análisis descriptivos realizados, correspondientes a las variables

estudiadas (Tablas 4 y 5). Posteriormente, se muestran los resultados correspondientes al

análisis y comparación de ambos grupos en las variables atencionales y control de la

respuesta. En cada caso, se presentan los datos teniendo en cuenta posibles déficits

específicos en variables atencionales y conductuales.

INSERTAR APROXIMADAMENTE AQUÍ, TABLAS 4 y 5

Como puede observarse (Tabla 4) las puntuaciones medias obtenidas por el grupo

TDAH resultan inferiores en todas las variables evaluadas en relación a las obtenidas por

los niños que no presentan sintomatología hiperactiva-atencional. La evaluación de la

atención y el control de la respuesta en el grupo TDAH ha ofrecido puntuaciones medias

que oscilan entre X = 75.71 (D.T = 32.075) (escala Vigilance auditory) y X = 101.75

(D.T= 13.362) (escala Speed auditory), situándose el resto de escalas entre ambos valores.

Los análisis descriptivos correspondientes al grupo sin TDAH muestran rango de

Page 17: and Auditory Continuous Performance Test

16

puntuaciones medias entre X = 88.70 (D.T = 17.847) (escalas Consistency auditory y

Focus auditory) y X = 114.76 (D.T = 13.706) (escala Speed auditory,) hallándose los

valores obtenidos por el resto de variables entre ambas puntuaciones.

A continuación se muestran los resultados correspondientes a la comparación

entre grupos, TDAH y no TDAH, atendiendo a posibles déficits atencionales registrados

ante estimulación visual y auditivo (medidos a través del Full Scale Response Control,

visual response control y auditory response control) (Tabla 6)

Como puede observarse se encontraron medias superiores en el grupo sin TDAH

en todos los cocientes: Full Scale Attention (X = 102.64. D.T = 18.99), Auditory

Attention (X = 100.74. D.T = 19.61) y Visual attention (X = 104.03. D.T = 16.14) (Tabla

4). Por otro lado, se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los

sujetos de los grupos con TDAH y sin TDAH. F(3. 170) = 14.38. p = .001; Lambda de

Wilks = .80. Eta al cuadrado parcial = .20. Las diferencias se aprecian tanto al considerar

la Atención global como al tener en cuenta el tipo de estímulo presentado, es decir

Atención auditiva y Atención visual (p < .01) (Tabla 6).

INSERTAR APROXIMADAMENTE AQUÍ, TABLA 6

Los resultados, tras comparar ambos grupos y analizar específicamente posibles

déficits en los niños con TDAH, muestran que el grupo con sintomatología TDAH obtiene

medias superiores al grupo TDAH en capacidad para mantener la atención ante estímulos

visuales y auditivos y responder de forma adecuada ante ellos (Visual Vigilance y

Auditory Vigilance). Las puntuaciones medias obtenidas por el grupo sin sintomatología

TDAH también son más elevadas en las variables que evalúan atención sostenida (escalas

Focus) especialmente, cuando se trata de estímulos visuales y respecto a la velocidad de

Page 18: and Auditory Continuous Performance Test

17

procesamiento mental observada ante estímulos visuales y auditivos (escalas Speed visual

y Speed auditory) (Tabla 4)

Cuando se analizan las posibles diferencias entre los grupos con TDAH y sin

TDAH tomando de forma conjunta las medidas relacionadas con atención (Auditory

Vigilance. Auditory Focus, Auditory Speed, Visual Vigilance, Visual Focus, Visual

Speed), los resultados muestran diferencias significativas entre los integrantes de los

grupos, TDAH y sin TDAH, F (6.165) = 11.25. p = .001; Lambda de Wilks = .71. Eta al

cuadrado parcial = .29. Las diferencias entre los grupos para todas las medidas (p < .01)

excepto cuando se evalúa atención sostenida ante la presentación de estímulos auditivos

(Auditory Focus (p = .57) (Tabla 7).

INSERTAR APROXIMADAMENTE AQUÍ. TABLA 7

Los datos obtenidos respecto a control del comportamiento, tanto cuando los

estímulos presentados son de naturaleza visual como auditiva, muestran que el grupo que

no presenta sintomatología de TDAH obtiene puntuaciones superiores en todas las

variables: Full Scale Response Control (X = 97.34; D.T = 15), Auditory Response control

(X = 95.01. D.T = 16.2) y Visual Response Control (X = 100.22. DT = 14.05) (Tabla, 4).

Sin embargo, considerando de forma conjunta las medidas relacionadas con el control de

la respuesta (Full Scale Response Control, Auditory Response control y Visual Response

Control) los resultados obtenidos muestran que no resultan significativas las diferencias

observadas entre los sujetos de los grupos con TDAH y sin TDAH. F(3.170) = .93. p =

.43; Lambda de Wilks = .98. Eta al cuadrado parcial = .01.

Cuando se analizan los resultados y compararan ambos grupos en variables

específicas, relacionadas con impulsividad e inhibición motora ante estimulación visual

y auditiva, así como esfuerzo mental sostenido (Tabla 4) se aprecian medias superiores

Page 19: and Auditory Continuous Performance Test

18

en el grupo sin TDAH (Prudence Auditory y Prudence Visual) (X = 104.03. D.T = 12.59;

X = 100.27. D.T = 12.59) y (Consistency Auditory y Consistence Visual (X = 88.70. D.T

= 17.85; X = 101.08. D.T = 15.93). Asimismo, el grupo TDAH obtiene puntuaciones

inferiores cuando se evalua emisión de respuestas consistentes durante la ejecución de

tarea , tanto ante estímulos visuales (Stamina Visual (X = 96. D.T = 17.50) como auditivos

(Stamina Auditory) (X = 98.30. D.T = 17.98). Sin embargo, tales diferencias no resultaron

significativas. F(6. 167) = 2.14. p = .05; Lambda de Wilks = .93. Eta al cuadrado parcial

= .07.

A juzgar por los resultados significativos hallados en las variables relacionadas

con los síntomas característicos del TDAH (escalas principales del IVA/CPT), las

diferencias entre ambos grupos se relacionan con la sintomatología atencional, no

observándose diferencias respecto a inhibición o control del comportamiento en las tareas

desarrolladas.

