principìos basicos anestesia

Post on 17-Jul-2015

12.886 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. LUIS ALBERTO GÓMEZ F.M.V.Z. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBAResidente U.FLORIDA; Diplomado UNAMProfesor cátedra de cirugía y Patología quirúrgicaUNIVERSIDAD SAN MARTIN CALI 2.012

Griego an- sin y aisthaesia- sensación

ES LA PÈRDIDA DE LA SENSACIÓN EN ALGUNA O TODAS LAS PARTES DEL ORGANISMO

Es el conjunto de procedimientos tendientes a eliminar el dolor durante las intervenciones quirúrgicas, en algunos procedimientos diagnósticos y en diversas acciones terapéuticas

PREVENIR LA SENSACIÓN DEL DOLOR

LOGRAR LA INMOVILIZACIÓN DEL PACIENTE, SIN ARRIESGAR SU SEGURIDAD EN UN PROCEDIMIENTO QUIRURGICO Y EN LOS PERIODOS PRE Y POS OPERATORIO PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS.

APLICACIÓN DE EUTANASIA EN CASOS EN QUE SE ENCUENTRE ESTRICTAMENTE INDICADA

INMOVILIZACIÓN DIAGNOSTICOS ( ENDOSCOPIA, Y OTROS) ALGUNAS MANIPULACIONES (

CATETERIZACIÓN, TRATAMIENTO DE HERIDAS, REDUCCIÓN DE FRACTURAS Y LUXACIONES, ETC).

CIRUGIAS DE TODO TIPO TRATAMIENTO DE CONVULCIONES EUTANASIA

VALORAR LOS BENEFICIOS A OBTENER VALORAR LOS RIESGOS ANESTÉSICOS Y

QUIRUGICOS MANEJAR LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS

EN FORMA COMPLETA Y CORRECTA REALIZAR UNA MOTORIZACION CORRECTA MANEJO DE TRATAMIENTOS ESTABILIZADORES

PREVIOS Y POSTERIORES AL ACTO QUIRURGICO

ESTAR PREPARADOS MENTAL Y FISICAMENTE PARA AFRONTAR Y RESOLVER CUALQUIER EMERGENCIA QUE SE PRESENTE

NO EXISTEN AGENTES ANESTESICOS INOCUOS

NO EXISTEN PROCEDIMIENTOS ANESTÉSICOS INOCUOS

SOLO EXISTEN ANESTESISTAS DIGNOS DE CONFIANZA

Dr. CARLOS RIAÑO BENAVIDES MVZ “DIPLOMADO EN MEDICINA INTERNA”

ASA 1 Paciente sano

ASA 2 Paciente con enfermedad sistémica leve.

ASA 3 Paciente con enfermedad sistémica moderada o grave

pero que no constituye riesgo para la vida

ASA 4 Paciente con enfermedad sistémica grave que constituye riesgo

para la vida

ASA 5 Paciente moribundo que posiblemente no sobreviva con o sin

cirugía

RIESGOS DEL PACIENTE

“Asociación Norteamericana de Anestesiología”

EXÀMENES: Examen de órganosPalpaciones Ex. Sistema músculo esqueléticoEndoscopiaRadiografías.Cateterizaciones

ANALGESIA.- Insensibilidad al dolor sin pérdida de la concienciaHIPNOSIS.- Estado alterado de la conciencia similar al sueño pero inducido por medicamentos.NARCOSIS.- Estado de inconciencia producido por narcóticos.SEDACIÓN.- Actividad funcional disminuìdaproducida por fármacos.TRANQUILIZACIÓN.- Estado de quietud mental, que evita la ansiedad

EVALUACIÓN DEL PACIENTE

1. RESEÑA2. HISTORIA CLINICA3. EXÀMEN FÍSICO4. PRUEBAS DE LABORATORIO

Hemograma – T. Coagulación –Perfil hepático y renal

5.- PREPARACIÓN PREANESTÈSICAAyuno de sólidosAyuno de líquidos

ANESTESIA PREPARACIÓN ( Examen clínico basados en el ECOP con

énfasis en sistemas vitales, pruebas de gabinete,

entrevista con propietario, selección del anestésico

adecuado etc.

ANALGESIA

PREANESTESIA

ANESTESIA

GENERAL

REGIONAL

LOCAL

BLOQUEO

ESPINAL

PARENTERAL

INHALACIÒN

MATERIALES Y EQUIPOS

CANULAS Y SUERO PARA MANTENER SIEMPRE UNA VIA VENOSA ASEGURADA

SONDA ENDOTRAQUEAL PARA MANTENER UNA VIA AREA ASEGURADA

DROGAS PARA REVERTIR CUALQUIER EMERGENCIA ( sueros, adrenalina, oxigeno, drogas ESPECIFICAS de revertir en algunos casos, etc.)

