analisis de la obra literariammm

Upload: ciro-antonio-teodoro-aguas

Post on 10-Jul-2015

3.700 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

INTEGRANTES: Teodoro Vsquez Karen GRADO Y SECCION: 5 D PROFESOR: ESEQUIEL TARAZONA MALLQUI CURSO: COMUNICACIN INTEGRAL TEMA: ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA LA MADRE. INSTITUCION EDUCATIVA: COLEGIO NACIONAL 2 DE MAYO

CARAZ, 2011

ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA LA MADRE

I. DATOS BIBLIOGRAFICOS1.1 TITULO DE LA OBRA: LA MADRE 1.2 AUTOR: MXIMO GORKI 1.3 EDITORIAL: CHIRRE FECHA: primera edicin 2007 LUGAR: Jr. MIGUEL ZAMORA 148 LIMA N DE PAGINA: 129

II. DATOS DEL AUTOR2.1 DATOS ESENCIALES DE SU VIDA:*(1868-1926) Escritor ruso. Mximo Gorki fue el pseudnimo utilizado por Aleksei Peshkov, escritor identificado con el movimiento revolucionario ruso que naci En de marzo de 1868 en Nijni Novgorod. Aleksei Peshkov fue hijo de un tapicero que en base a mucho trabajo y esfuerzo mejor ms tarde su posicin social. El chico, por su parte, a muy corta edad empez a desempearse en oficios variados hasta que decidi abandonar el hogar paterno para hacer su vida independientemente. En el transcurso de 18 aos, desde 1875 hasta 1893, el muchacho trabaj como empleado de pintor, ayudante de panadero, mesero de barco, ferrocarrilero y hasta como vendedor de bebidas. Y toda la experiencia acumulada a lo largo de sus correras, enriquecera ms tarde el bagaje temtico del escritor. De hecho, sus vivencias y las de las personas con quienes trabaj y convivi dieron vida a los relatos de sus obras autobiogrficas Infancia y Mis universidades. Una de sus experiencias, su permanencia como pasante de abogado, la que despert su gusto por la literatura y su inters por la cultura. En adelante, la lectura fue actividad crucial en sus das y ms tarde dio vida a sus primeras narraciones: Makar-Tchudra (1892), Tchelkach (1895). La obra de Mximo Gorki creci rpidamente. Ya para 1898, haba reunido su produccin narrativa en dos volmenes. Su persona era cada vez ms popular, sus cuentos agradaban al pblico y su fama trascendi las fronteras para llevar su nombre por toda Europa. Entonces, tambin sus producciones teatrales Pequeos burqueses y Los bajos fondos alcanzaron el xito. Fueron llevadas a escena en 1902 en el Teatro de Artes de Mosc y ms tarde recorrieron los mejores escenarios de Europa. Y mientras tanto, Mximo Gorki alcanzaba nuevos logros. De la narrativa corta pas a la de largo alcance con novelas como Varenka Olesova (1898), Foma Gordeev (1899) y Los tres (1900). En San Petersburgo estableci contacto con destacados marxistas que le motivaron a volver la vista hacia los problemas sociales y lo convencieron de la conveniencia del movimiento revolucionario. Tambin en su obra plasm su simpata con estos ideales como lo muestran sus dramas: El canto del petrel, Los veraneantes, Los hijos del sol, Los enemigos, Los brbaros. La censura, no obstante recay sobre algunos de ellos. Fue nombrado miembro honorario de la Academia Imperial de Ciencias, pero en 1902 le fue anulado el puesto a causa de divergencias polticas. Pero Mximo Gorki no estaba dispuesto a ceder en sus ideales y sigui apoyando a la Revolucin, lo que lo llev a la crcel. Al obtener su libertad se estableci en Capri donde form un centro de emigracin revolucionaria hasta poco antes de estallar la Primera Guerra Mundial. Mientras tanto, su fama iba en decadencia y l mismo sufra una crisis de identidad influenciado por las ideas de Tolstoi. Al estallar la Revolucin Rusa en 1917, l se encontraba en su patria y trabaj activamente en el mbito cultural hasta 1921 cuando se traslad a Alemania donde permaneci tres aos. Despus estuvo en Sorrento y en 1928 regres a Rusia donde empez la etapa de su obra en que sustent el rgimen sovitico Mximo Gorki muri en Mosc, el 18 de junio de 1936. (Se dice que la mano de Stalin estuvo por medio).