Se ha analizado asimismo la ejecución de los niños integrados en ambos grupos

en variables específicas relacionadas con atención, (Hyperactivity, Escalas de atributos y

Escalas sintomáticas) (Tabla 3). En la escala Hyperactivity los análisis descriptivos

muestran que el grupo TDAH obtiene una media inferior (X= 91.18. D.T = 21.17)

respecto al grupo no TDAH (X=106.99. D.T= 7.38) (Tabla 5). Estas diferencias resultan

estadísticamente significativas (T de Welch = 44.768. p < .001) (Tabla 8).

Respecto a la escala Balance relacionada con el procesamiento mental de

estímulos visuales y auditivos (Tabla 3), el grupo TDAH mostró una media superior (X

= 113.71. D.T = 14.53) al grupo no TDAH (X = 110.68. D.T = 14.53), sin embargo, tales

diferencias no resultaron estadísticamente significativas (F = 1.667. p = .198) (Tabla, 5).

Los resultados obtenidos respecto a las escalas sintomáticas del IVA/CPT

muestran puntuaciones medias más bajas en el grupo TDAH en las siguientes variables:

Page 20: and Auditory Continuous Performance Test

19

Comprehension Visual, Comprehension Auditory y Sensory-motor (Tabla 3). Sin

embargo, el grupo TDAH obtuvo puntuaciones más elevadas en Persistence Visual y

valores iguales al grupo no TDAH en Persistence Auditory (Tabla 5). Las diferencias

observadas resultaron estadísticamente significativas en las escalas Comprehension

Visual y Comprehension Auditory (T de Welch = 38.619. p < .001; T de Welch = 25.942;

p < .001) y en Sensory-motor Visual y Sensory-motor Auditory (T de Welch = 95.683; p

< .001; T de Welch = 79.537. p < .001) (Tabla 7).

Discusión

Los datos coinciden con investigaciones previas respecto a la distribución de los

niños con TDAH según las variables sexo y edad. Tal como evidencian distintos trabajos,

se constata más incidencia de la sintomatología hiperactiva-atencional en varones

(Barkley, 1998; Graetz, Sawyer & Baghurst, 2005). En este caso, la proporción de niños

y niñas en el grupo TDAH (aproximadamente de 8:2) es congruente con los datos

aportados por la bibliografía sobre la ratio niño-niña para el TDAH en población infantil

referida para evaluación clínica (Skounti, Philalithis & Galanakis, 2007; Navarro-Pardo,

Meléndez., Sales & Beitia, 2012). En el grupo que no presenta sintomatología de este

trastorno la proporción 1:1 entre ambos sexos es similar a la que existe en la población

de entre 7 y 13 años en nuestro país (Instituto Nacional de Estadística, 2013).

Respecto a la variable edad, el promedio de los niños con TDAH es

comparativamente inferior, coincidiendo tal circunstancia con la evidencia señalada,

entre otros, por Navarro-Pardo et al., (2012). Según estos autores, en el periodo

comprendido entre 6 y 11 años se produce mayor derivación desde los servicios de

Page 21: and Auditory Continuous Performance Test

20

pediatría de Atención Primaria a las Unidades especializadas de Salud Mental de Infancia

y Adolescencia confirmándose, en este sentido, que los primeros años es una etapa de

sensibilidad en cuanto a la detección significativa del número de casos con

sintomatología TDAH, especialmente en varones.

Al analizar la ejecución de los niños estudiados de forma independiente según se

trate del grupo con TDAH o grupo sin presencia de esta sintomatología, se aprecia que

existen déficits en el grupo TDAH al comparar su desempeño con el de niños de su mismo

sexo y edad de la muestra que permitió la estandarización del instrumento. Especialmente

referidos a la atención prestada ante estímulos auditivos y respecto a la capacidad para

mantener y dirigir la atención hacia estímulos auditivos, clasificarlos y responder ante

ellos. Sin embargo, el rendimiento atencional de los niños con TDAH en el resto de

variables relacionadas con atención se encuentra dentro de los rangos de normalidad, al

igual que ocurre con todos los cocientes y escalas que evalúan atención en grupo sin

TDAH.

Es relevante destacar que todas las medidas del grupo TDAH, a excepción de

velocidad de procesamiento mental ante estímulos auditivos, se encuentran por debajo

de la media poblacional de referencia, obteniendo el grupo sin TDAH en la escala Speed

Auditory la puntuación más elevada entre todas las variables atencionales. Asimismo, este

grupo, que no tiene sintomatología de TDAH, obtiene en todas las variables relacionadas

con atención valores superiores al grupo TDAH. Respecto al control conductual, el grupo

TDAH ha obtenido en todos los cocientes y escalas analizadas puntuaciones en el rango

de normalidad. En consecuencia, al comparar la ejecución de estos niños con la población

normativa, de referencia para la estandarización del instrumento, no se aprecian déficits

en este ámbito. Similares resultados ha obtenido el grupo que no presenta sintomatología

Page 22: and Auditory Continuous Performance Test

21

de TDAH obtiene valores dentro del rango de la normalidad en todas las medidas

estudiadas.

Por otro lado, al comparar los grupos estudiados, se aprecia que los resultados

obtenidos y referidos a control conductual resultan consistentes con los hallazgos

relativos a la atención. Al analizar la ejecución de ambos grupos se aprecia que, a

excepción de la realización de respuestas consistentes a lo largo de la tarea, el grupo

TDAH obtuvo valores inferiores al grupo que no tiene sintomatología de TDAH.

De otra parte, se aprecia que los niños con TDAH presentan déficits en los

procesos atencionales, estudiados al analizar su ejecución ante estimulación visual y

auditiva. Este grupo ha obtenido valores próximos o inferiores a una desviación típica

respecto de la población normalizada y por debajo de las puntuaciones del grupo que no

presenta sintomatología de TDAH.

Si se consideran las escalas primarias con el propósito de conocer específicamente

qué áreas atencionales son deficitarias, se aprecia que el grupo de comparación, sin

sintomatología del TDAH, realizó mejor ejecución en todas las variables, a excepción de

aquella relacionada con atención sostenida cuando se trataba de estímulos auditivos.