MONITORES MULTIPARAMETROS( como mínimo un fonendoscopio esofágico)

OBJETIVOS DE LA ANALGESIA

DISMINUCIÓN DEL DOLOR DURANTE Y POSTERIOR A LA

CIRUGIA

FACILITAR Y ACORTAR EL TIEMPO DE RECUPERACIÓN

POS QUIRURGICO

DAR CONFOR Y BIENESTAR AL PACIENTE

ESTA DEMOSTRADO QUE REDUCE EL “CAM” POR ENDE

LA CANTIDAD DE ANESTESICO A ADMINISTRAR

ANALGESIA

ANALGESICOS

ANALGÈSICOS NARCÒTICOS

AINES

ALFA AGONISTA

ANESTESICOS LOCALES

MORFINAHIDROMORFINAFENTANILOBUTORFANOL TRAMADOL

LIDOCAINABUPICAINAROPIVICAINA

KETAMINADEXMEDETOMIDINA

CARPROFENOMELOXICANDEROCOVIBTEPOXILINETODOLACO

ANALGESIA

ANALGESICOS

ANALGÈSICOS NARCÒTICOS :

MORFINA: PERROS: 0,5 – 1 mgr./Klo Iv. I.M

I.V: Aplicación lenta . Aplicación rápida libera histaminaGATOS 0,1 – 0,25 mgr./ Klo Reacciones

impredecibles nunca usas solo al igual que en caballos

HIDROMORFINA: PERROS: 0,1 – 0,2 mgr./Klo

GATOS: 0,05 – 0,1 mgr./ Klo. PUEDE CAUSAR HIPOTERMIA

FENTANILO: COSTOSO SE PUEDE USAR EN INFUSIÓN

CONSTANTE O EN PARCHEZPERROS: 2 – 20 mgr./Klo.

BUTORFANOL: PERROS: 0,2 – 0,4 mgr./Klo.

POTENCIALIZA LOS TRANQUILIZANTES Y ES DE CORTA DURACIÓN ANTAGOSNISTA DE MORFINA

TRAMADOL: PERROS: 5 mgr./Klo cada 6 horas

GATOS : 2,5 mgr./Klo.DOLOR LEVE O MODERADO

ANALGESIA

ANALGESICOS

AINES:

CARPROFENO : PERROS 4,4 mgr./Klo Dia

MELOXICAN : PERROS 0,2 mgr./Klo

GATOS 0,03 mgr./Klo

DEROCOVIBTEPOXILINETODOLACO

ANALGESIA

ANALGESICOS

ALFA AGONISTAS:

KETAMINA : PERROS : 5 – 10 mgr./klo.

GATOS : DOBLE DE LA DE GATOS

DEXMEDETOMIDINA (DEXDOMITOR ) : PERROS: 375 microgramos/M2

I.V. 0,125 – 0,375 mg./Klo / I.V.

GATOS : LA MITAD DE LA DE PERROS.

ANTIPAMEZOL (ANTICEDAN)

OBJETIVOS DE LA PRE-ANESTESIA

ESTABILIZACIÒN FISIOLÒGICA DEL PACIENTE

DISMINUCIÓN DE ANSIEDAD Y MIEDO

DISMINUCIÒN DEL DOLOR ( Xilacina Narcòticos)

DISMINUCIÒN DE SECRECIONES ( Anticolinérgicos)

MEJORAR EL EFECTO DE LOS ANESTÈSICOS

AYUDAR A PREVENIR EL VÓMITO ( Fenotiacinas y

butirofenonas)

PRE-ANESTESIA

RAZONES PARA OMITIR SU USO:

DEPRESIÓN CARDIVASCULAR INNECESARIA

PÈRDIDA DE TIEMPO AL ESPERAR QUE ACTÚE

EL TIEMPO DE RECUPERACIÒN SE PROLONGA

REACCIONES DE PÁNICO DE ALGUNOS

RIESGO DE INTERACCIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS

PÈRDIDA DE REFLEJOS ÚTILES PARA VALORACIÓN

EFECTOS COLATERALES ADVERSOS (HIPOTENSIÓN,

BRADICARDIA, ATONIA INTESTINAL )

PRE-ANESTESIA

PRE-ANESTESICOS

ANTICOLINERGICOS: ATRO PINA GLICOPIRROLATO

TRANQUILIZANTES

TIAZINAS .- XilacinaSEDANTES

BARBITURICOS.- PentobarbitalPentotal

FENOTIAZINAS .- AcerpromazinaPropiopromazina

BUTIFENONAS.- DroperidolBENZODIACEPINAS.- Diazepan, Midazolam, Zolacepan, ALFA AGOSNISTAS : Dexmedeto-midina - Ketamina

ANTICOLINÈRGICOS

ATROPINA GLICOPIRROLATO

ATROPINA. 60 - 90 minutos0,04 mg/Klo V.S. V.M.0,02 mgr./ Klo V.V.