2.2 OBRAS PRINCIPALES

Makr Tchudr (1892) La vieja Izergul (1894-1895) Chelksh (1895) Malva (1897) Los ex-hombres (1897) Vrenka Olsova (1898) El canto del halcn (1899) Toms Gordiev (1899) Los tres (1900) Pequeos burgueses (1901) El canto del petrel (1901) Los bajos fondos (1902) El hombre (1903) Los veraneantes (1904) Los hijos del sol (1905) Los brbaros (1905) Los enemigos (1906) La madre (1906-1907) Los ltimos (1907-1908) La vida de un hombre innecesario (1908) La confesin (1908) La ciudad Okurov (1909) La vida de Matvi Kozhemikin (1909) Vassa Zheleznova (1910) Por Rusia (1912-1917), un ciclo de cuentos Cuentos de Italia (1913) Infancia (1913-1914) Entre los hombres (1915-1916) Mis universidades (1923) La casa de los Artamonov (1925) Cuarenta aos. La vida de Klim Sanghin (1925-1936), tetraloga Yegor Bulychv y los otros (1932)

2.3 Escuela o corriente literaria : REALISMO

Los rasgos fundamentales del Realismo son los siguientes:

Procura mostrar en las obras una reproduccin fiel y exacta de la realidad Se opone al Romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histrico.

Hace un uso minucioso de la descripcin, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo extico es el tema central, exponiendo problemas polticos, humanos y sociales.

El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que expresa el habla comn y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son complejos, evolucionan e interactan influyendo en otros.

Las obras muestran una relacin mediata entre las personas y su entorno econmico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una poca, una clase social, un oficio, etc.

El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad. Transmite ideas de la forma ms verdica y objetiva posible.

III DATOS DE LA OBRA 3.1Analisis del contenido 3.1.1 personajes *PRINCIPALES:

Pelgia nilovna (la madre): FISICA: mujer mayor, de estatura alta, ligeramente encorvada, ancho rostro ovalado, recortado por las arrugas, ojos negros y de voz dulce.

SOCIAL: perteneca a la clase baja ya que era esposa de un cerrajero de la fbrica. PSICOLOGICO: introvertida en un primer momento y posteriormente extrovertida. CULTURAL: por influencia de sus hijos se interesa por adquirir mayores conocimientos y tomar conciencia de la realidad en la que se encontraba.

Madre de pvel ,al principio ser sumiso, pero luego cambia al emprender su labor socialista

Pvel: FISICA: era taciturno, tena los ojos azules y rasgados como los de su madre. SOCIAL: perteneca a la clase baja, hijo de en cerrajero de la fbrica. PSICOLOGICO: de carcter extrovertido. CULTURAL: es un joven autodidacta hijo de pelagia, joven revolucionario, levanta la bandera del socialismo

Andrs ( el pequeo ruso): FISICA: ojo saltones y agrisados, rostro sencillo y benvolo. SOCIAL: perteneca a la clase baja, era un trabajador de la fbrica. PSICOLOGICO: d personalidad estable. CULTURAL: era tambin un joven autodidacta. camarada, trabajador de la fbrica

Nicols ivnovich:

FISICA: barba rubia, usaba anteojos, de rasgos extranjeros, tena sonrisa plida. SOCIAL: perteneca la clase alta, su padre era director de una fbrica, pero el se desempeaba como administrador provincial.

PSICOLOGICO: personalidad estable. CULTURAL: joven instruido y mostraba gran inters por la lectura. camarada y hermano de Sofa. Lleva a la ciudad a pelagia.

Schenka:

FISICA: talle esbelto, ojos grandes, cejas negras y de faz enjuta y plida, algo varonil en sus ademanes.

SOCIAL: perteneca a la clase baja, su padre era sacristn y ella se dedicaba a la labor socialista. PSICOLOGICO: tena una personalidad firme, pero con ligeras decaidas. CULTURAL: joven con instruccin superior. camarada, que haba dejado a su familia por unirse a la causa.