Obteniendo, en este caso, puntuaciones similares al grupo con TDAH, siendo ésta la

única variable en la que no se observan diferencias significativas entre los grupos. Estos

resultados coinciden con estudios previos que también han empleado el IVA/CPT para

evaluar atención en niños (Corbett & Constantine, 2006; Corbett et al., 2009) y adultos

(Quinn, 2003; Tinius, 2003) con y sin diagnóstico de TDAH. En estas investigaciones se

observaron igualmente diferencias significativas entre los grupos en atención visual y

auditiva, discrepando con este trabajo en el alcance de las puntuaciones, al hallarse

valores inferiores en ambos grupos cuando se trataba de menores. En los trabajos con

Page 23: and Auditory Continuous Performance Test

22

adultos, sin embargo, no se observaron diferencias significativas entre los grupos de

comparación. Otros trabajos aportan datos discrepantes respecto a esta investigación

(White, Hutchens & Lubar, 2005). No encuentran diferencias significativas entre los

grupos estudiados en atención, visual y auditiva. Posiblemente, tales resultados estén

relacionados con el tamaño reducido (N=10) de los grupos de estudio en aquel caso.

Por otro lado, los datos revelan que el grupo TDAH presenta déficits en la

capacidad para mantener y dirigir la atención ante estímulos visuales y auditivos, así

como cuando se trata de evaluar y clasificar tales estímulos como diana o no-diana.

A juzgar por los resultados obtenidos respecto a control del comportamiento la ejecución

de ambos grupos (niños con TDAH y niños que no presentan sintomatología hiperactiva-

atencional) es similar en términos estadísticos, con valores medios que se encuentran

dentro de los límites normales. Ambos grupos presentan similares habilidades para inhibir

su respuesta ante determinados estímulos, evitar errores de comisión, mostrar un patrón

de respuesta coherente y mantener la velocidad de procesamiento mental durante la

ejecución de la prueba. Los resultados de Corbett y Constantine (2006) y Corbett et al.,

(2009) coinciden con los hallazgos de esta investigación. Hasta la fecha éstos son los

únicos trabajos que han evaluado población infantil de similares características mediante

IVA/CPT, sin bien, Corbertt et al., (2009) también incluyeron como grupo de

comparación niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Ahora bien, los datos de este trabajo discrepan cuando, mediante el IVA/CPT, se

ha evaluado a adultos con TDAH. No se observan diferencias significativas con respecto

a población normal en las variables que miden control de la respuesta global, ante

estímulos visuales y auditivos (Quinn. 2003; White, Hutchens & Lubar. 2005). Sin

embargo, tales hallazgos pudieran estar relacionados con los cambios que en la vida

Page 24: and Auditory Continuous Performance Test

23

adulta se observan en la sintomatología de este trastorno. En esta etapa vital los problemas

atencionales persisten, al tiempo que disminuye la sintomatología hiperactiva-impulsiva.

En todo caso, los resultados proporcionados por Tinius (2003) divergen de los trabajos

anteriores. Este autor sí halló déficits en el control de la respuesta al comparar adultos

con y sin TDAH cuando se analizaron las variables a nivel visual y auditivo.

Además de la atención y del control de la respuesta registrados ante la

estimulación visual y/o auditiva resultan de interés los comportamientos hiperactivos que

en IVA/CPT se exploran a partir de la escala Hyperactivity. Según los resultados

encontrados en esta investigación, el grupo TDAH muestra problemas en motricidad fina,

observándose más comportamientos ajenos a la tarea propuesta y apreciándose que el

comportamiento de los niños es agitado, caótico y desordenado. Los menores que no

presentan sintomatología de TDH muestran, sin embargo, conductas de autocontrol e

inhibición mientras ejecutan la tarea. No se disponen de datos aportados por otros trabajos

con respecto a la escala Hyperactivity en población infantil que nos permitan conocer si

los hallazgos de este trabajo se encuentran en consonancia con investigaciones previas.

Tan sólo Tinius (2003) informa sobre esta medida, indicando diferencias estadísticamente

significativas al comparar adultos con y sin TDAH, con valores muy similares a los

encontrados en esta investigación.

También se ha explorado la habilidad para el procesamiento mental de estímulos

visuales y auditivos, relacionada con el estilo de aprendizaje de los participantes. Los

resultados obtenidos muestran en ambos grupos mejor ejecución cuando se presentan

estímulos auditivos. Tales resultados coinciden con los proporcionados por Tinius (2003).

La relevancia de este hallazgo deriva de las siguientes cuestiones: a) La mayoría de los

tests de ejecución continua solamente cuentan con estímulos visuales (Sandford &

Turner. 2000). El IVA/CPT resulta un instrumento relevante en este ámbito porque

Page 25: and Auditory Continuous Performance Test

24

permite evaluar aspectos esenciales del TDAH cuando se presenta otro tipo de

estimulación no sólo visual, posibilitando, de este modo, la comprensión de los problemas

que presentan los niños con este trastorno cuando han de responder a estímulos auditivos,

b) En segundo lugar, estos resultados aportan información relevante para el diseño de

programas de intervención y estrategias educativas dirigidos a esta población, con

especial relevancia para los niños con TDAH. Según estos hallazgos las iniciativas

encaminadas a mejorar la sintomatología del trastorno y atenuar los déficits atenciones

resultaran más eficaces cuando los estímulos manejados son de naturaleza auditiva y c)

Asimismo, conocer que los niños que no tienen problemas de inatención o hiperactividad-

impulsividad acusan mejor procesamiento mental cuando trabajan con estímulos

auditivos puede ser determinante para programar la enseñanza de contenidos escolares.

Por otro lado, a juzgar por los resultados obtenidos por el grupo TDAH en las

variables relacionadas con comprehensión visual y auditiva, estos niños presentan

déficits moderados en comparación a sus iguales que no tienen síntomas del trastorno y

no acusan tales déficits. La consideración de esta variable es especialmente relevante, se

trata de una de las medidas que mejor discriminan a menores con y sin TDAH (Sandford

& Turner, 2000). Quinn (2003) informó de déficits severos a nivel visual y déficits

moderados a nivel auditivo en el grupo de adultos con TDAH en comparación al grupo

que no tenía el trastorno. Estos resultados coinciden con los proporcionados por Tinius

(2003) que observa diferencias significativas en ambas escalas entre adultos con y sin

TDAH.

