revista 20

Post on 11-Feb-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

edicion 20 revista actitud

TRANSCRIPT

Y usted ya sabe por quién votar?

Unos tiemblan, otros sudan, algunos lloran y la gran mayoríaignora lo que hará, tiemblan los segundos lugares en lasencuestas, sudan los financistas, lloran los que se despiden ynosotros en ascuas, claudicando y como siempre pensando enel que más hace publicidad, en el que sigue a la fila, poniendolos ojos en quien según una vieja tradición, le toca tomar labatuta.

Estaremos dormidos o sólo tenemos los ojos vendados, siemprecaemos en la trampa, aclaro que no estoy a favor de ningúnpartido político, tengo la libertad de elegir la cual estoy dispuestoa no negociar, sé que es mi responsabilidad y que no hayexcusas debo cumplirla, debo elegir y hacerlo bien.

Como creyentes cae sobre nosotros una responsabilidad“barbara” como diría mi madre. Tenemos un arma que debemosusar, como cita el manuscrito sagrado en crónicas de los reyes;"Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado,y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus maloscaminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré suspecados, y sanaré su tierra". Escuché a una reconocida einfluyente periodista decir que su voto era nulo y está bien quea ella no le convenza ningún candidato, pero los creyentesdebemos discernir, pedirle a Dios que nos ilumine y que sea élquien nos dirija a no equivocarnos, nuestro voto no debe sernulo, para eso somos hijos de Dios para preguntarle a quientodo lo sabe y tiene misericordia de su pueblo, debemosoír su voz y él nos dirá quién ha de gobernarnos por los pró-ximos 4 años.

La iglesia cristiana tiene muchos enamorados y ya varios se pro-nuncian con beneficios para la comunidad evangélica, usan labiblia, en sus mítines acuden a líderes religiosos, incluyen textosbíblicos en su léxico y buscarán estar en los mega templos paradarse a conocer, tal es el caso de las reciente elecciones de Perúdonde la candidata que fue vencida Keiko Fujimori acudió a laiglesia evangélica y buscó el apoyo de pastores, logrando queel favor del pueblo cristiano y los medios de comunicacióncristianos, entre ellos el canal cristiano visto por más de 4millones de peruanos, BTN canal 25 "bethel tv" que pertenecea una de las misiones más grandes del mundo. No dudemosque aquí en Guatemala también los distintos partidos políticosbuscarán el voto de los cristianos, pero recordemos no vivimospor vista, menos por promesas, nosotros vivimos por fe ydebemos ponerla en práctica.

AÑO NUMERO 2, EDICION NUMERO 20GUATEMALA CENTRO AMERICA

Alexis CanahuíPublisher

alexis.canahui@revistaactitud.com

Carolina CastilloEditora

carol.castillo@revistaactitud.com

Elder CanahuíDirección Comercial

elder.canahui@revistaactitud.com

Relaciones Públicasrelacionespublicas@revistaactitud.com

Elder CanahuíDirector Creativo

Ana Maria IzaguirreFotografía

Consejo Editorial:Walter Martinez, Lic. Rogelio Carranza

Eduardo Quintero

Los comentarios y opiniones expresadosen esta edición son responsabilidad desus autores. Revista actitud no se respon-sabiliza por ofertas o promociones porparte de sus anunciantes.

Contáctenos:info@revistaactitud.com(502) 2450-2128www.revistaactitud.com

El descanso no es opción, es un mandamiento.Si pudiéramos descansar física y mentalmenteun día, sería suficiente, pero nos empeñamosen el afán siete días a la semana. Cuando des-cansas, te desintoxicas de los afanes de la sema-na, eso es saludable para tu cuerpo y tu espíritu.

Hay gente que termina en el hospital por estrés.Se enferman de los nervios y la presión alta. En-tonces, dicen que Dios los mandó a des-cansar. Asegurar semejante cosa es unablasfemia, es decir, atribuirle a Él algo malo.Ningún padre le enviaría una enferme-dad a su hijo para que aprenda una lección,¡mucho menos Dios! Al contrario, en las Escriturasnos dejó bien claro que hay un día para descansary dedicárselo en santidad, si tú no quieresobedecer es tu problema, pero no culpes al

Señor. Incluso la tierra debe descansar. Somosvíctimas de lo que hemos hecho con el Planeta ytarde o temprano pagamos las consecuencias. En2 Crónicas 36:20-21 leemos que Dios habíamandado que se trabajara la tierra durante seisaños y que la dejaran descansar el séptimo año,pero desobedecieron, así que tuvieron que padecercautiverio en otra nación para que la tierradescansara. El pueblo estuvo 70 años en cautiverioporque ¡había trabajado la tierra sin dejarladescansar durante 490 años! El mensaje es quedescansáramos por las buenas o por las malas. Noseas necio, obedece por las buenas, descansa parano enfermarte.

El reposo es tan serio que en Nehemías 13:15-21vemos que los hijos de Judá fueron amonestadospor profanarlo transportando mercancías. Jehová

es Dios de prosperidad, es el dueño del oro y laplata, de la tierra y lo que en ella hay. Nadie sabemás de prosperidad que Él y nos dice: “No trabajesun día”. Profanar el día de reposo es volverlo iguala los otros. El domingo tiene dueño, nuestro Señor,así como le pertenece el diezmo y nuestro cuerpo.Para comprenderlo debemos manejar el principiode honestidad, entendiendo la propiedad. Prefieroconfiar que Dios me prosperará en seis días querobarle el día de reposo.

Guardar el día del Señor es el cuarto mandamien-to, es ley como no matar y no robar, así que debe-mos obedecer o sufrir las consecuencias, de la mis-ma forma que sufriríamos por codiciar la mujerdel prójimo, robar o matar. Asistir a la iglesia eldomingo no es una opción, es una obligación. Nose trata de hacerlo porque se “siente”. Si nos guia-mos por sentimientos, no formaremos carácter,basándonos en principios, leyes y mandamientos.

Jesús deja claro en Marcos 2:23-27 que el día dereposo no es una cuestión legalista porque Dioslo hizo para el hombre, así que sus discípulos no es-taban quebrantando la ley ya que recogían trigo paracomer, no para comerciar o lucrar. Por eso les puso elejemplo de Abiatar quien dio de comer a David elpan que supuestamente estaba apartado para quelos sacerdotes lo utilizaran en el templo. Así comoAbiatar era dueño del pan y dispuso de él, así Jesús,dueño del día de reposo, podía disponer de éste.

