induccion trabajo de parto

Post on 01-Jun-2015

29.438 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Inducción del TrabajoDe Parto

Ariana Hurtado GarciaUSC

• TDP: El parto sucede cuando interactúan factores maternos y fetales que tienen en común aumentar la contractibilidad del útero dados por el aumento de la sensibilidad a la oxitocina y prostagladinas que afectan al tejido conectivo del cervix permitiendo su dilatación.

Conducción del TDP: intervención designada para

acelerar el TDP.

Definicione

s

Definición INTERVENCION

INICIO ARTIFICIAL CONTRACCIONES UTERINAS

PRODUCE EN EL CUELLO UTERINO DILATACION BORRAMIENTO

PARTO VAGINAL

Madre

Niño Beneficio

Continuar Embarazo

Indicación

IndicacionesABSOLUTAS RELATIVAS

MATERNAS

FETALES

OVULARES

• Trastornos hipertensivos del embarazo.•HTA crónica más Preeclampsia.•Diabetes gestacional.•Enfermedades crónicas.

• Isoinmunización.• Embarazo de 41 sms o más.• RCIU.• Óbito fetal.

• RPM.• Oligohidramnios inexplicable.• Corioamnionitis.

• HTA crónica.

• Macrosomia fetal.• Malformaciones congénitas >.

ContraindicacionesABSOLUTAS RELATIVAS

MATERNAS •Herpes genital activo.•DCP.•Enfermedades crónicas severas.

•Carcinoma cervical.•Gran multípara.•Sobredistensión uterina.

FETALES •Presentaciones distócicas•SFA.

•Macrosomia fetal.•Gastrosquisis.

RELACIONADAS CON EL ÚTERO O LA PLACENTA

•Prolapso del cordón.•Placenta previa.•Insuficiencia uteroplacentaria.•Cesárea previa con índice de Bishop desfavorable.

•Placenta de inserción baja.•Sangrado vaginal no explicado.•Miomectomia.

• Cuello uterino– 5 a 15% músculo liso– 95 a 85% tejido conectivo

• Cuerpo uterino– 80% músculo liso– 20% tejido conectivo

Cuello Uterino

Cuello Uterino

• Las fibras musculares del útero se contraen durante el embarazo y van variando dependiendo las semanas de gestación ya que van respondiendo con la oxitocina

• Cuello uterino sufre cambios estructurales al final de la gestación con una degradación y disgregación de las fibras de colágena.

Cuello Uterino

• El aumento de agua en el cervix nos da consistencia blanda para ser estirado en el momento de la dilatación y el borramiento

• Función fundamental del cuello uterino preservar el embarazo hasta que el producto este maduro

Cuello UterinoCONSTITUIDO POR:

• Matriz de tejido conectivo– Colágeno – Elastina– Proteoglucanos

• Se conjugan en:– Cel. De musculo liso– Fibroblastos– Epitelio– Vasos sanguíneos

Cuello Uterino• Colágena tipo I 70%

• Colágena tipo III 30%

• Decortina aumenta al final de la gestación dispersión de la colágena

• El ac. Hialuronico aumenta al final de la gestación disminuyendo la producción de colágena produciendo reblandecimiento del cervix

Cuello Uterino

• Elastina componente de matrìz extracelular permanece cerrado el cervix

• Macrófagos y bacterias liberan interleucinas liberación de proteasas, elastasas, colagenasas reordenamiento de fibras de colágena y aumento de decortina

Maduración Cervical

• FASE PREVIA AL PARTO, EN LA QUE CAMBIAN LAS CARACTERÍSTICAS DEL CUELLO.

– CONSISTENCIA.– POSICIÓN.– BORRAMIENTO.– DILATACIÓN

Índice de

BishopFactor 0 1 2 3

Borramiento. <30% 40-50% 60-70% >80%

Dilatación. 0 1-2 3-4 5-6

Posición. Posterior Intermedia Anterior

Consistencia. Dura Media Blanda

Estación. Flotante -2 -1/0 +1/+2

Índice de

BishopMaduración cervical favorable para una

inducción de trabajo de parto

Cuando el Puntaje de Bishop es > 0= a 6

METODOS

FARMACOLOGICOS:

OXITOCINA PROSTAGLANDINAS

NO FARMACOLOGICOS: AMNIOTOMIA AMNIORRESIS

DILATADORES MECANICOS E HIGRÓSPICOS

Amniorresis

• SEPARACION DIGITAL DE MEMBRANAS CORIOAMNIOTICAS

Métodos No farmacológicos

Amniotomía:Cérvix maduro.Monitoria reactiva.Encajamiento fetal.