Respecto al funcionamiento del sistema sensorio-motor, los hallazgos muestran

que únicamente el grupo TDAH presenta déficits a nivel visual. Cuando se ha analizado

la variable relacionada con la motivación de los participantes y posibles problemas de

procesamiento mental durante la ejecución de la prueba, se ha observado que no existen

Page 26: and Auditory Continuous Performance Test

25

diferencias significativas en resistencia a la fatiga con independencia de la naturaleza,

visual o auditiva, de la estimulación presentada. Ambos grupos persisten en el esfuerzo

continuado durante la prueba.

Ahora bien, este trabajo presenta ciertas limitaciones, se refieren a las siguientes

cuestiones. Hay que tomar en consideración que el IVA/CPT es un instrumento validado

en población estadounidense, no existen baremos con población española. Esta

circunstancia pudiera sesgar los valores obtenidos, disminuyendo o aumentando las

diferencias existentes entre los grupos estudiados, TDAH y sin sintomatología del

trastorno. Asimismo, en relación a los grupos de comparación, este trabajo ha analizado

una muestra procedente de los servicios de Pediatría en Atención Primaria. El grupo que

no tenía problemas de hiperactividad-impulsividad fue evaluado el mismo día que acudió

a consultas de pediatría por demanda médica de diversa índole, tal circunstancia tal vez

pudiera haber influido en la evaluación de aspectos como atención, control conductual y

procesamiento mental. Por estas razones, sería recomendable realizar nuevos estudios

que permitieran baremar el instrumento con población española y extender su aplicación

a otros grupos de menores con diferentes patologías.

A modo de conclusión, a partir de la evaluación mediante el test de ejecución continua

IVA/CPT es posible afirmar que el grupo TDAH presenta, en comparación con los

menores que no tienen sintomatología de TDAH, déficits atencionales relacionados con

estimulación visual y auditiva, esencialmente problemas de inatención, velocidad de

procesamiento mental y distracción ante estímulos visuales. No es posible concluir que

existan déficits en el control del comportamiento visual o auditivo. Con respecto al estilo

de aprendizaje, se ha observado en los participantes mayor capacidad para prestar

atención a estímulos auditivos.

Page 27: and Auditory Continuous Performance Test

26

Page 28: and Auditory Continuous Performance Test

27

Referencias

Advokat, C., Martino, L., Hill, B. D., & Gouvier, W. (2001). Continuous Performance

Test (CPT) of college students with ADHD. Psychiatric Disorders. Cognitive

Deficits. o No Diagnosis. Journal of Attention Disorders, 10, 253-256.

http://dx.doi.org/10.1177/1087054706292106.

Amador, J. A., Forns. M. & González. M. (2010). Trastorno por déficit de atención con

hiperactividad (TDAH). Madrid: Síntesis

American Psychiatric Association (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales. Cuarta edición (DSM-IV). Barcelona: Masson (edición

original, 2000).

American Psychiatric Association (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales. Cuarta edición. texto revisado (DSM-IV-TR). Barcelona:

Masson (edición original. 2000)

Chinese Society of Psychiatry. (2001). The Chinese Classification and Diagnostic

Criteria Of Mental Disorders Version 3 (CCMD-3). Jinan: Chinese Society of

Psychiatry.

Coben, R. & Myers, T. E. (2009). Sensitivity and Specificity of Long Wave Infrared

Imaging for Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder. Journal of Attention

Disorders, 13(1), 56-65. http://dx.doi.org/10.1177/1087054708329778

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. Second Edition.

Hillsdale. NJ: Lawrence Erlbaum Associates. Publishers.

Page 29: and Auditory Continuous Performance Test

28

Collings, R. D. (2003). Differences between ADHD inattentive and combined types on

the CPT. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment, 25(3), 177-

189.

Corbett, B. A. & Constantine, L. J. (2006). Autism and attention deficit hyperactivity

disorder: assessing attention and response control with the integrated visual and

auditory continuous performance test. Child Neuropsychology, 12(4–5), 335–

348. http://dx.doi.org/10.1080/09297040500350938

Corbett, B. A., Constantine, L. J., Hendren, R., Rocke. D. & Ozonoff, S. (2009).

Examining executive functioning in children with autism spectrum disorder.

attention deficit hyperactivity disorder and typical development. Psychiatry

Research, 166, 210–222. http://dx.doi.org/10.1016/j.psychres.2008.02.005

DuPaul, G., Power. T. J., Anastopoulos, A. D. & Reid, R. (1998). ADHD-Rating Scales

DSM-IV for parents and teachers. New York: Guilford

Fernández Parra, A. & Muñoz, L. (2005). Evaluación de los trastornos por déficit de

atención y del comportamiento perturbador. En V. E. Caballo. Manual para la

evaluación clínica de los trastornos psicológicos: estrategias de evaluación.

problemas infantiles y trastornos de ansiedad (pp. 279-311). Madrid: Pirámide.

Greimel, E., Herpertz-Dahlmann, B., Günther, T., Vitt. C & Konrad, K. (2008).

Attentional functions in children and adolescents with attention-

deficit/hyperactivity disorder with and without comorbid tic disorder. Journal of

Neural Transmission, 15, 191-200.

Gualtieri, T & Johnson, L. (2005). ADHD: Is objective diagnosis possible? Psychiatry,

4, 1–10.

Page 30: and Auditory Continuous Performance Test

29

Gutiérrez-Maldonado, J., Letosa-Porta, A., Rus-Calafell, M. & Peñaloza-Salazar, C.

(2009). The assessment of Attention Deficit Hyperactivity Disorder in children

using continuous performance tasks in virtual environments. Anuario de

Psicología, 40(2), 211 - 222.

Harding, K., Judah, R.D. & Gant, C.E. (2003). Outcome-based comparison of Ritalin

versus Food-supplement treated children with AD/ HD. Alternative Medicine

Review, 8(3), 319- 330.

Heinrich, H., Gevensleben, H., Freisleder, F. J., Moll, G. H. & Rothenberger, A. (2004).