Vemos que el día de reposo, en sí mismo es unaobra creada con un propósito (Génesis 2:1.2). Diospudo dejar la creación en seis días, pero hizo unomás para descansar. Si Él necesitó tomar aliento,¡nosotros también! Nuestros sentidos, corazón ymente necesitan descansar, así como la tierra y

todo sobre ella. Si lo guardáramos como se debe,lo que hacemos en los otros seis días sería másfructífero. No sabes lo bien que te irá hasta queempieces a guardar el día de reposo. Ese día locreó para ti. Es como si Dios dijera: “Te doy huerto,fruto, bestias en el campo, trabajo y también tedoy un día, te lo obsequio para que tú y Yotengamos un tiempo especial y nos encontremos”.Búscalo primero a Él y Su Palabra para que terefresque y te regale nuevas fuerzas. El día dereposo es tan importante que incluso el Salmo92:1-15 es un cántico dedicado a éste.

Hechos 20:7 explica que los primeros cristianos sereunían el primer día de la semana. Jesús resucitael domingo, día del Señor, por eso, los primeroscristianos se reunían ese día. No somos judíos, so-mos gentiles cristianos, por eso nuestro día de re-poso no es el sábado sino el domingo. El día delSeñor no es una cuestión legalista porque nacecon la creación, así como el diezmo. Si revisamosla Escritura, Abraham y Melquisedec ofrendabanpor fe ya que la ley aún no existía.

El emperador Constantino en el año 21 despuésde Cristo ordenó cambiar el día sagrado de sába-do a domingo porque había que convertir el mun-do judío al cristiano. Según nuestro calendario gre-goriano, el primer día es el domingo. Además, sepretendía cambiar la fiesta pagana al dios sol ysustituirla por el día del Señor. En todo caso, lomás importante no es el día que se escoja sino res-petar el principio y mandato. Por esa razón, yoguardo el lunes, no el domingo que igual lo dedicoal Señor pero predicando en la iglesia. Dios te amatanto que te regaló un día especial para que des-canses. Tómalo, aprovéchalo para servirle, honrarley aprender de Él junto a tu familia.

La investigación realizada a nivel mundial porThe Consortium for Research on EmotionalIntelligence in Organizations, arrojó un resultadosorprendente y vinculado a nuestro Cociente deÉxito: el mismo se debe un 23% a nuestrascapacidades intelectuales, y un 77% a nuestrasaptitudes emocionales.

Es por ello que muchas veces vemos a personascon un cociente intelectual más bajo dirigiendoempresas o tienen un gran liderazgo dentro dela sociedad, porque saben conectarse, influir yrelacionarse mejor que alguien quizá másintelectual. Han logrado alcanzar la inteligenciaemocional que tanto oímos hablar.

En la madurez podemos educar nuestras emocio-nes, tal vez dañadas o mal educadas de la infancia,para lograr este cambio debemos adquirir cons-ciencia y disciplina, ya que al practicar nuevoshábitos con constancia y paciencia se puedelograr este tipo de inteligencia. El aprendizajees capaz de moldear, en definitiva, algunosaspectos importantes de nuestra realidademocional.

Ser consciente es aprender a vivir en el momento

presente. Remodelación es aprender a ver el pa-sado, presente y futuro bajo una luz positiva. Laremodelación llama a una persona a quitar su en-foque del punto de vista presente a fin de “ver“ aotra persona o situación desde una nueva perspec-tiva. Esto puede tener un efecto muy real sobresu cuerpo, comenzando con su corazón, afirma elDr. Don Colbert.

Al carecer de esta inteligencia no sólo nos cerramospuertas de éxito y nos vemos afectados en nuestrasrelaciones interpersonales, sino también afectamosnuestra salud, ya que estudios han comprobadoque muchos sentimientos como la ira, el temor,el negativismo generan estrés, el cual puedeprovocar obesidad y a largo plazo la hormonacortisol aumenta, lo cual puede causar un aumentode la presión sanguínea, elevados triglicéridos,colesterol alto y azúcar en sangre.

Identificar y aceptar las emociones es el primerpaso para controlarlas, porque sólo al estarconscientes de cómo nos sentimos podre-mos manejar esos sentimientos, moderarlos yordenarlos. Al armonizar nuestra inteligencia ynuestras emociones lograremos el éxito quebuscamos.

Luis von Ahn, nació en Guatemala en 1979, yaunque su nombre no se nos haga familiar, segu-ramente hemos utilizado su valioso aporte a latecnología, cuando navegamos en el ciberespacio.

Este guatemalteco en 1996 dejó el país, para po-der estudiar y abrirse paso al éxito. En EstadosUnidos obtuvo la licenciatura en matemáticasde la Universidad de Duke, situada en Carolinadel Norte, también obtuvo un doctorado enComputación en Carnegie Mellon (Pitsburg).

Y como bien deciamos, este joven guatemaltecoes el creador de Captcha, un gran aporte para elmundo de las páginas web. Aunque la palabraCaptcha, no se nos haga nada conocida, segurose nos hace más fácil identificarla por esas letrasborrosas o distorcionadas que aparecen, paracomentar una página web o para ingresar a algúnsitio. Sus siglas significan: <español>: Prueba deTuring pública y automática para diferenciar má-quinas y humanos.

ReCaptcha es una extensión de captcha, y fueadquirida por la empresa Google, este invento

fue iniciado a finales del siglo pasado y hoy en díaprotege cerca de 100,000 páginas web, del fraudey del spam. Google ha aumentado sus capacidadesde reconocimiento óptico de caracteres con lacompra de reCaptcha, una compañía que se origi-nó como un proyecto de investigación de la univer-sidad de Carnegie Mellon.

Luis von Ahn, ha tenido varios nombramientos enrevistas estadounidenses y reconocimientos entrelos que destacan: MacArthur Fellow en 2006, nom-brado uno de los “Mejores Cerebros de la Ciencia,”100 Personas más Creativas”, “50 personas másInfluyentes de la tecnología” uno de los 10 Brillan-tes científicos del 2006, también obtuvo el premioa la excelencia en la enseañanza en Ciencias de laComputación de la Universidad de Carnegie Mellon,y el más reciente, fue elegido el hombre más influ-yente del pensamiento iberoamericano por larevista Foreing Policy.