>10 Klo 0,1cc ; 10 – 20 Klo. 0.2 cc > 20 Klo.0,5 cc

GLICOPIRROLATO. 2 – 6 Horas0,01 mgr./Klo

TRANQUILIZANTE IDEAL

POSEER UN AMPLIO INDICE TERAPEUTICO

NO IRRITAR LOS TEJIDOS AL SER APLICADOS V.M.

QUE TENGA ANTAGONISTA O ANTIDOTO

DOSIS EFECTIVA BAJA

TRANQUILIZANTES

FENOTIACINAS

ACEPROMAZINA 3 – 6 HORAS0,05 - 0,1 mgr./ Klo VV-VM. VS

( < 10 Klos. 0,1cc; 10 – 20 Klos. 0,3 > 20 Los. 0,5 cc)PROMAZINA. 3 – 6 Horas

1 – 2 mgr./Klo

V.S. V.M. V.V. Perros y gatos

No manejarla en la Raza Boxer y con precaución en cesárea, geriátrico y jóvenes.

TRANQUILIZANTES

BUTIFENONAS

DROPERIDOL 2 a 12 horas

Dosis 0,1 - 0,2 mgr./KloV. Parenteral

NO USAR EN GATOS

TRANQUILIZANTES

BENZODIACEPINAS:

DIAZEPAN MIDAZOLAN ZOLAZEPAN

DIAZEPAN

Dosis : 0,2 – 0,4 mgr./Klo

V.V. LENTA

TRANQUILIZANTES

BENZODIACEPINAS:

DIAZEPAN MIDAZOLAN ZOLAZEPAN

MIDAZOLAN

Dosis : 0,3 - 0,4 mgr./ Klo

V. V. V.M.

Muy útil en cesáreas, animales geriátricos y jóvenes.

TRANQUILIZANTES

BENZODIACEPINAS:

DIAZEPAN MIDAZOLAN ZOLAZEPAN

ZOLACEPAN

Dosis : 5- 15 mgr./Klo

V. V. V.M.

TRANQUILIZANTES

ALFA AGONISTAS:

KETAMINA DEXMEDETOMIDINA

KETAMINA: Dosis : 5- 15 mgr./Klo v. v. v.m.

DEXMEDETOMIDINA : 375 microgramos/M2 I.V. 0,125 – 0,375 mg. / I.V.

Antagonista: ANTIPAMEZOL (ANTICEDAN)

TRANQUILIZANTES

MEZCLASPERROS y GATOS

AZEPROMACINA 0,1 cc < 10 klos0,3 cc x 10 – 20 Klos0,5 cc > 20 Klos

0,05 – 0,1 mgr./Klo +

ATROPINA (1mgr x ml) El doble0,02 – 0,04 mgr./Klo

<10 kl 0,2 cc; 10-20 kl 0,6 >20K 1,0cc

TRANQUILIZANTES

MEZCLASPERROS

XILACINA (20 mgr x ml) 0,05- 0,1 mgr./Klo+

ATROPINA (1 mgr x ml) 0,22 mgr/Klo :0,2 cc < 10 klos0,6 cc x 10 – 20 Klos1,0 cc > 20 Klos

TRANQUILIZANTES

MEZCLASGATOS

XILACINA (20 mgr x ml) 0,22 mgr./Klo+

ATROPINA (1 mgr x ml) 0,22 mgr/Klo

SEDANTES

TIAZINAS

XILACINA (ROMPUM ) 1 – 2 Horas.

