caso clinico dental

Post on 23-Jul-2015

536 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Blanca Pérez Umanzor

46 años

Ama de casa

“Quiero que no me de vergüenza mostrar los dientes”

Hipertiroidismo

Eutirox 75 mg

Asma crónico

Brexotide

Esclerodermia

Síndrome Nefrótico

Cortiprex

No fuma, ni bebe

Philip, J.; Eversole, Lewis; Wysocki, G. Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea. 2006.Flórez, Jesús. Farmacología Humana. 2005.

Ultima consulta: Derivada de Postgrado

Experiencia Negativa

Hábitos de higiene Oral deficientes

Relata tener hábitos parafuncionales

Dieta cariogénica

Larrucea C. Oclusión para el Tratamiento

odontológico Integral. 2005.

Fradeani, M. Rehabilitación estética en Prostodoncia fija, 2005

Fradeani, M. Rehabilitación estética en Prostodoncia fija, 2005

• MediaLabio Superior:

• AscendenteLabio Inferior:

Fradeani, M. Rehabilitación estética en Prostodoncia fija, 2005

Kina, S.; Bruguera, A. Invisible, restauraciones estéticas cerámicas.2008

• 89 mmDV O:

• 93mmDVP:

• 4 mmEIF:

• 92 mmSilverman:

• 93mmGillis:

Alonso, A.; Albertini, J.; Bechelli, A. Oclusión y Diagnóstico en Rehabilitación Oral. 2000.

Dolor a la palpación lateral en ATM izquierda

Click al cierre en ambas articulaciones

Desviación leve a la derecha, al cierre.

Alonso, A.; Albertini, J.; Bechelli, A. Oclusión y Diagnóstico en Rehabilitación Oral. 2000.

• NormalExamen de las Mucosas:

Anomalías Dentomaxilares

1-7: DVGV

4-8: Mesializaciòn

3-6: Vestibularizaciòn

• II,1Clasificaciònde Kennedy:

• IIIClasificaciònde Atwood:

• III,1Clasificaciònde Kennedy:

• IVClasificaciònde Atwood:

Periodonto de Protección

Índice Periodontal Básico

G1

G6

G2

G5

G3

G4

2

2

2

2

2

2

• 1.18: Inflamación ModeradaÍndice Gingival:

• 66.8%: Higiene deficienteÍndice de Higiene:

Sobremordida

• 3 mmVertical

• 4 mmHorizontal

• 50 mmApertura Pasiva

• 47 mmApertura Activa

Facetas de Desgaste

Nivel 2, en Incisal de sextante 5

Guía Canina

Guía Canina

Guía Incisiva

Superior

Ausencia de 2-6, 2-7. 2-8, 1-4, 1-5, 1-6, 1-8

Resto Radicular de 1-2

DVGV de 1-7

Paladar Ojival

Inferior

Ausencia de 3-4, 4-6 y 4-7

Vestibuloversiòn de 3-6

Mesioversiòn de 4-8

Fractura en lingual de 4-2 y 4-5.

Fractura vestibular de pieza 4-4

Cuadrante 1 y 4

9 mm

4 mm

5 mm 6 mm

8 mm14mm

11 mm

Cuadrante 2 y 3

6 mm3 mm

5 mm

6 mm

Paciente género femenino, edad 46 años, con antecedentes médicos de hipertiroidismo, asma crónico, Síndrome Nefrótico y Esclerodermia, por lo cual presenta hiposalivación; controlada por Endocrinólogo.

Facie normal, perfil recto, biotipo temporal, con una leve anteposición de cabeza al examen postural.

En el Maxilar presenta clase Kennedy II modificación 1, y clasificación de Atwood III.

En la Mandíbula presenta clase Kennedy III modificación 1, y clasificación de Atwood IV.

Luxación discal con reducción por sobrecarga articular y pérdida de piezas posteriores.

Relación de Angle canina 1 Izquierda y derecha.

Al examen periodontal presenta Gingivitis Simple Generalizada.

Piezas dentarias ausentes: 1-4, 1-5, 1-6, 1-8, 2-6, 2-7, 2-8, 3-4, 3-6, 4-6, 4-7.

Piezas con restauraciones defectuosas: 1-3, 1-7, 2-3, 2-4, 2-5. 3-5, 3-7, 3-8, 4-4, 4-5,y 4-8.

Piezas fracturadas: 1-2, 3-2, 4-5

Piezas con lesiones cariosas: 1-3, 1-7, 3-3, 3-5, 3-6, 3-7, 4-3, 4-4 y 4-8.

Riesgo cariogénico alto por la hiposalivación que presenta.

Pronostico General

Regular

Pronostico Individual

Malo, para la pieza 3-2

Fase de Higienización

Motivación y educación de la paciente

Instrucción de higiene oral y control mecánico de placa bacteriana con técnica de Bass y uso de seda dental

Detartraje supragingival

Colutorio fluorado

Tratamiento con flúor barniz

Endodoncia de pieza 1-2, 4-5

Exodoncia de pieza 3-2

Ingesta de agua

Saliva artificial

Fase Quirúrgica

Alargamiento coronario de 1-2, 1-3, 2-3, 2-4, 2-5, G5, 3-5, 4-4 y 4-5.

Fase Restaurativa

Endodoncia de pieza 1-1, 2-4, 4-4 y 4-3

Operatoria directa (resinas) 1-3 P, 2-3 DPM, 2-5 MOD, Lingual de 4-1, 4-2.

Prótesis fija: corona periférica singular y perno muñón colado de 1-2, 2-4, 4-4 y 4-5; corona periférica singular en 3-7, 4-3 y 4-8; Prótesis fija plural de 3-5, 3-4 (int), 3-3, 3-2 (int), 3-1.

Prótesis parcial Removible Superior.

Fase de Mantención

Plano Orgánico

Control clínico el 1º, 3º , 6º y 12º mes, de la prótesis removible.

Refuerzo de técnicas de higiene, profilaxis y control de índices periodontales.

Control de restauraciones .

Cada 2 meses aplicación de flúor barniz.

Evaluación de la situación salival.

Fase Quirúrgica

Exodoncia de 1-2, 3-2 y 3-8

Implantes 1-2, 1-4, 1-5, 2-6, 3-2, 3-4 , 3-6

Fase Restaurativa

Rehabilitación sobre implantes 1-2, 1-4, 1-5, 2-6, 3-2, 3-4 , 3-6

Fase Quirúrgica

Exodoncia de 1-2, 3-2 y 3-8

Fase Restaurativa

Prótesis Removible Parcial Superior

Prótesis Removible Parcial Inferior

top related