A la edad de 32 años, von Ahn, es un empresarioy profesor asociado en el departamento de Cienciasde la Computación en la Universidad Carnegie Me-llon en Estados Unidos.

>> para que participen en la elección delpróximo presidente de Guatemala, y queseamos conscientes de lo que nuestro votorepresenta para el futuro de nuestro país.(Y por cierto no cometamos el grave errorde votar nulo o en blanco)

NO PODEMOS SER IMPACIBLES…”escoge tú de entre todo el pueblo varones devirtud, temerosos de Dios, varones de verdad,que aborrezcan la avaricia; y ponlos sobre el pue-blo por jefes de millares, de centenas, de cincuen-ta y de diez.” Éxodo 18:21

Ante el avance del humanismo y el crimen ennuestro país, involucrarnos activamente en todoslos órdenes de la vida nacional, se hace un deberineludible. Hoy, no podemos permanecer impa-sibles ante el caos que se han enseñoreado sobreGuatemala. Debemos, participar en las próximaselecciones, entendiendo que nuestro Creador,nos ha liberado, nos ha dado el libre albedrío,para que escojamos entre el bien y el mal.

El voto es el acto por el cual un individuo expresaapoyo o preferencia por cierta moción, propuesta,candidato, o selección de candidatos durante unavotación, de forma secreta o pública. El votocristiano debe ser para escoger gobernantespiadosos: Los gobernantes están al servicio deDios y están cumpliendo un deber. Por eso paganustedes sus impuestos. Romanos 13:6 (TLA)

Guatemala, ha sido gobernada sin temor a Dios,por ello, la confusión y el caos se han enseñorea-do, no podemos permanecer impasibles ante elavance de las fuerzas del mal, el crimen, la menti-ra, la pobreza, entre otras. Debemos ser Luz paraGuatemala y Sal, para evitar que la corrupción yla podredumbre sigan gobernando. Debemos es-coger candidatos y candidatas que estén capaci-tados, piadosos y honestos, y que odien el soborno.

BENJAMIN GODOYDirector Ejecutivo deCoalición Cristiana porGuatemala

ES UN VOTO DISPERSO. NO ES DOMESTICADO. NOES PREDECIBLE.De acuerdo a datos estadísticos, el porcentaje de lapoblación evangélica de Guatemala es del 25% osuperior, distribuido entre todas las edades de lapoblación. Por lo que, se podría asumir que del padrónelectoral de cerca de 6 millones en el 2007, 1.500.000de empadronados eran evangélicos. Luego, si en lasúltimas elecciones de 2007, 3.621.852 se presentarona las urnas (60.46% del padrón electoral) se podríatambién asumir que 905.463 eran evangélicos. Y, si seconservan los mismos porcentajes, entonces casi700.000 evangélicos emitieron su voto durante lasegunda vuelta de 2007.

El voto evangélico no está aglutinado en una tenden-cia particular, al contrario está disperso, al igual que eldel resto de la población, en todo el espectro político.De 1985 a la fecha, los evangélicos han participado enpartidos de tendencias diferentes. Un ejemplo sería laparticipación de Vitalino Similox, pastor evangélico ysacerdote maya, en la ANN con orientación deizquierda, o la de Efraín Ríos Montt en el FRG, conorientación de derecha y otros entre ellos, pero, enningún caso los votos evangélicos han corrido en unau otra dirección.

Muchos evangélicos han participado como candidatosa la presidencia, vicepresidencia, diputaciones y alcal-días. Algunos han tenido la osadía de decirle al puebloevangélico que “ellos son los elegidos de Dios” o quelo que “Dios quiere” es que voten por ellos. Sin embar-go, a pesar de esos irresponsables reclamos mesiáni-cos, los evangélicos no han ido detrás de tales candida-tos, porque el voto evangélico no está domesticado.

El voto evangélico, debido a sus números, esimportantísimo porque podría determinar unaelección. Desde 1985 se ha demostrado que ésteestá disperso en todo el espectro de la oferta electoral,además que no es un voto domesticado y por tanto,no predecible, pues no corre irreflexivamente detrásde cualquier candidato evangélico, como algunospodrían suponer.

MANUEL VALVERDEDoctor en Ministerio (DallasTheological Seminary) Doctoradoen Ciencias Políticas y Sociología(Universidad de Salamanca)

SEAMOS SAL QUE PRESERVE Y DE SABOR¿Se ha topado usted con situaciones en las queprefiere NO intervenir, para evitar el conflicto?,¿para qué gastar tiempo, energía, recursos, enalgo que NO se va a resolver? Ahora bien ¿quépasaría si se trata de simplemente NO interveniren un problema de su hijo o de su relación ma-trimonial? ¿Adoptaría usted la vieja idea de “yase le va a pasar” o intervendría tratando de lle-gar al fondo del problema a fin de solucionarlo?Las consecuencias de EVITAR intervenir, aclarar,resolver o participar podrían acarrear muchosproblemas mayores en el medio y largo plazo.

El pueblo cristiano guatemalteco no debe

ser indiferente a lo que sucede en nuestropaís. Podemos y debemos actuar; ¿sabe ustedque nuestro país, a pesar de su potencial tangrande, se encuentra sumida en los indicado-res de desarrollo más bajos del mundo? ¿sabíaque nuestro ritmo de endeudamiento externoha ido creciendo gobierno a gobierno, en unaforma totalmente desproporcional a nues-tro crecimiento económico? Si no se le poneun alto a esta situación, el futuro de nuestrasgeneraciones quedará sumamente com-prometido, a causa del desenfreno del de-sorden por un botín político en lugar de un de-sarrollo social sostenido. Como pueblo adquiri-do de Dios, debemos expresarnos con nuestrovoto en las próximas elecciones. Informémonosde los candidatos, su pasado, los equipos detrabajo, examinemos sus ideas y plan-teamientos, preguntando a Dios, por quiénvotar, y no nos dejemos llevar por simplescanciones, vallas, anuncios, colores. La Bibliadice en Mateo 5.13 “vosotros sois la sal de latierra; pero si la sal se ha vuelto insípida, ¿conque se hará salada otra vez? Ya para nada sirve,sino para ser echada fuera y pisoteada por loshombres” (BLA). Seamos sal, que preserve ydé sabor, con la ayuda de Cristo a nuestraGuatemala. Estamos a tiempo.