Ventajas:Buena efectividad para inducción de trabajo de

partoDetermina caract. De liq. AmnioticoAcceso a cavidad uterina y al feto para colocar el

catéter de p° intrauterina o electrodo de cuero cabelludo fetal para toma de sangre del mismo.

Métodos No farmacológicos

* Complicaciones:– Prolapso umbilical.– Lesión fetal– Ruptura prolongada de membranas– Cambios adversos en la posición fetal

(frecuente en amniotomía)– Infección materna, fetal y neonatal.– Hemorragia de vasos placentarios y

fetales.

Métodos No farmacológicos

DILATADORES MECANICOS:

• SONDA FOLLEY

• DILATADORES HIGROSCÓPICOS : ALGA MARINA DISECADA, DILAPAN, LAMICEL (SULFATO DE MAGNESIO EN ALCOHOL POLIVINIL).

Métodos No farmacológicos

OXITÓCINA

HIPOTALAMO

HIPÓFISIS

Células musculares del útero y mioepiteliales de la mama

CONTRACCIÓN

Métodos Farmacológicos

SEMANAS DOSIS OXITOCINA (MILIUNIDADES/MINUTO)

12 - 20 64 – 128

20 - 30 32 – 64

30 - 36 16 – 32

36 EN ADELANTE 2 - 16

A. Estimulación Uterina.

B. Expulsión de leche.

C. Relajación vascular directa del músculo liso.– Infusión rápida:• Hipotensión.• Disminución perfusión coronaria y paro cardiaco.

D. Actividad antidiurética.

Efectos de la Oxitocina

• Pueden ocurrir contracciones uterinas hipertónicas.

• Tiene efecto antidiurético que puede causar retención de líquidos.

• Potencia el efecto vasopresor de los simpáticomiméticos.

.

Estimulación con Oxitocina

• Hiperestimulación uterina.• Parto precipitado.• Rotura uterina.• Abruptio de placenta.• Sufrimiento fetal.• Hipotensión.• Intoxicación hídrica.• Hiperbilirrubinemia neonatal

Complicaciones

• HIPERESTIMULACIÓN UTERINA

SITUACIÓN DE EMERGENCIA

– Administra O2 a la madre.– Terbutalina IV (250mcg en bolo)

Complicaciones

ESQUEMA SUGERIDO DE ADMINISTRACIÓNBISHOP >6

Dosis inicial 0.5 mU/min.

incrementos Al doble hasta 8 mU/min, luego hasta 4 mU/min (0.5, 1, ,2, 8, 12, 16, 20)

Dosis máxima 16 a 20 mU/min.

Programa de incrementos Cada 40 a 60 min.

Objetivo Contracciones uterinas c/ 2 a 3 min,60 a 90 seg. de duración, Intensidadd de 40 a 80mmHg.

Tono en reposo <20 mmHg

Propósito Evaluación adecuada del trabajo de parto

Estrógenos progesterona

síntesis endógena de prostaglandinas

CÉRVIX Rompimiento y reordenamiento de la fibras colágenas.

Altas dosis contracción uterina.

Prostaglandinas

Misoprostol (Cytotec).ANALOGO DE LA PGE1100 Y 200 mcg50 mcg c/4 hrs. (maduración).25 mcg c/4 hrs. intravaginal (inducción).Efectos adversos: nauseas, vomito, diarrea, dolor

abdominal, escalofrío, fiebre.No en pctes con cesárea previa.

Dinoprostone gel 0,5mg. (prepidil).PGE2 (Cervidil).

Prostaglandinas

SEMANAS DOSIS MISOPROSTOL (MCG) CADA 6 HORAS

< DE 12 200

12 – 20 100

20 – 30 50

30 EN ADELANTE 25

Primer trimestre cérvix permeable Cérvix no permeable dilatación y curetaje Misoprostol 400mcg intravaginalSegundo trimestre Misoprostol 200 a 4oomcg c/12h IVG

Tercer trimestre Misoprostol 25 a 50mcg c/4h IVG

Misoprostol en inducción de aborto y

TDP

Mayor o igual 6 Menor de 6

Oxitocina Misoprostol

Menor a 6 Mayorigual a 6

Inducción fallida Oxitocina Cesárea

Índice de Bishop

Thanks grazie mercyarigatou

top related