Natacha:

FISICA: muchacha de baja estatura, rostro de campesina, cabello rubio, voz clara, boca chiquita.

SOCIAL: pertenecia a la alta sociedad pues su padre era un gran empresario, que comerciaba el hierro.

PSICOLOGICO: era una muchacha con personalidad bien definida. CULTURAL: haba crecido recibiendo la mejor educacin, era maestra en una escuela. camarada, maestra de una escuela.

Rybin:

FISICA: hombre mayor, colorado, rostro barbudo y tenso. SOCIAL: proveniente del proletariado PSICOLOGICO: de carcter fuerte y osado CULTURAL: hombre autodidacta, mostraba mucho inters en los libros. hombre que se encargaba de la causa socialista con los campesinos.

*Secundarios

Mijail vlsof : FISICA: hombre con abundante barba negra, ojos recelosos y malos, manos velludas. SOCIAL: perteneca a la clase baja ya que se desenvolva como cerrajero en la fbrica del pueblo. PSICOLOGICO: persona con doble personalidad, aparentaba ser seria, sombra, pero no lo era. CULTURAL: persona sin menor instruccin cerrajero borracho de la fbrica y esposo de pelagia.

Mara korsunova:

FISICA: mujer de estatura pequea, con muchas canas de ojos negros SOCIAL: perteneca a la clase baja, del proletariado. PSICOLOGICO: de carcter tranquilo. CULTURAL: mujer sin ningn tipo de instruccin. seora que venda comida en la fbrica.

Sofa ivnovich:

FISICA: de estatura baja, de rostro severo, de figura esbelta SOCIAL: perteneca la clase alta, su padre era director de una fbrica,pero ella se dediba a la difusin de la ideas socialistas.

PSICOLOGICO: de personalidad alegre y jovial, dispuesta a todo para lograr sus ideales.

CULTURAL: joven instruida. camarada, hermana de Nicols.

Yedor ivnovich:

FISICA: cabellera larga, de mirada humilde, y de ojos azules. SOCIAL: perteneca a la clase media PSICOLOGICO: de personalidad muy alegre. CULTURAL: persona instruida y aficionando a la lectura. camarada muy alegre.

Vesofchikof :

FISICA: SOCIAL: perteneca a la clase baja, al proletariado. Era trabajador en la fbrica. PSICOLOGICO: de carcter impulsivo. CULTURAL: no recibi instruccin alguna, pero al estar relacionado con gente culta adquiri cierto nivel de conocimientos.

camarada que huye de la crcel.

3.1.2 Argumento de la obra

Parte IEmpieza cuando el esposo de Pelgia Vlasof muere de una enfermedad y su hijo Pvel empieza a trabajar para mantenerla y hacer lo que los dems jvenes de su edad hacan,beber,pero tras las palabras de su madre dejo de beber, y tras irse a la ciudad empez a leer libros prohibidos donde aprendi sobre la explotacin laboral y naci en l, el sentimiento revolucionario. Despus hubo una reunin en su casa en la que se dieron a Andrs Najodka (el pequeo ruso), Natasha, Shchenka, Rybin, Vesofchikof etc. Pavel trabajaba en una fbrica donde explotaban a todos,y cuando se reunia con sus camaradas discutan sobre el tema, lean peridicos de otros pases donde los pobres se resurgan; Pelagia no comprenda pues viva como se haba acostumbrado; con miedo y sumisa. Pero desde que Pvel le empez a explicar su forma de pensar empez a comprender adems de las lecciones de vida. Poco despus de las reuniones empezaron a repartir volantes donde deca la verdad sobre la explotacin adems organizaron una asamblea donde convocaran al director para arreglar unos asuntos, metieron a la crcel a Pvel luego de la asamblea y las revisiones en su casa. La madre se puso triste, y para que no culparan a Pvel y sus camaradas, con la ayuda de Maria Korsunova empez a vender comida en la fbrica y sigui repartiendo volantes, para sacar a su hijo de la crcel, primero liberaron a Andrs quien viva en la casa de Pelagia, la Madre, y de vez en cuando la visitaba Sizof, Samoilof, Sachenka, Natacha, Ivan, y otros camaradas, luego de un tiempo declararon inocente a Pvel junto a sus camaradas que se denominaban entre ellos socialistas. Cuando Pvel sali libre empez a organizar una marcha para el primero de mayo el cual todos lo recordaran por su hazaa marchando con la bandera de el partido social demcrata, que despus

de eso lo metieron a la crcel por lo sucedido y lo sentenciaran y el sabia eso, y Andrs le recriminaba que hara sufrir a La Madre .Despues que encarcelaran a Pvel y sus camaradas Pelagia se mudo a la ciudad con Nicols Ivanovich por ordenes de su hijo para protegerla.