ANNER MEJIAConductor de Tendenciasque transmite Ilumina Fm

En la antigüedad, la ceremonia del té era vividacon una profunda veneración para sumergirseen lo más profundo del Ser, se apoyaba en cuatroprincipios fundamentales: armonía, respeto, pu-reza y tranquilidad.

Los chinos consideraban el té como el elixir dela inmortalidad y los Budistas lo usaban paradisminuir el sueño en sus horas de meditación.

Existen varias clases de té, pero todos procedendel mismo árbol llamado Camellia Sinensis.

¿Sabías de sus propiedades y beneficios?El té es un elemento con muchas propiedades ynutrientes valiosos. Su sabor puede ser intensoo suave, su aroma es sutil y delicado.

Es un estimulante pues al igual que el café se ca-racteriza por ser una bebida que contienesustancias excitantes para el sistema nerviosocentral. Se le llama cafeína cuando se trata decafé y teína cuando hay que hacer referenciaal té. Pero, al final es la misma sustancia enambas bebidas. Sin embargo una taza de caféposee entre 60 y 120 miligramos de cafeína,mientras que un té negro entre 25 y 100miligramos, y hablando del té verde, los nú-meros descienden a 10 o 15 miligramos portaza. Podría decirse entonces que esta varie-dad de té posee hasta ocho veces menos teínaque una taza de café. Además de ayudarnos

a mantenernos alerta, mejora la concentracióny agilidad mental.

Estudios recientes han comprobado que el téayuda a disminuir las posibilidades de con-traer cáncer ya que inhibe la mutación de cé-lulas. En las mujeres dos tazas de té al día ayu-dan a tener menor incidencia de cáncer enel útero.

Ayuda a las células blancas que son las que nosdefienden en caso de infección o invasionesbacteriales o virales.

Estimula la circulación debido a su contenido deantioxidantes.

Ayuda a mejorar la digestión aumentando elflujo de los jugos gástricos, es por ello que el téchino y el té verde japonés se toman despuésde las comidas.

Ayuda a prevenir infecciones gastro intes-tinales por sus características antibacte-riales.

El té es rico en fluoruros lo que ayuda a la saluddental.

El té es rico en antioxidantes, los cuales nosayudan a mantenernos jóvenes y sanos.

Tipos de Té:Té verde, Té de Canela, Té de Manzanilla, Té deTilo, Té de Amareto, entre otros.

Los Voceros de Cristo en especial Álvaro Gómez (papá) es de las personasque cualquier periodista quisiera entrevistar, su trayectoria es muestra dela perseverancia y del espíritu inquebrantable de un hombre entregado aDios. Su vida más que admirada debe ser imitada por su integridad y rectitud,me asombra también cómo Álvaro David enfrentó el reto y fue la piezafundamental para posicionar nuevamente a los Voceros de Cristo.

Ra: ¿Cómo surgió el nombre de Voceros de Cristoy cómo definieron su estilo musical?AG (Papá): Yo fui músico y compositor desde muypequeño, tuve la oportunidad de compartir conmuchos cantantes, con directores de música ycompositores, y esto le fue dando a mi vida unestilo, una forma de ver la música desde mi puntode vista, entonces yo llegué al Señor con muchasideas musicales, y eso dio origen a que yo crearadentro de mí un estilo propio.

Con Eduardo Silva no estábamos buscando tenerun ministerio, él decidió tomar clases de guitarra,fuimos formándonos, dándole así ubicación a lacanciones que ya había compuesto, y posterior-mente surgió la idea de hacer una grabación y co-mo no teníamos nombre, un día Dios me habló alcorazón y me dijo ¡voceros!, fui al diccionario y en-tendí el mensaje “vocero es uno que va llevandoun mensaje en nombre de otro“, entonces supelo que nosotros íbamos a hacer, a través de la mú-sica vamos a llevar el nombre de Cristo, entoncessomos voceros de Cristo.

Ra: Usted junto a Eduardo Silva fue un precursorde la música cristiana, qué recuerdos tiene de susinicios?AG (Papá): Fue difícil pensar en un ministerio musi-cal porque la iglesia tenía una forma de pensarcompletamente diferente, la liturgia cristiana sereducía a un instrumento, por lo regular un órganoo piano, así que comenzamos de manera muysimple con temor de qué iban a decir los pastoresy los líderes de la iglesia, pero tuvimos la bendiciónque nuestro principio de alguna manera tuvo susdificultades pero la iglesia empezó a aceptarnuestra música desde el momento en queempezamos a tocar en las iglesias.

Ra: ¿Por qué Eduardo Silva se retiró del grupoy qué cambios hubieron cuando él ya no fueparte de los Voceros de Cristo?AG (Papá): Eduardo Silva era un cantante de mú-sica llanera, cuando yo lo conocí en el InstitutoBíblico él ya tenía un grupo de música llanera, élama mucho su música. El estuvo conmigo por 6años en los cuales hicimos 12 grabaciones, luegoél regresó con su grupo que eran familia hastael día de hoy, se llaman Delegados del Cielo. Loque hice después de esos 6 años, si nos invitabana algún lugar a cantar, él cuando podía me acom-pañaba e íbamos y duramos mucho tiempo así,hasta que definitivamente ya no se pudo seguirasí, entonces yo me quedé sólo y empecé a pre-dicar porque ese era mi sueño, empecé a cantarsolo, hice unas grabaciones solo y así estuve hastael día en que Dios llamó a Álvaro David mi hijopara que formara parte de los Voceros de Cristo.

Ra: ¿Qué opina de los cantantes cristianos queestán dejando de mencionar a Jesús en suscanciones?