Training of slow cortical potentials in attention-deficit/hyperactivity disorder:

Evidence for positive behavioral and neurophysiological effects. Biological

Psychiatry, 55(7), 772-775. http://dx.doi.org/10.1016/j.biopsych.2003.11.013

Huang-Pollock, C. L., Karalunas, S. L., Tam, H. & Moore, A. N. (2012). Evaluating

Vigilance Deficits in ADHD: A Meta-Analysis of CPT Performance. The

Journal of Abnormal Psychology,121(2), 360-371.

Instituto Nacional de Estadística (INE) (2013). Fuente electrónica [En línea]

http://www.ine.esaxiBD/tabla.do 29/04/2013.

Lehman, E. B., Olson, V. A., Aquilino, S. A. & Hall, L. C. (2006). Auditory and

Visual Continuous Performance Tests: Relationships with age, gender, cognitive

functioning and classroom behavior. Journal of Psychoeducational Assessment,

24(1), 26-51. Doi:10.1177/0734282905285238

Levesque, J., Beauregard, M., & Mensour, B. (2006). Effect of neurofeedback training

on the neural substrates of selective attention in children with attention-

Page 31: and Auditory Continuous Performance Test

30

deficit/hyperactivity disorder: A functional magnetic resonance imaging study.

Neuroscience Letters, 394, 216-221.

http://dx.doi.org/10.1016/j.neulet.2005.10.100

Lora, J. A. & Moreno, I. (2010). Prevalencia del trastorno por déficit de atención en

escolares: comparación entre criterios diagnósticos y criterios clínicos.

Psicología conductual, 18(2), 365-384.

Millichap, J. G. (2011). Attention Deficit Hyperactivity Disorder Handbook. A

Physician's Guide to ADHD. New York: Springer Science+Business Media.

Monastra, V.J., Monastra, D.M. & George, S. (2002). The effects of stimulant therapy.

EEG biofeedback. and parenting style on the primary symptoms of attention-

deficit /hyperactivity disorder. Applied Psychophysiology and Biofeedback,

27(4), 231- 249. doi:10.1023/A:1021018700609

Moreno, I. (2008). Hiperactividad infantil. Guía de actuación. Madrid: Pirámide.

Moreno, I., Delgado, G., Aires, M. M. & Meneres, S., S. (2013). Administering the

CPT/IVA to evaluate the effects of neurofeedback in ADHD. Annuary of

Clinical and Health Psychology, 9, 49-52.

Naglieri, J. A., Goldstein. S., Delauder, B. Y. & Schwebach. A. (2005). Relationships

between the WISC-III and the Cognitive Assessment System with Conners’

rating scales and continuous performance tests. Archives of Clinical

Neuropsychology, 20, 385-401.

Page 32: and Auditory Continuous Performance Test

31

Navarro-Pardo, E., Meléndez. J. C., Sales, A. & Sancerni, M. D. (2012). Desarrollo

infantil y adolescente: trastornos mentales más frecuentes en función de la edad

y el género. Psicothema, 24(3), 377-383.

Nichols. S. L., & Waschbusch. D. A. (2004). A review of the validity of laboratory

cognitive tasks used to assess symptoms of ADHD. Child Psychiatry and

Human Development, 34, 297–315.

http://dx.doi.org/10.1023/B:CHUD.0000020681.06865.97

Oades, R. D., Myint, A. M., Dauvermann, M. R., Schimmelmann, B. G. & Schwarz, M.

J. (2010). Attention-deficit hyperactivity disorder (ADHD) and glial integrity: an

exploration of associations of cytokines and kynurenine metabolites with

symptoms and attention. Behavioral and Brain Functions, 6(32), 1-19. doi:

10.1186/1744-9081-6-32.

Ogrim, G., Kropotov, J. & Hestad, K. (2012) The QEEG theta/beta ratio in ADHD and

normal controls: sensitivity, specificity and behavioral correlates. Psychiatry

Research. doi:10.1016/j.psychres.2011.12.041

Pan, X. X., Ma, H.W. & Dai, X. M. (2007). Value of integrated visual and auditory

continuous performance test in the diagnosis of childhood attention deficit

hyperactivity disorder. Chinese journal of Contemporary pediatrics, 9(3), 210-

212.

Pliszka, S. R. (2009). Treating ADHD and comorbid disorders. Psychosocial and

Psychopharmacological Interventions. New York: The Guilford Press.

Pollak, Y., Weiss, P. L., Rizzo, A. A., Weizer, M., Shriki, L., Shalev, R. S. & Gross

Tsur, V. (2009). The utility of a continuous performance test embedded in

Page 33: and Auditory Continuous Performance Test

32

virtual reality in measuring ADHD-related deficits. Journal of Developmental

and Behavioral Pediatrics, 30(1), 2 – 6.

http://dx.doi.org/10.1097/DBP.0b013e3181969b22

Rubia, K., Halari, R., Cubillo, A., Mohammad, A. M., Brammer, M. & Taylor. E.

(2009). Methylphenidate normalises activation and functional connectivity

deficits in attention and motivation networks in medication-naïve children with

ADHD during a rewarded continuous performance task. Neuropharmacology,

57, 640-652. doi: 10.1016/j.neuropharm.2009.08.013.

Tinius, T. P. (2003). The Integrated Visual and Auditory Continuous Performance Test

as a neuropsychological measure. Archives of Clinical Neuropsychology, 18,

439-454. http://dx.doi.org/10.1016/S0887-6177(02)001144-0

Tinius, T. P. & Tinius. K. A. (2000). Changes after EEG biofeedback and cognitive

retrainig in adults with mild traumatic brain injury and attention deficit

hyperactivity disorder, Journal of neurotherapy, 4(2): 27- 43.

doi:10.1300/J184v04n02_05

Tucha, L., Tucha. O., Walitza, S., Sontag, T. A., Laufkötter, R., Linder, M. & Lange, K.

W. (2009). Vigilance and sustained attention in children and adults with ADHD.

Journal of Attention Disorders, 12(5), 410-421.

http://dx.doi.org/10.1177/1087054708315065

Sandford, J. A., & Turner, A. (2000). Integrated visual and auditory continuous

performance test manual. Richmond. VA: Brain Train.