Parte IILa madre conoci a Sofa que era la hermana de Nicols. Tambin vivi incontables encuentros llevando libros a Rybin, que trabajaba por los alrededores de la ciudad con otros camaradas, presencio tambin la muerte de Yegor que se lamentaba de no poder ayudar mas, y la madre le consol hasta su muerte y en el entierro se arma una pelea con la polica. Posteriormente Rybin tuvo un encuentro con la polica en la que reclamaba los derechos de los pobres y la gente le defendia , la madre le iba dar unos volantes y libros y se los dio a otro camarada porque a l lo metieron a la crcel, Vesofchikof se escapo de la crcel y fue a la casa de Ivn, luego de eso Pelagia regreso a la ciudad donde planearan el escape de Pvel(el cual quiere su juicio), Rybin, Andrs y otros camaradas porque si eran declarados culpables serian deportados a Siberia. En el plan de fuga escaparon unos cuantos pero Pvel, Andrs, Rybin, Fedia, Mazin y Samoilof esperaban su condena como hombres y sin miedo. Despus llego el da del juicio donde Pvel hablo de la libertad, la explotacin, y la injusticia que viva la gente pobre por parte del zar y los burgueses tambin dijo que siempre serian enemigos de la injusticia y la opresin. Despus de or esto los jueces los exiliaron a Siberia. Sofia copio todo lo que haba dicho Pvel para imprimirlo y repartir en las ciudades ,imprimi los peridicos y volantes y se los dio a La Madre que se fue a la estacin del tren para viajar y en esos momentos los gendarmes la seguan, ya que desde un tiempo la estaban espiando y la agarraron acusndola de ladrona, ella dijo en su mente que la palabra de su hijo tena que ser repartida y empez a lanzar los volantes a la gente diciendo sabes porque metieron a mi hijo a la crcel!, por repartir la verdad!, a todos los explotan, vivimos en la miseria mientras los ricos nos pisan y nos sacan la sangre! , ya basta! Y los gendarmes la agarraron y la golpearon y uno de los ciudadanos dijo-no le peguis canallas! Zmbele a ese tipo! Y uno de los gerdamandes la agarro del cuello y ella dijo- No apagaran la verdad insensatos- nada ms levantan la ira y caer sobre sus cabezas-desgraciados! .

~FIN~

3.1.3. Tema o idea fundamental de la obra La esperanza en una sociedad ms humana y justa. 3.1.4 Sub. Temas: + La lucha por la reivindicacin del proletariado ruso. + La justicia social. +El abuso del poder. +El amor. + La injusticia. + La violencia.

3.1.5 poca en la que se escribe la obra

HISTORICO: Conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar en la Rusia imperial y culminaron en 1917 con laproclamacin de un Estado sovitico, denominado desde 1922 Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS). El trmino Revolucin Rusa hace referencia a las dos revoluciones que triunfaron en 1917. La primera, que comenz con la rebelin ocurrida entre el 8 y el 12 de marzo de 1917 (del 23 al 27 de febrero del calendario juliano, empleado entonces en Rusia), derroc a la monarqua autocrtica imperial; suele ser denominada Revolucin de febrero. La segunda, que se inici con una insurreccin armada el 6 y 7 de noviembre (24 y 25 de octubre), fue organizada por el partido bolchevique en contra del Gobierno Provisional instaurado tras la primera fase revolucionaria y oper una transformacin en las relaciones econmicas, polticas y sociales de la sociedad rusa; se denomina Revolucin Bolchevique o Revolucin de Octubre.