AG (Papá): Yo respeto la opinión de cada uno,pero si es notorio que ha habido una disyuntivaen la cual se han abierto dos caminos diferentes,uno en el que algunos hombres al igual que no-sotros piensan que el propósito de Dios es a travésde la música, pero otro que ha visto en las cosasde Dios una especie de negocio, quieren impresio-nar al mundo, y esto realmente es triste. Se hallenado la música moderna de mucha ambigüe-dad, uno escucha muchos cantantes que no sabena dónde van, a quién le cantan, si es a Dios, a unamujer, a un hombre. El hombre canta lo que tieneen su mente, como dice la Biblia, de la abundanciadel corazón habla la boca.

Ra: ¿Cuándo se incorporó Álvaro David a los Vocerosde Cristo y cuál ha sido su experiencia de trabajarjunto a su hijo?AG (Papá): Álvaro un día llegó a decirme que Diosle había hablado, le había recriminado que cómoera posible que los Voceros de Cristo se habían que-dado paralizados, que él podía hacer el trabajo quehacía Eduardo Silva. Para mí no fue fácil aceptar supropuesta, entonces le dije a mi hijo que oráramos,pero yo no estaba dispuesto a aceptarlo, porque eltenía que terminar su carrera, Así que oramos 15días por ese propósito, y después de ese tiempo mihijo me dice: -estoy listo, aunque yo tenía otros ar-gumentos negativos, no creía que pudiéramos esta-blecer un grupo de esa clase, siendo yo mayor y conuna voz muy madura, hasta que hubo una conven-ción de pastores a la cual asistí y le dije al directorde los cultos si nos daba la oportunidad de cantary nos lo permitió, le pareció una gran idea que padree hijo cantaran, así que lo hicimos y fue una granbendición, desde el momento en que nos bajamosde la plataforma nos empezaron a invitar a sus igle-sias a que participáramos y así fue como mi hijo vinoa ser parte de los Voceros de Cristo, ha sido una lin-da experiencia caminar con mi hijo.

Ra: ¿Cómo fue tu experiencia con la música?AG (Hijo): Tuve la bendición de nacer en un hogarde músicos, mi padre un gran músico y un gran gui-tarrista, desde muy pequeño empecé a recibirguitarras para que aprendiera y comencé a cantara muy temprana edad, pero mi sueño fue siempreser un baterista, fue a los nueve años que empecéa tocar el piano porque tener una batería era muydifícil en ese entonces, estuve en el conservatoriode Venezuela aprendiendo música a nivel general,a los 16 años empiezo a aprender batería y medesenvolví muy rápido, y para ese entonces ya habíaproducido los primeros discos, uno a mi hermana ydos como trío.

RA: Cuándo escuchabas cantar a tu papá, algunavez pensaste que cantarías a dúo con él?AG (Hijo): No, nunca me imaginé que Dios me dierael privilegio de pertenecer un ministerio con tantatrayectoria y menos que fuera con mi padre, aunquemuchos crean que él me llevó a eso, no fue así, fueun reto, aprenderme las canciones, aprender a tocarla guitarra y después ensamblar mi voz con la de pa-pá, también las diferencias de edades, pero cuandoes Dios el que determina las cosas, se van dando dela forma correcta, ha sido muy especial andar juntoa mi padre

Ra: Han tenido algún conflicto con tu papá pordiferencias de pensamientos?AG (Hijo): Muchos, diferentes criterios musicales,yo me crié en otra época con influencia de mú-sica latina, tropical, estudié jazz, música clásica, ymi papá ha sido un instrumentista, un guitarristamuy excelente, se dedicó a la guitarra y tambiéntuvo la influencia de su época de cuerdas, derequintos, y era música que yo desconocía total-mente, yo quería imponer algunas cosas y él traíaun concepto bien definido, pero poco a poco hemosllegado a un punto de acuerdo en el que nos hemospodido desarrollar, yo he podido aplicar miconocimiento y mi papá ha seguido desarrollandoel concepto que él ya traía y que ha sido lo esencialen los Voceros de Cristo, hemos logrado fusionary ampliar el estilo.

Ra: Cuánto tiempo les llevó hacer el nuevo disco?AG (Hijo): Este disco se empezó a gestar hacemuchos años, desde que yo comencé con papá,estoy por cumplir 15 años de formar parte delministerio, desde esa época yo siempre quise tenerun disco orquestado, desarrollar mi capacidadmusical, siempre tuve la negativa de mi papáporque pensaba que la gente lo iba a rechazar, yasí estuvimos hasta que se grabó el disco “Yo vi suGloria“, donde se empieza a ver una influenciadiferente, ritmos un poco más modernos, perofue hasta en la celebración de los 30 años quetuvimos la oportunidad de grabar con una banda,así que esa fue la ocasión propicia para dar esesalto, y ese disco nos abrió muchas puertas, perotodavía tenía la inquietud de hacer un discoorquestado que los arreglos de requinto tuvieranalgún tipo de conversación con los arreglos de laorquesta y nos metimos a este gran proyecto, duróun poco más de dos años.

Ra: Quiénes participan en esta producción?AG (Hijo): Hay muchos músicos importantes,guatemaltecos, venezolanos, costarricenses,cubanos, el disco lo mezcló Alejandro Allen, reco-

nocido en el ámbito cristiano, Gabriel Vivas, unbajista venezolano, Carlo Magno Araya, cos-tarricense, en batería, Max Pineda que es nuestromanager, Héctor David, Leslie Johnson, José Sibaja,que son músicos de muy alto nivel, pero es gentemuy sencilla a pesar de su trayectoria, fue un pro-yecto muy importante para mí, tiene un significadomuy grande en mi corazón.

Ra: He escuchado el disco y me parece que tieneun formato fresco y contemporáneo, cuál fue laidea original que llevó a este cambio?AG (Hijo): Durante 30 años nuestra música erasencilla, con pocos instrumentos, pero bonita quedaba alegría y esperanza a muchas personas. He-mos visto la necesidad de cambiar para embellecermás nuestra música, para que las personas queestán acostumbradas a otras cosas, a grandes gru-pos musicales pero siempre enfocándose en elmensaje de Dios. El nuevo disco ha sido un cam-bio maravilloso, ha sido un gran esfuerzo, consi-dero que hay una belleza musical, todas estas co-sas hay que verlas con admiración porque son co-sas que Dios nos ha permitido realizar en las cua-les él se glorifica como él quiere.

