ma. del socorro aguilar baÑuelos gabriel jr. alva sifuentes marco antonio enrÍquez danae eneida...

Post on 24-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• MA. DEL SOCORRO AGUILAR BAÑUELOS

• GABRIEL JR. ALVA SIFUENTES

• MARCO ANTONIO ENRÍQUEZ

• DANAE ENEIDA HERRERA JIMÉNEZ BASES PSICOLÓGICAS DEL

APRENDIZAJE

Lic. en Educación Primaria

Segundo Semestre

14 de febrero del 2014TEMA:

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL“Manuel Ávila Camacho”

“Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y

la enseñanza”

* Origen * Naturaleza cognitiva * Procesos de cambio

Aprendizaje y

enseñanza

Maestro Alumno

CONCEPCIÓN

LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS

Es la perspectiva teórica.

Proceso de explicitación

Dificultades para realizarlo

Modificar las creenciasCambiar en el

ámbito educativo:

SON: Directa Interpretativa Constructiva Posmoderna

IDENTIFICANDO los supuestos: epistemológicos, ontológicos y conceptuales que constituyen los principios a cambiar o reestructurar.

El análisis de cada una nos llevará a reconsiderar las relaciones entre el conocimiento explicito e implícito en la práctica docente.

“Las concepciones sobre el aprendizaje como representaciones implícitas”

“Del dicho al hecho hay un trecho”

Poder de la palabra

Conocimiento explicito

Predicado

“La importancia de la articulación constante y deliberada del aprendizaje, tanto de los demás como de uno mismo, está sobreestimada” Atkison y Claxton.

Los saberes verbales, abstractos o formales son superiores a los saberes prácticos, concretos e informales. La PALABRA guía a la ACCIÓN.

Las representaciones implícitas suelen tener primacía por funcionar de manera:

Eficaz

Rápida

Menor costo cognitivo

Es difícil poder abandonarla, ya que el conocimiento explícito es mas una conquista cognitiva y cultural, un logro del aprendizaje y la instrucción que el modo defectivo o natural de funcionar de la mente humana. Pozo, 2003.

Representaciones implícitas Representaciones explícitas

ORIGEN De experiencia personal y educación informal. No son conscientes.

Consciente, reflexión y comunicación social. Educación formal.

CÓMO FUNCIONAN

SABER HACER. Función pragmática, dependiente del contexto.

SABER DECIR o EXPRESAR. Función epistémica, independiente del contexto, activación deliberada.

CÓMO CAMBIAN Procesos asociativos, difíciles de cambiar y no se abandonan.

Procesos asociativos, fáciles de cambiar y de abandonar o sustituir.

“El origen de las representaciones implícitas”

- Son la adquisición del conocimiento que tiene lugar en gran medida con independencia de los intentos conscientes por aprender y en ausencia de conocimiento explícito sobre lo que se adquiere – Reber, 1993.

Más antiguo en la filogénesis

Más antiguo en la ontogénesis

Independiente de la edad y del desarrollo cognitivo

Independiente de la cultura y la instrucción

Mas robusto

Mas duradero

Mas económico

Repetición de situaciones y patrones.

No se pueden informar, transformación.

Nuestras experiencias de aprendizaje están relacionadas con:

emociones

respuestas viscerales o corporales

Las representaciones implícitas se aprenden pero no se enseñan, siendo aprendizaje informal (acción propia o vicaria).

“NATURALEZA Y FUNCIONAMIENTO COGNITIVO DE LAS

REPRESENTACIONES IMPLÍCITAS”

LAS REPRESENTACIONES IMPLÍCITAS SON SABER HACER

LAS REPRESENTACIONES EXPLÍCITAS SON SABER DECIR

EL CONOCIMIENTO EXPLÍCITO TIENE UNA FUNCION EPISTEMICA

( DAR SIGNIFICADO AL MUNDO Y A NUESTRAS ACCIONES EN ÉL )

NUESTRAS REPRESENTACIONES IMPLÍCITAS NOS PROPORCIONAN RESPUESTAS.

LA ACCION PRAGMÁTICA SERVIRÍA PARA PREDECIR O CAMBIAR LO QUE SUCEDE EN EL MUNDO

LA ACCION EPISTÉMICA SERVIRÍA PARA CAMBIAR NUESTRA RELACIÓN CON EL MUNDO A TRAVÉS DEL CAMBIO DE NUESTRAS REPRESENTACIONES.

LA ACCION PRAGMÁTICA ESTA CENTRADA EN UN OBJETO

LA ACCION EPISTÉMICA ESTA CENTRADA EN UNA ACTITUD

LA TEORÍA DIRECTA ESTA CENTRADA EN LOS CONTENIDOS

LA TEORÍA INTERPRETATIVA ESTA CENTRADA EN LOS PROCESOS

“Las representaciones como teorías implícitas”

Nuestras representaciones intuitivas, en éste caso constituyen verdaderamente las teorías implícitas.

Las representaciones implícitas que tienen los profesores y los alumnos acerca del aprendizaje y la enseñanza implica atribuir el significado de esas representaciones a ciertos principios o supuestos implícitos desde los que se adquieren y construyen esas teorías.

Estas características de estas representaciones no podrían explicarse como un producto de aprendizaje asociativo o una teoría

Según Gopnik y Meltzoff consideran que para que una representación constituya una teoría debe reunir 4 rasgos:

Abstracción: Las teorías no son entidades observables, objetos del mundo real, sino leyes o principios.

Coherencia: Las representaciones surgidas de una teoría están relacionadas entre sí.

Causalidad: Los principios teóricos sirven para explicar las regularidades del mundo.

Compromiso ontológico: Al tener una representación debemos contrastarla estrictamente con los principios de una teoría.

Las teorías implícitas tanto como las explícitas sobre el aprendizaje se diferencian en los principios en que se basan y que dan significado a la forma en que se interpretan diferentes escenarios de enseñanza y aprendizaje

Las teorías implícitas sobre el aprendizaje están regidas por ciertos principios epistemológicos, ontológicos y conceptuales, que organizan o restringen la forma en que nos representamos ese tipo de situaciones.

Esta teoría se centra de modo excluyente en los resultados o

productos del aprendizaje, sin situarlos en relación con un

contexto de aprendizaje, ni visualizarlos como punto de llegada

de unos procesos que comprometen la actividad del aprendiz.

TEORÍA DIRECTA

El aprendizaje aparece como un estado o suceso

asilado

Se contempla un único componente del aprendizaje(los

resultados)

Establece relación entre condición y

resultado

Conecta los resultados, los procesos y condiciones del aprendizaje de modo lineal

• Cercana a los modelos de procesamiento de información

Se aprende haciendo y practicando repetidamente una y otra vez aquello que se quiere aprender.

TEORÍA INTERPRETATIVA

Pramling (1983)Aprender no es algo fácil ni inmediato, sino que consume tiempo y demanda esfuerzo deliberado.

A PARTIR DE LOS 6 AÑOS, ponen en juego una versión de la teoría interpretativa.

Cada vez dicha teoría se vuelve más compleja.

Articula los tres componentes básicos del aprendizaje.

Implica procesos mentales reconstructivos de las propias representaciones acerca del mundo físico, sociocultural e incluso mental.

TEORÍA CONSTRUCTIVA

*Puede conducir a una innovación del conocimiento.

* Articula condiciones, procesos y resultados.

Según esta, no hay posibilidad de evaluar o jerarquizar las distintas representaciones del conocimiento.

Se da la libertad al alumno de construir el conocimiento por si mismo sin imposición externa.

LA VISIÓN POSMODERNA

El cambio de las concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza

Entender las concepciones de los profesores y

alumnos

Puede ayudarnos a

entender porqué resultan tan difíciles de cambiar.

El cambio implica un autentico cambio conceptual aún mejor cambio representacional.

(Cambio de concepción…)

Es necesario cambiar los supuestos y hacer una reflexión sobre las propias concepciones.

Se trata de nuevas formas de conocimiento más complejas, que redescriban los hábitos.

Triple proceso de reconstrucción de las propias

teorías implícitas

Reconstrucción teórica: Concebir el aprendizaje de

estado a un proceso.

Explicitación progresiva:

De las representaciones implícitas

Integración jerárquica: De

diversas formas de conocimiento

intuitivo y científico sobre el aprendizaje.

top related