PSICOLGICO: El tiempo psicolgico est presente en la obra, especialmente en los sueos y recuerdos de los personajes. Ejemplo: Un da gris de otoo pas por el viejo parque de los seores Zussailot; haba all un enorme estanque cubierto de menfores en cuyo centro, como clavada en la superficie tranquila y sobria salpica de las amarillentas hojas, haba una lancha sin remos ni barquera solicitara dos inmvil en las aguas opacas, entre las marchitas hojas, un misteriosos pesar. Pelagia se qued all largo tiempo, preguntndose quien haba podido impulsar la lancha lejos de la orilla y para qu...? le pareca ahora que ella se pareca a aquella barquilla que antes lo haca pensar en un fretro esperando un cadver la misma tarde supo que la mujer del intendente se haba ahogado; era una mujercita de rpido andar con los cabellos negros eternamente en desorden.

3.1.6 Escenario geogrfico en el que se desarrolla los hechos

MACROCOSMO: Rusia MICROCOSMO: Podemos mencionar los siguientes espacios: - La casa de Pelagia - La fbrica - El parque central - La casa de Nicols - El cementerio - La placeleta del pueblo - El tren

3.1.7 COMENTARIO Y APRECIACIN CRITICA DEL TEMA FUNDAMENTAL

El tema fundamental o central del la obra es la esperanza y sueo de tener una sociedad ms humana y justa. Nos parece una excelente obra por el mensaje que nos quiere transmitir y nos da a entender que desde tiempos remotos ha existido la injusticia y desigualdad social y que paralelo a esto, el hombre ha perseguido y buscado revertir esta situacin y ha persistido en esa bsqueda sea ideolgica o activamente, hecho que se observa hasta la actualidad.

3.1.8 La denuncia de la situacin poltico social ,econmico, cultural

En la obra la madre de mximo Gorki la poblacin estaba impedida de enterarse de la realidad en la que vivan, porque no les estaba permitido leer textos de esta naturaleza pero sin embargo hubo gente que lo haca con tal de abrirse los ojos y buscar una mejor calidad de vida, no solo para ellos sino para todos los que vivan en el mismo o peor estado que el de ello. Esta situacin es semejante a la poca de la dcada de los 80, poca en que que un movimiento revolucionario denominado SENDERO LUMINOSO busc la toma del poder desde el campo hacia la ciudad, creando aos de miedo y zozobra en la poblacin civil y al igual que lo expresado en la presente obra, hubo muchas restricciones como la prohibicin de leer determinados textos especialmente relacionados con el comunismo En la actualidad, siempre existe la desigualdad social e injusticias, tenemos libertad de informacin, pero sin embargo no nos interesa, simplemente vivimos el da a da sin encontrarle sentido alguno a nuestra vida y sin darnos cuenta de que muchos de nosotros trabajan duro para poder comer y mientras otros con ese trabajo se llenan los bolsillos de riquezas, nuestras riquezas y no hacemos nada contra ello.

3.1.9 Mensaje

Lo que debemos d hacer los jvenes en la actualidad es luchar siempre por nuestros ideales, pero siempre evitando utilizar la fuerza bruta, para ello debemos ser concientes de nuestra preparacin constante y ser capaces de ideas formas loables de solucionar problemas.Cultural: Educativo: mientras mas conocimientos adquiramos seremos mas libres, independientes, y

lucharemos por alcanzar nuestros ideales.

Social: debemos de aprender a querernos entre nosotros para vivir en un mundo justo y fraterno. Nos habla sobre las creencias en la mitologa griega y los sucesos ocurridos.

3.2. Anlisis de la obra 3.2.1 Estructura de la obra Est dividido en dos : *Primera parte : consta de 24 captulos: En estos primeros 24 captulos el autor nos narra cmo era la forma de vida del proletariado ruso, Pelagia nilovna , es la madre de un joven obrero que ha pasado la vida sufriendo du propia miseria y consiente de nada poda hacer para cambiar ese estado de cosas. Su hijo pavel empieza a trabajar como obrero en la fbrica, y a la vez a llenar la casa con libros y folletos socialistas. Se acerca a camaradas que estn comprometidos en la causa revolucionaria a la que no tarda en afiliarse, pero pvel es arrestado y pelagia lo asume con valenta, no se deja intimidar, se despide sin llorar, pero cuando esta sola lo hace pero de orgullo. *segunda parte: consta de 24 captulos La madre quiere encargarse de proseguir la tarea de su hijo, se integra al grupo revolucionario y cada vez se siente mas identificado con este, convirtindose asi, en lder. Pronto la polica se ocupa de perseguir a la madre y cierto dia, en el que ella acude a otra poblacin para propagar ideas de su hijo, es detenida, enjuriada y maltratada hasta convertirla en mrtir de la lucha por la libertad y la justicia. 3.2.2 Lenguaje:

La obra est narrada desde un punto de vista que el lector pueda entender en su mximo esplendor, al extremo de que nos identificamos de una u otra manera con uno de los protagonistas de la obra.3.2.3 Gnero literario La madre est escrita en , agnero narrativo.

El gnero narrativo es una expresin literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relacin entre imaginacin y experiencia, entre fantasa y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formacin espiritual de la persona. El narrador es la persona que presenta la narracin; l es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector, el cual est formado por personas que realizan acciones dentro de un espacio determinado y que suceden dentro de unos lmites temporales precisos. La diferencia fundamental entre el mundo real y el de la narracin, radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio en una narracin el mundo es tambin artsticamente real, pero no existe verdadera y exteriormente, sino que es creado a travs del lenguaje; es decir, el mundo narrativo es un mundo inventado. Este mundo creado est formado por personajes, acontecimientos, lugar y tiempo en que suceden los hechos. Elementos del mundo narrado: Son aquellos aspectos que pueden distinguirse en una obra narrativa, los cuales son: narrador personajes ambiente, lugar, tiempo acontecimientos dilogo 1) Narrador: Es el que entrega la historia imaginaria y sirve de intermediario entre los hechos y el lector. Puede estar representado figurando en la narracin como un personaje o un testigo, o no representado, si es slo una voz que habla. a) Narrador personaje: habla en primera persona como un personaje que participa de la historia narrada.

Ejemplo: Ha venido Anglica esta tarde y he vuelto a perder tontamente ms de media hora de estar con ella... b) Narrador testigo: Habla en tercera persona, como alguien que observa los hechos sin participar en ellos. Ejemplo: ...el chico llegaba a sentarse en la acera... Tambin se puede clasificar el narrador segn su grado de conocimiento de los hechos. a) Narrador objetivo: Se limita a contar lo que cualquiera puede ver de un acontecimiento, es decir, narra lo que ve. Ejemplo: Andaban dos hombres por un lugar extraviado y se encontraron por casualidad un asno. Empezaron a disputar sobre cul de ellos se quedara con l, pero entre tanto, el asno escap. b) Narrador omnisciente: Es un narrador que todo lo sabe, que no slo cuenta los hechos, sino los sentimientos ntimos o las intenciones secretas de los personajes. Ejemplo: Por qu iba a tener miedo. Le daba, s, una especie de vergenza la idea de trepar a ellos, cansados como estaban... 2) Personajes: Son los seres que pueblan el mundo narrado. Realizan o participan en los hechos imaginarios. No es obligatorio que sean personas. Pueden ser animales, cosas o seres inexistentes. De acuerdo a su importancia en los hechos narrados, los personajes se clasifican en: a) Personajes principales: Son los de mayor influencia en el desarrollo de la historia; aparecen desde el comienzo hasta el desenlace o final. La narracin carecera de sentido sin ellos. Por ejemplo: Potrillo y Ruibarbo. Es frecuente que figuren en el ttulo. b) Personaje secundarios: Su actuacin est limitada por el personaje principal; suelen aparecer y desaparecer Raramente figuran a lo largo de toda la historia. Caracterizacin de los personajes: Es la presentacin que el narrador hace de sus personajes; es decir, es describir, retratar. Esta caracterizacin puede se Fsica si destacan los rasgos exteriores de un personaje o Sicolgica si da a conocer su aspecto moral o espiritual 3) Ambiente: Es el lugar fsico y las condiciones en que ocurren los hechos narrados; es decir, el medio geogrfico, social y cultural. 4) Acontecimientos: Algunos distinguen los actos de los personajes y la accin; es decir, los hechos individuales y el carcter que toma la historia. Las formas verbales indican los acontecimientos. El conjunto de acontecimientos constituye el argumento, algunos de ellos son muy importantes y se llaman acontecimientos principales; otros pueden eliminarse del relato y no se altera el sentido de lo que se narra. stos son los acontecimientos secundarios. El orden de los acontecimientos los da el narrador. l organiza los hechos imaginarios en el tiempo, les da una secuencia, es decir, elige el orden en que los contar. Esta disposicin puede seguir un orden lgico en que se suponen se realizan los hechos, o seguir un orden de importancia o cualquier otro. 5) Dilogo: Corresponde a la conversacin entre dos o ms personajes que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos

3.2.4 Especie literaria Es una novela:

CaractersticasLas bases de una novela son las siguientes:

Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60.000 y 200.000 palabras, o de 300 a 1.300 pginas o ms.

Aqu radica la diferencia con el cuento. Existe una zona difusa entre cuento y novela que no es posible separar en forma tajante. A veces se utiliza el trmino nouvelle o novela corta para designar los textos que parecen demasiado cortos para ser novela y demasiado largos para ser cuento; pero esto no significa que haya un tercer gnero (por

el contrario, duplicara el problema porque entonces habra dos lmites para definir en lugar de uno). Hay otras diferencias entre novela y cuento: el relato aparece como una trama ms complicada o intensa, con mayor nmero de personajes que adems estn ms slidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, etctera.

3.2.5 Figuras literarias :

El dinero envenena cuando se tiene y mata de hambre cuando se carece de l."Cuando el hombre rie, el bruto que lleva dentro huye."(hiprbole)

"Desde el momento en que un hombre se presta a dar su libertad y su vida por su creencia es que sus sentimientos son sinceros."(anadiplosis)

"Haba descendido Dios de los cielos a la tierra o es, por el contrario, la fuerza de los hombres la que le haba exaltado desde la tierra hasta el cielo?." (quiasmo)

"La muerte se remedia con otra ,muerte!Si! Lo que significa que has de morir para que la gente resucite Que perezcan miles para que resuciten las tinieblas de toda la tierra!Eso es! Es fcil morir.Pero hace falta que resuciten!Que alce la gente! (paraleliesmo)

.

3.2.6 Anlisis morfosintctico: oraciones simples y completas

SIMPLES: -Es decir, en las oraciones simples aparece un solo verbo. 1.-Se preparaba el festejo del primero de mayo. . V 2.-Pelagia observaba en silencio. . V 3-Vesofchicof escap de prisin. . V

4.-Pelagia se dirigi a la fbrica. . V 5.-Schenka amaba a pvel. . V 6.-Nicols fue juzgado.

.

V

COMPUESTAS: Es decir, en las oraciones compuestas aparece ms de un verbo

1.-La mujer lleg, y a atendi a los camaradas.. V V

2.-Quiso Pelagia volver sobre sus pasos pero, sin darse cuenta, sigui. . V v v 3.-La madre se acerc a los hombres y grit tan fuerte como pudo. . v v 4.-Ya sabes cmo tenemos que editar el peridico para los del campo. . v v v 5.-Mi hermano me escribi que vendra usted a vivir a esta casa. . v v 6.-Prepar el pequeo ruso en el samovar para que de l bebieran todos. . v v 7.-Andrs quiso ensearme a leer los libros de la libertad. . v v

3.3 Anlisis critico 3.3.1 CRITICA DE OTROS AUTORES: la literatura sovitica manifest Gueorgui Mrkov es un soberbio monumento vivo a Mxino Gorki, cristalizacin de sus acendrados sueos. Al rendir nuestro tributo al trabajo, a la vida, a la proeza y al genio de Gorki, en la tierra que lo vio nacer, que le dio su sabia vivificadora, recordaremos, minuto a minuto, la ingente responsabilidad que pesa sobre los escritores de la unin sovitica, sobre todo los escritores progresistas del mundo entero. Ser fieles a la tradicin de Gorki significa hoy dia verificar cada palabra nuestra, cada pensamiento, cada paso nuestro con los elevados intereses del pueblo.