Dosis : PERROS : 0,5 - 1,0 mgr./KloGATOS : 0,2 - 1,0 mgr./Klo

V. M. REVERSAR EFECTO: YOHIMBINA CLORIDRATO

( YOBINE 0,1 – 0,22 mgr./Klo)

PRECAUCIONESXILACINA

NO USAR EN COMBINACIÓN CON TRANQUILIZANTES CUANDO SE VA A UTILIZAR EN COMBINACIÓN CON ANESTÈSICOS BARBITÙRICOS

CON BARBITÙRICOS REDUCIR LA DÒSIS DE ESTOS EN UN 70 –80%

CON ANESTESIA INHALADA REDUCIR ESTA EN UN 40% USAR CON PRECAUCIÓN EN RAZAS GIGANTES Y PACIENTES

DEBILITADOS NO USAR EN PACIENES CARDIÒPATAS O CON

ENFERMEDADES HEPÁTICAS, RESPIRATORIAS O RENALES CONTRAINDICADA EN CESAREA. QUIEN LA APLICA DEBE TENER PRECAUCIONES

TIPOS DE ANESTESIA

GENERAL REGIONAL EPIDURAL

COMPONENTES

① NARCOSIS

② ANALGESIA POR BLOQUEO SENSORIAL

③ PÈRDIDA DE RESPUESTA MOTORA

④ RELAJACIÓN MUSCULAR

⑤ AUSENCIA O DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD REFLEJA

ES LA PRODUCIDA POR FÁRMACOS CAPACES DE PRODUCIR UNA DEPRESIÓN CONTROLADA, REVERSIBLE Y QUE REQUIERE DE LOS SIGUIENTES COMPONENTES:

ETAPAS DE LA ANESTESIA PRIMERA.- INDUCCIÓN. - Reflejos NO alterados

SEGUNDA.- EXITACIÒN O DELIRIO.- Midriasis, movimientos involuntarios, Vómito,

Micción, Taquicardia y/ o hipertensión.

TERCERA.- ANESTESIA QUIRÙRGICA.- Cesa la Hiperactividad, la respiración se regula y se

pierden los reflejos y se divide en cuatro planos

CUARTA.- PARÀLISIS BULBAR O MEDULAR.- Respiración jadeante seguida de paro

respiratorio, midriasis notoria, Taquicardia, Hipotensión arterial. Hipotermia, Paro cardiaco

y muerte.

PLANOS ANESTÈSICOS

PLANO 1.- Respiración, F.C. Y P.A. Normales; Pupila ligeramente dilatadas;

Nistagmo; Tono muscular no se ve afectado

PLANO 2.- Cesa el Nistagmo; Se pierden los reflejos ; Tono muscular se mantiene ;

Hay miosis. ( Cirugía menor)

PLANO 3.- Buena relajación muscular; Miosis; F.C. y respiratoria regulares;

Respiración de tipo abdominal.

PLANO 4.- Respiración totalmente abdominal e irregular, Relajación muscular

notoria, Perdida completa de los reflejos; Ligera midriasis; Bradicardia

PARENTERAL

INHALACIÓN

BARBITURICOS

PROPOFOL

DISOCIATIVOSKETAMINATILETAMIDAFENILICICLIDINA

FENOBARBITAL

PENTOBARBITAL SODICO

PENTOTAL SODICO

OXIDO NITROSO HALOTANE ( FLUOTANE)ISOFLORANE ( FORANE - A.ERRANE)METOXIFLORANE (METOFANE - PENTANE)

BARBITURICOS

LARGA ACCIÓN : FENOBARBITAL 6 – 12

Horas

CORTA ACCION : PENTOBARBITAL 1 – 2

Horas

ULTRA CORTA ACCIÓN : TIOPENTAL 20 - 30

Minutos

BARBITURICOS

EFECTOS FISIOLOGICOS

DEPRIMEN LA CORTEZA CEREBRAL DEPRIMEN EL SISTEMA RETICULO ACTIVADOR DEPRIMEN LA ACTIVIDAD CELULAR EN EL C.N.C . ( no se conoce

mecanismo exacto que la produce) NO PRODUCE BUENA ANALGESIA SON MEDICAMENTO HIPNOTICOS DEPRIMEN EL CENTRO TERMORREGULADOR, RESPIRATORIO Y

VASOMOTOR DISMINUYEN LA FRECUENCIA CARDIACA DISMINUYEN OCACIONALMENTE EL G.C. PUEDE PRODUCIR ARRITMIAS SOBRETODO LOS

“TIOBARBITURICOS”

BARBITURICOS

EFECTOS FISIOLOGICOS

SON POTENTES DEPRESORES RESPIRATORIOS DISMINUYEN LA F.R. Y EL VOLUMEN TIDAL ALTERAN LA SENCIBILIDAD DEL CENTRO RESPIRATORIOS AL CO2 NO TIENEN EFECTO DIRECTO SOBRE LOS RIÑONES LA TEMPERATURA PUEDE BAJAR POR DISMINUCIÓN EN EL

METABOLISMO BASAL, VASODILATACION Y DEPRESIÓN DEL CENTRO TERMORREGULADOR.

BARBITURICOS

RESPUESTA A LOS BARBITURICOS PESO CORPORAL EDAD SEXO: Metabolismo basal 7% mayor que hembras RAZA : Braquicefalos y Lebreles USO O NO DE PREANESTÉSICOS DOSIS REPETITIVAS CONLLEVAN A TOLERANCIAS

CRÓNICAS PATOLOGIAS : HIPOTENSIÓN

DISFUNCIONES HEPÁTICASDESBALANCE ÁCIDO BASEHIPOPROTEINEMIAHIPOTERMIAUREMIA

BARBITÙRICOS

CORTA ACCIÒN : PENTOBARBITAL

1 – 2 Horas

DOSIS: 20 – 30 mgr./Klo V.V.

( Administrar inicialmente la mitad de la dosis)

BARBITÙRICOS

ULTRA CORTA ACCIÓN :

PENTOTAL SÒDICO

TIOPENTAL

DOSIS : 15 – 17 mgr. Klo V.V.

NO USAR COMO PREANESTÉSICO XILACINA

ESPECIALMENTE EN PACIENTES

CARDIOPATAS

COMBINACIONES BARBITURICOS

PENTOBARBITAL + TIOPENTAL

5 – 10 mgr./Klo 10 – 15 mgr./Klo

DOSIS TOTAL MAXIMA

750mgr. 250 mgr.

V.V. LENTA

TIOPENTAL + HIDROCLORURO DE LIDOCAÌNA

0,9 mgr/Klo 0,9 mgr./Klo

SSF SSF

PROPOFOLPROPOFOL DIPRIVAN 1 cc = 10

mgr

DOSIS : 4 – 6 mgr./Klo , en tres fracciones

Infusión 0,1 – 0,5 mgr/Klo minuto

PROPOFOL (DIPRIVAN)

Es un fenol modificado

(isopropilfenol).

o por infusión endovenosa

continua.

PROPOFOLVENTAJAS

ADECUADO PARA PACIENTES CON ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARES.

DISMINUYE LA PRESIÓN INTRA_CRANEAL Y LA INTRA

OCULAR

NO INDUCE A HIPERTERMIA

ES DE RAPIDA ASIMILACIÓN Y POR ENDE DE RAPIDA

ELIMINACIÓN

PROPOFOL

DESVENTAJAS

PRODUCE HIPOTENSIÓN

PRODUCE DEPRESIÓN RESPIRATORIA

PACIENTES CON FALLA RENAL ESTA

CONTRAINDICADO

ESPECIE DOSIS (mg/kg) EFECTO DURACIÓN (min) PERÍODO DE HIPNOSIS (min)

GATO 5 - 8 Anestesia quirúrgica 5 - 10 20PERRO 5 – 7,5 Anestesia quirúrgica 5 - 10 15 - 30CERDO 2,5– 3,5 Anestesia quirúrgica 5 - 10 10 - 20PRIMATES 7.5 – 12,5 Anestesia quirúrgica 5 - 10 10 - 15QUELONIOS 14 Anestesia quirúrgica Depende de la temperatura ambienteOTROS REPTILES 10 Anestesia quirúrgiCA Depende de la temperatura ambiente

EJEMPLO DE PROTOCOLO ANESTESICO

RICHMON VET PHARMA

COMBINACIONES PROPOFOL

PROPOFOL + TIOPENTAL

200 mgr. ( 20 cc) + 1 gr. ( 20 cc)

DOSIS 4 – 6 mgr./Klo + 15 – 17 mgr. Klo

0,5 cc. / Klo ( 1/2 dosis bolo lento + 1/2 a efecto)

EFECTO

DISOCIATIVOS

CARACTERIZADOS

ANESTESIA SÓMATICA PROFUNDA (MUSCULAR)

INMOVILIDAD CATALEPTICA DE LOS MIEMBROS

FALTA DE RESPUESTA A MUCHOS ESTÌMULOS EXTERNOS

KETAMINA FENICICLIDINA TILETAMINA

DISOCIATIVOS

KETAMINA FENICICLIDINA TILETAMINA

VENTAJAS

MÍNIMA DEPRESIÓN CARDIOVASCULAR MÍNIMOS EFECTOS DEPRESORES RESPIRATORIOS SE PUEDEN ADMINIDTRAR POR V.V. – V.M. – V.Sc. ÚTILES EN PACIENTES DE ALTO RIESGO

SOBRETODO SI SE COMBINAN CON BENZODIACEPINAS

DISOCIATIVOS

KETAMINA FENICICLIDINA TILETAMINA

DESVENTAJAS

RECUPERACIÓN PROLONGADA RESPIRACIÒN IRREGULAR CON ANESTESIA

INHALADA RECUPERACIÒN PROLONGADA EN As. GERIÁTRICOS EN LA RECUPERACIÓN PUDE PRODUCIR TREMORES

ATAXIA – AGITACION – ESPASMOS MUSCULARES PREDISPONEN A DESHIDRATACIÒN CORNEAL

DISOCIATIVOS

KETAMINA FENICICLIDINA TILETAMINA

DESVENTAJAS

ESTIMULAN LA HIPERSALIVACIÓN NO DEBE USARSE EN As. CON TRAUMA

CRANEOENCEFALICO O CON DAÑO DE LA COLUMNA NO USAR EN PACIENTES CON GLAUCOMA USARLA CON PRECAUCIÓN EN PACIENTES VIEJOS Y

DESHIDRATADOS

DISOCIATIVOS

KETAMINA FENICICLIDINA TILETAMINA

SIGNOS DE SOBREDOCIFICACIÓN

CONVULSIONES HIPEREXATIBILIDAD HIPERFLEXIA ALUCINACIONES TAQUIARRITMIAS

DISOCIATIVOS

DOSISI 5 – 10 mgr/Klo

METABOLISMO SE METABOLIZA A TRAVES DEL HÍGADO Y SE EXCRETA POR LA

ORINA EN EL PERRO. EN GATOS SE ELIMINA INTACTO POR LA ORINA

EFECTOS.- OJOS PERMANECEN ABIERTOS – INCREMENTA LA F.C. – AUMENTA

LA SECRECIONES TRAQUEOBRONQUIALES - RIGIDEZ MUSCULAR -

MOVIMIENTOS MUSCULARES INVOLUNTARIOS.

KETAMINA

ANESTÉSICOS

COMBINACIONES

MAS FRECUENTES KETAMINA 5-10 mgr./Klo + MIDAZOLAN 0,3 mgr/Klo

KETAMINA 5-10 mgr./Klo + DIAZEPAN 0,1 mgr./Klo.

KETAMINA 3 - 5 mgr./Klo + XILACINA 0,1 mgr./Klo V.M.

KETAMINA 10 -5 mgr.Klo + Midazolan 0,3 mgr. /Klo I.M. +

AZEPROMACINA 0,05 mgr./Klo I.M.

Incluir ATROPINA 0,04 mgr./KloV.M - 0,02 mgr./Klo V.V.

INDUCCION

COMBINACIONES MAS FRECUENTES ZOLETIL

CLORIDRATO DE TILETAMIDA

CLORIDRATO DE ZOLECIPAN

DOSIS: PERROS: Sedación 7 mgr/Klo

Anestesia corta 10 – 15 mgr/Klo

Anestesia prolo. 15 – 25 mgr/Klo

GATOS: Sedacion 10 mgr/Klo

Anestesia 15 mgr./Klo

NEUROLEPTOANALGESIA

ES UN ESTADO DE ANALGESIA Y DEPRESIÓN DEL

C.N.C. PRODUCIDA POR LA ACCIÓN COMBINADA DE

UN ANALGÉSICO Y UN TRANQUILIZANTE O UN

SEDANTE.

NO PRODUCE INCONCIENCIA TOTAL Y EL PACIENTE

PUEDE RESPONDER A ESTÍMULOS MUY

DOLOROSOS.

NEUROLEPTOANALGESIA

SE MANIFIESTAN COMO UNA PROFUNDA

INDIFERENCIA A SU ENTORNO E INSENCIBILIDAD AL

DOLOR.

SE PRODUCE SEDACIÓN MOTRIZ

SE PRODUCE ESTABILIDAD NEUROVEJETATIVA

EFECTOS FISIOLOGICOS

NEUROLEPTOANALGESIAUSOS

PACIENTES SENILES O DE ALTO RIESGO

CIRUGIAS DE ALTO RIESGO COMBINADOS CON

ANESTÉSICOS INHALADOS

CIRUGIAS MENORES DE DURACIÓN NO MAYOR DE

40 MINUTOS

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS

ÚTIL EN ANIMALES MUY AGRECIVOS O NERVIOSOS

NEUROLEPTOANALGESIAVENTAJAS

EXCELENTE ANALGESIA, INCLUSO DESPUÉS DE LA

CIRUGÍA

EL EFECTO DEL NARCÓTICO SE PUEDE REVERTIR. (

NALAXONA y NALBUFINA)

REDUCE LA DÓSIS DEL ANESTÉSICO EN UN 50% - 80%

SEGURA EN GERIÁTRICOS O INCAPACES DE RESISTIR A.G.

POCOS TRASTORNOS FISIOLÓGICOS SECUNDARIOS.

NEUROLEPTOANALGESIA

DESVENTAJAS

EN OCASIONES ESTIMULA LA DEFECACIÓN

PUEDE PRODUCIR BRADICARDIA ( NARCÓTICO)

GATOS EFECTO PARADÓGICO (AGRESIVIDAD,

CONVULSIONES, ETC)

DELIRIO Y VOCALIZACIONES

DEPRESION RESPIRATORIA DE SEVERA A

MODERADA

NEUROLEPTOANALGESIA

DESVENTAJAS

CAUSA HIPERSENSIBILIDAD A ESTÍMULOS

AUDITIVOS

PUEDE HABER CAMBIOS TEMPORALES DE

PERSONALIDAD

POR LEGISLACIÓN SE REQUIERE DE PERMISO

PARA LA UTILIZACIÓN DE NARCÓTICOS

NEUROLEPTOANALGESIACOMBINACIONES PÈRROS

1. FENTANIL 0,3 mg/ml + DROPERIDOL 20mg/ml (INNOVAR-VET, USA.).

2. Dosis: 0,5ml/15-20/Kl. V.M. - 0,5 ml/30-40/Klo. V.V3. AZEPROMACINA 0,1 mg/Kl /I.M. + BUTORFANOL

0,4 mg/Kl./I.M. 4. DIAZEPAN 0,4 mgr./Kl./I.M. + BUTORFANOL

0,4 mg/ Kl/IM.5. MIDAZOLAN 0,3 ml/Kl/I.V. + NALBUFINA

0,3mg/Kl/I.V. + AZEPROMACINA 0,05mg/Kl/I.M.

NEUROLEPTOANALGESIA

COMBINACIONES GATOS

1. DIAZEPAN 0,4 mg/Kl/ I.M. + NALBUFINA 0,2 mg/Kl/I.V. + AZEPROMACINA 0,05mg/Kl/I.M.

1. MIDAZOLAN 0,4mg/Kl/I.M. + NALBUFINA 0,2 mg/Kl/I.V. + AZEPROMACINA 0,05mg/Kl/I.M.

1. BUTORFANOL 0,1 - 0,4 mg/Kl/I.M. + AZERPROMACINA 0,05 - 0,1 mg/Kl/I.M.

NEUROLEPTOANALGESIACONSIDERACIONES GENERALES

1. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS O CARDIOVASCULARES

2. ENFERMEDADES RENAL O HEPÁTICA3. TRAUMA CRANEO-ENCEFÁLICO.4. TRAUMAS DE COLUMNA Y TORAX5. INTOXICADOS CON DEPRESORES DEL S.N.C.6. HIPOTENSIÓN

REVERTIRNALAXONA 0.1 – 0.4 mg./mgr. Del narcótico NALBUFINA 0.04 mgr./Klo. V.V.

ANESTÉSICOS INHALADOS

ÓXIDO NITROSOS

HALOTANE (FLOTANE)

ISOFLORANE

MOTOXIFLORANE (PENTANE)

ANESTESIA INHALADA

VENTAJAS

SE CONTROLA A VOLUNTAD

SE PUEDE USAR EN CIRUGIAS PROLONGADAS

ALTO MARGEN DE SEGURIDAD

RECUPERACIÓN RÁPIDA

ES LA ÚNICA RECOMENDADA EN CIRUGÍA TORAX

TOXICIDAD RARA

ANESTESIA INHALADA

DESVENTAJAS

REQUIERE DE EQUIPO ESPECIALIZADO

INVERSIÓN INICIAL ES RELATIVAMENTE ALTA

GENERALMENTE SE REQUIERE DE INDUCCIÓN FIJA

REQUIERE DE VIGILANCIA DURANTE LA CIRUGIA

CONTAMINACIÓN DEL QUIROFANO.

ANESTESIA INHALADA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELIMINACION

CONCENTRACIÓN DEL ANESTESICO INHALADO

VENTILACION MINUTO Y PROFUNDIDAD DE LA

VENTILACIÓN PULMONAR

PRESIÓN ALVEOPLAR PARCIAL

SUPERFICIE Y VELOCIDAD DE DIFUSIÓN DEL

ANESTÉSICO

ANESTESIA INHALADA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELIMINACION

COEFICIENTE DE SOLUBILIDAD

FLUJO SANGUINEO PULMONAR

ABSORCIÓN TISULAR

CANTIDAD DE LÍPIDOS EN LOS TEJIDOS

PERFUCIÓN CEREBRAL

CONCENTRACIÓN ALVEOLAR MÍNIMA (CAM)

ANESTESIA INHALADA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELIMINACION

CARACTERISTICAS DE ABSORCIÓN DE ALGUNOS

COMPONENTES DEL VAPORIZADOR (HULE)

ELIMINACION DEL ANESTESICO INHALADO

ANESTESICOS INHALADOS

ANESTÉSICOS INHALADOS

ISOFLORANE

ANESTESIA LOCAL

VENTAJAS

BAJO COSTO

MÍNIMO DE EFECTOS PATOFISIOLÓGICOS

BAJA MORTALIDAD

ANESTESIA LOCAL

DESVENTAJAS

FRACASO DE SU APLICACIÓN

REQUIERE DE EXPERIENCIA

ANESTESIA LOCAL

ACCIÓN

ACTUAN A NIVEL DE NERVIOS SENSORIALES Y

MOTORES, TAMBIEN A NIVEL DE NERVIOS

PERIFÉRICOS Y MEDULARES

SU ACCIÓN ES SÓLO REVERSIBLE CON EL TIEMPO

METABOLIZADOS POR EL HÍGADO

ANESTESIA LOCAL

POR INFILTRACIÓN

REGIONAL INTRAVENOSA

EPIDURAL

TIPOS DE BLOQUEO

LINEALCIRCULARBLOQUEO

ESPINA

CAUDAL

LIDOCAINA 2 % 5 mgr /Klo. BUPICAINA 0,75% 0,22 mgr/Klo

ANESTESIA LOCAL

EPIDURAL

DEPENDERA DE:

1.- TAMAÑO DEL ESPACIO

2.- VOLUMEN INYECTADO

3.- CONCENTRACIÓN DEL FÁRMACO

4.- VELOCIDAD DE APLICACIÓN

5.- FUERZA DE GRAVEDAD

6.- PRESIÓN SANGUINEA

ANESTESIA LOCAL

EPIDURAL

VENTAJAS:

1. EQUIPO MÍNIMO

2. POCOS TRASTORNOS FISIOLÓGICOS

3. BAJO COSTO

4. COMPLEMENTA OTRAS FORMAS DE ANESTESIA

5. MENOR SEGUIMIENTO POS QUIRÚRGICO

ANESTESIA LOCAL

EPIDURAL

DESVENTAJAS:

1.- CONTROL INSUFICIENTE

2.- POCA DURACIÓN

3.- REACCIONES ADVERSAS OCASIONALES

4.- BLOQUEO INCOMPLETO

5.- EN ALGUNOS ANIMALES REQUIEREN DE

TRANQUILIZACION PROFUNDA

ANESTESIA LOCAL

EPIDURAL

COMPLICACIONES:

1.- INFECCIONES GRAVES

2.- PARÁLISIS PERMANENTE

3.- HIPOTENSIÓN

4.- HIPOTERMIA

ANESTESIA LOCAL

ANESTESICOS

BUPIVACAINA 0,5 – 1% Anestesia de larga acción

MEVICAINA 0,5 – 1 % * Excelente tolerancia

LIDOCAINA 0,5 – 1 % * Similar al anterior con

propiedades antirritmicas y analgesicas en aplicación

por infusión venosa

* Con o sin epinefrina

ANESTESIA LOCAL

EPIDURAL

DOSIS:

LIDOCAÍNA 2 % 5 mgr./Klo

BUPICAÍNA 0.75% 0.22 mgr/Klo

CUIDADOS POS ANESTESICOS

La recuperación anestésica es un periodo crítico ya que tanto la anestesia como el procedimiento quirúrgico en si alteran los mecanismos fisiológicos y metabólicos del pacienteExisten pacientes de alto riesgo ( jóvenes, viejos, enfermos, etc.) que pueden presentar reacciones inesperadas para las cuales debemos estar preparados para actuar en forma rápida y eficiente para estabilizarlos adecuadamente

CUIDADOS POS ANESTESICOS

Debemos controlar: Que este en lugar confortable Su temperatura Si presenta vómitos Si defeca y orina Que no se muerda ni lame la herida. Que su ventilación sea adecuada en

intensidad, tipo y frecuencia

CUIDADOS POS ANESTESICOS

La anestesia es un método que presenta riesgos en algunos casos pequeños en otros graves. Los anestésicos sea cual sea la vía de administración, pueden producir reacciones alérgicas y de otro tipo tales como hipotensión arteria, hipoxia y en ocasiones la muerte.

Por tal motivo en cualquier tipo de procedimiento debe de instruirse adecuadamente al propietario y hacerle firmar su consentimiento y donde conste que ha sido advertido de los riesgos.

top related