catálogos de recursos ele y aprendizaje basado en proyectos

Post on 12-Jun-2015

326 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Curso HEP Bejune Suiza Marzo 2014

TRANSCRIPT

"Redes sociales en la enseñanza de ELE: catálogos de recursos y aprendizaje por proyectos"

Cours Haute École Pédagogique BEJUNE Marzo 2014

José Luis Cabello

1ª PARTEMarcadores sociales: Diigo y Scoop.it.Creación y uso de grupos.Catálogos de recursos mediante listas y etiquetas.Búsqueda eficaz de recursos.

2ª y 3ª parte

2ª PARTE● La metodología del aprendizaje basado en proyectos.● El proceso de diseño del proyecto.● Evaluación de aprendizaje en proyectos.

3ª PARTE● Proyecto común de organización de un catálogo de

recursos propio.● Espacios de colaboración ELE.● Conclusiones, propuestas y evaluación.

En la Red tenemos muchos recursos para ELE

Buscar, seleccionar, organizarrecursos educativos digitales

http://www.pinterest.com/eduPLEmooc/content-curation-en-una-infograf%C3%ADa/

http://www.scoop.it/u/jose-luis-cabello

Tutoriales Scoop.it

http://youtu.be/KBZ7V3XZY7o

http://youtu.be/-LEBp-em8KE

Creación y uso de grupos en Diigo

Vamos a crear un grupo en Diigo

Catálogos de recursos mediante listas y etiquetas

Listas para ELE

Búsqueda eficaz de recursos

¿Qué buscamos?

Tipología Recursos

Didácticos

Referencia

Auténticos

Origen Formato Nivel Tema Objetivo

cómo

Palabras clave según tipología y temática de recursos que buscamos.

Puede ser útil

usar búsqueda avanzada:

http://www.google.es/advanced_search

dónde

Para localizar materiales didácticos,

la búsqueda en repositorios específicos

es más eficaz

que en buscadores genéricos (Google).

Lista de sitios ELE

para qué buscar recursos en Internet

Hagamos una lista de razones

2ª y 3ª parte

2ª PARTE● La metodología del aprendizaje basado en proyectos.● El proceso de diseño del proyecto.● Evaluación de aprendizaje en proyectos.

3ª PARTE● Proyecto común de organización de un catálogo de

recursos propio.● Espacios de colaboración ELE.● Conclusiones, propuestas y evaluación.

Qué es ABP

metodología didáctica

objetivos mediante tareas

en colaboración

aprendizaje activo constructivismo

atiende intereses y necesidades de estudiante

se aprende haciendo

Dewey Kilpatrick Vygotski Bruner Engeström Wenger

Aprendizaje siglo XXI

Conectivismo

Mediante ABP

No sólo se ayuda a los estudiantes a adquirir conocimientos y competencias básicas

de una forma más motivadora,

aprenden a colaborar para resolver problemas

y llevar a cabo tareas

con altas expectativas.

"I hear and I forget, I see and I remember, I do and I learn"

Amplia gama de tipos de proyectos

Para Kilpatrick se podían plantear cuatro tipos de

proyectos:

• Creativos.

• De placer.

• De problemas.

• De aprendizaje.

No solo objetivos, tareas, también duración, participantes, integración en currículo...

Elementos comunes en proyectos1. Proceso planificado

2. Objetivos definidos (necesidad, competencias, intereses)

3. Contenido, tema, problema

4. Producto final evaluable

5. Participación y compromiso de estudiantes

6. Función facilitadora de docente

7. Actividades observables y orientadas a colaboración, trabajo autónomo, retroalimentación frecuente, competencias clave, resolución de problemas y metacognición.

Modelos de diseño del proyecto

Modelo Gavilán

3 partes

1. Plan (Tema, objetivos, producto final)

2. Proceso (Recursos, actividades, sub-tareas, retroalimentación, roles, andamiaje, calendario)

3. Síntesis (evaluación, conclusiones, presentación de producto final, propuestas de continuación)

Evaluación

Autoevaluación

Evaluación entre pares

Portfolio

Pruebas sobre destrezas adquiridas

Rúbricas

Existen diversas formas de hacer una Matriz de Valoración o Rúbrica.

Tienen en común:

• Identificar las características que definen un buen trabajo o modelo.

(Permita que los estudiantes se familiaricen con él.)

• Establecer con claridad dentro de área o unidad:

objetivo(s), desempeño(s), comportamiento(s),

competencia(s) o actividad(es)

en los que se va a enfocar. Determinar cuáles se va a evaluar.

• ...

• Describir criterios de desempeño específicos para llevar a cabo la

evaluación de esas áreas.

• Estos deben graduar cuánto ha aprendido el estudiante del tema que se

está trabajando: escala de calidad, niveles de desempeño que puede

alcanzar el estudiante.

• Revisar lo que se ha plasmado en la matriz para asegurarse de que no

le falta nada. Poner en práctica el modelo o matriz.

• Hacer ajustes si es necesario.

MOOC sobre ABP

3ª parte

• Proyecto común de organización de un catálogo de recursos propio.

• Espacios de colaboración ELE.

• Conclusiones, propuestas y evaluación.

Nuestro proyecto

1. Planteamiento

Objetivo:

Organizar un catálogo de recursos común

Vamos a crearlo mediante

un blog de Blogger

Espacios de colaboración ELE

http://www.todoele.net/

GraciasAttributions:Image: 'Smarties: Inverted Double Spiral (-1,2)'

http://www.flickr.com/photos/24183489@N00/269616251

Found on flickrcc.net

Image: 'buscar en google'

http://www.flickr.com/photos/54650720@N05/5493289861

Found on flickrcc.net

http://elpais.com/elpais/2013/12/02/vinetas/1386011115_645213.html

http://edumaticas.blogspot.com.es/2014/01/la-gestion-de-la-informacion-o-como.html?utm_medium=twitter&utm_source=twitterfeed

Néstor Alonso - Educacontic: http://educacontic.es/blog/haz-visible-tu-ple-ii

top related