3.3.2 APRECIACIN CRTICA DEL AUTOR: Gorki es un autntico ruso en su percepcin y forma de ver la vida su obra est llena de protesta ardiente, apasionada. Y ello no se debe al azar. Gorki escribe porque tiene cosas que contar al mundo, y quiere q su palabra sea escuchada.

Jack London

La apreciacin que podemos hacer los del grupo es que el autor escribe en cuando pasa en su entorno y nos parece fenomenal porque de manera ingeniosa llega a nosotros el gran mensaje que nos quiere transmitir. 3.3.3. SUGERENCIAS: A pesar que usa un lenguaje accesible a todos, sabemos que nuestro vocablo es muy amplio y existen palabras desconocidas para cada uno de nosotros as, que una de las sugerencias que da el grupo es que en el momento que se realiza la lectura se haga con un diccionario a la mano para asi lograr una mejor comprensin de lo que se nos quiere decir.

IV. BIBLIOGRAFIA -la madre editorial Chirre fecha de edicin 2007 - la madre editorial mercurio de edicin 1980 -biblioteca en tus manos editorial bruo 2001

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1ximo_Gorki http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gorki.htm http://simonsulca.blogspot.com/2010/06/analisis-de-la-obra-literaria-la-madre.html http://www.ciudadseva.com/textos/novela/madre.htm

V. Anexos

CONDICIONES Y CAUSAS POR LAS CUALES EL AUTOR ESCRIBE LA NOVELAEl autor se siente un poco identificado con la novela que ha escrito, debido a que La Madre se desarrolla sobre un fondo de acontecimientos histricos reales, como la manifestacin obrera del Primero de Mayo celebrada en Srmovo en 1902 y las actividades del partido revolucionario en dicha ciudad. Gorki en esta obra no muestra la sociedad rusa tal y como era e incluso esta obra impacto sobre el gobierno de los zares y sus servidores, prevenidos contra la significacin revolucionaria de la obra, y la polica zarista confisc los ejemplares que no haban llegado an a manos del publico. La 2 parte fue censurada por que incitaba al pblico a realizar estos actos revolucionarios. Gorki refleja en su obra muy bien el cambio radical que sufre la madre desde que viva en la casita del arrabal hasta que se proclama llena de majestad y grandeza al final de la obra. Es un obra que muestra muy bien las situaciones por las que pasan sus protagonistas sus reacciones y formas de ser de cada uno, refleja muy bien la realidad. Como bien dice en la biografa de Gorki el era un revolucionario comunista luchaba por la abolicin de la propiedad privada y establecer la comunidad de bienes. Se puede decir que Gorki luchaba por lo que luchaba Pelagia en la obra, el quera crear una obra que demostrara la disputa entre el gobierno y la sociedad obrera para conseguir una igualdad total. Los aos en los que se desarrolla la novela, equivalen a lo que suceda en la Rusia alrededor de 18601870. Gorki tuvo que trabajar desde pequeo, y contemplo el engao que sufran los obreros por parte del gobierno, trabajaban en malas condiciones y un gran porcentaje de su salario que era mnimo tena que ser donado al estado a travs de impuestos, por eso empez en el a despertarse ese instinto de protestante, revolucionario y guerrero para reivindicar lo que es suyo y una igualdad de bienes. En su propio sobrenombre refleja la situacin del obrero ruso, que el se puso para escribir, protestando y exponiendo su desacuerdo con la forma de vida. Los libros es el medio principal de comunicacin en esta poca, por eso el estado la iglesia y otras instituciones censuraban todo aquello que pudiera ser perjudicioso para ellos, por eso en la novela solo pueden pedir la libertad del pueblo obrero mediante folletos que expresan de forma libre los pensamientos de estas personas, folletos que al igual de muchos libros estaban prohibidos y que por tenerlos podas ir a la crcel. Apareci un nuevo movimiento radical, llamado populismo cuyas caractersticas y fines se parecen mucho a los buscados por Pelagia, Pavel y sus amigos en la novela.

Esta es la portada del video de la obra la madre de mximo Gorki

Caratula del libro LA MADRE de mximo gorki

DEDICATORIA El presente trabajo est dedicado a nuestros queridos padres quienes nos guian, orientan y apoyan en el proceso de nuestra formacin integral. EL GRUPO

PRESENTACIN: