números enteros. los nÚmeros enteros hay ciertas situaciones que no se pueden expresar...

Post on 02-Feb-2016

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Números enteros

LOS NÚMEROS ENTEROS

• Hay ciertas situaciones que no se pueden expresar matemáticamente utilizando los números naturales. A partir de ahora utilizaremos un nuevo conjunto números para

resolver este problema: los números enteros.

VEAMOS ALGUNAS DE ESAS SITUACIONES

Los números enteros

Los números enteros son: ..., -5, -4, -3, -2, -1, 0, +1, +2, +3, +4, +5, ...

Los números que están por encima de 0 son números enteros positivos. Los números que están por debajo de 0 son números enteros negativos. El 0 es un número entero, pero no es negativo ni positivo.

En la recta entera, los números enteros positivos se representan a la derecha del cero, y los números enteros negativos a la izquierda del 0.

-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8

números enteros negativos números enteros positivos

Lectura y escritura de números enteros

Asigna el número entero correspondiente a las siguientes situaciones.

COORDENADAS CARTESIANAS

• Para describir la posición de cualquier punto sobre un plano, usamos unos ejes de coordenadas, de forma que cada punto tendrá dos coordenadas: una sobre el eje horizontal y la otra sobre el vertical.

Al eje horizontal se le llama eje de abscisas, y se le representa por la letra X.

Al eje vertical se le llama eje de ordenadas, y se le representa por la letra Y.

Si prolongamos los dos ejes, vemos que el plano queda dividido en cuatro regiones, llamadas

cuadrantes, que se numeran así: .

Al eje horizontal se le llama eje de abscisas, y se le representa por la letra X.Al eje vertical se le llama eje de ordenadas, y se le representa por la letra Y.Si prolongamos los dos ejes, vemos que el plano queda dividido en cuatro regiones, llamadas cuadrantes, que se numeran así:

Un punto P del plano quedará determinado por un par de números (x, y), que son las coordenadas

cartesianas del punto P.

VAMOS A PRACTICAR

OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS

• LA SUMAEn las operaciones los números enteros se

suelen presentar entre paréntesis. La suma de números enteros la vamos a realizar de forma gráfica, es decir, utilizando la recta numérica.

RESUMIENDO

• 1. Si los sumandos son del mismo signo, se suman los valores absolutos y al resultado se le pone el signo común.

(+3) +(+ 5) = 8 (−3) + (−5) = −8• 2. Si los sumandos son de distinto signo, se restan los

valores absolutos (al mayor le restamos el menor) y al resultado se le pone el signo del número de mayor valor absoluto.

(− 3) +(+ 5) = 2 (+3) + (−5) = −2

LA RESTAPara restar un número positivo nos desplazamos en la recta numérica, partiendo desde el minuendo, hacia la izquierda tantas unidades como nos indique el sustraendo.

Nota: observa que restar un entero negativo es como sumar un entero positivo.

RESUMIENDO

• La resta de números enteros se obtiene sumando al minuendo el opuesto del sustraendo.

• a − b = a + (−b)

• 7 − 5 = 2

• 7 − (−5) = 7 + 5 = 12

SUMAS Y RESTAS CON PARÉNTESIS

VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS

Calcula:

• (+10)+(-3) = 10-3=7

• (-8)+(-4) = -8-4 = -12

• (+5) –(+8) = 5 – 8= -3

• (+2) –(-6) = 2 +6 = 8

LA MULTIPLICACIÓN• La multiplicación de números enteros se realiza

igual que la de números naturales, pero añadiendo el signo al resultado, que puede ser positivo o negativo.

• Si multiplicamos dos números enteros que tienen el mismo signo, es decir, que los dos son positivos o los dos son negativos, el resultado es positivo.

• Y si multiplicamos dos números enteros que tienen distinto signo, es decir, uno es positivo y el otro negativo, el resultado es negativo.

• Resumiendo:

LA DIVISIÓNLa división de números enteros se realiza igual que la de números naturales, pero añadiendo el signo al resultado, que puede ser positivo o negativo.Si dividimos dos números enteros que tienen el mismo signo, es decir, que los dos son positivos o los dos son negativos, el resultado es positivo.Y si dividimos dos números enteros que tienen distinto signo, es decir, uno es positivo y el otro negativo, el resultado es negativo.Resumiendo:

VAMOS A PRACTICAR

CALCULA

top related