formación para coordinadores de centros bilingües (ii

Post on 27-Jun-2015

1.032 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Formación para Coordinadores de

centros bilingües (II)

Antonio R. Roldán TapiaCurso 2008-2009CEP de Córdoba

En la 1ª sesión, trabajamos sobre…

• Nuestro centro y nuestro proyecto• El concepto de enseñanza bilingüe y

sus antecedentes• Cuestiones terminológicas (enfoque,

metodología, etc)• El concepto de “integrado”• La importancia de la exposición a la

lengua y la teoría del “input” en el proceso de aprendizaje

• Los elementos que componen un currículum

Centros y proyectosInglés = 22Francés = 2

Secundaria = 10Primaria = 10

Ciclos = 4

Año 0 = 15Año 1 = 2Año 2 = 2Año 4 = 3Año 8 = 1Año 9 = 1

Modelo de C.I.

Muy variado

Distinto número de ANL: 2 hasta 7

Conocimiento (9) y Plástica (7), mayoritarias en Primaria

Matemáticas (10), C. Sociales (8) y C. Naturales (8), mayoritarias en Secundaria

Conocimiento del C.I.

Escaso = 18

Suficiente = 2

Amplio = 1

Confuso = 9

Claro = 1

Comenzado a trabajar en el C.I.Sí = 13

No = 11Quienes lo han hecho, en muy distintas

direcciones.Elaborar vocabulario técnico (2)Elaborar materiales /UD (5)Integrar ANL (4)Integrar AL (4)Leer normativa (1)Decoración centro (1)

¿Qué espero de estas sesiones?

Elaboración de materiales para el año próximo (1)

Aprender a diseñar CI (15)

Aclararse (10)

Que sean útiles (1)

Conocer ejemplos prácticos (1)

Disfrutarlo (1)

Comentarios / sugerencias

Pautas que sean útiles (1)¿Cuáles son los objetivos de estas

sesiones? (1)Conveniente tener un modelo ya

elaborado (1)Programación por competencias (1)

¿Qué modelo de diseño

curricular?

Diseño curricular3 niveles

materiales

unidades didácticas

currículo integrado

CURRICULOINTEGRADO

SECUENCIACIÓNCONTENIDOS

OBJETIVOSCOMPETENCIAS

METODOLOGÍA

UNIDADDIDÁCTICA

“x”

UNIDADDIDÁCTICA

“y”

UNIDADDIDÁCTICA

“z”

MATERIALES

MATERIALES

MATERIALES

ACTIVIDADESEXTRAESCOL.

EVALUACIÓN

AL – 3 fases (exposición, interiorización, producción) (input, intake, ouput)

ANL • trabajo por proyectos• “manipulación” de

información = adquisición de conocimientos

Estructura de un proyecto1. preparación

2. diseño

3. investigación

4. resultados

5. presentación

6. evaluación

1. creación de hábitos

2. ambientación

3. negociación de objetivos

4. elección del tema

5. desarrollo del tema

6. producción

7. evaluación

1. definición del tema

2. determinación del producto final

3. estructura del proyecto

4. práctica lingüística

5. recopilación de información

6. uso y análisis de la información

7. presentación del producto final

8. evaluación del proyecto

“Manipulación” de la información

• Scaffolding (poner andamiaje)

• Anchoring (anclar conocimientos)

• Chunking and repackaging knowledge

(trocear y reordenar conocimiento)

• Creative and critical thinking

(pensamiento crítico y creativo)

Consejería - 2005

BORRADOR:ORIENTACIONES PARA LA

ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO

INTEGRADODE LAS LENGUAS EN LOS

CENTROS BILINGÜES

Orientaciones metodológicas (Plan)

Capítulo 8 del MCERL

Análisis de la unidad del mundo romano

(ficha de trabajo de la sesión anterior)

Formación de Coordinadores de Centros bilingüesCEP de CórdobaCurso 2008-2009

EJEMPLO: UNIDAD DIDÁCTICA. EL MUNDO ROMANO

¿Este ejemplo responde a la idea de integración de lenguas y contenidos?

¿Falta o sobra algún elemento?

¿Se corresponde con lo que hacéis o vais a hacer en vuestro centro?

¿Cómo se integra esta unidad dentro de la programación del curso?

¿Se puede poner en práctica?

Modelo de árbol

ANL

L1 L2 L3

L1 ANL L2 L3

Formación de Coordinadores de Centros bilingüesCEP de CórdobaCurso 2008-2009

Modelo:

Aspectos positivos de este

modelo

Aspectos negativos de este

modelo

top related