Ra: Qué proyectos vienen?AG (Hijo): Hemos estado promocionando este dis-co en diferentes países y la gente ha mostrado elmismo cariño, nos estamos preparando para lacelebración de los 40 años de ministerio de losVoceros de Cristo, queremos tener una noche deagradecimiento al Señor, lo estamos preparandoy lo tenemos estimado para el mes de septiembre,nos gustaría llevar esta celebración a varios países,queremos hacer un proyecto con una producciónen vivo, video y audio y queremos traer músicosque participaron en esta reciente producción, algomuy vanguardista.

DESCUBRA EL PODER DEL SABORMcDONALD´SJunto con el estreno de la película KungFu Panda 2™, McDonald´s inicia su nuevacampaña; descubra el poder del Sabor, yofrecerá sus exquisitos McNuggets servi-dos con una deliciosa salsa AgridulceIntenso, preparada con una mezcla a basede ingredientes orientales.

Con este tipo de promociones, se reflejael compromiso de McDonald´s por conti-nuar satisfaciendo las necesidades de to-dos los guatemaltecos, ofreciéndoles pro-ducto innovador de excelente calidad,delicioso sabor y brindando una excelenteatención a sus clientes.

“...estamos seguros de que las nuevas op-ciones del menú serán bien recibidas...”,comentó Olga de González, Gerente deMercadeo de McDonald’s Guatemala.

María E. Maldonado Gte. de niños de Mcdonald´s,Guillermo Zea de Cinepolis, Olga de GonzálezGte. de mercadeo de Mcdonald´s.

RAZONES PARA CREER EN UN MUNDO MEJORPara seguir celebrando los 125 años de Coca Cola, se creael programa DestapArte, de la mano con la prestigiosa marcanacional Saúl E. Mendez, Coca Cola reune las expresionesartísticas partiendo de la Razón para creer en un mundomejor.

Las diez mejores obras son seleccionadas por el jurado, paraluego ser exhibidas. La empresa Saúl E. Méndez con casi 60años sigue creyendo y fomentando el arte guatemalteco

Estas dos empresas unidas nos convencen de que se puedetener y crear un mundo mejor.

CALORIAS POR VIDAEl domingo 12 de junio se realizó lacarrera de 5 Kilometros “Caloríaspor vidas” a beneficio de los niñoscon problemas de desnutrición. Estacarrera fue organizada por labo-ratorios Abbott con el objeto detransformar las calorías acumuladasen ayuda nutricional.

CORRE CON EL CORAZONLa Carrera GNC 2011 a Beneficio del Instituto Neuro-lógico, tiene como objetivo primordial recaudar fon-dos para el Instituto y brindar una experiencia infor-mativa positiva al público y a sus corredores. El Insti-tuto Neurológico de Guatemala es una entidad priva-da, no lucrativa, fundada en 1961, pionera en la Edu-cación Especial en Guatemala.

IBERIA: 40 AÑOS DE VUELOS A GUATEMALASegún el director de Ventas Internacionales de Iberia,Ángel Valdemoros, “el compromiso de Iberia conGuatemala es total; de hecho somos la únicaaerolínea europea que vuela entre Europa yGuatemala de forma ininterrumpida desde hacecuatro décadas. Además, es en Guatemala dondese ha ubicado siempre nuestra gerencia para todaCentroamérica”.

“Se trata de un mercado muy importante para Iberia– Añadió –; desde que comenzamos a volar al paísno hemos parado de crecer: en 2005; cuandoiniciamos los vuelos directos entre Guatemala yEspaña; ofrecíamos 25.000 asientos; en 2011 estaoferta alcanza las 55.000 plazas”. Valdemoros añadióque “nuestro objetivo a corto plazo es volar entreGuatemala y Madrid una vez al día”.

Obama llegó al banco de la Iglesia de la TrinidadUnida, un domingo a las 8:00 a.m. Semanas antesse había reunido con el pastor Jeremiah Wright,aunque el tema del debate había sido la comuni-dad y la forma en que otras iglesias solían perci-bir a la de la Trinidad Unidad. Obama llegó allícon dos propósitos. Escuchó con respeto a Wright,pero no sin escudriñar tras las palabras del espí-ritu del hombre, probando las aguas tomandoen cuenta un cambio que estaba considerando.Terminada la reunión, Obama tomó de la oficinade recepción unos folletos acerca de la iglesiaantes de salir y luego dejó que pasaran algunassemanas.

Luchaba con su conciencia, con su cinismo, consu perspectiva intelectual de la fe. Cuando unamigo le preguntó si le acompañaría a la iglesia,no logró decidirse.

Encogía los hombros y descartaba la pregunta sinpoder confesar que ya no podía distinguir entrela fe y la insensatez, entre la fe y la paciencia simpley llana. Y aunque creía en la sinceridad que oía ensus voces, seguía sintiendo escepticismo dudandode mis propios motivos, sospechando de la conver-sión por conveniencia, teniendo demasiadas peleascon Dios como para aceptar una salvación que seconsiguiera con tanta facilidad.

Con todo, aun con tantas dudas y preguntas sinrespuesta, fue a la iglesia. Se sentó temprano esedomingo en el banco de Trinity, entregándose ala consoladora misericordia de la iglesia afroame-ricana. Sabía que esta iglesia, como muchas otrasde su tipo, había ministrado durante años tantoa la comunidad como al individuo, que la salvaciónindividual y la salvación colectiva eran noblesobjetivos del evangelio negro. La idea le gustaba.

Y también le hacía sentir bien la idea de que la iglesianegra “la línea entre el pecador y el salvo es más fluida“,que “uno necesita aceptar a Cristo justamente porquetiene pecados que lavar“, y no porque uno entra siendoperfecto, como impoluto regalo de Dios. Era esto lo quenecesitaba saber, sentado allí, sintiendo duda y conflicto.

