antecedentes la lingüística 1

Post on 23-Jun-2015

12.043 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANTECEDENTES DE LA LINGÜÍSTICA

Fundamentos de lingüística 2010

Esbozo histórico

Gramáticos griegos (relación pensamiento-lenguaje)

Sofistas Relación nombre del objeto y el objeto

Naturaleza vs. Convención

Platon

Lengua - vehículo de pensamiento.

LOGOS (oración)

ONOMA (nombre) RHEMA (verbo)

sujeto predicado

Platon

Lengua - vehículo de pensamiento.

LOGOS (oración)

ONOMA (nombre) RHEMA (verbo)

sujeto predicado

Aristóteles

Universales lingüísticos:Rasgos que subyacen para todas las lenguas.

Específicos lingüísticos:Elementos que permiten diferenciar las lenguas entre si, rasgos particulares.

Introduce concepto conjunción (syndesmoi)

Griegos - Sentaron las premisas para el estudio del lenguaje. (S+V+P)

Estoicos

NaturalistasLos nombres están naturalmente formados,

los sonidos imitan las cosas nombradas. Anomalistas vs .Analogistas

Irregularidades regularidades(estoicos) (sofistas)

caracterizan el lenguaje. Niveles de la lingüística: Fonética,

gramática y etimología

Los Alejandrinos

Alejandría (300 a. de C.) Supremacía lenguaje escrito sobre el

oral.(Clásica falacia) Gramática (100 a. de C.) Dionisio

de Tracia Preservar el griego literario, basada en lógica aristotélica.

Partes de la oración:nombre, verbo, participio, artículo, pronombre, preposición, adverbio y conjunción.

La tradición hindú-Panini (IV a. de C.)•Naturaleza vs. Convención•Supremacía del lenguaje escrito.•Describieron detalladamente los sonidos del sanscrito (lengua perfecta). •Gramática de carácter descriptivo y no prescriptivo.

Himnos védicos.

Los Romanos

Heredaron la gramática griega Lingua Latina Marco Terencio

Varrón Gramática Prisciano influencia

decisiva Edad Media y Renacimiento

Relación sonido - significado

Gramática de Port-Royal

Francia Siglo XVII

Escuela de Port-Royal Grammaire générale et raisonnée (1660)Arnault y Lancelot.

Siglo XVII

No sigue las directrices de aristotélicas que marcaron la Edad Media, prefiere las enseñanzas de René de Descartes.

Se fundamenta en la razón humana y el pensamiento - racionalismo.

Objetivo: Buscar los principios generales comunes a las lenguas conocidas en ese momento, reconoce también las diferencias.

Gramática de vocación explicativa. Se impusieron criterios lógicos y

semánticos en detrimento de los estrictamente formales tendencia que se extiende hasta el siglo XVIII.

Gramática española.

Gramática tradicional en lengua castellana. Gramática castellana (1492). Antonio

de Nebrija. Real Academia española de la lengua

(1713).Visión normativa (reglas para el buen uso del

idioma)

Gramática para hispanoamericanos. Andrés Bello (siglo XIX)

Lectura recomendada:

Ducrot Oswald, Todorov Tzvetan (1974) Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje (Apéndice : lingüística antigua y medieval).

top related