Page 34: and Auditory Continuous Performance Test

33

Skounti, M., Philalithis, A. & Galanakis, E. (2007) Variations in prevalence of

attention-deficit–hyperactivity disorder worldwide. European Journal of

Pediatrics, 166,117–123. http://dx.doi.org/10.1007/s00431-006-0299-5

Swanson, J. M. (2003). The SNAP-IV. Teacher and Parent Rating Scale. En Fine. A.,

Kotkin. R. (Eds.) Therapist´s Guide to Learning and Attention Disorders (pp.

487-495). San Diego. CA: Academic Press.

Willcutt, E.G., Pennington, B.F., Boada, R., Ogline, J.S., Tunick, R.A., Chhabildas,

N.A., & Olson, R.K. (2001). A comparison of the cognitive deficits in reading

disability and attention-deficit/hyperactivity disorder. Journal of Abnormal

Psychology, 110(1), 157-172. http://dx.doi.org/10.1037//0021-843X.110.1.157

Willcutt, E. G., Doyle, A. E., Nigg, J. T., Faraone, S. V. & Pennington, B. F. (2005).

Validity of the Executive Function Theory of Attention-Deficit/Hyperactivity

Disorder: A Meta-Analytic Review. Biological Psychiatry, 57(11), 1336–1346.

http://dx.doi.org/10.1016/j.biospsych.2005.02.006

Xiong, Z., Shi, S., & Xu. H. (2005). A controlled study of the effectiveness of EEG

biofeedback training on-children with attention deficit hyperactivity disorder.

Journal of Huazhong University of Science and Technology Medical Science,

25(3), 368-70.

Yan, N., Wang, J., Liu, M., Zong, L., Jiao, Y., Yue, J., … (2008). Designing a brain-

computer interface device for neurofeedback using virtual environments.

Journal of Medical and Biological Engineering, 28, 167–172.

Page 35: and Auditory Continuous Performance Test

34

Tabla 1. Investigaciones que han empleado IVA/CPT. Se consideran las siguientes

variables: objetivo de la aplicación, según se trate de evaluación o eficacia de tratamientos,

tipo de población, procedencia geográfica y características de la muestra.

Publicación Origen Muestra

Ev

alu

aci

ón

Población infantil

Cobertt & Constantine (2006)

EE. UU n =45. Tres grupos: Desarrollo normalizado (n =15), TDAH (n =15) y TEA (n =15)

Pan. Ma & Dai (2007) China n =153 con sospecha de TDAH Coben & Myers (2009) EE.UU n =190. Dos grupos. n = 140 TDAH, N= 50 diagnósticos diversos. Corbett et al., (2009) EE.UU n = 54. Tres grupos: Desarrollo normalizado (n =18), TDAH (n =18) y

TEA (n =18) Población adulta

Quinn (2003) EE.UU n =58. Tres grupos: TDAH (n =16), Control (n =19) y Falsos TDAH (n =23)

Tinius (2003) EE.UU n =120. Tres grupos: TDAH (n =38), Control (n = 41) y Traumatismo cráneo-encefálico (n = 41)

White, Hutchens & Lubar. (2005)

EE.UU n = 20. Dos grupos: TDAH (n = 10) y Control (n = 10)

Tra

tam

ien

to

Población infantil

Harding. Judah & Gant (2003)

EE.UU n =20 TDAH. Dos grupos: Tratamiento Farmacológico (n = 10) y Modificación en la dieta (n =10)

Xiong. Shi & Xu (2005) China n = 60 TDAH. Entrenamiento en Neurofeedback

Levesque, Beauregard & Mensour (2006)

Canadá n =20 TDAH. Entrenamiento en Neurofeedback (n = 5) y Control (n=5)

Yan et al.,(2008) China n =20 TDAH. Entrenamiento en Neurofeedback

Moreno et al., (2013) España n =16 TDAH. Entrenamiento en Neurofeedback

Población adolescente

Smith & Sams (2005) EE.UU n =13 con antecedentes penales. Entrenamiento en Neurofeedback. N =5 (evaluación con IVA) y N = 8 (evaluación con TOVA)

Población adulta

Tinius & Tinius (2000) EE.UU n = 44. Tres grupos: TDAH (n = 13). Traumatismo cráneo-encefálico (n = 16) y Control (n = 15)

TDAH: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. TEA: Trastorno del Espectro Autista

Page 36: and Auditory Continuous Performance Test

35

Tabla 2. Variables sociodemográficas de los grupos TDAH y sin Trastorno TDAH

Variable Grupo TDAH

N= 90 Grupo No

TDAH

N= 101 Sexo

Varón Mujer

73 (81.1%) 17 (18.9%)

55 (54.4%) 46 (45.5%)

Edad

7-10 años 11-13 años

71 (78.9%) 19 (21.1%)

53 (52.5%) 48 (47.5 %)

Subtipos

Hiperactivo-Impulsivo Déficit Atencional Combinado

3 (3.8%) 8 (10.1%) 68 (86.1%)

Orden de nacimiento

46 (51.1%) 37 (41.1%) 4 (4.4%) 1 (1.1%) 1 (1.1%) 1 (1.1%)

45 (44.6%) 34 (33.7%) 15 (14.9%) 6 (5.9%) 1 (1.0%)

- Estado Civil padres

Casado Separado Soltero Viudo

79 (88.8%) 10 (11.2%)

- -

85 (89.5%) 5 (5.3%) 4 (4.2%) 1 (1.1%)

Profesión padre

Profesión cualificada Obrero Cualificado Obrero sin cualificación Inactivo. pensionista. jubilado

10 (11.9%) 14 (16.7%) 48 (57.1%) 12 (14.3%)

15 (17.0%) 24 (27.3%) 37 (42.0%) 12 (13.6%)

Profesión madre

Profesión cualificada Obrero Cualificado Obrero sin cualificación Inactivo. pensionista. jubilado

8 (9.0%) 7 (7.9%)

25 (28.1%) 11 (12.4%) 38 (42.7%)

2 (2.1%)

14 (14.6%) 23 (24.0%) 2 (2.1%)

55 (57.3%)

Page 37: and Auditory Continuous Performance Test

36

Tabla 3. Descripción y contenido de las variables estudiadas. Corresponden a las escalas

definidas en el IVA/CPT.

Vigilance (Auditory y Visual)

Capacidad para mantener y dirigir la atención para clasificar los estímulos como diana o no-diana y realizar la respuesta adecuada. Se estiman dos errores: a) omisión ante estímulos diana en bloques infrecuentes, b) omisión ante estímulos diana tras aparición de un estímulo no-diana en bloques frecuentes.