Ese día el sermón era sobre un tema que viviría luego ensu alma y también en su política. Trataba sobre “La Auda-cia de la Esperanza“. Transmitido por la diestra retoricade Jeremiah Wright, la lección era como una sinfonía depredicación afroamericana. El contundente contenido bí-blico se presentaba contrastando con el comentario social,todo esto para aplicarse al sufrimiento y prometidas victo-rias de cada una de las vidas individuales de la congregación.De alguna manera, a partir de la débil esperanza de Ana,madre del profeta Samuel, el reverendo Wright lograballevarlos a reflexionar sobre las injusticias de Sharpsvillee Hiroshima sobre la necedad del gobierno federal y estatalde Estados Unidos, sobre el duro corazón de la clase media.A pesar de la amplitud de las referencias, o talvez justamen-te a causa de ello un rayo láser de esperanza penetró enel alma de Barack. Al final del sermón, el joven tenía losojos llenos de lágrimas.

Fue un comienzo. El proceso que se inició entonces llevómeses y no podía acelerarse. Y cuando llegó el momentodel cambio, no hubo ángeles ni relámpagos. Al contarlono suena como las famosas conversiones de la historiacon grandes transformaciones morales y dramáticos en-cuentros con Dios. No. Fue una decisión de entrar en lafe, uniéndose a un pueblo de fe, de regresar a una comu-nidad sintiéndose como en casa, de sentirse como en ca-sa con Dios. De hecho como ha explicado ya Obama:“Sucedió como elección y no como epifanía. Las pregun-tas que tenía no desaparecieron por arte de magia.Pero al arrodillarme bajo esa cruz en el lado sur deChicago sentí que el Espíritu de Dios me llamaba.Me sometí a su voluntad y me dediqué al descubri-miento de su verdad“.

Escucha, hijo: voy a decirte esto mientras duer-mes, una manecita metida bajo la mejilla y losrubios rizos pegados a tu frente humedecida. Heentrado solo a tu cuarto. Hace unos minutos,mientras leía mi diario en la biblioteca, sentí unaola de remordimiento que me ahogaba. Culpable,vine junto a tu cama.

Esto es lo que pensaba, hijo: me enojé contigo.Te regañé cuando vestías para ir a la escuela, porque apenas te mojaste la cara con una toalla. Teregañé porque no te limpiaste los zapatos. Tegrité porque dejaste caer algo al suelo.

Durante el desayuno te regañé también. Volcastelas cosas. Tragaste la comida sin cuidado. Pusistelos codos sobre la mesa. Untaste demasiado elpan con mantequilla. Y cuando te ibas a jugar yyo salía, te volviste y me saludaste con la manoy dijiste: ¡Adiós papito! Y yo fruncí el entrecejoy te respondí: ¡Ten erguidos los hombros!

Al caer la tarde todo empezó de nuevo. Al acercar-me a casa te vi, de rodillas, jugando en la calle.Tenías agujeros en las medias. Te humillé antetus amiguitos al hacerte marchar a casa delantede mí. Las medias son caras, y si tuvieras quecomprarlas tú, serías más cuidadoso. Pensar,hijo, que un padre diga eso.

¿Recuerdas, más tarde, cuando yo leía en labiblioteca y entraste tímidamente, con unamirada de perseguido? Cuando levanté la vistadel diario, impaciente por la interrupción,vacilaste en la puerta. ¿Qué quieres ahora? Tedije bruscamente.

Nada respondiste, pero te lanzaste en tempes-tuosa carrera y me echaste los brazos al cuello

y me besaste, y tus bracitos me apretaron con uncariño que Dios había hecho florecer en tu corazóny que ni aun el descuido ajeno puede agotar. Yluego te fuiste a dormir, con breves pasitos ruidosospor la escalera.

Bien, hijo; poco después fue cuando se me cayóel diario de las manos y entró en mí un terribletemor. ¿Qué estaba haciendo de mí la costumbre?La costumbre de encontrar defectos, de responder;esta era mi recompensa a ti por ser un niño. Noera que yo no te amara; era que esperabademasiado de ti. Y medía según la vara de misaños maduros.

Y hay tanto de bueno y de bello y de recto en tucarácter. Ese corazoncito tuyo es grande como elsol que nace entre las colinas. Así lo demostrastecon tu espontáneo impulso de correr a besarmeesta noche. Nada más que eso importa esta noche,hijo. He llegado hasta tu camita en la oscuridad, yme he arrodillado, lleno de vergüenza.

Es una pobre explicación; sé que no comprenderíasestas cosas si te las dijera cuando estás despierto.

Pero mañana seré un verdadero papá. Seré tucompañero, y sufriré cuando sufras, y reiré cuandorías. Me morderé la lengua cuando esté porpronunciar palabras impacientes. No haré másque decirme, como si fuera un ritual: “No es másque un niño, un niño pequeñito“.

Temo haberte imaginado hombre. Pero al verteahora, hijo, acurrucado, fatigado en tu camita, veoque eres un bebé todavía. Ayer estabas en losbrazos de tu madre, con la cabeza en su hombro.

He pedido demasiado, demasiado.

Basada en una familia cuyo padre viudo DannyTanner (Bob Saget) después de la muerte de suesposa, pide a su mejor amigo, Joey Gladstone(Dave Coulier) y su cuñado Jesse Katsopolis (JohnStamos) para que le ayude a cuidar a sus tres hijas,D.J Tanner (Candace Cameron), Stephanie Tanner(Jodie Sweetin) y Michelle Tanner (las famosasgemelas Mary Kate Olsen y Ashley Olsen).

La serie llegó a su fin en 1995 tras ocho exitosastemporadas, por decisión de todo el elenco debi-do a sus intereses por iniciar nuevos proyectos.

Candace Cameron, nacida en 1976, hermana deKirk Cameron, después de finalizada la serie secasó con el jugador ruso de hockey Valeri Bure,con quien tiene tres hijos. Cameron pasó variosaños alejada de la televisión para dedicarse a sufamilia hasta que reapareció en el 2000 en el es-pecial de E! "Amamos los ochentas" y en el 2006hizo una aparición en el especial "That`s soRaven".

Candace publicó Reshaping it all, su auto biografíadonde cuenta distintos problemas de su vida,entre los que destaca su batalla contra la bulimia.

Según cuenta, este problema comenzó en 1995,cuando la popular serie en la que participaba lle-gó a su fin.

John Stamos ha aparecido en numerosas pelícu-las de televisión tanto como series. Desde2006 hasta 2009, Stamos tuvo un papel estelar enla serie médica de NBC ER como el Dr. Tony Gates.En septiembre de 2009, participó en varioscapítulos interpretando el papel de Albert en ByeBye Birdie. En el 2010 participó como el Dr. CarlHowell en la segunda temporada de la exitosaserie de FOX, Glee.

