sena - laboratorio revision de perifericos teclado

Post on 13-Aug-2015

31 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Laboratorio

Por

JAVIER EULER ALVAREZ GIRALDOKAREN CORDOBA TOBON

OSCAR JAIME ACOSTA BOTERO

1 – Se revisa que insumos y herramientas se necesitan para llevar acabo dicho mantenimiento o revisión.

Se reclama en almacén lo siguiente:

Destornillador de Pala

Destornillador de Estrella

Pinzas

Un trapo

Frotex

Alcohol Isopropilico

Brocha

Soplador

Borrador de Nata

Manilla Anti-estática

Limpiador CRC

Multímetro

2 - procedemos a tomar la evidencia del teclado, en qué estado se encuentra el teclado, si tiene teclas dañadas, sueltas, si el cable esta partido o reventado, si está quebrado o abierto por caídas.

Observación físicamente: le falta la barra espaciadora al teclado,

3 – Vamos a revisar el teclado del PC, primero se revisa el teclado conectándolo a la torre de un computador en su puerto de conexión, en este caso por PS/2, se verifica que el cable este bien conectado, y se revisa si funciona bien cuando carga el inicio del computador las teclas del teclado por donde están las teclas numéricas las luces de los red deben encender, y dentro del Windows revisamos que si este funcionando bien el teclado, que las teclas estén bien, que permita escribir sin problemas.

Después de verificar todo lo anterior observamos que el teclado no está funcionando, no encendieron los Diodos Red, y el teclado no fue reconocido por el sistema.

4-Luego procedemos con el destornillador de estrella a retirar los tornillos de la parte posterior del teclado, y retiramos la base del teclado.

5- Después de tener el teclado abierto, observamos que este por dentro esta constituido por 3 placas de acetato, la cuales estaban distribuidas, la primera y la tercera está conformada por los buses de datos para el teclado, la segunda placa que es la del medio, sirve para aislar los buses de las 2 placas anteriores con el fin de que no se genere algún corto entre ellas y tiene muchos orificios pequeños ubicados a lo largo de la placa con la función de que al oprimir la tecla haga contacto y nos arroje la información deseada.

6-por debajo de las placas de acetato o contacto, se observa, que en cada tecla hay una especie de chupas de caucho en forma de membrana, que es lo que hace que cuando se presione una tecla esta esté separada de los acetatos y genere un corto lo cual nos produce una respuesta, se transmite a través de impulsos electromagnéticos

7-Se observa que el cable de datos dentro del teclado no está conectado a la tarjeta lógica, esta suelto.

}

8.Se verifica la continuidad de los cables los cuales vienen entro del encauchado que son 4 cables de colores, como el blanco, rojo, amarillo y verde, con el multímetro se procede a chechear el cable en la escala de continuidad arrojando como resultado, que el cable verde es el único que no tiene continua, los demás cables dieron sus respectiva continuidad.

9-Se procede a cortar el cable en la parte delantera por donde ingresa la tarjeta lógica del teclado, ya que se veía como si estuviera doblado o partido, luego nuevamente se le mide la continuidad y persiste el problema, sigue sin continuidad el cable verde y los otros marcan normal la continuidad dando como resultado que el cable esta defectuoso o dañado.

10-Luego limpiamos el teclado internamente con la brocha, retiramos los acetatos y los limpiamos con el alcohol Isopropilico, al igual también le realizamos una limpieza a la tarjeta lógica, la cual se extrae suciedad y polvo, y adicionalmente se limpió con el CRC limpia contactos.

11-Luego cogemos con el multímetro y procedemos a chequear varias continuidades de los buses de datos de los acetatos y nos generaron continuidad por lo cual determinamos que los acetatos está bien.

12- Identificamos cuales son los componentes que tiene la tarjeta lógica, los elementos que tenían eran: 3 diodos LED, 1 capacitor Electrolítico de 10uf a 25V, 3 Capacitores de cerámica así: 2 de ref. 47 y 1 de ref. 104, también hay 1 resistencia que marco 833 Ohmios.

13- Luego cogemos con el multímetro procedemos a chequear los elementos de la tarjeta lógica dando como resultado lo siguiente: se chequea el Capacitor Electrolítico en la escala de continuidad mostro un valor de 562 por lo tanto deducimos que esta bueno ya que al obsérvalo físicamente no presenta los síntomas de deterioro como inflado, sulfatado, orinado, abiertos y también se chequeo en la escala de VC y nos arroja como resultado 0.21V, pero para un valor real debemos desoldar el capacitor de la tarjeta y medirlo.

-También se chequeo la resistencia en la escala de Ohmios y nos dio como resultado 833 H. los colores de la resistencia eran: verde, marrón, naranja, dorado. Dando como resultado que la resistencia es de 51K

-Chequeamos los diodos leds, en la escala de continuidad y observamos que están en buen estado ya que se prenden los led en el momento de chequearlos.

-Chequeamos los 3 capacitores de cerámica en la escala de continuidad y observamos que en los 2 de Referencia 47 da una medida de 693 , y el de la referencia 104 da una medida de 562.

En resumen la tarjeta lógica está en buen estado.

c

14-Luego de haber limpiado el teclado internamente y de haber puesto cada elemento en su lugar, procedemos a tapar el teclado y atornillarlo.

Fin

º

top related