Focus (Auditory y Visual)

Atención sostenida durante la prueba (estímulos visuales y auditivos). Se estima a partir de la varianza en la velocidad de procesamiento mental en las respuestas correctas.

Speed (Auditory y Visual).

Velocidad de procesamiento mental. Se estima a partir del tiempo de reacción medio en los ensayos correctos.

Prudence (Auditory y Visual). Impulsividad y problemas de inhibición de la respuesta ante estímulos no diana. Se estiman 3 tipos de errores de comisión: a) responder ante estímulos no-diana en bloques frecuentes b) responder ante estímulo no-diana justo tras la presentación de otro estímulo no-diana al comienzo de un bloque infrecuente c) responder ante estímulos no-diana visual tras la presentación de dos o más no-diana auditivos (o viceversa) en bloques infrecuentes.

Consistency (Auditory y

Visual) Capacidad para responder de forma fiable a lo largo del tiempo. Se estima a partir de los tiempos de reacción de las respuestas correctas del primer y tercer quintil (grupos de 100 ensayos).

Stamina (Auditory y Visual) Mantenimiento velocidad de procesamiento mental a lo largo del tiempo. Se obtiene comparando el tiempo de reacción de las respuestas correctas de los primeros y últimos 200 ensayos

Hyperactivity (fine motor

regulation quotient)

Actividad motriz fina de tipo impulsivo. Se obtiene a partir de los comportamientos con el ratón que no están relacionados con la tarea. Puntuaciones iguales o superiores a 100 valor 0, 90, nivel leve de hiperactividad, 80, nivel moderado, 70, nivel severo y 60. valor extremo.

Balance

.

Procesamiento mental respecto a información visual o auditiva a partir de los tiempos de reacción ante los estímulos de ambas modalidad. Puntuaciones por debajo de 85 indican que la persona es visualmente dominante y por encima de 115 auditivamente dominante.

Readiness (Auditory y Visual)

Ejecución correcta del individuo ante situaciones de alta demanda (bloques frecuentes) o baja demanda (bloques infrecuentes) Se comparan los tiempos de reacción de los ensayos correctos en ambos momentos. Puntuaciones inferiores a 100 indican lo primero, superiores a 100 lo segundo.

Comprehension (Auditory y

Visual) Errores idiopáticos de comisión y omisión. En población infantil es una de las escalas que mejor discriminan TDAH. La existencia de algunos errores de este tipo son indicativos del trastorno.

Persistence (Auditory y

Visual) Motivación del individuo durante la prueba, sin problemas de procesamiento mental o fatiga motora. Se estima comparando los tres tiempos de reacción más rápidos de las fases de calentamiento y enfriamiento.

Sensory/motor (Auditory y

Visual) Evalúa la integridad subyacente del sistema sensorio-motor. Se estima eligiendo, de entre las fases de calentamiento y enfriamiento, la media de los tres tiempos de reacción más rápidos.

Page 38: and Auditory Continuous Performance Test

37

IC para la media

al 95%

Variable

Grupo Media D.T Error

Típico

Límite

inferior

Limite

Superior

Mínimo Máxim

o

FULL SCALE

RESPONSE CONTROL

TDAH No TDAH

94.66 97.34

15.404 15.000

1.791 1.500

91.09 94.36

98.23 100.32

47 52

126 129

AUDITORY RESPONSE

CONTROL

TDAH No TDAH

91.15 95.01

17.366 16.200

1.862 1.612

87.45 91.81

94.85 98.21

47 40

121 134

VISUAL RESPONSE

CONTROL

TDAH No TDAH

96.89 100.22

15.895 14.055

1.835 1.406

93.24 97.43

100.55 103.01

56 44

131 126

FULL SCALE

ATTENTION

TDAH No TDAH

85.47 102.64

19.348 18.996

2.249 1.900

80.99 98.87

89.96 106.41

32 34

122 150

AUDITORY

ATTENTION

TDAH No TDAH

82.45 100.74

23.322 19.614

2.500 1.952

77.48 96.87

87.42 104.61

21 33

122 137

VISUAL ATTENTION TDAH

No TDAH 87.76 104.03

17.186 16.144

1.984 1.614

83.81 100.83

91.71 107.23

39 46

126 149

PRUDENCE AUDITORY TDAH

No TDAH 98.18 104.03

16.601 12.587

1.780 1.252

94.65 101.54

101.72 106.51

36 59

119 123

PRUDENCE VISUAL TDAH

No TDAH 100.95 100.27

12.381 12.591

1.430 1.259

98.10 97.77

103.80 102.71

66 59

124 121

CONSISTENCY

AUDITORY

TDAH No TDAH

86.46 88.70

16.800 17.847

1.801 1.766

82.88 85.18

90.04 92.23

35 37

122 131

CONSISTENCY VISUAL TDAH

No TDAH 97.08 101.08

14.523 15.933

1.677 1.593

93.74 97.92

100.42 104.24

61 32

129 131

STAMINA AUDITORY TDAH

No TDAH 98.30 97.09

17.983 15.263

1.928 1.519

94.47 94.08

102.13 100.10

67 51

151 144

STAMINA VISUAL TDAH

No TDAH 96.00 99.30

17.497 10.115

2.020 1.011

91.97 97.29

100.03 101.31

65 77

144 118

VIGILANCE AUDITORY TDAH

No TDAH 75.71 97.35

32.075 22.594

3.439 2.259

68.88 92.87

82.55 101.83

87 0

0 116

VIGILANCE VISUAL TDAH

No TDAH 86.41 100.45

20.362 15.107

2.351 1.518

81.73 97.44

91.10 103.47

75 22

15 117

FOCUS AUDITORY

TDAH No TDAH

89.28 88.70

14.792 19.130

1.586 1.913

86.12 84.90

92.43 92.50

87 16

48 135

FOCUS VISUAL

TDAH No TDAH

96.21 101.82

14.441 16.387

1.668 1.647

92.89 98.55

99.54 105.09

75 50

46 144

SPEED AUDITORY TDAH

No TDAH 101.75 114.76

13.362 13.706

1.433 1.371

98.90 112.04

104.59 117.48

87 82

70 147

Page 39: and Auditory Continuous Performance Test

38

Tabla 4. Análisis descriptivos de los cocientes y escalas principales que evalúan control de

la respuesta y atención, según IVA/CPT, en los grupos de estudio: TDAH y sin historia de

TDAH.

Tabla 5. Análisis descriptivos de las Escalas Hyperactivity. Escalas de atributos y Escalas

sintomáticas.

Variable

Grupo

Media

D.T

Error

típico

I.C. para la media al 95%

Mínimo

Máximo Límite

inferior

Límite

superior

HYPERACTIVITY TDAH 91.18 21.171 2.244 86.72 95.64 2 112 No TDAH 106.99 7.385 .738 105.52 108.46 75 116

COMPREHENSION

VISUAL

TDAH 75.74 33.938 3.597 68.59 82.89 0 117 No TDAH 100.72 17.928 1.793 97.16 104.28 0 117

PERSISTENCE

VISUAL

TDAH 98.83 10.168 1.078 96.69 100.97 77 160 No TDAH 97.85 6.242 .624 96.61 99.09 85 118

SENSORY MOTOR

VISUAL

TDAH 92.43 12.054 1.278 89.89 94.97 57 113 No TDAH 107.83 9.204 .920 106.00 109.66 85 131

COMPREHENSION

AUDITORY

TDAH 79.54 31.439 3.332 72.92 86.16 0 118 No TDAH 99.12 19.167 1.917 95.32 102.92 0 118

PERSISTENCE

AUDITORY

TDAH 99.64 12.952 1.381 96.89 102.38 67 146 No TDAH 99.75 11.749 1.175 97.42 102.08 67 126

SENSORY MOTOR

AUDITORY

TDAH 103.25 11.965 1.283 100.70 105.80 64 120 No TDAH 116.03 6.379 .638 114.76 117.30 101 132

SPEED VISUAL TDAH No TDAH

91.28 106.58

13.899 12.693

1.616 1.276

88.06 104.04

94.50 109.11

74 71

57 139

Page 40: and Auditory Continuous Performance Test

39

Tabla 6. Resultados del Análisis Multivariante. Comparaciones entre ambos grupos en las

variables principales que evalúan atención visual y auditiva.

IC al 95% para la

diferencia

Variable Grupo (I) Grupo (J) Diferencia

de medias

(I-J)

Error

Típ.

Pa Límite

Inferior

Límite

Superior

FULL SCALE

ATTENTION

TDAH No TDAH -17.167* 2.936 .000 -22.962

-11.372

No TDAH TDAH 17.167* 2.936 .000 11.372 22.962

AUDITORY

ATTENTION

TDAH No TDAH -15.191* 3.173 .000 -21.453

-8.928

No TDAH TDAH 15.191* 3.173 .000 8.928 21.453

VISUAL

ATTENTION

TDAH No TDAH -15.881* 2.530 .000 -20.875

-10.888

No TDAH TDAH 15.881* 2.530 .000 10.888 20.875

*. La diferencia de medias es significativa al nivel .05. a. Ajuste para comparaciones múltiples: Bonferroni.

Page 41: and Auditory Continuous Performance Test

40

Tabla 7. Resultados del Análisis multivariante. Comparaciones entre ambos grupos en las

variables relacionadas con atención (Vigilance Auditory, Focus Auditory Speed Auditory,

Vigilance Visual. Focus Visual. Speed Visual)

IC al 95% para la

diferencia

Variable Grupo (I) Grupo (J) Diferencia

de medias

(I-J)

Error

Típ.

Pa Límite

Inferior

Límite

Superior

VIGILANCE

AUDITORY

TDAH No TDAH

-17.720* 4.056 .000 -25.727 -9.713

No TDAH TDAH 17.720* 4.056 .000 9.713 25.727

FOCUS AUDITORY TDAH No TDAH

1.537 2.706 .571 -3.805 6.878

No TDAH TDAH -1.537 2.706 .571 -6.878 3.805

SPEED AUDITORY TDAH No TDAH

-12.826* 2.096 .000 -16.964 -8.689

No TDAH TDAH 12.826* 2.096 .000 8.689 16.964

VIGILANCE VISUAL TDAH No TDAH

-13.687* 2.680 .000 -18.977 -8.397

No TDAH TDAH 13.687* 2.680 .000 8.397 18.977

FOCUS VISUAL TDAH No TDAH

-5.832* 2.403 .016 -10.575 -1.089

No TDAH TDAH 5.832* 2.403 .016 1.089 10.575

SPEED VISUAL TDAH No TDAH

-15.165* 2.043 .000 -19.197 -11.132

No TDAH TDAH 15.165* 2.043 .000 11.132 19.197

*. La diferencia de medias es significativa al nivel .05. a. Ajuste para comparaciones múltiples: Bonferroni.

Page 42: and Auditory Continuous Performance Test

41

Tabla 8. Pruebas robustas de igualdad de las medias. Escalas Hyperactivity.

Comprehension Visual, Auditory. Sensory motor Visual y Auditory (IVA/CPT)

Variable Estadísticoa gl1 gl2 Sig.

HYPERACTIVITY Welch 44.786 1 106.976 .000 COMPREHENSION VISUAL Welch 38.619 1 130.011 .000 SENSORY MOTOR VISUAL Welch 95.683 1 163.812 .000 COMPREHENSION

AUDITORY

Welch 25.942 1 142.036 .000

SENSORY MOTOR

AUDITORY

Welch 79.537 1 127.046 .000

a.Distribuidos en F asintóticamente.

Page 43: and Auditory Continuous Performance Test

42

Fig. 1. Estructura del IVA/CPT sobre las escalas principales que evalúan el control de la

respuesta y la atención. Fuente: Tinius (2003)

Full ScaleResponse

Control Quotient(FSRCQ)

Visual Response Control Quotient

(VRCQ)

Prudence Consistency Stamina

AuditoryResponse

Control Quotient(ARCQ)

Prudence Consistency Stamina

Full ScaleAttentionQuotient(FSAQ)

Visual AttentionQuotient (VAQ)

Vigilance Focus Speed

AuditoryAttention

Quotient (AAQ)

Vigilance Focus Speed

Page 44: and Auditory Continuous Performance Test

43