Mary Kate y Ashley Olsen han aparecido en televi-sión y películas desde los 9 meses. A partir de en-tonces, ambas hermanas han logrado fama interna-cional como artistas y empresarias.

Las hermanas Olsen también son conocidas comoíconos de la moda por inventar el estilo "bohochic" en lo cual se mezcla ropa usada y antiguacon ropa de marca. Cada look también es conocidocomo "Homeless look"(vestirse como una personasin hogar) con gafas grandes. Están entre lasmillonarias más jóvenes.

DELICIOSAMENTEECONÓMICOAl macarone es el lugar donde te brin-dan esa comida deliciosa a un excelen-te precio y en la medida adecuada pa-ra que tu hambre sea saciada, no ne-cesitas gastar tanto para degustar losencantos de la comida italiana, esterestaurante de comida rápida te daráesa variedad de pastas como lasañas,fetuccini, pizzas y ahora hamburgue-sas, cuentan con menús individualesy familiares, y como complemento detodos los servicios no podía faltar eltan necesario servicio a domicilio, paracompartir en familia o con amigos des-de donde estén.

Muchas veces en nuestro lugar detrabajo buscamos un sitio en don-de podamos comprar comida ricaque nos sustente para el resto dela tarde, y que nos permita llegar afin de mes, seguramente hay unocerca de usted, este restaurante esuna buena opción, y como bien dicesu eslogan:

¡Nadie te da tanto y tan rico!

EXPLO MUSIC FESTEl festival más grande de música cristiana en Guatemala,organizado por Fraternidad Cristiana de Guatemala.En años atrás siempre hemos tenido sorpresas y ben-dición en esta gran fiesta de alabanza y adoración queda honor a nuestro Dios, donde grandes y chicos gozanal cantar junto a sus cantantes favoritos.

Este año por cuarta vez Explo Music Fest se realiza enMega Frater, ubicada en Ciudad San Cristóbal, los días24, 25 y 26 de Junio, tendremos invitados de granreconocimiento como la banda mexicana Rojo, Rescate,Pescao Vivo, Funky, Luis Campos, Abel Zavala, ademásparticiparán las mejores bandas chapinas.

¡No te lo pierdas!

Javier es el personaje que protagoniza el actormexicano Eugenio Derbez y sólo desea una cosaen la vida: estar con su amada María, pero pocodespués de su boda, el destino cambia sus planes.

No Eres Tú, Soy Yo, es la singular comedia románticaque si vemos mas allá de su trama, no es sólo lahistoria de un hombre que busca reencontrarsecon el amor, si no que busca entender en que falló,cuál fue su error y por qué María lo abandonódiciéndole solamente no eres tú soy yo, y que ensu desesperación aún cuando sabe que noregresará, insiste en no olvidarla, acude a terapiasmísticas, pero no lograba sanar su corazón, hastaque aparece Julia, una joven libre de espíritu queno le pone condiciones al protagonista para ser suamiga y cómplice, en quien encontró ese amor quetanto anhelaba y que le per-mitió olvidar aMaría.

NOVELA FINANCIERA

Andrés Panasiuk y GrupoNelson lanzan al merca-do una cautivante nove-la histórica.

El libro es titulado “DiezLeyes Irrefutables para laDestrucción y la Restau-ración Económica”, esuna cautivante novela histórica que nostransporta en el tiempo para enseñarnosprincipios eternos y aplicaciones personalesen el manejo apropiado de nuestras finanzasy nuestra vida. Principios que podríantransformar nuestro destino.

Después de casi quince años viajando al-rededor del mundo, Andrés Panasiukcomprobó que existen diez Leyes Irre-futables que se repiten constante-mente a lo largo de la historia. Cinco quellevan a la destrucción, y cinco a la restau-ración.

Esta obra no es solamente una intrigantehistoria situada hace varios siglos en unlejano país del Medio Oriente, con per-sonajes dignos de novela y situacioneshistóricamente acertadas. Cada capí-tulo del libro tiene una guía final depreguntas que ayudan a entender ymeditar en el contenido, y aplicar lassoluciones de manera práctica y efectiva.

“Diez Leyes Irre-futables para laDestrucción y laRestaurac iónEconómica” seráun confiable ma-nual de consul-ta y consejo fren-te a diferentesproblemáticasde la vida.

Andres Panasiukautor

Guardian fue creada a principios de la década delos 80´s bajo el nombre “Fusion”, fue en 1,990cuando lanzan su primer disco “Fire and Love”bajo el nombre Guardian.

LA DECADA DE LOS 90´SFue durante esta época, cuando la banda tuvomás auge, y sus canciones rankeaban las primerasposiciones en las radios y los canales de tv, unode sus videos fue incluido en el HeadBanger Ballsdel famoso canal de música MTV.

También en esta década lanzan su primera produ-cción para un público hispano hablante, “Te veoen el cielo” un remake de “Swing Swang Swung”,este disco tuvo una gran aceptación en Latinoa-mérica y logró posicionarse como una de lasbandas cristianas de rock, más importantes. Eléxito con el disco en español se hizo notar aúnmas, cuando en 1,997 lanzan el disco “Promesa”,esta vez con todas sus canciones inéditas.

EL FINAL DE GUARDIANYa iniciando el nuevo milenio se hicieron notar convarias producciones independientes, grabadas envivo, “Guardian Live” “Live at Cornestone”, pormencionar algunas. Fue a principios de 2002,cuando lanzan “Dime” disco con el cual Guardianse despide del medio musical.

Cada integrante decidió dedicarse a proyectos per-sonales. El vocalista Jamie Rowe, siguió cantandocomo solista y ha realizado varias produccionesmusicales. El guitarrista Tony Palacios se dedicó aproducir discos para varios artistas, entre ellos alargentino Pablo Olivares.

EL REGRESO EN GUATEMALAGuardian se presentará en el parque de la industriael 23 de julio junto a varias bandas nacionales, estees un evento único que no te puedes perder, pue-des adquirir tus entradas llamando a los teléfonos:4777-0701 / 5343-9141.

top related